guía de aprendizaje modulo 1

6
GUÍA DE APRENDIZAJE MODULO 1 SEMANA 1 Y 2 (Noviembre 05 - 18) Seguridad Alimentaria y Nutricional: Evolución de Conceptos 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: Políticas de Seguridad Alimentaria y Nutricional en Colombia Duración en Horas: 60 Horas Fase del Proyecto: Modulo 1 Duración en Horas: 20 Horas Actividad del Proyecto: Competencia: Resultados de Aprendizaje Duración en Horas de la Actividad: 20 Horas Desarrollar capacidades para la gestión de la seguridad alimentaria y nutricional en Colombia. Reconocer los modelos o proyectos existentes en el ámbito de las Políticas de Seguridad Alimentaria y Nutricional en Colombia. Argumentar acerca de las implicaciones que tienen los alimentos transgénicos en el ámbito de la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Reconocer los aspectos básicos de la seguridad alimentaria y nutricional

Upload: cargaviria

Post on 19-Jun-2015

307 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de Aprendizaje Modulo 1

GUÍA DE APRENDIZAJE MODULO 1 SEMANA 1 Y 2 (Noviembre 05 - 18)

Seguridad Alimentaria y Nutricional: Evolución de C onceptos

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: Políticas de Seguridad Alimentaria y Nutricional en Colombia

Duración en Horas: 60 Horas

Fase del Proyecto : Modulo 1 Duración en Horas: 20 Horas Actividad del Proyecto : Competencia: Resultados de A prendizaje Duración en Horas de la Actividad : 20

Horas Desarrollar capacidades para la gestión de la seguridad alimentaria y nutricional en Colombia.

• Reconocer los modelos o proyectos existentes en el ámbito de las Políticas de Seguridad Alimentaria y Nutricional en Colombia.

• Argumentar acerca de las implicaciones que tienen los alimentos transgénicos en el ámbito de la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

• Reconocer los aspectos

básicos de la seguridad alimentaria y nutricional

Page 2: Guía de Aprendizaje Modulo 1

2. PRESENTACIÓN

En el marco de Convenio de Cooperación Internacional SENA- FAO, se presenta el curso Políticas de Seguridad Alimentaria y Nutricional en Colombia” impulsado por el Servicio Nacional de Aprendizaje de Colombia (SENA) conjuntamente con la FAO " Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación", en colaboración con el Proyecto Iniciativa de América Latina y el Caribe Sin Hambre (ALCSH) y con el apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

El curso está orientado a capacitar a cuadros gestores de programas públicos de Seguridad Alimentaria, así como responsables de otras instituciones que colaboran con programas de seguridad alimentaria (ONGs, administraciones locales), así como técnicos que desde una participación sectorial tiene que contribuir a proyectos y programas que se insertan en un plan de seguridad alimentaria, también es de interés para investigadores, profesores universitarios que tienen que abordar en su trabajo temas relacionados con la Seguridad Alimentaria y para todas aquellas personas interesadas en el área de Seguridad Alimentaria.

El Curso también puede ser de interés para investigadores, profesores universitarios que tienen que abordar en su trabajo temas relacionados con la Seguridad Alimentaria y para todas aquellas personas interesadas en el área de Seguridad Alimentaria.”

Durante las próximas 6 semanas trabajaremos en un tema apasionante, que nos preocupa a todos, o ...a casi todos..; o mejor dicho, debería preocuparnos a todos. El problema del hambre en Colombia y lo que podemos hacer desde nuestra posición para contribuir a resolverlo.

El curso nos adentrará en el conocimiento de la situación del hambre en el mundo y nos permitirá conocer con mayor detalle algunos conceptos. También nos conducirá por algunas iniciativas exitosas en marcha y analizaremos la posibilidad de transferirlas al caso colombiano.

