guÍa de trabajo no 1 · 2020. 5. 4. · diferentes, y el hexagrama, en forma de estrella, de modo...

6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003 Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán Página 1 de 6 GUÍA DE TRABAJO No 1 ÁREA / ASIGNATURA: Educación artística PERIODO: Segundo DOCENTE: Dora Elvira Pamplona GRUPO: 601, 602, 603, 604, 605, y 606 ESTANDAR: Desarrollo de los sentidos para percibir con propiedad elementos del mundo en que nos rodean. COMPETENCIA: Desarrolla el control de elementos técnicos dirigidos a la expresión, sujetos a parámetros presentes en el texto, obra o pintura, para manifestar emociones, sensaciones e impresiones. TEMAS: Conocimiento y concepto de collage CONTENIDOS Exploración de conocimientos previos: Para usted ¿Qué es un collage? Concepto: COLLAGE Se denomina collage (del francés coller, que traduce “pegar”) a una técnica artística consistente en la construcción de obras plásticas mediante la aglomeración o conjunción de piezas o recortes de distinto origen, dándoles un tono unificado. En otras palabras, se trata de armar una obra con pedacitos obtenidos de otras fuentes. El collage es típico de la pintura, pero también es posible emplear sus principios en la música, fotografía, cine, literatura o videoclip. En el caso de las artes plásticas, suele echarse mano como materia prima para un collage a fotografías, ilustraciones, periódicos, revistas, madera, piel, objetos cotidianos, etc. ANTECEDENTES: Se asume que el pintor español Pablo Picasso habría inventado el collage en 1912 con su obra Naturaleza muerta con silla de rejilla. Pero ya había tenido experiencias similares desde 1898, y se inspiraba en las experiencias de Marcel Duchamp con el “Objeto encontrado” (objet trouvé), arte fabricado con objetos cotidianos en desuso.

Upload: others

Post on 30-Jan-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

    Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

    Página 1 de 6

    GUÍA DE TRABAJO No 1

    ÁREA / ASIGNATURA: Educación artística PERIODO: Segundo

    DOCENTE: Dora Elvira Pamplona GRUPO: 601, 602, 603, 604, 605, y 606

    ESTANDAR:

    Desarrollo de los sentidos para percibir con propiedad elementos del mundo en que nos rodean.

    COMPETENCIA:

    Desarrolla el control de elementos técnicos dirigidos a la expresión, sujetos a parámetros presentes en el

    texto, obra o pintura, para manifestar emociones, sensaciones e impresiones.

    TEMAS:

    Conocimiento y concepto de collage

    CONTENIDOS

    Exploración de conocimientos previos: Para usted ¿Qué es un collage? Concepto: COLLAGE

    Se denomina collage (del francés coller, que traduce “pegar”) a una técnica artística consistente en la construcción de obras plásticas mediante la aglomeración o conjunción de piezas o recortes de distinto origen, dándoles un tono unificado. En otras palabras, se trata de armar una obra con pedacitos obtenidos de otras fuentes.

    El collage es típico de la pintura, pero también es posible emplear sus principios en la música, fotografía, cine, literatura o videoclip. En el caso de las artes plásticas, suele echarse mano como

    materia prima para un collage a fotografías, ilustraciones, periódicos, revistas, madera, piel, objetos cotidianos, etc.

    ANTECEDENTES: Se asume que el pintor español Pablo Picasso habría inventado el collage en 1912 con su

    obra Naturaleza muerta con silla de rejilla. Pero ya había tenido experiencias similares desde 1898, y se inspiraba en las experiencias de Marcel Duchamp con el “Objeto encontrado” (objet trouvé), arte fabricado con objetos cotidianos en desuso.

    https://concepto.de/pintura/https://concepto.de/cinematografia/https://concepto.de/literatura/https://concepto.de/artes-plasticas/

  • INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

    Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

    Página 2 de 6

    Naturaleza muerta con silla de rejilla. Pablo Picasso

    El collage fue empleado por numerosas tendencias artísticas del siglo XX, sobre todo por

    las vanguardias históricas de principio de siglo: el Futurismo, el Cubismo, el Dadaísmo, el Surrealismo, el Constructivismo, etc.

