guía 2 edad media

35
Este período... Se extiende entre los siglos V al XV: año 476, caída del Imperio Romano de Occidente y hasta el 1453, caída del Imperio Romano de Oriente por la invasión de Constantinopla (actual Estambul, Turquía ) por los Turcos Otomanos. 1 Instituto de Humanidades Luis Campino Departamento de Lenguaje Electivo Humanista – Guía 2 - N Literatura Medieval Nombre: __________________________________ Curso ________ Fecha: _________________

Upload: alfredo-fredericksen

Post on 20-Oct-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía 2 Edad Media

Este período...

Se extiende entre los siglos V al XV: año 476, caída del Imperio Romano de Occidente y hasta el 1453, caída del Imperio Romano de Oriente por la invasión de Constantinopla (actual Estambul, Turquía ) por los Turcos Otomanos.

Mundo centrado en valores de trascendencia y religiosidad, ordenado dentro de una jerarquía perfectamente diferenciada; las artes expresaban esa trascendencia, ese orden.

1

Instituto de HumanidadesLuis CampinoDepartamento de Lenguaje

Electivo Humanista – Guía 2 - Nivel 3° MedioLiteratura Medieval

Nombre: _________________________________________ Curso ________ Fecha: ___________________

Page 2: Guía 2 Edad Media

Toda jerarquía se iniciaba en Dios, cuyo poder llegaba a la tierra y se hacía visible en el Papa, cabeza temporal de la Iglesia, y en el Emperador, suprema autoridad temporal en el orden político... luego cada quien según su “área” prolongaba la autoridad:

Eclesiástica: Arzobispos, Obispos, Arciprestes, sacerdotes, religiosos y religiosas (monjes y monjas), …o bien

Autoridad Política: Rey, Duque, Marqués, Señores, Hidalgos y campesinos

La literatura mostraba esta realidad de trascendencia y de orden tan perfectamente graduado y

debía mostrar al hombre quién era y quién podía llegar a ser a través de medios muy precisos: las letras como “Guía de salvación”, en su función enseñadora de una realidad esencial, que todo ser humano tenía que conocer y acatar. Desde luego esta vida es un paso hacia la muerte, que es la vida verdadera:

“ Nuestras vidas son los ríos / que van a dar a la mar / que es el morir “

( “Coplas por la muerte de su padre”. Jorge Manrique )

Lo importante es andar por esta vida sin errores. Si este mundo es el camino para el otro, importa mucho saber qué pasos hay que dar para lograr la buena meta. La literatura es guía de salvación, es decir, enseña qué se debe hacer para llegar al encuentro definitivo con Dios. Volvemos con las Coplas que nos muestran lo anterior:

“ El vivir que es perdurable / no se gana con estados / mundanales / ni con vida deleitable / en que moran los pecados infernales / mas los buenos religiosos / gánanlo con oraciones / y con lloros /

los caballeros famosos / con trabajos y aflicciones / contra moros “

2

Page 3: Guía 2 Edad Media

Quienes viven en esta época, como todos quienes viven sumergidos en la vorágine de su época, no tenían conciencia de lo global de su tiempo, no inventan el nombre de su tiempo, ni sabían que serían mediadores entre lo que luego se llamaría “Antigüedad Clásica” y “Tiempos Modernos”...

Período que se caracteriza por ser teocéntrico, es decir, Dios es el centro de todo y el mundo se organiza en torno a este orden natural de las cosas, Dios es el Ser Supremo, y cada quien cumple bien con su vida en la medida en que cumple lo que Dios ha dispuesto...

El señor medieval será “buen señor” si cumple bien con su papel de ser buen señor, y lo mismo corre para el último vasallo, nadie puede salirse de este orden, pues contraviene los designios de Dios. ( Feudalismo)

Un monje copista, trabajando en su scriptorium

El Género Narrativo también llamado Género Épico se define por su carácter de relato, en él se cuenta una situación, una acción o una serie de acciones.

La Narrativa se puede clasificar en:

a). Narrativa propiamente tal: - Cantares de gesta: “El cantar de Mío Cid”.

b). Narrativa doctrinal: Literatura de enseñanza que tiene por objetivo adoctrinar a los lectores y guiarlos en el encuentro con el Bien y la Verdad:

- Los milagros de Nuestra Señora (Gonzalo de Berceo).- El libro de Buen Amor (Arcipreste de Hita, Juan Ruiz)- El Conde Lucanor (Don Juan Manuel).

3

NARRATIVA MEDIEVAL

Page 4: Guía 2 Edad Media

A) Narrativa propiamente tal:

Los Cantares de Gesta son las primeras composiciones narrativas en verso de la Edad Media, se denominan “Cantares de Gesta”, de la palabra latina “gesta” que quiere decir hazaña

Son cantos compuestos y recitados por poetas populares en los cuales se celebran o narran hazañas ya no de héroes fabulosos o irreales, sino de guerreros de carne y hueso.

Se inspiran en hechos y personajes históricos, casi contemporáneos y su particularidad es que no son obras escritas, sino memorizadas y recitadas por una suerte de artistas populares que se llamaban Juglares.

Por no haber sido escritas, casi todas las obras de la épica primitiva, se perdieron, pero no totalmente, pues algunas pudieron ser escritas y se “archivaron” en estructuras mayores llamadas “Crónicas”.

Las “Crónicas” fueron recopilaciones históricas hechas por cronistas designados por los reyes, que reconocían la historia pasada de un determinado lugar hasta la actualidad de ese momento, pero como había vacíos históricos y se tenía memoria de algunos acontecimientos por medio de la tradición oral, se recoge este antecedente, se pone por escrito, si antes no lo estaba, y se integra a la Crónica.

Casi todos los Cantares de Gesta se perdieron, uno de los que ha llegado hasta nuestros días es el “Cantar de Mío Cid”, obra que se inscribe dentro de la tradición del Mester de Juglaría.

EL MESTER DE JUGLARíA:

El nombre “Mester”, viene del latín “ministerio”, que evoluciona en dos sentidos, forma culta: “ministerio” y forma más popular: “mester”, con el sentido de oficio, de manera que una primera

4

Page 5: Guía 2 Edad Media

definición para el “Mester de Juglaría” podría ser: “arte y oficio de los Juglares”.

Su arte era espontáneo, van de aquí para allá, entretienen a la gente en las plazas, visten con ropas llamativas, normalmente tocan más de algún instrumento, cantan también, llevan y traen noticias y acontecimientos, adaptan su canto según el ánimo del auditorio... es posible que terminaran su actuación con las siguientes palabras:

“El romanze es leído / datos del vino / si non tendeles dinero / echada alá unos peños / que bien vos lo darán sobre ellos “

Los peños son prendas que también podía pedir el juglar, para luego venderlas y convertirlas en dinero o cambiarlas por vino, según fuera su ánimo.

