guía docente 2017/2018...(ct9) integrar conocimientos y aplicarlos a la resolución de problemas...

12
hola Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu Guía Docente 2017/2018 Metodología de la investigación en Psicología Research Methods in Psychology Grado en Psicología Modalidad Presencial

Upload: others

Post on 27-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía Docente 2017/2018...(CT9) Integrar conocimientos y aplicarlos a la resolución de problemas utilizando el método científico. Competencias específicas (CEM2.1) Valorar la importancia

hola

Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu

Guía Docente 2017/2018

Metodología de la investigación en Psicología

Research Methods in Psychology

Grado en Psicología

Modalidad Presencial

Page 2: Guía Docente 2017/2018...(CT9) Integrar conocimientos y aplicarlos a la resolución de problemas utilizando el método científico. Competencias específicas (CEM2.1) Valorar la importancia

hola

Universidad Católica San Antonio de Murcia – Tlf: (+34) 968 278 160 [email protected] – www.ucam.edu

Índice

Metodología de la investigación en psicología ................................................................. 1 

Breve descripción de la asignatura ................................................................................... 1 

Requisitos Previos .............................................................................................................. 1 

Objetivos .............................................................................................................................. 1 

Competencias ...................................................................................................................... 2 

Metodología ......................................................................................................................... 4 

Temario ................................................................................................................................. 4 

Relación con otras asignaturas del plan de estudios ...................................................... 6 

Sistema de evaluación ........................................................................................................ 6 

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................... 7 

Web relacionadas ................................................................................................................ 8 

Recomendaciones para el estudio ..................................................................................... 8 

Material didáctico ................................................................................................................ 9 

Tutorías ................................................................................................................................ 9 

Page 3: Guía Docente 2017/2018...(CT9) Integrar conocimientos y aplicarlos a la resolución de problemas utilizando el método científico. Competencias específicas (CEM2.1) Valorar la importancia

Metodología de la investigación en Psicología

Metodología de la investigación en Psicología - Tlf: (+34) 968 278 181

1

Metodología de la investigación en psicología Módulo: Metodología de las ciencias del comportamiento

Materia: Métodos y diseños de investigación

Carácter: Básica

Nº de créditos: 6 ECTS

Unidad Temporal: 1º Cuso – 1º Cuatrimestre

Profesor/a de la asignatura: Marina Iniesta Sepúlveda

Email: [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: solicitar vía email

Profesor/a coordinador de curso: Almudena Ros Martínez

Breve descripción de la asignatura

La psicología como disciplina científica, obtiene el conocimiento a través de la investigación, es decir, a través de la aplicación del método científico. La asignatura Metodología de la Investigación en Psicología, acerca a los estudiantes a las diferentes etapas del proceso de investigación y a las diferentes metodologías más utilizadas en la investigación psicológica.

Brief Description

As a scientific discipline, in psychology the knowledge is obtained by research. That is applying scientific method. The subject Research Methods in Psychology introduce students to the different steps in research process and to the most used methodologies in psychological research.

Requisitos Previos

No se establecen requisitos previos

Objetivos

1. Transmitir la importancia de la metodología en la adquisición del conocimiento científico en

Psicología

2. Conocer las características del Método Científico y sus etapas en el proceso de investigación

Page 4: Guía Docente 2017/2018...(CT9) Integrar conocimientos y aplicarlos a la resolución de problemas utilizando el método científico. Competencias específicas (CEM2.1) Valorar la importancia

Metodología de la investigación en Psicología

Metodología de la investigación en Psicología - Tlf: (+34) 968 278 181

2

3. Aprender a realizar búsquedas bibliográficas y a citar y referenciar las fuentes de información

adecuadamente.

4. Conocer con los principales métodos de investigación en Psicología para seleccionar la

metodología más adecuada según los objetivos de la investigación y las demandas del contexto.

5. Interpretar y elaborar informes científicos.

Competencias

Competencias básicas

(MECES2) Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una

forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y

defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

(MECES3) Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes

(normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas

relevantes de índole social, científica o ética.

