guÍa correspondiente al primer parcial de...

16
LÓGICA DOCENTE: SANDRA GONZALEZ SANTOS GUÍA CORRESPONDIENTE AL PRIMER PARCIAL DE EVALUACIÓN NOMBRE DEL ALUMNO:____________________________________ ACIERTOS CALIFICACION 1.-DEFINE FILOSOFIA EN SENTIDO ETIMOLÓGICO 2.-DEFINE FILOSOFIA EN SENTIDO REAL 3.-EN LA SIGUIENTE TABLA ESCRIBE LAS OBRAS Y MÈTODOS QUE CADAQ FILOSOFO DESARROLLO Y EN QUE CONSISTE CADA UNO: SOCRÀTES PLATÒN ARISTÒTELES 4.-ANOTA DE MANERA BREVE, EN QUE CONSISTE CADA OBRA DEL ÒRGANON: CATEGORIAS: DE INTERPRETATIONES: PRIMEROS ANALÌTICOS: SEGUNDOS ANALÌTICOS: TÒPICOS: REFUTACIONES SOFÌSTICAS: 5.-DEFINE LAS TRES OPERACIONES FUNDAMENTALES DEL CONOCIMIENTO HUMANO SEGÚN ARISTÒTELES: SIMPLE APREHENSIÒN: JUICIO: RACIOCINIO: 6.-SEÑALA QUE LA LÒGICA ESPONTÀNEA ES EL ORDEN QUE LA RAZÒN HUMANA SIGUE NATURALMENTE EN SUS PROCESOS DE CONOCER LAS COSAS, Y QUE ANTE LA VERDAD EL SER HUMANO SE UBICA DE DIVERSOS MODOS: 7.-SEÑALA QUE NO HARÌA FALTA RAZONAR SI CONOCIÈSEMOS PERFECTAMENTE Y DE UNA SOLA VEZ TODA LA REALIDAD:

Upload: dangnhan

Post on 31-Aug-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA CORRESPONDIENTE AL PRIMER PARCIAL DE …test.colegioanahuacnr.com/test_new/wp-content/uploads/2018/03/1_B... · 7.-seÑala que no harÌa falta razonar si conociÈsemos perfectamente

LÓGICA

DOCENTE: SANDRA GONZALEZ SANTOS

GUÍA CORRESPONDIENTE AL PRIMER PARCIAL DE EVALUACIÓN

NOMBRE DEL ALUMNO:____________________________________

ACIERTOS CALIFICACION

1.-DEFINE FILOSOFIA EN SENTIDO ETIMOLÓGICO

2.-DEFINE FILOSOFIA EN SENTIDO REAL

3.-EN LA SIGUIENTE TABLA ESCRIBE LAS OBRAS Y MÈTODOS QUE CADAQ FILOSOFO DESARROLLO Y

EN QUE CONSISTE CADA UNO:

SOCRÀTES PLATÒN ARISTÒTELES

4.-ANOTA DE MANERA BREVE, EN QUE CONSISTE CADA OBRA DEL ÒRGANON:

CATEGORIAS:

DE INTERPRETATIONES:

PRIMEROS ANALÌTICOS:

SEGUNDOS ANALÌTICOS:

TÒPICOS:

REFUTACIONES SOFÌSTICAS:

5.-DEFINE LAS TRES OPERACIONES FUNDAMENTALES DEL CONOCIMIENTO HUMANO SEGÚN

ARISTÒTELES:

SIMPLE APREHENSIÒN:

JUICIO:

RACIOCINIO:

6.-SEÑALA QUE LA LÒGICA ESPONTÀNEA ES EL ORDEN QUE LA RAZÒN HUMANA SIGUE

NATURALMENTE EN SUS PROCESOS DE CONOCER LAS COSAS, Y QUE ANTE LA VERDAD EL SER

HUMANO SE UBICA DE DIVERSOS MODOS:

7.-SEÑALA QUE NO HARÌA FALTA RAZONAR SI CONOCIÈSEMOS PERFECTAMENTE Y DE UNA SOLA

VEZ TODA LA REALIDAD:

Page 2: GUÍA CORRESPONDIENTE AL PRIMER PARCIAL DE …test.colegioanahuacnr.com/test_new/wp-content/uploads/2018/03/1_B... · 7.-seÑala que no harÌa falta razonar si conociÈsemos perfectamente

8.-EXPRESA QUE EXISTE UNA LÒGICA NATURAL, PREVIA A TODA CULTURA, QUE SE PODRÌA

LLAMAR BUEN SENTIDO INNATO:

9.-DEFINE EN SENTIDO ETIMOLÒGICO LA PALABRA LÒGICA:

