guías de estudio primero básico · • permite el adecuado modelado de las formas y afecta el...

43
Guías de estudio Primero Básico

Upload: others

Post on 13-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guías de estudio Primero Básico · • Permite el adecuado modelado de las formas y afecta el cambio de luz dentro de la composición. • Es un sistema de valoración que afecta

Guías de estudio

Primero Básico

Page 2: Guías de estudio Primero Básico · • Permite el adecuado modelado de las formas y afecta el cambio de luz dentro de la composición. • Es un sistema de valoración que afecta

Queridos estudiantes.

Nos complace saludarles y desearles desde ya que se encuentren bien al lado de sus seres queridos, queremos compartirles que se les extraña a cada uno por nombre, son con quienes hacemos actividades, planificamos acciones, soñamos proyectos, trabajamos juntos y compartimos ideales, poder platicar, no es lo mismo sin la esencia que le colocan ustedes a cada actividad, una sonrisa, un saludo, una broma, un comentario, un abrazo, una risa, una plática, una ocurrencia, conocer de sus actividades fuera del colegio.

El mundo entero está atravesando por circunstancias difíciles, posiblemente inimaginables, nuestra amada Guatemala no se exceptúa de ello. Es momento de guardar la calma, de ser el ejemplo en casa, acatando todas las indicaciones y recomendaciones de nuestras autoridades, es tiempo de unirnos, disfruta este tiempo al lado de tu familia.

Pronto nos veremos, para seguir compartiendo, aprendiendo, pero sobre todo creciendo, les mandamos un fuerte y caluroso abrazo, bendiciones para ti y tu familia.

Atentamente:

Gabriela Barraza Y Miguel Pineda

Page 3: Guías de estudio Primero Básico · • Permite el adecuado modelado de las formas y afecta el cambio de luz dentro de la composición. • Es un sistema de valoración que afecta

Guía de Estudio No. 1

1º. Básico

II Bloque

MATERIA

ACTIVIDADES

Comunicación

y Lenguaje L1

Temas:

• El punto y su uso

• Punto y seguido/ punto y aparte/punto final

• Tradición oral

• Formas literarias orales

Ver anexo 1

Matemáticas

Temas:

• Tabla de Frecuencias

• Pronóstico de métodos de mínimos cuadrados

• Diagrama de tallo de hojas

• Media, mediana y moda

Ver anexo 2

Ciencias

Naturales

Temas:

• Circulación en los seres vivos (hongos, plantas, animales, humanos)

• Anatomía Interna y externa del corazón

• La excreción en los organismos

• Excreción en animales plantas y humanos

Ver anexo 3

Estudios

Sociales

Temas:

• Operaciones de pensamiento

• Organización social en las colonias

• América Central y América Insular

Ver anexo 4

Física

Fundamental

• Unidad de medida

• Sistema internacional de medida

• Sistema Métrico decimal

Ver anexo 5

Page 4: Guías de estudio Primero Básico · • Permite el adecuado modelado de las formas y afecta el cambio de luz dentro de la composición. • Es un sistema de valoración que afecta

Productividad

Tema:

• Autoconocimiento

o Aspectos positivos y negativos

o Identificación

o Mi ser, mi vida, mi vida social

o Mi vida académica, situación económica, cultura

Ver anexo 6

Cultura e

Idioma Maya

• Democracia Multicultural

• Nahuales mayas

Ver anexo 7

Contabilidad

Temas:

• Estado de resultados

• Costo de Producción

Ver anexo 8

English

Topics:

• Articles

• Adverbs

• Past Simple

• Comparatives

Ver anexo 9

Deporte

Tema:

• Fuerza

Ver anexo 10

OJO: PUEDE ESCOGER TRABAJAR EL MÉTODO NO. 2

AL FINAL DEL DOCUMENTO SE ENCUENTRA UNA GUÍA TEÓRICA PARA LOS

ALUMNOS QUE TENGAN CERTIFICADO MÉDICO, QUE INDIQUE QUE NO PUEDE

REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA.

** Tomar en cuenta que es el trabajo de toda la unidad 2**

Tic's

Temas:

• Cuidado del equipo, salud

• Ergonomía

Ver anexo 11

Page 5: Guías de estudio Primero Básico · • Permite el adecuado modelado de las formas y afecta el cambio de luz dentro de la composición. • Es un sistema de valoración que afecta

Arte

Tema: El claroscuro

Palabra proveniente del italiano chiaroscuro, es una técnica de pintura que

consiste en el uso de contrastes fuertes entre volúmenes, unos iluminados y otros

ensombrecidos, para destacar más efectivamente algunos elementos. Esta

técnica permite crear mayores efectos de relieve y modelado de las formas, a

través de la graduación de tonos lumínicos.

Desarrollada inicialmente por los pintores flamencos e italianos del Cinquecento,

la técnica alcanzaría su madurez en el Barroco, en especial con Caravaggio,

dando lugar al estilo llamado tenebrismo. También se denomina claroscuro a la

parte de luz reflejada en un objeto, que se proyecta en la parte sombreada de

otro adyacente, realzando su volumen.

Objetivo

• Utilizar contrastes entre los volúmenes iluminados y los ensombrecidos

para destacar algunos de los elementos presentes en el cuadro.

• Busca representar objetos a partir de zonas de luz y de soma.

• Utiliza un contraste simultáneo de tonos.

• Permite el adecuado modelado de las formas y afecta el cambio

de luz dentro de la composición.

• Es un sistema de valoración que afecta a todos los elementos del

cuadro.

• La luz se dirige hacia el objeto que se quiere resaltar.

• Las sombras de los cuadros se logran hacer utilizando el color negro.

• Es una técnica propia del Renacimiento y el periodo Barroco.

Actividades de inicio

• Ilumina un objeto desde diferentes vistas (área, frontal, trasera y

lateral) e identifica los cambios tonales que se dan, así como los

contrastes obscuros, tenues y claros.

Actividad Instruccional

• EGRAFIA, (material de apoyo)

https://www.youtube.com/watch?v=SEn2QJGA4WY

Práctica independiente

Realiza dos dibujos (según la muestra) en hojas (de preferencia oficio),

ocupando toda la hoja, dejando un margen de 1 cm por cada lado, utiliza

lápiz, borrador para difuminar (blanco) y sacapuntas.

