guía de estudio primaria quinto grado · pdf filealcanzarás con tu maestro o...

15
Guía de Estudio PRIMARIA Quinto Grado

Upload: vuongminh

Post on 11-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de Estudio PRIMARIA Quinto Grado · PDF filealcanzarás con tu maestro o maestra de sexto grado. El Examen Final de Aprovechamiento de Nuevo León servirá para: Que conozcas

Guía de Estudio

PRIMARIA Quinto Grado

Page 2: Guía de Estudio PRIMARIA Quinto Grado · PDF filealcanzarás con tu maestro o maestra de sexto grado. El Examen Final de Aprovechamiento de Nuevo León servirá para: Que conozcas

1

Secretaría de Educación en Nuevo León Edmundo Guajardo Garza Dirección General de Evaluación Educativa Olga Leticia Gamero Vallejo Coordinación Académica Sandra Treviño Lozano Colaboración Mónica Dolores Andrade Vega Aideé de Alba Núñez Brenda Lissette Gutiérrez Peña Juan Ricardo Martínez Ávila Mario Edgar Méndez Treviño Diseño Rogelio Juan Ojeda Chavarría Dirección General de Evaluación Educativa, 2015 Col. Los Altos, Monterrey, Nuevo León. Material gratuito

Page 3: Guía de Estudio PRIMARIA Quinto Grado · PDF filealcanzarás con tu maestro o maestra de sexto grado. El Examen Final de Aprovechamiento de Nuevo León servirá para: Que conozcas

2

EXAMEN FINAL DE APROVECHAMIENTO DE NUEVO LEÓN

EFANL 2015

Apreciable estudiante de quinto grado:

¡Felicidades! Estás por concluir un grado más de tu educación básica, una

etapa importante en tu formación académica y personal.

Es tiempo de demostrar lo mucho que has aprendido a lo largo del ciclo

escolar en el Examen Final de Aprovechamiento de Nuevo León 2015, que

la Secretaría de Educación aplicará en nuestro estado el día 9 de junio en todas las

escuelas primarias a los alumnos de tercero a sexto grados.

La presente guía de estudio te permitirá conocer las características de la prueba y

enfocarte en los aprendizajes relevantes que evalúa para prepararte mejor para el

examen final.

¿Para qué evaluar?

Te preguntarás para qué es necesaria una evaluación al terminar el año

escolar. La evaluación final sirve para medir el avance que has logrado, para saber

si lo que aprendiste cada día en la escuela lo puedes aplicar también para resolver

situaciones o problemas de tu vida diaria y para además explorar los conocimientos,

habilidades y destrezas que te servirán de base para los nuevos aprendizajes que

alcanzarás con tu maestro o maestra de sexto grado.

El Examen Final de Aprovechamiento de Nuevo León servirá para:

Que conozcas tu logro académico, el de tu grupo, el de tu escuela y el de tu

zona escolar.

Que tu maestro o maestra planee cómo mejorar su trabajo en el salón de

clases.

Que tu maestro o maestra considere el resultado del examen como

calificación parcial del quinto bimestre.

Page 4: Guía de Estudio PRIMARIA Quinto Grado · PDF filealcanzarás con tu maestro o maestra de sexto grado. El Examen Final de Aprovechamiento de Nuevo León servirá para: Que conozcas

3

¿Qué es el EFANL?

Es un examen que se aplica en Nuevo León desde el año pasado, con la

finalidad de orientar y facilitar la acción estratégica en las escuelas y las aulas para

mejorar los aprendizajes de los alumnos.

¿En qué consiste el EFANL?

Es un cuadernillo que incluye 40 preguntas de Español y 40 preguntas de

Matemáticas sobre los aprendizajes esperados más importantes que se

desarrollaron durante los cinco bimestres del ciclo escolar 2014 – 2015.

Las preguntas de este examen son de opción múltiple, es decir, que para cada

pregunta se otorgarán cuatro respuestas y deberás elegir la respuesta correcta,

para ello es necesario leer con mucha atención cada planteamiento. A cada

pregunta del examen, se le llama reactivo.

Junto con el cuadernillo

recibirás una Hoja de Respuestas para

registrar la opción que elijas para los

reactivos de las dos asignaturas, en la

que verás unos pequeños círculos, a

los que llamamos alveolos e indican la

letra que corresponde a cada una de

las opciones de respuesta.

