guia 2 grado 11 soluciones

18
INSTITUCION EDUCATIVA PABLO SEXTO DOSQUEBRADAS - RISARALDA “UNA PERSONA CON MENTALIDAD DE CAMBIO” AREA CIENCIAS NATURALES Y DEL MEDIO AMBIENTE GUIA 2: SOLUCIONES GRADO ONCE Estándares de competencia Explico las fuerzas entre objetos como interacciones debida a la carga eléctrica y a la masa. Utilizo modelos biológicos, químicos y físicos para explicar la transformación, la conservación de la energía. Identifico aplicaciones de diferentes modelos biológicos, químicos y físicos en procesos industriales y en el desarrollo tecnológico; analizo críticamente las implicaciones de sus usos. SOLUCIONES INTRODUCCIÓN Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia disuelta se denomina soluto y esta presente generalmente en pequeña cantidad en comparación con la sustancia donde se disuelve denominada solvente . En cualquier discusión de soluciones, el primer requisito consiste en poder especificar sus composiciones, esto es, las cantidades relativas de los diversos componentes. La concentración de una solución expresa la relación de la cantidad de soluto a la cantidad de solvente. Las soluciones poseen una serie de propiedades que las caracterizan: 1. Su composición química es variable 2. Las propiedades químicas de los componentes de una solución no se alteran 3. Las propiedades físicas de la solución son diferentes a las del solvente puro; la adición de un soluto a un solvente aumenta su punto de ebullición y disminuye su punto de congelación; la adición de un soluto a un solvente disminuye la presión de vapor de este. SOLUCIONES VERDADERAS

Upload: jaime-hernan-cortes-restrepo

Post on 08-Aug-2015

357 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia 2 Grado 11 Soluciones

INSTITUCION EDUCATIVA PABLO SEXTODOSQUEBRADAS - RISARALDA

“UNA PERSONA CON MENTALIDAD DE CAMBIO”

AREA CIENCIAS NATURALES Y DEL MEDIO AMBIENTEGUIA 2: SOLUCIONES GRADO ONCE

Estándares de competenciaExplico las fuerzas entre objetos como interacciones debida a la carga eléctrica y a la masa. Utilizo modelos biológicos, químicos y físicos para explicar la transformación, la conservación de la energía. Identifico aplicaciones de diferentes modelos biológicos, químicos y físicos en procesos industriales y en el desarrollo tecnológico; analizo críticamente las implicaciones de sus usos.

SOLUCIONES

INTRODUCCIÓN Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia disuelta se denomina soluto y esta presente generalmente en pequeña cantidad en comparación con la sustancia donde se disuelve denominada solvente. En cualquier discusión de soluciones, el primer requisito consiste en poder especificar sus composiciones, esto es, las cantidades relativas de los diversos componentes.La concentración de una solución expresa la relación de la cantidad de soluto a la cantidad de solvente. Las soluciones poseen una serie de propiedades que las caracterizan:

1. Su composición química es variable2. Las propiedades químicas de los componentes de una solución no se alteran3. Las propiedades físicas de la solución son diferentes a las del solvente puro; la

adición de un soluto a un solvente aumenta su punto de ebullición y disminuye su punto de congelación; la adición de un soluto a un solvente disminuye la presión de vapor de este.

SOLUCIONES VERDADERAS

Las soluciones verdaderas o simplemente soluciones, son mezclas homogéneas de dos o más componentes, que pueden separarse por métodos físicos. Son homogéneas porque poseen una sola fase y sus partículas son de tamaño semejante al de iones y moléculas pequeñas. Son estables y no se precipitan. Las soluciones verdaderas difieren de las suspensiones y de los sistemas coloidales, principalmente en el tamaño de las partículas del soluto o de la fase dispersa y en las propiedades que derivan de dicha diferencia.