Ejemplo 1 Ejemplo 2

Page 6: Guías de estudio Primero Básico · • Permite el adecuado modelado de las formas y afecta el cambio de luz dentro de la composición. • Es un sistema de valoración que afecta

Música

1. Tema

Las voces humanas: Es un vocablo que procede del latín vox y que permite dar nombre al sonido que se produce con la vibración de las cuerdas vocales mediante el aire que es expulsado por los pulmones y que sale por la laringe. El término también se usa para hacer mención a la potencia, el timbre y otras propiedades de dicho sonido.

2. Objetivo

• Distinguir las diferentes tesituras y registros vocales.

• Clasificación de las voces de los artistas populares.

3. Actividades de inicio

• Analiza y Distingue las diferentes alturas y voces de tu núcleo familiar y enlístalas en tu cuaderno o en una hoja con líneas, bien identificada, según sea su sonido (grave, intermedio y agudo).

4. Actividad Instruccional

Referencia, ver los videos:

• https://www.youtube.com/watch?v=xujxbzKFI10

• https://www.youtube.com/watch?v=xQYhRbmT860 escúchalo con

auriculares

Si desea imprimir la guía de estudio puede hacerlo, si no es así, su hijo/a

puede trabajar las respuestas o ejercicios en hojas adicionales. Por favor

identificar con nombre y grado todos los trabajos que se presentarán.

Page 7: Guías de estudio Primero Básico · • Permite el adecuado modelado de las formas y afecta el cambio de luz dentro de la composición. • Es un sistema de valoración que afecta

Anexo 1

Comunicación y Lenguaje L1

• Tema 1

• Uso del punto

El principal uso de este signo es señalar

gráficamente el final de una oración, siempre y

cuando no sea interrogativa o exclamativa, de

un párrafo o de un texto.

Se escribe sin separación de la palabra que lo

precede y separado por un espacio de la

palabra o el signo que le sigue.

Luego del punto que marca el fin de un

enunciado o un párrafo, la primera palabra

debe suscribirse siempre con inicial mayúscula.

Existen tres tipos de punto: punto y aparte,

punto y seguido y punto final.

Ejemplos

• Punto y seguido

Salieron a dar un breve

paseo. La mañana era

espléndida.

• Punto y aparte

El mar estaba embravecido aquel día. Los barcos

bailaban sobre el agua sorteando las olas con dificultad.

Miguel, sentado en el muelle, esperaba el regreso de su

padre.

Atisbaba el horizonte buscando ansioso su barco con la

mirada.

Page 8: Guías de estudio Primero Básico · • Permite el adecuado modelado de las formas y afecta el cambio de luz dentro de la composición. • Es un sistema de valoración que afecta

• Punto final

Este es el final del texto.

Puede revisar este video como apoyo al tema.

https://www.youtube.com/watch?v=wVD9I3IZXHk

Actividades de aprendizaje

1. Realice un mapa mental sobre el uso del punto.

2. Reestructure el siguiente texto al que se le han omitido los puntos y

las mayúsculas, de manera que contenga cuatro párrafos con dos

raciones cada uno. Coloque los puntos y las mayúsculas donde

sea necesario. Identifique los tres tipos de punto.

Platero y yo (fragmento)

platero es pequeño, peludo, suave; tan

blando por fuera, que se diría todo de

algodón, que no lleva huesos sólo los espejos

de azabache de sus ojos son duros cual dos

escarabajos de cristal negro

lo dejo suelto y se va al prado, y acaricia

tibiamente con su hocico, rozándolas apenas,

las florecillas rosas, celestes y gualdas lo llamo

dulcemente: "¿platero?", y viene a mí con un

trotecillo alegre que parece que se ríe, en no

sé qué cascabeleo ideal

come cuanto le doy le gustan las naranjas mandarinas, las uvas

moscateles, todas de ámbar; los higos morados, con su cristalina

gotita de miel

es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña; pero fuerte y seco

por dentro, como de piedra cuando paso sobre él, los domingos, por

las últimas callejas del pueblo, los hombres del campo, vestidos de

limpio y despaciosos, se quedan mirándolo

3. Explique por qué considera que es importante colocar los puntos

de manera correcta.

Page 9: Guías de estudio Primero Básico · • Permite el adecuado modelado de las formas y afecta el cambio de luz dentro de la composición. • Es un sistema de valoración que afecta

• Tema 2

Tradición Oral

Uno de los elementos fundamentales en el

nacimiento de una sociedad es la aparición del

lenguaje como medio de comunicación e

interacción social.

La tradición oral es el hecho comunicativo

sociocultural con base en el lenguaje hablado por

medio del cual se transmiten los conocimientos

históricos, científicos y culturales, a una comunidad,

con el fin de preservar dichos saberes de

generación en generación.

Un dato importante…

Cuando la historia no refleja de manera satisfactora los hechos

ocurridos, la imaginación popular añade elementos y crea una

leyenda. Así, toda leyenda parte de un hecho o personaje real, pero

entrelazado con elementos fabulosos, de manera que al escuchar la

narración ya no se puede distingue el uno de lo otro.

Funciones de la tradición oral

• Busca dar respueta a interrogantes existenciales del pueblo.

• Narra el origen del mundo, los astros, volcanes, lagos y otros

elementos naturales que sean significativos para la comundad

de donde surge.

• Educa en la importancia del trabajo, la moral y los valores

dentro de la cosmovisión.

• Presenta en cada personaje un modelo que determina o

justifica conductas tradicionales, insititucionales o sociales de la

época.

Formas literarias orales

• Mito: son narraciones tan antiguas como la humanidad.

Explican el origen del ser humano, el universo, los pueblos, y la

geanolgía de los dioses y los héroes.

• Leyenda: narra hechos fabulosos y extraordinarios. Parte de un

suceso real y concreto que llama la atención de un pueblo. En

Page 10: Guías de estudio Primero Básico · • Permite el adecuado modelado de las formas y afecta el cambio de luz dentro de la composición. • Es un sistema de valoración que afecta

ella interviene la la imaginación popular, y así la leyenda se

enriquece. Por ejemplo, La Llorona, El Sombero y La Siguanaba.

• sí leyenda se enriquece. Por ejemplo, La Llorona, El Sombero y

L Siguanaba.

Actividades de aprendizaje

1. Investigue el significado de cosmovisión y escríbalo en una hoja

adicional.

2. Investigue sobre las diferentes leyendas de Guatemala. En una

hoja realice un afiche con las cinco leyendas que más le llamen

la atención. El afiche debe contener:

• Título de la leyenda.