En esta época en todos los países europeos se dio esta tendencia de la poesía popular, ya lo hemos dicho, en España son “Juglares”, en Inglaterra “Jugglers” o “ballad singers” y en Alemania “minnessänger” o “spielmänner”.

Hubo distintos tipos de Juglares: imitadores, prestidigitadores, truhanes, tramposos y timadores, escolares o clérigos vagabundos, también los hubo de mayor calidad social, los segrieres, y quienes se especializaban en cantado y recitado o bien en tocar instrumentos musicales principalmente de cuerdas.

Pero no cualquiera podía ser juglar...después de todo se requería buena voz, prestancia, buena memoria y si se quería ser bueno en el oficio, además ejecutar adecuadamente un instrumento... se debe poseer gallardía, gracia, picardía, gentileza y discreción...

Pero quien realmente nos interesa para nuestro estudio, es el Juglar de Poesía Épica, para referirnos a él utilizaremos palabras del Prof. Eleazar Huerta: Este Juglar “ componía pensando en su público cuando no improvisaba ante el mismo, y sometía a su obra inmediatamente a la prueba directa , a la recitación, sabía encontrar la frase justa que interesaba y arrastraba al auditorio, este juglar no sólo recitaba dramatizadamente su poema, además lo apoyaba en música y en verso...”.

De hecho, para mejor comprender y disfrutar el Cantar de Mío Cid, que no es ni más ni menos que un Cantar de Gesta, debemos dejarnos llevar por la magia del narrador, que es la voz del Juglar...debemos dejarnos atravesar por una voz que nos remece desde hace casi 1000 años, debemos imaginar el mundo medieval...el entorno del poeta al recitar su obra, cómo gesticulaba, qué hacía para captar la atención de un público que podía escapársele..su mímica, sus gestos, este todo construye el Poema... el Juglar era un verdadero actor, y el Poema del Cid era para ser oído, no para ser leído...era, y es, de

verdad entretenido como lo veremos a continuación.

E l C a n t a r d e M í o C i d5

Page 6: Guía 2 Edad Media

Una de las manifestaciones más antiguas de la Literatura castellana es la Poesía Épica y dentro de ella, el primer documento conservado prácticamente completo es el Poema o Cantar de Mío Cid escrito hacia el año 1140. (Atención!!! esta obra No es en todo caso la primera manifestación de la Lírica medieval, sino una de las más antiguas que se conservan casi completas)

La nueva lengua literaria, el castellano, -que luego es declarado Idioma oficial en tiempos del Rey Fernando el Santo (1217 -1252)- ya se encuentra completamente constituida en esta obra.

Este Poema, de autor anónimo, canta las gestas de Rodrigo Díaz de Vivar, llamado el Cid Campeador, héroe nacional de la Reconquista y símbolo del espíritu caballeresco de la época.

Su personalidad histórica, ya de sí muy considerable, resulta sublimada por la leyenda...según ésta, el Cid es:

Espejo de hidalguía, leal hasta el sacrificio, amante de la justicia, amante esposo, buen vasallo, buen

6

Page 7: Guía 2 Edad Media

señor de sus hombres, con el celo de los caballeros andantes, valiente hasta la temeridad, cabal cristiano y noble vengador de ofensas, era el más patriota y el más sensible. hombre que se endurece con la maldad y no duda en enternecerse hasta las lágrimas si es necesario.

El Cid histórico y el Cid legendario:

El Cid histórico, difiere un poco del Cid que ha sido construido por la tradición y la leyenda; es decir, el fondo histórico del poema resulta fiel en el conjunto, pero algunos de los principales episodios son inventados y la fantasía popular eleva al héroe a categoría de mito...de hecho para que tú distingas bien lo que es historia de lo que es añadido posterior, vamos a revisar brevemente al Cid histórico, y luego vamos a ir a la obra.

Personalidad histórica del héroe:

Nace en Burgos o en la aldea de Vivar hacia el 1043, fue armado caballero a eso de los 17 años por el Rey Fernando I de Castilla, se casa con Doña Gimena Díaz, hija del Conde de Oviedo y sobrina del Rey. Guerreó después al servicio del Rey Sancho II el Bravo y contribuye en gran medida a sus muchas victorias. En uno de estos combates, el sitio de Zamora, el rey Sancho cae asesinado ante los muros de la ciudad, y cuando, posteriormente, se estaba procediendo a la proclamación del nuevo Rey Alfonso VI, hermano del asesinado Sancho, el Cid, adelantándose hasta él le exige por tres veces juramento de no tener parte, según se sospechaba, en el asesinato...este es el motivo por el cual el Cid incurre en el enojo del Rey, pero a fuerza de hazañas logra reponerse notablemente en el concepto del rey Alfonso.

Por encargo del Rey marcha el Cid Sevilla para recoger el tributo anual que pagaba el rey moro Motámid, a llegar al lugar se encuentra con que el rey Motámid está combatiendo contra otro rey de Granada, en cuyas tropas estaban combatiendo muchos castellanos a cargo de García Ordóñez...el Cid ayuda al rey Motámid, porque es aliado del rey Alfonso, derrota a los granadinos y hace prisionero a García Ordóñez.

Regresa el Cid a la Corte de Castilla con el tributo de Motámid, el botín de guerra y algunos presentes del rey... y es en este momento en que sus muchos enemigos, tal vez por envidia, lo

7

Page 8: Guía 2 Edad Media

acusan calumniosamente ante el Rey Alfonso, de haberse apropiado de una parte de las riquezas que traía para el monarca, y éste, dando oídos a la calumnia en contra del Cid, lo destierra de sus dominios... este es el momento histórico en que se da comienzo al ”Cantar de Mío Cid”, pero sigamos con la mayor fidelidad posible la versión de la historia:

El Cid desterrado pone su espada al servicio de diversos señores, pelea siempre por causas justas, luego de muchas luchas y peleas, en las que el Cid demuestra su fidelidad al rey Alfonso, logra Rodrigo Díaz y su esposa instalarse en Valencia, lugar donde muere en el año 1099.

De hecho la amistad que logra el Cid con el Rey se refleja en que sus hijas se casan con Ramiro, Infante de Navarra, y con Ramón Berenguer III de Aragón.

- Esta es a grandes rasgos, la historia verdadera del Cid, que los Juglares y poetas medievales y las versiones populares de la gente empapan de fantasía y engrandecen... los pormenores de la historia, los detalles olvidados que alguien rescata porque los presenció o le contaron van construyendo este Cid mítico...

