guia catedra-procesador de-texto_office 2010

6
GUIA CATEDRA CÓDIGO VERSIÓN 2 FECHA Ene. 11 2010 HOJA 4 de 5 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Departamento de Informática 1.2 Código: 1.3 Programa: 1.4 Código: 1.5 Carrera: 1.6 Código: 1.7 Nivel: PREGRADO 1.8 Curso: Procesador de Texto Básico 1.9 Código : HECO-00102 1.10 Nivel de Informática: Básica 1.11 Línea de Conocimiento: Herramientas computacionales 1.12 Clase : PE 1.13 Modalidad: Presencial 1.14 Periodo Académico: Segundo Semestre de 2011 1.15 Intensidad Horaria Semanal: 4 1.16 Créditos: 0 1.17 Horas Presenciales: 4 1.18 Horas de Estudio Independiente: Horas Totales: 20 1.19 Profesor: 1.20 ID : ALONSO VILLAMIZAR 100000080 MABEL YADIRA COGOLLO 100000290 GIOVANNI RINCÓN 100002167 ELIZABETH GELVEZ 2. Justificación Para acercarse a la extensa red del conocimiento en el mundo actual se requiere que los estudiantes en este nivel, se apropien de las herramientas básicas necesarias para el uso del computador, de manera tal que les permita cualificar su desempeño académico, por ser éste un curso del área instrumental se espera que las habilidades y destrezas se puedan desarrollar nutriendo todo el proceso de formación del estudiante. 3. Articulación en el Plan de Estudios 3.1 Pre-requisitos: 3.2 Código: 3.5 Descripción de Conocimientos y Habilidades requeridos para el curso: Capacidad básica de lectura literal para la comprensión de manuales e instrucciones técnicas. Grado de habilidad en la búsqueda y exploración de información planificada Manejo básico del computador

Upload: mabel-yadira-cogollo

Post on 13-Jun-2015

859 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia catedra-procesador de-texto_office 2010

GUIA CATEDRA CÓDIGO

VERSIÓN 2 FECHA Ene. 11 2010 HOJA 4 de 5 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Departamento de Informática

1.2 Código:

1.3 Programa: 1.4 Código: 1.5 Carrera: 1.6 Código: 1.7 Nivel: PREGRADO

1.8 Curso: Procesador de Texto Básico 1.9 Código : HECO-00102 1.10 Nivel de Informática: Básica 1.11 Línea de Conocimiento: Herramientas

computacionales 1.12 Clase : PE 1.13 Modalidad: Presencial 1.14 Periodo Académico: Segundo Semestre de 2011

1.15 Intensidad Horaria Semanal : 4 1.16 Créditos: 0

1.17 Horas Presenciales: 4 1.18 Horas de Estudio Independiente:

Horas Totales: 20

1.19 Profesor: 1.20 ID : ALONSO VILLAMIZAR 100000080 MABEL YADIRA COGOLLO 100000290 GIOVANNI RINCÓN 100002167 ELIZABETH GELVEZ 2. Justificación Para acercarse a la extensa red del conocimiento en el mundo actual se requiere que los estudiantes en este nivel, se apropien de las herramientas básicas necesarias para el uso del computador, de manera tal que les permita cualificar su desempeño académico, por ser éste un curso del área instrumental se espera que las habilidades y destrezas se puedan desarrollar nutriendo todo el proceso de formación del estudiante. 3. Articulación en el Plan de Estudios 3.1 Pre-requisitos: 3.2 Código: 3.5 Descripción de Conocimientos y Habilidades req ueridos para el curso : Capacidad básica de lectura literal para la comprensión de manuales e instrucciones técnicas. Grado de habilidad en la búsqueda y exploración de información planificada Manejo básico del computador

