guanajuato orales mercantiles en el estado de diagnóstico

129
Diagnóstico de la implementación de juicios orales mercantiles en el estado de Guanajuato

Upload: others

Post on 04-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

Diagnóstico de la implementación de juicios

orales mercantiles en el estado de

Guanajuato

Diagnóstico de la implementación de juicios

orales mercantiles en el estado de

Guanajuato

Page 2: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

Subtitulo

Diagnóstico de la implementación de juicios

orales mercantiles en el estado de

Guanajuato

Page 3: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

1

Agradecimientos

El Diagnóstico de la Implementación de Juicios Orales Mercantiles en el

estado de Guanajuato fue realizado bajo el liderazgo de Mario Emilio

Gutiérrez Caballero, Comisionado Nacional de la CONAMER; Sergio López

Ayllón, Director General del Centro de Investigación y Docencia

Económicas (CIDE); de la Magistrada Ma. Claudia Barrera Rangel,

Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato, y del

Magistrado Sergio Javier Medina Peñaloza, Presidente del Tribunal Superior

de Justicia del Estado de México y Presidente de la Comisión Nacional de

Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos A.C.

(CONATRIB).

La coordinación de este proyecto estuvo a cargo de José Daniel Jiménez

Ibáñez, Coordinador General de Proyectos Especiales de la CONAMER;

Ramón Archila Marín, Coordinador de Estados y Municipios de CONAMER, y

Eduardo Sojo Garza-Aldape, Director General del Laboratorio Nacional de

Políticas Públicas (LNPP) del CIDE. La realización del documento fue dirigida

por José Manuel Ojeda Zepeda y José Antonio Caballero Juárez. El

documento fue elaborado por Alberto Arroyo González, Brenda Ivonne

Estrada Rangel y Yesenia Guadalupe Trinidad López con apoyo de María

Elena Castellanos Serrano y Francisco Javier Madrigal González.

Este documento no pudo haberse realizado sin el respaldo y distintivo apoyo

del Lic. José Luis Aranda Galván, Magistrado de la Octava Sala Civil, del

Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato y de Luis Felipe

Pesquera Sánchez, enlace de mejora regulatoria estatal.

Un especial agradecimiento a las siguientes autoridades del estado de

Guanajuato:

Oficina de la Central de Actuarios y Oficialía de partes; Dirección de

Tecnologías de la Información; Coordinación de Estadística; Escuela de

Estudios e Investigación Judicial; Coordinación de Administración y la

Coordinación de Proyectos.

Page 4: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

2

Sobre el Proyecto de Justicia Cotidiana en materia de Mejora Regulatoria

Fase 2

El 27 de noviembre de 2014 el Presidente de la República, Lic. Enrique Peña

Nieto, encomendó al Centro de Investigación y Docencia Económicas

(CIDE) organizar foros de consulta para elaborar un conjunto de propuestas

y recomendaciones en materia de justicia cotidiana, concepto que hace

referencia a las instituciones, procedimientos e instrumentos orientados a dar

solución a los conflictos que genera la convivencia diaria en una sociedad

democrática.

Atendiendo la instrucción presidencial, el 27 de abril de 2015, el Dr. Sergio

López Ayllón, Director General del CIDE, presentó al Presidente de la

República los resultados de los foros en materia de justicia cotidiana, que

derivaron en 20 recomendaciones concretas que constituyen un conjunto

de medidas que permiten mejorar en el corto y mediano plazo el acceso a

la justicia en el país y comenzar a ofrecer una justicia cotidiana efectiva. De

estas 20 recomendaciones, ocho corresponden para su ejecución al Poder

Ejecutivo Federal, de las cuales cuatro recaen en la competencia del Sector

Economía, y de donde se desprenden dos que fueron encomendadas a la

Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), ahora Comisión

Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) para ser trabajadas con las

entidades federativas. Dichas recomendaciones, son:

1. Desarrollar una profunda política nacional de mejora regulatoria

2. Para los emprendedores: acelerar la implementación de la oralidad

en materia mercantil

Para dar cumplimiento a las instrucciones presidenciales, la CONAMER

presentó ante el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) el Proyecto

Ejecutivo de Justicia Cotidiana en materia de Mejora Regulatoria, el cual

representó el esfuerzo del Gobierno Federal para implementar acciones de

política pública que garanticen una mejora regulatoria integral que permita

la democratización de la productividad, el impulso a la competitividad y la

mejora del ambiente de negocios en los municipios y entidades federativas

del país.

Page 5: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

3

Al respecto, para la realización del Proyecto Ejecutivo de Justicia Cotidiana,

se planteó un horizonte de implementación de dos años, para lo cual se

definieron dos fases de ejecución, la Fase 1 se definió para ser

implementada de junio de 2016 a junio de 2017; mientras que la Fase 2 se

realizaría a partir de junio de 2017.

Para la Fase 2 del Proyecto de Justicia en materia de Mejora Regulatoria se

retoma el conjunto de acciones de política pública estipuladas en la Fase 1

del mismo, que garantizan la implementación de una profunda política de

mejora regulatoria a nivel nacional, así como la promoción de la correcta

implementación de la oralidad en materia mercantil.

En este sentido, el Proyecto en su Fase 2 está compuesto por seis elementos1

de política pública que continúan su implementación a nivel nacional.

1. Reforma a tres sectores prioritarios;

2. Simplificación de trámites y servicios;

3. Simplificación de la Licencia de Funcionamiento;

4. Simplificación de la Licencia de Construcción;

5. Formación de Capacidades, y

6. Implementación de Juicios Orales Mercantiles

La ejecución del Proyecto de Justicia Cotidiana en materia de Mejora

Regulatoria Fase 2 garantizará la implementación de una política de mejora

regulatoria que integre a los tres órdenes de gobierno y focalice los esfuerzos

de manera estratégica para generar un impacto significativo en la

interacción del gobierno con los ciudadanos y los empresarios. De igual

forma, a través de los elementos 5 y 6, se hará más eficiente el cumplimiento

de contratos en materia mercantil para brindar mayor certeza a la actividad

económica del país.

1 Con respecto a la Encuesta Nacional sobre Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en

Empresas 2016 (ENCRIGE) propuesta en la Fase 1 del Proyecto es importante mencionar que los

resultados ya fueron alcanzados.

Page 6: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

4

Contenido Resumen ejecutivo ................................................................................................... 6

1. Introducción ...................................................................................................... 15

1.1 Justicia Cotidiana ..................................................................................... 15

1.2 Instrumento de recolección de información ....................................... 18

1.3 Proceso de Validación ............................................................................. 20

1.4 Objetivos del Diagnóstico ........................................................................ 22

2. Análisis del contexto actual de la implementación de la oralidad

mercantil en el estado de Guanajuato .............................................................. 25

2.1 Descripción y análisis de la proporción de juzgados en materia

mercantil respecto al total ................................................................................ 25

2.2 Asuntos mercantiles por juzgado especializado ................................. 29

2.3 Requerimientos- Modelo de evaluación de cargas de trabajo ....... 32

Page 7: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

5

2.4 Capacidad de Resolución de los Juzgados que llevan asuntos orales

mercantiles ........................................................................................................... 70

3. Salas de Audiencias ........................................................................................ 80

3.1 Salas de audiencias por Juzgado .......................................................... 82

3.2 Características de las Salas de Audiencia ........................................... 82

4. Descripción y funcionamiento de los Sistemas Tecnológicos .................. 90

4.1 Disponibilidad de Sistemas Tecnológicos .............................................. 90

4.2 Operación y beneficios de los Sistemas Tecnológicos ....................... 93

4.3 Cobertura de los Sistemas Tecnológicos............................................... 94

5. Mecanismos de Notificación ......................................................................... 94

5.1 Funcionamiento de la Central de Actuarios ........................................ 95

6. Inversión y presupuesto ................................................................................... 95

7. Estructura Organizacional .............................................................................. 99

7.1 Descripción del Diagrama de Proceso que explica el Juicio Oral

mercantil ............................................................................................................. 100

7.2 Disponibilidad de Perfiles de Puestos ................................................... 100

7.3 Disponibilidad de Protocolos de actuación ....................................... 102

7.4 Marco normativo interno en materia Oral Mercantil ........................ 103

8. Capacitación ................................................................................................. 105

8.1 Principales Actividades de capacitación .......................................... 105

8.2 Personal e instalaciones disponibles para impartir capacitación en

materia oral mercantil ...................................................................................... 107

9. Estadística Judicial ......................................................................................... 108

10. Recomendaciones ..................................................................................... 122

Page 8: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

6

Resumen ejecutivo

El Programa Nacional de Juicios Orales Mercantiles representa un esfuerzo

del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato y la Comisión

Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) para medir el grado de

implementación de la Oralidad Mercantil en la entidad. El objetivo es

acompañar y dar seguimiento al trabajo que ha realizado el Tribunal en

relación a la implementación de la oralidad en materia mercantil tomando

en cuenta las reformas al Código de Comercio, principalmente la del 25 de

enero de 2017 que corresponde a la liberación de la cuantía para la

competencia de los Juzgados en Oralidad Mercantil.

Derivado de un trabajo en conjunto con la Comisión Nacional de Tribunales

Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB), el CIDE,

el Banco Mundial y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),

se integraron cuatro ejes estratégicos sobre los cuales se han desarrollado

lineamientos, estándares técnicos y herramientas de implementación. Los

cuatro ejes estratégicos son: 1) Capacitación; 2) Salas de Audiencias; 3)

Estructuras Organizacionales; y 4) Sistema de Estadística Judicial.

Una vez que se han establecido los estándares técnicos se propone la

elaboración de un diagnóstico para cada Tribunal, identificando así en el

caso de Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato una

agenda puntual de necesidades para garantizar y acelerar la

implementación de la oralidad en materia mercantil.

Para la elaboración del diagnóstico la CONAMER desarrolló un cuestionario

denominado “JOM 1”, que es un instrumento donde se registra toda la

información necesaria para definir la situación actual de la implementación

de la Oralidad Mercantil en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de

Guanajuato.

Dicho instrumento de recolección de información de divide en nueve

secciones que son: 1) Cobertura; 2) Salas de Audiencia; 3) Sistemas de

apoyo; 4) Desempeño; 5) Organizacional; 6) Inversión y Presupuesto; 7)

Central de Actuarios; 8) Capacitación; y 9) Estadística Judicial.

Page 9: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

7

Una vez analizada la información proporcionada en el Instrumento de

recolección y realizada la visita de validación a los Tribunales Superiores de

Justicia, se procedió a diseñar el indicador global que ayuda a medir el

grado de implementación de la oralidad mercantil, derivado de ello se creó

un conjunto de sub-indicadores que forman parte del indicador global y del

que se obtuvieron los siguientes resultados:

Gráfica 1. Indicador global del grado de implementación de la oralidad mercantil en el

Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Al analizar de forma conjunta el grado de implementación de la oralidad

mercantil en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato; se

obtiene que el estado actual del tribunal es del 83% de implementación, por

lo que es necesario impulsar acciones que ayuden a fortalecer la

implementación de la oralidad mercantil en el tribunal. A continuación, se

describen cada uno de los indicadores que en conjunto arrojaron dicho

resultado y de los que en lo particular se pueden detectar áreas de

oportunidad.

83%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Guanajuato

Page 10: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

8

Gráfica 2. Indicadores que conforman el indicador global

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

La desagregación de los indicadores es la siguiente:

a) Capacidad de resolución, el cual se encuentra al 78% y se compone

por la medición del índice de conclusión de los asuntos; el índice de

conciliaciones logradas; los asuntos terminados por Juez; el tiempo

transcurrido medido en días naturales entre la presentación de la

demanda y el emplazamiento, así como el lapso transcurrido entre

este y la audiencia preliminar, la audiencia preliminar y la audiencia

de juicio (Que son las etapas que conforman la totalidad del juicio

oral mercantil).

Respecto a la duración de las etapas en el juicio oral mercantil, se

obtiene que el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato

realiza en promedio un juicio oral mercantil en 67 días; mientras que el

promedio nacional se encuentra en alrededor de 160 días.

78% 78%94%

58%

79% 95%

22% 22%6%

42%21%

5%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Ca

pa

cid

ad

de

Re

solu

ció

n

Org

an

iza

cio

na

l

Infr

ae

stru

ctu

ra y

eq

uip

o m

óvil

Ca

pa

cita

ció

n

Est

ad

ístic

a

Ju

dic

ial

Sis

tem

as

de

ap

oyo

Implementación Área de Oportunidad

Page 11: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

9

Gráfica 3. Duración de las etapas del juicio oral mercantil 2017 (días naturales)

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Respecto del promedio nacional la mayor diferencia en la duración de las

etapas se concentra en la etapa de emplazamiento-audiencia preliminar,

ya que el promedio nacional es de 69 días y en la entidad se realiza en un

promedio de 33 días, manteniendo así una diferencia de 34 días.

b) Organizacional, este indicador se encuentra en el 78% de

completitud, derivado de que toma en cuenta la inclusión de perfiles

de puesto y protocolos de actuación para la materia oral mercantil,

de los cuales el tribunal cuenta con los perfiles de puestos, se agrega

además de la adecuación del marco normativo estatal para

reconocer la oralidad mercantil, el cual se ha adecuado para

reconocer la oralidad mercantil y la competencia de los juzgados.

c) Infraestructura y equipo móvil para la celebración de audiencias

orales, este indicador mide el grado de disponibilidad de

infraestructura, ya sea en salas de audiencias o equipos móviles en

caso de que una de las partes no pueda trasladarse a las instalaciones

del tribunal, en este rubro el tribunal se encuentra al 94%.

47

17

69

36

32

14

12

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Promedio Nacional Guanajuato

Audiencia de Juicio-Audiencia de Continuación de Juicio

Audiencia preliminar-Audiencia de juicio

Emplazamiento-Audiencia Preliminar

Demanda-Emplazamiento

Page 12: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

10

d) Capacitación, en el indicador de capacitación, el Supremo Tribunal

de Justicia del Estado de Guanajuato se encuentra al 58% de avance,

es decir que se detectaron áreas de oportunidad en los rubros que lo

componen, los cuales son: el uso de un Diagnóstico de Necesidades

de Capacitación, temáticas abordadas en las actividades de

capacitación y; si se realizan evaluaciones en las actividades de

capacitación.

e) Estadística, en este indicador el tribunal registra un grado de avance

del 79%. Se mide en primer lugar si el tribunal cuenta con un área de

estadística, y en caso afirmativo, el personal que lo compone, además

se considera si se realiza el registro de las 172 variables que se

especifican en el instrumento de recolección, mismas que se

encuentran fundamentadas en el Estándar Técnico de Capacitación

elaborado por la CONAMER y aprobado por la CONATRIB, de igual

forma si se cuenta con un software especializado para el

procesamiento de los datos.

f) Sistemas de apoyo, en este indicador el tribunal registra un grado de

avance del 95% y se encuentra conformado por los rubros de

implementación de tres sistemas tecnológicos, los cuales están

enfocados a las siguientes áreas: gestión judicial, asignación de salas

de audiencia y sistema de monitoreo de las audiencias orales;

además de cada una de las características de dichos sistemas,

actualmente el tribunal cuenta con los tres sistemas tecnológicos.

A propósito de los requerimientos de personal necesario para solventar la

carga de trabajo, y que derivará en la liberación paulatina de la cuantía

bajo la cual se dará trámite a los asuntos orales mercantiles, se estima que

para el 2020 será necesario contar con al menos 9 jueces, 10 secretarios de

acuerdos, 11 escribientes, 5 pasantes en Derecho, 15 secretarios actuarios y

5 técnicos de monitoreo, lo anterior con base en el Modelo de Evaluación

de Cargas de Trabajo. Es importante mencionar que dichas necesidades

son producto de un análisis integral de la entidad, por lo que no contempla

la distribución geográfica de las necesidades en función de la carga de

trabajo. Para conocer las necesidades reales por Juzgado se recomienda

consultar los apartados correspondientes a la sección 2.3

Page 13: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

11

Gráfica 4. Requerimientos de personal 2020 en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado

de Guanajuato

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

De manera general el estado actual del tribunal de forma descriptiva se

encuentra como se describe a continuación:

Para el caso del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato, se

observa en la sección de Cobertura que cuenta con 209 juzgados en

operación dentro de la entidad, de los cuales 128 tienen competencia en

materia mercantil y 3 conocen de asuntos en materia oral mercantil, los

cuales están ubicados en Celaya, Irapuato y León. Cuentan con 5 salas de

audiencia exclusivas para el desahogo de los Juicios Orales Mercantiles, que

corresponden a los tres Juzgados Orales Mercantiles, una en Celaya, dos en

Irapuato y 2 en León.

Cuentan con sistemas de apoyo para el monitoreo de las audiencias de

oralidad mercantil en virtud de que requieren un sistema con estas

características en atención a las posibles fallas que puedan presentarse y no

se logre el respaldo de la audiencia. Se reporta la existencia de un sistema

informático para la asignación de las audiencias, sin embargo no cuenta

con un sistema o módulo de consulta instalado en los Juzgados. Asimismo

cuentan con sistemas de apoyo para el respaldo y monitoreo de las

9.4310.00 10.77

5.01

15.08

4.99

6

3

14

3

5

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Juez Secretario de

Acuerdos

Escribiente Pasante en

Derecho

Secretario

Actuario

Técnico de

Monitoreo

2020

Necesarios Disponibles

Page 14: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

12

audiencias y un sistema de Gestión de Calidad y un sistema de Gestión

Judicial en donde se lleva toda la información generada por cada Juzgado

y principalmente de lo relacionado con el desahogo de las audiencias para

respaldo de las mismas.

En relación con el desempeño del tribunal, para el año 2017 se registran un

total de 2,177 asuntos recibidos, por 1,714 admitidos en materia oral

mercantil, de los cuales 1,431 han concluido.

En la sección Organizacional cuentan con un Diagrama de proceso en

donde se describe el desahogo del Juicio Oral Mercantil con fundamento

en lo establecido en el Código de Comercio. En relación con los perfiles de

puesto en materia Oral Mercantil, cuentan con el perfil de secretario de

acuerdos, secretario proyectista, escribiente, oficial de partes, oficial de

apoyo y oficial de atención al público. En lo que corresponde al desahogo

de las audiencias no reportaron contar con protocolos de actuación en

audiencia Preliminar y Audiencia de Juicio, ni con un protocolo para

abogados litigantes. En atención a lo anterior se pone a disposición del

tribunal, los perfiles de puesto que forman parte del Estándar Técnico de

Estructuras Organizacionales elaborado por la CONAMER, a efecto de que

consideren incorporarlos a su estructura organizacional, así como los

protocolos de audiencia preliminar, audiencia de juicio y protocolo para

abogados.

En cuanto a la inversión y presupuesto se observa lo que se ha destinado

como presupuesto total del Tribunal de 2014 a 2017, de ahí se desprende

que el importe total para 2017 fue por la cantidad de $1,580,866,508.00, del

cual se advierte un apartado exclusivo para Juicios Orales Mercantiles por

la cantidad de $13,598,087.00.

Por otra parte, se advierte que el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de

Guanajuato no ha participado en la Convocatoria 1.5 de INADEM.

Para las notificaciones cuentan con una Central de Actuarios, la cual se

encarga de realizar las notificaciones de todas las materias incluidas las que

derivan de los Juicios Orales Mercantiles, de los cuales principalmente se

hacen las notificaciones de emplazamiento y la ejecución de sentencia.

Page 15: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

13

Cuentan con un sistema que elabora rutas dinámicas dependiendo la zona

o sector de la ciudad, lo cual queda registrado en el Sistema de Gestión

Actuarial, a través de los horarios en el que se practican las notificaciones o

ejecuciones. Las notificaciones son asignadas a los actuarios conforme a los

domicilios, dependiendo del sector o región es que se encuentra asignado

uno o más actuarios a quienes les corresponde realizar la práctica

encomendada.