Al leer cada reactivo, debes seleccionar una respuesta, la que consideres

correcta. Primero, debes encerrarla en un círculo en el cuadernillo y después debes

rellenar el alveolo que le corresponde en la Hoja de Respuestas, sin salirte de la

línea, con un lápiz del número 2.

Las Hojas de Respuesta se leen después en un aparato llamado “lector óptico” que

tiene una especie de rayo que detecta las marcas que haces. Así que es muy

importante que cuides mucho el llenado de los alveolos, que no rayes otras partes

de la hoja y que no olvides tu lápiz especial el día de la aplicación.

Page 5: Guía de Estudio PRIMARIA Quinto Grado · PDF filealcanzarás con tu maestro o maestra de sexto grado. El Examen Final de Aprovechamiento de Nuevo León servirá para: Que conozcas

4

Características de los reactivos de opción múltiple

Las preguntas o reactivos de opción múltiple son problemas o

planteamientos que presentan varias opciones de respuesta, pero solo una es la

correcta. Su propósito es evidenciar la presencia o ausencia de un aprendizaje. Por

tal motivo, son frecuentemente empleadas en los exámenes.

Partes de un reactivo de opción múltiple

Un reactivo de opción múltiple tiene dos partes: la base y las opciones de

respuesta, como se muestra en la siguiente figura:

69. ¿Qué tipo de transformación de la energía se realiza en una plancha conectada a la corriente eléctrica?

BASE

Luminosa a energía calorífica.

Calorífica a energía eléctrica.

Eléctrica a energía mecánica.

Eléctrica a energía calorífica.

OPCIONES A) B) C) D)

LA BASEE

Un reactivo de opción múltiple es una pregunta o una afirmación que se debe

complementar, acompañada de una instrucción que presenta un problema que se

espera sea resuelto por el evaluado. En el enunciado (base) se dice exactamente

cuál tarea realizará el estudiante para demostrar sus aprendizajes, por esta razón,

es indispensable que el reactivo esté escrito con un lenguaje claro y preciso.

LAS OPCIONES

Son cuatro alternativas de respuesta, de las cuales solo una es correcta y

soluciona completamente el problema o tarea de evaluación; las demás opciones,

aunque pueden ser vistas como respuestas adecuadas por los sustentantes que no

dominan la tarea a evaluar, no responden en forma completa o pertinente a la

problemática formulada.

Page 6: Guía de Estudio PRIMARIA Quinto Grado · PDF filealcanzarás con tu maestro o maestra de sexto grado. El Examen Final de Aprovechamiento de Nuevo León servirá para: Que conozcas

5

Guía de estudio

A continuación se presenta una tabla con los aprendizajes más importantes

de quinto grado de primaria de las asignaturas de Español y Matemáticas, se

incluyen también los contenidos, y el tema de reflexión en el caso de Español. En la

última columna se presenta la especificación, que es la parte más importante de

esta guía, pues es la tarea que deberás realizar para demostrar el logro del

aprendizaje.

APRENDIZAJES RELEVANTES

MATEMÁTICAS QUINTO GRADO

Aprendizajes esperados

Contenido Especificación

Identifica rectas paralelas perpendiculares y secantes, así como ángulos agudos, rectos y obtusos.

Identificación de rectas, paralelas, secantes y perpendiculares en el plano, así como ángulos rectos, agudos y obtusos.

1. Identificar el tipo de líneas rectas, paralelas, secantes y/o perpendiculares presentadas en un plano.

2. Identificar el tipo de ángulos (rectos, agudos y obtusos) que se presentan en un plano.

Resuelve problemas que implican el uso de las características y propiedades de triángulos y cuadriláteros.

Localización y trazo de las alturas en diferentes triángulos.

3. Identificar el trazo de las alturas en diversos triángulos (escaleno, isósceles y equilátero) presentados en diferentes posiciones.

Reproducción de figuras usando una cuadrícula en diferentes posiciones como sistema de referencia.

4. Identificar figuras (triángulos o cuadriláteros) en diferentes posiciones como sistema de referencia, utilizando una cuadrícula.

Calcula el perímetro y el área de triángulos y cuadriláteros.

Construcción y uso de una fórmula para calcular el área de paralelogramos (rombo y romboide).

5. Calcular el área de paralelogramos (rombo o romboide) usando la fórmula.

Construcción y uso de una fórmula para calcular el área del triángulo y el trapecio.