Estado físicode la solución

Estado físico de loscomponentes puros Ejemplo

Soluto Solvente

Page 2: Guia 2 Grado 11 Soluciones

Gaseoso Gas Gas Aire. Mezclas

gaseosas

LiquidoGasLiquidoSolido

LiquidoLiquidoLiquido

Amoniaco en aguaAlcohol en aguaSal en agua

SolidoGasSolido

SolidoSolido

Hidrogeno en níquelCobre en

oro (aleación)

CLASIFICACIÓN DE LAS SOLUCIONES

COMPONENTES DE UNA SOLUCIÓN.Los componentes de una solución son: soluto ó sustancia disuelta ó fase dispersa y el solvente ó medio dispersante . Si el solvente y el soluto se encuentran en diferentes estados de la materia, entonces el solvente es el componente cuyo estado es igual al de la solución final. Por ejemplo, si preparamos una mezcla de mercurio (líquido) y plata (sólido) y la solución final resulta en estado sólido, entonces el solvente es la plata. Cuando los componentes se encuentran en el mismo estado de la materia, el solvente es la sustancia que se encuentra en mayor cantidad. Cuando el agua es uno de los componentes, se considera que es el solvente, aún cuando se encuentre en menor cantidad.

TIPOS DE SOLUCIONES.

CLASIFICACIÓN DE LAS SOLUCIONES:

Otras combinaciones de componentes son posibles pero no serían soluciones verdaderas. Por ejemplo, la mezcla de sólido en gas esta compuesta por dos fases y se trata de un aerosol que es una clase de coloide que se estudiará más adelante; igual sucede con las mezclas de líquido en gas, y de líquido en sólido.La sangre humana, como un todo, es una suspensión que al centrifugar se separa en células y plasma; este es un coloide del cual se separan las proteínas y queda el suero que es una solución verdadera.

MISCIBILIDAD Y SOLUBILIDADCuando dos o mas sustancias forman una solución, se dice que son miscibles. Si al mezclarse forman mas de una fase, se dice que son inmiscibles.

SOLUBILIDAD

La solubilidad es la cantidad máxima de un soluto que puede disolverse en una cantidad dada de solvente a una determinada temperatura.

FACTORES QUE AFECTAN LA SOLUBILIDAD:

Los factores que afectan la solubilidad son:

Page 3: Guia 2 Grado 11 Soluciones

a) Superficie de contacto: La interacción soluto-solvente aumenta cuando hay mayor superficie de contacto y el cuerpo se disuelve con más rapidez (pulverizando el soluto).

b) Agitación: Al agitar la solución se van separando las capas de disolución que se forman del soluto y nuevas moléculas del solvente continúan la disolución

c) Temperatura: Al aumentar la temperatura se favorece el movimiento de las moléculas y hace que la energía de las partículas del sólido sea alta y puedan abandonar su superficie disolviéndose. Para sólidos en líquidos, generalmente un aumento de temperatura aumenta la solubilidad. Esto ocurre cuando el soluto se disuelve con absorción de calor, es decir, endotérmicamente.La solubilidad de gas en liquido y de gas en solido siempre disminuye al aumentar la temperatura. La solubilidad de gas en gas no se afecta por ningún factor y los gases se mezclan en todas las proporciones.

d) Presión: Esta influye en la solubilidad de gases y es directamente proporcional. La presión  tiene efecto, especialmente, sobre la solubilidad de un gas en liquido, por ejemplo, el gas carbónico se disuelve a presión en las gaseosas y al destaparlas, se disminuye la presión y se expele el exceso de gas disuelto en relación a la nueva presión. La presión tiene poco efecto sobre la solubilidad de liquido en liquido y de solido en liquido.

e) Naturaleza del soluto y del solvente: Generalmente una sustancia polar es soluble en un solvente polar y una no polar es soluble en un solvente no polar. Esto se expresa como: “lo semejante disuelve lo semejante”. El disolvente polar mas conocido y utilizado es el agua y entre los no polares se cuentan el benceno, ciclohexano, tetracloruro de carbono, la gasolina, el thiner y el solvente 10-20; estos tres últimos son mezclas de hidrocarburos.

CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES

La masa de soluto contenido en una determinada masa de solvente i en un determinado volumen de solución, puede expresarse en forma cualitativa o cuantitativa, siendo lógico mas precisa e importante la segunda.Cualitativamente se puede hablar de: solución diluida: Aquella que tiene poca cantidad de soluto con relación a la cantidad de solvente.Solución concentrada: Es aquella que posee una cantidad apreciable de soluto con relación a la cantidad de solvente. Las soluciones saturadas son concentradas.

SOLUCIONES SATURADAS; INSATURADAS; SOBRESATURADAS.

La proporción de las masas del soluto y el solvente en una solución es el principal criterio para clasificar las soluciones. De acuerdo a las cantidades relativas de soluto y solvente las soluciones se clasifican:

SOLUCIÓN SATURADA: Es aquella en la que se ha disuelto, la máxima cantidad de soluto que es capaz de disolver una determinada cantidad de solvente a una temperatura dada. Por ejemplo, si se desea preparar una solución saturada de NaCl en agua habría que disolver 39 gramos de esta sal en 100 gramos de agua a 20°C (la solubilidad del NaCl en agua es 39 g por cada 100 g de agua a 20°). Cualquier exceso de sal se precipitaría.SOLUCIÓN INSATURADA: Es aquella en la que se ha disuelto, poca cantidad de soluto, de la máxima que es capaz de disolver una determinada cantidad de solvente a una temperatura dada.

Page 4: Guia 2 Grado 11 Soluciones

SOLUCIÓN SOBRESATURADA: Es aquella en la que se ha disuelto una cantidad de soluto mayor que la máxima cantidad de soluto que es capaz de disolver determinada cantidad de solvente a una temperatura dada. Por ejemplo, si se desea preparar una solución sobresaturada de NaCl, es necesario disolver más de 39 gramos en 100 gramos de agua a una temperatura mayor de 20°C y luego enfriar a 20°C. Estas soluciones no son estables.

UNIDADES DE CONCENTRACIÓN: Las unidades de concentración expresan la cantidad de soluto disuelta en una cantidad dada de solvente o de solución. Entre mayor sea la cantidad de soluto disuelta más concentrada estará la solución. Las unidades de concentración se clasifican en unidades físicas y químicas.

PRINCIPALES CLASES DE SOLUCIONES

SOLUCIÓN

DISOLVENTE

SOLUTO

EJEMPLOS

Gaseosa

Gas Gas Aire

Liquida LiquidoLiquid

oAlcohol en agua

Liquida Liquido GasO2 en H2O

Liquida LiquidoSólid

oNaCl en

H2O

  MODO DE EXPRESAR LAS CONCENTRACIONES

La concentración de las soluciones es la cantidad de soluto contenido en una cantidad determinada de solvente o solución. Los términos diluidos y concentrados expresan concentraciones relativas. Para expresar con exactitud la concentración de las soluciones se usan sistemas como los siguientes:

a) PORCENTAJE PESO A PESO (% P/P ):  indica el peso de soluto por cada 100 unidades de peso de la solución.

b) PORCENTAJE VOLUMEN A VOLUMEN (% V/V): se refiere al volumen de soluto por cada 100 unidades de volumen de la solución. 

Page 5: Guia 2 Grado 11 Soluciones

c) PORCENTAJE PESO A VOLUMEN (% P/V): indica el número de gramos de soluto que hay en cada 100 ml de solución. 

d) FRACCIÓN MOLAR (XI): se define como la relación entre las moles de un componente y las moles totales presentes en la solución.

Xsto + Xste = 1  e) MOLARIDAD (M): Es el número de moles de soluto contenido en un litro de solución. Una solución 3 molar (3 M) es aquella que contiene tres moles de soluto por litro de solución.

Ejemplo:

¿Cuál es la concentración molar de una solución de volumen 200 ml que contiene 20g de NaCl?

