guía de aprendizaje 05

9
FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE F08  9227  036/08  10 PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE PROYECTOS FORMATIVOS Modelo de Mejora Continua Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión 1 F08  6060   014 Página 1 de 9 1. IDENTIFICACION DE LA GUIA DE APRENDIZAJE No. Guía: 05 Fecha de elaboración (09/11/2009):  Programa de formación: Tecnólogo en Mantenimiento Electrónico e Instrumental Industrial (EII) Competencia: Establecer las actividades operativas en el área de mantenimiento electrónico e instrumental industrial de acuerdo al plan de mantenimiento. Proyecto: Diseño, implementación y mantenimiento de sistemas electrónicos para la medición y control de variables físicas presentes en los procesos industriales. Duración en horas: 874 Resultados de aprendizaje: Establecer riesgos en las actividades de mantenimiento electrónico de acuerdo con las normas ambientales y de seguridad industrial. Duración en horas: 55 HORAS Actividad de aprendizaje: Identificación de fallas electrónicas y de instrumental industrial presentes en la maquinaria y equipo mediante el análisis de las especificaciones técnicas. Duración en Horas: 55 Horas Modalidad de Formación: Presencial  2. PRESENTACIÓN Se inicia otra etapa en el proceso de mantenimiento de equipos electrónicos, la inspección. Inspeccionar es realizar un seguimiento del equipo para determinar los posibles daños o las razones de la no operatividad del equipo. La presente guía para la actividad de Aprendizaje ofrece elementos pedagógicos y técnicos que orientan al alumno en el proceso de desarrollo de su capacidad para identificar fallas electrónicas presentes en los equipos industriales mediante el análisis de las especificaciones técnicas y el reconocimiento de los diferentes dispositivos electrónicos así como de sus características técnicas. En esta guía se pretende que el estudiante realice una primera inspección para determinar las especificaciones técnicas de un equipo electrónico, estableciendo sus diferentes funciones y procese información sobre las fallas encontradas, teniendo en cuenta el contexto de producción y las condiciones ambientales. Se trata de obtener información acerca de lo que está pasando con el equipo. En la actividad es importante que el estudiante procese información proporcionada por sus sentidos y por equipos de medida. El docente podrá elegir un equipo electrónico al cual realizarle el proceso de inspección.

Upload: daniel-mosquera

Post on 08-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de Aprendizaje 05

7/22/2019 Guía de Aprendizaje 05

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-05 1/9

FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJEF08 –9227 –036/08 –10

PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONALPROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE PROYECTOS FORMATIVOS

Modelo deMejora

Continua

Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión 1 F08 – 6060 – 014 Página 1 de 9

1. IDENTIFICACION DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

No. Guía: 05 Fecha de elaboración (09/11/2009):• Programa de formación:

Tecnólogo en Mantenimiento Electrónico eInstrumental Industrial (EII)

Competencia:Establecer las actividades operativas en el área demantenimiento electrónico e instrumental industrial de acuerdoal plan de mantenimiento.

Proyecto:Diseño, implementación y mantenimiento de sistemas electrónicospara la medición y control de variables físicas presentes en losprocesos industriales.

Duración en horas:874

Resultados de aprendizaje:

Establecer riesgos en las actividades de mantenimiento electrónicode acuerdo con las normas ambientales y de seguridad industrial.

Duración en horas:

55 HORAS

Actividad de aprendizaje:Identificación de fallas electrónicas y de instrumental industrialpresentes en la maquinaria y equipo mediante el análisis de lasespecificaciones técnicas.

Duración en Horas:

55 Horas

Modalidad de Formación: Presencial

2. PRESENTACIÓN

Se inicia otra etapa en el proceso de mantenimiento de equipos electrónicos, la inspección.Inspeccionar es realizar un seguimiento del equipo para determinar los posibles daños o lasrazones de la no operatividad del equipo.

La presente guía para la actividad de Aprendizaje ofrece elementos pedagógicos y técnicosque orientan al alumno en el proceso de desarrollo de su capacidad para identificar fallaselectrónicas presentes en los equipos industriales mediante el análisis de las especificacionestécnicas y el reconocimiento de los diferentes dispositivos electrónicos así como de suscaracterísticas técnicas.