6. Calcular el área del triángulo o trapecio empleando su fórmula.

Page 7: Guía de Estudio PRIMARIA Quinto Grado · PDF filealcanzarás con tu maestro o maestra de sexto grado. El Examen Final de Aprovechamiento de Nuevo León servirá para: Que conozcas

6

Resuelve problemas de valor faltante en los que la razón interna o externa es un número natural.

Análisis de procedimientos para resolver problemas de proporcionalidad del tipo de valor faltante (suma término a término, cálculo de un valor intermedio, aplicación del factor constante).

7. Resolver una situación problemática de proporcionalidad del tipo de valor faltante (suma término a término, cálculo de un valor determinado o aplicación de factor constante).

Resuelve problemas que implican sumar o restar números fraccionarios con igual o distinto denominador.

Resolución de problemas que impliquen sumas o restas de fracciones comunes con denominadores diferentes.

8. Resolver una situación problemática que implique el uso de sumas o restas de fracciones comunes con denominadores diferentes.

Identificación de la regularidad en sucesiones con números (incluyendo números fraccionarios) que tengan progresión aritmética, para encontrar términos faltantes o continuar la sucesión.

9. Resolver una situación problemática que implique encontrar o completar términos faltantes en sucesiones con números naturales o fraccionarios que tengan progresión aritmética.

Identifica problemas que se puedan resolver con una división y utiliza el algoritmo convencional en los casos en que sea necesario.

Análisis de las relaciones entre la multiplicación y la división como operaciones inversas.

10. Seleccionar las relaciones entre la multiplicación y la división como operaciones inversas en una situación dada.

Describe rutas y ubica lugares utilizando sistemas de referencia convencionales que aparecen en planos o mapas.

Interpretación y descripción de la ubicación de objetos en el espacio, especificando dos o más puntos de referencia.

11. Describir la ubicación de objetos o lugares en el espacio, especificando dos o más puntos de referencia (norte, sur, este y oeste) en un plano o mapa.

Resuelve problemas que implican conversiones entre unidades de medida de longitud, capacidad, peso y tiempo.

Resolución de problemas en que sea necesaria la conversión entre los múltiplos y submúltiplos del metro, del litro y del kilogramo.

12. Resolver una problemática dada que implique realizar conversiones entre múltiplos y submúltiplos del metro, litro o kilogramo.

Page 8: Guía de Estudio PRIMARIA Quinto Grado · PDF filealcanzarás con tu maestro o maestra de sexto grado. El Examen Final de Aprovechamiento de Nuevo León servirá para: Que conozcas

7

Resolver problemas que implican leer o representar información en gráficas de barras.

Análisis de las convenciones para la construcción de gráficas de barras.

13. Analizar datos para resolver un problema que implique representar la información en una gráfica de barras.

Explicar las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y un sistema posicional o no posicional.

Análisis de las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración no posicionales como el egipcio o el romano.

14. Identificar las diferencias o similitudes entre el sistema decimal de numeración no posicional como el egipcio o el romano.

Análisis de las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y el sistema maya.

15. Identificar las diferencias o similitudes entre el sistema decimal de numeración y el sistema maya.

Usar fracciones para expresar cocientes de divisiones entre dos números naturales.

Uso de la expresión n/m para representar el cociente de una medida entera (n) entre un número natural (m): 2 pasteles entre 3; 5 metros entre 4, etcétera.

16. Resolver una situación problemática que implique el uso de la expresión n/m para representar el cociente de una medida entera (n) entre un número natural (m) dando como resultado un número decimal.

Resolver problemas que implican identificar la regularidad de sucesiones con progresión aritmética o geométrica.

Identificación de la regularidad en sucesiones con números que tengan progresión geométrica, para establecer si un término (cercano) pertenece o no a la sucesión.

17. Completar la regularidad en una sucesión con números que tengan progresión geométrica, para establecer si un término (cercano) pertenece o no a la sucesión.

Resolver problemas que implican multiplicar números decimales por números naturales.

Resolución de problemas que impliquen multiplicaciones de números decimales por números naturales, con el apoyo de la suma iterada.

18. Resolver una situación problemática que implique multiplicar números decimales por números naturales, con apoyo de la suma iterada.

Page 9: Guía de Estudio PRIMARIA Quinto Grado · PDF filealcanzarás con tu maestro o maestra de sexto grado. El Examen Final de Aprovechamiento de Nuevo León servirá para: Que conozcas

8

APRENDIZAJES RELEVANTES ESPAÑOL QUINTO GRADO

Tipo de texto

Aprendizajes esperados

Temas de reflexión Especificación

Nar

rati

vo: R

elat

o h

istó

rico

Identifica información complementaria en dos textos que relatan sucesos relacionados.