10.-EXPLICA BREVEMENTE LAS CARACTERÌSTICAS DE LA LÒGICA COMO CIENCIA:

RACIONALIDAD:

INSTRUMENTALIDAD:

ONTOLÓGICA:

UNIVERSALIDAD:

UTILIDAD:

11.-EXPRESA QUE LA LÓGICA CIENTÍFICA NO USURPA EL PAPEL DEL BUEN SENTIDO NI PUEDE

PROCURARLO A QUIEN, CARECIERA DE EL. PERO SI LO CULTIVA:

12.-DEFINE PENSAMIENTO DIVERGENTE, CONVERGENTE, HOLÌSTICO Y ASOCIATIVO:

13.-DEFINE OBJETO FORMAL DE LA LÓGICA, MENCIONA Y EXPLICA LAS TRES FORMAS

FUNDAMENTALES EN LA QUE SE CENTRA:

14.-REALIZA UN CUADRO COMPARATIVO DE LAS CARACTERÌSTICAS DE LA LÓGICA FORMAL Y

MATERIAL:

15.-DEFINE LÓGICA DIALÉCTICA

16.-ESCRIBE CARACTERÌSTICAS DE LA LÒGICA DIALÈCTICA:

17.-DESCRIBE LAS SIGUIENTES DISCIPLINAS RELACIONADAS CON LA LÓGICA:

FILOSOFÌA:

SEMÀNTICA O FILOSOFÌA DEL LENGUAJE:

TEORÌA DEL CONOCIMIENTO:

PSICOLOGÌA:

METAFÌSICA:

GRAMÀTICA:

MATEMÀTICAS:

Page 3: GUÍA CORRESPONDIENTE AL PRIMER PARCIAL DE …test.colegioanahuacnr.com/test_new/wp-content/uploads/2018/03/1_B... · 7.-seÑala que no harÌa falta razonar si conociÈsemos perfectamente

MÉTODOS Y PENSAMIENTO CRÍTICO I I

DOCENTE: SANDRA GONZALEZ SANTOS

GUÍA CORRESPONDIENTE AL PRIMER PARCIAL DE EVALUACIÓN

NOMBRE DEL ALUMNO:____________________________________

ACIERTOS CALIFICACION

1.-MENCIONA QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRÌTICO SEGÙN PAUL Y ELDER Y LIPMAN:

2.-EXPLICA DE MANERA BREVE LAS CARACTERÌSTICAS BÀSICAS DEL PENSAMIENTO CRÌTICO:

AUTOCORRECTIVO:

SENSIBLE AL CONTEXTO:

SE REFIERE A UN PARÀMETRO:

3.-NEGATIVA O ESCÈPTICA, EN ELLA SE PONEN EN DUDA TODAS AQUELLAS AFIRMACIONES QUE,

SIN DISCUSIÒN, SUELEN DARSE POR HECHAS:

4.-DE CARÁCTER POSITIVO O CONSTRUCTIVO; EN ELLA, SE BUSCA, SE INTUYE O INCLUSO SE LLEGA

A GENERAR UNA RESPUESTA O PROPOSICIÒN SI SE SABE VERDADERA:

5.-ESCRIBE EN LA SIGUIENTE TABLA, CARACTERÌSTICA DE LOS PERSONAJES RELACIONADAS AL

PENSAMIENTO CRÌTICO:

JEAN PIAGET RICHARD FEYNMAN

BERTRAND RUSELL

CARL SAGAN RICHARD DAWKINS

6.-DEFINE PRODUCTO MILAGRO:

7.-DEFINE ARGUMENTO Y ANOTA SUS CARACTERÌSTICAS:

8.-EXPLICA DE MANERA BREVE LOS TIPOS DE ARGUMENTO:

POR DEFINICIÒN:

POR DEDUCCIÒN:

POR CAUSA Y EFECTO:

POR EVALUACIÒN:

Page 4: GUÍA CORRESPONDIENTE AL PRIMER PARCIAL DE …test.colegioanahuacnr.com/test_new/wp-content/uploads/2018/03/1_B... · 7.-seÑala que no harÌa falta razonar si conociÈsemos perfectamente

POR CONCESIÒN Y REFUTACIÒN:

POR EJEMPLIFICACIÒN:

POR AUTORIDAD:

POR ANALOGÌA:

9.-DEFINE FALACIA Y LOS TIPÒS DE FALACIA:

AD BACULUM:

AD HOMINEM:

AD IGNORATIAM:

AD POPULUM:

AD MISERICORDIAM:

AD VERECUNDIAM:

DOGMÀTICA:

ANFIBOLOGÌA:

EQUIVOCO:

RAZONAMIENTO CIRCULAR:

10.-DEFINE FUENTE PRIMARIA, SECUNDARIA Y TERCIARIA:

11.-DESCRIBE LOS CRITERIOS PARA EVALUAR LA INFORMACIÒN:

RELEVANCIA:

ALCANCE:

AUTORIDAD/CREDIBILIDAD:

ACTUALIDAD:

OBJETIVIDAD:

EXACTITUD:

12.-DESCRIBE LOS TRES PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO CRÌTICO PARA LA ELABORACIÒN DE

JUICIOS:

LA SENSIBILIDAD AL CONTEXTO:

EL USO DE CRITERIOS:

CONSISTENCIA

RELEVANCIA

PRECISIÒN

ACEPTABILIDAD

SUFICIENCIA

LA AUTOCORECCIÒN

13.-DE ACUERDO CON EL MODELO PROPUESTO POR TOULMIN, EXPLICA LOS PRINCIPALES

COMPONENTES DE LA ARGUMENTACIÒN:

LA ASERCIÒN

LA EVIDENCIA

LA GARANTÌA

EL RESPALDO

EL CUALIFICADOR MODAL

LA RESERVA

14.-DESCRIBE LA ORGANIZAQCIÒN DEL ESCRITO DE CARÀCTER ARGUMENTATIVO:

INTORDUCCIÒN:

CUERPO:

CONCLUSIÒN:

Page 5: GUÍA CORRESPONDIENTE AL PRIMER PARCIAL DE …test.colegioanahuacnr.com/test_new/wp-content/uploads/2018/03/1_B... · 7.-seÑala que no harÌa falta razonar si conociÈsemos perfectamente

ANTROPOLOGÍA SOCIAL

DOCENTE: Abelardo Castel lanos

GUÍA CORRESPONDIENTE AL PRIMER PARCIAL DE EVALUACIÓN

NOMBRE DEL ALUMNO:___________________________________________________

ACIERTOS CALIFICACION

Contesta las preguntas de manera correcta basándote en tus apuntes y en tu libro (10 pts.)

1) ¿En qué momento comienza a surgir la antropología? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2) ¿Antes de considerarse ciencia en qué tipo de libros se encontraban escritos la información de las antiguas culturas?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3) Menciona 3 ciencias en las cuales se respalde la antropología para estudiar la cultura de las sociedades.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4) Menciona tres exponentes principales de la ilustración. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5) ¿Para qué sirve la antropología? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6) ¿Qué significa la palabra antropología? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7) ¿A qué se refiere “estructura, sociedad y política” en antropología? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8) ¿A que se refieren los “procesos temporales, símbolos y significados” en antropología? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

9) ¿Cómo se llama al grupo de personas que conviven en un mismo lugar? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

10) ¿Cuál es el trabajo del antropólogo? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 6: GUÍA CORRESPONDIENTE AL PRIMER PARCIAL DE …test.colegioanahuacnr.com/test_new/wp-content/uploads/2018/03/1_B... · 7.-seÑala que no harÌa falta razonar si conociÈsemos perfectamente

En la siguiente tabla marca con una “X” en el recuadro correcto, dependiendo si es falso (F) o verdadero (V) (10 PTS).

ENUNCIADO V F Uno de los retos del antropólogo es la falta de economía

La modernización pone en riesgo la cultura de una población

Las personas adquieren nuevas costumbres a través de la civilización

El antropólogo busca cambios culturales en la sociedad estudiada

El INAH es el “Instituto Nacional de Artes e Historia”

El antropólogo busca restos fósiles

Es necesario que el antropólogo conozca el dialecto de una sociedad para poder entenderla

Otro de los retos para el antropólogo es que ya no hay mas culturas por estudiar

No cualquier persona puede hacer un estudio antropológico

Bronislaw Malinowski no es considerado como el padre de la antropología

Contesta el siguiente crucigrama con respecto a las claves que se te mencionan a continuación

(6 PTS.)

4)

1)

6) 5)

2)

3)

Horizontales 1) Es todo aquello que posee una

sociedad y es considerada como una riqueza. Entre esto se encuentra el: “arte, música, bailes, dialectos, etc.”

2) Es el cumulo de bienes culturales que pasan de generación en generación.

3) Es un sistema de comunicación verbal y la mayoría de las veces de manera escrita, propio de una comunidad humana.

Verticales 4) Son hábitos que la gente utiliza para

llevar a cabo una acción. 5) Es un conjunto de personas

establecidas y con una diversidad cultural.

6) Son actos transformadores y simbólicos que llevan a cabo las personas para tener un contacto espiritual.