En esta guía se pretende que el estudiante realice una primera inspección para determinar las especificacionestécnicas de un equipo electrónico, estableciendo sus diferentes funciones y procese información sobre las fallasencontradas, teniendo en cuenta el contexto de producción y las condiciones ambientales. Se trata de obtener

información acerca de lo que está pasando con el equipo. En la actividad es importante que el estudiante proceseinformación proporcionada por sus sentidos y por equipos de medida.

El docente podrá elegir un equipo electrónico al cual realizarle el proceso de inspección.

Page 2: Guía de Aprendizaje 05

7/22/2019 Guía de Aprendizaje 05

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-05 2/9

FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJEF08 –9227 –036/08 –10

PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONALPROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE PROYECTOS FORMATIVOS

Modelo deMejora

Continua

Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión 1 F08 – 6060 – 014 Página 2 de 9

3. RESULTADO(S) DE APRENDIZAJE

Mantener equipos electrónicos que contengan dispositivos análogos y establecer requerimientos físicos y humanosde acuerdo con las actividades de mantenimiento electrónico.

Conocimiento de conceptos y principios:

3.1.1 Reconocer los diodos rectificadores y su estructura interna mediante el análisis de la física de lossemiconductores.

3.1.2 Reconocer los diodos de uso especial mediante la consulta de materiales técnicos.3.1.3 Implementar una fuente de corriente continua usando un proceso de rectificación de onda completa.3.1.4 Definir procedimientos de mantenimiento de un equipo electrónico a través de la consulta, análisis e

interpretación de planos y manuales.3.1.5 Establecer los recursos físicos y el talento humano requerido para el mantenimiento de equipo electrónico

mediante la consulta y análisis de manuales, planos y hojas de vida de los equipos.3.1.6 Prevenir daños en la maquinaria teniendo en cuenta las condiciones en las cuales está operando el equipo

(clima, polución, contaminantes, etc.), y aplicando las normas ambientales.

4. ACTIVIDADES PREPARATORIAS Y REQUERIMIENTOS

Talento Humano:

Para la orientación de la presente actividad de Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación se requiere Instructor concompetencias en:

Electricidad y electrónicaMantenimiento.

Igualmente, se requiere de un instructor con competencias docentes en:Matemáticas.Comunicación para la comprensión.Ética.Formación física.Física.Informática básica.Inglés.

Ayudas Metodológicas y Medios Didácticos:La propuesta metodológica hace énfasis en el proyecto, promoviendo el desarrollo del pensamiento proyectivo, eltrabajo en equipo, la capacidad de investigación, la búsqueda y procesamiento de información y la actitud pro-activapara la toma de decisiones contextualizadas.

Para la realización de las actividades y de la planeación de las mismas se estima pertinente la conformación deequipos de trabajo de tres personas, como máximo.

Estrategia de Formación Especificar Ayuda Metodológica Especificar

Proyecto integrador demantenimiento:

Sugerir el sistema Instrumentos de conocimiento(Informes, resumen, mapaconceptual, mentefacto, UVE,

Resumen,lectura crítica.

Page 3: Guía de Aprendizaje 05

7/22/2019 Guía de Aprendizaje 05

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-05 3/9

FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJEF08 –9227 –036/08 –10

PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONALPROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE PROYECTOS FORMATIVOS

Modelo deMejora

Continua

Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión 1 F08 – 6060 – 014 Página 3 de 9

Lectura crítica, Relatoría, otro)

Resolución de Problemas

Mantener equipos

electrónicos que contengandispositivos análogos yestablecer requerimientosfísicos y humanos deacuerdo con lasactividades demantenimiento electrónicomediante el análisis einterpretación de planos ymanuales de equiposelectrónicos y el análisisde las característicastécnicas de los

dispositivos electrónicos.

Dinámicas de grupo (Foro, lluviade ideas, asamblea, tutoría depares, Feedback, conferencia,seminario, panel, otros)

Tutoría depares.

MDO: Vivencias, reflexiones,investigaciones, aplicaciones(desde el punto de vistaproyectivo)

Realizar el proceso deinspección de un equipoelectrónico.

Taller de orientación incluido en laguía.