Información complementaria de dos textos que relatan sucesos relacionados.

1. Elegir una nota que complemente información específica de un suceso narrado en un borrador de relato histórico.

Organiza un texto en párrafos con oración tópico y oraciones de apoyo, empleando puntuación y ortografía convencionales.

Ortografía y puntuación convencionales en la escritura de párrafos.

2. Seleccionar las palabras correctas que corrijan la escritura de un texto tomando como referente palabras modelo.

Signos de puntuación para organizar las unidades textuales: puntos para separar oraciones, y comas para separar unidades gramaticales equivalentes, para insertar acotaciones o explicaciones y proposiciones causales lógicas.

3. Identificar el párrafo modificado en el que se emplearon correctamente los signos de puntuación al haber insertado acotaciones, explicaciones o unidades gramaticales equivalentes dadas.

Usa palabras y frases que indican sucesión y simultaneidad, así como relación antecedente-consecuente al redactar un texto histórico.

Relaciones antecedente-consecuente en los sucesos relatados.

4. Reconocer el antecedente o consecuente en sucesos relatados de un hecho histórico.

Identidad de las referencias (persona, lugar, tiempo) en el texto para establecer relaciones cohesivas.

5. Identificar la identidad de las referencias (un personaje, un lugar o un tiempo) que se encuentran al interior de un texto histórico.

Page 10: Guía de Estudio PRIMARIA Quinto Grado · PDF filealcanzarás con tu maestro o maestra de sexto grado. El Examen Final de Aprovechamiento de Nuevo León servirá para: Que conozcas

9

Tipo de texto

Aprendizajes esperados

Temas de reflexión Especificación

Nar

rati

vo: F

ábu

la y

ref

rán

. Identifica las características de las fábulas, y sus semejanzas y diferencias con los refranes.

Recursos literarios empleados en fábulas y refranes.

6. Identifica recursos literarios en fábulas o refranes, de acuerdo al tipo de texto.

Diferencias y similitudes entre fábulas y refranes.

7. Reconoce las diferencias o similitudes entre dos textos, uno es una fábula y otro un refrán.

Comprende la función de fábulas y refranes.

Características y función de las fábulas.

8. Analizar características que presenta una fábula específica: empleo de animales como personajes para enfatizar características humanas, trama alusiva a virtudes y defectos humanos; presencia (no necesaria) de moraleja.

Des

crip

tivo

: An

un

cio

pu

blic

itar

io Identifica las

características y la función de las frases publicitarias.

Características y función de anuncios publicitarios.

9. Distinguir la función de un anuncio publicitario.

Tamaño y disposición gráfica de un anuncio.

10. Incluir elementos de anuncio publicitario específico: nombre del producto o servicio específico, sus principales características, los datos de la persona o empresa que deben contactar para obtenerlo, forma de obtenerlo, ilustraciones del producto o servicio, etc.

Identifica los recursos retóricos en la publicidad.

Frases sugestivas en anuncios escritos: brevedad, uso de adjetivos, uso de analogías, metáforas, comparaciones, rimas y juegos de palabras.

11. Distinguir las características del slogan publicitario de un anuncio escrito específico (brevedad, uso de adjetivos, uso de analogías, metáforas, comparaciones, rimas y juegos de palabras).

Page 11: Guía de Estudio PRIMARIA Quinto Grado · PDF filealcanzarás con tu maestro o maestra de sexto grado. El Examen Final de Aprovechamiento de Nuevo León servirá para: Que conozcas

10

Exp

osi

tivo

: Te

xto

exp

osi

tivo

so

bre

un

tem

a

Identifica la organización de las ideas en un texto expositivo.

Lectura para identificar información específica.

12. Localizar el párrafo o sección del texto que presente la información requerida para resolver una pregunta específica.

Utiliza la información relevante de los textos que lee en la producción de los propios.

Nexos (por ejemplo: por lo tanto, cuando, entonces, porque, etc.), para darle cohesión a un texto.

13. Inferir el nexo que encadena una oración tópico dada, con su subordinada al agregarle una explicación, ejemplo o relación de causa-efecto.

Índices, títulos, subtítulos, ilustraciones, recuadros y palabras clave para buscar información específica.

