guía de aprendizaje 12 hombres en pugna final

Upload: max-baraquet

Post on 02-Nov-2015

85 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Liderazgo

TRANSCRIPT

LIDERAZGO ESTRATGICO

2014

GUA DE APRENDIZAJE PELICULA 12 HOMBRES EN PUGNA

El propsito de las preguntas siguientes es ayudarte a analizar las dinmicas que se presentan en la reunin del jurado de la pelcula 12 hombres en pugna, dirigida por Sydney Lumet y protagonizada por Henry Fonda. La pelcula puede ser vista individual o grupalmente, sin embargo la gua debe ser respondida en grupo y entregada impresa en la clase 6 de lid 1 del da jueves 11 de septiembre. Por favor limita tus respuestas a un mximo de tres pginas y utiliza un computador para escribirlas. 1. Cul es el propsito y cul es la tarea que enfrenta el jurado?2. Analiza brevemente los roles, supuestos y propsitos de al menos 4 de los doce jurados. Identifica a cada jurado por el nmero que tiene asignado, es decir, el 1 para el presidente y as sucesivamente segn el orden en que estn sentados. En qu medida ayudaban o impedan la realizacin del propsito grupal?

3. Qu facciones identificas en el momento de la primera votacin?

4. Ms all de haber sido designado como autoridad, en qu hechos concretos se manifest el ejercicio de este rol, segn las caractersticas vistas en clase, por parte del presidente del jurado?5. Quines de los jurados lograron desarrollar una autoridad informal y por qu?6. Desde la perspectiva del jurado 8, cul fue el desafo adaptativo que detect? Cul fue la estrategia general que decidi poner en prctica? Y, finalmente, de qu forma manej la tensin en la reunin para conseguir su propsito?Integrantes:

Javiera Stuardo

Mara Jos Mundaca

Laura Valladares

Alessia Rossi

Maximiliano Baraquet

Respuestas:

1)

Propsito se define como objetivoque se pretende alcanzar. A partir de esto, el jurado compuesto por 12 hombres tiene como intencin decidir por unanimidad si condena o no a pena de muerte (silla elctrica) al acusado de 18 aos, por asesinar a su padre.

En cuanto a la tarea, tiene relacin con la irresolucin que se genera debido a la oposicin de uno de los miembros. Por lo que, el trabajo que deben realizar los miembros del jurado en tiempo limitado es el de iniciar un dilogo con el fin de examinar la solidez de los presuntos hechos incriminatorios, acudiendo a la duda como punto de partida y a las constantes votaciones.

2)

Este anlisis comenzar con el jurado nmero 1. En un principio y por la lgica de ser presidente del jurado es quin maneja la mayor autoridad dentro del grupo ya que es quin anuncia la sentencia, pide las pruebas y lleva la conversacin para que se desarrolle con fluidez y sin contratiempos. Su autoridad se vio algunas veces aplacada por las autoridades informales que surgieron dentro del grupo pero siempre logr mantener el orden de la situacin y en su justa medida, ayudo a la realizacin del propsito grupal que era poder declarar culpable o inocente al acusado.

El jurado analizado es el nmero 3, su rol es el de la persona que quiere las cosas a gusto de l, su opinin es la nica vlida y todo aquel que piense diferente, va a ser atacado ya que est amenazando su status quo. Por su forma de ser, con el transcurso de la discusin comenzar a colmar la paciencia del resto va a incidir negativamente en la realizacin del propsito global puesto que se vuelve en un problema al no aceptar una postura diferente a de l.

El jurado nmero 8 es quin acta diferente ya que es el nico que desde el principio se opone a la decisin de declarar culpable al acusado. En un comienzo no va a ayudar de ninguna forma al propsito grupal ya que ser quin piense diferente al resto. De igual forma por su argumentacin, lograr cambiar de opinin a todos logrando declarar al joven inocente y cumpliendo as su propsito y el objetivo grupal.