• Una breve descripción.

• Una imagen que ilustre la

leyenda.

*La imagen le sirve de ejemplo

3. Solicite a sus padres, abuelitos, algún

familiar del interior o a alguna persona

mayor, que le cuenten un mito que

conozcan del lugar donde crecieron,

escriba el mito en una hoja.

je

Page 11: Guías de estudio Primero Básico · • Permite el adecuado modelado de las formas y afecta el cambio de luz dentro de la composición. • Es un sistema de valoración que afecta

Anexo 2

Matemáticas

TEMA 1

TABLA DE FRECUENCIAS (calculando rango, intervalo y amplitud), marca de

clase, frecuencia, frecuencia relativa y frecuencia acumulada.

OBJETIVO: Que el alumno aprenda a realizar ejercicios de tabla de

frecuencias, a través de intervalos agrupados, calculando rango, intervalo,

amplitud, marca de clase, frecuencia, frecuencia relativa y frecuencia

acumulada.

INSTRUCCIONES:

1. Ver vídeo: https://youtu.be/5z-jDh0H-Ik y para apoyarte para cálculo

de logaritmo con calculadora ver este video:

https://youtu.be/Ve5ZHuY6wrA

2. En hojas realiza las siguientes Tablas de Frecuencia (calculando rango,

intervalo y amplitud), marca de clase, frecuencia, frecuencia relativa y

frecuencia acumulada) deja constancia de procedimiento.

Duración de tiempo caminando (min)

15 30 15 45 45 30 30 60 30 60 15 30 45 45 60 15

Números de galletas comidas en 1ro Básico

40 49 45 49 42 41 45 41 45 41 41 40 41 43 40 41

Tipos de programa favoritos de TV

M S N S M M = Películas M S S S S G = Juegos G M N S M S = Comedio S G G G G N = Noticias N S M G G S S N N N

Page 12: Guías de estudio Primero Básico · • Permite el adecuado modelado de las formas y afecta el cambio de luz dentro de la composición. • Es un sistema de valoración que afecta

Tipo de transporte que usaste en tus últimas vacaciones familiares C A C T C A A = Avión

C C C C S A B = Autobús

B B C T A A C = Carro

T S A C A A T = Tren

A A A A A S S = Barco

TEMA 2

PRONOSTICO DE METODOS DE MINIMOS CUADRADOS

OBJETIVO: Que el alumno aprenda a realizar ejercicios a de

pronósticos a través de la herramienta de mínimos cuadrados.

INSTRUCCIONES:

1. Ver vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=9j07T47l_wg

2. En hojas realizar las siguientes "tablas" calculando el pronóstico

con el método de mínimos cuadrados, dejando constancia de

las operaciones.

1 2 3

Casas Número de mascotas Días Temperaturas (°F) Edificios Pisos

1 0 1 75 1 56

2 1 2 81 2 43

3 3 3 75 3 36

4 4 4 65 4 42

5 0 5 76 5 29

6 2 6 81 6 54

7 1 7 77 7 42

8 0 8 80 8 32

9 1 9 65 9 34

10 1 10 65 10 52

11 10 11 80 11 40

12 0 12 80 12 32

13 1 13 76 13 32

14 5 14 85

15 2 15 66

16 75

17 80

18 75

Page 13: Guías de estudio Primero Básico · • Permite el adecuado modelado de las formas y afecta el cambio de luz dentro de la composición. • Es un sistema de valoración que afecta

TEMA 3: DIAGRAMA DE TALLO Y HOJAS

OBJETIVO: Que el alumno aprenda a realizar ejercicios de tallo y

hojas, para realizar frecuencias con mayor facilidad.

INSTRUCCIONES:

1. Ver vídeo: https://youtu.be/KH82_fkiOCo y

https://youtu.be/EKcoDh4ar4U

2. En hojas realiza los siguientes Diagramas de Tallo y Hojas, deja

constancia de procedimiento.

1. 23 15 39 68 57 42 51 52 41 18 29

2. 5 14 39 28 14 6 7 18 13 28 9 14

3. 189 182 196 184 197 183 196 194 184

4. 71 82 84 95 76 92 83 74 81 75 96

5. Promedio mensual de temperaturas máxima en Albany, NY(°F)

21 46 72 50

24 58 70 40

34 67 61 27

6. Puntaje ganador del Super Bowl 1985 - 2002

38 42 20 30 35 23

46 20 37 49 31 34

39 55 52 27 34 20

TEMA 4: MEDIA, MEDIANA Y MODA

OBJETIVO: Que el alumno aprenda a realizar ejercicios a MEDIA, MEDIANA

Y MODA para datos agrupados e individuales, poder resolver problemas

estadísticos de aplicación.

INSTRUCCIONES:

1. Ver los videos:

a. https://youtu.be/0DA7Wtz1ddg

b. https://youtu.be/5bZXpfxwHqk

Page 14: Guías de estudio Primero Básico · • Permite el adecuado modelado de las formas y afecta el cambio de luz dentro de la composición. • Es un sistema de valoración que afecta

2. En hojas realizar las siguientes "tablas" calculando la media,

mediana y moda, dejando constancia de las operaciones.

1. 1 5 9 1 2 6 8 2

2. 2 5 8 9 7 6 3 5 1 4

3. 1 2 1 2 2 1 2 1

4. 12 13 15 12 12 11

5. 82 79 93 91 95 95 81

6. 117 103 108 120

7. 256 265 247 256

8. 957 562 462 847 721

9. 47 54 66 54 46 66

10. 81 82 83 84 85 86 87

11. 10 11 11 12 12 13 13 14 14 14

15 15 15 15 15 16 16 16 17 17

18 18 19 19 20

12. Número de Ausencias Frecuencia

0 4

1 9

2 6

3 5

IMPORTANTE: Entregar los ejercicios en hojas, con procedimiento y

respuestas, colocar carátula con tu identificación (nombre, grado,

sección) y hoja de respuestas.

Page 15: Guías de estudio Primero Básico · • Permite el adecuado modelado de las formas y afecta el cambio de luz dentro de la composición. • Es un sistema de valoración que afecta

Anexo 3

Ciencias Naturales

Tema 1: Circulación en los seres vivos.

Objetivo: Identificar los órganos que intervienen en el proceso de

distribución de nutrientes y oxígeno en el cuerpo de los organismos

vivos a través de la circulación.