En lo que corresponde al tema de capacitación reportan para el periodo

de 2014 a 2017 la impartición de 48 actividades de capacitación, con un

promedio de 12 capacitaciones por año. Las capacitaciones han sido

dirigidas principalmente a Juezas, Jueces, secretarios de acuerdos,

actuarios, mediadores, abogados litigantes, entre otros. Los principales

temas que se han abordado corresponden cursos sobre Derecho

Económico y de Comercio, Conciliación, Oralidad en Materia Mercantil,

Argumentación y elaboración de resoluciones judiciales, Práctica actuarial,

Contratos civiles y mercantiles, Reformas al Código de Comercio, entre

otros.

En el marco del Programa Nacional de Capacitación para Jueces de

Proceso Oral Mercantil, el Supremo Tribunal de Justicia del Guanajuato,

acudió a la región occidente de la CONATRIB, conformada por los estados

de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit y

Querétaro, en donde participaron 5 ponentes, con un promedio de

asistencia de 65 funcionarios judiciales relacionados con el desahogo de los

Juicios Orales Mercantiles.

Por último, reportaron que cuentan con un área de estadística judicial que

se encarga del registro de la información que se genera de la actividad de

los juzgados para lo cual utilizan un sistema desarrollado internamente con

el que se obtienen los reportes programados de acuerdo a las necesidades

de la Coordinación de Estadística.

En este contexto, el presente documento es un Diagnóstico Preliminar que

refleja el avance en el elemento de “Implementación de Juicios Orales

Mercantiles”, ya que con el desarrollo del “JOM 1” se busca obtener

información actualizada, suficiente y que brinde un panorama real del

grado de avance en la implementación de la Oralidad Mercantil, lo cual

Page 16: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

14

nos permitirá contar con los elementos suficientes para la elaboración de un

Diagnóstico Final en el cual se identifiquen las áreas de oportunidad para

emitir las recomendaciones pertinentes, asimismo se podrán fortalecer las

mejores prácticas y en su caso replicarlas en apoyo de los Tribunales que así

lo requieran.

Page 17: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

15

1. Introducción

1.1 Justicia Cotidiana

Con el compromiso de construir un país más justo, equitativo y que garantice

a todos el acceso a la justicia, el objetivo del elemento de “Implementación

de Juicios Orales Mercantiles” es llevar a cabo el seguimiento y

acompañamiento a los Tribunales Superiores y Supremos de Justicia de las

32 entidades federativas para que la implementación de la Oralidad

Mercantil sea una realidad, fomentando así una justicia pronta, expedita y

transparente que garantice la certeza jurídica a las empresas y reduzca los

costos administrativos de los juicios que se tramitan mediante un sistema

tradicional, lo anterior determina la creación del Programa Nacional de

Juicios Orales Mercantiles.

En atención a lo anterior es de reconocer la participación de la Magistrada

Ma. Claudia Barrera Rangel, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del

Estado de Guanajuato, quien en todo momento ha mostrado gran interés

para impulsar y consolidar la implementación de la Oralidad Mercantil en la

entidad, lo cual facilitó los trabajos con las áreas del Tribunal encargadas de

la administración y operación de los Juzgados con competencia en la

materia, lo cual refleja su compromiso al frente del tribunal para beneficio

de los justiciables.

Asimismo, reconocemos el apoyo del Magistrado Sergio Javier Medina

Peñaloza, Presidente de la CONATRIB, quien con su destacada gestión al

frente de la Comisión ha impulsado los trabajos que se han realizado por

parte de la CONAMER en conjunto con los Tribunales Superiores y Supremos

de la República, fortaleciendo así los vínculos de colaboración,

cooperación y coordinación entre diversas Instituciones Nacionales,

buscando unificar criterios en beneficio de los justiciables para garantizar el

acceso a la justicia pronta, expedita, transparente y con la mayor calidad

técnico-jurídica.

Ahora bien, para dar cumplimiento con el objetivo del Programa Nacional

de Juicios Orales Mercantiles se definen cuatro ejes estratégicos, que son: 1)

Page 18: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

16

Salas de Audiencia, 2) Capacitación, 3) Estructuras Organizacionales y 4)

Sistema de Estadística Judicial; una vez que se han definido los ejes que

guiarán el Programa Nacional de Juicios Orales Mercantiles, se plantea la

metodología para conocer el grado de implementación de los Tribunales

Superiores y Supremos de Justicia de todo el país.

En virtud de lo anterior, en los meses de septiembre a noviembre de 2016 se

llevaron a cabo mesas de trabajo, se elaboraron estándares técnicos y se

realizaron gestiones en el marco del Proyecto de Justicia Cotidiana en

materia de Mejora Regulatoria, con lo cual la CONAMER y la Comisión

Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos

Mexicanos (CONATRIB) elaboraron una agenda específica para cada

Tribunal Superior de Justicia. En el diseño de este Programa Nacional de

Juicios Orales Mercantiles se tomó especial atención en las reformas al

Código de Comercio del 25 de enero de 2017 y del 28 de marzo de 2018, ya

que esto impactará en la carga de trabajo de los juzgados en relación con

eliminación del límite de cuantía para la competencia de los Juicios Orales

Mercantiles y en su caso la cuantía definida para el Juicio Ejecutivo

Mercantil Oral.

En el tema de Capacitación, una vez que se definió el perfil nacional de

Juez Oral Mercantil y con la aplicación de un Diagnóstico de Detección de

Necesidades de Capacitación se logró estructurar un Programa Nacional

de Capacitación para Jueces en Proceso Oral Mercantil, el cual tiene como

objetivo desarrollar las habilidades técnico - jurídicas necesarias para los

jueces en la materia, mediante actividades teórico prácticas que se dividen

en cuatro módulos descritos a continuación: 1) Habilidades esenciales para

un Juez Oral Mercantil y Estructura del Juicio Oral; 2) Fase Postulatoria y

Reglas Generales de las audiencias; 3) Audiencia Preliminar y Audiencia de

Juicio; y 4) Pronunciamiento de Sentencia y Ejecución de Sentencia. En este

sentido el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato acudió a

la región occidente de la CONATRIB, para la impartición de los cuatro

módulos que conforman el Programa Nacional de Capacitación para

Jueces de Proceso Oral Mercantil, concluyendo dichos trabajos en el mes

de marzo de 2018.

Page 19: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

17

En el marco del Programa Nacional de Capacitación para Jueces de

Proceso Oral Mercantil se desarrollaron los cuatro módulos en las seis

regiones de la CONATRIB destacando la participación de 360 funcionarios

judiciales de todo el país, entre Magistrados, jueces y secretarios de

acuerdos, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato

participó en la región occidente de la CONATRIB, en donde participaron 5

ponentes, incluidas dos juezas del Poder Judicial del Estado de Guanajuato,

con un promedio de asistencia de 65 funcionarios judiciales relacionados

con el desahogo de los Juicios Orales Mercantiles.

En lo que corresponde a las salas de audiencia, se desarrolló un listado de

requerimientos mínimos para que una sala de audiencia funcione de

acuerdo con las necesidades propias del desahogo de un Juicio Oral

Mercantil. Asimismo, se elaboró un modelo de cargas de trabajo a efecto

de proyectar el impacto que pueda tener la entrada en vigor de la reforma

al Código de Comercio correspondiente a la liberación de la cuantía, es por

ello que se toma en cuenta la cantidad de asuntos que ingresan a los

juzgados, las actividades que se realizan durante el proceso de oralidad

mercantil y los funcionarios que intervienen en cada una de ellas.

Para el caso de las Estructuras Organizacionales se busca que los Tribunales

Superiores y Supremos de Justicia cuenten con herramientas con contenidos

mínimos necesarios para un mejor funcionamiento de los juzgados, a través

de la estandarización y formalización de los perfiles de puesto, la

elaboración de protocolos de audiencias Preliminar y de Juicio, así como un

protocolo de abogados que servirán de apoyo para quienes intervienen en

el desahogo de los Juicios Orales Mercantiles. Es así como se han

identificado los principales funcionarios en los Juzgados y su participación

en los juicios. Por otra parte, se han analizado los principales instrumentos

jurídicos estatales para identificar la competencia de los Juzgados en

Oralidad Mercantil y en su caso proponer reformas que garanticen una

certeza jurídica para los justiciables y beneficien el desarrollo de las

actividades judiciales. Asimismo, se contempla la inclusión de una Unidad

de Estadística Judicial a efecto de que se cuente con el fundamento jurídico

que de sustento a su creación y funcionamiento.

Page 20: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

18

En lo que corresponde al cuarto eje se busca la integración de un Sistema

de Estadística Judicial, para lo cual en conjunto con el INEGI se definió un

listado de 203 variables para la construcción del citado Sistema en materia

de Oralidad Mercantil y es así como a través de una estrategia de

fortalecimiento de capacidades estadísticas, recomendaciones para la

conformación de las áreas estadísticas de los Tribunales Superiores y

Supremos de Justicia y las especificaciones técnicas para su

funcionamiento, se sientan las bases para la creación del Sistema de

Estadística Judicial que se enfoque en la materia mercantil pero que sea

precedente para la aplicación en otras materias.

1.2 Instrumento de recolección de información

En atención al compromiso de la CONAMER para dar seguimiento y

acompañamiento a los Tribunales Superiores y Supremos de todo el país, se

elabora un cuestionario denominado “JOM 1”, que consiste en un

instrumento de recolección mediante el cual se registra toda la información

necesaria para establecer la situación actual de la implementación de la

Oralidad Mercantil en la entidad.

En virtud de lo anterior, el 05 de septiembre de 2017 el equipo de la

CONAMER y Justicia Cotidiana acudieron a las instalaciones del Supremo

Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato para presentar el Programa

Nacional de Juicios Orales Mercantiles, señalando los antecedentes,

objetivo, metodología y siguientes pasos de dicho Programa, asimismo se

capacitó a las áreas involucradas en la administración del tribunal y en la

operación de los juzgados con competencia en Oralidad Mercantil para el

llenado del “JOM 1”.

Dicho instrumento de recolección se divide en nueve secciones que se

describen a continuación:

1. Cobertura: Registra información sobre los Juzgados que existen en la

entidad federativa (competencias, funcionarios, entre otros)

Page 21: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

19

2. Salas de Audiencias: Registra información sobre las características

particulares de las salas de audiencias (Dimensiones, elementos de

mobiliario y equipo, utilización, entre otros)

3. Sistemas de Apoyo: Engloba los elementos tecnológicos que apoyan

en el quehacer de los funcionarios, dicha sección se divide en cuatro

preguntas

4. Desempeño: Reúne toda la información sobre los asuntos que

ingresan al Tribunal Superior de Justicia de la Entidad Federativa, en

especial de los asuntos de oralidad mercantil

5. Organizacional: Recopila datos relacionados con diferentes

herramientas de soporte organizacional como los perfiles de puestos

y protocolos de audiencias, que ayudan a fortalecer la

implementación de la Oralidad Mercantil

6. Inversión y Presupuesto: Recopila información sobre los montos

destinados por el Tribunal Superior de Justicia en materia de oralidad

mercantil

7. Central de Actuarios: Datos relacionados con la existencia de una

central de actuarios que se encargue de realizar los emplazamientos

en el periodo estipulado por el Código de Comercio

8. Capacitación: Recopila datos relacionados con las actividades de

capacitación que han recibido los funcionarios judiciales de los

juzgados

9. Estadística Judicial: Recopila datos sobre el área de estadística y la

información que registran, validan y generan

En virtud de lo anterior se definieron los responsables del llenado de cada

una de las citadas secciones a efecto de que se completara el 100% de los

Page 22: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

20

campos requeridos en el instrumento, contando así con elementos

suficientes para su análisis y validación.

Para el caso del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato se

definieron las siguientes áreas como responsables de recolectar la

información:

1.- Cobertura: Gustavo Piña Luna, Coordinador de Estadística

2.- Salas de audiencia: Mauricio Ontivero, Director General de Gestión de

Juzgados de Oralidad

3.- Sistemas de apoyo: Moisés Trejo Huerta, Director de Tecnologías de la

Información

4.- Desempeño: Gustavo Piña Luna, Coordinador de Estadística

5.- Organizacional: Javier García Gámez, Coordinador de Proyectos

6.- Inversión y Presupuesto: Carmen Alcalde, Coordinadora de

Administración

7.- Central de Actuarios: Carmen Rivera, Jefa de la Oficina de la Central de

Actuarios

8.- Capacitación: Tobías García, Director de la Escuela de Estudios e

Investigación Judicial

9.- Estadística Judicial: Gustavo Piña Luna, Coordinador de Estadística

1.3 Proceso de Validación

Una vez que se completó el 100% de la información requerida en el “JOM

1”, se procedió al análisis de la misma programando así una visita de

Page 23: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

21

validación con cada una de las áreas responsables del llenado del

instrumento.

En este sentido, los días 06 y 07 de febrero de 2018, el equipo de la CONAMER

y Justicia Cotidiana realizó la visita de validación, la cual consistió en realizar

reuniones con personal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de

Guanajuato, de las siguientes áreas:

a) Oficina de la Central de Actuarios y Oficialía de partes

b) Dirección de Tecnologías de la Información

c) Coordinación de Estadística

d) Escuela de Estudios e Investigación Judicial

e) Coordinación de Administración

f) Coordinación de Proyectos

Lo anterior, a efecto de validar la información que las áreas descritas

proporcionaron en las nueve secciones que conforman el Instrumento de

recolección de información (Cobertura, Salas de Audiencia, Sistemas de

Apoyo, Organizacional, Desempeño, Central de Actuarios, Inversión y

Presupuesto, Capacitación y Estadística Judicial), asimismo se analizó el

desahogo de una audiencia preliminar, esto último con el objetivo de

validar el desarrollo de la audiencia conforme a lo establecido en el Código

de Comercio, el protocolo de audiencia preliminar y en su caso analizar la

intervención de los abogados litigantes en el desahogo de las distintas

etapas de la audiencia.

Page 24: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

22

Ilustración1. Visita de capacitación

Fuente: Equipo de CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana

Una parte importante de este proceso de validación consistió en la revisión

de expedientes de Juicios Orales Mercantiles concluidos, con el objetivo de

identificar las características en el desahogo e integración de los mismos, de

los cuales se estableció el registro correspondiente desde la presentación de

la demanda, recepción por parte del juzgado, auto admisorio o prevención,

emplazamiento, ya sea que se haya hecho por cédula de notificación o por

exhorto, contestación de la demanda, en su caso reconvención, audiencia

preliminar, audiencia de juicio, ejecución de sentencia y en su caso saber si

se presentó una demanda de amparo y el sentido de la resolución de la

misma.

Una vez concluida la validación se integró la información adicional con lo

ya reportado en el instrumento de recolección y así contar con los

elementos suficientes para la elaboración del presente diagnóstico.

1.4 Objetivos del Diagnóstico

El presente documento es un Diagnóstico Preliminar que tiene como objetivo

exponer el grado de avance en la Implementación de los Juicios Orales

Mercantiles por parte del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de

Guanajuato, es por ello que con el instrumento de recolección de

información se desagregan todos los elementos que impactan en el

Page 25: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

23

desahogo de los juicios con estas características. En este sentido se

documenta el trabajo realizado por el Poder Judicial para dar cumplimiento

con lo establecido en el Código de Comercio desde la adición del capítulo

de los Juicios Orales Mercantiles que entró en vigor en 2012, hasta las

principales reformas a dicho ordenamiento como es el caso de la publicada

el 25 de enero de 2017 en donde se establece que no habrá limitación en

razón de la cuantía, asimismo se toma en cuenta el “DECRETO por el que se

reforman los artículos Transitorios Segundo; primer párrafo del artículo

Tercero; primer párrafo del artículo Cuarto, y artículo Quinto; se adicionan

los párrafos segundo y tercero al artículo Segundo Transitorio del “Decreto

por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código de

Comercio, en materia de Juicios Orales Mercantiles”, publicado en el Diario

Oficial de la Federación el 25 de enero de 2017”, el cual fue publicado en

el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 28 de marzo de 2018, en donde se

establece que en lo que corresponde los juicios orales mercantiles se

tramitarán todas las contiendas mercantiles cuyo monto sea hasta

$650,000.00 por concepto de suerte principal, sin tomar en consideración

intereses y demás accesorios reclamados a la fecha de presentación de la

demanda, a partir del 26 de enero de 2019 dicho monto aumentará a

$1´000,000.00 en los mismo términos y a partir del 26 de enero de 2020 se

tramitarán todas las contiendas mercantiles sin limitación de cuantía.

En lo que corresponde al Juicio Ejecutivo Mercantil Oral, el Código de

Comercio se reforma y así se aplicarán las disposiciones para los asuntos en

los que el valor de la suerte principal sea igual o superior a la cantidad que

establece el artículo 1339 para que un juicio sea apelable y hasta

$650,000.00, sin que sean de tomarse en consideración intereses y demás

accesorios reclamados a la fecha de interposición de la demanda. A partir

del 26 de enero de 2019 se tramitarán las contiendas mercantiles cuyo

monto por concepto de suerte principal sea igual o superior a la cantidad

que establece el artículo 1339 del Código de Comercio para que un juicio

sea apelable y hasta $1,000,000.00 y a partir del 26 de enero de 2020 se

aplicarán las disposiciones en las controversias mercantiles cuyo monto sea

igual o superior a la cantidad que establece el artículo 1339 para que un

juicio sea apelable y hasta $4,000,000.00, en los términos descritos.

Page 26: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

24

En atención a lo anterior, con el desarrollo del “JOM 1” se busca obtener

información actualizada, suficiente y que brinde un panorama real del

grado de avance en la implementación de la Oralidad Mercantil, siendo

esta la información que se describe en el Diagnóstico, con lo cual el

Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato contará con un

documento donde se detalla el estado actual de implementación,

identificando las áreas en las cuales se puede mejorar lo que se ha

trabajado emitiendo recomendaciones pertinentes y fortaleciendo las

mejores prácticas o casos de éxito, siendo el sustento para la elaboración

de un Plan de Trabajo en el cual se dé seguimiento a las recomendaciones,

garantizando así una implementación integral de la Oralidad Mercantil en

la entidad.

Page 27: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

25

2. Análisis del contexto actual de la implementación de la

oralidad mercantil en el estado de Guanajuato

Derivado de las Reformas al Código de Comercio, la oralidad mercantil se

ha vuelto el mecanismo implementado por los Poderes Judiciales para dar

celeridad a las controversias de carácter mercantil. Por su parte, el Poder

Judicial del Estado de Guanajuato ha impulsado la oralidad en la materia

mercantil.

Dado que los Juzgados son el órgano público mediante el cual los

ciudadanos tienen acceso a la justicia es preciso analizar el número de

Juzgados y su distribución con base en la competencia, por lo que a

continuación se describen la situación actual de Guanajuato.

2.1 Descripción y análisis de la proporción de juzgados en

materia mercantil respecto al total

Juzgados por competencia

Actualmente en el Estado de Guanajuato existen un total de 209 Juzgados,

de los cuales predominan principalmente los Juzgados especializados en

materia civil (56), seguidos de los Juzgados mixtos (46) y los Juzgados de Paz

(25).

Page 28: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

26

Gráfica 5. Juzgados por competencia

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con

información del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Juzgados que conocen de la materia mercantil

De los doscientos nueve Juzgados que existen en el estado de Guanajuato,

tres de ellos son especializados en materia oral mercantil. Asimismo, existen

cuarenta y seis Juzgados denominados mixtos, competentes para llevar

asuntos mercantiles, compartiendo las materias civil, mercantil y penal.

Además, existen 79 Juzgados civiles que son competentes para llevar

asuntos mercantiles, de los cuales 23 son menores.

Considerando lo anterior, existen 128 Juzgados competentes para llevar

asuntos mercantiles.

