guerra lopez

Upload: maringt-santamaria

Post on 18-Oct-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGADE ADMINISTRACIN INDUSTRIALI.U.T.A.AMPLIACIN PUERTO PRITUDISEO DE UN MANUAL DE OPERACIONES INHERENTES AL TABLERO DE PRUEBA DE CONTROLES DISCRETOS Y AUTOMATIZACIN INDUSTRIAL UBICADO EN EL LABORATORIO DE TECNOLOGA INSTRUMENTISTA DEL I.U.T.A. AMPLIACIN PUERTO PRITUTUTOR ACADMICOAUTORES:ING. BRAULIO GONZLEZGUERRA FERNANDOC. I. N 23.346.193LPEZ JOS LUISC. I. N 20.300.723Puerto Pritu, Julio de 201

Es de gran importancia contar con sistemas automatizados y el control de los procesos industriales, en un mundo que depende en su totalidad de los avances tecnolgicos para ser aplicados en ciertos procesos productivos.

En los actuales momentos, la tendencia en el campo de automatizacin y el control de procesos estn orientados a la mejora de las operaciones ejecutadas por diversas empresas de manufactura, de produccin por lotes, de produccin continua, entre otras.CAPTULO IEL PROBLEMAPlanteamiento del Problema.Debido a esto, el Instituto Universitario de Tecnologa de Administracin Industrial I.U.T.A., ampliacin Puerto Pritu, cuenta desde hace algunos aos con el Laboratorio de Instrumentista. Lamentablemente debido al envejecimiento de los equipos, prdida de vida til y falta de mantenimiento o renovacin, algunos bancos de prueba han dejado de funcionar o trabajan a muy bajo rendimiento. Aunado a esto permanece la carencia y/o ausencia de un Manual de Operaciones inherentes al Tablero de Prueba de Controles Discretos y Automatizacin Industrial. Es por esto que actualmente se plantea la interroganteCmo estara diseado el Manual de Operaciones que permita recoger en un compendio las instrucciones de uso y manipulacin del Tablero de Controles Discretos y Automatizacin Industrial, de tal manera que los estudiantes se manejen bajo las premisas y normativas que all se reflejen?OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN.

Objetivo General.

Disear un Manual de Operaciones inherentes al Tablero de Prueba de Controles Discretos y Automatizacin Industrial ubicado en el laboratorio de Tecnologa Instrumentista del I.U.T.A. ampliacin Puerto Pritu, con el fin de optimizar el desempeo de la comunidad estudiantil.Objetivos Especficos.

Identificar el sistema de operaciones que posee el Tablero de Prueba de Controles Discretos del Laboratorio de Instrumentista del I.U.T.A., sus componentes, caractersticas propiedades fsicas y mecnicas involucradas, y las interacciones que ocurren en las pruebas.Asociar cada herramienta y/o equipo de trabajo con su respectiva operacin, aplicacin, normativa, y restriccin si existiera.Fundamentar el registro de operaciones inherentes al Tablero de Prueba, de acuerdo a su importancia y sistema de uso en forma metodolgica y coherente para ampliar el conocimiento del usuario.Establecer la metodologa y formularios, as como las prcticas necesarias que se deben utilizar en el esquema del Manual de Operaciones inherentes al Tablero de Prueba de Controles Discretos del Laboratorio de Instrumentista del I.U.T.A.Presentar el Manual de Operaciones inherentes al Tablero de Prueba de Controles Discretos del Laboratorio de InstrumentistaCAPTULO IIMARCO TERICOAntecedentes de la InvestigacinPabn L. y Rodrguez F. (2012): en su trabajo de grado titulado: Diseo de un Banco de Prueba a ser utilizado en las prcticas de Controles Discretos y Automatizacin para el Laboratorio de Tecnologa Instrumentista del I.U.T.A. Ampliacin Puerto Pritu.

Concluyeron: La flexibilidad del Banco de Prueba permiti realizar ejemplos de varias situaciones que ocurren en los sistemas industriales, en la parte de automatizacin y controles discretos siendo esto una gran ayuda para los futuros estudiantes que utilizaran este banco, ya que podrn crear o montar prcticas de situaciones que muy posiblemente se encuentran a lo largo en la industria. Recomiendan estos autores disear manuales para la elaboracin, uso y mantenimiento del Banco de Prueba para su correcto manejo de funcionamiento de las prcticas.CAPTULO IIMARCO TERICOAntecedentes de la InvestigacinPino J. (2012) Tesis titulada: Propuesta de Automatizacin y Control para la Planta de Inyeccin de Agua Salada de la Estacin de descarga BARED 8, perteneciente a El distrito McuraConcluy: Se encontr que la planta carece de un sistema de control automatizado el cual trae como consecuencia a la empresa altos costos de mantenimiento y de operacin. Se procedi a seleccionar los equipos e instrumentos que mejor se adapten a las necesidades operacionales que se originaron del diseo de la lgica de control para la Planta de Inyeccin de Agua Salada. Por ltimo se logr definir la arquitectura de control del sistema de inyeccin de agua salada, tomando en cuenta parmetros y necesidades operacionales en cuanto a comunicacin de datos importantes que generan los sensores presentes en los procesos que se originan en los subsistemas que integran a la planta.BASES LEGALES.CONSTITUCIN DE LA REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAArticulo N 105

COVENIN 2534-1994.