Actividad: Elaboración de un mapa mental por cada tipo de

circulación.

1. Circulación en hongos

2. Circulación en plantas

3. Circulación en animales (mamíferos, reptiles, aves, peces,

anfibios e insectos)

4. Circulación en humanos

Indicaciones: Elaborar en hojas, utiliza tu ingenio y creatividad, una

hoja por cada tipo de circulación, a mano.

Observación: Te adjunto ejemplos para que te guíes.

Page 16: Guías de estudio Primero Básico · • Permite el adecuado modelado de las formas y afecta el cambio de luz dentro de la composición. • Es un sistema de valoración que afecta

Recursos: Te comparto los links de unos videos que pueden servirte de

mucha ayuda.

• https://www.youtube.com/watch?v=-B56DV2B1pI

• https://www.youtube.com/watch?v=iefC8gg2zaA

Tema 2: Circulación en los seres vivos.

Objetivo: Describir la anatomía interna y externa del corazón,

recordando los tipos de circuitos sanguíneos existentes.

Actividad: Elaboración de rompecabezas sobre un corazón humano.

Indicaciones: Mínimo de 10 piezas, con la señalización de sus partes,

utiliza el material que tengas en casa, explota tu creatividad.

Observación: Te adjunto un ejemplo para que utilices como guía.

Page 17: Guías de estudio Primero Básico · • Permite el adecuado modelado de las formas y afecta el cambio de luz dentro de la composición. • Es un sistema de valoración que afecta

Tema 3: La excreción en los organismos

Objetivo: Describe las diversas formas en que el organismo excreta sus

desechos.

Actividad: Elaboración de posters, uno por cada tipo de excreción.

1. Excreción en animales

2. Excreción en plantas

3. Excreción en seres humanos

Indicaciones: En hojas en blanco, tamaño oficio o material que

tengas en casa, recuerda uno por cada tipo de excreción, a mano.

Observación: Te adjunto ejemplos para que te guíes.

Recursos: Te comparto un link que puede servirte de mucha ayuda.

https://es.slideshare.net/brigittecastro/excrecin-seres-vivos

Page 18: Guías de estudio Primero Básico · • Permite el adecuado modelado de las formas y afecta el cambio de luz dentro de la composición. • Es un sistema de valoración que afecta

Anexo 4

Estudios Sociales

INSTRUCCIONES GENERALES: Realiza lo que se te solicita a

continuación, puedes realizar dichas actividades en hojas, puedes

utilizar lapicero rojo, azul, crayones, marcadores etc. Con letra legible

recuerda ser creativo.

TEMA 1: Operaciones de pensamiento. Factores cognitivos

OBJETIVO: identificar las operaciones del pensamiento como

estudiante para aprender a pensar y aprender a estudiar de una

manera mucho más fácil.

Instrucciones:

• Lee y analiza el contenido del siguiente enlace: http://cez.cl/Articulos/OPERACIONES_DEL_PENSAMIENTO.htm

• Según el texto del enlace sobre la base del uso de las

operaciones del pensamiento, autoevalúate con cada

aspecto y redacta un pequeño reporte de como podrías

mejorarlo para presentar un mejor rendimiento en tus estudios.

TEMA 2: Organización social en las colonias

OBJETIVO: comprender como se organizaron las colonias en la

antigüedad y cuál fue el trato que tuvieron las personas, e identificar

los cambios que hay en la actualidad y que cada uno tiene los

mismos derechos como persona no importando las distintas

características como seres humanos.

• Ver video:

https://www.youtube.com/watch?v=bZdP19gt9HQ

• Responde las preguntas ejemplo que se presentan a

continuación, y escribe según lo visto en el video10 preguntas

más, cada una con su respuesta.

Page 19: Guías de estudio Primero Básico · • Permite el adecuado modelado de las formas y afecta el cambio de luz dentro de la composición. • Es un sistema de valoración que afecta

• ¿Los españoles conquistaron o invadieron América?

• ¿Era necesario separar jerárquicamente a cada persona según

su origen?

Escribe 10 líneas como mínimo donde relates una nueva historia de

cómo crees que hubiese sido mejor la organización de la colonia

española en América.

TEMA 3: Centroamérica y América Insular

Objetivo: Identificar en el mapa de Centro América y América Insular

los aspectos relacionados al aprendizaje. Identificación de cada

país, así como lugar turístico, deportistas, presidente, comidas típicas,

autor de algún libro, también los países de habla hispana.

Instrucciones:

• Ingresa a este enlace, es una página de un juego interactivo,

donde puedes diviértete jugando y aprendiendo sobre

Centroamérica y América Insular.

• Te sugiero las siguientes actividades y conoceras de la

localización y aspectos importantes de cada país. En la parte

superior derecha del mapa te aparecen 2 botones jugar y

estudiar antes de empezar a jugar puedes repasar un momento

y si te crees capaz de identificarlos sin repasar hazlo y ponte a

prueba éxitos.

o https://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/m

apasflashinteractivos/recurso/paises-de-america-

central/1813e37f-d700-4900-9fe2-577bd5f2e68b

Page 20: Guías de estudio Primero Básico · • Permite el adecuado modelado de las formas y afecta el cambio de luz dentro de la composición. • Es un sistema de valoración que afecta

• En una hoja de forma ordenada y creativa

1. Enumera lo que aprendiste

2. Cuéntame del juego que disfrutaste más

3. Cuál fue tu tiempo record y aciertos.

Page 21: Guías de estudio Primero Básico · • Permite el adecuado modelado de las formas y afecta el cambio de luz dentro de la composición. • Es un sistema de valoración que afecta

Anexo 5

Física Fundamental

TEMA 1:

UNIDAD DE MEDIDA Y SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDA

OBJETIVO: que el alumno reconozca los diferentes sistemas de

medida, con las que el mundo se maneja.

INSTRUCCIONES:

1. Investiga información sobre “Unidades de medidas” y “Sistema

internacional”.

2. Contestar las siguientes preguntas:

a. ¿Qué es un sistema de unidad de medidas?

b. ¿Cuántos sistemas de unidad de medidas se utilizan en el

mundo?

c. ¿Cuáles son los sistemas de unidad de medias que se utilizan en

el mundo?

d. ¿En qué año se instauro el Sistema Internacional de medidas?

(es para que conozcas desde cuándo existe)

e. ¿Cuáles son las 7 magnitudes fundamentales del Sistema

Internacional de medidas?