Distribución Geográfica de los Juzgados

Los Juzgados competentes en materia mercantil se distribuyen en 46

municipios, León es quien más presencia tiene con 28 Juzgados, de los

cuales uno es especializado en oralidad mercantil, 14 son civiles y 13

menores civiles; en segundo lugar, se encuentra el municipio de Celaya con

12 Juzgados, quien al igual que León cuenta con un Juzgado especializado

en oralidad mercantil, 6 menores civiles y 5 civiles; en tercer lugar, se

56

46

25 23 2117

9 93

0

10

20

30

40

50

60

Page 29: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

27

encuentra el municipio de Irapuato con 11 Juzgados, de los cuales uno es

especializado en oralidad mercantil, 5 civiles, 4 menores civiles y uno mixto.

Los Juzgados de oralidad mercantil dentro del estado de Guanajuato se

encuentran distribuidos de la siguiente manera:

a) Juzgado de Oralidad Mercantil de León, este Juzgado es

especializado en materia oral mercantil, dentro de su infraestructura

cuenta con dos salas de audiencias de uso exclusivo para

celebración de audiencias orales mercantiles y su plantilla se

compone por dos jueces especializados, un secretario de acuerdos,

dos secretarios proyectistas y cuatro escribientes.

b) Juzgado de Oralidad Mercantil de Celaya, este Juzgado está

especializado en materia oral mercantil, dentro de su infraestructura

cuenta con una sala de audiencias de uso exclusivo para celebración

de audiencias orales mercantiles y su plantilla se compone por dos

jueces especializados, un secretario de acuerdos, un secretario

proyectista y cinco escribientes.

c) Juzgado de Oralidad Mercantil de Irapuato, este Juzgado está

especializado en materia oral mercantil, dentro de su infraestructura

cuenta con dos salas de audiencias de uso exclusivo para

celebración de audiencias orales mercantiles y su plantilla se

compone por dos jueces especializados, un secretario de acuerdos,

un secretario proyectista y cinco escribientes.

Page 30: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

28

Ilustración 1. Distribución Geográfica de los Juzgado

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Juzgados de materia Mercantil en el sistema tradicional

En el estado de Guanajuato existen 125 Juzgados mixtos que conocen de

materia mercantil bajo el sistema tradicional, los cuales se concentran

principalmente en el municipio de León con 27 Juzgados que conocen de

la materia civil y mercantil, distribuidos en 14 Juzgados civiles de partido y 13

Juzgados menores civiles, de los cuales en cada uno está adscrito un juez

titular y por lo menos un secretario de acuerdos.

Los que le siguen a León en el orden de mayor número de Juzgados que

conocen de materia mercantil tradicional son los municipios de Celaya con

11 Juzgados que conocen de materia civil y mercantil tradicional, de los

cuales 5 son Juzgados civiles de partido y 6 son Juzgados menores civiles e

Irapuato con 10 Juzgados (9 conocen de materia civil y mercantil y un

Juzgado conoce de materia civil, mercantil y penal) que conocen de

materia mercantil distribuidos en 5 Juzgados civiles de partido y 5 Juzgados

menores mixtos.

León 2

Irapuato 2

Celaya

Page 31: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

29

En 22 de los 46 municipios del Estado de Guanajuato existe al menos un

Juzgado en el que se resuelven asuntos de materia mercantil bajo el sistema

tradicional y 21municipios en los que se cuenta de 2 a 5 Juzgados en los que

se conoce de la misma materia.

Ilustración 2. Distribución Geográfica de los Juzgados bajo el sistema tradicional

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

2.2 Asuntos mercantiles por juzgado especializado

Juzgado de Oralidad Mercantil-Celaya

El Juzgado de Oralidad Mercantil del Municipio de Celaya ha presentado

un crecimiento del 42% de asuntos recibidos de 2013 a 2017, al pasar de

recibir 267 asuntos en 2013 a 378 en 2017, mientras que los asuntos admitidos

en el mismo periodo pasaron de 149 asuntos a 260 asuntos, es decir, se

registró un aumento de 74.5%.

Más de 15

Juzgados De 11 a 15

Juzgados De 6 a 10 Juzgados De 2 a 5

Juzgados 1 Juzgado

Page 32: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

30

En promedio de 2013 a 2017 se han admitido el 71% de los asuntos que

ingresan al Juzgado por año, siendo en 2015 cuando mayor proporción de

asuntos se admitieron respecto a los asuntos que ingresaron al Juzgado, con

un total de 467 asuntos admitidos frente a 551 asuntos recibidos (85%).

Gráfica 6. Juzgado de Oralidad Mercantil - Celaya

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Juzgado de Oralidad Mercantil-Irapuato

El Juzgado de Oralidad Mercantil del Municipio de Irapuato ha presentado

un crecimiento del 225% de asuntos recibidos de 2013 a 2017, al pasar de

recibir 163 asuntos en 2013 a 529 en 2017, mientras que los asuntos admitidos

en el mismo periodo pasaron de 66 asuntos a 382 asuntos, es decir, se registró

un aumento de 478.5%.

En promedio de 2013 a 2017 se han admitido el 59% de los asuntos que

ingresan al Juzgado por año, siendo en 2017 cuando mayor proporción de

asuntos se admitieron respecto a los asuntos que ingresaron al Juzgado, con

un total de 382 asuntos admitidos frente a 529 asuntos recibidos (72%).

149

362

467

396

260267

554 551

492

378

0

100

200

300

400

500

600

2013 2014 2015 2016 2017

Asuntos admitidos Asuntos recibidos

Page 33: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

31

Gráfica 7. Juzgado de Oralidad Mercantil - Irapuato

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Juzgado de Oralidad Mercantil-León

El Juzgado de Oralidad Mercantil del Municipio de León ha presentado un

crecimiento del 247% de asuntos recibidos de 2013 a 2017, al pasar de recibir

371 asuntos en 2013 a 1,289 en 2017, mientras que los asuntos admitidos en

el mismo periodo pasaron de 101 asuntos a 1,085 asuntos, es decir, se registró

un aumento de 974.3%.

En promedio de 2013 a 2017 se han admitido el 57% de los asuntos que

ingresan al Juzgado por año, siendo en 2017 cuando mayor proporción de

asuntos se admitieron respecto a los asuntos que ingresaron al Juzgado, con

un total de 1,085 asuntos admitidos frente a 1,289 asuntos recibidos (84%).

66

161

344

434382

163

366

497

643

529

0

100

200

300

400

500

600

700

2013 2014 2015 2016 2017

Asuntos admitidos Asuntos recibidos

Page 34: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

32

Gráfica 8. Juzgado de Oralidad Mercantil - León

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

2.3 Requerimientos- Modelo de evaluación de cargas de

trabajo

Adicionalmente y en razón a las recientes reformas al Código de Comercio

en materia de Oralidad Mercantil y Ejecutiva Oral Mercantil, con base en la

estimación de la carga de trabajo futura se realizó un análisis dinámico para

el período 2017 - 2020 considerando la progresiva liberación de la cuantía

para los Juicios Orales Mercantiles y la entrada de la Oralidad en materia

Ejecutiva Mercantil.

El modelo realiza las estimaciones de funcionarios e infraestructura con base

en los asuntos recibidos.

Bajo este contexto y en atención al número de asuntos en materia oral

mercantil que recibieron los Distritos Judiciales con juzgados mercantiles, los

resultados arrojados por el Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo

para el año 2017 se compararon con los recursos disponibles para el mismo

año.

101

229319

374

1,085

371

537 520 544

1,289

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

2013 2014 2015 2016 2017

Asuntos admitidos Asuntos recibidos

Page 35: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

33

Juzgado de Oralidad Mercantil Celaya – Necesidades 2017

Dentro del Distrito Judicial de Celaya hay un Juzgado de Oralidad Mercantil

que conforme a su denominación es exclusivo para la oralidad mercantil.

De acuerdo al Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo se estimaron las

siguientes necesidades para el 2017.

Tabla 1. Requerimientos de Jueces y Secretarios de Acuerdos en relación a los asuntos

Orales Mercantiles recibidos en 2017 – Juzgado de Oralidad Mercantil Celaya

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Los valores de los parámetros de necesidad por funcionario pueden no ser

enteros. Considerando lo anterior se tiene que para los 378 asuntos orales

mercantiles recibidos en el 2017 fue necesario contar con 0.53 jueces. En

términos prácticos significa que con dicha carga de trabajo el juez está al

53% de su capacidad total. En cuanto al secretario de acuerdos para el 2017

Page 36: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

34

el modelo estima la necesidad de contar con 0.57 de este funcionario. Para

ambos perfiles se cumplieron las necesidades estimadas por el modelo.

Tabla 2. Requerimientos de Escribientes y Pasantes en Derecho en relación a los asuntos

recibidos en 2017 – Juzgado de Oralidad Mercantil Celaya

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

En relación a los escribientes y pasantes en Derecho, el modelo estima la

necesidad de contar con 0.61 y 0.38 de dichos funcionarios

respectivamente. Actualmente se cuenta con 5 escribientes. Asimismo,

destaca que el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato no

cuenta con pasantes en Derecho. En razón de ello únicamente se cumple

con las necesidades del escribiente.

Tabla 3. Requerimientos de Secretarios Actuarios y Técnicos de monitoreo en relación a los

asuntos orales mercantiles recibidos en 2017 – Juzgado de Oralidad Mercantil Celaya

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

En cuanto a los secretarios actuarios el modelo estima que para poder

atender los 378 asuntos recibidos en el 2017 fue necesario contar con 0.71

Page 37: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

35

de dicho funcionario. En razón de lo anterior y dado que dentro de este

Distrito se cuenta con 12 actuario no es necesario incorporar más de estos

funcionarios a la plantilla.

Por su parte, actualmente existe una persona que monitorea3 las audiencias,

la cual es suficiente ya que el modelo estima necesario contar con 0.28 de

un técnico, lo que implica que el trabajo que le generan los asuntos orales

mercantiles requiere el 28% de su capacidad total.

Tabla 4. Requerimientos de Salas de Audiencias en relación a los asuntos orales

mercantiles recibidos en 2017 – Juzgado de Oralidad Mercantil Celaya

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Para resolver las controversias de carácter oral mercantil recibidas durante

el 2017 el Juzgado de Oralidad mercantil de Celaya contó con una sala

exclusiva para el desahogo de las audiencias orales mercantiles. De

acuerdo al modelo resultó ser suficiente, ya que se requirió 0.24 de una sala

de audiencias.

Juzgado de Oralidad Mercantil Celaya – Necesidades 2018

Como se mencionó anteriormente, el Modelo de Evaluación de Cargas de

Trabajo permite calcular los requerimientos por funcionarios y salas de

audiencias para el periodo 2017 – 2020. En este sentido a continuación se

comparan los recursos humanos y de infraestructura disponibles durante el

2Para efectos del presente análisis se consideró un actuario por juzgado que conoce de

oralidad mercantil. 3 Se consideró la existencia de un técnico por sala de audiencias.

Page 38: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

36

2017 en relación a los que se necesitarán para el 2018. Lo anterior con base

en los 762 asuntos orales mercantiles que se espera recibir para el 2018.

Tabla 5. Requerimientos de Jueces y Secretarios de Acuerdos en relación a los asuntos

orales mercantiles que se estima recibir en 2018 – Juzgado de Oralidad Mercantil Celaya

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Considerando lo anterior es necesario contar con 1.51 jueces. Partiendo de

que para el 2017 se registró la existencia de 2 jueces dentro de este juzgado,

para el 2018 no es necesario incluir jueces adicionales. En cuanto al

secretario de acuerdos para el 2018 el modelo estima la necesidad de

contar con 1.60 funcionarios, actualmente existe un secretario de acuerdos.

Recomendación 1. De acuerdo a las necesidades que

estima el Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo

para el Juzgado de Oralidad de Mercantil de Celaya 2018

en relación al secretario de acuerdos, se recomienda

analizar la viabilidad de contar con un secretario

adicional, toda vez que se encontraría por debajo de su

capacidad total.

Page 39: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

37

Tabla 6. Requerimientos de Escribientes y Pasantes en Derecho en relación a los asuntos

que se estima recibir en 2018 - Juzgado de Oralidad Mercantil Celaya

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Con base en lo estimado por el modelo será necesario contar con 1.72

escribientes y 0.65 de pasante en Derecho. Actualmente se dispone de 5

escribientes.

Tabla 7. Requerimientos de Secretarios Actuarios y Técnicos de monitoreo en relación a los

asuntos orales mercantiles que se estima recibir en 2018 - Juzgado de Oralidad Mercantil

Celaya

Fuente: elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

En relación a los secretarios actuarios, el modelo estima que para poder

atender los 762 asuntos que se espera recibir es necesario contar con 2.59

funcionarios. Para esa misma carga de trabajo se estima necesario contar

con 0.80 técnicos de monitoreo.

Page 40: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

38

Recomendación 2. De acuerdo a las necesidades que estima

el Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo para el

Juzgado de Oralidad Mercantil Celaya 2018 en relación al

secretario actuario, se recomienda incorporar al menos a un

secretario actuario.

Tabla 8. Requerimientos de Salas de Audiencias en relación a los asuntos orales

mercantiles que se estima recibir en 2018 – Juzgado de Oralidad Mercantil Celaya

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Paralelamente el Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo estima el

número de salas necesarias para el desahogo de las audiencias, por lo que

se requieren 0.67 salas de audiencias para resolver las 762 controversias de

carácter oral mercantil, por lo que al disponer de una sala exclusiva para la

materia oral mercantil no es necesario contar con una sala de audiencias

adicional.

Juzgado de Oralidad Mercantil Celaya – Necesidades 2019

Por lo que se refiere a la estimación de la carga de trabajo 2019 el Modelo

de Evaluación de Cargas de Trabajo calcula las siguientes necesidades.

Page 41: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

39

Tabla 9. Requerimientos de Jueces y Secretarios de Acuerdos en relación a los asuntos

orales mercantiles que se estima recibir en 2019 – Juzgado de Oralidad Mercantil Celaya

Fuente: elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Para los 892 asuntos que se estima recibir en el 2019 son necesarios 1.93

jueces. Partiendo de que para el 2017 se registró la existencia de 2 jueces,

no es necesario incluir más jueces a la plantilla. En cuanto al secretario de

acuerdos para este mismo año el modelo estima la necesidad de contar

con 2.04 funcionarios, debido a que se registró la existencia de 1 secretario

de acuerdos se requerirá la inclusión de personal adicional.

Recomendación 3. De acuerdo a las necesidades que estima

el Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo para el

Juzgado de Oralidad Mercantil de Celaya 2019 en relación a

los secretarios de acuerdos, se recomienda incorporar al

menos 1 secretario acuerdos.

Tabla 10. Requerimientos de Escribientes y Pasantes en Derecho en relación a los asuntos

que se estiman recibir en 2019 – Juzgado de Oralidad Mercantil Celaya

Fuente: elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Page 42: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

40

Recordando que no se cuenta con pasantes en Derecho, el modelo estima

necesario contar con 1.02 pasantes en Derecho. Por su parte actualmente

se cuenta con 5 escribientes, el modelo estima que se necesita contar con

2.22 escribientes.

Tabla 11. Requerimientos de Secretarios Actuarios y Técnicos de monitoreo en relación a

los asuntos orales mercantiles que se estima recibir en 2019 – Juzgado de Oralidad

Mercantil Celaya

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Asimismo, el modelo estima la necesidad de secretarios actuarios y técnicos

encargados de monitorear las audiencias. Respecto a los primeros, existe 1

secretario actuario, por su parte el modelo estima necesario contar con 3.12

secretarios actuarios. Continuando con los técnicos encargados de

monitorear las audiencias, el modelo estima necesario contar con 1.02

técnicos, en el 2017 existía un técnico de monitoreo.

Recomendación 4. De acuerdo a las necesidades que estima

el Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo para el

Juzgado de Oralidad Mercantil de Celaya 2019, en relación

a los secretarios actuarios, se recomienda incluir al menos 2

actuarios adicionales. Adicionalmente, se recomienda

analizar la viabilidad de contar con un técnico de monitoreo

adicional ya que se encontraría por debajo de su capacidad

total.

Page 43: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

41

Tabla 12. Requerimientos de Salas de Audiencias en relación a los asuntos orales

mercantiles que se estima recibir en 2019 –– Juzgado de Oralidad Mercantil Celaya

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

En cuanto al número de salas necesarias para el desahogo de las

audiencias se requieren 0.86 salas de audiencias para resolver 892 asuntos,

por lo que con base en la sala de audiencias disponible la cual es exclusiva

para la materia no es necesario contar con más salas.

Juzgado de Oralidad Mercantil Celaya – Necesidades 2020

Para el 2020 el Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo calcula las

siguientes necesidades.

Tabla 13. Requerimientos de Jueces y Secretarios de Acuerdos en relación a los asuntos

orales mercantiles que se estima recibir en 2020 – Juzgado de Oralidad Mercantil Celaya

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Para los 1,045 asuntos que se estima recibir es necesario disponer de 2.34

jueces, para el 2017 se registró la existencia de 2 jueces. En cuanto al

Page 44: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

42

secretario de acuerdos para el 2020 el modelo estima la necesidad de

contar con 2.48 funcionarios, para 2017 se registró la existencia de 1

secretarios de acuerdos.

Recomendación 5. De acuerdo a las necesidades que estima

el Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo para el

Juzgado de Oralidad Mercantil 2020, en relación a los jueces

y secretarios de acuerdos, se recomienda analizar la

viabilidad de incluir a un juez especializado y a un secretario

técnico, ya que se encontrarían por debajo de su capacidad

total.

Tabla 14. Requerimientos de Escribientes y Pasantes en Derecho en relación a los asuntos

que se estima recibir en 2020 – Juzgado de Oralidad Mercantil Celaya

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

En cuanto a los escribientes actualmente existen 5 escribientes. Con base en

el modelo es necesario contar con 2.68 escribientes. En cuanto a los

pasantes en Derecho se estima necesario contar con 1.24 pasantes en

Derecho.

Page 45: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

43

Tabla 15. Requerimientos de Secretarios Actuarios y Técnicos de monitoreo en relación a

los asuntos orales mercantiles que se estima recibir en 2020 – Juzgado de Oralidad

Mercantil Celaya

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Continuando con los secretarios actuarios, actualmente existen 2, debido a

que para el 2020 es necesario contar con 3.75 secretarios actuarios será

necesario integrar más de estos funcionarios a la plantilla. En relación a los

técnicos de monitoreo para el 2020 se estima necesario contar con 1.24

técnicos.

Recomendación 6. De acuerdo a las necesidades que estima

el Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo para Juzgado

de Oralidad Mercantil de Celaya 2020 en relación a los

secretarios actuarios y técnicos de monitoreo, se recomienda

incorporar a 3 actuarios. Además, es preciso analizar la

viabilidad de contar con un técnico de monitoreo adicional,

ya que se encontraría por debajo de su capacidad total.

Page 46: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

44

Tabla 16. Requerimientos de Salas de Audiencias en relación a los asuntos orales

mercantiles recibidos en 2020 – Juzgado de Oralidad Mercantil Celaya

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

En cuanto al número de salas necesarias para el desahogo de las

audiencias se requieren 1.05 salas de audiencias para resolver 1,045 asuntos,

por lo será necesario contar con más salas de audiencias.

Recomendación 7. De acuerdo a las necesidades que estima

el Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo para el

Juzgado de Oralidad Mercantil de Celaya 2020 en relación a

las salas de audiencias, se recomienda analizar la viabilidad

de contar con una sala adicional ya que se encontraría por

debajo de su capacidad total.