Page 7: GUÍA CORRESPONDIENTE AL PRIMER PARCIAL DE …test.colegioanahuacnr.com/test_new/wp-content/uploads/2018/03/1_B... · 7.-seÑala que no harÌa falta razonar si conociÈsemos perfectamente

A continuación dibuja un (3 PTS.)

1.- Vestigio 2.- hombre 3.- pintura rupestre

En la siguiente tabla menciona el principal exponente y las características de cada escuela antropológica. (5 PTS. POR CADA UNA)

ESCUELA PRINCIPAL EXPÓNENTE (S) CARACTERISTICAS

EVOLUCIONISTA

ESCUELA AMERICANA

ESCUELA FRANCESA

DIFUSIONISMO

DINAMISMO

SIMBOLICA

Page 8: GUÍA CORRESPONDIENTE AL PRIMER PARCIAL DE …test.colegioanahuacnr.com/test_new/wp-content/uploads/2018/03/1_B... · 7.-seÑala que no harÌa falta razonar si conociÈsemos perfectamente

POSMODERNA

ECOLOGISMO CULTURAL

Page 9: GUÍA CORRESPONDIENTE AL PRIMER PARCIAL DE …test.colegioanahuacnr.com/test_new/wp-content/uploads/2018/03/1_B... · 7.-seÑala que no harÌa falta razonar si conociÈsemos perfectamente

PROYECTOS INSTITUCIONALES II

DOCENTE: Abelardo Castel lanos

GUÍA CORRESPONDIENTE AL PRIMER PARCIAL DE EVALUACIÓN

NOMBRE DEL ALUMNO:___________________________________________________

ACIERTOS CALIFICACION

Contesta las preguntas de manera correcta basándote en tus apuntes y en tu libro (10 pts.)

11) ¿Qué es el lenguaje? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

12) ¿Qué pasaría si la gente no utilizara correctamente el lenguaje? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

13) ¿Qué son los tipos de lenguaje? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

14) ¿Qué es el lenguaje oral? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

15) ¿Qué es el lenguaje escrito? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

16) ¿Qué es la lengua? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

17) ¿Qué es el habla? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

18) ¿Cuál es el primer tipo de lenguaje que utiliza la humanidad? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

19) ¿Por qué los primeros seres humanos no podía articular un lenguaje bien articulado? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

20) ¿Cómo se le llama al tipo de lenguaje que utilizaban los primeros seres humanos a través de sonidos (gruñidos y ruidos extraños?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 10: GUÍA CORRESPONDIENTE AL PRIMER PARCIAL DE …test.colegioanahuacnr.com/test_new/wp-content/uploads/2018/03/1_B... · 7.-seÑala que no harÌa falta razonar si conociÈsemos perfectamente

En la siguiente tabla marca con una “X” en el recuadro correcto, dependiendo si es falso (F) o verdadero (V) (10 PTS).

ENUNCIADO V F El lenguaje proxémico se atribuye al espacio en el que se sitúan las dos personas que están interactuando

el lenguaje escrito es a trabes de imágenes y símbolos

El lenguaje icónico es solamente a través de imágenes representativas

El lenguaje icónico se puede utilizar en los señalamientos viales

el lenguaje oral es atreves de la emisión e sonidos semi estructurados

La función poética se centra en lo que el emisor trata de trasmitir

La función conativa trata de buscar una respuesta positiva o negativa en el receptor

La función poética no se centra en el mensaje que el emisor manda al receptor

En el proceso de la comunicación existen 6 elementos

Las funciones del lenguaje no fueron propuestas por Jakobson

Contesta el siguiente crucigrama con respecto a las claves que se te mencionan a continuación

(6 PTS.)

6)

4)

1)

5)

3)

2)

Horizontales 7) Es un sistema comunicativo

compuesto por morfemas, fonemas, palabras oraciones y textos, la cual lo utilizan las personas de un país.

8) Son frases hechas que tienen como intención dar a conocer un significado conocido de manera nacional o regional.

9) Son errores en el uso del lenguaje ya sea de manera verbal o escrita.

Verticales

10) Es la forma en la que utilizamos el idioma y con quien la utilizamos.

11) Es una conversación entre dos o más personas

12) Es la atribución de palabras de otra lengua la lengua hablada, en general se suelen combinar estas dos.

Page 11: GUÍA CORRESPONDIENTE AL PRIMER PARCIAL DE …test.colegioanahuacnr.com/test_new/wp-content/uploads/2018/03/1_B... · 7.-seÑala que no harÌa falta razonar si conociÈsemos perfectamente

A continuación dibuja el proceso de comunicación, describe en qué consiste cada una y combínalo

con las funciones del lenguaje propuestas por Jakobson y de igual manera describe en qué consiste cada una. (60 pts.)