    Entre algunos de los artistas más conocidos por su incursión en el collage tenemos a: Marcel Duchamp, Max Ernst, Kazimir Malevich, Henri Matisse, Pablo Picasso, Robert Pollard, Man Ray, Larry Rivers, Antonio Berni y muchos más.

    TIPOS DE COLLAGE No existe una clasificación propiamente dicha del collage, ya que es una técnica diversa. Pero

    podemos intentar una atendiendo a las características de la obra acabada: Collage tridimensional. Aquellas obras en que los objetos incrustados no sólo cumplen

    un papel bidimensional (largo y ancho), o sea, no sólo forman parte del cuadro, sino que proponen una experiencia tridimensional, con profundidad, textura y perspectiva.

    Escenario urbano. Francisca Eluchans

    https://concepto.de/cubismo/https://concepto.de/dadaismo/https://concepto.de/surrealismo/

  • INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

    Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

    Página 3 de 6

    Collage de fotos. Aquellos que emplean únicamente fotografías para componer una obra que combine fragmentos de una con trozos de otra, a la usanza de las fotonovelas del siglo XX. Las fotografías se superponen unas a otras, se combinan entre sí y no respetan sus

    bordes naturales.

    Collage en rejilla. Este tipo de collages son más respetuosos de un orden geométrico y

    emplean matrices para ordenar sus elementos, dando así una sensación global o de

    conjunto que tiende a lo estable, en lugar de al caos.

    https://concepto.de/fotografia/

  • INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

    Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

    Página 4 de 6

    Collage en mosaico. Un conjunto enorme de imágenes u objetos diminutos son dispuestos de manera tal que, al alejarse, se reproduce una imagen mayor que los engloba y que es, a su vez, una figura reconocible: un retrato, un paisaje, etc.

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR (del 04 al 15 de mayo)

    1. Consultar la biografía de los siguientes artistas Marcel Duchamp, Max Ernst, Kazimir Malevich,

    Henri Matisse, Pablo Picasso, Robert Pollard, Man Ray, Larry Rivers, Antonio Berni

    2. Elaborar un collage. Es de libre decisión el tipo de collage utilizado y el tema que desea reflejar.

    EVALUACIÓN

    Se evaluara la presentación de las dos actividades oportunamente, la buena presentación y estética.

    PROFUNDIZACIÓN

    Buscar en internet las siguientes obras e identificar qué tipo de collage son: Los mosaicos de basura de Vik Muniz. Los monstruos de Antonio Berni. Los cuadros de Georges Braque

  • INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

    Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

    Página 5 de 6

    GUÍA DE TRABAJO No 2 ÁREA / ASIGNATURA: Educacion artística PERIODO: Segundo

    DOCENTE: Dora Elvira Pamplona GRUPO: 601, 602, 603, 604, 605, y 606

    ESTANDAR:

    Desarrollo de los sentidos para percibir con propiedad elementos del mundo en que nos rodean. COMPETENCIA:

    Desarrolla el control de elementos técnicos dirigidos a la expresión, sujetos a parámetros presentes en el texto, obra o pintura, para manifestar emociones, sensaciones e impresiones.

    TEMAS:

    Cuadro cromático

    CONTENIDOS

    Exploración de conocimientos previos:

    ¿Que considera usted que es un Circulo Cromático?

    Concepto: CUADRO CROMATICO

    Se conoce como círculo cromático o rueda de colores a la representación gráfica, ordenada y circular, de los colores

    visibles por el ojo humano conforme a su matiz o tono, distinguiendo a menudo entre lo colores primarios y sus

    derivados. Se emplea tanto en las representaciones sustractivas del color (artísticas o pictóricas), como en las aditivas

    (lumínicas).

    Comúnmente, los círculos cromáticos se representan en un degradé de colores que permiten visibilizar el tránsito

    de una a otra tonalidad. Otras formas incluyen el modelo escalonado, que incluye 6, 12, 24, 48 o más colores

    diferentes, y el hexagrama, en forma de estrella, de modo que sus picos representen a cada color y se pueda visualizar

    fácilmente sus opuestos y complementarios.