El jurado nmero 12 es quin toma un rol de creador de ideas, muchas veces propona ideas o daba a entender que tena algo que decir, en el transcurso del dilogo recomend un tipo de votacin la cual fue aceptada por todos. Su ayuda en el desarrollo del propsito global, se puede ver de dos maneras. Si su idea es buena y es aceptada se lograr de buena manera poder desarrollar el objetivo del grupo pero si su idea es mala, el propsito global no podr ser realizado ya que se convertir en un problema ya que sus ideas no sern un aporte.

3)

En primer lugar, nos referimos a facciones cuando hablamos de los grupos que se forman al momento de enfrentarnos a la necesidad de cambios. Pueden ser muy variados, y los que encontramos dentro del jurado, una vez que se realiza la primera votacin son los siguientes:

La primera y ms potente es la faccin de aquellos que se oponen progresar: es decir, los que piensan que el imputado es culpable y no estn dispuestos a cambiar su voto; ya sea porque confan ciegamente en las evidencias o por ideas preconcebidas muy arraigadas que no les permiten ver la realidad desde un punto de vista objetivo.

Al principio est conformada por casi la totalidad del jurado. A parte de aquellos reacios a analizar la situacin ms a fondo, estn los que slo votan culpable porque llevan prisa, y otros tantos, aunque tengan dudas razonables, en el fondo prefieren omitirlas y votar en base a lo superficial.

Estos hombres, sin embargo, poseen algo en comn: el miedo a perder. Ya sea su tiempo, compromisos importantes, abandonar sus valores o sus supuestos tan arraigados.

Luego, aunque por la cuenta mnima, est el jurado nmero 7 (que en un principio no podra ser considerado una faccin ya que slo est compuesta por una persona, pero ms tarde va creciendo), que desde la primera votacin sostiene que el imputado es inocente, por lo que l se destaca como quien pone sobre la mesa el desafo al que se enfrentan, reconoci la necesidad de analizar el caso en todas sus aristas, no importa cunto cueste, ya que es la vida de un joven la que est en manos de aquellos 12 hombres.

4)En primer lugar, cabe destacar que el presidente del jurado jug un rol bastante positivo en varios momentos e incluso se pudieron identificar atisbos de liderazgo en determinadas escenas.

Si bien hemos definido como autoridad al rol que se desempea para resolver los problemas tcnicos, es decir, aquellos en los que se tiene una solucin previamente determinada, tambin desempea importantes tareas. De las cuales podemos rescatar y aplicar al presidente del jurado:

Al estar ligado al rol de presidente del jurado, posea el poder de pedir archivos, pruebas, evidencias, etc. Por lo que tena ms acceso a la informacin de manera rpida que los dems.

Dirige la atencin: Al momento de la primera votacin preliminar, que l mismo propuso, comenz a subir la tempratura para comenzar a dejar atrs esta primera instancia de pereza, ya que, por el calor, los miembros del jurado no se sentan con nimos de estar ah.

Maneja un ambiente contenedor: Cuando empiezan los primeros inconvenientes, en un momento l se pone de pie y enfrenta al miembro del jurado nmero 3, que provoca el altercado, le pide que haya calma y decide bajar la temperatura proponiendo un nuevo mtodo de discutir, uno por uno, sus razones de voto. As los dems no se sentirn atacados y tendrn su turno para hablar con libertad.

Aunque tambin pas por dificultades propias de la autoridad: Hubo un episodio en que el jurado numero 3 le dirigi un comentario personal por el que se molest y le respondi de manera acusadora, pues se sinti amenazado y se desorient del objetivo.

Y generalmente dentro de la discusin surgieron nuevos roles que a veces parecan llevar la conversacin, casi anulndolo como autoridad.

En ambos momentos asume un rol importante como autoridad en algunos aspectos tcnicos del desafo, porque determina ciertas medidas que ya se conocen para poder realizar la discusin de manera ordenada, pero a la vez tambin toma un papel, aunque breve, de liderazgo para poder sobrellevar el desafo claramente adaptativo que propone el personaje de Henry Fonda, jurado nmero 8.