Un crucigrama medieval???? Hay datos que aún no manejas y debes buscarlos

1 2

3 4

5

6 7

8

9

10

Pistas horizontales1.Nombre de la alcahueta que aparece el el Libro de buen amor.3.El mester opuesto al de los juglares.5.Composiciones cultas escritas en árabe o hebreo que se cerraban con una jarcha.7.Caballero noble que componía canciones en las que se desarrollaban el tema del amor cortés.9.Fiel y leal siervo que daba consejos en forma de cuento a su conde.10.Nombre del robledal en el que los condes de Carrión golpean y dejan abandonadas a las hijas del Cid.

Pistas verticales2. Nombre del verso empleado en la cuaderna vía.4. Su oficio consistía en recitar de memoria los cantares de gesta.

8

Page 9: Guía 2 Edad Media

6. Nombre del conde que pide a su leal siervo consejos sobre diversos temas.8. Sobrenombre del legendario héroe que protagoniza un cantar de gesta castellano.

El Poema del Cid:

Consta de tres partes o cantares, todos de gran sencillez descriptiva, brillantez de colorido y fluidez de vocabulario:

Cantar Primero: El Destierro.

Al empezar el poema el Cid, el que en buenahora ciñó espada, ya es un hombre maduro y con fama, pero -como ya lo sabes- calumniado por la envidia, el rey Alfonso lo destierra de Castilla. Parte el Cid con algunos de sus fieles hombres de armas y al pasar por la ciudad de Burgos, nadie se atreve a darle posada por miedo a las represalias del monarca...la gente encerrada y temerosa sólo atina a decir:

“ Dios que buen vasallo / si tuviese buen señor ”.

Y una niña de 9 años le explica el por qué nadie lo recibe y lo acoge en la ciudad:

” Campeador que en bendita hora ceñiste espada, / el rey lo ha vedado, anoche a Burgos llegó su carta. / con severas prevenciones y fuertemente sellada. / No nos atrevemos, Cid, a darte asilo por nada, / porque si no perderíamos los haberes y las casas, / perderíamos también los ojos de nuestras caras. / Cid, en el mal de nosotros vos no vais ganando nada. / Seguid y que os proteja Dios con sus virtudes santas”.

Debe acampar en las afueras de la ciudad, absolutamente desposeído de todo, pero en la noche es sorprendido por la generosidad y la audacia de Martín Antolinez, un “burgalés de pro” quien le trae pan, vino y comida para las jornadas que se avecinan. Valiéndose de Martín Antolinez el Cid obtiene dinero de dos prestamistas judíos de Burgos, (Raquel y Vidas) este episodio no es histórico, pero la leyenda lo recoge y es importante dentro del contexto del poema.

De hecho leyendo el Poema te vas a dar cuenta de la manera en que el Cid, “engaña” a los judíos con los dos cofres llenos de arena...

Al otro día deja a su esposa e hijas en el Monasterio de San Pedro de Cerdeña, y una vez más se observa al héroe en su dimensión humana... llora por sus hijas, doña Elvira y doña Sol, que son en la vida real Cristina y María, llora por dejarlas, no se es menos hombre por llorar, pero el Cid debe salir por la traición que le han hecho, nada se dice aqui del hijo varón del Cid, que muere peleando contra los moros.

Camino a la frontera se le ha ido juntando más y más gente, de modo que el grupo inicial, cuenta ya en en Sierra de Miedes con “trescientos caballeros y muchos valientes peones”, van primero hacia el sur, a tierras de Toledo, luego toman Castejón, junto al río Henares, mientras un destacamento mandado por Alvar Fáñez se dirige hacia Guadalajara y Alcalá.

Luego el Cid toma la ruta del este, que lo conduce primero a Zaragoza y luego al mar Mediterráneo, mediante una inteligente táctica toma Alcocer, que luego intentan recobrar los emires Fariz y Galve, luego va hacia Barcelona, cuyo Conde, Don Ramón, es descrito como un personaje muy vanidoso, evidentemente las tropas del Campeador vencen y el Conde es tomado prisionero, en tal situación el Conde Don Ramón de Barcelona, se niega a comer, pero su hambre y la perspectiva de verse el libertad lo hacen comer con envidiable apetito todo lo que le ofrecen sus guardianes, ante la risa y burla de estos por la “valentía” del Conde...

9

Page 10: Guía 2 Edad Media

Cantar segundo: Bodas de las Hijas del Cid

Luego el Cid avanza hacia el Mediterráneo, su objetivo es bien preciso, conquistar Valencia, La Clara, para ello pone sitio a la ciudad por nueve meses:

“ Nueve meses cumplidos, sabet, sobrella yaz. quando vino el dezeno oviérongela a dar “

Los árabes de Sevilla quieren reconquistarla, pero el Cid gobierna sobre la ciudad con pleno señorío, pero reconociendo vasallaje al Rey Alfonso, a quien manda una segunda embajada o envío de bienes de la ciudad reconquistada... las fieras luchas continúan y la defensa de la ciudad se mantiene, luego envía el Cid una tercera embajada a su Rey por medio de la cual se concierta una entrevista, cuya descripción es el término del este Cantar: el Campeador se humilla en las vegas del río Tajo y alcanza el perdón de su señor.

En este segundo cantar, se cuentan también, las bodas de las hijas del Cid con los Infantes de Carrión, jóvenes de nobleza que piden a doña Elvira y a doña Sol, no por amor, sino por mero interés. Su cobardía queda de manifiesto al principio del cantar tercero, llamado “La afrenta de Corpes”, en esa ocasión se muestra a un león que se escapade la jaula a la hora de la siesta mientras el campeador duerme, sus yernos huyen despavoridos, acuden todos y ven el hecho prodigioso: Rodrigo ha despertado y, tomando el león por el cuello, lo ha metido en la red...

Volvamos al cantar segundo, los Infantes habían calculado sus ganancias de matrimonio sin detenerse a pensar en sus obligaciones guerreras, en fin... el matrimonio con aprobación del rey, y con toda su buena fe, y con aprobación del Campeador, que no por aprobar la unión dejaba de desconfiar de sus nuevos yernos, se lleva a cabo, luego se viven 15 días de fiestas.

Cantar tercero: La afrenta de Corpes:

Se inicia este cantar con el episodio del león, que ya mencionamos, los Infantes han resentido las burlas que se les hacen, son personajes viles y cobardes, y resuelven vengarse en sus débiles esposas , para ello fingen llevarlas a Carrión y de hecho las azotan cruelmente en el solitario robledal de Corpes. Casi muertas las encuentra su joven primo Félez Muñoz, quien las socorre y las lleva a San Esteban, donde se reponen. Ante las quejas del Cid, el rey convoca a Cortes en la ciudad de Toledo, conquistadas por él en 1085. Han de ir los Infantes, los parientes y en general todos los enemigos del héroe castellano, la demanda contra los ofensores es triple:

- Devolución de las espadas Tizona y Colada. - Devolución de tres mil marcos de oro que recibieron al salir de Valencia.- Reto a combate individual: Pedro Bermúdez contra el Infante Fernando.

