guía para padres normoyentes de hijos con deficiencia ... · web viewa las personas oyentes les...

36
Guía para padres normoyentes de hijos con Deficiencia Auditiva (6-12 años) Martínez Álvaro, Beatriz

Upload: others

Post on 30-Jan-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía para padres normoyentes de hijos con Deficiencia ... · Web viewA las personas oyentes les cuesta más interactuar teniendo en cuenta las reglas de la comunicación visual

Guía para padres normoyentes de hijos con Deficiencia Auditiva (6-12 años)

Martínez Álvaro, Beatriz

Page 2: Guía para padres normoyentes de hijos con Deficiencia ... · Web viewA las personas oyentes les cuesta más interactuar teniendo en cuenta las reglas de la comunicación visual

ÍndiceIntroducción.................................................................................................................................4

Capacidad auditiva.......................................................................................................................5

El oído..........................................................................................................................................5

Oído externo:...................................................................................................................5

Oído medio:.....................................................................................................................6

Oído interno:....................................................................................................................6

Prevención...................................................................................................................................8

Clasificación de las pérdidas auditivas..........................................................................................8

Lugar de la lesión:............................................................................................................8

Momento de aparición:...................................................................................................8

Según el grado de pérdida auditiva (Según la OMS).......................................................9

Diagnóstico...................................................................................................................................9

Ayudas técnicas..........................................................................................................................10

El audífono.....................................................................................................................10

El implante coclear.........................................................................................................11

Las emisoras de frecuencia modulada............................................................................12

Desarrollo del niño con deficiencia auditiva: estadio sensorio motor (0-2 años).......................12

Lenguaje.........................................................................................................................12

Cognitivo........................................................................................................................12

Motor.............................................................................................................................12

Social..............................................................................................................................12

Desarrollo del niño con deficiencia auditiva: estadio preoperatorio: (2-7 años)........................12

Lenguaje.........................................................................................................................12

Lengua de signos........................................................................................................12

Comunicación bimodal..............................................................................................12

Lectura labial..............................................................................................................12

Dactiología o alfabeto manual..................................................................................12

Lectura.......................................................................................................................12

Cognitivo........................................................................................................................12

Motor.............................................................................................................................12

2

Page 3: Guía para padres normoyentes de hijos con Deficiencia ... · Web viewA las personas oyentes les cuesta más interactuar teniendo en cuenta las reglas de la comunicación visual

Desarrollo del niño con deficiencia auditiva: estadio de las operaciones concretas (7-12 años)...................................................................................................................................................12

Lenguaje.........................................................................................................................12

Cognitivo........................................................................................................................12

Motor.............................................................................................................................12

Emocional......................................................................................................................12

Integración en la escuela............................................................................................................12

Profesionales que nos pueden ayudar.......................................................................................12

Bibliografía.................................................................................................................................12

Webgrafía...................................................................................................................................12

Caso Dani:..................................................................................................................................12

Caso Mario:................................................................................................................................12

3

Page 4: Guía para padres normoyentes de hijos con Deficiencia ... · Web viewA las personas oyentes les cuesta más interactuar teniendo en cuenta las reglas de la comunicación visual

IntroducciónLo que sucede en el ámbito familiar de cualquier niño tiene una gran importancia en su desarrollo y aprendizaje. Las relaciones que existen en la familia, el clima social y emocional, el seguimiento de los progresos del niño y las expectativas hacia él son factores que tienen una gran influencia en la evolución de todos los niños.

En el caso de los niños sordos, además de aquellos, hay un aspecto del entorno familiar que tiene una especial relevancia: el tipo de comunicación que se emplea en el hogar.

En el siguiente documento se recogerán toda la información necesaria para comprender y saber cómo educar a un niño con deficiencia auditiva.

En primer lugar se analizara de manera sencilla, la anatomía del oído y como el sonido llega hasta el S.N.C.

Partiendo de ello se estudiará las formas de diagnóstico, el funcionamiento de los audífonos su implante y adaptación en las personas sordas. Aquí se realizará un breve apartado sobre cómo influye la audición al desarrollo del lenguaje y del pensamiento.

En los siguientes apartados se valorará el desarrollo del lenguaje, cognitivo, social y emocional del niño sordo e hipoacúsico. En estos ítems se hará mayor hincapié en los aprendizajes o actitudes más relevantes que se adquieren en cada etapa.

Este análisis se desarrollará siguiendo el siguiente esquema:

Estadio sensoriomotor: (0-2 años)

Estadio preoperatorio: (2-7 años)

Estadio de las operaciones concretas: (7-12 años)

4

Page 5: Guía para padres normoyentes de hijos con Deficiencia ... · Web viewA las personas oyentes les cuesta más interactuar teniendo en cuenta las reglas de la comunicación visual

Capacidad auditivaLa audición puede definirse como el proceso de descodificación de las vibraciones que llegan al oído.

El oído

Es conveniente conocer el funcionamiento y las partes del oído de manera básica, ya que esta información nos es muy útil a la hora de emplear y mantener una prótesis auditiva.

Podemos diferenciar tres partes generales en el oído:

Oído externo: La única parte visible del oído es el pabellón auditivo que, debido a su especial forma helicoidal, es la primera parte del oído en reaccionar ante el sonido. El pabellón auditivo funciona como una especie de embudo que ayuda a dirigir el sonido hacia el interior del oído. Sin la presencia de este embudo las ondas sonoras tomarían una ruta directa hacia el conducto auditivo. Esto haría que el proceso de audición fuera difícil e ineficaz ya que gran parte del sonido se perdería y sería más difícil escuchar y comprender los sonidos.El pabellón auditivo es imprescindible debido a la diferencia de presión que existe en el interior y exterior del oído. La resistencia del aire es mayor en el interior que en el exterior del oído porque el aire del interior se encuentra comprimido, y por ello, a mayor presión.Para que las ondas sonoras penetren en el oído de la mejor forma posible, la resistencia del aire no debe ser demasiado alta. El pabellón auditivo es esencial para ayudar a vencer la diferencia de presión en el interior y exterior del oído. El pabellón

5

Page 6: Guía para padres normoyentes de hijos con Deficiencia ... · Web viewA las personas oyentes les cuesta más interactuar teniendo en cuenta las reglas de la comunicación visual

auditivo funciona como un vínculo intermedio que hace que esta transición sea más suave y menos brutal, permitiendo que penetren mayor cantidad de sonidos en el conducto auditivo.Una vez que las ondas sonoras han superado el pabellón auditivo, se desplazan de dos a tres centímetros dentro del conducto auditivo antes de golpear el tímpano, también conocido como membrana timpánica.Oído medio: Diferenciamos en el oído medio las siguientes partes:

Caja del Tímpano: El tímpano es muy fino, mide aproximadamente de 8 a 10 mm de diámetro y se estira por medio de pequeños músculos. La presión de las ondas sonoras hace que el tímpano vibre. Las vibraciones se transmiten al interior por medio de tres huesos: martillo, yunque y estribo. Estos tres huesos forman una especie de puente, y el estribo, el último hueso donde llega el sonido, está conectado con la ventana oval. Cuando el tímpano vibra, las ondas sonoras pasan por el martillo y el yunque hacia el estribo y posteriormente hacia la ventana oval.