Escenarios, Equipos e Instrumentos:

Para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje-evaluación propuesto en esta guía se cuenta con ellaboratorio asignado por el Centro de formación y en el cual se distinguen cuatro zonas fundamentales, como sonuna zona para el desarrollo de actividades prácticas del mantenimiento, la zona para demostraciones teóricopráctica y de puesta en común, una zona de bibliobanco y una zona de almacén.

La zona para el desarrollo de actividades prácticas del mantenimiento debe estar dotada con equipos einstrumentos como:

Banco de trabajo. Fuentes de alimentación electrónicas Generador de funciones. Voltímetros análogos de tablero. Amperímetros análogos de tablero. Multímetros análogos. Multímetros digitales. Osciloscopios. Banco de screen para la elaboración de circuitos impresos.

Botiquín de primeros auxilios. Lámparas de prueba o lámparas serie. Herramientas varias: Destornilladores varios, juego de llaves fijas, juego de llaves Allen, juego de

destornilladores para relojero, cautínes de 25W,desoldador, cortafrío pinzas varias,alicatesuniversales,pelacables, cinta métrica, tijeras para electricista, taladro de mesa, taladro de mano,moto-tols, remachadora, esmeril, limas planas, limas redondas, limas cuadradas, marcos de segueta,martillos, gafas de seguridad, guantes.

Insumos y accesorios varios: componentes electrónicos –varios, Soldadurade estaño 60/40, mecha dedesoldar, baquelita o lámina cobrizada, cable para vehículo o bajante de varios calibres y varios colores,

Page 4: Guía de Aprendizaje 05

7/22/2019 Guía de Aprendizaje 05

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-05 4/9

FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJEF08 –9227 –036/08 –10

PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONALPROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE PROYECTOS FORMATIVOS

Modelo deMejora

Continua

Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión 1 F08 – 6060 – 014 Página 4 de 9

protoboards, alambre telefónico, clavijas, cinta aislante, cable duplex, extensiones, brocas de 1/32, 1/16,1/8 y brocas varias, limpiador electrónico, thinner, varsol, material de consumo, etc.).

Medios Didácticos

Vínculos a Internet Libro Electrónico Software Educativo para la simulación de circuitos eléctricos y electrónicos. Software Educativo para el diseño y elaboración de circuitos impresos. La biblioteca del laboratorio (blibliobanco) con documentos como: Manual ECG de reemplazos, Manual

NTE de reemplazos, datobook de la National Semiconductor – varios, manual de normas de seguridad,catálogos de dispositivos y componentes eléctricos, electromecánicos y electrónicos, libros y textos demantenimiento, manuales de mantenimiento, manuales de manejo de programas de simulación de circuitosy de diseño de impresos, revistas técnicas, planos de equipos electrónicos.

La biblioteca del complejo. Normas ambientales vigentes

Otros equipos:

Un computador por grupo de trabajo con multimedia, quemador de DVD’s, puntos de Internet y softwarepreinstalado.

Scanner Proyector de acetatos Video beam.

Requerimientos de aprendizajes previos y/o complementarios

FASE DELPROCESO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE AREA DEESTUDIO HORAS

5.5 Aplicar las normas de redacción gramatical y deortografía en la elaboración y presentación deinformes.

Comunicación parala comprensión

2

5.5

Aplicar herramientas informáticas como el Excel y elWord para la elaboración y presentación dedocumentos escritos y en medios digital de evidenciasdel proceso desarrollado.

Informática básica4

5.1Realizar el estudio de la física de los semiconductores,para determinar su comportamiento eléctrico. Física 3

5.1-5.5

Aplicar las medidas de seguridad en la realización de

mediciones de magnitudes eléctricas y el manejo deherramientas y equipos de trabajo teniendo en cuentalas normas establecidas

Seguridad y salud

ocupacional 5

5.1-5.5

Desarrollar capacidad en la lectura e interpretación demanuales en el idioma inglés, realizando el estudio ycomprensión del inglés técnico.

Inglés 3

Page 5: Guía de Aprendizaje 05

7/22/2019 Guía de Aprendizaje 05

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-05 5/9

FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJEF08 –9227 –036/08 –10

PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONALPROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE PROYECTOS FORMATIVOS

Modelo deMejora

Continua

Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión 1 F08 – 6060 – 014 Página 5 de 9

5.1-5.5

Crear una cultura de responsabilidad, disciplina yrespeto aplicando las normas de convivencia en eldesarrollo del trabajo y en el ambiente laboral. Ética

2

5.1-5.5Identificar los valores morales necesarios paramantener la convivencia en el ambiente de trabajo. Ética 2

5.1-5.5

Crear una cultura de salud y seguridad apoyándosepara ello en las prácticas de posturas correctas y en eldesarrollo de fortaleza física.