Martín Antolinez contra Diego.Muño Gustioz contra Ansur, el hermano tercero.

Las dos primeras demandas se concedieron de inmediato, la tercera se llevó a afecto más adelante con evidentes triunfos para los del Cid... el Campeador regresa a Valencia lleno de gloria, habiendo casado a sus hijas con los Infantes de Navarra y Aragón, su vida continúa hasta el final en la conquistada ciudad de Valencia, de la que es verdadero señor.

Muere el Cid el día 10 de julio de 1099.

Características del Poema:

La Historia y la Poesía coinciden en mostrarnos a un Cid valiente y caballeresco hasta el extremo, prudente, leal al monarca, generoso con los suyos y con los moros que derrotaba, religioso,

10

Page 11: Guía 2 Edad Media

amante de sus hijos y esposo modelo, honradamente humano, auténtico patriota y cristiano, siempre para él la causa mayor fue la Reconquista, sus triunfos individuales eran triunfos de la causa común representada idealmente en la persona del Rey.

El Poema es anónimo , pero se considera que lo recopiló un Juglar que debe ser de Medinaceli, este juglar simplifica la vida del héroe, y lo pone lineal desde el destierro hasta su muerte.

Todo el recorrido del Cid, es un camino de recuperación... debe recuperar su honra y la confianza del Rey, así lo hace, demuestra lo falso de la culpa que le valió el exilio y demuestra al Rey su condición de Caballero cristiano y vasallo leal.

El campeador lucha a favor de la cristiandad, lo que equivale a decir que supera incluso las metas nacionales españolas, su labor tiene visos de universalidad, no es ya la creación del ingenio de un genio, sino la expresión de lo más alto que pensó, deseó y realizó el hombre en un momento de la historia. A esto se debe su éxito a través de la historia, no por su mayor o menor amenidad, que de hecho la obra es atractiva si se la sabe entender y leer

Sabías qué… Los epítetos o adjetivos que se le dan al Cid son muestras de aprecio y cariño, vemos: “El

que en Buena Hora ciño espada”, “El que en Buena hora nació”, “El Bueno de Mío Cid”, pero sin duda el que más lo identifica es “el de la barba vellida”

Los principales personajes:

Alvar Fáñez de Minaya : De gran valor y notable prudencia. es el capitán que dispone el plan de las batallas, sirve de mediador con el Rey, es el padrino en las bodas como representante del Rey, no se aparte del Cid y éste lo llama “ su diestro brazo” es decir: su brazo derecho.

Pedro Bermúdez : Es el portaestandarte de las huestes cidianas, es medio torpe de palabra, pero muy elocuente cuando rompe a hablar.

Félix o Félez Muñoz : Es casi un adolescente, suponemos no más de 17 ó 18 años, muy musculoso, fuerte y valiente, pero también lleno de delicadeza y de corazón sensible, es sobrino del Cid.

Martín Antolínez: En este “burgalés de pro”, se combinan astucia e ingenio... en la ciudad de Burgos logra proveer a las fuerzas del Cid de todo lo necesario, y es quien engaña a los judíos Raquel y Vidas (¿sabes en qué consiste el engañito???).

El Obispo Don Jerónimo: Sacerdote francés que entiende, según él mismo lo dice en el poema, que una manera de honrar a su orden, la Orden de Cluny, era matar moros en el campo de batalla. Se siente orgulloso de participar en las batallas y normalmente pide el honor de dar los primeros golpes en el combate.

Doña Gimena: es la imagen de la mujer honrada, siempre sumisa a la voluntad del héroe (¿estereotipo machista?... hay que ver las costumbres y cultura de la época). Mientas el Cid recorre los caminos ella aguarda la suerte de su esposo día a día, esperanza tras esperanza y oración tras oración.

A leer: Busca en los siguientes links al Mío Cid Cantar - I

http://arteycomic.wix.com/mo-cid--el-destierro-i

11

Page 12: Guía 2 Edad Media

http://arteycomic.wix.com/mio-cid-el-destierro-ii

http://arteycomic.wix.com/mio-cid-el-destierro-iii

Cantar - II

http://arteycomic.wix.com/mio-cid-las-bodas-i

http://arteycomic.wix.com/mio-cid-las-bodas-ii

http://arteycomic.wix.com/mio-cid-las-bodas-iii

http://arteycomic.wix.com/mio-cid-las-bodas-iv

Cantar - III

http://arteycomic.wix.com/mio-cid-la-afrenta-i

http://arteycomic.wix.com/mio-cid-la-afrenta-ii

http://arteycomic.wix.com/mio-cid-la-afrenta-iii

http://arteycomic.wix.com/mio-cid-la-afrenta-iv

(El autor de este cómic deja inconclusa aún esta obra, pero tú ya sabes el final)

B) Narrativa Doctrinal:

Las obras de tipo doctrinal, en forma de narración de acontecimientos en verso, se inscriben dentro de otra tendencia llamada Mester de Clerecía, o Arte de los Clérigos u hombres de letras.

El término Clericus en latín significa “condición de hombre culto, hombre de letras”, así, en oposición al Mester de Juglaría, que era un arte popular, improvisado y espontáneo, nace el Mester de Clerecía, que es “el arte u ocupación literaria de los clérigos u hombres cultos”.

Este estilo propio de los siglos XIII y XIV, es definido con estas palabras:

“Mester, trago fermoso, non es de ioglaría, mester es sen peccado, ca es de clerecía;

fablar curso rimado por la cuaderna vía, a sílavas cunctadas, ca es gran maestría.”

Sus escritos no son ni populares ni anónimos, de hecho conocemos a:

1. Gonzalo de Berceo

12

Page 13: Guía 2 Edad Media

Primer poeta castellano de nombre conocido, quien escribe hacia la segunda mitad del siglo XIII, autor de “Los Milagros de Nuestra Señora”.

2. Don Juan Manuel

Autor del célebre “Libro de los ejemplos del Conde Lucanor y de Patronio”, más conocido como “El Conde Lucanor”.

3. Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita

13

Page 14: Guía 2 Edad Media

Genial autor del “Libro de Buen Amor”, de la primera mitad del siglo XIV.