Solución:

n( NaCl )mol M =------------------------ V ( Solución ) L

20 gn (NaCl) =-------------------------= 0 34 . mol 58. 45. g / mol

1 LV (solución) = 200 ml x -------------- = 0,2 L 1000 ml

0,34 mol molM =-------------------- = 1,7 --------- o 1,7 M 0,2 L L

Ejemplo:

¿Cuál es la masa de KClO3 necesaria para preparar 500 ml de una solución 0.45M?Solución. 1L

Page 6: Guia 2 Grado 11 Soluciones

V (solución) = 500 ml x -------------- = 0.5L 1000 ml

Mol n( KClO3 )0.45--------- = ------------------ L 0.5L moln( KClO3 )= 0.45--------- x 0.5L= 0.225 mol L

122.6gm( KClO3 )=0.225 mol x------------= 27.58 g 1 mol

¿ Cuántos gramos de AgNO3, se necesitan para preparar 100 cm3  de solución 1M?

Previamente sabemos que:El peso molecular de AgNO3 es: 170 g masa de 1 mol de AgNO3 y que 100 cm3 de H2O equivalen a 100 ml de H2O. Usando la definición de molaridad, se tiene que en una solución 1M; hay 1 mol de AgNO3 por cada litro( 1000 ml) de H2O ( solvente) es decir:

Moles de AgNO3 1 mol de AgNO3

M=-------------------------- =----------------------------- L de H2O 1000 ml de H2O

Utilizando este factor de conversión y los datos anteriores tenemos que:

 Se necesitan 17 g de AgNO3 para preparar una solución 1 M.

f) MOLALIDAD (m): Es el número de moles de soluto contenidos en un kilogramo de solvente. Una solución formada por 36.5 g de ácido clorhídrico, HCl, y 1000 g de agua es una solución 1 molal (1 m)

EJEMPLO:

* Cuántos gramos de AgNO3, se necesitan para preparar 100 cm3  de solución 1m?Previamente sabemos que: El peso molecular de AgNO3 es: 170 g masa de 1 mol de AgNO3 y que 100 cm3 de H2O equivalen a 100 gr de H2O. Usando la definición de molalidad, se tiene que en una solución 1m; hay 1 mol de AgNO3 por cada kg ( 1000 g ) de H2O ( solvente) es decir:

Page 7: Guia 2 Grado 11 Soluciones

 

Utilizando este factor de conversión y los datos anteriores tenemos que:

Se necesitan 17 g de AgNO3 para preparar una solución 1 m, observe que debido a que la densidad del agua es 1.0 g/ml la molaridad y la molalidad del AgNO3 es la misma.

g) NORMALIDAD (N): Es el número de equivalentes gramo de soluto contenidos en un litro de solución. 

EJEMPLO:

* Cuántos gramos de AgNO3, se necesitan para preparar 100 cm3  de solución 1N?Previamente sabemos que: El peso molecular de AgNO3 es 170 g = masa de 1 mol de AgNO3 y que 100 cm3

de H2O equivalen a 100 gr de H2O. Usando la definición de molalidad, se tiene que en una solución 1N  hay 1 mol de  AgNO3 por cada kg (1000 g) de H2O (solvente) es decir: Utilizando este factor de conversión y los datos anteriores tenemos que:

El peso equivalente de un compuesto se calcula dividiendo el peso molecular del compuesto por su carga total positiva o negativa. h) FORMALIDAD (F): Es el cociente entre el número de pesos fórmula gramo (pfg) de soluto que hay por cada litro de solución. Peso fórmula gramo es sinónimo de peso molecular. La molaridad (M) y la formalidad (F) de una solución son numéricamente iguales, pero la unidad formalidad suele preferirse cuando el soluto no tiene un peso molecular definido, ejemplo: en los sólidos iónicos.

SUSPENSIONES:

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS SUSPENSIONES.

Page 8: Guia 2 Grado 11 Soluciones

Las suspensiones son mezclas heterogéneas e inestables que contienen partículas sólidas relativamente grandes suspendidas en un líquido que se asientan con el tiempo, por la acción de la gravedad. Las suspensiones se pueden separar utilizando papel filtro o una centrifugadora.