Formación física 6

5. PROCESO DE APRENDIZAJE (Tener en cuenta las Actividades y Estrategias metodológicas y Medios Didácticos deacuerdo a elementos de capacidad del (los) Resultado(s) de Aprendizaje) .

5.1 Con el grupo de trabajo realice la lectura del documento Fuentes de Tensión, e identifique las diferentesetapas en que está constituida una fuente.

5.2 Con el grupo de trabajo estudie los documentos Tipos de corriente, Valores característicos de AC y desarrollela práctica de laboratorio propuesta. Para la práctica analice la lectura del documento manejo del osciloscopio.Practica 1. Ondas senoidales

5.3 Con el grupo de trabajo estudie el documento sobre transformadores, extrayendo los siguientes conceptos:Devanado primario y secundarioRelación del número de espiras y la tensión en los devanadosRelación del número de espira y la corriente por los devanadosPotencia.

5.4 Con el grupo de trabajo realizar el estudio de la física de los semiconductores que le permita:Diferenciar un material tipo P de otro tipo N.Comprender el funcionamiento de los diodos rectificadores y su estructura interna (tipos de polarización,curva característica).Identificar características técnicas de los diodos tales como referencias, tipos de encapsulado, con laayuda del manual de reemplazos.Realizar la práctica número 2 de simulación, ligada al vínculo.

Apóyese en el material de Características del diodo.

DURACIÓN: 5 HORAS

5.5 Con el grupo de trabajo, estudie el material el Diodo como rectificador , y elabore un resumen extrayendo los

siguientes conceptos:Tipos de rectificadoresTensión máxima en la carga, de acuerdo al tipo de rectificadorTensión promedio en la carga, de acuerdo al tipo de rectificadorCapacitor de filtradoObserve y analice las simulaciones de los diferentes tipos de rectificadores, con y sin capacitor de filtrado;que están adjuntas en el material.Realizar la práctica de laboratorio, ligada al vínculo.

Page 6: Guía de Aprendizaje 05

7/22/2019 Guía de Aprendizaje 05

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-05 6/9

FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJEF08 –9227 –036/08 –10

PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONALPROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE PROYECTOS FORMATIVOS

Modelo deMejora

Continua

Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión 1 F08 – 6060 – 014 Página 6 de 9

5.6 Con el grupo de trabajo, investigue en el material del apoyo y elabore un resumen con las característicasgenerales y aplicación de los diodos especiales.

Diodo ZENERDiodo LEDDiodo SCHOTTKY.Diodo VARICAP.Diodo LASER.

5.7 Con el grupo de trabajo implementar en el laboratorio una fuente de corriente continua usando un proceso derectificación de onda completa, para lograrlo siga el siguiente procedimiento:

5.7.1 Estudiar y comprender los procesos de rectificación de media onda y onda completa, el filtrado así como losprocesos matemáticos asociados y la regulación de voltaje usando regulador integrado.

5.7.2 Elegir el tipo de fuente a implementar, elaborando el respectivo plano.5.7.3 Elaborar un diagrama de bloques de la fuente de alimentación, describiendo la función que cumple cada

bloque y que dispositivos se usan para ejecutar dicha función.

5.7.4 Identificando e interpretando la simbología empleada en el plano de la fuente de alimentación, establecerlas especificaciones técnicas de los diversos elementos que la componen, consigne esta información enuna hoja de Excel, anexandolas especificaciones de los posibles elementos de reemplazo.

5.7.5 Empleando un programa de simulación de circuitos electrónicos, realizar la simulación del circuitocorrespondiente a la fuente de alimentación, para establecer las medidas correctas de voltaje y decorriente, (A.C, D.C) en los puntos que considere claves para el proceso de diagnóstico y corrección defallas y averías. Puede tener en cuenta lo siguiente:

La salida del transformador.El condensador de filtro.La salida de la fuente.