Page 47: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

45

Gráfica 9. Necesidades de funcionarios 2017 – 2018 – Juzgado de Oralidad Mercantil

Celaya

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Gráfica 10. Necesidades de funcionarios 2019 – 2020 – Juzgado de Oralidad Mercantil

Celaya

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con

información del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

0.53 0.57 0.61 0.380.71 0.28 1.51

1.60

1.72 0.65

2.59

0.80

2.001.00

5.00

0.00

1.00 1.002.00

1.00

5.00

1.00 1.00

0123456

Ju

ez

Se

cre

tario

de

Ac

ue

rdo

s

Esc

rib

ien

te

Pa

san

te e

n

De

rec

ho

Se

cre

tario

Ac

tua

rio

Téc

nic

o d

e

Mo

nito

reo

Ju

ez

Se

cre

tario

de

Ac

ue

rdo

s

Esc

rib

ien

te

Pa

san

te e

n

De

rec

ho

Se

cre

tario

Ac

tua

rio

Téc

nic

o d

e

Mo

nito

reo

2017 2018

Necesarios Disponibles

1.93 2.04 2.20

1.02

3.12

1…

2.34 2.48 2.68

1.24

3.75

1.24

2.00

1.00

5.00

1.00 1.002.00

1.00

5.00

1.00 1.000

1

2

3

4

5

6

Ju

ez

Se

cre

tario

de

Ac

ue

rdo

s

Esc

rib

ien

te

Pa

san

te e

n

De

rec

ho

Se

cre

tario

Ac

tua

rio

Téc

nic

o d

e

Mo

nito

reo

Ju

ez

Se

cre

tario

de

Ac

ue

rdo

s

Esc

rib

ien

te

Pa

san

te e

n

De

rec

ho

Se

cre

tario

Ac

tua

rio

Téc

nic

o d

e

Mo

nito

reo

2019 2020

Necesarios Disponibles

Page 48: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

46

Gráfica 11. Necesidades de Salas de Audiencias 2017 – 2020 – Juzgado de Oralidad

Mercantil Celaya

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con

información del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Juzgado de Oralidad Mercantil Irapuato – Necesidades 2017

En Irapuato existe un Juzgado especializado en materia oral mercantil. De

acuerdo al Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo se estimaron las

siguientes necesidades para el 2017.

Tabla 17. Requerimientos de Jueces y Secretarios de Acuerdos en relación a los asuntos

Orales Mercantiles recibidos en 2017 – Juzgado de Oralidad Mercantil Irapuato

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Para los 513 asuntos orales mercantiles recibidos en el 2017 fue necesario

contar con 0.72 de juez. En cuanto al secretario de acuerdos para el 2017 el

1 1 1 1

0.24

0.67

0.86

1.05

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

2017 2018 2019 2020

Disponibles Necesarios

Page 49: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

47

modelo estima la necesidad de contar con 0.78 de este funcionario. Para

ambos perfiles se cumplieron las necesidades estimadas por el modelo.

Tabla 18. Requerimientos de Escribientes y Pasantes en Derecho en relación a los asuntos

recibidos en 2017 – Juzgado de Oralidad Mercantil Irapuato

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

En relación a los escribientes y pasantes en Derecho, el modelo estima la

necesidad de contar con 0.83 y 0.51 de dichos funcionarios. Actualmente se

cuenta con 5 escribientes. Al Igual que en el Juzgado de Oralidad Mercantil

de Celaya, no se cuenta con pasantes en Derecho, por lo que únicamente

se cumple con las necesidades del escribiente.

Tabla 19. Requerimientos de Secretarios Actuarios y Técnicos de monitoreo en relación a

los asuntos orales mercantiles recibidos en 2017 – Juzgado de Oralidad Mercantil Irapuato

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

En cuanto a los secretarios actuarios el modelo estima que para poder

atender los 513 asuntos recibidos en el 2017 fue necesario contar con 0.96

de dicho funcionario. Para esa misma carga de trabajo se estima necesario

Page 50: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

48

contar con 0.39 de un técnico de monitoreo. En razón de lo anterior y dado

que dentro de este Juzgado se cuenta con 14 actuarios no es necesario

incorporar más de estos funcionarios a la plantilla. Por su parte, actualmente

existen 2 técnicos de monitoreo, el modelo estima necesario contar con 0.39

de técnico.

Tabla 20. Requerimientos de Salas de Audiencias en relación a los asuntos orales

mercantiles recibidos en 2017 – Juzgado de Oralidad Mercantil Irapuato

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Para resolver las controversias de carácter oral mercantil recibidas durante

el 2017 el Juzgado de Oralidad Mercantil de Irapuato contó con 2 salas para

el desahogo de las audiencias orales mercantiles. De acuerdo al modelo

resultó necesario contar con 0.33 salas de audiencias.

Juzgado de Oralidad Mercantil Irapuato – Necesidades 2018

En virtud de la paulatina liberación de la cuantía algunos asuntos que

actualmente son tramitados bajo esta vía, tendrán que tramitarse bajo la

vía oral. Derivado de lo anterior, los juzgados que conforman los Distritos

analizados deberán contar con los recursos humanos y de infraestructura

suficientes que les permita dar solución a la eventual carga de trabajo que

enfrentarán en materia oral mercantil.

A continuación, se comparan los recursos humanos y de infraestructura

disponibles durante el 2017 en relación a los que se necesitarán para el 2018.

4 Para efectos del presente análisis se consideró un actuario por juzgado que conoce de

oralidad mercantil.

Page 51: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

49

Tabla 21. Requerimientos de Jueces y Secretarios de Acuerdos en relación a los asuntos

que se estima recibir en 2018 – Juzgado de Oralidad Mercantil Irapuato

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

De acuerdo al modelo es necesario contar con 1.72 jueces. En cuanto al

secretario de acuerdos para el 2018 el modelo estima necesario contar con

1.83 de este funcionario. Con base en lo anterior no es necesario contar con

0.83 funcionarios adicionales.

Recomendación 8. De acuerdo a las necesidades que estima

el Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo para el

Juzgado de Oralidad Mercantil de Irapuato 2018 en relación

a los secretarios de acuerdos, se recomienda incluir a un

secretario de acuerdos adicional.

Tabla 22. Requerimientos de Escribientes y Pasantes en Derecho en relación a los asuntos

que se estima recibir en 2018 – Juzgado de Oralidad Mercantil Irapuato

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato.

Con base en los 998 asuntos que se espera recibir el modelo estima

necesario contar con 1.97 escribientes y 0.74 pasantes en Derecho.

Page 52: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

50

Tabla 23. Requerimientos de Secretarios Actuarios y Técnicos de monitoreo en relación a

los asuntos orales mercantiles que se estima recibir en 2018 – Juzgado de Oralidad

Mercantil Irapuato

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

En relación a los secretarios actuarios el modelo estima que para poder

atender los 998 asuntos que se espera recibir en el 2018 es necesario contar

con 2.97 funcionarios. Para esa misma carga de trabajo se estima necesario

contar con 0.91 de técnico de monitoreo.

Recomendación 9. De acuerdo a las necesidades que estima

el Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo para el

Juzgado de Oralidad Mercantil de Irapuato 2018 en relación

a los secretarios actuarios, se recomienda incorporar a dos de

estos funcionarios.

Tabla 24. Requerimientos de Salas de Audiencias en relación a los asuntos orales

mercantiles que se estima recibir en 2018 – Juzgado de Oralidad Mercantil Irapuato

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Page 53: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

51

Se requieren 0.77 salas de audiencias para resolver 998 controversias de

carácter oral mercantil, existen dos salas disponibles para el desahogo de

dichas audiencias.

Juzgado de Oralidad Mercantil Irapuato – Necesidades 2019

Por lo que se refiere a la estimación de la carga de trabajo 2019 el Modelo

de Evaluación de Cargas de Trabajo calcula las siguientes necesidades.

Tabla 25. Requerimientos de Jueces y Secretarios de Acuerdos en relación a los asuntos

que se estima recibir en 2019 – Juzgado de Oralidad Mercantil Irapuato

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato.

Para los 1,169 asuntos que se estima recibir en el 2019 se necesitan 2.21

jueces, para el 2017 se registró la existencia de 2 Jueces. Continuando con

los secretarios de acuerdos se requiere contar con 2.34 de estos funcionarios,

para el 2017 se registró la existencia de 1 secretario de acuerdos.

Recomendación 10. De acuerdo a las necesidades que

estima el Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo para

el Juzgado de Oralidad Mercantil de Irapuato 2019 en

relación a los jueces, se recomienda analizar la viabilidad de

incorporar a uno de estos funcionarios, ya que se encontraría

por debajo de su capacidad total. Asimismo, se recomienda

incorporar al menos un secretario de acuerdos.

Page 54: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

52

Tabla 26. Requerimientos de Escribientes y Pasantes en Derecho en relación a los asuntos

que se estima recibir en 2019 – Juzgado de Oralidad Mercantil Irapuato

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Con base en el modelo se requiere disponer de 2.52 escribientes y 1.17

pasantes en Derecho. Dado que no existen pasantes en Derecho se

propone que sean los escribientes quienes realicen dichas funciones.

Tabla 27. Requerimientos de Secretarios Actuarios y Técnicos de monitoreo en relación a

los asuntos que se estima recibir en 2019 – Juzgado de Oralidad Mercantil Irapuato

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Asimismo, el modelo estima los requerimientos de secretarios actuarios y

técnicos encargados de monitorear las audiencias. Respecto a los primeros,

se requiere de 3.57 funcionarios, en cuanto a los técnicos de monitoreo será

necesario disponer de 1.17 funcionarios.

Recomendación 11. De acuerdo a las necesidades que

estima el Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo para

el Juzgado de Oralidad Mercantil Irapuato 2019 en relación a

Page 55: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

53

los secretarios actuarios, se recomienda contar con al menos

dos de estos funcionarios adicionales.

Tabla 28. Requerimientos de Salas de Audiencias en relación a los asuntos orales

mercantiles que se estima recibir en 2019 – Juzgado de Oralidad Mercantil Irapuato

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

En cuanto al número de salas necesarias para el desahogo de las

audiencias se requieren 0.99 salas de audiencias para resolver 1,169 asuntos,

por lo que no resulta necesario contar con salas adicionales.

Juzgado de Oralidad Mercantil Irapuato – Necesidades 2020

Para el 2020 el Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo calcula las

siguientes necesidades.

Tabla 29. Requerimientos de Jueces y Secretarios de Acuerdos en relación a los asuntos

que se estima recibir en 2020 – Juzgado de Oralidad Mercantil Irapuato

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Page 56: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

54

Para los 1,369 asuntos que se estima recibir en el 2020 es necesario contar

con 2.68 jueces. En cuanto al secretario de acuerdos el modelo estima la

necesidad de contar con 2.84 de estos funcionarios.

Recomendación 12. De acuerdo a las necesidades que

estima el Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo para

el Juzgado de Oralidad Mercantil Irapuato 2020 en relación a

los jueces, se recomienda analizar la viabilidad de incorporar

a un juez adicional ya que se encontraría por debajo de su

capacidad total. En cuanto a los secretarios de acuerdos, se

recomienda contar con dos funcionarios adicionales.

Tabla 30. Requerimientos de Escribientes y Pasantes en Derecho en relación a los asuntos

que se estima recibir en 2020 – Juzgado de Oralidad Mercantil Irapuato.

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

En cuanto a los escribientes y los pasantes en Derecho es necesario contar

con 3.06 escribientes y 1.42 pasantes en Derecho.

Tabla 31. Requerimientos de Secretarios Actuarios y Técnicos de monitoreo en relación a

los asuntos que se estima recibir en 2020 – Juzgado de Oralidad Mercantil Irapuato

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Page 57: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

55

Continuando con los secretarios actuarios es necesario contar con 4.28

dentro de este Juzgado, por su parte el modelo estima la necesidad de

contar con 1.42 técnicos encargados de monitorear las audiencias.

Recomendación 13. De acuerdo a las necesidades que

estima el Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo para

el Juzgado de Oralidad Mercantil Irapuato 2020 en relación a

los secretarios actuarios, se recomienda incluir al menos 3

funcionarios adicionales.

Tabla 32. Requerimientos de Salas de Audiencias en relación a los asuntos que se estima

recibir en 2020 – Juzgado de Oralidad Mercantil Irapuato

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato.

En cuanto al número de salas necesarias para el desahogo de las

audiencias se requieren 1.20 salas de audiencias para resolver 1,369 asuntos.

En virtud de lo anterior no es necesario contar con salas adicionales.

Page 58: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

56

Gráfica 12. Necesidades de funcionarios 2017 – 2018 – Juzgado de Oralidad Mercantil

Irapuato

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato.

Gráfica 13. Necesidades de funcionarios 2019 – 2020 – Juzgado de Oralidad Mercantil

Irapuato

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con

información del Poder Judicial del Estado de Guanajuato.

0.72 0.78 0.83 0.51 0.96 0.391.72 1.83 1.97

0.74

2.97

0.912

1

5

0

12 2

1

5

0

1

2

0

1

2

3

4

5

Ju

ez

Se

cre

tario

de

Ac

ue

rdo

s

Esc

rib

ien

te

Pa

san

te e

n

De

rec

ho

Se

cre

tario

Ac

tua

rio

Téc

nic

o d

e

Mo

nito

reo

Ju

ez

Se

cre

tario

de

Ac

ue

rdo

s

Esc

rib

ien

te

Pa

san

te e

n

De

rec

ho

Se

cre

tario

Ac

tua

rio

Téc

nic

o d

e

Mo

nito

reo

2017 2018

Necesarios Disponibles

2.21 2.34

2.521.17

3.57

1.17

2.682.84 3.06

1.42

4.28

1.422

1

5

12 2

1

5

12

0123456

Ju

ez

Se

cre

tario

de

Ac

ue

rdo

s

Esc

rib

ien

te

Pa

san

te e

n

De

rec

ho

Se

cre

tario

Ac

tua

rio

Téc

nic

o d

e

Mo

nito

reo

Ju

ez

Se

cre

tario

de

Ac

ue

rdo

s

Esc

rib

ien

te

Pa

san

te e

n

De

rec

ho

Se

cre

tario

Ac

tua

rio

Téc

nic

o d

e

Mo

nito

reo

2019 2020

Necesarios Disponibles

Page 59: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

57

Gráfica 14. Necesidades de Salas de Audiencias 2017 – 2020 – Juzgado de Oralidad

Mercantil Irapuato

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con

información del Poder Judicial del Estado de Guanajuato.

0.33

0.77

0.99

1.20

2 2 2 2

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

1.60

1.80

2.00

2017 2018 2019 2020

Necesarios Disponibles

Page 60: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

58

Juzgado de Oralidad Mercantil León – Necesidades 2017

En León existe un Juzgado especializado en materia oral mercantil. De

acuerdo al Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo se estimaron las

siguientes necesidades para el 2017.

Tabla 33. Requerimientos de Jueces y Secretarios de Acuerdos en relación a los asuntos

Orales Mercantiles recibidos en 2017 – Juzgado de Oralidad Mercantil León

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Para los 1,286 asuntos orales mercantiles recibidos en el 2017 fue necesario

contar con 1.81 jueces, por lo que se cumplió con las necesidades estimadas

por el modelo. En cuanto al secretario de acuerdos para el 2017 el modelo

estimó necesario contar con 1.94 funcionarios. Con base en lo anterior, se

requiere 0.94 secretarios actuarios.

Tabla 34. Requerimientos de Escribientes y Pasantes en Derecho en relación a los asuntos

recibidos en 2017 – Juzgado de Oralidad Mercantil León

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Page 61: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

59

En relación a los escribientes y pasantes en Derecho, el modelo estima

necesario contar con 2.08 y 1.28 de dichos funcionarios. Actualmente se

cuenta con 4 escribientes. Al Igual que los Juzgados de Oralidad Mercantil

de Celaya e Irapuato, no se cuenta con pasantes en Derecho, por lo que

únicamente se cumple con las necesidades del escribiente.

Tabla 35. Requerimientos de Secretarios Actuarios y Técnicos de monitoreo en relación a

los asuntos orales mercantiles recibidos en 2017 – Juzgado de Oralidad Mercantil León

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

En cuanto a los secretarios actuarios el modelo estima que para poder

atender los 1,286 asuntos recibidos en el 2017 fue necesario contar con 2.41

secretarios actuarios. Para esa misma carga de trabajo se estima necesario

contar con 0.97 de un técnico de monitoreo. Por su parte, actualmente

existen 2 técnicos de monitoreo, el modelo estima necesario contar con 0.97

de técnico. En razón de lo anterior únicamente se cumplieron las

necesidades de técnicos de monitoreo.

Page 62: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

60

Tabla 36. Requerimientos de Salas de Audiencias en relación a los asuntos orales

mercantiles recibidos en 2017 – Juzgado de Oralidad Mercantil León

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Para resolver las controversias de carácter oral mercantil recibidas durante

el 2017 el Juzgado de Oralidad Mercantil de León contó con 2 salas para el

desahogo de las audiencias orales mercantiles. De acuerdo al modelo

resultó necesario contar con 0.82 salas de audiencias.

Juzgado de Oralidad Mercantil León – Necesidades 2018

En virtud de la paulatina liberación de la cuantía algunos asuntos que

actualmente son tramitados bajo esta vía, tendrán que tramitarse bajo la

vía oral. Derivado de lo anterior, los juzgados que conforman los Distritos

analizados deberán contar con los recursos humanos y de infraestructura

suficientes que les permita dar solución a la eventual carga de trabajo que

enfrentarán en materia oral mercantil.

A continuación, se comparan los recursos humanos y de infraestructura

disponibles durante el 2017 en relación a los que se necesitarán para el 2018.

Page 63: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

61

Tabla 37. Requerimientos de Jueces y Secretarios de Acuerdos en relación a los asuntos

que se estima recibir en 2018 – Juzgado de Oralidad Mercantil León

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

De acuerdo al modelo es necesario contar con 2.83 jueces. En cuanto al

secretario de acuerdos para el 2018 el modelo estima necesario contar con

3.01 funcionarios. Con base en lo anterior no es necesario contar con

funcionarios adicionales.

Recomendación 14. De acuerdo a las necesidades que

estima el Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo para

el Juzgado de Oralidad Mercantil de León 2018 en relación a

los jueces, se recomienda incorporar a un juez adicional. En

cuanto a los secretarios de acuerdos, se recomienda incluir a

dos secretarios de acuerdos adicionales.

Tabla 38. Requerimientos de Escribientes y Pasantes en Derecho en relación a los asuntos

que se estima recibir en 2018 – Juzgado de Oralidad Mercantil León

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Page 64: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

62

Con base en los 1,735 asuntos que se espera recibir el modelo estima

necesario contar con 3.24 escribientes y 1.22 pasantes en Derecho,

destacando en este caso que las funciones pueden ser cubiertas por el

escribiente.

Tabla 39. Requerimientos de Secretarios Actuarios y Técnicos de monitoreo en relación a

los asuntos orales mercantiles que se estima recibir en 2018 – Juzgado de Oralidad

Mercantil León

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

En relación a los secretarios actuarios el modelo estima que para poder

atender los 1,735 asuntos que se espera recibir en el 2018 es necesario contar

con 4.88 funcionarios. Para esa misma carga de trabajo se estima necesario

contar con 1.50 técnicos de monitoreo.

Recomendación 15. De acuerdo a las necesidades que

estima el Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo para

el Juzgado de Oralidad Mercantil de León 2018 en relación a

los secretarios actuarios, se recomienda incorporar a cuatro

de estos funcionarios.

Page 65: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

63

Tabla 40. Requerimientos de Salas de Audiencias en relación a los asuntos orales

mercantiles que se estima recibir en 2018 – Juzgado de Oralidad Mercantil León

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Con base en el modelo se requieren 1.27 salas de audiencias para resolver

1,735 controversias de carácter oral mercantil, existen dos salas disponibles

para el desahogo de dichas audiencias, por lo que se tienen cubiertas las

necesidades estimadas por el modelo.

Juzgado de Oralidad Mercantil Irapuato – Necesidades 2019

Por lo que se refiere a la estimación de la carga de trabajo 2019 el Modelo

de Evaluación de Cargas de Trabajo calcula las siguientes necesidades.