Los poetas “sabidores”,(sabios), buscaban ser comprendidos por el pueblo, el que ya había perdido el uso del latín , y por eso escribían en lenguaje sencillo, empleaban giros y voces populares para atraer a su auditorio, pues frecuentemente estas obras estaban también dirigidas a la recitación pública, así comienza, por ejemplo, Gonzalo de Berceo uno de sus Milagros de su obra ya nombrada:

“ Amigos y vasallos de Dios omnipotente, si queréis escucharme, os contaré una historia... “

“ Entiende bien mis dictados (dichos); no me pase contigo lo que sucedió a un doctor de Grecia...”

Es evidente el deseo de conquistar al pueblo, de captar la atención del público oyente. El lenguaje del pueblo fue denominado román paladino,, o sea “romance pueblerino” y así dice el autor de ” Los Milagros de Nuestra Señora” en su obra:

“Quiero fer una prosa en román paladino / en el cual suele el pueblo fablar a su vecino... “

“...quiero fer la passión de sennor Sant Laurent / en román que lo pueda saber toda la gent...”

Es perfectamente posible imaginar a estos clérigos en el ambiente recogido de un monasterio o de un claustro catedralicio. Allí estudiarían con esmero los viejos códices (códigos, libros) latinos

14

Page 15: Guía 2 Edad Media

cuyas ideas iban a verter en el naciente idioma romance... a veces harían bien poco más que una traducción, por lo demás las ideas de la época acerca de la originalidad de una obra eran bastante distintas que las actuales. Ser original significaba más que inventar temas o situaciones, realizar la obra con perfección y en forma personal.

No eran tales autores necesariamente frailes u hombres de Iglesia, pero a ésta vivían muy ligados, básicamente porque a esto llevaba el cristianismo de la época y porque las letras y la ciencia tenían especial amparo en los conventos y en las catedrales.

Es falso considerar los mesteres de juglaría y de clerecía como absolutamente antagónicos, aunque hemos visto diferencias notables entre ellos, se influyeron mutuamente y llegó un momento en que se confundieron, por ejemplo, en la obra: “El Libro de Buen Amor” del Arcipreste de Hita, Juan Ruiz.

En la vida literaria, los grandes cauces por donde corren las escuelas y las obras suelen mezclarse, superponerse o perseguir metas semejantes, de modo que las caracterizaciones que de ellos hace la crítica han de tomarse con cautela siempre que aparezcan con notas exageradamente exclusivistas.

Sería falso, por ejemplo, atribuir al Mester de Clerecía un tono aristocrático frente al popular de los juglares, ya que un confesado afán de adoctrinar a toda la gente suele obligar a los clérigos a identificarse con el pueblo, y tal actitud les resulta natural, espontánea, adecuada. Digamos mejor que su inspiración principalmente literaria y el afán de perfección formal correspondían a una actitud más erudita que la de los juglares, deseosos siempre de solazar (entretener) de inmediato a los oyentes... pero ambos mesteres llegan a un gran público, y por esta situación distan mucho de elegancias o de aristocracias capaces de aislarlos.

Una de las diferencias más notorias entre ambos mesteres dice relación con su métrica:

Mester de Juglaría:

Versificación irregular, distribuida en tiradas de número variable de versos bimembres, separación interna de dos hemistiquios , con tendencia a la rima asonante.

Mester de Clerecía:

Cuarteta monorrima consonante, es decir cuatro versos de 14 sílabas cada uno (versos alejandrinos) con una sola rima consonante, de métrica estrictamente regular, la llamada “cuaderna vía”.

Autores destacados

1. Gonzalo de Berceo (1180 - 1250):

Especialmente calzan las características del Mester de Clerecía a Gonzalo de Berceo, poeta nacido en Berceo, pueblo riojano de la actual provincia de Logroño. Recibió buena educación en el vecino monasterio benedictino de San Millán de la Cogolla, alcanzó las órdenes religiosas, pero no fue fraile de la abadía. En su obra, “Vida de San Millán”, el autor da algunos de estos datos:

“Gonzalo fue so nomne que fizo est tractado en Sant Millán de suso fue de niñez criado

15

Page 16: Guía 2 Edad Media

natural de Berceo,ond San Millán fue nado”.

En un verso muy conocido de “Los Milagros de Nuestra Señora” dirá:

“Yo maestro Gonzalo de Berceo nomnado”.

A lo menos otros tres textos del autor confirman esta preocupación propia de la clerecía de ligar a la obra el propio nombre... del mismo modo no faltan alusiones personales a su propia vida, nos dirá que está cansado, que no domina bien la lengua latina o que alcanzó la ancianidad. Gonzalo de Berceo

Berceo es un poeta de gran fe en lo que enseña la Iglesia Católica, nunca duda de un dogma o de la aseveración de los santos. Extiende esta fe a todo cuanto pueda referirse a lo sobrenatural, yendo, por cierto, mucho más allá de lo que exige la ortodoxia, especial adhesión presta a las cosas relativas a la Virgen, a quien profesa gran devoción.

Su apego a los textos bíblicos y su fe indiscriminada en todo lo celestial se combinan curiosamente en la obra de Berceo, llegando a constituir una característica especialmente grata a escritores contemporáneos.

Antonio Machado, gran poeta español, recuerda con especial nostalgia a Berceo en su creación “Mis Poetas”. En esta obra, así nos muestra al trovador de la Virgen:

El primero es Gonzalo de Berceo llamadoGonzalo de Berceo, poeta y peregrino,que yendo en romería acaeció en un prado,y a quien los sabios pintan copiando un pergamino.

Trovó a Santo Domingo, trovó a Santa María,y a San Millán y a San Lorenzo y a Santa Oria.Y dijo, mi dictado no es de juglaría;escrito lo tenemos es verdadera historia.

Su verso es dulce y grave; monotonas hilerasde chopos invernales, en donde nada brilla;renglones como surcos en pardas sementerasy lejos, las montañas azules de Castilla.

Él nos muestra el repaire del romero cansadoleyendo en santorales y libros de oración,copiando historias viejas, nos dice su dictado.mientras le sale afuera la luz del corazón.

La obra de Berceo está escrita en “Cuaderna vía”, verso que Machado compara con “hileras de

chopos” (árboles parecidoa a los álamos) también llamados álamos de invierno.

En verdad la regularidad de los versos de Berceo llega a ser cansadora, si a esto se añade la uniformidad de los temas, siempre dentro del ámbito religioso, se entiende por que es conocido por el público medio sólo a través de antologías escolares.

Fragmento inicial de la obra “Vida de Santo Domingo”, de Gonzalo de Berceo, versos que no pueden ser ignorados y resultan de sabrosa ingenuidad en la lectura:

16

Page 17: Guía 2 Edad Media

En el nomne del Padre que fizo toda cosa e de don Ihesucristo, fijo de la Gloriosa.e del Spirito Santo, que igual dellos posa.de un confesor santo quiero fer una prosa.