Trompa de Eustaquio: Conecta el oído con la última parte del paladar. Mide aproximadamente 30-35 cm de longitud.La trompa de Eustaquio iguala la presión del aire a ambos lados del tímpano, garantizando que la presión no se acumula en el oído, ventila el oído medio.El tubo se abre cuando tragamos, igualando la presión del aire en el interior y exterior del oído.En la mayoría de los casos la presión se iguala automáticamente, pero a veces no ocurre así, y puede ser necesario realizar la operación de tragado de forma enérgica. La acción de tragado forzará a abrirse al tubo que conecta el paladar con el oído, igualando así la presión.

Celdas mastoideas: no están relacionadas con la audición. Oído interno: Una vez que las vibraciones del tímpano se han transmitido a la ventana oval, las ondas sonoras continúan su camino hacia el oído interno. El oído interno es una intrincada zona de tubos y conductos, conocido como laberinto. En el laberinto puede encontrarse el vestíbulo y la cóclea.

En la cóclea o caracol, las ondas sonoras se transforman en impulsos eléctricos que se envían al cerebro. El cerebro traduce esos impulsos en sonidos que podemos reconocer y entender.

La cóclea parece la concha de un caracol o una manguera enrollada. La cóclea se encuentra llena de un fluido llamado perilinfa y contiene dos membranas colocadas muy cerca una de la otra. Estas membranas forman una especie de pared de separación en la cóclea. Sin embargo, para que el fluido se mueva libremente en la cóclea de un lado al otro de la pared de separación, la pared dispone de un pequeño orificio. Este orificio es necesario, ya que garantiza que las vibraciones de la ventana oval se transmitan a todo el fluido que se halla en la cóclea.

Cuando el fluido se mueve en el interior de la cóclea, miles de microscópicas fibras pilosas que están en el interior de la pared de separación se ponen a su vez en

6

Page 7: Guía para padres normoyentes de hijos con Deficiencia ... · Web viewA las personas oyentes les cuesta más interactuar teniendo en cuenta las reglas de la comunicación visual

movimiento. Existen aproximadamente 24.000 de estas fibras pilosas, dispuestas en 4 largas filas.

Todas las fibras pilosas están conectadas al nervio auditivo y, dependiendo de la naturaleza de los movimientos en el fluido coclear, se ponen en movimiento diferentes tipos de fibras pilosas.

Cuando estas fibras se mueven, envían señales eléctricas al nervio auditivo que está conectado con el centro auditivo del cerebro. Los impulsos eléctricos se traducen en el cerebro en sonidos que podemos reconocer y entender. Como consecuencia, estas fibras pilosas son esenciales para nuestra capacidad de audición. Si estas fibras resultaran dañadas, entonces la capacidad auditiva de la que disponemos se vería deteriorada.

A continuación se presentan algunas precauciones que se han de tener para el cuidado del oído de los niños:

En lo que respecta a la limpieza del oído, ésta debe realizarse con precaución. No se deben introducir objetos que no hayan sido diseñados específicamente para ello, ni siquiera bastoncillos de algodón, ya que se corre el riesgo de perforar el tímpano o causar cualquier otra lesión. Para la limpieza es suficiente utilizar una toalla húmeda y pasarla por las partes externas.Para prevenir la entrada de agua en el oído y para preservarlo de agentes externos contaminantes, es conveniente usar tapones para bañarse en la piscina o en el mar.Evitad en todo momento que el niño introduzca objetos en sus oídos. De hacerlo, debe ser el otorrino el que realice su extracción.Hay que vigilar especialmente el estado de los oídos cuando se sufren catarros, infecciones, alergias... ya que pueden causar otitis que suele acompañarse de molestias y/o dolor. Suele localizarse en el oído externo o en el oído medio y puede requerir tratamiento médico.

7

Page 8: Guía para padres normoyentes de hijos con Deficiencia ... · Web viewA las personas oyentes les cuesta más interactuar teniendo en cuenta las reglas de la comunicación visual

Las infecciones virales y bacterianas (sarampión, meningitis...) pueden dañar el oído y producir/agravar pérdidas auditivas. Por ello, entre otras razones, es importante respetar el calendario de vacunación.Algunos medicamentos (especialmente los antibióticos aminoglucósidos), productos industriales , el alcohol y el tabaco son ototóxicos, es decir, pueden dañar la audición. Es, por tanto, fundamental evitar la exposición a este tipo de agentes contaminantes.En lo relativo al cuidado de la audición, es necesario destacar que el ruido es un agente contaminante que causa muchos trastornos y daña la calidad de vida. El ruido continuado causa pérdidas auditivas, provoca estrés, ansiedad, fatiga, alteración del sueño, dificultad para el aprendizaje, etc.

PrevenciónToda deficiencia auditiva requiere de una serie de precauciones con el fin de poder evitar, en la medida de lo posible, cualquier alteración o complicación.

La mejor manera de prevenir cualquier alteración, sería mediante la exploración del niño nada más nacer, y si se detecta cualquier pequeña anomalía, seguir el proceso de revisiones periódicas.

Cuando existen dolores de oídos, fuertes catarros o alguna enfermedad de tipo infeccioso que pueda desencadenar una pérdida auditiva es conveniente realizar una exploración.

Si el adulto, o bien el niño, mantiene unas normas de alimentación e higiene normales y atiende a lo expuesto anteriormente , no es fácil tener un problema de deficiencia; en el supuesto de que existiera, sería detectado enseguida y los problemas aminorarían.

Clasificación de las pérdidas auditivasNos referiremos a las sorderas bilaterales, ya que las sorderas unilaterales permiten una audición normal y no acarrean ningún trastorno del habla o del lenguaje.

Podemos clasificar las pérdidas auditivas:

Lugar de la lesión:

Sordera de transmisión, sordera de conducción o sordera obstructiva: La lesión se sitúa en el oído externo o medio. Generalmente tienen tratamiento quirúrgico y ocasionan pérdidas o audición transitorias leves o moderadas.Sordera neurosensorial o de percepción: son irreversibles y se producen como consecuencia de lesiones en el oído interno.Sordera mixta: es un mezcla de las dos anteriores.Sordera central: es consecuencia de una lesión cerebral.

Momento de aparición:

Sordera prefásica: adquirida durante el primer a año de vida. La pérdida de carácter profundo origina mudez.

8

Page 9: Guía para padres normoyentes de hijos con Deficiencia ... · Web viewA las personas oyentes les cuesta más interactuar teniendo en cuenta las reglas de la comunicación visual

Sordera prelocutiva: existe antes de aprender a hablar. Hereditaria o adquirida. La pérdida de carácter profundo origina mudez.Sordera postlocutiva: se presenta después de haber adquirido el lenguaje

Según el grado de pérdida auditiva (Según la OMS)

Deficiencia auditiva ligera: 26-40Deficiencia auditiva moderada: 41-55Deficiencia auditiva moderadamente grave: 56-70Deficiencia auditiva grave: 71-90Deficiencia auditiva profunda: +91Pérdida total de audición (cofosis):

Hemos de destacar que con los términos sordo e hipoacúsico, se quiere constatar y diferenciar a dos tipos de deficientes auditivos con características y problemáticas diferentes.

Diagnóstico Si no se trata puede afectar a la adquisición del lenguaje y el desarrollo afectivo, social y comunicativo.