Page 2: Guia catedra-procesador de-texto_office 2010

GUIA CATEDRA CÓDIGO

VERSIÓN 2 FECHA Ene. 11 2010 HOJA 4 de 5 Reconocimiento del teclado y habilidad en escritura de textos 3.6 Relación con el Núcleo Integrador: 4. Competencias 4.1 Competencia Institucional: Ser profesional como soporte tecnológico para su desempeño en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para aumentar la eficiencia y productividad en sus actividades particulares y laborales. En referencia del ser ciudadano se rescata la responsabilidad, la organización y el trabajo colaborativo, como elementos de la formación de la persona. El ser disciplinado , éste curso pretende aportar conocimientos básicos sobre el manejo de tecnología informática con el propósito de soportar, organizar y agilizar actividades relacionadas con su saber particular. 4.2 Competencias Específicas del Curso 4.3 Indicadores de Competencia Conocimiento de conceptos en (editores,) procesadores de texto y sus componentes, utilizar las operaciones con bloques de texto para estructurar un documento, aplicar opciones de formatos, manejar las funciones que permiten revisar y corregir un texto, elaborar tablas para presentación de documentos que contienen formatos de cuadriculas, manejar la presentación de texto mediante columnas de estilo periodístico, adiciona imágenes a los texto y configurar los documentos con excelente presentación e impresión de alta calidad.

Identifica los diferentes tipos de procesadores de texto. Explora los componentes de la ventana principal y el área de trabajo en el procesador de texto Reconoce los conceptos de escritura como párrafo, oración. Adquiere las habilidades necesarias para confeccionar los documentos habituales que se realizan en una oficina: cartas, informes entre otros. Aplica las diferentes opciones de formato dentro del documento. Reconoce las diferencias entre notas al pie de página, para documentar el texto. Inserta y dibuja tablas, aplicando el auto formatos. Presenta escritos de textos mediante columnas de estilo periodístico. Adiciona otros recursos como imágenes, en los documentos para enriquecer las ideas y conceptos que se plasman en un trabajo.

Page 3: Guia catedra-procesador de-texto_office 2010

GUIA CATEDRA CÓDIGO

VERSIÓN 2 FECHA Ene. 11 2010 HOJA 4 de 5 5. Contenidos (Unidades y Temas)

PRIMERA SESIÓN

Presentación del curso, Bibliografía. Que es un procesador de texto. Procesadores de texto más destacado en el mercado (Word – Microsoft Writer (Open Office) - Sun Microsystems, Works – Microsoft, WordPad – Microsoft). Entorno al Word 2010, características (Barra de herramienta de acceso rápido, zoom, vistas del documento y barra de estado). Desplazamientos en el documento y formas de selección de textos. Autocorrección del texto, revisión gramatical y corrección ortográfica. Buscar, reemplazar, sinónimos, inserción de auto texto, símbolos y comentarios. Como finalizar sesión en el procesador de palabra. Taller de aplicación.

SEGUNDA SESIÓN

Aplicación de un documento en el procesador de texto Guardar el archivo de texto, guardar como y guardar como tipo. (Ejemplo PDF, JPEG entre otros). Como cerrar y abrir un documento. Edición de texto (seleccionar y cancelar texto, copiar, pegar, cortar, eliminar deshacer, repetir acciones y restablecer) Manejo de párrafos, sangrías, espaciados e interlineados. Taller de aplicación.

TERCERA SESIÓN

Creación de listas Multinivel, con viñetas y aplicación de esquemas numerados. Manejo de fichas de referencia, notas al pie de página y notas finales. Citas bibliográficas, bibliografía. Manejo de tabuladores con posición, alineación y relleno, por menú y utilizando la regla. Taller de aplicación

CUARTA SESIÓN

Imágenes y gráficos. (Insertar, imágenes mapas de bits, prediseñadas, formas, Smart, gráficos para ilustrar y comparar datos. Creación de columnas estilo periodístico o boletín con texto seleccionado y con definición de saltos de columnas y de sección. Uso de letra capital. Taller de aplicación

QUINTA SESIÓN

Taller Evaluativo 50%

SEXTA SESIÓN

Page 4: Guia catedra-procesador de-texto_office 2010

GUIA CATEDRA CÓDIGO

VERSIÓN 2 FECHA Ene. 11 2010 HOJA 4 de 5 Tablas. (Insertar, dibujar, hoja de cálculo de Excel y tablas rápidas.) Combinar celdas, dividir celdas, insertar y eliminar filas y columnas, dividir tabla, encabezados de la tabla y aplicar estilos de tabla. Insertar datos de texto, numéricos y aplicar formulas. Ordenar filas y columnas Convertir texto en tabla o tabla en texto. Taller de aplicación.

