guía 1 optativa

8
Guía de Aprendizaje N º 1 ¿Qué es Patrimonio? Encuadre Curricular Nombre del alumno(a): Fecha: Curso: Tercer año medio. C.M.O: Chile a mediados del siglo XX Objetivo Fundamental: Comprender que en el siglo XX la historia de Chile se caracteriza por la búsqueda del desarrollo económico y la justicia social. Objetivo Transversal: Conocer, comprender y actuar en concordancia con el principio de igualdad de derechos. Unidad: Transversal a la primera unidad “La crisis del parlamentarismo y retorno del presidencialismo, Gobiernos radicales, Ibañismo y prácticas populistas” y segunda unidad “Las transformaciones Estructurales.” Aprendizajes esperados de la guía: Realizar un análisis de imagen simple; definir ¿Qué es patrimonio? Y reconocer lugares patrimoniales para fomentar su cuidado. Aprendizaje Esperado de la Unidad: Evalúan la incidencia de las organizaciones y luchas sociales y políticas del siglo XX en el progresivo reconocimiento de los derechos económicos y sociales en el país; Comprenden que con posterioridad a la década de 1920, el Estado consolida un rol protagónico en el desarrollo económico y social del país. Reconocen la influencia de los Estados Unidos en la historia de Chile durante el siglo XX.

Upload: nicole-tasso-pardo

Post on 29-Jun-2015

202 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

guía optativa para educación formal

TRANSCRIPT

Page 1: Guía 1 optativa

Guía de Aprendizaje N º 1

¿Qué es Patrimonio?

Encuadre Curricular

Nombre del alumno(a):

Fecha: Curso: Tercer año medio.

C.M.O: Chile a mediados del siglo XX

Objetivo Fundamental: Comprender que en el siglo XX la historia de Chile se caracteriza por la búsqueda del desarrollo económico y la

justicia social.

Objetivo Transversal: Conocer, comprender y actuar en concordancia con el principio de igualdad de derechos.

Unidad: Transversal a la primera unidad “La crisis del parlamentarismo y retorno del presidencialismo, Gobiernos radicales, Ibañismo y

prácticas populistas” y segunda unidad “Las transformaciones Estructurales.”

Aprendizajes esperados de la guía: Realizar un análisis de imagen simple; definir ¿Qué es patrimonio? Y reconocer lugares

patrimoniales para fomentar su cuidado.

Aprendizaje Esperado de la Unidad: Evalúan la incidencia de las organizaciones y luchas sociales y políticas del siglo XX en el

progresivo reconocimiento de los derechos económicos y sociales en el país; Comprenden que con posterioridad a la década de 1920,

el Estado consolida un rol protagónico en el desarrollo económico y social del país. Reconocen la influencia de los Estados Unidos en la

historia de Chile durante el siglo XX.

Page 2: Guía 1 optativa

¡Bienvenidos! En esta guía encontraras información sobre Patrimonio, además conocerás su valor para entender los

cambios que se han producido en la cultura del país.

Momentos

I. Momento 1: Aportas los conocimientos previos en la clase.

II. Momento 2: Toma atención a las instrucciones dadas por el profesor.

III. Momento 3: Se comienzan a ver los primeros términos de Patrimonio, toma atención,

identifica los principales aspectos del concepto patrimonio.

IV. Momento 4: Adquieren el conocimiento de lo que es patrimonio, valora el patrimonio

cultural como un medio tangible e intangible, que ayuda a comprender el comportamiento

de la sociedad en distintos momentos de la historia.

V. Momento 5: Realizar la guía de aprendizaje Nº1.

VI. Momento 6: Revisá la guia en conjunto con el profesor y su curso, aportando sus ideas sobre

tema tratado en clase.

Mira la imagen, te llama la

atención ¿Puedes reconocer a

dónde pertenece?

__________________________

__________________________

_____

Page 3: Guía 1 optativa

Desarrollo

Patrimonio Cultural: Según la UNESCO el

Patrimonio de una nación lo conforma el

territorio que ocupa su flora y fauna, y toda y

todas las creaciones y expresiones de las

personas que lo han habitado: Sus instituciones

Sociales, legales y religiosas; su lenguaje y su

Cultura desde las épocas históricas más

antiguas.

El Patrimonio comprende bienes tangibles

e intangibles, así como existe Patrimonio

Cultural y natural.

Definición de Bien Tangible: Corresponde a las Obras

de Arte y Artesanías, Manuscritos, Artefactos

Históricos, Monumentos Arqueológicos, Conjunto

Arquitectónico etc.