Si durante los primeros meses de vida se detecta que un niño:

Sólo responde a ruidos ambientales fuertes

Se asusta cuando alguien se le acerca por detrás

No balbucea, o deja de hacerlo

No responde a los estímulos familiares

Hace falta consultar al pediatra y después al médico otorrinolaringólogo para que haga un diagnóstico y si hace falta, a partir de los resultados, la derivación a los servicios de atención y asesoramiento correspondientes.

Respecto a las pruebas diagnosticas podemos diferenciar dos grandes grupos:

Objetivas: no requieren la colaboración del sujeto:

Timpanometría: muestra la funcionalidad del oído externo y medio.

Reflejo de estribo: reflejo de protección del oído frente a ruidos intensos.

Otoemisiones acústicas: se explora la cóclea y se pueden detectar hipoacusias con frecuencias entre 1000 y 5000 Hz.

9

Page 10: Guía para padres normoyentes de hijos con Deficiencia ... · Web viewA las personas oyentes les cuesta más interactuar teniendo en cuenta las reglas de la comunicación visual

Subjetivas: requieren la colaboración del sujeto:

Acumetría: Es un método diagnóstico cualitativo. Su principal misión es distinguir entre la hipoacusia de transmisión y la hipoacusia neurosensorial. Se realizan distintos tests, para realizar el diagnóstico. En esta prueba el estímulos son sonidos emitidos por diapasones.

Logoaduiometría: utiliza como estímulo las palabras.

Audiometría convencional: La Audiometría es un examen que tiene por objeto cifrar las alteraciones de la audición en relación con los estímulos acústicos, resultados que se anotan en un gráfico denominado audiograma.

Seguidamente se presenta un cuadro en el que se detallan las edades a los que los niños pasan las pruebas de audición y de ser sus resultados negativos cuales son las hipótesis del diagnóstico:

Ayudas técnicasLas prótesis auditivas y las ayudas técnicas (audífonos, implantes cocleares, emisoras FM) facilitan a las personas sordas un acceso mejor al sonido, al habla y a la lengua oral del entorno cultural, social y laboral.

El audífonoEl audífono es un dispositivo electroacústico que amplifica los sonidos del entorno, y potencia los sonidos del habla por encima de los ambientales. Los alumnos con sorderas hasta 90 dB obtienen habitualmente buena respuesta auditiva con el audífono.Hay diferentes tipos de audífonos y deben ser ajustados para adaptarse mejor a la pérdida específica de cada niño.La tecnología digital facilita la discriminación del lenguaje y de la comunicación de los niños sordos.

10

Page 11: Guía para padres normoyentes de hijos con Deficiencia ... · Web viewA las personas oyentes les cuesta más interactuar teniendo en cuenta las reglas de la comunicación visual

Modelos de audífonos: Retroauricular Intraauricular Intracanal Inserido en el conducto auditivo

Componentes del audífono Micrófono Amplificador Auricular Pila Molde

El audífono es un aparato que necesita un mantenimiento esmerado. Hace falta hacer a menudo la limpieza de los moldes, el cambio del tubo de conexión y el cambio de las pilas. La frecuencia del cambio depende de la potencia y del uso que se haga. También hay que renovar los moldes a medida que el niño o la niña crezca para garantizar que quede ajustado. Los audífonos deben cambiarse cada cinco o seis años.Los gabinetes audioprotésicos donde se adquieren hacen las recomendaciones oportunas sobre averías, mantenimiento, uso y colocación.

El implante coclearEl implante coclear es una prótesis auditiva que transforma las señales acústicas en señales eléctricas; tiene componentes internos y externos.

La parte interna, que se coloca mediante cirugía, está compuesta por unos electrodos que se introducen dentro de la cóclea, y por un transformador con un imán colocado detrás de la oreja, debajo de la piel.La parte externa, formada por el micrófono, el microprocesador, las baterías o pilas y el transmisor, con los cables correspondientes, capta los sonidos y los transmite a la parte interna.La parte externa tiene forma de retroauricular o de petaca.

El implante coclear representa una ayuda en la calidad y la cantidad de la audición en niños y niñas sordos que tienen pérdidas auditivas profundas, a partir de 90 dB. Por motivos médicos, anatómicos, psicológicos o de edad no todos los niños son susceptibles de ser implantados y no en todos los casos los resultados son los mismos. Los niños y las niñas implantados precozmente, hasta los dos años, llegan -habitualmente- a desarrollar el lenguaje por audición con una buena rehabilitación auditiva y con implicación familiar. Si el implante se realiza hasta los seis años todavía hay plasticidad cerebral, pero pasada esta edad, aún colocando un IC, los niños podrán necesitar la ayuda de la lectura labial.

11

Page 12: Guía para padres normoyentes de hijos con Deficiencia ... · Web viewA las personas oyentes les cuesta más interactuar teniendo en cuenta las reglas de la comunicación visual

La valoración de la idoneidad de realizar el implante coclear la realiza un equipo multidisciplinario formado por profesionales del ámbito sanitario, con la colaboración de los profesionales educativos. La decisión la toman los padres.Antes de tomar la decisión hace falta ajustar las expectativas sobre el IC y conocer personas implantadas a fin de valorar todos los factores. El resultado de un implante coclear depende de la precocidad de su colocación y de la exposición sistemática y funcional al lenguaje oral; con todo, el implante coclear no es incompatible con la lengua de signos.

CUIDADO DEL IMPLANTE COCLEAREn general, se debe evitar golpear las partes externas del implante coclear, así como cuidar el cable que une el procesador con el micrófono. Además, se deben limpiar los polos de conexión de las pilas. En concreto, se debe tener especial cuidado en las siguientes situaciones:

Juegos: El implante no tiene porqué interferir en sus juegos habituales, siempre que se eviten los golpes, especialmente en la cabeza, en la zona del implante, y en el procesador. Excepcionalmente, si el niño jugara en zonas donde pueda haber un incremento de electricidad estática (Ejemplo: piscinas de bolas) es aconsejable quitarle la parte externa.

Deportes: Podrá practicar todo tipo de deportes, pero no debe olvidarse de utilizar el casco cuando practique un deporte de mayor riesgo (ciclismo, esquí, montar a caballo...). En ocasiones, puede ser también aconsejable no llevar la parte externa para evitar que se rompa (fútbol…).

Por el hecho de llevar partes electrónicas, internas y externas, debéis estar informados de las siguientes cuestiones:

Pruebas médicas: Algunas pruebas, como la resonancia magnética nuclear, pueden dañar el implante por lo que debéis informar adecuadamente al médico en caso de ser necesario realizarlas.

Viajes en avión: Los materiales metálicos y magnéticos del implante pueden ser detectados y dañados por los sistemas de control de los aeropuertos y las aduanas, por lo que no debe pasar por ellos. (Los centros implantadores pueden expedir un documento que certifica que vuestro hijo es usuario de un implante coclear para que lo presentéis en este tipo de controles y que le eximan de pasar por el arco de seguridad). Además, el implante puede provocar interferencias con los aparatos de mando del avión, por ello, debéis desconectarlo en el despegue y en el aterrizaje.

Las emisoras de frecuencia moduladaLas emisoras de frecuencia modulada son aparatos que captan la voz de quien habla, aislándola del resto de ruidos ambientales, y la envían por ondas de radio. El receptor, conectado al audífono o al implante coclear, recibe esta información.Es recomendable usarlas en situaciones donde sea difícil acceder directamente a la información sonora, como puede ser el aula. También se pueden utilizar para escuchar la televisión, música (aparatos de CD, MP3...) y cualquier otro aparato, conectando a la salida de audio.