Tabla 41. Requerimientos de Jueces y Secretarios de Acuerdos en relación a los asuntos

que se estima recibir en 2019 – Juzgado de Oralidad Mercantil León

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Para los 2,032 asuntos que se estima recibir en el 2019 se necesitan 3.63

jueces, para el 2017 se registró la existencia de 2 Jueces. Continuando con

Page 66: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

64

los secretarios de acuerdos se requieren 3.85 funcionarios, para el 2017 se

registró la existencia de 1 secretario de acuerdos.

Recomendación 16. De acuerdo a las necesidades que

estima el Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo para

el Juzgado de Oralidad Mercantil de León 2019 en relación a

los jueces, se recomienda incorporar al menos a un juez

adicional. Asimismo, se recomienda incorporar a tres

secretarios de acuerdos.

Tabla 42. Requerimientos de Escribientes y Pasantes en Derecho en relación a los asuntos

que se estima recibir en 2019 – Juzgado de Oralidad Mercantil León

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Con base en el modelo se requiere disponer de 4.15 escribientes y 1.93

pasantes en Derecho. Es importante recordar que no se cuenta con

pasantes en Derecho.

Page 67: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

65

Tabla 43. Requerimientos de Secretarios Actuarios y Técnicos de monitoreo en relación a

los asuntos que se estima recibir en 2019 – Juzgado de Oralidad Mercantil León

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Asimismo, el modelo estima los requerimientos de secretarios actuarios y

técnicos encargados de monitorear las audiencias. Respecto a los primeros,

se requiere de 5.88 funcionarios, en cuanto a los técnicos de monitoreo será

necesario disponer de 1.92 funcionarios.

Recomendación 17. De acuerdo a las necesidades que

estima el Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo para

el Juzgado de Oralidad Mercantil León 2019 en relación a los

secretarios actuarios, se recomienda incluir a cinco

funcionarios adicionales.

Tabla 44. Requerimientos de Salas de Audiencias en relación a los asuntos orales

mercantiles que se estima recibir en 2019 – Juzgado de Oralidad Mercantil León

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Page 68: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

66

En cuanto al número de salas necesarias para el desahogo de las

audiencias se requieren 1.62 salas de audiencias para resolver 2,032 asuntos,

por lo que no resulta necesario contar salas adicionales.

Juzgado de Oralidad Mercantil León – Necesidades 2020

Para el 2020 el Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo calcula las

siguientes necesidades.

Tabla 45. Requerimientos de Jueces y Secretarios de Acuerdos en relación a los asuntos

que se estima recibir en 2020 – Juzgado de Oralidad Mercantil León

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Para los 2,380 asuntos que se estima recibir en el 2020 es necesario contar

con 4.41 jueces. En cuanto al secretario de acuerdos el modelo estima la

necesidad de contar con 4.68 funcionarios.

Recomendación 18. De acuerdo a las necesidades que

estima el Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo para

el Juzgado de Oralidad Mercantil León 2020 en relación a los

jueces, se recomienda analizar la viabilidad de incorporar al

menos dos jueces adicionales. En cuanto a los secretarios de

acuerdos, se recomienda contar con al menos tres

funcionarios adicionales.

Page 69: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

67

Tabla 46. Requerimientos de Escribientes y Pasantes en Derecho en relación a los asuntos

que se estima recibir en 2020 – Juzgado de Oralidad Mercantil León.

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

En cuanto a los escribientes y los pasantes en Derecho es necesario contar

con 5.04 escribientes y 2.34 pasantes en Derecho.

Tabla 47. Requerimientos de Secretarios Actuarios y Técnicos de monitoreo en relación a

los asuntos que se estima recibir en 2020 – Juzgado de Oralidad Mercantil León

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Continuando con los secretarios actuarios es necesario contar con 7.05, por

su parte el modelo también estima la necesidad de contar con 2.33

técnicos encargados de monitorear las audiencias.

Recomendación 19. De acuerdo a las necesidades que

estima el Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo para

el Juzgado de Oralidad Mercantil León 2020 en relación a los

secretarios actuarios, se recomienda incluir al menos 6

funcionarios adicionales. Asimismo, se recomienda analizar la

Page 70: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

68

viabilidad de incorporar a un técnico adicional ya que se

encontraría por debajo de su capacidad total.

Tabla 48. Requerimientos de Salas de Audiencias en relación a los asuntos que se estima

recibir en 2020 – Juzgado de Oralidad Mercantil León

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato.

En cuanto al número de salas necesarias para el desahogo de las

audiencias se requieren 1.97 salas de audiencias para resolver 2,380 asuntos.

En virtud de lo anterior no es necesario contar con salas adicionales.

Gráfica 15. Necesidades de funcionarios 2017 – 2018 – Juzgado de Oralidad Mercantil

León

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

1.81 1.94 2.081.28

2.41

0.97

2.83 3.01 3.24

1.22

4.88

1.502

1

4

0

1

2 2

1

4

0

1

2

0

1

2

3

4

5

6

Ju

ez

Se

cre

tario

de

Ac

ue

rdo

s

Esc

rib

ien

te

Pa

san

te e

n

De

rec

ho

Se

cre

tario

Ac

tua

rio

Téc

nic

o d

e

Mo

nito

reo

Ju

ez

Se

cre

tario

de

Ac

ue

rdo

s

Esc

rib

ien

te

Pa

san

te e

n

De

rec

ho

Se

cre

tario

Ac

tua

rio

Téc

nic

o d

e

Mo

nito

reo

2017 2018

Necesarios Disponibles

Page 71: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

69

Gráfica 16. Necesidades de funcionarios 2019 – 2020 – Juzgado de Oralidad Mercantil

León

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con

información del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Gráfica 17. Necesidades de Salas de Audiencias 2017 – 2020 – Juzgado de Oralidad

Mercantil León

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con

información del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Por último, es importante señalar que en el Poder Judicial del Estado de

Guanajuato ha realizado acuerdos con universidades públicas y privadas

en todo el Estado para el desarrollo de esquemas de trabajo social, en

3.63 3.85 4.15

1.93

5.88

1.92

4.41 4.68 5.04

2.34

7.05

2.332

1

4

01

21

4

01

2012345678

Ju

ez

Se

cre

tario

de

Ac

ue

rdo

s

Esc

rib

ien

te

Pa

san

te e

n

De

rec

ho

Se

cre

tario

Ac

tua

rio

Téc

nic

o d

e

Mo

nito

reo

Ju

ez

Se

cre

tario

de

Ac

ue

rdo

s

Esc

rib

ien

te

Pa

san

te e

n

De

rec

ho

Se

cre

tario

Ac

tua

rio

Téc

nic

o d

e

Mo

nito

reo

2019 2020

Necesarios Disponibles

0.82

1.27

1.62 1.97

2 22 2

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

2017 2018 2019 2020

Necesarios Disponibles

Page 72: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

70

donde estudiantes de Derecho y otras carreras afines realizan sus prácticas

o servicio social profesional en el Poder Judicial y con ello se cubren puestos

y funciones que desempeñarían los pasantes de derecho.

2.4 Capacidad de Resolución de los Juzgados que llevan

asuntos orales mercantiles

Este indicador mide los principales logros de aquellos juzgados que llevan

asuntos de oralidad mercantil, identificando las mejores prácticas que

ayudan al desempeño de los juzgados en su capacidad de impartir justicia

o, por el contrario, posibles prácticas que limiten el desempeño de dichos

juzgados. Asimismo, contempla y agrega (por Juzgado) el índice de

conclusión de los asuntos; el índice de conciliaciones logradas; los asuntos

terminados por Juez; el tiempo transcurrido medido en días naturales entre

la presentación de la demanda y el Emplazamiento, el Emplazamiento y la

Audiencia Preliminar y la Audiencia Preliminar y la Audiencia de Juicio

(etapas que conforman la totalidad del juicio oral mercantil, se toman en

cuenta estas cuatro etapas ya que representan un tratamiento diferente

entre cada una).

De manera global, agregando los sub-indicadores mencionados, se observa

que el estado de Guanajuato se encuentra a 4 puntos porcentuales de la

mejor práctica y 23 puntos porcentuales por encima del promedio nacional.

Page 73: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

71

Gráfica 18. Capacidad de resolución

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Índice de conclusión año 2017

El Índice de conclusión es el primer sub-indicador de la dimensión

capacidad de resolución, este sub-indicador se mide considerando los

asuntos admitidos en relación a los asuntos concluidos en un año.

Al analizar los datos de los tres juzgados que conocen de oralidad mercantil

en toda la entidad y comparándolo contra los resultados del promedio

nacional (que contempla juzgados mixtos y mercantiles que conocen de

oralidad mercantil) se observa que la entidad se encuentra por encima del

promedio nacional por 23 puntos porcentuales y a 14 puntos porcentuales

de distancia de la mejor práctica nacional.

55%

78%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Promedio Nacional

Guanajuato

Page 74: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

72

Gráfica 19. Índice de conclusión de asuntos de los Juzgados que conocen de la materia

oral mercantil en comparación con la mejor práctica (100%)

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Juzgados Mercantiles

En este apartado se analizan exclusivamente los juzgados mercantiles o

especializados que conocen de materia oral mercantil, realizando así la

comparación entre ellos y respecto del promedio nacional.

Del análisis realizado se observa que los juzgados de oralidad mercantil de

Celaya y Guanajuato se ubicaron por encima del promedio nacional, que

para los juzgados mercantiles fue del 69% de asuntos concluidos respecto

de los asuntos admitidos en el año, considerando que los asuntos que se

concluyen no necesariamente corresponden a los mismos asuntos que se

admiten en el año.

El Juzgado de Oralidad Mercantil de Celaya concluyó en 2017 38% más de

los asuntos que admitió, el Juzgado de Oralidad Mercantil de Irapuato

concluyó 17% más de los asuntos admitidos, por su parte, el Juzgado de

Oralidad Mercantil de León concluyó un 59% de asuntos respecto de los

admitidos en el año, sin embargo, en términos absolutos fue el juzgado de

Oralidad Mercantil de León el que más asuntos concluyó, con un total de

639 asuntos.

63%

86%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Promedio Nacional

Guanajuato

Page 75: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

73

Gráfica 20. Índice de conclusión de asuntos de los Juzgados mercantiles que conocen de

la materia mercantil bajo el sistema oral en comparación con la mejor práctica (100%)

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Índice de conciliación

Específicamente resulta relevante conocer los asuntos que concluyen por

conciliación, ya que la conciliación entre las partes permite que el proceso

judicial se reduzca en tiempos y costos para las partes, además de que tiene

el mismo efecto que una sentencia, al elevarse el convenio a cosa juzgada.

En este sentido, al analizar los juzgados que conocen de asuntos orales

mercantiles se observa que la entidad se encuentra a 89 puntos

porcentuales de distancia de la mejor práctica nacional y 1 punto

porcentual por encima del promedio nacional (agrupando juzgados

mercantiles y mixtos).

59%

69%

100%

100%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Juzgado de Oralidad Mercantil -

León-

Promedio Nacional

Juzgado de Oralidad Mercantil -

Celaya-

Juzgado de Oralidad Mercantil -

Irapuato-

Page 76: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

74

Gráfica 21. Índice de conciliación de asuntos de los Juzgados que conocen de la materia

mercantil bajo el sistema oral en comparación con la mejor práctica (100%)

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con

información del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Juzgados Mercantiles

Al realizar el análisis específicamente con juzgados especializados en

materia mercantil que conocen de oralidad mercantil, se obtiene que, de

los tres juzgados analizados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de

Guanajuato, el Juzgado de Oralidad Mercantil de Irapuato se posicionó por

encima del promedio nacional del índice de conciliación, que para 2017

fue de 8 asuntos concluidos a través de la conciliación por cada 100 asuntos

concluidos, ya que en dicho juzgado se concluyeron 9 asuntos por

conciliación de cada 100 asuntos concluidos, ubicándose así a 83 puntos

porcentuales de la mejor práctica nacional, que en 2017 concluyó 52

asuntos de cada 100 a través de la conciliación.

10%

11%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Promedio Nacional

Guanajuato

Page 77: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

75

Gráfica 22. Índice de conciliación de asuntos de los Juzgados mercantiles que conocen

de la materia oral mercantil en comparación con la mejor práctica (100%)

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Por su parte, en los juzgados de Oralidad Mercantil de León y de Celaya se

concluyeron por conciliación 9 de cada 100 y 2 de cada 100 asuntos

respectivamente a través de la conciliación entre las partes.

Duración de las etapas

Para realizar este análisis se tomaron los datos recolectados de la revisión de

expedientes llevada a cabo en las visitas de validación en los Tribunales

Superiores de Justicia por parte del equipo CONAMER-Justicia Cotidiana,

esto para poder hacer una mejor comparativa entre los tiempos para cada

una de las etapas, además de tomar como referente lo señalado en el

código de comercio, esto último sin que se establezca como un parámetro

en la medición de las etapas, ya que el presente análisis se realiza

considerando la medición en días naturales, mientras que el Código de

Comercio señala días hábiles.

Las etapas que se han medido en este apartado son las siguientes

Demanda- Emplazamiento, que mide el tiempo transcurrido entre la

4%

13%

15%

17%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Juzgado de Oralidad Mercantil -

Celaya

Juzgado de Oralidad Mercantil

- León

Promedio Nacional

Juzgado de Oralidad Mercantil

- Irapuato

Page 78: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

76

presentación de la demanda ante el tribunal y la realización del

emplazamiento; Emplazamiento-A. Preliminar, que mide el tiempo

transcurrido en la fecha que se realiza el emplazamiento a la celebración

de la audiencia preliminar y A. Preliminar-A. Juicio, que mide el tiempo

transcurrido entre la celebración de la audiencia preliminar y la celebración

de la audiencia de juicio.

Demanda- Emplazamiento

El Código de Comercio especifica cual es el tiempo para llevar a cabo el

emplazamiento una vez que se presenta la demanda (sin considerar un

plazo para los exhortos) que resulta de 7 días hábiles, considerando que

existiera una prevención, mientras que, de los tribunales analizados se tiene

que la mejor práctica realizó en promedio esta etapa en 12 días naturales,

por su parte el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato realiza

esta etapa en un promedio de 17 días naturales, por lo que se ubica a 5

puntos porcentuales de distancia de la mejor práctica nacional y 28 puntos

por encima del promedio nacional, que para el 2017 fue de 46 días

naturales.

Gráfica 23. Demanda – Emplazamiento 2017

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

67%

95%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Promedio nacional

Guanajuato

Page 79: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

77

Emplazamiento- A. Preliminar

Los días para realizar la etapa entre la realización del emplazamiento y la

audiencia preliminar, se encuentran establecidos en el Código de

Comercio, siendo que se cuenta con un total de 37 días hábiles después del

emplazamiento para fijar audiencia preliminar (3 días en caso de

prevención, 9 días para contestar la demanda, 3 días para dar vista al actor

y en caso de que el demandado haya reconvenido, se otorgan nueve días

más al actor para que manifieste lo que a sus intereses convenga y tres días

más para dar vista al demandado).

Del análisis realizado para 2017, se tiene que Guanajuato se sitúa a 8 puntos

porcentuales de la mejor práctica y 30 puntos porcentuales por encima del

promedio nacional, ya que en 2017 realizó esta etapa en un promedio de

36 días naturales, es decir 31 días menos que el promedio nacional y 9 días

más que la mejor práctica nacional, que en 2017 realizó esta etapa en un

promedio de 27 días.

Gráfica 24. Emplazamiento –Audiencia Preliminar 2017

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Audiencia Preliminar-Audiencia de Juicio

Directamente en el artículo 1390 Bis 37 del Código de Comercio, se

establece que entre la celebración de la audiencia preliminar y la audiencia

de juicio no deberán transcurrir más de cuarenta días hábiles.

62%

92%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Promedio Nacional

Guanajuato

Page 80: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

78

Para el caso de Guanajuato en el 2017, las audiencias de juicio se realizaron

en promedio alrededor de los 14 días (naturales) después de la celebración

de la audiencia preliminar, lo que implicó que se ubicara 22 puntos

porcentuales por encima del promedio nacional (33 días) y a 17 puntos

porcentuales de distancia de la mejor práctica nacional, que tardó 0 días

en la celebración de la audiencia de juicio, ya que concentró en el 100%

de los casos analizados, la audiencia de juicio en la audiencia preliminar.

Gráfica 25. Audiencia preliminar –Audiencia de juicio 2017

Fuente: elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Índice de asuntos por Juez

Al analizar a los jueces que conocen de oralidad mercantil por el número de

asuntos que concluyen, considerando tanto a jueces mercantiles como

mixtos a nivel nacional, se tiene que el estado de Guanajuato se ubica a 74

puntos porcentuales de distancia de la mejor práctica y 8 puntos

porcentuales por encima del promedio nacional.

62%

83%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Promedio nacional

Guanajuato

Page 81: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

79

Gráfica 26. Índice de asuntos por Juez

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Juzgados Mercantiles

Los resultados obtenidos a partir de analizar a los jueces mercantiles que

conocen de la materia oral mercantil en el Supremo Tribunal de Justicia del

Estado de Guanajuato durante 2017, se tiene que los tres jueces se ubicaron

por encima del promedio nacional de asuntos por juez, que en 2017 fue de

119 asuntos por juez.

Gráfica 27. Asuntos por juez-Juzgados mercantiles

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

7%

25%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Promedio Nacional

Guanajuato

12%

19%

23%

33%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Promedio Nacional

Juzgado de Oralidad Mercantil -

Celaya

Juzgado de Oralidad Mercantil -

Irapuato

Juzgado de Oralidad Mercantil -

León

Page 82: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

80

Los jueces del Juzgado de Oralidad Mercantil de León se ubicaron como la

mejor práctica al interior del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de

Guanajuato, al concluir 320 asuntos por juez, ubicándose así a 67 asuntos

puntos porcentuales de distancia de la mejor práctica nacional, que en

2017 concluyó 957 asuntos por juez.

En el Juzgado de Oralidad Mercantil de Irapuato se concluyeron 201 asuntos

por juez, posicionándose así 5 pguntos por encima del promedio nacional y

a 77 puntos porcentuales de distancia de la mejor práctica nacional, por su

parte en el Juzgado de Oralidad Mercantil de Celaya se concluyeron 180

asuntos por juez y se ubicó a 81 puntos porcentuales de distancia de la mejor

práctica nacional y 7 puntos por encima del promedio nacional.

3. Salas de Audiencias

En virtud de la reforma al Código de Comercio del 27 de enero de 2011, que

introdujo el “Título Especial Del Juicio Oral Mercantil”, y del incremento en el

límite de la cuantía del objeto principal de las disputas mercantiles — las que

se refiere el artículo 1390 Bis del Código de Comercio en relación con los

artículos Tercero y Cuarto Transitorios— hasta su posterior eliminación, se

prevé una creciente actividad jurisdiccional en materia oral mercantil. En

este sentido cobran relevancia las salas de audiencias ya que son el espacio

físico en donde se realizan las audiencias — Preliminar y de Juicio— que

forman parte fundamental del proceso oral mercantil, por lo que es preciso

construir o adecuar espacios para la instalación de nuevas salas de

audiencias que garanticen el desarrollo del proceso oral conforme a lo

establecido en el Código de Comercio, brindando un servicio eficiente y de

calidad para las partes involucradas, destacando que contar con un

espacio adecuado para el desahogo de las audiencias brinda confianza y

certeza a los justiciables.

Actualmente el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato

cuenta con 5 salas de audiencias exclusivas para el desahogo de los asuntos

de oralidad mercantil, ubicadas en los tres juzgados especializados en

oralidad mercantil.

Page 83: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

81

Para la elaboración del indicador de salas de audiencia y equipo móvil, se

contempla la disponibilidad de salas por cada juzgado que conoce de la

materia y estas se evalúan por los elementos de los que está compuesta,

desde el mobiliario, equipo de videograbación y respaldo de la información,

considerando además la disponibilidad de equipo móvil para la celebración

de las audiencias en caso de que una de las partes no puedan trasladarse

a las instalaciones del tribunal, pensando así en no limitar el acceso a la

justicia a ningún ciudadano.