5)En primer lugar, cabe destacar que una autoridad informal es aquella que dependiendo del contexto es como se va a comportar, depende con que facciones va a actuar, debido a que su confianza puede bajar y perder la autoridad informal en una persona determinada o en un grupo.

Al desarrollar autoridad informal, la autoridad puede desviarse de las normas, concentrarse en un solo tema o foco y tambin puede estar ms cerca de los involucrados. La autoridad es un recurso que se puede utilizar liderazgo y viceversa.

Aunque sea una autoridad informal y no formal, las personas igual se hacen expectativas, piden con respeto y control los tres pilares fundamentales: direccin, proteccin y orden. Sin embargo, la autoridad informal debe desenganchar estos tres puntos y asumir liderazgo, de esta manera hace lo contrario y crea incertidumbre, donde comienza a tensionar y frustrar hasta que sea tolerable.

En la pelcula se puede apreciar que el jurado 4, el jurado 5, el jurado 6 y el jurado 8 ejercen autoridad informal, debido a que se comportan de una manera ms flexible, su comportamiento deja de ser tan rgido y se salen de las normas establecidas.

El jurado nmero 4, el cual se caracterizaba por ser observador, de muchas opiniones y analtico, acta de manera informal cuando se muestra superior y usa la autoridad, el empieza a guiar el dialogo, l se sale de las normas y le pide hasta la navaja que fue utilizada en el crimen. A la vez, el jurado nmero 5 es todo lo contrario que el nmero 4, es un hombre ms callado, se siente inferior, pero tambin lidera una conversacin y utiliza su autoridad informal, salindose de lo ya establecido.

El jurado nmero 6, se identifica por ser honesto, trabajador y no le gusta las personas irrespetuosa y grosera, el vela por su trabajo y no se mete en problemas. En un momento de la pelcula se ve como el jurado 6 defiendo a un seor de mayor edad, ya que el jurado nmero 3 lo estaba atacando, de esta manera se ve como el jurado nmero 6 desarrolla su autoridad informal, el se sale de las casillas y se acerca ms al seor, lo defiende, muestra empata, respeto y orden.

Finalmente, el jurado nmero 8 podramos decir que es el ms distinto, se comporta diferente ya que intenta ver todos los lados del conflicto, no se queda con una postura, mediante sus argumentos hace dudar al resto de los jurados en cuanto a la culpabilidad del muchacho. El quiere que la justicia se cumpla y lucha por ella, hace de a poco que los dems vayan cambiando de opinin mostrndole diversos factores, el utiliza su autoridad informal, lidera al resto con otras normas, es ms flexible, eleva la temperatura hasta que sea tolerable tensionando al resto y frustrndolo.

6)

Desde el punto de vista del jurado nmero 8, el principal desafo adaptativo que se detect fue el convencimiento de su postura hacia los otros jurados; si bien este personaje solo quera hablar con los dems, con el fin de que la votacin hacia el acusado no fuese tomada a la ligera ya que se estaba hablando del futuro de una vida.

La estrategia utilizada por el personaje nmero 8 fue hablar calmadamente con el resto de los jurados, en donde mostraba su postura y as hablar de los hechos del acusado. Aqu el trataba de no solamente mostrar lo obvio de los acontecimientos (testigos, lo que realiz el acusado antes de asesinato, etc) l trataba de buscar otras opciones posibles al asesinato, no quedarse con solo una visin, sino que ver otros puntos de vista mostrando contradicciones y otros hechos relevantes.

La forma en que manej la tensin el jurado 8 fue de una forma que un lder realizara, en los momentos ms inestables trataba de bajar la tensin con el fin que el resto de los jurados se calmaran y vieran nuevas opciones y suba la tensin en lo momentos necesarios los cuales era mostrar sus puntos de vista. Por eso tuvo un buen desempeo en la forma de manejo de tensin.

4