12

Page 13: Guía para padres normoyentes de hijos con Deficiencia ... · Web viewA las personas oyentes les cuesta más interactuar teniendo en cuenta las reglas de la comunicación visual

El diagnóstico a edades tempranas y la colocación de prótesis permite que los niños desde pequeños accedan al lenguaje oral, teniendo reducidas repercusiones. Lo mismo ocurrirá a aquellos niños cuya sordera aparezca después de su acceso al lenguaje.En el siguiente cuadro se presentan las ayudas que pueden tener las personas con deficiencia auditiva en el hogar:

A continuación se realizará un análisis sobre el desarrollo del niño con deficiencia auditiva, si bien es verdad que aunque a continuación se presente de manera esquemática y separada por ámbitos, todos los campos que se van a detallar están interconectados.

Desarrollo del niño con deficiencia auditiva: estadio sensorio motor (0-2 años)

Lenguaje Es importante resaltar que es en esta etapa cuando el niño comienza a hablar, por lo que tendremos que empezar a utilizar ciertas estrategias en la comunicación con nuestros hijos. A pesar de la deficiencia auditiva emplearemos lenguaje verbal para comunicarnos con ello, pero es necesario, por sus características acompañar esta vía de comunicación de la vía visual:

Necesidad de aprender estrategias de comunicación visual:A las personas oyentes les cuesta más interactuar teniendo en cuenta las reglas de la comunicación visual. Sin embargo a pesar de estas diferencias, las familias oyentes con hijos sordos podrán aprender a utilizar estas claves visuales cuyo beneficio para los niños sordos es alto.

13

Page 14: Guía para padres normoyentes de hijos con Deficiencia ... · Web viewA las personas oyentes les cuesta más interactuar teniendo en cuenta las reglas de la comunicación visual

Lo primero para poder establecer una comunicación con el otro es llamar su atención y mantenerla. A continuación se analizarán dos formas para este fin:

Llamada directa. Si una persona quiere que el niño sordo le preste atención lo más eficaz será tocarle para conseguir su mirada. Hemos de tener en cuenta, además, la forma en la que tocamos para establecer comunicación, ya que este contacto inicial ya está adelantando cierta información a la persona sorda del mensaje que va a recibir: importancia del mismo, nivel de urgencia, etc.

Llamada a distancia: se emplea cuando la persona sorda con la que queremos entablar la conversación no se encuentra cerca. Las personas sordas utilizan distintas maneras para llamarse unas a otras a distancia: mover sus manos, apagar y encender las luces, golpear el suelo, la mesa,… El método más empleado suele ser agitando las manos, ya que este movimiento puede ser fácilmente captado por el niño aunque no se haga dentro de su campo visual. Los niños sordos se vuelven hacia la fuente de movimiento al igual que un niño oyente se gira hacia la fuente del sonido.El estado de ánimo de los padres (igual que ocurre con el tono de la voz) se refleja en los movimientos que estos producen.

El niño/a sordos y su familia deberán aprender a tocar o a utilizar la llamada a distancia para establecer el contacto visual y comenzar a comunicar.Para llevar a cabo este objetivo son de ayuda las siguientes pautas:

Para establecer el contacto visual y utilizar el contacto físico con la finalidad de llamada es mejor colocarse al mismo nivel del niño. Esto facilitará su respuesta porque no tendrá que esforzarse contantemente mirando hacia arriba.

Tratar de que el contacto se establezca progresivamente. Si no se obtiene una respuesta inmediata por parte del niño conviene esperar y volver a tocarle suavemente. Debe saber que se reclama su atención, pero si está manipulando o mirando algún objeto ha de permitírsele terminar de hacerlo antes de desviar su mirada hacia la persona que le llama. Es bueno recordar que los niños oyentes también ignoran, a veces, la llamada de los adultos cuando están entretenidos. No conviene forzarle para conseguir inmediatamente su atención. Se trata de crear un hábito.

Se tocará al niño siempre con un propósito. Una vez conseguida su atención es importante ofrecerle estímulos atractivos para lograr que en otros momentos, voluntariamente, busque la mirada de sus interlocutores para comunicar.

Es importante, también, que las familias oyentes aprendan la importancia que tiene la conducta de señalar para dirigir la mirada de sus hijos. Para transmitirles información conviene utilizar el siguiente procedimiento:

Conseguir el contacto visual a través de las técnicas anteriormente descritas. Signar o complementar el nombre del objeto. Mantener el contacto visual con el niño. Después levantar el brazo para

señalar, volver la cabeza y mirar hacia el objeto. Si el niño ha roto el contacto visual antes de que se haya señalado el objeto habrá que empezar otra vez por el primer punto.

Cuando el niño cumple un año, e incluso, hasta los 18 meses el ambiente familiar tiene que promocionar las emisiones voluntarias que se van dando de forma progresiva. Veremos en el niño el cumplimiento de los siguientes ítems:

14

Page 15: Guía para padres normoyentes de hijos con Deficiencia ... · Web viewA las personas oyentes les cuesta más interactuar teniendo en cuenta las reglas de la comunicación visual

Aumentar rápidamente la comprensión del lenguaje habado, asociado a gestos y situaciones que tienen sentido para él. Esto supone un periodo de mutismo en el que la comprensión ocupa el primer lugar.

Aparición de la “primera palabra” generalmente monosílabos reduplicados. Esta palabra funcionará como una frase.

A partir de los 18 mese pueden aparecer las combinaciones de dos palabras frase que constituyen un enunciado, mucho más complejo y revelan un progreso indiscutible en el análisis de la realidad. Tiene ya un sistema propio.

Por medio de la exposición continua a los estímulos del habla, el niño va adquiriendo los elementos del sistema del lenguaje; si se le priva de estos estímulos su cerebro no desarrollará un sistema que funcione.

El factor de mayor importancia, es la exposición continua a los sonidos del habla. Esto supone que hay que hablarle y acostumbrarle al habla y a fomentar que hable. El que un niño aprenda a hablar y a comprender el habla depende mucho más de la cantidad de exposición a los estímulos del habla que el grado de pérdida auditiva. El niño deberá contar con la debida ampliación acústica.

Para la consecución de estos apartados es necesaria una alta implicación familiar que proporcione al niño un ambiente lingüístico enriquecido. Además de esto es más que positivo un diagnóstico temprano y una adaptación, lo antes, de audífonos.

Es bueno enseñar al niño una comunicación bimodal, hemos de tener en cuenta que cualquier forma de expresión que mantengamos con el niño va a requerir por parte del mismo una gran cantidad de atención. Estar en la fase inicial del proceso de aprendizaje puede condicionar a comunicar sólo con las palabras o frases que se saben, restringiendo mucho la variabilidad de los referentes e incluso manteniendo una conversación monótona y poco motivadora para el niño.

Especialmente en estos primeros momentos debe primar la funcionalidad de la comunicación, el éxito de de los intentos comunicativos más que la perfección en el empleo de la modalidad utilizada. Poco a poco la expresión más formal de los mensajes mejorará, a la vez que se va asegurando el objetivo fundamental que es la comprensión mutua.