Page 3: Guía de Aprendizaje Modulo 1

TEMARIO

El Curso contará con tres módulos complementarios que conducirán a los/as participantes desde los aspectos más generales de la seguridad alimentaria a los más particulares de experiencias y programas concretos de lucha contra el hambre. Módulo 1: Seguridad Alimentaria y Nutricional: Evol ución y Conceptos.

• Seguridad Alimentaria y Nutricional: Evolución y Conceptos • Evolución del concepto de seguridad alimentaria y nutricional. • Otros conceptos básicos: pobreza, desarrollo rural territorial, inocuidad alimentaria, nutrición,

ayuda alimentaria, etc. • La soberanía alimentaria. • El derecho a la alimentación.

Módulo 2: La seguridad alimentaria y nutricional en América Latina, Centroamérica y Colombia

• La seguridad alimentaria y nutricional en América Latina, Centroamérica y Colombia: origen y situación actual.

• Evolución y situación actual en América Latina, el Caribe y Colombia. Las causas de la inseguridad alimentaria.

Módulo 3: Experiencias de políticas y programas exi tosos de seguridad alimentaria y nutricional en Latinoamérica

• Experiencias de políticas y programas exitosos de seguridad alimentaria y nutricional en Latinoamérica. Posibilidades de transferencia al caso colombiano

• Transferencias de recursos condicionadas: Brasil, México y Nicaragua. Programa Maná, Proyecto RESA y Bogotá sin Hambre en Colombia

• Instancias de Coordinación de políticas: Brasil, Guatemala PESA (Programa Especial de Seguridad Alimentaria) de FAO

Con el fin de hacer que el proceso de aprendizaje sea ameno, hemos considerado en el diseño del curso, además de las lecturas obligatorias, una serie de ejercicios que requerirán unas veces de su análisis, otras de su posicionamiento político en torno a temas polémicos de gran actualidad, y otras de sus cualidades de trabajo en grupo, o las capacidades de establecer alianzas con otros y promover sinergias.

Es importante saber aprovechar los foros del curso para interactuar con sus colegas, conocernos más y promover vínculos profesionales que a veces irán más allá del curso y podrán desembocar en alianzas entre personas e instituciones. Estos intangibles son importantes y les animamos a que los tenga siempre presentes durante el desarrollo del curso.

Horas de Certificación: El Servicio Nacional de Aprendizaje certificará este curso con un Total de 60 Horas. El curso se desarrollará bajo la Metodología 100% virtual con el acompañamiento y orientación de Tutores formados por la FAO en el marco del Convenio de Cooperación Internacional con el SENA.

Page 4: Guía de Aprendizaje Modulo 1

Actividad 1 – Foro "Seguridad Alimentaria y Nutrici onal: Evolución y Conceptos".

Resultado de Aprendizaje: Participa de manera colaborativa en la construcción de aprendizajes

Duración de la Actividad Producto a Entregar Forma de Entrega

2 Horas Participa en el debate sobre La Seguridad Alimentaria y Nutricional, Soberanía Alimentaria y Derecho a la Alimentación, dando respuesta los siguientes interrogantes: ¿Qué tienen en común estos tres conceptos? ¿Cuáles son las principales diferencias? ¿Cuál de estos conceptos piensan que sería el más adecuado para orientar una estrategia de lucha contra el hambre en Colombia? Justificar su respuesta.

Espacio Foro Módulo 1 – “Seguridad Alimentaria y Nutricional- Soberanía Alimentaria- Derecho A La Alimentación”

Actividad Previa Recursos de Apo yo

Lectura Materiales y Documentos Modulo I Guía de Aprendizaje Modulo I

Descripción de la Actividad 1. Ingrese al foro para realizar una secuencia de su autoría opinando acerca de lo propuesto en el enunciado. 2. Revise periódicamente el foro para conocer las apreciaciones de sus compañeros. 3. Interactúe con sus compañeros a través del foro dispuesto d a n d o s u o p i n i ó n a c e r c a d e l a p a r t i c i p a c i ó n d e s u s c o m p a ñ e r o s .

