guÍa de mÓdulo nombre del docente: lourdes ......1.2. resumir el proceso de subrayado te...

4
GUÍA DE MÓDULO NOMBRE DEL DOCENTE: Lourdes Reyes [email protected] NOMBRE DEL ESTUDIANTE: __________________________GRADO: NOVENO ASIGNATURA: CONTABILIDAD FECHA DE ENTREGA: 23 de marzo de 2020 INTRODUCCIÓN AL TEMA: Conocer las cualidades de un buen contador será de gran relevancia, no solo en tu vida profesional sino también personal. En la carrera que vayas a tomar, en un futuro no muy lejano, debes tener presente que la ética es primordial, ella te abrirá el camino al éxito y por consecuencia el logro de objetivos y metas que deseas alcanzar. Te invito a que conozcas una de las profesiones donde la puntualidad, la honestidad, las discreción, la pulcritud en el trabajo y en tu apariencia personal son entre otras prácticas vitales en su desarrollo. OBJETIVO DE APRENDIZAJE Consulta las leyes y reglamentos que rigen la profesión contable. Internaliza las cualidades que debe aplicar un contador en su vida profesional. Aplica estas normas y cualidades en su diario vivir. COMPETENCIAS BASICAS Aprender a Aprender. Permite descubrir cómo aprender y qué hacer con los conocimientos adquiridos. Descubre la posibilidad de convertirse en un emprendedor y visualizar las alternativas que tiene. Evalúa la necesidad de mantenerse actualizado para cumplir a cabalidad con su futura profesión. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SOBRE LOS CONTENIDOS: 1. LECTURA COMPRENSIVA 1.1. Subrayar Marca con líneas u otros recursos que te permitan destacar las palabras claves o las frases más relevantes. Es preferible que subrayes las ideas principales o palabras concretas en una segunda lectura. Debes enfocar la atención en los sustantivos o verbos. Puedes hacer breves anotaciones al margen sobre lo que trata cada párrafo. Sintetiza el texto, establece la diferencia entre los aspectos fundamentales y los secundarios, debes concentrarte en la lectura.

Upload: others

Post on 01-Aug-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA DE MÓDULO NOMBRE DEL DOCENTE: Lourdes ......1.2. Resumir El proceso de subrayado te facilitará la redacción individual de resúmenes que realizaras con ayuda de las ideas

GUÍA DE MÓDULO NOMBRE DEL DOCENTE: Lourdes Reyes [email protected] NOMBRE DEL ESTUDIANTE: __________________________GRADO: NOVENO ASIGNATURA: CONTABILIDAD FECHA DE ENTREGA: 23 de marzo de 2020

INTRODUCCIÓN AL TEMA:

Conocer las cualidades de un buen contador será de gran relevancia, no solo en

tu vida profesional sino también personal. En la carrera que vayas a tomar, en un

futuro no muy lejano, debes tener presente que la ética es primordial, ella te abrirá

el camino al éxito y por consecuencia el logro de objetivos y metas que deseas

alcanzar. Te invito a que conozcas una de las profesiones donde la puntualidad, la

honestidad, las discreción, la pulcritud en el trabajo y en tu apariencia personal son

entre otras prácticas vitales en su desarrollo.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Consulta las leyes y reglamentos que rigen la profesión contable.

Internaliza las cualidades que debe aplicar un contador en su vida profesional.

Aplica estas normas y cualidades en su diario vivir.

COMPETENCIAS BASICAS

Aprender a Aprender. Permite descubrir cómo aprender y qué hacer con los

conocimientos adquiridos. Descubre la posibilidad de convertirse en un emprendedor

y visualizar las alternativas que tiene. Evalúa la necesidad de mantenerse actualizado

para cumplir a cabalidad con su futura profesión.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SOBRE LOS CONTENIDOS:

1. LECTURA COMPRENSIVA

1.1. Subrayar

Marca con líneas u otros recursos que te permitan destacar las

palabras claves o las frases más relevantes.

Es preferible que subrayes las ideas principales o palabras

concretas en una segunda lectura.

Debes enfocar la atención en los sustantivos o verbos.

Puedes hacer breves anotaciones al margen sobre lo que trata

cada párrafo.

Sintetiza el texto, establece la diferencia entre los aspectos

fundamentales y los secundarios, debes concentrarte en la lectura.

Page 2: GUÍA DE MÓDULO NOMBRE DEL DOCENTE: Lourdes ......1.2. Resumir El proceso de subrayado te facilitará la redacción individual de resúmenes que realizaras con ayuda de las ideas

1.2. Resumir

El proceso de subrayado te facilitará la redacción individual de resúmenes que

realizaras con ayuda de las ideas principales de cada párrafo.

La objetividad debe caracterizar esta reestructuración textual que, con palabras

propias te permitirán reflejar las ideas del texto.

Al reducir el volumen de información de un texto te facilitará su repaso posterior.

1.3. MINI MURAL – MAPA CONCEPTUAL

El mapa puede ser elaborado

manualmente con los materiales que tengas

a tu alcance.

Si tienes acceso a internet en Microsoft

Word y con la ayuda de El Tio Tech puedes

diseñar en PowerPoint tu mapa conceptual.

A continuación te dejo el enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=pm9Cv1aTn3M

Implementa todas las herramientas que

tengas a tu alcance libros, revistas y sitios de

internet, encontraras información relevante,

es importante que utilices varias fuentes.

Descarta información y dale importancia a las ideas claves y realiza una síntesis. En

un espacio aparte desglosa cada uno de los conceptos y ubícalos de acuerdo a su

aparición en la lectura

Debes ordenar y conectar los conceptos, ordena los conceptos desde el más general

al más particular. El principal es el título de tu mapa conceptual puedes ser igual al del

tema que estamos presentándote, pero si deseas crear uno propio, recuerda que

debes precisar el tema y ser creativo en su elaboración, vamos estoy segura que

puedes lograrlo.