Estos primeros intentos comunicativos se resumen en:

Confiar en las estrategias del niñoSaber que lo importante es comunicarDejarse guiar por los intereses del niño/aRespetar la alternancia de turnos.Establecer interacciones comunicativas variadas

Cognitivo

El niño sordo tiene dificultades para comunicarse pero no tiene porqué tener problemas de desarrollo cognitivo. Determinados aspectos cognitivos dependen del lenguaje, por lo que estos también quedan afectados. El retraso cognitivo-verbal del niño sordo está ligado a la falta de un lenguaje temprano, funcional y complejo.

15

Page 16: Guía para padres normoyentes de hijos con Deficiencia ... · Web viewA las personas oyentes les cuesta más interactuar teniendo en cuenta las reglas de la comunicación visual

El desarrollo en este nivel de los niños sordos es muy similar al de los oyentes: la inteligencia es práctica y se relaciona con la resolución de problemas de acción. La única dimensión en la que puede aparecer retraso es la imitación vocal.

Una de las conductas típicas de esta etapa es el juego, este tipo de actividad no exige la presencia de intercambios comunicativos. Por ello el desarrollo del juego simbólico en esta etapa,cuando el niño se pone en lugar del otro, cambia la funcionalidad de los objetos (imaginación) y la unión de las acciones que van a apareciendo en el juego.

En cambio pueden manifestar mayores dificultades cuando el niño comienza a darle un papel a los muñecos y el mismo realiza un papel alternativo. Es más difícil que esto ocurra si el niño tiene bien interiorizado el lenguaje, por lo que se ha de hacer mayor empeño en un buen desarrollo del lenguaje partiendo de un diagnóstico temprano.

Motor

Hemos de tener en cuenta que si el niño tiene dañado el aparato vestibular tendrá problemas en el equilibrio. Además si la sordera es profunda y temprana producirá alteraciones en la organización y comportamiento visomotor.

En esta etapa el desarrollo motor y el desarrollo del pensamiento están íntimamente ligados, la motricidad no es independiente de otras funciones que se relacionan con distintas modalidades sensoriales.

En el niño sordo podemos encontrarnos con los siguientes movimientos:

Espásticos: contracción de músculos. Atetóxicos: muy amplio, aparecen reflejos anteriores. Paso oscilante, torpeza en el movimiento de las manos. Movimiento de balanceo Inestabilidad al estar en reposo.

Los niños sordos van adquiriendo los movimientos correspondientes a cada edad pero con cierto retraso.

Aproximadamente el 50% de los niños sordos andan a los 15 meses. Respecto a la edad en la que se queda sentado, deambular.

El principal problema que se nos presenta en esta etapa es encontrar la motivación para que el niño comience a moverse, teniendo en cuenta los problemas de equilibrio asociados.

Hay que ayudar al niño a que desarrolle su esquema corporal.

Social

(Aplicable al resto de estadios)

Algunas de las cosas más difíciles para el resto de las personas normo oyentes, es como comprende un niño sordo el mundo que le rodea.

16

Page 17: Guía para padres normoyentes de hijos con Deficiencia ... · Web viewA las personas oyentes les cuesta más interactuar teniendo en cuenta las reglas de la comunicación visual

El oído es sin lugar a dudas un sentido que nos da relación de distancia, comunicación y sociabilidad, pues este sentido nos permite estar informado de la realidad que nos circunda, es un sentido de supervivencia, y sin ninguna duda es el sentido de la alerta y el sentido de la comunicación, nos informa de todo lo que tenemos alrededor. En nuestra sociedad nos comunicamos fundamentalmente a través del lenguaje oral, y mínimamente por el lenguaje escrito, en nuestra vida cotidiana, esto nos permite integrarnos socialmente. Es gracias al lenguaje, que nos es posible expresar: sentimientos, emociones y pensamientos.

Organiza la claridad de los pensamientos ordenándolos gramatical, sintácticamente y lógicamente lo que nos permite una mayor comprensión y expresión de conceptos con diferentes niveles de abstracción. Formaliza y agrupa libertades y prohibiciones sociales que constituyen el código moral del individuo.

Por lo tanto, la falta de audición inhibe el desarrollo emocional - social del niño, viéndose limitado a la expresión de sus ideas y sentimientos y a la comprensión de su entorno.

Los sordos no constituyen un grupo homogéneo, comparten las mismas diferencias que los oyentes en razón de edad, sexo, inteligencia, nivel cultural y económico, a las que hay que añadir las diferencias que impone la propia de deficiencia auditiva.

En general nos encontraremos con las siguientes características:

Incomunicación con el mundo exterior: Es inevitable que la sordera aísle e incomunica a la persona de la realidad en que está inmerso, ya que no conoce todo lo que le rodea. Esta incomunicación lleva frecuentemente a acrecentar un sentimiento de soledad. Todo esto lleva a tener más acentuado el deseo de comunicación social que toda persona posee. Es muy común, por ejemplo, que interrumpa las conversaciones para que se le indique de que se habla.

Problemas de Atención: La persona oyente, pese a estar absorto en una actividad determinada, está recibiendo, a través de la audición, información de los cambios que se producen a su alrededor (captación de fondo). La persona sorda no dispone de esta fuente de información, por esto interrumpe su actividad para controlar en forma visual el ambiente. Está pendiente de todos los estímulos que están a su alrededor, como una forma de estar en contacto con el medio.

Limitación de la Experiencia: Todo niño se enriquece con lo que ocurre a su alrededor, a través del sonido, las voces, el diálogo, las conversaciones en familia, etc. Como la persona sorda se encuentra aislada en su entorno, presenta una mayor inmadurez de experiencias.

Cierto Grado de Concretismo: El niño sordo es naturalmente observador, y le es muy difícil inferir de aquello que no es observable e implique un grado de abstracción Aunque esto no está implícito en todos sus procesos de abstracción, esto se relaciona sobre aquellos que se precisa una deducción de lo que no es observable.

Acentuada Afectividad: En general, el sordo presenta una acentuada afectividad, por su situación de dependencia, aislamiento, dificultad de comunicación y de relaciones sociales en que lo sitúa su falta de audición. Un aspecto del sonido es su capacidad para provocar y transmitir emociones. Por medio del tono y volumen de la voz nos informamos y reconocemos el estado de ánimo del otro. Aprendemos que la falta de concordancia entre el tono y el contenido pueden significar sarcasmo o emociones

17

Page 18: Guía para padres normoyentes de hijos con Deficiencia ... · Web viewA las personas oyentes les cuesta más interactuar teniendo en cuenta las reglas de la comunicación visual

encubiertas: el tono de la ira es diferente del que se usa para la. Esto es captado y aprendido desde los primeros meses de edad.

Agresividad, Brusquedad: Se tiende a calificar al sordo como una persona agresiva, y en realidad esto es una de las tantas conductas que puede presentar un ser humano. En este caso, la agresividad no se refiere a agredir a otro físicamente, sino a la brusquedad en sus juegos y/o en su forma de contactarse con otras personas. La agresividad en el sordo se ve más acentuada por tener que encauzarla a través del gesto o expresión corporal, al faltarle la habilidad oral que tiene el oyente. Su limitación en el plano de la comunicación lo llevará en múltiples situaciones, a no comprender y a no ser comprendido, produciéndole frustraciones. Por ello mostrará conductas de irritabilidad, alejamiento, agresividad.

Sentimiento de Inferioridad: Los aportes que entrega la audición, en especial el aspecto de comunicación oral, son valorados o sobrevalorados por la persona sorda que carece de este sentido; enfrentada al oyente, hace que desarrolle más fácilmente un sentimiento de inferioridad, ya que es aquí donde se hace más evidente su dependencia para establecer una relación comunicativa.