(MECES4) Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un

público tanto especializado como no especializado

Competencias generales

(CG1) Conocer las funciones, características y limitaciones de los distintos modelos teóricos de la

Psicología.

(CG7) Conocer distintos métodos de evaluación, diagnóstico y tratamientos psicológicos en

diferentes ámbitos aplicados de la Psicología.

(CG8) Conocer distintos diseños de investigación, los procedimientos de formulación y contrastación

de hipótesis y la interpretación de los resultados.

(CG11) Ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología.

Competencias transversales

(CT1) Elaborar y redactar informes de carácter científico.

Page 5: Guía Docente 2017/2018...(CT9) Integrar conocimientos y aplicarlos a la resolución de problemas utilizando el método científico. Competencias específicas (CEM2.1) Valorar la importancia

Metodología de la investigación en Psicología

Metodología de la investigación en Psicología - Tlf: (+34) 968 278 181

3

(CT3) Gestionar información científica de calidad, bibliografía, bases de datos especializadas y

recursos accesibles a través de Internet. Dominar técnicas de recuperación de información relativas

a fuentes de información primarias y secundarias.

(CT4) Incorporar a sus conductas los principios éticos que rigen la investigación y la práctica

profesional.

(CT9) Integrar conocimientos y aplicarlos a la resolución de problemas utilizando el método científico.

Competencias específicas

(CEM2.1) Valorar la importancia de la metodología en la adquisición del conocimiento científico en

Psicología.

(CEM2.2) Comprender y aplicar las características del método científico y sus etapas en el proceso

de investigación.

(CEM2.3) Seleccionar la metodología más adecuada según los objetivos de la investigación y las

demandas del contexto.

(CEM2.4) Realizar correctamente búsquedas bibliográficas, empleando bases de datos y otras

fuentes de información científica.

(CEM2.5) Conocer y manejar los procedimientos de elaboración de documentación científica.

(CEM2.6) Comprender críticamente, interpretar y redactar textos científicos.

Page 6: Guía Docente 2017/2018...(CT9) Integrar conocimientos y aplicarlos a la resolución de problemas utilizando el método científico. Competencias específicas (CEM2.1) Valorar la importancia

Metodología de la investigación en Psicología

Metodología de la investigación en Psicología - Tlf: (+34) 968 278 181

4

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Exposición teórica 25

60 horas (40 %)

Grupos de discusión,

seminarios 20

Evaluación 5

Tutoría 10

Estudio personal 35

90 horas (60 %)

Preparación de trabajo

y exposición 35

Análisis de artículos

científicos 15

Búsquedas

bibliográficas 5

TOTAL 150 60 60

Temario

Programa de la enseñanza teórica

Tema 1. El método científico y su papel en psicología.

1.1. El Conocimiento Científico

1.2. El Método Científico

1.3. Etapas del proceso de investigación

1.4. El informe de investigación

1.4.1. Partes del informe

1.4.2. Formato, citación y referencia: la normativa APA.

Tema 2. Búsqueda, consulta y tratamiento de información.

2.1. Formulación del problema

Page 7: Guía Docente 2017/2018...(CT9) Integrar conocimientos y aplicarlos a la resolución de problemas utilizando el método científico. Competencias específicas (CEM2.1) Valorar la importancia

Metodología de la investigación en Psicología

Metodología de la investigación en Psicología - Tlf: (+34) 968 278 181

5

2.1.1. Operativización de variables

2.1.2. Clasificación de variables

2.2. Formulación de objetivos e hipótesis

2.3. Búsqueda y revisión de la literatura

2.3.1. Documentación y fuentes bibliográficas

2.3.2. Búsqueda bibliográfica

2.3.3. La revisión de la literatura: el marco teórico

Tema 3. El diseño de la investigación: una perspectiva general.