Gráfica 28. Infraestructura y equipo móvil para audiencias orales

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Una vez analizados los elementos anteriores, se tiene que el estado actual

del tribunal es de un avance del 94%, considerando que los tres juzgados

que conocen de oralidad mercantil cuentan con salas de audiencias

exclusivas, en cuanto a la completitud del equipamiento de las salas, estas

se encuentran en un 82% de completitud de equipamiento de acuerdo a

los requerimientos indicados en el Estándar Técnico de Salas de Audiencia

en Materia Oral Mercantil elaborado por la CONAMER y aprobado por la

CONATRIB. En cuanto a la disponibilidad de equipo móvil, los tres juzgados

cuentan con estos equipos.

82%

94%

100%

100%

0% 50% 100%

Completitud de equipamiento de

salas

Indicador de infraestructura y

equipo móvil

Disponibilidad de salas por

juzgado

Equipo móvil disponible

Page 84: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

82

3.1 Salas de audiencias por Juzgado

Salas de audiencia exclusivas para el desahogo de asuntos

orales mercantiles

En el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato cuentan con 5

salas de audiencia exclusivas para el desahogo de los Juicios Orales

Mercantiles, las cuales corresponden a los Juzgados de Oralidad Mercantil

ubicados en Celaya, Irapuato y León.

Ahora bien, en virtud de las características correspondientes a las salas de

audiencia que describen en el instrumento de recolección de la información

y lo que establece el “Estándar Técnico de Salas de Audiencia en Materia

Oral Mercantil”, elaborado por la CONAMER, se validan los elementos de la

sala de audiencia estándar, es decir, la distribución para la ubicación del

juez, actor y demandado, secretario de acuerdos que cuenta con el equipo

de soporte y monitoreo de las audiencias así como el equipo para proyectar

evidencias en la pantalla de la sala, lugar exclusivo para la participación de

los testigos y en su caso los peritos, y un espacio suficiente para el público

que acuda a las audiencias y cámaras fijas que se encuentren dirigidas

hacia los que intervienen en el desahogo de la audiencia.

Salas de audiencia compartidas para el desahogo de asuntos

orales mercantiles

En este apartado se consideran los Juzgados que tienen competencia para

conocer de asuntos mercantiles, orales mercantiles, civiles y familiares, es

decir los Juzgados Mixtos en virtud de que no son exclusivos de una materia.

En el caso del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato como

se ha manifestado si bien cuenta con 125 juzgados mixtos, ninguno conoce

de asuntos de oralidad mercantil.

3.2 Características de las Salas de Audiencia

Diseño

Al construir o adecuar un espacio para la instalación de una sala de

audiencias se debe considerar que la ubicación de ésta sea en función de

Page 85: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

83

reducir los traslados de los funcionarios judiciales, las partes involucradas o

bien para el público que decida estar presente.

El diseño de una sala de audiencias requiere principalmente de

consideraciones funcionales para quienes solicitan el uso de éstas, en este

sentido, se deben tener en cuenta diversos aspectos que cumplan dichas

consideraciones y eviten un gasto excesivo de recursos. Entre estos aspectos

se encuentran el tamaño de la sala, ubicación, diseño arquitectónico,

materiales, iluminación, etc.

Bajo este contexto, las Salas de Audiencias que se ubican en el Municipio

de León, cuentan con las siguientes dimensiones y características:

a) 5.83 metros de ancho

b) 7.88 metros de largo

c) Área específica para el juez

d) Área para la parte actora

e) Área para la parte demandada

f) Acceso del juez a la sala distinto al del público

g) Área para el secretario de acuerdos

h) Área para testigos/proyector

i) Área específica para el público con capacidad para 6 personas

Elementos Fijos

A continuación, se describen los elementos con los que debe contar una

sala de audiencias en su interior y la cantidad requerida de conformidad

con el “Estándar Técnico de Salas de Audiencia en Materia Oral Mercantil”,

Elaborado por la CONAMER y la CONATRIB, así como la descripción de los

elementos que reportan en las Salas de Audiencia del Juzgado de Oralidad

Mercantil de León.

Tabla 49. Mobiliario requerido en la sala de audiencia

Page 86: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

84

Elemento Existencia

Cantidad

reportada

en JOM1

Cantidad

requerida en

Estándar

Mesa para juez Sí 1 1

Silla para juez Sí 1 1

Mesa para actor Sí 1 1

Mesa para

demandado Sí 1 1

Mesa para

secretario de

acuerdos

Sí 1 1

Sillas tipo secretarial Sí 6 5

Barandal divisorio Sí 1 1

Sillas para visita Sí 6 5

Reloj fechador Sí 1 1

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Tabla 50. Equipo básico para la sala de audiencia

Elemento Existencia

Cantidad

reportada en

JOM1

Cantidad requerida

en Estándar

Cámara IP HD Sí 4 4

Micrófono cuello de

ganso Sí 4 4

Computadora /

Laptop Sí 1 1

Consola de audio

de 12 entradas Sí 1 1

Rack abierto de 21

UR Sí 2 1

Cámara de

documentos HD Sí 1 1

Page 87: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

85

Elemento Existencia

Cantidad

reportada en

JOM1

Cantidad requerida

en Estándar

Encoder H.264 Sí 1 1

Botonera activa

HDMI 4x2 No 1

Reproductor de

discos (Blu-ray) No 1

Equipo de trabajo

de secretario Sí 1 1

Pantalla LED 50” Sí 1 1

Bocina Audio

ambiental Sí 4 1

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Con el objetivo de garantizar el acceso a la justicia en el supuesto de que

exista imposibilidad justificada por los justiciables para acudir al juzgado

para el desahogo de una actuación judicial, o bien, en el supuesto de que

exista una diligencia que atender fuera de las instalaciones del Juzgado y

sea necesario el registro y respaldo de la misma para su integración al

expediente se requiere un equipo móvil, del cual se describen los elementos

mínimos y en su caso con los que cuenta el Supremo Tribunal de Justicia del

Estado de Guanajuato.

Tabla 51. Tabla Equipo Móvil

Elemento Existencia

Cantidad

reportada

en JOM1

Cantidad

requerida en

Estándar

Cámaras profesionales

con micrófono

integrado

Sí 1 4

Trípodes Sí 1 4

Laptop Sí 1 1

Page 88: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

86

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Elementos variables

De conformidad con lo establecido en el Código de Comercio y para

contar con un respaldo de lo actuado en los Juicios Orales Mercantiles, el

Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato, en el Juzgado de

Oralidad Mercantil de León, cuenta con los siguientes elementos:

Tabla 52. Cuarto de control/Sala de grabación

Elemento Existencia

Cantidad

reportada

en JOM1

Cantidad

requerida en

Estándar

Gabinete de

almacenamiento Sí 1 1

Amplificador de

audio Sí 1 1

Procesador de

audio y video Sí 1 1

UPS 15-30 minutos

de respaldo Sí 1 1

Grabador DVD Sí 1 1

Computadora en

Gabinete No 1

Mezcladora de 8

canales Sí 1 1

Sistema de aire

acondicionado No 1 1

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Page 89: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

87

Tabla 53. SITE de cuarto de control

Elemento Existencia

Cantidad

reportada

en JOM1

Cantidad

requerida

en

Estándar

Gabinete de 40 UR Sí 1 1

Multiplexor de video

para fuente IP Sí 1 1

Convertidor de video

FULLHD de HD-SDI, SD-

SDI

No 1

Distribuidor HDMI Sí 1 1

Amplificador de audio Sí 1 1

Estación de

digitalización e

indexación de

audiencias orales para

canal secundario o de

auxiliar técnico de 2

canales FULLHD

No 1

Estación de

digitalización e

indexación de

audiencias orales para

canal secundario o de

auxiliar técnico de 4

canales FULLHD

No 1

Equipo de STREAMING Sí 1 1

Page 90: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

88

Elemento Existencia

Cantidad

reportada

en JOM1

Cantidad

requerida

en

Estándar

Switch 48 puertos Sí 1 1

Switch 24 puertos ABV No 1

UPS Sí 1 1

Sistema de aire

acondicionado Sí 1 1

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Tabla 54. Cuarto de control y monitoreo

Elemento Existencia

Cantidad

reportada

en JOM1

Cantidad

requerida

en Estándar

Pantalla led de 50

pulgadas No 1

Estación de control

y monitoreo de

auxiliar técnico

No 1

Rotulador

profesional de DVD No 1

Impresora

monocromática No 1

Equipos de radio

comunicación No 1

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Tabla 55. SITE Principal

Page 91: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

89

Elemento Existencia Cantidad reportada

en JOM1

Cantidad requerida

en Estándar

Servidor de aplicación y base

de datos Sí 1 1

Almacenamiento (48 TB en

adelante consulta online) Sí 1 1

Gabinete de 40 UR Sí 1 1

Consola KVM Sí 1 1

UPS Sí 1 1

Sistema de aire

acondicionado Sí 1 1

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Recomendación 20. Se recomienda adecuarse a los

elementos contemplados en el Estándar Técnico de Salas de

audiencia elaborado por la CONAMER, en atención a las

necesidades y capacidades del Supremo Tribunal de Justicia

del Estado de Guanajuato para el equipamiento de la sala

de audiencia.

Page 92: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

90

4. Descripción y funcionamiento de los Sistemas Tecnológicos

En este apartado se describen los sistemas que sirven de apoyo para el

funcionamiento óptimo y eficaz de los Juzgados, haciendo el servicio de

impartición de justicia más eficiente.

4.1 Disponibilidad de Sistemas Tecnológicos

Actualmente en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato

reporta que cuenta con un sistema de monitoreo de las audiencias de

oralidad mercantil en las salas descritas, lo cual resulta indispensable en

atención a lo que establece el Código de Comercio para el respaldo de las

audiencias ya que con un sistema de esas características se atienden

contingencia en el desahogo de las audiencias. En este caso es el propio

secretario de acuerdos quien se encarga de monitorear el desahogo de la

audiencia, estableciendo contacto directo con las juezas para manifestar

cualquier contingencia. En relación con la agenda de las audiencias,

cuenta con un sistema informático de asignación de Salas de audiencia.

Cuentan con un Sistema de Gestión de Calidad en el cual se establece un

Mapa de Procesos y un Sistema de Gestión Judicial que es administrado por

la Coordinación del Sistema de Gestión y la Dirección de Tecnologías de la

Información, quienes monitorean todo el desempeño de los juzgados en

materia Oral Mercantil, estableciendo cada actividad de quien interviene

en el desarrollo de los procesos administrativos que son parte fundamental

para un óptimo desarrollo de los Juicios Orales Mercantiles. Lo anterior es la

base para el desarrollo de los indicadores que son la herramienta vital para

la toma de decisiones.

Para realizar el diagnóstico de grado de implementación de los sistemas

tecnológicos que auxilian las labores jurisdiccionales, se establecieron en

primer lugar tres sistemas: sistema de monitoreo de audiencias orales

mercantiles, sistema de asignación de salas de audiencias (Agenda

electrónica) y sistema de gestión judicial, así como las características para

considerar que estos sistemas se encuentran equipados al 100%.

Page 93: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

91

Gráfico 3. Sistemas tecnológicos

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Actualmente el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato

cuenta con los tres sistemas tecnológicos, que se describen a continuación:

Sistema de Monitoreo de Audiencias Orales Mercantiles:

Dicho sistema se encuentra instalado en los tres juzgados que conocen de

oralidad mercantil en la entidad y en cuanto a las características que lo

componen se consideran las siguientes:

Tabla 56. Sistema de Monitoreo de audiencias orales mercantiles

Elementos a

considerar

Sistema de

monitoreo-

Guanajuato

Indicador de

grabación Sí

Indexación Sí

90%

95%

100%

85% 90% 95% 100%

Caracteristicas de Sistemas

Indicador sistemas

tecnológicos

Existencia de sistemas

Page 94: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

92

Elementos a

considerar

Sistema de

monitoreo-

Guanajuato

Chat interno Sí

Alarma visual Sí

Técnico de

Monitoreo Sí

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Por lo que en el sistema de monitoreo, el tribunal se encuentra al 100% de

completitud.

Sistema de asignación de salas de audiencias

El Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato cuenta con dicho

sistema, el cual funciona como una agenda electrónica, por lo que este

sistema se considera completo al 100%.

Sistema de Gestión Judicial

El Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato cuenta con dicho

sistema, no sólo para la materia oral mercantil, sino también para el resto de

las materias, en cuanto a las características que lo componen se consideran

las siguientes:

Tabla 57. Sistema de gestión

Elementos a considerar Sistema de gestión-

Guanajuato

Consulta de acuerdos Sí

Notificaciones electrónicas No

Visualizar audiencias Sí

Page 95: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

93

Elementos a considerar Sistema de gestión-

Guanajuato

Expediente electrónico Sí

Generación de estadística Sí

Exhorto por sistema No

Semáforo de etapas

procesales

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

De lo anterior deriva que el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de

Guanajuato, en la evaluación del sistema de gestión se encuentra al 71% de

completitud.

4.2 Operación y beneficios de los Sistemas Tecnológicos

El Sistema de Gestión de Calidad se establece a través de un Mapa de

Procesos que contempla tres grandes áreas que son: i) atención al público,

ii) trámite judicial y iii) audiencia de oralidad. En dicho mapa de procesos se

describen las actividades que desarrolla cada uno de los funcionarios

judiciales, ya sea del área administrativa o bien jurisdiccional, que

intervienen en el desahogo de los procedimientos en Oralidad Mercantil.

Cuentan con un sistema de video para monitorear las audiencias en tiempo

real y de manera remota. Por otra parte también les permite tener el control

total de lo relacionado con las salas y el desahogo de las audiencias. En

virtud de lo anterior en el mes de enero de 2017 tuvieron 0% de audiencias

suspendidas o diferidas, lo cual refleja la eficiencia de los procesos y la

aplicación de las mejoras conforme a los resultados de los indicadores lo

cual impacta en toda la operación del Supremo Tribunal.

Por otra parte el sistema les permite monitorear el tiempo de duración de los

juicios que es de 59.4 días al 31 de enero de 2017, el número de asuntos en

trámite, el costo por audiencia que al mes de enero de 2017 es de $5,387.00

Page 96: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

94

disminuyendo 4.7% respecto del promedio del año anterior, esto es resultado

de no diferir audiencias.

4.3 Cobertura de los Sistemas Tecnológicos

Referente al sistema de gestión, requiere de una aplicación en todos los

Distritos Judiciales a efecto de que la información que se genere por los

juzgados forme parte de dicho sistema y en su caso pueda ser consultado

desde cualquier lugar por quien se encuentre autorizado.

Por último el sistema informático de asignación de audiencias funciona a

través de una agenda electrónica para el aprovechamiento óptimo de las

salas.

Recomendación 21. Revisar la viabilidad de incluir el exhorto

electrónico dentro del sistema de gestión.

Recomendación 22. Se recomienda la inclusión del sistema

de notificaciones electrónicas.

5. Mecanismos de Notificación

Tomando en cuenta la importancia y trascendencia del proceso de

notificación el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato

cuenta con una Central de Actuarios que se encarga de realizar las

notificaciones de todas las materias incluidas las que corresponden a los

asuntos de Oralidad Mercantil, en donde principalmente se hacen las

notificaciones de emplazamiento y la ejecución de sentencia ya que las

demás notificaciones que derivan del desahogo de los Juicios Orales

Mercantiles se hacen a través del sistema de audiencias, es decir que las

partes se tienen por notificadas a través de lo actuado en las mismas. En

este caso se analiza la ubicada en la ciudad de Guanajuato, se ha

confirmado que todas las centrales cuentan con el mismo sistema general,

sin embargo no todas trabajan de la misma forma, lo anterior en atención a

la complejidad del lugar en donde se realicen las notificaciones, ya que las

distintas zonas tienen características específicas, en este sentido influye el

número de notificaciones, la ubicación de domicilios, la seguridad y el

Page 97: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

95

principal problema donde no se encuentra o no vive ahí a quien se va a

notificar. La Central de Actuarios funciona a través de un Sistema que

elabora rutas dinámicas dependiendo la zona o sector de la ciudad, lo cual

queda registrado en el Sistema de Gestión Actuarial, a través de los horarios

en el que se practican las notificaciones o ejecuciones.

5.1 Funcionamiento de la Central de Actuarios

En cuanto al funcionamiento de la Central de Actuarios, se hace una

distribución equilibrando las cargas de trabajo junto con las ejecuciones, se

envían los expedientes por parte del juzgado con un número de “vale de

notificación” donde se describe el tipo de notificación a realizar.

La cédula de notificación se elabora por parte del juzgado de manera

automática y como se había señalado se genera un “vale de notificación”

el cual será el control tanto para el Juzgado como para la Central de

Actuarios en relación con el seguimiento de la diligencia.

Todo se registra en el sistema de gestión actuarial que se encuentra

vinculado con el sistema del juzgado.

Los expedientes son asignados a los actuarios en atención a la complejidad

de los domicilios, las zonas, y el tipo de asunto, una vez establecido lo

anterior se genera una ruta dinámica, a la cual se le da seguimiento

conforme al horario en el que se realizan las notificaciones.

Por último el registro de las notificaciones se hace mediante inscripción diaria

en el libro electrónico que emana del sistema. El actuario da de baja sus

notificaciones y ejecuciones practicadas.

6. Inversión y presupuesto

De la revisión de la información proporcionada por el Supremo Tribunal de

Justicia del Estado de Guanajuato contenida en el instrumento de

recolección JOM 1, respecto de la Inversión y Presupuesto desagregado

para la materia oral mercantil se desarrolló el siguiente capítulo:

El total del presupuesto del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de

Guanajuato durante los años 2014 a 2017 presentó las siguientes cifras

agregadas:

Page 98: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

96

Tabla 58. Presupuesto total del Tribunal, aportaciones y transferencias estatales

Concepto 2014 2015 2016 2017

Total de

Presupuesto

del Tribunal

$1,275,357,379.00 $1,443,293,264.44 $1,460,026,155.00 $1,580,866,508.00

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con

información del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

El presupuesto agregado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de

Guanajuato destinado en 2017 aumentó 12% respecto del año 2014.

Respecto del año 2015, el presupuesto aumentó 9%. Del mismo modo el

presupuesto agregado destinado en 2017 aumentó 8% respecto del año

2016. Es importante destacar que el monto presupuestal del Tribunal para el

año 2017, es el mayor en el periodo de tiempo analizado.

Respecto de la Inversión y Presupuesto desagregado en materia oral

mercantil para el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato se

reportó el monto del presupuesto exclusivo por concepto de personal y

gastos en servicios y mantenimiento promedio por juzgado para la materia

oral mercantil para el período de los años 2014 al 2017:

Concepto 2014 2015 2016 2017

Monto para

personal $9,399,333.66 $15,629,188.01 $15,653,784.00 $13,230,522.00

Gasto en

servicios y

mantenimiento

promedio por

Juzgado

$1,268,001.37 $1,587,506.00 $367,565.00

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia

Cotidiana con información del Poder Judicial del Estado de

Guanajuato

El presupuesto para el concepto de personal en el Tribunal para el año 2017

se redujo 16% respecto del año 2016.

Por lo que respecta al monto de gasto en servicios y mantenimiento se tiene

que en 2017 se redujo 77% en relación con 2016.

Page 99: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

97

En suma, el total de presupuesto ejecutado para juicios orales mercantiles

durante el periodo de los años 2014 a 2017 por el Supremo Tribunal de

Justicia del Estado de Guanajuato es:

Tabla 59. Total del Presupuesto ejecutado para Juicios Orales

Mercantiles

Concepto 2014 2015 2016 2017

Total de

presupuesto

ejecutado para

juicios orales

Mercantiles

$9,399,333.6 $16,897,189.38 $17,241,290.00 $13,598,087.00

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia

Cotidiana con información del Poder Judicial del Estado de

Guanajuato

Finalmente, se concluye que el Total de presupuesto ejecutado para Juicios

Orales Mercantiles para 2017 por parte del Tribunal se redujo 21% respecto

del año 2016.