Dependiendo del grado de pérdida auditiva tendremos unas características personales u otras:

Perdida de 30 a 40 dB: afecta al nivel de exploración, sin empleo de amplificadores nos encontramos con problemas en la conversación, déficit de conciencia, cualquier pérdida auditiva repercute negativamente en la personalidad.

Pérdida de 45 65 dbs: afecta a la comunicación social, el control de los diferentes planos de la audición, no filtra los sonidos que le llegan, en la conversación debe limitarse a una persona o a un grupo reducido, el sujeto se siente aislado.

Pérdida de 65 a 80 dBs: el audífono pierde eficacia, el contacto con los demás y con el ambiente necesita apoyarse en la vista y en el tacto, los sentimientos de identificación se encuentran obstaculizados, las relaciones personales son más satisfactorias con otros sordos.

Pérdida de 80 a 100 dBS: la personalidad se ve muy alterada, el audífono puede ayudar en algunos casos pero no en todos, el individuo depende de la vista y el tacto, las relaciones con los normoyentes se hacen difíciles, el lenguaje más utilizado por él, los compañeros más idóneos son los que padecen igual déficit.

Además del nivel de pérdida auditiva influye también el hecho del en qué momento se ha producido la pérdida:

Antes de los dos años: son los más afectados en cuanto a la capacidad de comunicación, tendrán un desajuste emocional (debido a la pobre respuesta del ambiente), falta de identificación, el aislamiento es una de las aspecto más destacados a nivel emocional del sordo, la soledad es su principal angustia.

Entre los 2 y los 6 años: tiene menores efectos a nivel comunicativo y psicológico Entre los 6 y los 16 años: la función interna del lenguaje se encuentra fijada, el

mayor efecto de la pérdida es sobre la adaptación personal y escolar.

18

Page 19: Guía para padres normoyentes de hijos con Deficiencia ... · Web viewA las personas oyentes les cuesta más interactuar teniendo en cuenta las reglas de la comunicación visual

Desde casa hemos de intentar atajar actitudes egocéntricas, hacer que el niño desarrollo empatía con los demás miembros de la casa, evitar la sobreprotección y fomentar las relaciones sociales con su grupo de iguales.

Dentro del ámbito familiar hemos de integrar al niño en las rutinas familiares que tengamos establecidas, no hemos de variar en exceso las costumbres familiares por causa de la sordera, ya que una adaptación al niño en concreto puede suponer una de privación y perjuicio para el resto de los miembros familiares (Ej.: aumentar el volumen de la televisión por la deficiencia auditiva del niños provoca, dicho nivel de ruido, apatía y molestia en el resto de los familiares).

Desarrollo del niño con deficiencia auditiva: estadio preoperatorio: (2-7 años).

Lenguaje

Hacia los tres años podemos observar las siguientes pautas hasta llegar al desarrollo del lenguaje propiamente dicho:

El modelo del habla adulta moldea los progresos lingüísticos.El acceso al lenguaje se caracteriza por el abandono progresivo de las estructuras elementales del lenguaje infantil. Van apareciendo construcciones propias del lenguaje adulto, produciéndose una nueva orientación en el uso.Interés creciente en el niño por el habla del adulto.El lenguaje se convierte en un medio de conocimiento, sustituto de la experiencia directa y medio para organizarla y conocerla mejor.El juego se convierte en la palabra y esta es creadora de situaciones y acciones.El lenguaje permite la comunicación, la socialización, el acceso progresivo a los procesos de abstracción y conceptualización, al conocimiento cada vez más exacto de la realidad, la facilitación en la edad escolar a los procesos de lectura y escritura, etc.

Hemos de tener en cuenta que al niño sordo le costará más esfuerzo llegar a los objetivos lingüísticos propios de esta etapa. Los niños sordos, especialmente si la sordera es profunda, se enfrentan a un difícil y complicado problema como es el de acceder a un lenguaje que no pueden oír. Si adquisición no es por tanto un proceso espontáneo y natural sino que debe ser planificado de forma sistemática por los adultos. Las palabras se van incorporando poco a poco al vocabulario del niño, convirtiendo su adquisición en un objetivo en sí mismo, distante, en muchas ocasiones de un contexto comunicativo e interactivo. Por ello hemos de poner todo los métodos, posibles a nuestro alcance para lograr que el niño con deficiencia auditiva alcance el lenguaje oral.

Lengua de signosLa evolución de la lengua de signos es muy semejante a la que se produce en los niños oyentes con la lengua oral. Esto no impide que podamos encontrar pequeñas

19

Page 20: Guía para padres normoyentes de hijos con Deficiencia ... · Web viewA las personas oyentes les cuesta más interactuar teniendo en cuenta las reglas de la comunicación visual

diferencias debidas a su distinta modalidad de expresión, manual u oral (dos palabras no se pueden pronunciar al mismo tiempo. Sin embargo, algunos signos equiparables a una frase pueden expresarse de forma simultánea, integrándolos en una expresión signada más amplia, en la que utilizan ambas manos, o las manos y el movimiento de la cabeza).Bien es cierto que se trata de una adaptación que va a requerir por parte de los padres un esfuerzo de aprendizaje más o menos prolongado, pero que encontrará su compensación en el mantenimiento y mejora de las relaciones comunicativas. Algo fundamental para el desarrollo del niño sobre todo en estas primeras edades. La lengua de signos española (LSE) es una lengua que se expresa gestualmente, se percibe visualmente y se desarrolla con la organización espacial.Estas características hacen que se estructure de una forma distinta y que se organice mediante reglas morfosintácticas diferentes a las de la lengua oral.La lengua de signos nos ofrece las siguientes ventajas:

Es una estructura lingüística completa y visual. Se ajusta perfectamente al modo de percibir el mundo que tiene el niño sordo y a sus necesidades comunicativas.

Consecuentemente, la utilización de esta lengua en el entorno en el que se desenvuelve el niño sordo le permite un verdadero proceso de adquisición del lenguaje a través de la interacción.

Permite incidir en el proceso de aprendizaje de la lengua oral. El enriquecimiento de esta lengua por parte de los padres supone para ellos un

enriquecimiento, al igual que lo supone el aprendizaje de cualquier otra lengua.

Comunicación bimodalSe da un empleo simultáneo del habla junto a los signos. Se une una modalidad oral-auditiva junto a una modalidad visual-gestual. El mensaje se expresa en dos modalidades al mismo tiempo, pero la lengua base, la que marca el orden de la frase y la que determina que la sintaxis de las producciones es la lengua oral-auditiva. Lectura labial

Es la habilidad para comprender el lenguaje oral a partir del apoyo visual de los movimientos y posiciones de los órganos articulatorios visibles del hablante. A través de la lectura labial se percibe solamente parte de la información fonética, por lo que es necesario utilizar procesos de suplencia mental para la total comprensión de la información.

Dactiología o alfabeto manualApoyo visual a la lengua oral, que consiste en representar cada letra del alfabeto mediante una configuración manual. Puede utilizarse, de manera puntual, como recurso para facilitar la comprensión de determinadas palabras, como nombres propios, palabras nuevas, etc.