PROPIEDADES DE LAS SUSPENSIONES. Las propiedades de las suspensiones están relacionadas con el tamaño de sus partículas. El tamaño de las partículas de las suspensiones es superior a 1000 nm, por lo tanto se pueden separar por filtración (papel o membranas), son visibles a simple vista o con el microscopio óptico, y se mueven por la acción de la gravedad.

SUSPENSIONES DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA.

En la naturaleza existe y en la industria se produce una gran variedad de suspensiones biológicas, entre las cuales podemos citar algunos ejemplos: la sangre es una suspensión biológica; los glóbulos rojos y blancos se asientan con el tiempo o pueden ser separados del plasma por centrifugación; en la inseminación artificial de algunos animales se utilizan suspensiones concentradas de espermatozoos móviles; en la industria de alimentos se utilizan suspensiones bacterianas en medios de cultivo; y en la industria farmacéutica se preparan diversas fármacos en suspensiones.

COLOIDES.

Las dispersiones coloidales o coloides, son mezclas heterogéneas cuyas partículas son mayores que las moléculas o iones que forman las soluciones verdaderas, pero más pequeñas que las partículas que forman las suspensiones. El tamaño de las partículas coloidales oscila entre los límites de 1 nm (10-7 cm.) y 1000 nm (10-4 cm.), por esto no pueden ser separadas por membranas.

CLASIFICACIÓN DE LOS COLOIDES.

Existen ocho clases de coloides:

CLASE NOMBRE EJEMPLOLíquido en líquido

Emulsión Leche, mayonesa

Líquido en sólido

Emulsión sólida

Queso, mantequilla, jaleas

Líquido en gas Aerosol líquido

Niebla, nubes,

Sólido en líquido

Sol Proteína en agua,Gelatina en agua

Sólido en sólido Sol sólido Vidrio de colores,Ciertas aleaciones

Sólido en gas Aerosol sólido

Humo, polvo en el aire

Gas en líquido Espuma Crema batida ,

Page 9: Guia 2 Grado 11 Soluciones

Espuma de jabón,Gas en sólido Espuma

sólida Piedra pómez, espuma plástica

Tabla 6. Comparación de algunas propiedades de soluciones, coloides y suspensiones:

PROPIEDAD SOLUCIONES COLOIDES SUSPENSIONES

Tamaño de la partícula

Menos de 1 nma

1 a 1000 nm Más de 1000 nm

Homogeneidad Es homogénea

Está en el límite

Es heterogénea

Filtración Pasa a través de filtros y membranas

Pasan a través de

filtros pero no de membranas

Detenidas por filtros y Membranas

Visibilidad

Invisible

Visibles en un microscopio ele electrónico

Visible a simple vista o en un microscopio óptico

Movimiento Movimiento molecular

Movimiento Browniano

Tiene movimiento sólo por la Gravedad.

Acción de la gravedadggravedad

No sedimenta Puede sedimentarsedimentar

sedimentar

Sedimenta

Paso de la luz

Transparente, no presenta el efecto de Tyndall

Pueden ser transparentes, a menudo translúcidos u opacos Efecto de Tyndall

Pueden ser opacas, a menudo translúcidasEjemplos

Ejemplos CotidianosEjemplosCotidianos

Salmuera Agua azucarada

Albúmina Nubes

Sangre Talcos, polvos.

a1 nanómetro (nm) = 10-9 m.

PROPIEDADES DE LOS COLOIDES:EFECTO TYNDALL. La trayectoria de un rayo de luz que pasa a través de una dispersión coloidal se hace visible debido a la dispersión de la luz por las partículas coloidales. Dos ejemplos bien notorios lo constituye la trayectoria de un rayo de sol en un recinto cerrado donde existen partículas de polvo y el haz de luz de un proyector de cine moviéndose al azar.