Utiliza líneas que conecten los

conceptos y escribe una línea o

una palabra que sirve de

interconector entre esos

conceptos.

Por ultimo te recomiendo revisar

nuevamente tu mapa conceptual

y corregir cualquier detalle que

no te agrade.

Recuerda colocar todas tus

actividades en el portafolio

escolar, este sera evidencia de trabajo.

Page 3: GUÍA DE MÓDULO NOMBRE DEL DOCENTE: Lourdes ......1.2. Resumir El proceso de subrayado te facilitará la redacción individual de resúmenes que realizaras con ayuda de las ideas

EVALUACIÓN (FORMATIVA/SUMATIVA)

1. Lectura Comprensiva 2. Mini Mural – Mapa Conceptual

BIBLIOGRAFÍA (WEB, LIBROS DE TEXTO, ETC.)

1. Montes, M. (Junio 8, 2015). Como Hacer un Mapa Conceptual y Herramientas. Marzo 19,

2020, de ColConectada Sitio web: https://www.colconectada.com/como-hacer-un-mapa-

conceptual-y-herramientas

2. Pérez, L. (Junio 23, 2011). Tres técnicas para trabajar la lectura comprensiva. Marzo 19,

2020, de overblog Sitio web: http://demisapuntes.over-blog.es/article-tres-tecnicas-para-

trabajar-lectura-comprensiva-86380323.html

3. Profesionales Asociados, S.A. (Julio 10, 2018). Aspectos importantes que debe tener un

buen contador. Marzo 19, 2020, de Profesionales Asociados, S.A Sitio web:

https://pasacpa.com/aspectos-importantes-que-debe-tener-un-buen-contador-en-

panama/

4. Tejeira, N. (2019). Contabilidad. Noveno Grado Premedia. Panamá, República de Panamá: Susaeta Ediciones, S.A.

CUALIDADES DE UN BUEN CONTADOR

Las organizaciones representan una gran complejidad en cada una de sus funciones y estas deben

responder a leyes y normas establecidas por las autoridades fiscales, son los contadores los

responsables de representar a las organizaciones y de hacer que estas reflejen transparencia en sus

actividades. Cuando una empresa contrata los servicios

de un contador o un bufete de contadores está dando

confianza absoluta de que este se maneja de acuerdo con

los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados,

por lo general se busca a los que en el ámbito empresarial

tienen mayor reputación, experiencia y manejo adecuado

en cuanto a términos contables. En ocasiones no resulta

fácil encontrar a la persona adecuada para desempeñar

este cargo, pero los jefes de recursos humanos buscan

en ellos cualidades específicas para el desempeño de

este cargo tan importante dentro de toda organización.

La idoneidad: En Panamá, los contadores están regulados por una ley que, en lo conducente,

dispone: “La profesión de Contador Público Autorizado sólo puede ser ejercida por la persona

natural que haya obtenido previamente su licencia y por las personas jurídicas que hayan

Page 4: GUÍA DE MÓDULO NOMBRE DEL DOCENTE: Lourdes ......1.2. Resumir El proceso de subrayado te facilitará la redacción individual de resúmenes que realizaras con ayuda de las ideas

cumplido con los requisitos establecidos en la Ley”. Entre otros requisitos, para obtener la

idoneidad, está el grado académico de licenciatura otorgado por una universidad acreditada por

el Ministerio de Educación.

El conocimiento: La contabilidad es una ciencia muy amplia, que incluye especialidades

relacionadas con auditoría, impuestos, análisis y estados financieros, planillas, riesgos, etc, y el

contador debe tener al menos un conocimiento básico de acerca de cada una de esas ramas de

la contabilidad.

La experiencia: Aunque la mayor o menor experiencia es un valor relativo, en términos de

habilidades y conocimientos, siempre es importante

tomar en cuenta el desenvolvimiento del aspirante al

puesto de trabajo en el manejo de las múltiples y a veces

complejas tareas que debe cumplir.

Las referencias: El contador debe aportar referencias

de empresarios con los que haya trabajado, con el fin de

comprobar que es un profesional que cumple con las

labores que le corresponden y hace aportes para el

mejoramiento de la empresa.

La capacitación: Un aspecto válido que debe cumplir

todo trabajador, es su disposición para estarse

capacitando en materias relacionadas con su profesión u oficio. Parte de la capacitación tiene que

ver con su adaptación a las actualizaciones tecnológicas que contribuyan a hacer el trabajo más

sencillo, ágil y preciso.

Los valores: El contador debe mostrar una buena disposición para ir más allá de la función

asignada, aportando conocimientos y prácticas para el mejor funcionamiento de la empresa, con

la integridad y la honestidad que establece el Código de Ética del Contador panameño.

Fuente:https://pasacpa.com/aspectos-importantes-que-debe-tener-un-buen-contador-enpanama

La Ley 57 del 1 de septiembre de 1978, es la encargada de regular la profesión del Contador Público

en Panamá. Establece en su artículo 1 que “son actos públicos del ejercicio de la profesión de Contador

Público Autorizado todos aquellos servicios que den fe pública sobre la veracidad de la información

relacionada con la función técnica de producir, de manera sistemática y estructural información

cuantitativa, en términos monetarios, de las transacciones económicas que realizan las personas…”.

Podemos observar que un contador conlleva una gran responsabilidad, si deseamos formar parte de

esta profesión debes llevar a la práctica los valores que esta involucra y ser profesionales idóneos,

enmarcados dentro de sus leyes y normas.

Te invito una vez más a que pongas todo tu empeño y ánimo en el desarrollo de tus actividades.