Definición de Bien Intangible: Corresponde al

Lenguaje, Costumbres, Religiones, Leyendas, Mitos y

Música.

Patrimonio Natural: Según UNESCO son todas las

formaciones físicas o biológicas que posean valor del

punto de vista estético científico. También lugares o

zonas naturales estrictamente delimitadas que tengan

valor universal desde el punto de vista de la ciencia,

conservación y belleza natural.

Actividad de Inicio

¿Qué entiende usted por Patrimonio?

__________________________________

__________________________________

__________________________________

___

¿Qué conoce usted, sobre patrimonio

Cultural?

__________________________________

__________________________________

__

¿Qué conoce usted, sobre patrimonio

natural?

__________________________________

__________________________________

__________________________________

____________________________.

Page 4: Guía 1 optativa

En su sentido más amplio, la Cultura

puede considerarse actualmente

como el conjunto de los rasgos

distintivos, espirituales y materiales,

intelectuales y afectivos que

caracterizan a una sociedad o un

grupo social. Ella engloba, además

de las artes y las letras, los modos

de vida, los derechos fundamentales

al ser humano, los sistemas de

valores, las tradiciones y las

creencias; la Cultura da al hombre

la capacidad de reflexionar sobre sí

mismo.

En la conferencia Mundial sobre Políticas Culturales,

se firmó la siguiente Declaración de México sobre

las Políticas Culturales, y se acordaron los siguientes

principios que deben seguir las políticas Culturales

de cada país:

Cada Cultura representa un conjunto de valores

únicos e irreemplazables, ya que las tradiciones y

formas de expresión de cada pueblo constituyen su

manera más lograda de estar presente en el mundo.

La identidad Cultural es una riqueza que dinamiza

las posibilidades de realización de la especie

humana, al movilizar a cada pueblo y a cada grupo

para nutrirse de su pasado y acoger los aportes

externos compatibles con su idiosincrasia y

continuar así el proceso de su propia creación.

Actividad

Según usted ¿Cuáles son las características de la identidad Cultural?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________.

Nombre de acuerdo a lo que usted conoce, ¿Qué entiende por identidad Cultural?

____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________.

No olvides visitar la página web de plaza de armas, donde encontraras materia de apoyo:

http://nicoletasso.wix.com/educacionypatrimonio

Page 5: Guía 1 optativa

Según su opinión ¿Cuál es la visión de la

comisión frente a la identidad Cultural

de los pueblos indígenas?

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

¿Por qué se considera importante la

integración de las diversas identidades

Culturales?

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

¿Sabes a que monumento corresponde

la imagen?

_________________________________

_________________________________

_______________________________

Page 6: Guía 1 optativa

Cierre

Objetivo: Analizar fuentes iconográficas.

Indicaciones: Observe detalladamente la fotografía y señale los aspectos que más le llamen la

atención.

Para saber cómo se analizan imágenes, lea el recuadro de abajo verde, correspondiente a los

procedimientos para analizar una imagen.

Posteriormente, Lea las siguientes preguntas y conteste de acuerdo a lo que entiende y responda.

Procedimientos para Analizar una Imagen

Identificar: Clasificación de la imagen según pintura, fotografía, grabado, cartel, caricatura, etc.

Obtener Información: Se obtienen a través de una observación de las imágenes, considerando el

tema de lo sencillo a lo complejo.

Describir la escena: Corresponde a que posee la escena presentada.

Explique la escena: Ver las diferencias de una imagen.

Redactar un comentario: Introducción con datos que identifiquen a la imagen representada,

desarrollo (centrarse en el acontecimiento representado, destacando el más importante para

usted y para la historia).

Page 7: Guía 1 optativa

Síntesis

Señale ¿A qué época corresponde la imagen?

____________________________________________________________

Identifique los elementos que componen la imagen.

____________________________________________________________

Señale los cambios de la misma imagen, pero fotografiada en la actualidad:

_____________________________________________________________________________________

______________________.

Mencione 3 cosas más importantes que ha aprendido de esta guía:

1.-________________________________________________________________

2.-________________________________________________________________

3.-________________________________________________________________

Page 8: Guía 1 optativa

Criterio Logrado Medianamente

Logrado

Por Lograr

Identificó los principales aspectos de

patrimonio

Comprendió la diferencia entre patrimonio

cultural y patrimonio natural.

Reconoce el valor del patrimonio no solo por

su arquitectura, sino que también a través de

la cultura del lugar y su naturaleza.

Autoevaluación

Buena Suerte