Por otra parte, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato aún

no ha participado en la Convocatoria 1.5 del INADEM.

En atención de lo anterior se hace referencia a la Convocatoria 1.5 del

INADEM, donde se podrían obtener recursos en los rubros:

a) Equipamiento de salas de audiencias en materia de Oralidad

Mercantil, siempre y cuando se trate de salas que no han sido

beneficiadas en ejercicios anteriores

b) Modernización o instalación de una Central de Actuarios

c) Modernización de sistemas de gestión, generación de expedientes

electrónicos e implementación de fases procesales en línea

Recomendación 23. Se recomienda el análisis de la

Convocatoria 1.5 para la participación en la obtención de

recursos en beneficio de la implementación de la oralidad

mercantil.

Page 100: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

98

Page 101: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

99

7. Estructura Organizacional

En este aspecto se busca describir como se encuentra estructurado el

funcionamiento interno del Juzgado tomando en cuenta los funcionarios

que intervienen en todo el desahogo de los Juicios Orales Mercantiles.

Para poder realizar una medición del estado actual del tribunal en este

rubro, se generó un indicador en el que se considera en primer lugar, si el

tribunal cuenta con un diagrama que describa el juicio oral mercantil,

perfiles de puesto específicos para la conformación de un juzgado de

oralidad mercantil y los protocolos de actuación para el desarrollo de las

audiencias (entre otros) tanto para el personal como para los abogados de

las partes en el juicio, los cuales, al hacer la revisión de los datos reportados

en el JOM-1, sumando la visita de validación de información, se encuentra

que el tribunal si cuenta con diagrama de proceso, cuenta con 4 de los 6

perfiles de puestos evaluados y cuenta con protocolos de actuación, por lo

que en este primer sub-indicador se encuentran al 70% de completitud.

Otro de los rubros que se evalúan para este indicador es la adecuación del

marco normativo estatal para reconocer la oralidad mercantil, tomando en

cuenta desde si se reconoce la existencia de los jueces de oralidad

mercantil y la competencia de los juzgados, además de si se reconoce la

inclusión de una unidad estadística, esto último por la importancia que

detenta el mantener un registro de los datos de los juicios orales y así poder

medir el grado de eficacia y eficiencia al resolver los asuntos.

El rubro de normatividad se encuentra al 86% derivado de que no se ha

reconocido explícitamente la oralidad mercantil dentro de la Ley Orgánica

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, mientras que lo referente a los

jueces y los juzgados que conocen de oralidad mercantil, si se encuentran

definidos dentro de la ley, de igual forma que las facultades del consejo de

la judicatura para establecer una unidad de estadística judicial.

Page 102: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

100

Gráfica 29. Indicador de Sistemas organizacionales

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

7.1 Descripción del Diagrama de Proceso que explica el Juicio

Oral mercantil

De la revisión de la información proporcionada por el Supremo Tribunal de

Justicia del Estado de Guanajuato contenida en el instrumento de

recolección JOM 1, se advierte que cuentan con un Diagrama del Proceso

Oral Mercantil en donde se describen cada uno de los procedimientos del

Juicio Oral Mercantil, así como la fundamentación de cada proceso

conforme a lo establecido en el Código de Comercio.

7.2 Disponibilidad de Perfiles de Puestos

De la revisión de la información proporcionada por el Supremo Tribunal de

Justicia del Estado de Guanajuato contenida en el instrumento de

recolección JOM 1, se advierte que este tribunal actualmente cuenta con

perfiles de los puestos del personal judicial que forman parte de su estructura

organizacional, reportando el perfil del secretario de acuerdos, secretario

proyectista, Oficial de partes, escribiente, oficial de apoyo y oficial de

atención al público.

70%

78%

86%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Perfiles de puestos y

Protocolos

Indicador de estructuras

organizacionales

Adecuación de la

Normatividad

Page 103: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

101

Lo anterior se encuentra desarrollado en el Sistema de Gestión de Calidad

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, donde se establecen los

procesos de gestión en apoyo de la administración e impartición de justicia.

En este sentido se elaboró un Mapa de Procesos donde se observa el

Sistema de Gestión Judicial, es decir se describen los procesos orientados al

servicio de los justiciables, especificando quien es el encargado de la

función conforme a la estructura organizacional y se hace una descripción

de cada actividad a desarrollar por cada funcionario que interviene en

determinado procedimiento.

Ahora bien para la determinación de dicha estructura se realizó un proceso

de planeación integral utilizando un mecanismo de estimaciones

multivariadas para poder determinar el número de funcionarios judiciales y

ubicación de los Juzgados utilizando herramientas de simulaciones lo cual

permitió definir cuáles eran los requerimientos del sistema, es decir se

definieron los puestos, los procedimientos y cada uno de los dueños de estos

procedimientos, indicadores y condiciones que permiten la operación del

sistema judicial. En atención a lo anterior se establece el resultado que se

pretende, actividades a realizar para lograr dicho resultado, insumos

requeridos y cuáles son los procesos críticos a operar.

Actualmente el esquema organizacional cuenta con 11 procedimientos

establecidos que tiene que ver con 3 grandes áreas que son: i) Atención al

Público; ii) Trámite Judicial; y iii) Audiencia de Oralidad.

En la plataforma del Sistema de Gestión de Calidad se definen los puestos,

estableciendo de manera puntual la descripción de cada proceso que

llevan a cabo los funcionarios judiciales, señalando las herramientas,

involucrados, documentación y métricas, de las cuales se logran establecer

las funciones de cada puesto y el perfil de los mismos. Las certificaciones y

en su caso las actualizaciones.

En este contexto las actualizaciones se realizan de acuerdo con las

necesidades que se presentan conforme la certificación de competencias,

destacando que cada año se revisan los procesos y se identifican las

necesidades de actualización, lo anterior conforme a las variaciones de la

carga de trabajo.

Page 104: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

102

En este sentido, como complemento a lo desarrollado por el tribunal, se

encuentran disponibles para su consulta e implementación 6 perfiles de

puestos tipo, más un perfil de puesto multidisciplinario, todos ellos, derivados

la recopilación de las mejores prácticas de los Tribunales Superiores de

Justicia miembros de la CONATRIB, estos 6 perfiles de puestos tipo, más un

perfil de puesto multidisciplinario listados a continuación forman parte del

Estándar Técnico de Estructuras Organizacionales Elaborado por la

CONAMER y aprobado por la CONATRIB.

Puestos:

a) Escribiente

b) Oficial de parte

c) Pasante de Derecho

d) Secretario Actuario

e) Secretario de Acuerdos

f) Secretario Proyectista

g) Multidisciplinario

También es importante destacar que se ha trabajado en un Perfil Nacional

de Juez en materia Oral Mercantil, el cual resulta una herramienta

importante para la designación de los jueces al interior del tribunal.

Recomendación 24. Se encuentran a su disposición los

perfiles de puesto que forman parte del Estándar Técnico de

Estructuras Organizacionales elaborado por la CONAMER, lo

anterior para que sean analizados y en su caso adecuarlos a

su estructura de considerarlo viable.

7.3 Disponibilidad de Protocolos de actuación

Una vez analizada la información proporcionada por el Supremo Tribunal de

Justicia del Estado de Guanajuato se advierte que no cuenta con Protocolos

de actuación del Proceso Oral Mercantil, en este caso para el desahogo de

la Audiencia Preliminar y la Audiencia de Juicio, tampoco cuentan con un

Page 105: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

103

Protocolo de abogados que sirva de apoyo en la participación de los

abogados litigantes en las audiencias del procedimiento Oral Mercantil.

En dichos documentos se busca establecer y describir cada una de las

actuaciones de las partes que intervienen en un Juicio Oral Mercantil, cabe

señalar que se trata de una guía descriptiva más no limitativa.

Recomendación 25. Se recomienda la consulta y según sea

el caso la implementación de los protocolos de audiencia

preliminar y de Juicio, así como un protocolo de abogados

del proceso oral mercantil, todos estos derivados de la

recopilación de las mejores prácticas de los Tribunales

Superiores de Justicia miembros de la CONATRIB. Estos

protocolos, listados a continuación forman parte del Estándar

Técnico de Estructuras Organizacionales:

Audiencia Preliminar

Audiencia de Juicio

Protocolo para abogados.

7.4 Marco normativo interno en materia Oral Mercantil

En relación con el marco normativo en materia Oral Mercantil se advierte lo

siguiente:

Fundamenta las funciones del personal judicial en Ley Orgánica del

Poder Judicial del Estado de Guanajuato

El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de

Guanajuato cuenta con atribuciones para el establecimiento de una

Unidad de Estadística Judicial conforme a lo establecido en el

Reglamento Interior del Consejo del Poder Judicial del Estado de

Guanajuato

Los Juzgados de Proceso Oral Mercantil se encuentran definidos en el

Acuerdo del Consejo de fecha 19 de marzo del 2013

Asimismo, se reconoce la existencia y competencia de los Jueces de

Oralidad Mercantil conforme a lo establecido en el Acuerdo del

Consejo de fecha 19 de marzo del 2013

Page 106: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

104

Se reconoce la inclusión de una Unidad de Estadística

conforme a lo establecido en el Reglamento interior del

Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Page 107: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

105

8. Capacitación

8.1 Principales Actividades de capacitación

Con el objetivo de promover un programa de certificación por

competencias para la generación de Jueces Orales Mercantiles y demás

personal judicial, en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de

Guanajuato se han realizado actividades de capacitación durante el

periodo de 2014 a 2017.

Dentro del Instrumento de Recolección de Información, específicamente en

la sección de capacitación se incorporaron temáticas que de acuerdo al

Estándar Técnico de Capacitación, Elaborado por la CONAMER en conjunto

con la CONATRIB, son las temáticas en las que se debe capacitar el personal

judicial que conozca de oralidad mercantil, estas suman un total de 50

temáticas, entre las generalidades del juicio oral mercantil, los principios,

argumentación jurídica, etc.

Derivado de lo anterior, se creó un indicador que incorpora principalmente

las temáticas abordadas en los programas de capacitación del tribunal, si

se cuenta con un diagnóstico de necesidades de capacitación y si se

realizan evaluaciones en las capacitaciones que se imparten, el resultado

del indicador de capacitación para el Supremo Tribunal de Justicia del

Estado de Guanajuato arrojó un 58% de cumplimiento.

Gráfica 30. Indicador de capacitación

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

0%

58%

74%

100%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

Evaluación en capacitaciones

Indicador de capacitación

Temática cubierta

Diagnóstico de Necesidades de

Capacitación

Page 108: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

106

La puntuación anterior deriva de que el tribunal si cuenta con un

diagnóstico de necesidades de capacitación, de 2014 a 2017 se han

cubierto el 74% de los temas considerados dentro del Estándar Técnico de

Capacitación, Elaborado por la CONAMER en conjunto con la CONATRIB y

que de las capacitaciones que se han impartido, en todas han existido

evaluaciones a los participantes.

En cuanto a las temáticas abordadas en 2014, se llevaron a cabo 15

actividades de capacitación presencial en materia oral mercantil en las que

en conjunto se abordaron un total de 30% de las temáticas indicadas en el

Estándar Técnico de Capacitación. Con duración promedio de 17 horas por

curso. Se estudiaron los temas de Derecho Económico y de Comercio,

Conciliación, Oralidad en Materia Mercantil principios y fase escrita,

Audiencia Preliminar y Audiencia de Juicio. Se contó con la asistencia de

890 funcionarios judiciales. Ninguna actividad contó con evaluación.

En 2015 se impartieron 15 cursos y talleres en materia de oralidad mercantil,

todos en modalidad presencial, en las que se abordaron 32% de las

temáticas indicadas en el Estándar Técnico de Capacitación. Todas las

actividades se impartieron a 632 funcionarios judiciales, y tuvieron una

duración promedio de 23 horas. En ellas se abordaron los temas de

Argumentación y elaboración de resoluciones judiciales, inducción de

Oralidad Mercantil, Notificaciones, emplazamiento, entre otros. Ninguna

actividad contó con evaluación.

En 2016 se efectuaron 9 actividades de capacitación dirigidas a 261

personas, entre ellas juezas y jueces, secretarios de juzgado, mediadores y

personal jurisdiccional, en las que se abordaron 24% de los temas indicados

en el Estándar Técnico de Capacitación. Ninguna actividad contó con

evaluación

De la misma manera, en 2017 se realizaron 9 actividades a las que asistieron

193 personas, las cuales fueron dirigidas principalmente a juezas y jueces de

oralidad mercantil, secretarios de juzgados de oralidad, oficiales judiciales y

personal jurisdiccional de apoyo, no se realizó evaluación y se abordaron

18% de las temáticas abordadas en el Estándar Técnico de Capacitación.

Recomendación 26. Realizar actividades de capacitación en

materia de oralidad mercantil e Incluir la mayor cantidad de

Page 109: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

107

temas enlistados dentro del Estándar Técnico de

Capacitación;

Recomendación 27. Al finalizar los programas de

capacitación, se recomienda aplicar una evaluación para

así poder identificar las áreas de oportunidad y fortalecer las

próximas actividades de capacitación.

8.2 Personal e instalaciones disponibles para impartir

capacitación en materia oral mercantil

Actualmente se cuenta con 17 personas disponibles para impartir

capacitaciones que abarquen las competencias técnico jurídico, analítico,

funcional y relacional en el Poder Judicial del Estado de Guanajuato.

El tribunal está en posibilidad de llevar a cabo las capacitaciones

necesarias, ya que el Poder Judicial del Estado de Guanajuato cuenta con

espacios disponibles para impartir los talleres y cursos necesarios, con

instalaciones suficientes para albergar a una gran cantidad de asistentes,

incluso hacer enlaces vía remota en otras sedes.

En este apartado es importante mencionar la participación del Supremo

Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato en el Programa Nacional de

Capacitación para Jueces en Oralidad Mercantil, ya que participó en la

región occidente de la CONATRIB, en donde participaron 5 ponentes, dos

de los cuales pertenecen al Poder Judicial del Estado de Guanajuato, con

un promedio de asistencia de 65 funcionarios judiciales relacionados con el

desahogo de los Juicios Orales Mercantiles.

Recomendación 28. Fomentar la participación de

Magistrados, Jueces y personal judicial competentes en

materia mercantil tradicional próximos a transitar al sistema

oral mercantil;

Recomendación 29. Replicar el Programa Nacional de

Capacitación para Jueces del Proceso Oral Mercantil al

interior del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de

Guanajuato, que incluya todos los distritos judiciales.

Page 110: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

108

9. Estadística Judicial

Una vez analizada la información del Supremo Tribunal de Justicia del Estado

de Guanajuato se observa que cuenta con un área de estadística judicial

conformada por 4 integrantes, un Coordinador de Estadística, dos jefes de

área y un auxiliar, cuyas profesiones son las siguientes:

a) Contador Público;

b) Licenciado en Ciencias con Especialidad en Matemáticas Aplicadas;

c) Licenciado en Ingeniería en Sistemas Computacionales; y

d) Licenciada en Administración pública.

También, se registraron 66 de las 172 variables indicadas en el Estándar

Técnico de Capacitación Elaborado por la CONAMER en conjunto con el

INEGI y la CONATRIB.

A fin de detectar las áreas de oportunidad de la Dirección de Estadística del

Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato, se conformó un

indicador que concentra en primer lugar si se cuenta con un área de

estadística al interior del tribunal, el personal que lo conforma (número de

integrantes y perfiles de puesto), el número de variables que se registran, así

como si se cuenta con un software especializado para el procesamiento de

los datos, con lo anterior se obtuvo que el avance en el rubro de estadística

presentado por el tribunal es del 79%.

La mayor área de oportunidad detectada dentro del indicador de

estadística es el referente al registro de las variables del área de estadística

que contempla el Estándar técnico de estadística judicial elaborado por la

CONAMER y aprobado por la CONATRIB, ya que, del total de las variables

solicitadas, se realiza el registro del 38% de ellas.

Page 111: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

109

Gráfica 31. Indicador de Estadística Judicial

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con información

del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

Recomendación 30. Se recomienda que el personal que

integra el área de estadística judicial se mantenga en

constante actualización y que busque fortalecer sus

habilidades y capacidades estadísticas mediante

capacitación por parte del INEGI.

Recomendación 31. Se recomienda adoptar y adecuar la

estructura de una Unidad de Estadística Judicial que se

estableció en el Estándar Técnico de Estadística Judicial

Elaborado por la CONAMER y la CONATRIB, para un

procesamiento de la información que general la actividad

judicial del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de

Guanajuato.

Respecto de las 172 variables contenidas en el instrumento de recolección

se tiene la siguiente información:

Tabla 60. Variables recolectadas “Datos Personales”

Variable ¿La

registran? Variable

¿La

registran? Variable

¿La

registran?

Tipo de

parte Sí Nacionalidad

No Habla lengua

indígena No

Persona Sí País de residencia

habitual

No Tipo de lengua

indígena No

38%

79%

100%

100%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Variables registradas

Indicador estadística

¿área de estadística?

Sistema estadístico judicial

Page 112: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

110

Variable ¿La

registran? Variable

¿La

registran? Variable

¿La

registran?

Razón social Sí Entidad de

residencia habitual

No Habla lengua

extranjera No

Nombre

comercial No

Municipio o

delegación de

residencia habitual

No Tipo de lengua

extranjera No

Nombre

completo Sí Tipo de domicilio

No Trabaja

No

Sexo

No

Discapacidad

No Si, trabaja

actualmente.

Ocupación

No

Fecha de

nacimiento

No

Tipo de

discapacidad

No No trabaja

actualmente.

Condición de

actividad

No

RFC

No

Situación conyugal

No No trabaja

actualmente.

Principal fuente

de ingresos

No

CURP No

Escolaridad No Ingreso

mensual neto

No

País de

nacimiento

No Condición migratoria

No Tipo de

representación Sí

Entidad de

nacimiento

No Habla español

No Sexo de la

representación No

Municipio o

delegación

de

nacimiento

No

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia

Cotidiana con información del Poder Judicial del Estado de

Guanajuato

El número de variables registradas correspondiente al apartado

denominado Datos Personales, es 5/34;

Tabla 61. Variables recolectadas sección “Datos de expediente fase postulatoria”

Page 113: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

111

Variable ¿La

registran? Variable

¿La

registran?

Fecha de ingreso

de la demanda al

Tribunal

Sí Se realiza el

emplazamiento Sí

Fecha de ingreso

de la demanda al

juzgado

Sí Mecanismo de

realización del

emplazamiento

Número de

juzgado Sí

Si se realiza el

emplazamiento,

anotar fecha y hora

No

Número de

expediente Sí

En caso de no

realizarse el

emplazamiento,

motivos

Tipo de juicio Sí Contestación de la

demanda Sí

Tipo de acción Sí

No contesta la

demanda. Fecha en

la que se declara

rebeldía

No

Monto

demandado

como suerte

principal

No

Si contesta la

demanda. Opone

excepciones y

contesta o se allana

Fecha de emisión

del acuerdo del

juez

Sí Fecha de

contestación de la

demanda

Tipo de acuerdo Sí El demandado

reconviene la

demanda

Subsana

prevención Sí

Fecha de

reconvención de la

demanda

Fecha en que el

juez ordena el

emplazamiento

Sí El reconvenido

contesta la

reconvención

No

Domicilio

señalado para el

emplazamiento

Número total de

acuerdos emitidos

en la etapa

postulatoria

No

Page 114: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

112

Variable ¿La

registran? Variable

¿La

registran?

En caso de

notificación

personal, número

de visitas para

realizar el

emplazamiento a

la parte

demandada

No

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con

información del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

El número de variables registradas correspondiente al apartado

denominado Datos de expediente fase postulatoria, es de 19/25;

Tabla 62. Variables recolectadas sección “Datos de audiencias”

Variable ¿La registran?