3. Realizar en hojas una ficha técnica, colocar las fórmulas de

conversión de Sistema Internacional de Medidas, con las 7

magnitudes fundamentales.

Ejemplo:

Page 22: Guías de estudio Primero Básico · • Permite el adecuado modelado de las formas y afecta el cambio de luz dentro de la composición. • Es un sistema de valoración que afecta

TEMA 2

SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

Objetivo: Distinguir entre los diferentes sistemas de medidas.

INSTRUCCIONES:

1. Investiga información sobre “Sistema Métrico Decimal”.

2. Contestar las siguientes preguntas:

a. ¿Qué es el Sistema Métrico Decimal?

b. ¿En qué países se adoptó este sistema?

c. ¿Cuáles son las 3 magnitudes básicas del sistema métrico

decimal?

d. ¿En qué país nació el sistema Métrico Decimal?

e. ¿Cuál es la dimensional de Fuerza en el Sistema Métrico

Decimal?

3. En hojas realizar una ficha técnica, colocar las fórmulas de

conversión de Sistema Internacional de Medidas, con las 7

magnitudes fundamentales.

Ejemplo:

Page 23: Guías de estudio Primero Básico · • Permite el adecuado modelado de las formas y afecta el cambio de luz dentro de la composición. • Es un sistema de valoración que afecta

Anexo 6

Productividad

Instrucciones Generales: a continuación, se presentan temas, con

cada uno de ellos una actividad a realizar. Cada actividad que

realices debes archivarla para crear tu portafolio. Realiza una

portada creativa con tu nombre, grado y materia. Coloca un

identificador a cada tema, al reunirlos todos tendrás tu portafolio.

En todas las actividades se evaluará los siguientes aspectos:

1. Puntualidad de entrega en fecha asignada

2. Seguimiento de instrucciones

3. Contenidos solicitados

4. Dedicación, orden y limpieza

5. Redacción y ortografía

TEMA: Autoconocimiento (diagnóstico de vida)

OBJETIVO: Conocerse a sí mismo y reconocer el potencial que cada

uno poseemos.

Para emprender, es necesario tener pleno conocimiento de uno

mismo; es decir, es tener la capacidad de auto conocerse, evaluarse

y proyectarse de la mejor manera.

Así mismo el diagnóstico de vida equivale a “informe”, es un indicador

de una situación, por tanto, equivale a obtener datos para analizarlos

y emitir un dictamen reflexivo, riguroso y exacto. A partir de acá,

estarás listo/a para escribir tu plan o proyecto de vida.

Actividad 1

1. Autoconocimiento (diagnóstico de vida)

Para obtener un buen diagnóstico (bueno en el sentido de completo,

exacto, confiable, Etc. Se te presentan los tres incisos, separados por

área de interés. (Ver material)

a. Mi ser

b. Mi vida familiar

c. Mi vida social

Page 24: Guías de estudio Primero Básico · • Permite el adecuado modelado de las formas y afecta el cambio de luz dentro de la composición. • Es un sistema de valoración que afecta

Cada inciso tiene un cuestionario, analiza y anota las preguntas con

sus respuestas, cada inciso tiene que tener el subtítulo asignado,

numerar las preguntas, lo puedes hacer por párrafo o de manera

general, utilizar signos de interrogación en las preguntas, la respuesta

tiene que ser clara y legible, si la respuesta que dirás es un NO o SI

debes explicar porque, (indicar la respuesta con este signo “R//”)

puedes trabajarlo a computadora o puedes trabajarlo a mano en

hojas.

Actividad 2

2. Autoconocimiento (diagnóstico de vida)

A continuación, se te presentan tres incisos, separados por área de

interés.

d. Mi vida académica

e. Situación económica

f. Cultura

Cada inciso tiene un cuestionario, analiza y anota las preguntas con

sus respuestas, cada inciso tiene que tener el subtítulo asignado,

numerar las preguntas, lo puedes hacer por párrafo o de manera

general, utilizar signos de interrogación en las preguntas, la respuesta

tiene que ser clara y legible, si la respuesta que dirás es un NO o SI

debes explicar porque, (indicar la respuesta con este signo “R//”)

puedes trabajarlo a computadora o puedes trabajarlo a mano en

hojas.

Page 25: Guías de estudio Primero Básico · • Permite el adecuado modelado de las formas y afecta el cambio de luz dentro de la composición. • Es un sistema de valoración que afecta
Page 26: Guías de estudio Primero Básico · • Permite el adecuado modelado de las formas y afecta el cambio de luz dentro de la composición. • Es un sistema de valoración que afecta
Page 27: Guías de estudio Primero Básico · • Permite el adecuado modelado de las formas y afecta el cambio de luz dentro de la composición. • Es un sistema de valoración que afecta
Page 28: Guías de estudio Primero Básico · • Permite el adecuado modelado de las formas y afecta el cambio de luz dentro de la composición. • Es un sistema de valoración que afecta

Anexo 7

Cultura e idioma Maya

Instrucciones Generales: a continuación, se presentan temas, con cada

uno de ellos una actividad a realizar. Cada actividad que realices debes

archivarla para crear tu portafolio. Realiza una portada creativa con tu

nombre, grado y materia. Coloca un identificador a cada tema, al

reunirlos todos tendrás tu portafolio.

En todas las actividades se evaluará los siguientes aspectos:

1. Puntualidad de entrega en fecha asignada

2. Seguimiento de instrucciones

3. Contenidos solicitados

4. Dedicación, orden y limpieza

5. Redacción y ortografía

TEMA: Democracia multicultural

OBJETIVO: Conocer el valor simbólico que representa la bandera maya,

sus colores y símbolo.

Actividad 1: en una hoja realiza de manera creativa la bandera Maya, debes

investigar los colores que la representan y su símbolo, para poder tomarlos en

cuenta en dicha actividad, colocar el significado de cada color y de su símbolo

en la parte de atrás de la bandera no olvides que tu creatividad es ilimitada.

TEMA: Nahuales Mayas

OBJETIVO: Identificación con la cosmovisión maya.

En la cultura Maya, hay 13 nahuales que se identifican a través de la fecha

de nacimiento.