Es en esta etapa cuando se da el inicio de la lectura por lo que a continuación expondremos los principales modos por los que los niños con deficiencia auditiva comienzan a leer y las posibles dificultades que encontrarán. Es importante que los padres apoyen desde casa los diferentes progresos que vaya teniendo el niño.

20

Page 21: Guía para padres normoyentes de hijos con Deficiencia ... · Web viewA las personas oyentes les cuesta más interactuar teniendo en cuenta las reglas de la comunicación visual

Hemos de tener presente que el texto escrito es para el deficiente auditivo la principal vía de recepción de los contenidos académicos y de la información sociocultural. Un buen nivel lector puede compensar parte de la pérdida de información que se produce por vía auditiva.

LecturaLos niños sordos cuando comienzan a leer deducen el contenido del texto, a través de las palabras conocidas, aunque no estén relacionadas con las ideas principales. Por lo que es importante que desde el colegio y la familia se intente ampliar el nivel de vocabulario del niño. Es conveniente que esas nuevas palabras que va a aprendiendo las vaya empleando en distintos contextos (las palabras polisémicas representan para los niños con deficiencia auditiva una dificultad añadida), tenemos que enseñar al niño que el contexto en el que está una palabra es una herramienta para conocer el significado de la misma. Este apoyo ha de realizarse siempre, aunque parezca que la persona ya se maneja bien con las palabras. Esta dificultad inicial que presentan los niños sordos va aumentando, según el vocabulario que aparece va siendo más abstracto.Hemos de tener siempre presenta, que cuantas más palaras conozcan y más vocabulario familiar posean su lectura mejorará notablemente. Debido a que las personas sordas emplean más el reconocimiento de palabras de manera global y directa que por su descomposición y lectura de las partes obtenidas (es decir, de manera indirecta).Otra buena manera de trabajar con el niño es enseñarle la función de las palabras y su posición en una frase y posteriormente en un texto (resulta muy positivo trabajar a partir de los cuentos, ya que gran parte de su estructura siempre se repite en todos), al mismo tiempo que el niño está aprendiendo el reconocimiento de palabras hemos de enseñarle su función y posición, es muy importante que aprendan a ver el texto como una unidad cohesionada, la cual gira toda ella en torno a un contenido. Hay que tener presente que si el niño, debido al nivel de su deficiencia auditiva, maneja le lengua de signos, este objetivo supondrá mayor esfuerzo, ya que la forma de construcción de un mensaje se realiza de manera diferente con ambos lenguajes.Dentro de los errores cometidos en la lectura por personas sordas, los más frecuentes son:

Inserción de una palabra en un grupo que no le corresponde con predominio de fijación en la primera sílaba.

Errores al crear un grupo diferente de los propuestos (campo semántico) Errores por omisión de palabras, considerándolas como no pertenecientes a

ningún grupo.

Por todo ello, presentan mayores dificultades a la hora de acceder a frases compuestas.

Con todo ello podemos marcar las siguientes pautas de actuación:

Se enseñará con un método que combine la lectura de imágenes y de palabras Leer muchas palabras, haciendo que el niño lea cada elemento de las mismas.

21

Page 22: Guía para padres normoyentes de hijos con Deficiencia ... · Web viewA las personas oyentes les cuesta más interactuar teniendo en cuenta las reglas de la comunicación visual

Evitar que el niño lea mecánicamente, sino que comprenda lo que lee (motivarle con temas de su interés).

Transformar palabras, buscar sinónimos,… Que el niño se dé cuenta de que palabras parecidas (sobre todo con el inicio y

la terminación iguales) no significan lo mismo. Hacer hincapié en las dificultades que vaya presentando el niño en este

proceso.

A la hora de leer en voz alta estos son algunas de las estrategias que podemos seguir:

El uso del lenguaje de señas, la mímica y los movimientos corporales / faciales en todo momento.

Mantener ambos lenguajes, el de señas y el español del texto, visibles. No limitarse al texto escrito sino añadir elementos a la narración que están

implícitos Mientras más se lea el cuento más se moverá de la narración a la lectura del

texto, acortando las explicaciones dando más importancia al texto escrito y no a las láminas.

Seguir las indicaciones del niño, tomar en cuenta sus observaciones. Ajustar las señas y su tamaño para mantener la variedad y el interés del niño. Conectar la lectura con la realidad del niño. La localización de las señas en el libro o fuera de él. La demostración de los cambios de personajes a través de la expresión

corporal, la mímica, el uso del espacio. Hacer preguntas mediante la expresión facial.

Cognitivo La base del pensamiento es el lenguaje, por lo que podemos afirmar que los niños sordos que carecen de buenas habilidades lingüísticas carecen también de instrumentos de pensamiento. Las respuestas de los problemas que se plantean no serán físicas sino lógicas.

Motor Los niños prefieren resolver los problemas que se les plantean de manera manipulativa. Necesita mayor entrenamiento con respecto a la coordinación.

Desarrollo del niño con deficiencia auditiva: estadio de las operaciones concretas (7-12 años)

Lenguaje

En estas edades a nivel lector es vital que el niño sordo tenga un conocimiento preciso del funcionamiento textual que le permita: prever dificultades, planificar actividades adecuadas y adaptar los textos con el mayor rigor posible. La concienciación que requiere el análisis de un texto se adquirirá con posterioridad a los 14 años.

22

Page 23: Guía para padres normoyentes de hijos con Deficiencia ... · Web viewA las personas oyentes les cuesta más interactuar teniendo en cuenta las reglas de la comunicación visual

Cognitivo

Los niños sordos presentan una evolución similar a la de los niños oyentes pero con un retraso entre dos y cuatro años, en función del nivel de abstracción requerido para alcanzar el concepto estudiado. Es muy importante el nivel lingüístico para valorar el desarrollo del pensamiento en esta etapa.

Motor

Es bueno que el niño realice actividades para mejorar su coordinación motora, debido a que puede tener un desarrollo, algo menor, en este ámbito.

Emocional

El desarrollo emocional, como el resto de los campos, se ve afectado por la dificultad de acceso al lenguaje, esto conlleva dificultades para acceder al conocimiento social a través de intervenciones lingüísticas con los otros. Muchas veces este grupo de personas se encuentra con una fuente menor de experiencias autónomas e individuales. Si desde el principio la persona tiene dificultades lingüísticas esto va a repercutir de adecuación al entorno, la ausencia de interacciones ricas y variadas con diferentes interlocutores en distintos contextos dificulta el propio desarrollo del lenguaje y limita un buen conocimiento social. La interacción con los niños sordos debe ser sobre temas abstractos, deben evitarse términos concretos, impulsivos, egocéntricos como atributos de una personalidad sora.

Hay que inculcar al niño sordo la “autorresponsabilidad” que sepa que todo acto va a conllevar unas consecuencias y por tanto una coherencia.

Integración en la escuelaAnte sus necesidades, previamente a contar con apoyos profesionales, sociales y educativos adecuados, sus familias y su entorno próximo han pasado generalmente épocas de confusión, desánimo, soledad e indefensión. Las dinámicas de relaciones establecidas han estado moduladas por las múltiples necesidades en cuanto a la salud, alimentación, sueño, etc. Todo ello, configura en la mayoría de las ocasiones un sistema de relaciones peculiar de actuación.