    Este tipo de herramientas cromáticas son de larga data en la historia humana. Ya en 1436 el artista y pensador

    renacentista Leonardo Battista Alberti, en su tratado De pictura, creaba diversas representaciones geométricas para la

    gama de los colores, incluyendo el círculo, el rectángulo y el triángulo, a partir de los cuatro colores primarios

    considerados en la época: amarillo, verde, azul y rojo.

    En cambio, el modelo que inspira al actual, compuesto por los tres colores primarios (amarillo, azul y rojo) y sus

    respectivas derivaciones, se inventó en el siglo XVII y es conocido como RYB (por las siglas en inglés de sus

    colores primarios: Red, Yellow, Blue). Se popularizó en un libro del poeta alemán Goethe llamado Teoría de los

    colores (1810), en el que alcanzaba los seis colores en total y que aún es enseñado en las academias de pintura.

    Según este modelo tradicional de círculo cromático, tenemos que:

    Los colores cálidos del espectro se ubican a la derecha del círculo, y los fríos, por ende, a la izquierda.

    Los colores tienen un opuesto en la rueda: el azul se opone al naranja, el rojo al verde, el amarillo al violeta,

    y así sucesivamente.

    El círculo cromático natural

    Cuando se distribuye en un círculo cromático todos los colores del espectro visible de la luz, tenemos un círculo

    https://concepto.de/color/https://concepto.de/triangulo/https://concepto.de/pintura/

  • INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003

    Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico San Vicente del Caguán

    Página 6 de 6

    cromático natural. Éste surge a raíz de los estudios de Newton de la naturaleza de la luz y del posterior surgimiento

    de la fotografía a colores, siendo así una herramienta fundamental en la industria de los colores.

    De este modo surgieron nuevos modelos de organización del color, como son el RGB (Red, Green, Blue; “Rojo,

    verde, azul”), que opera en base a la intensidad de estos tres colores primarios de la luz; o el CMYK

    (Cyan, Magenta, Yellow, blacK; “Cian, Magenta, Amarillo y Negro”), versión moderna del propuesto por Goethe y

    ampliamente empleado en la edición y la impresión industrial.

    Estos modelos contemporáneos pueden clasificarse en dos:

    Modelos aditivos del color. Proponen la composición de un color a partir de la incorporación de luz, es

    decir, de la suma de colores, avanzando hacia el blanco. Según este modelo, los colores opuestos serían:

    amarillo – azul, magenta – verde, cian – rojo.

    Modelos sustractivos del color. En este caso, se propone la composición del color a partir de la sustracción

    de luz, es decir, de avanzar hacia el negro en la superposición de colores. Según este modelo, los colores

    opuestos serían: rojo – cian, verde – magenta, azul – amarillo.

    El blanco y el negro son colores opuestos, aunque no son realmente colores sino tonos, al igual que el gris: no

    presentan colorido. El blanco se considera la reunión de todos los colores del espectro (con una gran dosis de luz y

    energía) mientras que el negro en cambio se considera la ausencia de todos los colores (y por lo tanto con poquísima

    luz y energía).

    ACTIVIDADES A DESARROLLAR(del 18 al 29 de mayo)

    1. Elaborar un círculo y medir del centro del círculo hasta la línea exterior.

    2. Los centímetros que den desde el centro al borde es la distancia que se tomara para dividir el

    circulo en 6 partes iguales, es decir desde la línea se mide (… centímetros) por todo el borde del

    círculo.

    3. Después une los puntos desde la línea hasta el centro del círculo.

    4. Pintar tres triángulos con los colores primarios es decir color amarillo, azul y rojo dejando un

    triángulo en medio de cada color.

    5. Pintar el triángulo que queda en medio del color azul y rojo de color morado mesclando los dos

    colores

    6. Pintar el triángulo que queda en medio del color azul y amarillo de color verde mesclando los dos

    colores

    7. Pintar el triángulo que queda en medio del color rojo y amarillo de color naranja mesclando los dos

    colores

    EVALUACIÓN

    Hacer un circulo cromático completo siguiendo las instrucciones de la actividad, y deberá, presentarse el primer y el segundo circulo cromático.

    PROFUNDIZACIÓN

    https://www.youtube.com/watch?v=5JePvwNL3Uo Colores primarios y secundarios para niños.Inventar un juego que use el círculo cromático.

    https://concepto.de/fotografia/https://www.youtube.com/watch?v=5JePvwNL3Uo