Nahual maya lagarto Nahual maya ardilla

Nahual maya gorila Nahual maya tortuga

Nahual maya halcón Nahual maya murciélago

Nahual maya jaguar Nahual maya escorpión

Nahual maya zorro Nahual maya cordero

Nahual maya serpiente Nahual maya lechuza

Nahual maya pavo real

Page 29: Guías de estudio Primero Básico · • Permite el adecuado modelado de las formas y afecta el cambio de luz dentro de la composición. • Es un sistema de valoración que afecta

Actividad 2

Instrucciones:

• Investiga ¿cuál nahual corresponde a tu fecha de nacimiento?

• Escribe el que te corresponde y su descripción

• Creativamente representa el nahual que te corresponde, puedes

trabajarlo sobre un pedazo de cartón, piedra o cualquier recurso que

ya poseas en casa, identifícalo con el nombre y descripción que

escribiste en el inciso anterior.

Page 30: Guías de estudio Primero Básico · • Permite el adecuado modelado de las formas y afecta el cambio de luz dentro de la composición. • Es un sistema de valoración que afecta

Anexo 8

Contabilidad

TEMA 1: ESTADO DE RESULTADOS

OBJETIVO: Conocer los conceptos numéricos en una empresa.

INSTRUCCIONES:

1. Investiga sobre “ESTADO DE RESULTADOS”.

2. En hojas contesta las siguientes preguntas:

a. ¿Qué es un ESTADO DE RESULTADOS?

b. ¿Con qué otro nombre se le conoce el ESTADO DE RESULTADOS?

c. ¿Qué es lo que identifica el ESTADO DE RESULTADOS?

d. ¿Cuáles son las principales cuentas del ESTADO DE RESULTADOS?

e. ¿Qué es EBITDA y que significan sus siglas?

f. ¿A qué se le llama DEPRECIACIONES?

g. ¿Cuáles son los porcentajes de las depreciaciones?

h. ¿A qué se le llama AMORTIZACIONES?

i. ¿Cuál es el principal objetivo del ESTADO DE RESULTADOS?

j. Escribir el Modelo de ESTADO DE RESULTADOS

3. Realizar un listado de empresas productoras (5 sector agricultura, 5

sector de servicios, 5 sector textil y 5 sector industrial).

TEMA 2: COSTO DE PRODUCCIÓN

OBJETIVO: Que el alumno aprenda a distinguir entre diferentes

empresas productivas y que cada producto tiene un costo.

INSTRUCCIONES:

1. Buscar información sobre “COSTO DE PRODUCCIÓN”.

2. Contestar las siguientes preguntas:

a. ¿Qué es un COSTO DE PRODUCCIÓN?

b. ¿Con qué otro nombre se le conoce al COSTO DE PRODUCCIÓN?

c. ¿Qué es el proceso de producción?

d. ¿Cuáles son las principales cuentas del COSTO DE PRODUCCIÓN?

e. ¿Cuáles son los tipos de proceso productivo?

f. ¿Cuáles son los costos variables?

g. ¿Cuáles son los costos fijos?

h. ¿A qué se le llama IMPUESTOS?

i. ¿Qué significa las siglas MPD, MOD y GIF?

j. Escribir el Modelo de COSTO DE PRODUCCIÓN

IMPORTANTE: Colocar carátula con tu identificación (nombre, grado,

sección) hojas engrapadas.

Page 31: Guías de estudio Primero Básico · • Permite el adecuado modelado de las formas y afecta el cambio de luz dentro de la composición. • Es un sistema de valoración que afecta

Anexo 9

English

IMPORTANTE:

Para poder acceder a la plataforma deben seguir los siguientes

pasos:

✓ Paso #1: Ingrese a su navegador

✓ Paso #2: En la barra del navegador coloque la siguiente

dirección: id.amco.me

✓ Paso#3: Llene los campos requeridos con los siguientes datos:

o User name, mail: Coloque el usuario que creó

o Contraseña: Coloque la contraseña que creó

Les compartimos un usuario y contraseña genérica con los cuales

podrán tener acceso a todo el material AMCO en caso de no lograr

crear su propio usuario:

o User name: [email protected]

o Contraseña: amco2020

✓ Paso #4: En la pestaña de opciones debes escoger la

etiqueta de: Contenidos, allí encontrarás tu libro digital.

✓ Paso #5: Haz clic en Libro 1.

General Instructions: read carefully all the content of the following

study guide. Do what is required on each section by doing new

documents of the activities that are required. You can’t write over this

document; you need to create a new one including all the answers

for each activity. Use sheets of paper don´t forget to write your name,

grade and section. You can access to your book using Amco´s

platform id.amco.me. Remember to work tidy and clean.

Page 32: Guías de estudio Primero Básico · • Permite el adecuado modelado de las formas y afecta el cambio de luz dentro de la composición. • Es un sistema de valoración que afecta

ACTIVITY 1: ARTICLES.

Rewrite the following sentences with the correct article: “a, an, the or ”

1. Are you coming to ___________________ party next Saturday?

2. I bought _____________ new TV set yesterday.

3. I think _____________ man over there is very ill. He can´t stand on his feet.

4. I watched _____________ video you had sent me.

5. She was wearing ____________ ugly dress when she met him.

6. I am crazy about reading _________ history books.

7. She is such _______ nice girl.

8. Do you want to go __________ restaurant where we first met?

9. He is _______ engineer.

10. He thinks that ____________ love is what will save us all.

11. I bought _________ pair of shoes.

12. I saw __________ good movie last night.

13. They are staying at _____________hotel.

14. __________ man over there is unfriendly.

15. I do not like ____________ basketball.

16. That is _________ problem I told you about.

17. ____________ night is quiet. Let us take a walk.

18. __________ price of gas keeps rising.

19. John travelled to __________ Mexico.

20. Juan is _________ Spanish.

ACTIVITY 2: PAST SIMPLE TENSE.

Instructions:

1. Find across or down in the grid the past simple of the verbs below

and write a list.

2. Now, create a new document to complete the sentences with

the past simple of the verbs.

Page 33: Guías de estudio Primero Básico · • Permite el adecuado modelado de las formas y afecta el cambio de luz dentro de la composición. • Es un sistema de valoración que afecta

ACTIVITY 3: COMPARATIVES.

Instructions: in a new document, you have to copy each sentence

with the correct comparative forms of the adjectives in brackets. You

can get help from the internet.

Page 34: Guías de estudio Primero Básico · • Permite el adecuado modelado de las formas y afecta el cambio de luz dentro de la composición. • Es un sistema de valoración que afecta

Anexo 10

Deportes

Tema: Fuerza

Instrucciones:

Por lo tanto, es necesario realizar el calentamiento previo a la

actividad principal (lubricación y estiramiento) si cuenta con espacio

puede realizar un pequeño trote de 3 minutos, también realizar

estiramientos prolongados al final de cada sesión.