MOVIMIENTO BROWNIANO. El movimiento desordenado de las partículas en un coloide que es causado por el bombardeo de estas partículas por las moléculas del solvente. Esta propiedad es importante para la estabilidad del coloide porque impide que las partículas coloidales se asienten. El carbón vegetal

Page 10: Guia 2 Grado 11 Soluciones

pulverizado es un ejemplo de una sustancia que tiene muchos usos prácticos debido al tamaño coloidal de sus partículas. Se utiliza en las máscaras respiratorias (contra gases) para adsorber gases venenosos en el aire; se usa también para eliminar gases y olores del suministro de agua urbana. Se utiliza asimismo para eliminar impurezas cromáticas en soluciones en el laboratorio y en la industria, y también sirve como antídoto contra venenos ingeridos. Un dispositivo recién desarrollado contribuye a salvar vidas mediante un filtro de carbón que elimina las sustancias tóxicas de la sangre, de personas que han tomado veneno o dosis excesivas de medicamentos.

ADSORCION. Los coloides son excelentes adsorbentes debido al tamaño pequeño de las partículas y a la superficie grande. EJEMPLO: el carbón activado tiene gran adsorción, por tanto, se usa en los extractores de olores; esta propiedad se usa también en cromatografía.

CARGA ELECTRICA. Las partículas presentan cargas eléctricas positivas o negativas. Si se trasladan al mismo tiempo hacia el polo positivo se denomina anaforesis; si ocurre el movimiento hacia el polo negativo, cataforesis.

SOLUCIONES DE ELECTROLITOS

ELECTROLITOS: Son sustancias que confieren a una solución la capacidad de conducir la corriente eléctrica. Las sustancias buenas conductoras de la electricidad se llaman electrolitos fuertes y las que conducen la electricidad en mínima cantidad son electrolitos débiles.

ELECTROLISIS:Son las transformaciones químicas que producen la corriente eléctrica a su paso por las soluciones de electrolitos.Al pasar la corriente eléctrica, las sales, los ácidos y las bases se ionizan.

EJEMPLOS:NaCl

→Na+

+Cl-

CaSO

4

Ca+

2

+

SO

4

-

2

HCl

→H+ +

Cl-

AgNO

3

→Ag+

+

NO

3

-

Page 11: Guia 2 Grado 11 Soluciones

NaOH

→Na+

+OH-

Los iones positivos van al polo negativo o cátodo y los negativos al polo positivo o ánodo.

PRODUCTO IÓNICO DEL H2O:

El H2O es un electrolito débil. Se disocia así:

H

2

O

H

+

+

OH-

La constante de equilibrio para la disociación del H2O es :

El símbolo [ ] indica la concentración molar

Keq [H

2

O]

=

[H

+

]

+

[OH-

].

La concentración del agua sin disociar es elevada y se puede considerar constante.

Valor del producto iónico del H2O( 10-14 moles/litro).En el agua pura el número de iones H+ y OH- es igual. Experimentalmente se ha demostrado que un litro de agua contiene una diez millonésima del numero H+ e igual de OH-; esto se expresa como 10-7 por tanto, la concentración molar de H+

se expresa asi     

[H + ]= 10-7 moles/litro y [OH-] = 10-7; entonces;  [H2O] = 10-7 moles / litro  [H2O] = 10-14 moles/litro. Si se conoce la concentración de uno de los iones del H2O se puede calcular la del otro.

EJEMPLO: Si se agrega un ácido al agua hasta que la concentración del H+ sea de 1 x 104

moles / litro, podemos determinar la concentración de los iones OH-; la presencia del ácido no modifica el producto iónico de H2O:

[H2

O

= [H

+

 [OH

10-

Page 12: Guia 2 Grado 11 Soluciones

]

]  

-

]       =  

1

4

de donde

Si se añade una base (NaOH) al H2O hasta que la concentración de iones OH- sea 0.00001 moles/ litro ( 1 X 10-5); se puede calcular la concentración de iones H+.

[H2

O]

=

[H

+

]  

 [OH-

]       =  

10-

1

4

de donde;

[H +

]10-5 

=10-14;

entonces;

 

 

POTENCIAL DE HIDROGENACIÓN O pH

El pH de una solución acuosa es igual al logaritmo negativo de la concentración de iones H+ expresado en moles por litro Escala de pH;

Page 13: Guia 2 Grado 11 Soluciones

El pOH es igual al logaritmo negativo de la concentración molar de iones OH. Calcular el pH del agua pura

Log 1.0 x

107

Log 1.0

+ log

107=

  0   +   7     =    7

el pH del agua es 7EJEMPLO: Cuál es el pH de una solución de 0.0020 M de HCl?