En la siguiente tabla menciona el significado de cada concepto y da 2 ejemplos (5 PTS. POR CADA UNA)

CONCEPTO DEFINICIÓN EJEMPLOS

Anfibología

Pleonasmo

Cacofonía

vulgarismos

Muletillas

Barbarismos

Modismos

Page 12: GUÍA CORRESPONDIENTE AL PRIMER PARCIAL DE …test.colegioanahuacnr.com/test_new/wp-content/uploads/2018/03/1_B... · 7.-seÑala que no harÌa falta razonar si conociÈsemos perfectamente

Neologismos

solecismo

Extranjerismo

Queísmo

Page 13: GUÍA CORRESPONDIENTE AL PRIMER PARCIAL DE …test.colegioanahuacnr.com/test_new/wp-content/uploads/2018/03/1_B... · 7.-seÑala que no harÌa falta razonar si conociÈsemos perfectamente

INGLES

DOCENTE: RAFAEL GODOY CAMACHO

GUÍA CORRESPONDIENTE AL PRIMER PARCIAL DE EVALUACIÓN

NOMBRE DEL ALUMNO:____________________________________

ACIERTOS CALIFICACION

1.- Write a paragraph using present continuous with the following verbs:

Remember: Present continuous:

Personal Pronoun + to be verb + verb (ing) + complement

• Call • Visit • Swim • Watch • Run __________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

________________________________________________________.

2.- Use “going, playing or doing, go, play or do” to complete the sentences.

Remember: Present continuous use ing verbs.

• I´m _______ boxing.

• He is _______ tennis.

• I want to _______ biking this weekend.

• I used to __________ swimming on Tuesday

• I’m _________ football this season.

3.- Write the following sentences on interrogative form:

Remember: If you must turn a sentence to interrogative, first find to be verb and

switch it with the personal pronoun.

• I’m getting enough exercise

_________________________________________

• He is visiting his mother every weekend

_________________________________________

• She is swimming at the pool right now

_________________________________________

• They want to go biking this summer

Page 14: GUÍA CORRESPONDIENTE AL PRIMER PARCIAL DE …test.colegioanahuacnr.com/test_new/wp-content/uploads/2018/03/1_B... · 7.-seÑala que no harÌa falta razonar si conociÈsemos perfectamente

_________________________________________

• We are going to Yucatán on our next vacations

_________________________________________

4.- Write follow up questions and reactions to complete the conversation:

Mark: Hello, Lissa, how is it going?

Lissa: _________, Mark, just taking French classes.

Mark: _________! That is _____________.

_____________________________?

Lissa: I like it a lot. Did you study another language?

Mark: Yes, I´m taking nahuatl classes.

Lissa: _________! That is ____________.

_____________________________?

Mark: Also, I’m doing a lot of exercise.

Lissa: _________!

_____________________________?

Mark: I´m playing tennis.

______________________________?

Lissa: I’m not doing any exercise.

Mark: That’s a shame.

5.- Look at the pictures and write sentences about the objects using that,

this, these and those.

Remember: Use “this” for near objects in singular, “that” is for far objects in

singular. Use “these” for near objects in singular, “those” is for far objects in plural.

• _________________________________________.

• __________________________________________.

• __________________________________________.

Page 15: GUÍA CORRESPONDIENTE AL PRIMER PARCIAL DE …test.colegioanahuacnr.com/test_new/wp-content/uploads/2018/03/1_B... · 7.-seÑala que no harÌa falta razonar si conociÈsemos perfectamente

• __________________________________________.

• _______________________________________.

Page 16: GUÍA CORRESPONDIENTE AL PRIMER PARCIAL DE …test.colegioanahuacnr.com/test_new/wp-content/uploads/2018/03/1_B... · 7.-seÑala que no harÌa falta razonar si conociÈsemos perfectamente

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

DOCENTE: MARIELA ESTRADA SERRANO

GUÍA CORRESPONDIENTE AL PRIMER PARCIAL DE EVALUACIÓN

NOMBRE DEL ALUMNO:____________________________________

ACIERTOS CALIFICACION

1. Define:

Cognoscente:

Raciocinio:

Aprendeher:

Conocimiento empírico.

Conexión causal.

Razonamiento deductivo.

Razonamiento inductivo.

2. Explica en qué consiste la habilidad de conocer.

3. En qué consiste la conciencia del propio ser.

4. Anexa a la entrega de tu guía las actividades pendientes de la lectura del código QR.