¡Pueden participar todos los integrantes de la familia!

El trabajo será evidenciado por medio de fotografías que presentarás

con una tabla de formato como la que utilizamos normalmente para

calificar sus actividades en la clase de Educación Física, solo que

ahora firmada por alguno de tus padres o encargado.

Ejercicio Fecha (en que lo

realizó)

Firma Padre de

familia o encargado

ABDOMEN

Fecha

Fecha

Fecha

(Repetir la cantidad

de días que realice

el ejercicio)

Firma

Firma

Firma

PECHO

BRAZO

PIERNAS

IMPORTANTE: Para obtener tu punteo se tomará en cuenta:

Page 35: Guías de estudio Primero Básico · • Permite el adecuado modelado de las formas y afecta el cambio de luz dentro de la composición. • Es un sistema de valoración que afecta

✓ La cantidad de veces que hayas realizado las actividades (no

debes de excederte de practicar solo una de las dos rutinas)

✓ La entrega de tu evidencia

Los ejercicios no cuentan con tiempo específico excepto los

estiramientos, por lo tanto, haga cada ejercicio con calma y terminé

de acuerdo a su ritmo luego pase a la siguiente etapa.

Paso No 1. Descargar la aplicación "ejercicios en casa" adjunto el link

de dicha aplicación.

https://play.google.com/store/apps/details?id=homeworkout.home

workouts.noequipment

La aplicación cuenta con 4 categorías de dificultad de los ejercicios:

desafío 7x4, principiante, intermedio y avanzado, ustedes trabajarán

solamente el nivel principiante.

El nivel principiante contiene los siguientes ejercicios:

2. Abdomen, principiante

3. Pecho, principiante

4. Brazo, principiante

5. Piernas, principiante

Sesión No. 1

Rutina 1

En cualquier día de la semana (mínimo cuatro días a la semana)

trabajar abdomen y pecho principiante.

En la sesión de abdomen, 15 ejercicios.

En la sesión de pecho principiante, 10 ejercicios.

**Dos series

Rutina 2

Puede trabajar de la siguiente manera:

Lunes: abdomen

Martes: descanso

Miércoles: pecho

Jueves: descanso

Viernes: brazo

Sábado: descanso

Domingo: piernas

** Dos series

Page 36: Guías de estudio Primero Básico · • Permite el adecuado modelado de las formas y afecta el cambio de luz dentro de la composición. • Es un sistema de valoración que afecta

¡Lo disfrutará si lo hace con su familia!

Puede compartir estos momentos con sus amigos en sus redes

sociales si lo desea.

¡¡SUERTE!!

Profe. TIAN

Sesión No. 2

Rutina 1

En cualquier día de la semana, trabajar brazo y piernas principiantes.

En la sesión de brazo contiene 19 ejercicios.

En la sesión de pierna contiene 23 ejercicios.

**Dos series

Rutina 2

Puede trabajar de la siguiente manera:

Lunes: abdomen

Martes: descanso

Miércoles: pecho

Jueves: descanso

Viernes: brazo

Sábado: descanso

Domingo: piernas

** Dos series

AL FINAL DEL DOCUMENTO SE ENCUENTRA UNA GUÍA TEÓRICA PARA LOS

ALUMNOS QUE TENGAN UN CERTIFICADO MÉDICO, QUE INDIQUE QUE NO

PUEDE REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA

** Tomar en cuenta que es el trabajo de toda la unidad 2**

GUÍA TEÓRICA PARA LOS ALUMNOS QUE TENGAN UN CERTIFICADO MÉDICO,

QUE INDIQUE QUE NO PUEDE REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA

Hoja de trabajo de Educación Física

La forma física no es solamente una de las claves más importantes para

un cuerpo saludable, es la base de la actividad intelectual creativa y

dinámica. – John F. Kennedy

Page 37: Guías de estudio Primero Básico · • Permite el adecuado modelado de las formas y afecta el cambio de luz dentro de la composición. • Es un sistema de valoración que afecta

Balonmano

1. ¿Qué es el balonmano?

2. Tipos de pases en balonmano

3. Tipos de lanzamiento en balonmano

4. Tipos de dribling en balonmano

5. Reglas básicas del balonmano

6. Medidas oficiales de la cancha de balonmano

7. El bloqueo en balonmano

8. Tipos de posiciones de jugadores en el balonmano.

9. Los jugadores extremos en balonmano

10. Los jugadores pivote en balonmano

11. Los jugadores laterales en balonmano

12. El jugador central en balonmano

13. El portero en balonmano(funciones)

14. ¿Qué es la fuerza?

15. ¿Qué es fuerza rápida?

16. ¿Qué es fuerza resistencia?

17. ¿Qué es fuerza máxima?

18. ¿Qué es fuerza explosiva?

19. ¿Cómo se desarrolla la fuerza?

20. Beneficios de trabajar la fuerza.

● Todo a mano

● En hojas

● Engrapado

Page 38: Guías de estudio Primero Básico · • Permite el adecuado modelado de las formas y afecta el cambio de luz dentro de la composición. • Es un sistema de valoración que afecta

Anexo 11

Tic´s

Tema 1: Cuidado del equipo, salud y ergonomía

Objetivo: conocer los cuidados de equipo y ergonomía para

aplicarlo en la vida diaria

Introducción: En estos días veremos los cuidados que se deben

tener con el equipo, los cuales son de suma importancia para su

buen funcionamiento y aprovechamiento, no olvidar que

nuestro equipo de laboratorio es nuestro como de nuestros

compañeros. Asimismo, se explicarán las posturas corporales

adecuadas al utilizar la computadora, para mantener una

buena salud.

Cuidados del equipo

En este punto veremos los cuidados generales para el

equipo y nuestro laboratorio.

• Manipularlo con delicadeza

• No introducir objetos dentro del equipo, para evitar daños

irreparables

• Evitar que la luz solar le dé directamente

• No ingerir alimentos ni bebidas en el laboratorio

• Encender y apagar correctamente el equipo

• No tirar de los cables ni golpearlos

• No obstruir la ventilación del equipo para evitar que se

sobrecaliente

• Darle mantenimiento periódico preventivo y

correctivo (realizado por un técnico).