NORMAS ISA

NORMAS ISA S5.1; Smbolos e identificacin

NORMAS ISA S5.2. Smbolos Lgicos Programales.

NORMAS ISA S5.3. Documentacin e identificacin.

NORMA ISA S5.184

IEC 61131-3 Controladores Lgicos Programables(PLC). DEFINICIN DE TRMINOS OPERACIONALES Convertidor Es un dispositivo que recibe informacin en determinada manera de un instrumento y transmite una seal de salida en otra forma. Un convertidor es tambin conocido como transductor, de cualquier forma, transductor es un trmino general, y su uso para conversin de seales no es recomendado.

Relay Dispositivo cuya funcin es pasar informacin sin alterarla o solo modificarla en determinada forma. Relay es comnmente usado para referirse a dispositivos de cmputo.

Switch Dispositivo que conecta, desconecta, selecciona, o transfiere uno o ms circuitos y no esta diseado como un controlador, un relay o una vlvula de control.Operacionalizacin de la Variable:

Disear un Manual de Operaciones inherentes al Tablero de Prueba de Controles Discretos y Automatizacin Industrial ubicado en el laboratorio de Tecnologa Instrumentista del I.U.T.A. ampliacin Puerto Pritu, con el fin de optimizar el desempeo de la comunidad estudiantil. VARIABLEDIMENSIONES INDICADORESFUENTES INSTRUMENTOSTablero de Prueba de Controles Discretos y Automatizacin IndustrialFuncionamientoControlSensores ProcesosFallasconfiabilidadTiposPrincipio de FuncionamientoUnidades Recurso humano

Libros RevistasDocumentos Textuales y BibliogrficosTesisInternetLaboratorioMatriz de Anlisis

Gua de Entrevista (estructurada)Desempeo de la comunidad estudiantilCalidad de las prcticas.EfectividadCumplimiento de las actividadesFormacin recibidaActividades ejecutadasDesarrollo y mejoramiento de las actividades. Fuente: Guerra F.; Lpez J. (2013)CAPITULO IIIMARCO METODOLGICODISEO DE LA INVESTIGACIN. El diseo de la investigacin ser de campo con basamento documental, ya que para el desarrollo de la misma se requiere de observacin y trabajos directos en el rea de laboratorio de tecnologa instrumentista, as como adems, se evaluar un conjunto de referencias bibliogrficas.

TIPO DE INVESTIGACIN.

El tipo de investigacin es proyectiva, est definido por el objetivo general de la misma.

UNIDAD DE ANLISIS.

La unidad de anlisis en esta investigacin, es el Laboratorio de Tecnologa Instrumentista de I.U.T.A. ampliacin Puerto Pritu.

CAPITULO IIIMARCO METODOLGICOPOBLACIN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIN. La poblacin en la investigacin que se plantea, son los estudiantes que se desenvuelve en la carrera de Tecnologa Instrumentista del I.U.T.A. ampliacin Puerto Pritu.

La muestra de esta investigacin est constituida por 25 personas; distribuidos enPersonal de especialidad, Docente (1); alumnos de cuarto semestre materia Controles discretos de la carrera Tecnologa Instrumentista (13),alumnos de quinto semestre materia Automatizacin de la carrera Tecnologa Instrumentista (11). Todos pertenecientes a la institucinCAPITULO IIIMARCO METODOLGICOTCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE DATOS.

Existen diferentes tcnicas e instrumentos que se pueden aplicar, para el desarrollo de la investigacin siguiendo con los lineamientos, se concluye que las tcnicas aplicadas sern, la investigacin documental y la observacin directa, la primera de ellas permitir obtener datos a travs de materiales bibliogrficos, fuentes textuales, normas, leyes, manuales, entre otros, la segunda admitir visualizar de manera directa los procesos que intervienen en el uso del Tablero de prueba.

PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIN DE DATOS

Revisin DocumentalObservacin DirectaTormenta de IdeasMatriz de AnlisisEntrevista (Estructurada)La ambicin es el camino al xito, la tenacidad, el vehculo en que se llega.Bill Eardley