Log 5   +   log 102   =   0.7   +   2   =   2.7Respuesta: el pH de la solución es de 2.7 INDICADORES

Son sustancias que pueden utilizarse en formas de solución o impregnadas en papeles especiales y que cambian de color según el grado del pH 

INDICADORMEDIO ÁCIDO

MEDIO BÁSICO

Fenoftaleina Incoloro rojo

Tornasol Rojo azul

Rojo congo Azul rojo

Alizarina Amarillo rojo naranja

ACTIVIDAD:

1. Que es una solución?2. Cuales son los componentes de una solución?3. Que tipos de soluciones hay?. Diga ejemplos4. Que diferencia hay entre una sustancia miscible y una sustancia inmiscible?5. Que factores pueden afectar la solubilidad de una sustancia?6. Que es una solución saturada, insaturada y sobresaturada?7. Como se expresa la concentración de una solución?8. Cuales son las clases de soluciones? . diga ejemplos9. Que es una suspensión?10. Cuales son las características generales de las suspensiones?11. Que son coloides?12. Que clases de coloides hay?. Diga ejemplos13. Que propiedades tienen los coloides?14. ¿Cuál es el porcentaje en masa de cada una de las siguientes soluciones?:

Page 14: Guia 2 Grado 11 Soluciones

a) 25 g de NaBr + 100 g de H2Ob) 1,20 g de CaCO3 + 100 g de H2O

15. ¿Cuántos gramos de una solución de AgNO3 al 12,5% en masa contiene 15 g de AgNO3?

16. ¿ Cuál es el porcentaje en volumen de una solución preparada con 10 ml de metanol disuelto en agua hasta un volumen de 40 ml.?

17. Se prepara una solución que contiene 6 g de soluto en 500 cm3 de solución. Expresar su concentración en: % m/V.

18. Una muestra de agua de mar contiene 15 g de NaCl en 300 g de Agua. Expresar su concentración en: a. % m/m b. ppm

19. ¿Cuántos gramos de Na2SO4 se necesitan para preparar 250 ml de una solución 2M?

20. ¿Cuántos gramos de NaOH deberán utilizarse para obtener 1 litro de solución 0,25 M?

21. ¿Qué volumen de solución de H2SO4 0,75 mol/L contienen 50 gramos de Ácido?22. Calcular la molaridad de una solución que contiene: a) 58,5 g de NaCl en 500

cm3 de solución. b) 315 g de NaCl en 2000 cm3 de solución. c) 10 g de NaOH en 500 cm3 de solución.

23. En 250 g de agua se disuelven 20 g de etanol (C2H6O). Calcular la molaridad de la solución.

24. Calcular la concentración molal (molalidad) de 500 cm3 de una solución que contiene en los que se disuelven 60 g de H2SO4.

25. Calcular los pesos equivalentes (masa molar equivalente) de los ácidos:a) HNO2b) H3PO4c) H2SO4d) HNO3

26. Calcular los pesos equivalentes (masa molar equivalente) de las siguientes bases:a) NaOHb) Ca(OH)2c) Fe(OH)3d) Al (OH)3

27. Calcular los equivalentes gramos de las siguientes sales:a) FeCl3b) Al2 (SO4)3c) AlCl3d) KF

28. Calcular la normalidad de una solución que contiene 15 g de Fe(OH)3 en 800 ml de solución.

29. ¿Qué volumen de solución 0,1 N de KOH contiene 2,8 g de base?30. ¿Qué sería más efectivo para bajar la temperatura de congelación de 500 g de

agua?a) 100 g de sacarosa C12H22O11 o 100 g de alcohol etílico, C2H5OHb) 100 g de sacarosa C12H22O11 o 20 g de alcohol etílico, C2H5OHc) 20 g de alcohol etílico, C2H5OH o 20 g de alcohol metílico, CH3OH