Cuidados básicos hacia nuestro equipo.

Monitor

1. No limpiarlos con paños de agua, ya que pueden dañarse

leve o gravemente por la humedad. Para ello hay productos

especiales de limpieza, “kits” para limpiar monitores que

utilizan productos volátiles para aflojar, y franelas suaves

para remover y no rayar.

Page 39: Guías de estudio Primero Básico · • Permite el adecuado modelado de las formas y afecta el cambio de luz dentro de la composición. • Es un sistema de valoración que afecta

2. No debes desconectar el monitor mientras el CPU esté

encendido, ni retirarlo de la salida VGA de la tarjeta de

vídeo. Esto podría dañar tanto el monitor como el CPU.

CPU

3. Evita abrirla, moverla y tenerla en espacios reducidos, con bajo

caudal o movimiento de aire, el cual es necesario para la

correcta refrigeración del equipo. Lo mejor es tenerla en un

lugar semi-elevado.

1. No le coloques objetos magnéticos tales como teléfonos,

parlantes grandes o imanes muy cerca del CPU, porque

podrías dañar alguno de sus pequeños componentes.

Los parlantes normales están hechos para no repercutir

en éste ámbito.

2. Apaga el equipo cuando no lo vayas a usar por

períodos prolongados de tiempo y si es posible, cúbrelo

con alguna manta o cobertor de nylon.

Teclado

3. Está prohibido comer y/o beber encima del teclado, ya

que debe de estar limpio para poder funcionar

correctamente.

4. No los limpie con cualquier cosa húmeda; los teclados se

limpian tanto con pequeñas aspiradoras para absorber

el polvo, ya que es moderada, no 100% efectiva, pero

ayuda.

5. Desconectar el teclado de forma repentina, mientras

está conectado al CPU encendido podría hacer que

funcione mal, o peor, dejarlo inoperativo, debido al

cambio de voltaje.

Mouse

1. Golpear o mojar el mouse puede dejarlo inservible, ya

que contiene piezas muy pequeñas y propensas a dejar

de operar, debido a que están prácticamente al

descubierto.

2. Es recomendable utilizar un “pad”, que es una especie

de alfombra para el mouse, permite un mejor manejo del

mismo y que se acumule polvo en el láser.

Page 40: Guías de estudio Primero Básico · • Permite el adecuado modelado de las formas y afecta el cambio de luz dentro de la composición. • Es un sistema de valoración que afecta

Bocinas

3. A diferencia de lo que podemos pensar, tenerlas

todo el tiempo con el volumen al máximo hace que

se deterioren con mayor rapidez.

4. Cuide no tirar los parlantes, ya que muchas veces, están

apenas soldados y pueden romperse y comenzar a

funcionar de una pésima forma.

Ergonomía

La ergonomía es la adaptación del ser humano a su entorno

de trabajo o a un objeto específico. En relación con la

computadora, se refiere a la postura correcta para evitar

dolores de espalda, dolor en los ojos y trastornos mayores en la

vista.

Ergonomía al usar la computadora

• Coloque el monitor entre 5 y 8 centímetros por debajo de la línea

de los ojos.

• Para evitar daños en la vista, por el brillo del monitor: reduzca el

brillo en la configuración, coloque un protector de pantalla o

utilice gafas especiales antirreflejo.

• Mantenga una distancia adecuada entre usted y la

computadora, se recomienda la longitud del brazo

del usuario.

• Coloque los pies apoyados completamente en el piso, no cruce las piernas.

Page 41: Guías de estudio Primero Básico · • Permite el adecuado modelado de las formas y afecta el cambio de luz dentro de la composición. • Es un sistema de valoración que afecta

• Forme un ángulo recto con los brazos y coloque las

muñecas derechas al igual que el antebrazo.

ACTIVIDAD

Instrucciones: En hojas tamaño carta y a mano, aplicando

carátula, introducción desarrollo de tema y bibliografía.

Visita el siguiente link te servirá de apoyo para realizar tu resumen:

https://www.xataka.com/medicina-y-salud/como-sentarte-bien-en-el-ordenador-y-que-problemas-de-salud-tendras-si-no-lo-haces

Enfermedades y trastornos causados por la

mala postura frente al computador.

TEMA 2: Motricidad en el uso eficaz y eficiente del ratón (mouse)

Objetivo: Que el alumno conozca y aplique las formas correctas de utilizar

el dispositivo mouse

Introducción: en esta Semana se trabajará la motricidad para

el uso eficaz y eficiente del ratón o mouse, En la actualidad este

dispositivo es una herramienta indispensable en el uso de la

computadora, para la interacción entre el usuario y los

elementos de la pantalla y el ingreso de órdenes a la misma.

Page 42: Guías de estudio Primero Básico · • Permite el adecuado modelado de las formas y afecta el cambio de luz dentro de la composición. • Es un sistema de valoración que afecta

Ratón o mouse

Dispositivo de entrada que rueda sobre una superficie plana

y controla el puntero de una computadora. Se conoce

popularmente como mouse por su nombre en inglés.

Puntero

Objeto en la pantalla, generalmente una flecha, que se

usa para seleccionar texto, tener acceso a menús, mover

archivos o interactuar con programas, archivos o datos

que aparecen en la pantalla.

Uso del ratón o mouse

Se utiliza para señalar una ubicación en la pantalla, para

hacer clic, hacer doble clic, arrastrar, resaltar o mover

elementos y desplegar el menú de opciones.

Clic

Acción de pulsar cualquier botón o tecla del dispositivo

apuntador (mouse, touchpad o trackball) de la

computadora.

Ejemplo de uso correcto e

incorrecto del mouse

ACTIVIDADES

Instrucciones: En hojas tamaño carta y a mano, aplicando

carátula, introducción, desarrollo de tema, ilustración y

bibliografía.

Investigar:

1. Investigar las partes del mouse

2. Dibujar el mouse

3. Identificar las partes del mouse

Page 43: Guías de estudio Primero Básico · • Permite el adecuado modelado de las formas y afecta el cambio de luz dentro de la composición. • Es un sistema de valoración que afecta

4. Describir las funciones de cada parte del mouse

5. Puedes realizar tu práctica con los botones del mouse que

estás utilizando (opcional)

IMPORTANTE:

Se evaluará:

*Puntualidad de entrega en fecha asignada

*Contenidos solicitados

*Dedicación, orden y limpieza

*Desarrollo del tema