Quiero fer una prosa en román paladinoen qual suele el pueblo fablar a su vecinoca no so tan letrado por fer otro latino:bien valdrá, como creo, un vaso de bon vino.

La primera estrofa anuncia el tema de toda la obra, después de una solemne invocación a la Santísima Trinidad, el Hijo aparece en ella relacionado con la Virgen , de la que el autor , como hemos dicho, es devoto.

La segunda estrofa es una de las más felices e importantes de la literatura española de todos los tiempos, muestra el afán de emplear el castellano en vez del latín. Ya se ve el interés de Berceo de ser entendido por todos, de hablar en la lengua del pueblo, para que las noticias del santo lleguen al pueblo con la naturalidad con que una persona escucha “el comadreo” de sus vecinos o vecinas

Se acusa de poco letrado, incapaz de escribir en lengua culta, busca y consigue con esto una identificación con el hombre corriente, también indocto y desconocedor del latín... resulta entonces natural la referencia juglaresca al “vaso de buen vino”.

Es admirable la facilidad con que el poema dio el paso de la solemnidad religiosa inicial al remate del verso octavo, todo se enlaza acertadamente: Dios, confesor, santo, pueblo, vino.

Intencionalidad en la obra de Gonzalo de Berceo:

La unión de la divinidad con lo terreno caracteriza la obra de Berceo, para quien la vida del hombre en la tierra es una peregrinación hacia el cielo. En su sencilla y profunda comprensión teológica, María y los demás santos tienen la misión de ayudar al ser humano a alcanzar la meta, para ello interceden ante Jesucristo... es decir, los mundos natural ( del hombre) y sobrenatural (de Dios y del cielo) están siempre en contacto, y al poeta le corresponde recordar a los peregrinos los buenos pasos que han de dar y los bastones firmes en que se deben apoyar .

Su actitud va más allá de lo simplemente literario, porque quiere servir y adoctrinar, enseñar, catequizar, enseñar verdades de fe desde la vida misma de las personas, con una fe que actúa en medio de las realidades particulares y muy concretamente, coincide en esto Berceo con los ideales mayores de la Edad Media, hacer de Dios el centro de la vida.

Una de las obras más destacas del Mester de Clerecía de Gonzalo de Berceo es:

Los Milagros de Nuestra Señora:

Es una de las obras más características de Gonzalo de Berceo, se aprecia en esta aquí todo lo que hemos hablado relativo al autor, a las características temáticas y métricas, y se la observa como una obra fruto del espíritu de su época y representativa del Mester de Clerecía.

En la Introducción de la obra observamos la siguiente imagen. Dice el poeta que yendo en romería llegó a un prado verde y florido, el lugar más deleitoso del mundo para reposar... y sigue una detallada descripción de las flores, de los árboles, del canto de las aves, las frutas y las fuentes. El lector queda sorprendido de este acercamiento inesperado a la naturaleza. Pero

17

Page 18: Guía 2 Edad Media

Berceo lo saca pronto de su asombro con una explicación curiosa: se trata de la peregrinación inevitable del hombre hacia el otro mundo, y en esta peregrinación hay un refugio como el que se acaba de describir, la Virgen Gloriosa, es decir, se trata de un prado simbólico, donde simbólicos son también las fuentes (Evangelios), los árboles (Milagros), las aves (Santos que alaban a la Virgen), etc.

Documento original de Berceo

El Poeta ve en todas las cosas señales de Dios y las muestra a sus lectores para que las aprovechen.

Una especie de unción y de angelical pureza se desprende de este viejo clérigo riojano, entregado a la obra de ayudar mediante su arte a los seres humanos. No desconoce, sin embargo, los aspectos negativos de la vida, y a ellos acude para transformarlos, seguro de la varita mágica de la gracia divina. Incluso la gente de Iglesia (sacristanes, abadesas, monjes) suelen aparecer en malos pasos en algunos de sus milagros y Berceo no es tímido en estas narraciones, ni en mostranos cómo la virgen actúa defendiendo a sus hijos devotos.

En los “Milagros” se da cuenta precisa de esta gente, que, debiendo ofrecer un buen ejemplo, solía vivir en el vicio y en el pecado. Ya en el primer milagro -el Libro contiene 25- conocemos a un Arzobispo “mui sovervio e de seso liviano” que es ahogado por la casulla que María diera a su antecesor; en el segundo, un Sacristán impúdico que sólo mediante el milagro de la resurrección puede salvarse, en el tercero a un clérigo embebido en los vicios del mundo, y así...

El esquema de los Milagros es en general simple, una persona pecadora se salva por haber confiado mucho en la Virgen. Esta vive pendiente de sus devotos y jamás deja de ayudarlos en el momento del juicio definitivo. Se la ve con una fisonomía muy real, en disputas contra los demonios o en sabrosas conversaciones con sus fieles, suele llamar la atención personalmente a

18

Page 19: Guía 2 Edad Media

quienes obran mal, y acude con absoluta confianza a Jesús.

El lenguaje de la obra es muy sencillo y simple, al alcance de la gente del pueblo, de hombres y mujeres sencillos que escuchaban, abunda en expresiones correspondientes al campo: trigo, pastor, cordero, mala hierba, buena viña, buen parral... no faltan los refranes o modismos populares ni algunas palabras fuertes que escandalizarían a muchos escritores de hoy.

En el Milagro XI, Berceo cuenta de un labriego (campesino)pendenciero que por agrandar sus tierras, cambiaba los límites de su propiedad, pero, con todo, amaba a la Virgen María y diariamente la saludaba diciéndole: “Dios te salve María, que diste a luz al Mesías”. Cuando muere, los demonios quieren llevar su alma al infierno, pero los ángeles se oponen y uno de ellos recuerda el amor mariano del difunto, esto es suficiente para que se salve.

Más info en: http://gberceovillamediana.blogspot.com/ 2. Don Juan Manuel (1282 - 1348)

Autor del célebre “Libro de los ejemplos del Conde Lucanor y de Patronio”, más conocido como “El Conde Lucanor”.

Se inscribe dentro de la narrativa en prosa que nace en España en el siglo XIV, de hecho se le reconoce el mérito de haber sido el creador de la prosa narrativa. Es sobrino y primo de Reyes, (su tío paterno es nada menos que el Rey Alfonso X, El Sabio).

Don Juan Manuel sobresale por su fortaleza física ya a los 12 años, a esa edad es enviado por el Rey Sancho IV, su primo, como Adelantado Mayor de la Frontera a guerrear contra los moros y los derrota en Vera, la actual ciudad de Murcia.