5.7.6 Teniendo en cuenta el análisis realizado al plano de la fuente y a las mediciones ejecutadas en el procesode simulación, determinar las especificaciones técnicas de la fuente de alimentación. Consigne estainformación en su hoja de Excel.

5.7.7 Instale el circuito de la fuente en protoboard y realice las siguientes medidas:Voltaje de salida del transformador.Voltaje de salida después del rectificador.Voltaje de salida después del filtro.Niveles de voltaje de rizado.Coloque una resistencia de carga de 820Ω y mida el voltaje de rizado presente en el voltaje de salida,repita el procedimiento para una resistencia de carga de 1,8KΩ. Realice el proceso de cálculo y compare con los obtenidos en el laboratorio.

Para el punto 5.7, tome como referencia las siguientes lecturas: Regulador Zener , Reguladores Monolíticos y Reglas de Diseño.

DURACIÓN: 20 HORAS.

5.8 Realice las siguientes actividades de mantenimiento alrededor de la fuente:5.8.1 Interpretar la orden de trabajo, para la realización del mantenimiento de la fuente de corriente continua.

Para este proceso retome la guía 1 del módulo de preparación.5.8.2 Elabore un procedimiento sistemático y adecuado para la ejecución del mantenimiento electrónico de una

fuente de alimentación regulada con base en el análisis e interpretación del plano de la fuentey la consultade manuales de mantenimiento.

5.8.3 Realice un listado de los recursos físicos (herramientas, equipos, instrumentos, repuestos e insumos) yhumanos requeridos para el mantenimiento preventivo y correctivo de unafuente de alimentación regulada

Page 7: Guía de Aprendizaje 05

7/22/2019 Guía de Aprendizaje 05

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-05 7/9

FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJEF08 –9227 –036/08 –10

PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONALPROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE PROYECTOS FORMATIVOS

Modelo deMejora

Continua

Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión 1 F08 – 6060 – 014 Página 7 de 9

consultando e interpretando la información técnica disponible en la ficha técnica, la hoja de vida, planos ymanuales, consigne este listado en una hoja de excel. En caso de no disponer de la ficha técnica o del

histórico de la fuente de alimentación, elabore estos documentos. Puede consultar el documento“Herramientas para el trabajo electrónico.

5.8.4 Establecer las condiciones y agentes ambientales (clima, polución, contaminantes, etc) que influyen en elfuncionamiento de esta fuente de alimentación al ser empleada un proceso productivo, elaborar un listadousando la hoja de Excel de estos agentes, describiendo la forma como pueden afectar la buena operacióndel sistema.

DURACION: 10 HORAS

5.9 Con su grupo de trabajo entregue los siguientes productos:5.9.1 El procedimiento para la ejecución del mantenimiento de una fuente de corriente continua.5.9.2 La ficha técnica y el histórico de la fuente.5.9.3 La hoja de Excel con:

El listado de los componentes, elementos y materiales que la componen, con las especificacionestécnicas de los posibles elementos de reemplazo.El listado de recursos físicos y humanos.

5.9.4 El listado de las condiciones físicas y medioambientales a que puede estar sometida la fuente dealimentación en un proceso productivo.

6. APRECIACIÓN DEL APRENDIZAJE

Se cuenta con el portafolio que contiene el registro narrativo con el que se busca superar lo cuantitativo porapreciaciones cualitativas hechas como resultado de la observación, diálogo o entrevista abierta y formuladas conla participación del propio alumno. También se incluyen los formatos en donde se registrarán las evidencias de

conocimiento, desempeño, producto y actitudes.

PROCESAPRODUCE

(Evidencias de aprendizaje)CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Documentos: Órdenes de trabajo. Fichas técnicas. Hojas de vida e historial de fuentes

de alimentación electrónicas. Manuales de fabricación,

mantenimiento de fuentes dealimentación.

Planos y catálogos de fuentes dealimentación.

Diagramas y planos fuentes dealimentación.

Manuales de reemplazo, hojas dedatos de componentes ydispositivos electrónicos.

Software de simulación de circuitos

CONOCIMIENTOPreguntas sobre: Teoría de los semiconductores. Procesos de rectificación, filtrado

y regulación. Proceso de inspección de un

equipo electrónico.