14. Diferenciar cuál título, subtítulo, ilustración o recuadro es el más apropiado para integrarlo como información específica para el tema de un texto expositivo.

Des

crip

tivo

: Bo

letí

n in

form

ativ

o

Resume información conservando los datos esenciales al elaborar un boletín informativo.

Estrategias para la organización y difusión de la información (seleccionar, jerarquizar, organizar, resumir, entre otras).

15. Identificar el resumen de un texto dado que sea pertinente para una nota informativa y que conserve los datos esenciales utilizando lenguaje apropiado para el público al que va dirigido un boletín.

Estructura de las notas periodísticas.

16. Identificar la información más pertinente para el propósito de una sección de un boletín informativo.

Características y función de los boletines informativos.

17. Deducir la información faltante en una nota informativa específica dada (qué, quién, cómo, cuándo, dónde o por qué).

Page 12: Guía de Estudio PRIMARIA Quinto Grado · PDF filealcanzarás con tu maestro o maestra de sexto grado. El Examen Final de Aprovechamiento de Nuevo León servirá para: Que conozcas

11

Des

crip

tivo

: P

oem

a

Identifica algunos de los recursos literarios de la poesía.

Recursos literarios empleados en la escritura de poemas (aliteración, repetición, rima, comparación y metáfora).

18. Identificar la metáfora dentro de un poema.

Organización gráfica y estructura de los poemas (distribución en versos y estrofas).

19. Conocer la estructura de un poema en cuanto a la distribución de versos y estrofas.

Recursos literarios para crear un efecto poético (rima, métrica, adjetivos y adverbios).

20. Señalar la aliteración en un verso.

Distingue entre el significado literal y figurado en palabras o frases de un poema.

Sentido literal y figurado de las palabras o frases en un poema.

21. Identificar el sentido literal de un verso escrito en sentido figurado.

Identifica los temas de un poema y reconoce los sentimientos involucrados.

Sentimientos que provoca la poesía.

Relación entre los sentimientos propios y los que provoca un poema.

22. Describir los sentimientos que evoca el poema leído.

Arg

um

enta

tivo

: Deb

ate

Identifica el punto de vista del autor en un texto.

Puntos de vista del autor en un texto.

23. Analizar la opinión del autor de un texto sobre organismos genéticamente modificados (OGM).

Comprende el significado de palabras desconocidas mediante el contexto en el que se emplean.

Significado de palabras desconocidas a través del contexto.

24. Explicar el significado de una palabra según el contexto.

Conoce la función y organización del debate.

Características y función del debate.

25. Identificar la función del debate.

Fundamenta sus opiniones al participar en un debate.

Fundamentación de los argumentos a partir de datos.

26. Identificar un argumento válido que se fundamenta en datos que presenta un texto.

Emplea oraciones complejas al escribir, e identifica la función de los nexos en textos argumentativos.

Prefijos y sufijos usados en la construcción de las palabras.

27. Identificar un prefijo o sufijo en una oración del texto.

Conectivos causales, temporales y lógicos.

28. Completar un espacio en blanco con un nexo causal o temporal.

Page 13: Guía de Estudio PRIMARIA Quinto Grado · PDF filealcanzarás con tu maestro o maestra de sexto grado. El Examen Final de Aprovechamiento de Nuevo León servirá para: Que conozcas

12

Exp

osi

tivo

: Art

ícu

lo d

e d

ivu

lgac

ión

cie

ntí

fica

Identifica la relación entre los datos y los argumentos de un texto expositivo.

Distinción entre datos, argumentos y opiniones. Características y función de los artículos de divulgación.

29. Leer un artículo de divulgación y distinguir entre datos, argumentos u opiniones.

Emplea citas y paráfrasis en la construcción de un texto propio.

Formas de citar, referir y parafrasear información.

30. Seleccionar la paráfrasis acorde a un fragmento del artículo de divulgación.

Interpreta la información contenida en gráficas y tablas de datos.

Información contenida en tablas y gráficas, y su relación con el cuerpo del texto. Recursos de apoyo empleados en los artículos de divulgación: tablas y gráficas de datos, ilustraciones, pies de ilustración y recuadros

31. Interpretar la información del artículo leído mediante una gráfica o tabla.

Valora la importancia de incluir referencias bibliográficas en sus textos.

Función y características de las citas y referencias bibliográficas (en el cuerpo del texto y al final de éste).