De genio ambicioso, muy orgulloso de su estirpe de reyes y sabios, es además, cambiante, intrigante, altanero y turbulento... de muestra un botón; en más de una ocasión puso en problemas el reinado de su propio sobrino Alfonso XI, llegando incluso a pactar en contra de él con el Rey moro de Granada.

Su obra:

Casi todos sus escritos están marcados por una intención moralizadora, como natural reacción desengañada de su espíritu y de la crisis moral de su tiempo.

Su obra capital es el ya mencionado “Libro de los ejemplos del Conde Lucanor y de Patronio”. Es la obra maestra de la prosa castellana, fue escrito hacia el 1335 aprox., algunos años antes que el famoso “Decameron” del italiano Giovanni Boccaccio.

En cuanto a su estructura ambas obras pertenecen a la misma familia que comienza en la India con el “Calila y Dimna” y el “Sendebar” y se extiende entre los árabes con “Las mil y una noches”.

Como se expresaba su estructura interna es muy simple, se trata de una colección de cincuenta cuentos, fabulillas, apólogos y alegorías, todos ellos unidos entre sí por un mecanismo muy sencillo: un joven noble, el Conde Lucanor, plantea a su mentor o consejero Patronio diversos problemas de orden moral o práctico. El consejero escucha y resuelve las dudas del joven por medio de un relato, cuya moraleja encierra la más adecuada conclusión y consejo. Cada ejemplo termina con un dístico o pareado de muy variada rima y medida, que encierra toda la enseñanza contenida en el texto que lo antecede. Veamos algunos de ellos:

- “ Si al comienzo no te muestras como eres / nunca podrás después cuando quisieres”

19

Page 20: Guía 2 Edad Media

- “ No te quejes por lo que Dios hiciere / pues por tu bien sería cuanto Él quisiere”- “ En su comienzo debe el hombre mostrar / a su mujer como deber pasar”

... y así cada uno de ellos encierra la enseñanza síntesis del ejemplo que ha sido reseñado

Variedad temática:

Dentro de la enorme variedad temática y a diferencia del “Libro del Buen Amor” , del “Decamerón” y de los “Cuentos de Canterbury” Don Juan Manuel no toca el tema erótico, evita los temas de picardía en que el sexo es tocado como temática central en muchos episodios, llegando a descripciones explícitas de escenas de cargada líbido, esto se plantea claramente muchos capítulos del “Decamerón” y por cierto en muchos de los cuentos de los “Cuentos de Canterbury” del inglés Geoffrey Chaucer.

Por si fuera de tu interés el cineasta italiano ya fallecido, Pier Paolo Passolini, llevó al cine ambas obras, el “Decamerón” y los “Cuentos”. Él desde su particular modo de ver la realidad y a través de una estética de gusto muy discutible, realizó una adaptación de estas obras en los años 70, películas que con el tiempo se han constituido en íconos de una estética de choque y ruptura, pero que en todo caso captan la esencia del tono que pretendían mostrar los autores.

Volvemos a lo nuestro, te decía que en el caso de Don Juan Manuel y su “Conde Lucanor”, no se trata el tema erótico. Veremos un listado de temas, casi todos ellos morales, que se tratan en la obra:

El desinterés, la predestinación, la conformidad con los bienes que cada quien posee, la previsión contra posibles males, los daños que puede causar la adulación, las ilusiones desmedidas, el hacer caso del “qué diran”, la prodigalidad, la ingratitud, la vanidad; también, el honor por sobre todo, el sufrimiento en las adversidades y la amistad entre otros.

Los temas también se pueden clasificar atendiendo a su origen, de hecho los hay de origen orientales y griegos, también encontramos algunos de origen religioso-bíblico, mezclados con tradiciones y leyendas de España.

SI TE INTERESA EL TEMA PUEDES PROFUNDIZAR EN AUTORES Y OBRAS DE ESTE PERÍODO EN OTROS PAÍSES EUROPEOS, GEOFFREY CHAUCER (1343 – 1400) “ LOS CUENTOS DE CANTERBURY” EN INGLATERRA Y GIOVANNI BOCACCIO (1313 - 1375) “EL DECAMERON” EN ITALIA.

Hemos trabajando elementos de narrativa medieval escrita en verso, lo que se denomina narrativa medieval en verso

La distinción metodológica usada en esta clase, se refiere a que todas las obras que tengan por intención narrar o contar historias, pues esa era la intención del autor, pese a estar escritas en verso se clasifican dentro de la narrativa.

Por el contrario, cuando en las obras, siempre escritas en verso, vemos lo propio de la lírica (representación de sentimientos), las agrupamos bajo el esquema de la Lírica.

20

La Lírica Medieval

Page 21: Guía 2 Edad Media

Las Jarchas ( en árabe “Salida” o “Final” )

Son composiciones que van escritas al final de un poema mayor árabe (del S. IX) llamado muwassaha, (en árabe:“embellecida por un doble collar de perlas”)

Escritas con árabe o hebreo mezclado con letras del naciente castellano y con la estructura gramatical del romance castellano, sus temas se denominan de “Amigo”, de tono nostálgico por el amor o la amistad perdida

Ejemplo de Jarcha en la que una joven se lamenta por la partida de su amigo (amado)

Jarcha ¿Qué fareyu ou qué serad de mibi, ¿Qué haré o que será de mí,Hispanohebrea habibi ? amigo?

non te tuelgas de mibi no te apartes de mí

El primer poema conocido escrito en lengua romance:

Se denomina: “Razón hecha de amor con los Denuestos del Agua y del Vino”, se cree habría sido escrito a finales del siglo XII o inicios del XIII, es anónimo aunque se cree lo habría escrito un tal Lope de Moros.

Son, como su nombre lo anuncia, dos historias, la primera de amor y la segunda un supuesto debate entre el Agua y el Vino, que se enlaza torpemente con la primera historia.

La temática de la primera historia es tan sencilla y universal como válida, tanto en el siglo XII como en nuestro siglo XXI, el poeta o Hablante Lírico es un escolar muy enamorado, maravillado de amor, que se tiende en un prado verde y fresco a la hora de la siesta.

Luego de haber almorzado, y bajo un olivar (árbol de aceitunas) escribe a su novia amada que por supuesto lo ha dejado...la historia se repite a través de los siglos y los sentimientos siguen siendo los mismos... ¿ o no ?