DESEMPEÑOObservación de: El proceso de inspección llevado a

cabo, teniendo en cuenta normasde seguridad.

La oportunidad en la ejecución delas actividades de laboratorio.

De producto.

Analiza con responsabilidad losplanos de los equipos para definircomponentes y funciones.

Identifica las especificacionestécnicas de un equipo electrónico.

Aplica analíticamente la simbologíaen la interpretación de losdiagramas electrónicos.

Revisa con responsabilidad lascondiciones ambientales de lamaquinaria.

Diligencia la orden de trabajo conresponsabilidad de acuerdo conlos parámetros establecidos por laempresa

Establece con criterio técnico y

Page 8: Guía de Aprendizaje 05

7/22/2019 Guía de Aprendizaje 05

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-05 8/9

FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJEF08 –9227 –036/08 –10

PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONALPROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE PROYECTOS FORMATIVOS

Modelo deMejora

Continua

Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión 1 F08 – 6060 – 014 Página 8 de 9

electrónicos Como producto debe entregar: El procedimiento para la gestión y

ejecución del mantenimiento deuna fuente de corriente continua.

La ficha técnica y el histórico de lafuente.

La hoja de Excel con:El listado de los componentes,elementos y materiales que lacomponen, con lasespecificaciones técnicas delos posibles elementos dereemplazo.El listado de recursos físicos yhumanos.

El listado de las condiciones físicas ymedioambientales a que puede estarsometida la fuente de alimentaciónen un proceso productivo.

responsabilidad los procedimientosde mantenimiento descritos en los

manuales de las fuentes dealimentación.

Selecciona y opera conresponsabilidad las herramientas einstrumentos adecuados deacuerdo con las actividades demantenimiento electrónico.

Dibuja e interpreta con criterio losdiferentes componentes eléctricosy electrónicos de una fuente decorriente continua.

Aplica las normas de seguridad ehigiene ocupacional en la gestión y

ejecución de los procedimientos demantenimiento.

Elabora y presenta informes ysocializaciones del trabajorealizado respetando tiemposacordados y de la programaciónestablecida y los compromisosadquiridos

Demuestra capacidad pararesolver problemas antesituaciones complejas en suentorno formativo y laboral,proponiendo alternativas de

solución y actuando de formaautónoma y creativa.

Demuestra dominio en el análisisde circuitos con diodosrectificadores.

Analiza circuitos rectificadores,procesos de filtrado y regulación.

Técnicas e Instrumentos de Evaluación:

Cuestionario: “A” Lista de Chequeo de Desempeño. Lista de Chequeo de Producto

7. DOCUMENTOS DE APOYO

1. http://biblioteca.senavirtual.edu.co. 2. Curso de electricidad y electrónica REDOX MULTIMEDIA.3. Aplicaciones del diodo rectificador .

Page 9: Guía de Aprendizaje 05

7/22/2019 Guía de Aprendizaje 05

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-aprendizaje-05 9/9

FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJEF08 –9227 –036/08 –10

PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONALPROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE PROYECTOS FORMATIVOS

Modelo deMejora

Continua

Este documento impreso se considera COPIA NO CONTROLADA Versión 1 F08 – 6060 – 014 Página 9 de 9

8. BIBLIOGRAFIA

1. CEKIT S.A. Curso Práctico de Electrónica Moderna. Tomo IV. Primera Edición. Compañía Editorial Tecnológica.Pereira: Colombia. 1992.

2. MALVINO, Paul Albert. Principios de electrónica. Sexta edición. McGRAW-HILL INTERAMERICANA DEESPAÑA, S.A.U. Madrid: Impresos y Revistas, S.A. 1999. 1111 págs. ISBN: 84-481-2568-1

3. BOYLESTAD, Robert L. y NASHELSKY, Louis. Electrónica: Teoría de circuitos. Sexta edición. PRENTICE HALL.México: Printice Hall Hispanoamericana, S.A. 1997. 947 págs. ISBN: 968-880-805-9

Elaborada por:Blanca Cecilia Dagua.Edgar Antonio Giraldo OrozcoRicardo Jaime Murillo OsorioCarlos Andrés Urrutia

Andrey Julián Rentería Scarpetta

Fecha: Noviembre de 2009

Ajustada por: Equipo de electrónica Fecha: 13/01/2011