3.1. Introducción

3.2. Metodología cuantitativa vs. cualitativa

3.3. Métodos de investigación cuantitativos

3.3.1. Método experimental

3.3.2. Método cuasi-experimental.

3.3.3. Método ex post facto

3.3.4. Método descriptivo

3.4. Métodos de investigación cualitativos

3.4.1. Etnografía

3.4.2. Estudio de caso

3.4.3. Investigación-acción

3.5. Los estudios de revisión

3.5.1. Revisión sustantiva

3.5.2. Revisión sistemática

3.5.3. Meta-análisis

Tema 4. Principales técnicas de investigación en Psicología.

4.1. La selección de los participantes

4.2. Población y muestra

4.3. Técnicas de muestreo

4.3.1. Muestreo probabilístico

4.3.2. Muestreo no probabilístico

4.4. Técnicas de recogida de datos

4.4.1. Técnicas de encuesta

Page 8: Guía Docente 2017/2018...(CT9) Integrar conocimientos y aplicarlos a la resolución de problemas utilizando el método científico. Competencias específicas (CEM2.1) Valorar la importancia

Metodología de la investigación en Psicología

Metodología de la investigación en Psicología - Tlf: (+34) 968 278 181

6

4.4.3. Técnicas de observación

4.4.4. Otras técnicas

4.5. Los estudios psicométricos

Tema 5. Responsabilidad, ética, código deontológico y utilidad de la investigación psicológica.

5.1. Principios de la American Psychiatric Association

5.2. Principios del Colegio Oficial de Psicólogos

Programa de la enseñanza práctica

Seminario 1: La investigación psicológica y el proceso de investigación.

Seminario 2: Objetivos, hipótesis y marco teórico.

Seminario 3: Análisis de un artículo científico: problema, objetivos, hipótesis y método.

Seminario 4: Análisis de un artículo científico: características de los participantes, técnicas de muestreo y recogida de datos.

Seminario 5: Principios éticos en la investigación

Relación con otras asignaturas del plan de estudios

Se relaciona estrechamente con las asignaturas de su mismo módulo, Diseños de Investigación en

Psicología, Psicometría y Análisis de Datos.

Sistema de evaluación

Convocatoria de Febrero/Junio:

- Pruebas de evaluación: 70% del total de la nota. Se trata de una prueba tipo test acerca de los

contenidos teóricos de la asignatura.

- Realización de trabajos: 20% del total de la nota. Se trata de una prueba práctica acerca de los

contenidos trabajados en las prácticas de la asignatura.

- Participación del estudiante: 10% de la nota. En esta parte puntúa la realización de las tareas

prácticas en los seminarios

Convocatoria de Septiembre:

Page 9: Guía Docente 2017/2018...(CT9) Integrar conocimientos y aplicarlos a la resolución de problemas utilizando el método científico. Competencias específicas (CEM2.1) Valorar la importancia

Metodología de la investigación en Psicología

Metodología de la investigación en Psicología - Tlf: (+34) 968 278 181

7

- Pruebas de evaluación: 70% del total de la nota. Se trata de una prueba tipo test acerca de los

contenidos teóricos de la asignatura.

- Realización de trabajos: 20% del total de la nota. Se trata de una prueba práctica acerca de los

contenidos trabajados en las prácticas de la asignatura.

- Participación del estudiante: 10% de la nota. En esta parte puntúa la realización de las tareas

prácticas en los seminarios

El alumno superará la asignatura cuando la media ponderada sea igual o superior a 5 puntos y se hayan superado todas las partes que componen el sistema de evaluación cuya ponderación global sea igual o superior al 20%.

Si el alumno tiene menos de un 5 en alguna de las partes cuya ponderación sea igual o superior al 20%, la asignatura estará suspensa y deberá recuperar esa/s parte/s en la siguiente convocatoria dentro del mismo curso académico. La/s parte/s superada/s en convocatorias oficiales (Febrero/Junio) se guardarán para las sucesivas convocatorias que se celebren en el mismo curso académico.

En caso de que no se supere la asignatura en la Convocatoria de Septiembre, no contarán las partes aprobadas para sucesivos cursos académicos.