Tipo de audiencia Sí

Fecha y hora de audiencia

fijada por la/el juez Sí

Fecha y hora de inicio de la

audiencia Sí

Fecha y hora de conclusión

de la audiencia Sí

Se difiere la audiencia Sí

Tipo de audiencia diferida Sí

Causas de diferimientos de

audiencias No

Fecha en la que se difiere la

audiencia Sí

Fecha y hora en que se da

continuidad a la audiencia

diferida

Fecha y hora de conclusión

de la audiencia diferida Sí

Page 115: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

113

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia

Cotidiana con información del Poder Judicial del Estado de

Guanajuato

El número de variables registradas correspondiente al apartado

denominado Datos de audiencias, es de 9/10;

Tabla 63 Variables recolectadas sección “Datos de pruebas”

Variable ¿La

registran?

Se ofrecen pruebas No

Parte que ofrece la/s

prueba/s

No

Fecha en que se ofrecen las

pruebas

No

Fecha de admisión de las

pruebas

No

Prueba/s ofrecida/s en juicio

o reconvención

No

Tipo de prueba/s ofrecida/s No

Tipo de prueba/s admitida/s No

Tipo de prueba/s

desahogada/s

No

Fecha de desahogo de

pruebas admitidas

No

Número de pruebas

desahogadas fuera del

Tribunal

No

Fecha de aceptación de

cargo de peritos para

pruebas periciales

No

Fecha en que peritos rinden

informe respecto de las

pruebas periciales

No

Juez designa perito en

discordia

No

Page 116: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

114

Variable ¿La

registran?

Se renuncia a las pruebas No

Parte que renuncia a la/s

prueba/s

No

Tipo de prueba/s a la/s que

se renuncia

No

Motivo por el que renuncian

a la/s prueba/s

No

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con

información del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

El número de variables registradas correspondiente al apartado

denominado Datos de pruebas, es de 0/17;

Tabla 64. Variables recolectadas sección “Audiencia Preliminar”

Variable ¿La

registran?

Emisión de acuerdo por

hechos no controvertidos No

Fecha de emisión de

acuerdo por hechos no

controvertidos

No

Fecha de emisión de

acuerdo probatorio No

Emisión de acuerdo

probatorio No

Número total de acuerdos

emitidos en la fase de

Audiencia preliminar

No

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia

Cotidiana con información del Poder Judicial del Estado de

Guanajuato

El número de variables registradas correspondiente al apartado

denominado Datos de los Expedientes- Audiencia Preliminar, es de 0/5;

Page 117: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

115

Tabla 65. Variables recolectadas sección “Audiencia de Juicio”

Variable ¿La

registran?

Alegatos presentados por

la parte actora No

Alegatos presentados por

la parte demandada No

Incidentes pendientes por

resolver No

Número de incidentes

pendientes por resolver,

según tipo

No

Número de incidentes

resueltos, según tipo No

Número total de acuerdos

emitidos en la fase de

Audiencia de juicio

No

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia

Cotidiana con información del Poder Judicial del Estado de

Guanajuato

El número de variables registradas correspondiente al apartado

denominado Datos de los Expedientes- Audiencia de Juicio, es de 0/6;

Tabla 66. Variables recolectadas sección “Datos relacionados con la terminación del

proceso”

Variable ¿La registran?

Tipo de terminación No

En caso de

terminación por

causa diferente a

sentencia,

especificar

Page 118: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

116

Variable ¿La registran?

Fase de la

terminación por

causa diferente a

sentencia

Fecha de la

terminación por

causa diferente a

sentencia

Fecha de emisión

de la sentencia Sí

Sentencia a favor

de Sí

Monto líquido fijado

en la sentencia No

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia Cotidiana con

información del Poder Judicial del Estado de Guanajuato

El número de variables registradas correspondiente al apartado

denominado Datos relacionados con la terminación del proceso judicial, es

de 5/7;

Tabla 67. Variables recolectadas sección “Ejecución de sentencia”

Variable ¿La

registran? Variable

¿La

registran?

Fecha en que causa

estado la sentencia No

Número de publicaciones

edictos para la realización

de la venta de los bienes

embargados o la

adjudicación

No

Fecha de promoción

de ejecución de la

sentencia

No

Fecha de la venta en

almoneda pública o

adjudicación de los bienes

embargados

No

Page 119: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

117

Variable ¿La

registran? Variable

¿La

registran?

Solicitud de

embargo como

medida precautoria

Número de almonedas

públicas requeridas para

realizar la venta de los

bienes embargados o la

adjudicación

No

Fecha de solicitud de

embargo como

medida precautoria

Fecha en que se realiza el

cambio de propietario o se

expiden documentos que

acrediten la propiedad a

favor del comprador o

adjudicante por la venta

de bienes en almoneda

pública

No

Se autoriza la

realización del

embargo

precautorio

Sí Orden de lanzamiento No

Fecha de emisión de

orden de embargo Sí

Fecha de ejecución de

lanzamiento No

Se ejecuta el

embargo Sí

Existencia de derechos

humanos vulnerados No

Si, fecha de

ejecución del

embargo

Sí Tipo de derechos humanos

vulnerados No

La parte

demandada cumple

voluntariamente con

el pago de las

cantidades líquidas

fijadas en la

sentencia

No Medidas dictadas para

reparar el daño No

Realiza el embargo

de bienes en la

etapa de ejecución

de sentencia

No Tipo de medida No

Page 120: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

118

Variable ¿La

registran? Variable

¿La

registran?

Solicita la

adjudicación de los

bienes embargados

No Solicitud de amparo Sí

Designa perito

valuador para

decidir sobre el

precio de venta de

los bienes

embargados

No Tipo de amparo solicitado Sí

Fecha de

designación de

peritos valuadores

No Se solicitó la suspensión

provisional Sí

Fecha de

aceptación del

cargo de los peritos

valuadores

No Fase procesal en que se

solicita el amparo Sí

Fecha en que rinden

su informe los peritos

valuadores

No Resolución del amparo Sí

Realiza venta en

almoneda pública o

adjudicación de los

bienes embargados

No

Número total de acuerdos

emitidos en la fase de

Ejecución de sentencia

No

Fecha de acuerdo

en la que se emite

orden para publicar

edictos y realizar la

almoneda pública

No

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia

Cotidiana con información del Poder Judicial del Estado de

Guanajuato

El número de variables registradas correspondiente al apartado

denominado Datos relacionados con la ejecución de la sentencia, es

de11/33;

Page 121: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

119

Tabla 68. Variables recolectadas sección “Liquidación de sentencia”

Variable ¿La

registran? Variable

¿La

registran?

Suerte principal liquidada en

la sentencia Sí

Suerte principal liquidada

en la ejecución de la

sentencia

No

Intereses Ordinarios liquidados

en la sentencia Sí

Intereses Ordinarios

liquidados en la ejecución

la sentencia

No

Intereses Moratorios

liquidados en la sentencia Sí

Intereses Moratorios

liquidados en la ejecución

de la sentencia

No

Pena Convencional liquidada

en la sentencia No

Pena Convencional

liquidada en la ejecución

de la sentencia

No

Daños liquidados en la

sentencia No

Daños liquidados en la

ejecución de la sentencia No

Perjuicios liquidados en la

sentencia No

Perjuicios liquidados en la

ejecución de la sentencia No

Gastos liquidados en la

sentencia No

Gastos liquidados en la

ejecución de la sentencia No

Costas liquidadas en la

sentencia No

Costas liquidadas en la

ejecución de la sentencia No

Honorarios liquidados en la

sentencia No

Honorarios liquidados en la

ejecución de la sentencia No

Otros liquidados en la

sentencia No

Otros liquidados en la

ejecución de la sentencia No

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia

Cotidiana con información del Poder Judicial del Estado de

Guanajuato

Page 122: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

120

El número de variables registradas correspondiente al apartado

denominado Datos relacionados con la liquidación de la sentencia, es de

3/20;

Tabla 69. Variables recolectadas sección Cobertura

Variable ¿La

registran?

Total de juzgados que se encuentran en

operación dentro del estado cualquiera que

sea su competencia

Total de juzgados que conocen asuntos de

oralidad mercantil Sí

Total de juzgados especializados en materia

mercantil Sí

Total de juzgados especializados en oralidad

mercantil No

Total de expedientes ingresados por cada

juzgado cualquiera que sea la materia Sí

Total de Juicios iniciados por cada juzgado

cualquiera que sea la materia Sí

Total de expedientes ingresados en materia

mercantil por cada juzgado Sí

Total de expedientes terminados en materia

mercantil por cada juzgado Sí

Total de expedientes ingresados en materia

oral mercantil por cada juzgado Sí

Total de expedientes terminados en materia

oral mercantil por cada juzgado Sí

Número de salas de audiencias disponibles

para celebrar juicios orales por juzgado que

conoce la materia oral mercantil

Número de salas de audiencias exclusivas

para celebrar juicios orales por juzgado que

conoce la materia oral mercantil

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia

Cotidiana con información del Poder Judicial del Estado de

Guanajuato

El número de variables registradas correspondiente al apartado

denominado Datos relacionados con la cobertura, es de 11/12;

Page 123: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

121

Tabla 70. Variables recolectadas sección Capacitación

Variable ¿La registran?

Total de funcionarios capacitados Sí

Total de funcionarios disponibles para

impartir capacitación Sí

Total de funcionarios especializados en

oralidad mercantil disponibles para

impartir capacitación

Fuente: Elaborado por la CONAMER en el marco de Justicia

Cotidiana con información del Poder Judicial del Estado de

Guanajuato

El número de variables registradas correspondiente al apartado

denominado Datos relacionados con las acciones de capacitación, es de

3/3;

En este sentido, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato

registra 66 de 172 variables incluidas en el instrumento y en el Estándar de

Estadística Judicial aprobado en la Primera Sesión plenaria de la CONATRIB

celebrada del 24 de marzo de 2017. Esta cifra representa 38% de las

variables recomendadas por el Estándar referido.

Finalmente es importante destacar que el Supremo Tribunal de Justicia del

Estado de Guanajuato cuenta con un sistema para el registro de la

información estadística de la función judicial en el que se realizan síntesis

jurisdiccionales, noticias mensuales y análisis especializados.

Recomendación 32. Se recomienda que se fortalezca el

registro de las variables que contempla el Estándar Técnico

de Estadística Judicial Elaborado por la CONAMER y

aprobado por la CONATRIB, para así poder completar el 100%

del registro de las variables.

Page 124: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

122

10. Recomendaciones

En atención al objetivo del elemento de “Implementación de Juicios Orales

Mercantiles se da seguimiento y acompañamiento al Supremo Tribunal de

Justicia del Estado de Guanajuato mediante un trabajo en conjunto con las

áreas administrativas y jurisdiccionales que operan el desahogo de los

Juicios Orales Mercantiles, quienes proporcionaron la información necesaria

a través del instrumento de recolección JOM1, el cual es la base para la

elaboración del presente Diagnóstico Preliminar que nos permite conocer el

grado de implementación de la Oralidad Mercantil en el Estado de

Guanajuato.

En el proceso de elaboración del presente documento se han identificado

buenas prácticas en el desahogo de los Juicios Orales Mercantiles y

principalmente se han definido una serie de recomendaciones que serán el

sustento para la elaboración de un plan de trabajo para garantizar y

acelerar la implementación integral de la Oralidad Mercantil en la entidad.

A continuación, se describen las recomendaciones que se someten a

consideración y análisis del Poder Judicial del Estado de Guanajuato para

su aplicación.

Page 125: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

123

Recomendaciones derivadas del Presente Diagnóstico

Recomendación 1. De acuerdo a las necesidades que estima el

Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo para el Juzgado de

Oralidad de Mercantil de Celaya 2018 en relación al secretario de

acuerdos, se recomienda analizar la viabilidad de contar con un

secretario adicional, toda vez que se encontraría por debajo de su

capacidad total.

Recomendación 2. De acuerdo a las necesidades que estima el

Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo para el Juzgado de

Oralidad Mercantil Celaya 2018 en relación al secretario actuario, se

recomienda incorporar al menos a un secretario actuario.

Recomendación 3. De acuerdo a las necesidades que estima el

Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo para el Juzgado de

Oralidad Mercantil de Celaya 2019 en relación a los secretarios de

acuerdos, se recomienda incorporar al menos 1 secretario acuerdos.

Recomendación 4. De acuerdo a las necesidades que estima el

Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo para el Juzgado de

Oralidad Mercantil de Celaya 2019, en relación a los secretarios

actuarios, se recomienda incluir al menos 2 actuarios adicionales.

Adicionalmente, se recomienda analizar la viabilidad de contar con

un técnico de monitoreo adicional ya que se encontraría por debajo

de su capacidad total.

Recomendación 5. De acuerdo a las necesidades que estima el

Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo para el Juzgado de

Oralidad Mercantil 2020, en relación a los jueces y secretarios de

acuerdos, se recomienda analizar la viabilidad de incluir a un juez

especializado y a un secretario técnico, ya que se encontrarían por

debajo de su capacidad total.

Recomendación 6. De acuerdo a las necesidades que estima el

Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo para Juzgado de

Oralidad Mercantil de Celaya 2020 en relación a los secretarios

actuarios y técnicos de monitoreo, se recomienda incorporar a 4

actuarios. Además, es preciso analizar la viabilidad de contar con un

técnico de monitoreo adicional, ya que se encontraría por debajo

de su capacidad total.

Recomendación 7. De acuerdo a las necesidades que estima el

Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo para el Juzgado de

Oralidad Mercantil de Celaya 2020 en relación a las salas de

audiencias, se recomienda analizar la viabilidad de contar con una

sala adicional ya que se encontraría por debajo de su capacidad

total.

Page 126: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

124

Recomendación 8. De acuerdo a las necesidades que estima el

Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo para el Juzgado de

Oralidad Mercantil de Irapuato 2018 en relación a los secretarios de

acuerdos, se recomienda incluir a un secretario de acuerdos

adicional.

Recomendación 9. De acuerdo a las necesidades que estima el

Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo para el Juzgado de

Oralidad Mercantil de Irapuato 2018 en relación a los secretarios

actuarios, se recomienda incorporar a dos de estos funcionarios.

Recomendación 10. De acuerdo a las necesidades que estima el

Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo para el Juzgado de

Oralidad Mercantil de Irapuato 2019 en relación a los jueces, se

recomienda analizar la viabilidad de incorporar a uno de estos

funcionarios, ya que se encontraría por debajo de su capacidad

total. Asimismo, se recomienda incorporar al menos un secretario de

acuerdos.

Recomendación 11. De acuerdo a las necesidades que estima el

Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo para el Juzgado de

Oralidad Mercantil Irapuato 2019 en relación a los secretarios

actuarios, se recomienda contar con al menos dos de estos

funcionarios adicionales.

Recomendación 12. De acuerdo a las necesidades que estima el

Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo para el Juzgado de

Oralidad Mercantil Irapuato 2020 en relación a los jueces, se

recomienda analizar la viabilidad de incorporar a un juez adicional

ya que se encontraría por debajo de su capacidad total. En cuanto

a los secretarios de acuerdos, se recomienda contar con dos

funcionarios adicionales.

Recomendación 13. De acuerdo a las necesidades que estima el

Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo para el Juzgado de

Oralidad Mercantil Irapuato 2020 en relación a los secretarios

actuarios, se recomienda incluir al menos 3 funcionarios adicionales.

Recomendación 14. De acuerdo a las necesidades que estima el

Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo para el Juzgado de

Oralidad Mercantil de León 2018 en relación a los jueces, se

recomienda incorporar a un juez adicional. En cuanto a los

secretarios de acuerdos, se recomienda incluir a dos secretarios de

acuerdos adicionales.

Recomendación 15. De acuerdo a las necesidades que estima el

Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo para el Juzgado de

Oralidad Mercantil de León 2018 en relación a los secretarios

actuarios, se recomienda incorporar a cuatro de estos funcionarios.

Page 127: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

125

Recomendación 16. De acuerdo a las necesidades que estima el

Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo para el Juzgado de

Oralidad Mercantil de León 2019 en relación a los jueces, se

recomienda incorporar al menos a un juez adicional. Asimismo, se

recomienda incorporar a tres secretarios de acuerdos.

Recomendación 17. De acuerdo a las necesidades que estima el

Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo para el Juzgado de

Oralidad Mercantil León 2019 en relación a los secretarios actuarios,

se recomienda incluir a cinco funcionarios adicionales.

Recomendación 18. De acuerdo a las necesidades que estima el

Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo para el Juzgado de

Oralidad Mercantil León 2020 en relación a los jueces, se recomienda

analizar la viabilidad de incorporar al menos dos jueces adicionales.

En cuanto a los secretarios de acuerdos, se recomienda contar con

al menos tres funcionarios adicionales.

Recomendación 19. De acuerdo a las necesidades que estima el

Modelo de Evaluación de Cargas de Trabajo para el Juzgado de

Oralidad Mercantil León 2020 en relación a los secretarios actuarios,

se recomienda incluir al menos 6 funcionarios adicionales. Asimismo,

se recomienda analizar la viabilidad de incorporar a un técnico

adicional ya que se encontraría por debajo de su capacidad total.

Recomendación 20. Se recomienda adecuarse a los elementos

contemplados en el Estándar Técnico de Salas de audiencia

elaborado por la CONAMER, en atención a las necesidades y

capacidades del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de

Guanajuato para el equipamiento de la sala de audiencia.

Recomendación 21. Revisar la viabilidad de incluir el exhorto

electrónico dentro del sistema de gestión.

Recomendación 22. Se recomienda la inclusión del sistema de

notificaciones electrónicas.

Recomendación 23. Se recomienda el análisis de la Convocatoria

1.5 para la participación en la obtención de recursos en beneficio

de la implementación de la oralidad mercantil.

Recomendación 24. Se encuentran a su disposición los perfiles de

puesto que forman parte del Estándar Técnico de Estructuras

Organizacionales elaborado por la CONAMER, lo anterior para que

sean analizados y en su caso adecuarlos a su estructura.

Recomendación 25. Se recomienda la consulta y según sea el caso

la implementación de los protocolos de audiencia preliminar y de

Juicio, así como un protocolo de abogados del proceso oral

mercantil, todos estos derivados de la recopilación de las mejores

prácticas de los Tribunales Superiores de Justicia miembros de la

CONATRIB. Estos protocolos, listados a continuación forman parte del

Estándar Técnico de Estructuras Organizacionales:

Page 128: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

126

Recomendación 26. Realizar actividades de capacitación en

materia de oralidad mercantil e Incluir la mayor cantidad de temas

enlistados dentro del Estándar Técnico de Capacitación;

Recomendación 27. Al finalizar los programas de capacitación, se

recomienda aplicar una evaluación para así poder identificar las

áreas de oportunidad y fortalecer las próximas actividades de

capacitación.

Recomendación 28. Fomentar la participación de Magistrados,

Jueces y personal judicial competentes en materia mercantil

tradicional próximos a transitar al sistema oral mercantil;

Recomendación 29. Replicar el Programa Nacional de

Capacitación para Jueces del Proceso Oral Mercantil al interior del

Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato, que

incluya todos los distritos judiciales.

Recomendación 30. Se recomienda que el personal que integra el

área de estadística judicial se mantenga en constante actualización

y que busque fortalecer sus habilidades y capacidades estadísticas

mediante capacitación por parte del INEGI.

Recomendación 31. Se recomienda adoptar y adecuar la estructura

de una Unidad de Estadística Judicial que se estableció en el

Estándar Técnico de Estadística Judicial Elaborado por la CONAMER

y la CONATRIB, para un procesamiento de la información que

general la actividad judicial del Supremo Tribunal de Justicia del

Estado de Guanajuato.

Recomendación 32. Se recomienda que se fortalezca el registro de

las variables que contempla el Estándar Técnico de Estadística

Judicial Elaborado por la CONAMER y aprobado por la CONATRIB,

para así poder completar el 100% del registro de las variables.

Page 129: Guanajuato orales mercantiles en el estado de Diagnóstico

127