Crit erios de Evalu ación Cada intervención en foro tendrá una valoración máxima de 10 puntos así: 8 por participar en el foro realizando su propia participación y 2 por comentar la participación de un compañero.

La participación en esta actividad se compone de un 80% dando respuesta a los interrogantes y un 20% dando respuesta a la participación de un compañero respecto al tercer interrogante.

Valoración Máxima 10 Puntos

Actividad 2 Individual – Taller Modulo I

Resultado de Aprendizaje: Reconocer los modelos o proyectos existentes en el ámbito de las Políticas de Seguridad Alimentaria y Nutricional en Colombia. Argumentar acerca de las implicaciones que tienen los alimentos transgénicos en el ámbito de la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Duración de la Actividad Producto a Entregar Forma de Entrega

Page 5: Guía de Aprendizaje Modulo 1

10 Horas Taller sobre modelos o proyectos existentes en el ámbito de las Políticas de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Posibles implicaciones que tienen los alimentos transgénicos en el ámbito de la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Espacio Actividades Modulo I , Envío Taller Modulo I.

Actividad Previa Recursos de Apo yo

Lectura de los Materiales y Documentos del Módulo I

Disponibles en materiales de apoyo, referencias, vínculos a sitios de interés.

Descripción de la Actividad

El proyecto Fome Zero trata de las medidas estructurales, una política de apoyo eficaz a la agricultura familiar; el derecho al bienestar social para todos los obreros, apoya a la economía rural y a la economía informal urbana, garantizando la universalidad de derechos prevista en la Constitución; el derecho a la complementariedad de ingresos para que todos los niños de las familias pobres puedan tener la formación educacional apropiada; apoyo a los programas creados por los gobiernos municipales y la sociedad civil organizada que combaten el hambre a través de los restaurantes populares, bancos de comidas y el incentivo a la agricultura urbana y familiar.

Para atacar de inmediato el problema del hambre el proyecto contempla proporcionar los bonos de alimentación para las familias muy pobres, posibilitando que compren ordenadamente los alimentos que necesitan.

1. Según el anterior enunciado investigue más a fondo acerca del tema y responda a los siguientes interrogantes:

Quién Qué Dónde Objetivo

2. ¿Investigue ¿Qué son Alimentos transgénicos?

3. Explique los posibles riesgos de los alimentos transgénicos.

Crit erio s de Evalu ación

Los objetivos se consideran logrados si hay evidencias de los aportes personales en las respuestas a los interrogantes planteados, e n t r e g a e n l o s p l a z o s e s t a b l e c i d o .

Valoración Máxima 10 Puntos

Actividad 3 – Prueba Modulo I

Resultado de aprendizaje: Reconoce los aspectos básicos de la seguridad alimentaria y nutricional

Duración de la Actividad Producto a Entregar Forma de Entrega

1 Hora (60 minutos) Responde la evaluación Espacio Actividades Modulo I: Prueba Modulo I

Actividad Previa Recursos de Apo yo

Lectura de los Materiales y Documentos Modulo I

Descripción de la Actividad

1. Lea detenidamente los materiales del Módulo I 2. Responda con atención la evaluación. 3. Envíela a la plataforma.

Crit erios de Evalu ación

Page 6: Guía de Aprendizaje Modulo 1

Los objetivos se consideran logrados sí: Reconoce los aspectos básicos de la seguridad alimentaria y nutricional. Responde correctamente la evaluación y la envía a la plataforma.

Valoración Máxima 13 Puntos

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha Autor Carlos Augusto Gaviria Albañil Instructor

Virtualización Centro para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y la Industria

Noviembre 04 de 2012

Carlos Augusto Gaviria Albañil Ingeniero Agroecólogo Tutor Virtual Certificado por la OEA Aspirante a Magister en Entornos Virtuales de Apren dizaje