guia 3

3
NOMBRE:______________________________________ Un delfín que sujeta una esponja para protegerse el pico mientras filtra el fondo marino, un elefante que se sube a un objeto para alcanzar la comida o una nutria que busca una piedra para abrir una concha. El reino animal está lleno de ejemplos que demuestran que el uso de herramientas no es una exclusiva del Homo sapiens. "No todo lo que creemos exclusivamente humano lo es", asegura el paleobiólogo Antonio Rosas, quien nos explica que esta utilización de herramientas tiene "varios grados de complejidad". Así, por ejemplo, no es lo mismo utilizar un elemento que está en la naturaleza que fabricarlo, o usar un objeto de forma mimética que utilizar la imaginación para resolver un problema. El uso de herramientas fabricadas es la principal diferencia entre animales y humanos, pero existen algunos comportamientos que suponen una prueba evidente de la inteligencia de muchos animales. Las imágenes de grandes simios utilizando ramas para medir la profundidad de un río antes de vadearlo, por ejemplo, sorprendieron a la comunidad científica. "Fue una gran sorpresa", asegura Rosas. "Están usando una vara para medir cuál es la cantidad de agua, y ésa es una de esas cualidades en las que nos creíamos únicos". Si los delfines tuvieran manos Otro ejemplo muy conocido es el de los chimpancés que utilizan una ramita para "pescar" termitas. "No es lo mismo utilizar un palo que fabricar un instrumento", matiza Rosas, "pero es un primer paso en la capacidad de utilizar herramientas". De hecho, es la capacidad de usar las manos de los simios lo que les da una ventaja sobre otros animales. El delfín o los cuervos dan unas muestras claras de ser capaces de interpretar problemas y resolverlos, pero están limitados por la capacidad del pico. "Si los delfines tuvieran manos", asegura Rosas, "tendrían la capacidad de desarrollar unas aptitudes cognitivas similares a los primates, pero carecen de esa herramienta". A un nivel más primario, los pulpos son capaces de utilizar objetos para esconderse y los alimoches utilizan una piedra para cascar un huevo, pero están muy lejos de la capacidad de los monos capuchinos de utilizar una piedra para cascar nueces y colocarlas de la manera más eficiente en cada golpe. En otras ocasiones es pura cuestión de inteligencia y experiencia. El Nueve animales que usan herramientas y uno que "reflexiona" Antonio Martínez Ron / David Tesouro Miércoles, 14 de septiembre del 2011 Pese a lo que solemos creer, los humanos no somos los únicos animales capaces de utilizar herramientas para conseguir determinados objetivos. Gorilas, delfines, elefantes y cuervos son algunas de las criaturas que

Upload: lady-stephanie-paredes-araneda

Post on 01-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lenguaje 4 años

TRANSCRIPT

Page 1: guia 3

NOMBRE:______________________________________

1. ¿Cuale son los pasos para comprender mejor un texto?, realízalos en tu lectura .

Un delfín que sujeta una esponja para protegerse el pico mientras filtra el fondo marino,

un elefante que se sube a un objeto para alcanzar la comida o una nutria que busca una piedra para

abrir una concha. El reino animal está lleno de ejemplos que demuestran que el uso de herramientas

no es una exclusiva del Homo sapiens. "No todo lo que creemos exclusivamente humano lo es",

asegura el paleobiólogo Antonio Rosas, quien nos explica que esta utilización de herramientas tiene

"varios grados de complejidad".

Así, por ejemplo, no es lo mismo utilizar un elemento que está en la naturaleza que fabricarlo, o usar

un objeto de forma mimética que utilizar la imaginación para resolver un problema. El uso

de herramientas fabricadas es la principal diferencia entre animales y humanos, pero existen

algunos comportamientos que suponen una prueba evidente de la inteligencia de muchos animales.

Las imágenes de grandes simios utilizando ramas para medir la profundidad de un río antes de

vadearlo, por ejemplo, sorprendieron a la comunidad científica. "Fue una gran sorpresa", asegura

Rosas. "Están usando una vara para medir cuál es la cantidad de agua, y ésa es una de esas

cualidades en las que nos creíamos únicos".

Si los delfines tuvieran manos

Otro ejemplo muy conocido es el de los chimpancés que utilizan una ramita para "pescar"

termitas. "No es lo mismo utilizar un palo que fabricar un instrumento", matiza Rosas, "pero es un

primer paso en la capacidad de utilizar herramientas". De hecho, es la capacidad de usar las manos

de los simios lo que les da una ventaja sobre otros animales. El delfín o los cuervos dan unas

muestras claras de ser capaces de interpretar problemas y resolverlos, pero están limitados por la

capacidad del pico. "Si los delfines tuvieran manos", asegura Rosas, "tendrían la capacidad de

desarrollar unas aptitudes cognitivas similares a los primates, pero carecen de esa herramienta".

A un nivel más primario, los pulpos son capaces de utilizar objetos para esconderse y

los alimoches utilizan una piedra para cascar un huevo, pero están muy lejos de la capacidad de

los monos capuchinos de utilizar una piedra para cascar nueces y colocarlas de la manera más

eficiente en cada golpe.

En otras ocasiones es pura cuestión de inteligencia y experiencia. El chimpancé que logra sacar un

cacahuete de un tubo de ensayo llenándolo de agua con su boca sigue provocando cierta conmoción

en el espectador. "Ahí sí que se ve un proceso reflexivo que lleva a la resolución de un problema",

asegura Rosas, "parece que se oye pensar a ese animal". ¿Habríamos sido capaces nosotros de

resolverlo? Es obvio que en este caso existe un comportamiento previamente aprendido, como es el

uso del agua como herramienta, asegura Rosas, pero muchos habríamos tardado horas en encontrar

la solución.

Nueve animales que usan herramientas y uno que

"reflexiona"Antonio Martínez Ron / David Tesouro

Miércoles, 14 de septiembre del 2011

Pese a lo que solemos creer, los humanos no somos los únicos animales capaces de utilizar

herramientas para conseguir determinados objetivos. Gorilas, delfines, elefantes y cuervos son

algunas de las criaturas que utilizan objetos de su entorno para resolver problemas. Analizamos su

comportamiento con la ayuda de Antonio Rosas, jefe de Paleobiología del Museo de Ciencias

Page 2: guia 3

2 . ¿Qué tipo de texto acabas de leer?

3. ¿Cuál es el propósito del texto?

4. ¿Cuál es la idea principal del texto?

5. ¿los humanos son los únicos que pueden utilizar herramientas?

6. crea preguntas para que tu compañero las responda-

-

-

-

1. ¿Cuale son los pasos para comprender mejor un texto?, realízalos en tu lectura .

2 . ¿Qué tipo de texto acabas de leer?

3. ¿Cuál es el propósito del texto?

4. ¿Cuál es la idea principal del texto?

5. ¿los humanos son los únicos que pueden utilizar herramientas?

6. crea preguntas para que tu compañero las responda-

-

-

-