SEPTIMA SESIÓN

Aplicar de la pestaña Referencias. Tablas de contenido, tabla de ilustraciones y creación de índices. Esquemas como resumen estructurado. Taller de aplicación.

OCTAVA SESIÓN

Combinación de Correspondencia, que permite el hacer cartas, circulares y sobres personalizados. Aplicando conceptos de bases de datos. Insertar archivos y versiones de documentos. Plantillas de documentos en Word. (Aplicación temas y creación de plantillas nuevas). Taller de aplicación

NOVENA SESIÓN

Diseño de la página (tamaño y orientación del papel, márgenes, fuente de papel y diseño de página), Vista previa e Impresión del documento. Saltos de página y Saltos de sección. Creación de encabezados y pie de página, numeración de páginas. Taller de aplicación.

DECIMA SESIÓN

Taller evaluativo 50% Consiste en desarrollar un taller referente al tema. Con duración de dos horas. 6.1 Del Docente : Diseña talleres que permiten propiciar espacios con enfoque a solución de problemas informáticos. Sensibiliza al grupo de estudiantes para incorporar la tecnología como medio de desarrollo personal y profesional. Orienta y dinamiza el aprendizaje mediante actividades teórico-practicas. Diseña y desarrolla guías que ejemplifican los procedimientos en el uso de las herramientas computacionales. 6.2 De los Estudiantes: Apropiación de conceptos básicos en el Procesador de texto.

Page 5: Guia catedra-procesador de-texto_office 2010

GUIA CATEDRA CÓDIGO

VERSIÓN 2 FECHA Ene. 11 2010 HOJA 4 de 5 Desarrolla la destreza de utilización del teclado, permite realizar de manera sencilla ediciones de textos que difícilmente se pueden hacer, en papel, sin tener que rescribir todo lo escrito. También mejora la producción personal permitiendo la duplicación de un documento sin tener que escribirlo nuevamente. Diseña y organiza los documentos para verlos en la pantalla, leerlos, corregirlos y cambiarlos antes de imprimirlos. 6.3 Del Equipo Docente: Revisión de textos Búsqueda de bibliografía nueva Búsqueda y análisis de nuevas versiones o herramientas de software Búsqueda de nuevos temas pertinentes 7. Estrategias de evaluación Evaluación de procedimientos Aplicación de talleres propuestos Preguntas regulares sobre temas tratados en el aula de clase Planteamiento de casos en cuanto al manejo de información 8. Instrumentos de Registro Formato de asistencia y participación Plantilla de prueba de conocimiento y procedimientos seguidos por el estudiante. 9. Recursos 9.1 Bibliografía Básica Guía De Campo Word 2010. Pascual González, Francisco, 208 páginas Word 2010. Francisco Javier Ramos Carretero, 320 páginas Aprender Word 2010 Con 100 Ejercicios Prácticos. MEDIAactive, 216 páginas 9.2 Bibliografía Complementaria Manual De Word 2010, MEDIAactive, 288 páginas Cuaderno Del Alumno Word 2010. Formación Para El Empleo. Ed. Cep , 110 páginas 9.3. Audiovisuales 9.4. Web grafía. http://www.aprender-informatica.com/word-2010/microsoft-word-2010-introduccion.php

Page 6: Guia catedra-procesador de-texto_office 2010

GUIA CATEDRA CÓDIGO

VERSIÓN 2 FECHA Ene. 11 2010 HOJA 4 de 5 http://www.comusoft.com/manual-de-microsoft-word-2010 http://translate.google.com/translate?hl=es&langpair=en|es&u=http://www.msoffice-tutorial-training.com/word-2010-tutorials.html http://www.aprender-informatica.com/word-2010/microsoft-word-2010-introduccion.php Nota: Cursos, guías y tutoriales están bajo licenci a Creative Commons: puede distribuirlos, copiarlos y exhibirlos haciendo clar a referencia a esta web. No puede modificarlos ni obtener beneficio económico sin nue stro consentimiento . 9.5. Software

Microsoft Windows 7, Microsoft Word 2010 nota: aquí se puede colocar enlaces a páginas de cu rsos en la web. Solo que hay necesidad de actualizar en cada semestre por que pu eden desaparecer.