Uno de los debates que se mantiene en el ámbito de la educación de los niños sordos es el referido a su integración en las escuelas con sus compañeros oyentes. Esta posibilidad es considerada negativa por la gran parte de sus maestros, por las asociaciones de personas sordas y por investigaciones relevantes que han estudiado el desarrollo de los sordos. ALS razones que aportan son estas:

La integración margina la lengua de signos, que es necesaria para la comunicación de las personas sordas y para la construcción de la propia identidad.

Los profesores de los centros oyentes no tiene una preparación suficiente.

23

Page 24: Guía para padres normoyentes de hijos con Deficiencia ... · Web viewA las personas oyentes les cuesta más interactuar teniendo en cuenta las reglas de la comunicación visual

Los alumnos sordos tienen serias dificultades de comunicación oral, por lo que la integración social con sus compañeros puede no producirse aunque estén en la misma clase.

Los alumnos sordos no pueden seguir las informaciones transmitidas oralmente, lo que conduce a aumentar sus problemas de aprendizaje.

Frente a estas razones los defensores de las opciones integradoras subrayan otras ventajas que reducirían los inconvenientes anteriormente descritos:

Los alumnos sordos tienen mayores posibilidades de interacción con compañeros oyentes, lo que favorece la adquisición de esa lengua.

Las expectativas y las estímulos para el aprendizaje son mayores en los centros de integración.

La integración educativa prepara la futura y necesaria integración de las personas sordas en la vida activa y laboral.

La integración debe hacerse en las condiciones adecuadas, pues de otra forma sería negativo. Entre estas condiciones hay que destacar la existencia de de proyexto educativo y curricular del centro que tenga en cuenta la realidad de los alumnos sordos, profesores preparados, incorporación de varios alumnos sordos en cada aula y utilización de la comunicación visual.

En el momento de escolarizar a la persona sorda en un centro educativo sostenido con fondos públicos, es importante que conocer el procedimiento que se sigue en el caso de alumnos con necesidades educativas especiales:

El Centro Educativo informa a la familia del procedimiento a seguir y contactará con el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP) correspondiente que elaborará el dictamen de escolarización.

La Inspección Educativa valorará la propuesta elaborando un informe con las conclusiones alcanzadas, que trasladará junto con el dictamen de escolarización a la Dirección Provincial o Comisión de Escolarización para informar al Centro Educativo de la decisión adoptada, que éste os comunicará.

Este mismo procedimiento se aplicará en el momento en que se finaliza cada etapa educativa, o bien, si la situación personal del alumno requiere una nueva valoración.

Si no se estuviera de acuerdo con la decisión adoptada, podéis interponer un recurso ordinario.

Por otro lado, se debe tener en cuenta que, en la baremación que se sigue con carácter general para la admisión de alumnos, la discapacidad del alumno solicitante, la de los padres o del tutor legal y la de los hermanos, es uno de los criterios que se tiene en cuenta para la asignación de puntos en las solicitudes que se realicen para escolarizarse en Educación Infantil, Primaria y Educación Secundaria Obligatoria.

Profesionales que nos pueden ayudarEl médico otorrino (O.R.L.) realizará un estudio audiológico completo para determinar el diagnóstico y establecer el tratamiento más adecuado, que puede ser médico, quirúrgico y/o mediante la adaptación de prótesis auditivas. Es, por tanto, el profesional que prescribe las prótesis auditivas, aconsejando el tipo de prótesis (audífono, implante coclear,…) más adecuado en cada caso y verificando, posteriormente, si se ha realizado una adaptación protésica correcta.

24

Page 25: Guía para padres normoyentes de hijos con Deficiencia ... · Web viewA las personas oyentes les cuesta más interactuar teniendo en cuenta las reglas de la comunicación visual

El audioprotesista realizará un estudio audioprotésico completo, con objeto de determinar la adaptación del audífono que mejor responda a las necesidades de cada caso.Así mismo, os explicará el uso y mantenimiento de los audífonos y os informará sobre las ayudas técnicas auxiliares que pueden ser de utilidad a vuestro hijo, tanto en el hogar como en la escuela.Posteriormente, y de manera periódica, realizará el seguimiento necesario para controlar la eficacia de los audífonos.En los casos de pérdidas auditivas profundas, en que se decida realizar un implante coclear, se deberá acudir a un Centro Hospitalario que disponga de un Programa de Implante Coclear que cuente con el equipo multidisciplinar especializado y con experiencia en implantar a población infantil, de tal forma que se asegure la correcta selección del candidato, una adecuada cirugía y programación del implante, la rehabilitación logopédica y el seguimiento del niño, así como el mantenimiento del aparataje.La intervención habilitadora y educativa ha de comenzar tan pronto como se confirme el diagnóstico. Se puede contar con profesionales especializados: logopedas y maestros de audición y lenguaje, que os proporcionarán la información que necesitáis para la toma de decisiones.

El logopeda y el maestro especialista en audición y lenguaje son los profesionales especializados que estimulan y facilitan el desarrollo de la comunicación y del lenguaje oral, expertos además en sistemas aumentativos de apoyo a la comunicación oral.Una vez decidido la opción educativa se tendrá el apoyo y el asesoramiento del profesorado que se responsabiliza de su proceso educativo y que ofertará los recursos adecuados y suficientes en función de la valoración individual de su caso, atendiendo a los principios de normalización y de integración educativa.El Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Específico de Deficiencia Auditiva está integrado por profesionales que realizarán la valoración psicopedagógica de vuestro hijo. Os informarán y orientarán sobre las opciones educativas más convenientes, colaborando en el proceso de escolarización y realizando el seguimiento escolar.En las Asociaciones de Padres de personas sordas, las familias contáis con profesionales específicamente preparados, capaces de responsabilizarse de la atención directa a las personas que presentan problemas auditivos y de ofreceros a las familias acogida, información, orientación, recursos formativos, motivación y apoyo.

25

Page 26: Guía para padres normoyentes de hijos con Deficiencia ... · Web viewA las personas oyentes les cuesta más interactuar teniendo en cuenta las reglas de la comunicación visual

Bibliografía

Pilar Alonso Baixeras, Lourdes Gómez Monteverde, Mª Dolores Salvador Justo. “Asesoramiento a familias de niños y niñas sordos. Orientaciones y pautas de actuación”. Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid. 1995.Á. Marchesi, C. Coll y J. Palacios. “Desarrollo psicológico y educativo” Vol. 3. Alianza editorial (Psicología y Educación).Madrid 2005.Eugenio Gonzalez (coord.). “Necesidades Educativas Específicas. Intervención psicoeducativa”. Editorial CCS. Madrid 2003.

Webgrafía

http://www.consumer.es/web/es/solidaridad/proyectos_y_campanas/2008/09/30/180388.phpwww.implantecoclear.org/data/guia.dochttp://camucet.cl/DOCS/EDUCACION/sicosord.htmlwebpages.ull.es/users/edmartin/.../Log%201%20DESARROLLO%20Y%20%20EDUCACION.html

Las imágenes han sido sacadas de:

CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FAMILIASDE PERSONAS SORDAS. “DOSSIER DIVULGATIVO PARA FAMILIAS CON HIJOS/AS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA” . FIAPAS.

Además se han consultado:

Apuntes de la asignatura: Aspectos evolutivos y educativos de la deficiencia auditiva.Apuntes de la asignatura: Psicología del desarrollo y de la educación en edad escolar.

26

Page 27: Guía para padres normoyentes de hijos con Deficiencia ... · Web viewA las personas oyentes les cuesta más interactuar teniendo en cuenta las reglas de la comunicación visual

27