32. Identificar la función o las características de una cita o una referencia bibliográfica.

Dra

mát

ico

: Ob

ra d

e te

atro

Conoce la estructura de una obra de teatro.

Estructura y función de los guiones teatrales (trama, personajes, escenas, actos, entre otros).

33. Identificar en un texto un guión teatral, de acuerdo a su estructura y/o función.

Identifica las características de un personaje a partir de descripciones, diálogos y su participación en la trama.

Diálogos y formas de intervención de un personaje en la trama.

34. Identificar el diálogo que complete adecuadamente la intervención de un personaje dentro de la trama en una obra de teatro.

Frases adjetivas para describir personajes.

35. Describir un personaje que aparece en la trama de una obra de teatro, empleando frases adjetivas.

Adapta la expresión de sus diálogos, de acuerdo con las intenciones o características de un personaje.

Redacción de acotaciones (intenciones, participación y características).

36. Identificar el uso adecuado de acotaciones en un fragmento de guión teatral.

Emplea la puntuación correcta para organizar los diálogos en una obra teatral, así como para darle la intención requerida al diálogo.

Correspondencia entre la puntuación y la intención que se le da en la lectura dramatizada.

37. Identificar el uso correcto de signos de exclamación o interrogación en un fragmento del guión teatral.

Ortografía y puntuación convencionales.

38. Identificar el uso correcto de ortografía o puntuación convencional en un fragmento de obra teatral.

Page 14: Guía de Estudio PRIMARIA Quinto Grado · PDF filealcanzarás con tu maestro o maestra de sexto grado. El Examen Final de Aprovechamiento de Nuevo León servirá para: Que conozcas

13

Tipo de texto

Aprendizajes esperados

Temas de reflexión Especificación

Exp

osi

tivo

: Trí

pti

co

Reconoce la función de los trípticos para difundir información.

Características y función de los trípticos.

39. Reconocer una de las características o la función de los trípticos.

Integra información de diversas fuentes para elaborar un texto.

Información de diferentes fuentes sobre un tema.

40. Leer dos textos sobre el mismo tema y seleccionar un título para la elaboración de un tríptico.

Recopilación y selección de información.

41. Seleccionar información para elaborar una parte del cuerpo de un tríptico.

Organización de información en tablas de datos.

42. Identificar una tabla que contenga la información extraída de los dos textos que sea adecuada para el tríptico.

Identifica la relevancia de la información para la toma de decisiones.

Fundamentación de los argumentos a partir de datos.

43. Identificar qué información se debe conocer para la toma de alguna decisión importante.

Page 15: Guía de Estudio PRIMARIA Quinto Grado · PDF filealcanzarás con tu maestro o maestra de sexto grado. El Examen Final de Aprovechamiento de Nuevo León servirá para: Que conozcas

14

Esperamos que aproveches al máximo esta guía de estudio. Recuerda que es

importante dedicarle tiempo, puedes estudiar solo o con la ayuda de un adulto en

tu hogar; puedes repasar en la escuela con la guía de tu maestra o maestro y el

apoyo de tus compañeros.

Después de la aplicación del EFANL 2015, el Docente-Aplicador, quien se

encargará de administrar las pruebas en tu grupo, recogerá las Hojas de Respuesta

para entregarlas a la Dirección General de Evaluación Educativa para la lectura

óptica y posterior elaboración de reportes de resultado por alumno, grupo, escuela

y zona. El Docente-Aplicador entregará al responsable de la escuela, tu cuadernillo

para que tu maestro o maestra tome en cuenta tus respuestas para la calificación

del quinto bimestre. El cuadernillo también servirá para que reflexiones con el

maestro o maestra del grado siguiente, en relación a lo que lograste y a lo que

necesitas seguir aprendiendo o practicando.

Cabe señalar que la lista de respuestas correctas o “tren de respuestas” de

del EFANL 2015 estará disponible en el portal SíaEducación y podrás consultar, con

tu número de folio, los resultados de esta aplicación en los reportes que elaborará

la DGEE, que estarán disponibles el portal de gobierno desde el inicio del ciclo

escolar 2015-2016.

En resumen, la calificación que obtengas en el EFANL servirá para promediar

el 5.° Bimestre, permitirá identificar los aprendizajes que desarrollaste durante el

grado que estás a punto de culminar y ayudará a los maestros y directores a decidir

cuáles son las acciones que deberán emprender para que tu escuela mejore cada

día. Por tal motivo es importante que te prepares para el EFANL 2015.