El sistema de calificaciones (RD 1.125/2003. de 5 de septiembre) será el siguiente:

0-4,9 Suspenso (SS)

5,0-6,9 Aprobado (AP)

7,0-8,9 Notable (NT)

9,0-10 Sobresaliente (SB)

La mención de “matrícula de honor” podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola matrícula de honor.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

Page 10: Guía Docente 2017/2018...(CT9) Integrar conocimientos y aplicarlos a la resolución de problemas utilizando el método científico. Competencias específicas (CEM2.1) Valorar la importancia

Metodología de la investigación en Psicología

Metodología de la investigación en Psicología - Tlf: (+34) 968 278 181

8

Fontes de Gracia, S., García-Gallego, C., Quintanilla-Cobián, L., Rodríguez-Fernández, R., Rubio

de Lemus, P. y Sarriá-Sánchez, E. (2010). Fundamentos de investigación en psicología.

Madrid: UNED. (Temas 3, 4 y 6)

León, O. G. y Montero, I. (2007). Métodos de Investigación en Psicología y Educación. Madrid:

McGraw-Hill. (Temas 1, 2 y 5)

Bibliografía complementaria

Anguera, M. T. (1991). Metodología observacional en la investigación psicológica. Vol. 1: Fundamentación (1). Barcelona: P.P.U.

Anguera, M. T. (1993). Metodología observacional en la investigación psicológica. Vol. 2: Fundamentación (2). Barcelona: P.P.U.

Arnau, J., Anguera, M. T. y Gómez, J. (1990). Metodología de la investigación en Ciencias del Comportamiento. Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.

Ato, M. (1991). Investigación en ciencias del comportamiento I: Fundamentos. Barcelona: P.P.U. Martínez, M. (1995). Métodos y Diseños de Investigación en Psicología. Madrid: Editorial Complutense

Web relacionadas

Página oficial del estilo APA de la American Psychiatric Association

http://www.apastyle.org/

Base de datos para la búsqueda de literatura de acceso libre Google Académico

https://scholar.google.es/

Recomendaciones para el estudio

Para un correcto seguimiento de esta asignatura se recomienda a los/as estudiantes:

Participar en todas las actividades planteadas en clase

Page 11: Guía Docente 2017/2018...(CT9) Integrar conocimientos y aplicarlos a la resolución de problemas utilizando el método científico. Competencias específicas (CEM2.1) Valorar la importancia

Metodología de la investigación en Psicología

Metodología de la investigación en Psicología - Tlf: (+34) 968 278 181

9

Repasar diariamente los temas.

Material didáctico

Documentos PDF que contendrán:

el temario de la asignatura.

instrucciones de cada una de las prácticas.

artículos científicos en el ámbito de la psicología

Manuales de citación y búsqueda bibliográfica.

Escala o test psicológico.

Todos los documentos serán facilitados por la profesora en el campus virtual.

El software utilizado será el siguiente:

Navegador web

Microsoft Word

Los recursos web utilizados serán:

Campus virtual

Bases de datos electrónicas (Google Académico, PsycInfo, etc.)

Tutorías

Breve descripción

Se llevarán a cabo 10 horas de tutoría en aula de informática las cuales serán dedicadas a

profundizar de forma activa en los siguientes aspectos:

- Búsqueda de la literatura

- Citación y referencia

- Redacción de manuscritos académicos y científicos

- Maquetación de trabajos

Además, la Universidad, además, dispone de un Cuerpo Especial de Tutores que realiza tutoría

personal con los estudiantes matriculados en el grado. El tutor/a personal acompaña a los

estudiantes durante toda la etapa universitaria. No se contemplan dentro de las 20 horas de

tutorización (académica) de la asignatura. Se puede consultar el siguiente enlace:

http://www.ucam.edu/servicios/tutorias/preguntas-frecuentes

Page 12: Guía Docente 2017/2018...(CT9) Integrar conocimientos y aplicarlos a la resolución de problemas utilizando el método científico. Competencias específicas (CEM2.1) Valorar la importancia

Metodología de la investigación en Psicología

Metodología de la investigación en Psicología - Tlf: (+34) 968 278 181

10