VEAMOS QUÉ DICE

¡Qué triste tiene su corazón! / venga a oír esta razón oirá razón acabada / hecha de amor y bien rimada.Un escolar la rimó / que siempre dueñas amómas siempre tuvo crianza / en Alemania y en Franciamoró mucho en Lombardía / para aprender cortesía.En el mes de Abril tras de comer / estaba bajo un olivar...Todas hierbas que bien olían / la fuente cerca de sí la teníay eran la salvia y las rosas / y el lirio y las violetasy otras tantas hierbas había / que el solo nombrar no sabríamas el olor que de allí salía / a un hombre muerto resucitaría...Tomé del agua un bocado / y quedé del todo refrescado...

En este punto nuestro amigo escolar ve que se le acerca una mujer muy hermosa, cintura delgada, ojos negros, tez blanca... imaginen la situación: fresco verdor bajo un árbol, un escolar y una joven se le acerca, es el primer retrato femenino de toda la literatura en español

Una doncella / después de nacer nunca vi una tan bellablanca era y sonrosada / cabellos cortos sobre la orejafrente blanca y lozana / cara fresca como manzananariz igual y derecha / nunca vi una tan bien hechaojos negros y rientes / boca muy fina y blancos dientes

21

Page 22: Guía 2 Edad Media

labios rojos, no muy delgados / de verdad, bien mesuradospor la cintura, delgada / estaba muy bien proporcionada

Nuestro escolar queda impresionado por la belleza de esta chica joven que se le acerca y describe lo que ve que ella está haciendo:

De las flores viene tomando / en alta voz de un amor cantandoy decía: “¡Ay, mi amigo, / no me veré ya más contigo !

Y comienza el amor, pues ella le dice que está enamorada de un escolar que “ sabe mucho de trovar (hacer poesía) de leer y de cantar” y le muestra los regalos que este escolar le ha enviado por medio de un mensajero, en ese acto nuestro escolar (¿ya lo adivinaste?) reconoce los regalos que él mismo le había enviado a esta joven muy hermosa que él ama tanto...

Se quitó el manto de los hombros / me besó la boca y los ojostan gran sabor de mí tenía / que sólo hablar no me podía

...y aquí queda inconclusa la historia, la bella niña sale del huerto y nuestro escolar queda destrozado, lo único que desea es dormir, dice en el poema, y logra quedarse en una amarga vigilia de enamorado que sufre.

Jorge Manrique, el poeta de “lo mortal”: Coplas por la muerte de su padre:

Es la muerte de su padre la que genera el sentimiento que hace al autor crear esta verdadera elegía poética... la muerte es la gran igualadora, no hay poder humano que se le oponga:

“no hay cosa tan fuerte / que a papas y emperadores y a prelados / así los trata la muerte / como a los pobres pastores de ganados”

El concepto de vida y muerte cristiano está sintetizado en la obra, toda la cosmovisión medieval de la que ya hemos hablado, se observa condensada en las líneas del poema:

“Nuestras vidas son los ríos

que van a dar a la mar que es morir”

…hay aquí toda una síntesis de la manera de ver la realidad medieval

Una síntesis de lo expuesto

22

Page 23: Guía 2 Edad Media

23

Teatro Medieval

Page 24: Guía 2 Edad Media

A) Teatro religioso: o rígenes del Teatro medieval español

El teatro español, como el europeo, surge vinculado al culto religioso. La Misa, celebración litúrgica central en la religión católica, es en sí misma un ‘drama’, una representación de la muerte y resurrección de Cristo.

Serán los clérigos los que, en su afán didáctico por explicar los misterios de la fe a los fieles mayoritariamente incultos y analfabetos, creen los primeros diálogos teatrales, así escenificaban algunos episodios de la Biblia.

Estas representaciones, que tenían lugar dentro de los templos, en el coro o parte central de la nave, se fueron haciendo más largas y espectaculares dando lugar a un tipo de teatro religioso que fue el teatro medieval por excelencia.

Poco a poco se fueron añadiendo elementos vulgares y cómicos a este tipo de representaciones por ello terminaron por abandonar las iglesias y comenzaron a realizarse en lugares públicos: en los pórticos y atrios de las iglesias, plazas, calles y cementerios.

En España se conservan muy pocos documentos escritos y menos obras teatrales de estos siglos. La muestra más antigua de teatro castellano es el Auto de los Reyes Magos de finales del siglo XII

B) Teatro profano: El teatro se aparta de lo litúrgico y se toma las plazas

En el Siglo XIV, el teatro se emancipó del drama litúrgico para representarse fuera de las iglesias especialmente en la fiesta del Corpus Christi y evolucionó en ciclos que podían contar hasta con 40 dramas.

Aunque existe la duda en que similares a los dramas litúrgicos, los ciclos nacieron de una forma independiente.

Eran producidos por una comunidad cada 4 ó 5 años, las representaciones podían durar desde 2 días hasta cuatro o cinco años.

De la producción de cada obra se encargaba un gremio que intentaba que el tema estuviera relacionado con su ocupación; así los carpinteros podían escenificar una obra sobre Noé.

Estructura del Teatro Medieval Profano.

Como los intérpretes eran en su mayoría aficionados y analfabetos, las obras eran escritas en forma de copla de fácil memorización; no conocemos ningún dramaturgo.

Fieles a la visión medieval del mundo, la precisión histórica no tenía importancia y la lógica 24

Page 25: Guía 2 Edad Media

causa-efecto tampoco era respetada.

La puesta en escena empleaba un realismo selectivo. Estaban llenas de referencias locales y temas populares; se pensaba poco en el tiempo y la distancia, como ocurría en el teatro medieval religioso.

El vestuario era la vestimenta propia de la vida de la época.

Los que se pudiera tratar de modo realista se escenificaba con la mayor autenticidad posible, se han documentado numerosos ejemplos de actores que casi morían al representar crucifixiones excesivamente realistas o de otros que al interpretar demonios sufrían graves quemaduras.

También utilizaban un trapo rojo para separar en dos partes el escenario para representar el Mar Rojo.

Después de rasgarlo se lanzaba sobre los actores que representaban a los egipcios para sugerir que eran cubiertos por el mar.

Cada vez que era posible, se utilizaban elementos populares y espectaculares, por lo que la boca del infierno se convertía en un gran despliegue mecánico y pirotécnico.

Al público no le molestaba la mezcla de lo real y simbólico.

A pesar de su temática religiosa, el teatro se consideraba como una forma de entretenimiento.

Había tres formas básicas de puesta en escena.

+Inglaterra, uso de carrozas; el escenario se convirtió en móvil, parecido a la carroza de una cabalgata moderna, moviéndose de un lado a otro por toda la ciudad.

+España, igual que el anterior pero con pequeñas variables de forma en la estructura, era más firme y grande.

+Francia, empleaban escenarios simultáneos, se erigían varias mansiones, una a lado de la otra, y se levantaba una plataforma para el público.

25