grupo_19

14
COMPUTACIÓN GRÁFICA - MOMENTO 2 Autor1 y cédula: Marien yohana Pedraza Huérfano, 1071549802 Celular: 311 460 9495 . . Cead: Fusagasugá

Upload: yohana-pedraza

Post on 22-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

computacón

TRANSCRIPT

Page 1: Grupo_19

COMPUTACIÓN GRÁFICA - MOMENTO 2

Autor1 y cédula: Marien yohana Pedraza Huérfano, 1071549802Celular: 311 460 9495

.

.

Cead: Fusagasugá

Tutor: Oscar Javier Abaunza GarcíaFecha: Marzo 06 de 2015

Page 2: Grupo_19

INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN.

Es este trabajo es realizado con el fin de aplicar los conocimientos obtenidos durante las lecturas previas en el campus virtual y de esta manera obtener un buena resultado al finalizar el curso en cuanto a nuestra formación profesional.

El avance de la tecnología nos ha venido mostrando como en nuestro alrededor se presenta en un avance muy importante a nivel mundial cargando innumerables tarjetas perforadas y ejecutando un único programa a la vez, cuya salida solamente era visible en el formato impreso. Para esto se crearon nuevas tecnologías para el bienestar del ser humano para que se obtuviese una vida más agradable La necesidad de hacer posible el uso de este sofisticado y esto comenzó con la evolución de la computación grafica donde obtuvo grandes anticipos en la tecnología con los primeros aportes para su desarrollo en teorías y planteamientos basados en una revolución y establecido en el crono grama del desarrollo de la computación gráfica.

En otras características están los fundamentos de la computación gráfica en diversos tipos de graficación computacional con un sistema de coordenadas entrando a la introducción a la teoría del color con modelos de color y en una representación del color para la computación gráfica.

En el hardware y el software en computación gráfica en dispositivos de vectores de raster en un hardware gráfico para monitor en los dispositivos de entrada y en el software de graficación Después de esto, su evolución vertiginosa está íntimamente relacionada con dos componentes: el mundo de los videojuegos y del cine animado. De hecho, los grandes ejemplos de los logros en los algoritmos, hardware y software para diseño asistido por computador son en su mayoría de estas áreas de trabajo. Esta primera unidad busca familiarizarlo con la evolución del concepto de computación gráfica, los diferentes hitos que marcan su historia, y algunos conceptos fundamentales necesarios para abordar el estudio de las otras unidades didácticas.

Page 3: Grupo_19

OBJETIVOS

Se debe aportar la teoría del estudiante para analizar los fundamentos tecnológicos, físicos y matemáticos de la representación gráfica en el computador.

Utilizar y comprender los diferentes conceptos relacionados con la representación de gráficos analizar los componentes hardware - software necesarios partiendo de los fundamentos teóricos y tecnológicos de esta disciplina.

Identificar el establecimiento de un sistema para crear en la ciudad de Bogotá una empresa dedicada al desarrollo de material gráfico (impreso y digital), animaciones y simuladores con un enfoque de generación y publicación de materiales académicos digitales e impresos y a la generación de elementos publicitarios.

Page 4: Grupo_19

SITUACIÓN PROBLÉMICA

Un grupo de cinco (5) estudiantes de la UNAD adscritos al programa de Ingeniería de sistemas desean crear en la ciudad de Bogotá una empresa dedicada al desarrollo de material gráfico (impreso y digital), animaciones y simuladores con un enfoque de generación y publicación de materiales académicos digitales e impresos y a la generación de elementos publicitarios.

Los estudiantes poseen múltiples y diversos conocimientos en diferentes áreas del conocimiento pero confluyen en su interés por las tecnologías de la información y la comunicación, así como el entusiasmo por la generación y el aprendizaje y la profundización en el empleo de nuevas herramientas (software). Teniendo en cuenta la información anterior, se solicita el desarrollo de las siguientes actividades:

Actividad No.1

Analizar el entorno correspondiente al campo de acción de la iniciativa propuesta con el fin de evaluar los recursos disponibles, así como los diferentes campos de aplicación.

Determine los siguientes elementos necesarios para medir la factibilidad del proyecto propuesto:

Listado de los posibles servicios a ofertar desde las tecnologías abordadas por el grupo de trabajo.

- Creación de avisos publicitarios- Creación y montaje de fotos- Creaciones de páginas web - Creación de modo digital objetos animados- Creación de tu banner para tu negocio

Listado de los posibles campos de aplicación comercial de los servicios ofertados por el grupo de trabajo.

- Empresas- Locales- Almacén de ropa- Café internet- Televisión

Listado de las diferentes herramientas hardware necesarias para prestar los servicios propuestos.

- Computadoras

Page 5: Grupo_19

- Impresoras- Plotter- Red - Materiales específicos para impresión física de material.

Papel Fotográfico, Papel Alto Gramaje, Vinilo Fotográfico, Duratrans, Backlight. 

Lona PVC, Lona Publicitaria, Lona Frontlit, Lona Backlit, Lona Calada, Lona Microperforada, Vinilo Publicitario, Vinilo Valla, Vinilo Translucido, Vinilo Transparente, Vinilo Opaco, Vinilo para Vehículos, Vinilo Ultramoldeable, Vinilo Microperforado, Papel Mupi, Duratrans, Lienzo, Canvas

Vinilo MacTac, Vinilo 3M, Vinilo al Acido, Vinilo Translucido, Vinilo Ultramoldeable, Vinilo Reflectante, Vinilo Fluorescente

- Instalaciones adecuadas para un buen trabajo

Listado de las diferentes herramientas software necesarias para prestar los servicios propuestos.

- Sistemas operativos- Java- Fotoshof - Programas de graficación.

Listado de las diferentes capacitaciones o cursos de formación recomendados para el empleo de las herramientas (hardware y software) propuestas.

- Mantenimiento de software y hardware- Moduladores de diseño grafico- Operarios de maquinaria de graficación- Html- Java- Atención al usuario

Actividad No.2

Los integrantes del grupo de trabajo han encontrado que las diversas herramientas disponibles en el mercado poseen múltiples utilidades que le son de gran utilidad para sus labores; sin embargo, al hacer uso de ellas y participar en diferentes capacitaciones y cursos de formación, han determinado que enfocar parte de sus esfuerzos al desarrollo de herramientas (software) propio cuyos componentes les permitan generar elementos gráficos a la medida de sus necesidades. Para esto, y después de un riguroso análisis de alternativas, han determinado hacer uso del lenguaje de programación JAVA y emplearán librerías como Java 3D o JOGL (OpenGL API para JAVA) para la generación de gráficos

Page 6: Grupo_19

en 3D. Para la ejecución de esta iniciativa, se han planteado como meta desarrollar los siguientes productos:

a. Un manual (paso a paso) que presente el procedimiento necesario para instalar las herramientas de desarrollo elegidas (JDK, IDE para JAVA y API 3D a utilizar).

b. Un programa en JAVA que dibuje primitivas gráficas en 2D implementando los algoritmos que consideren más adecuados. El programa debe permitir seleccionar qué figuras dibujar, entre las cuales incluirá: líneas, círculos y polígonos regulares. (Mínimo cinco tipos de figuras)

c. Un programa que dibuje un escenario gráfico virtual en 3D implementando los algoritmos o librerías (Java 3D, JOGL) que consideren más adecuados. El programa debe dibujar por lo menos tres figuras reconocibles y presentar algún tipo de movimiento (rotación, traslación o cambio de escala, etc.) en al menos una de las figuras.

Descripción de la situación problema.En esta parte deben describir de manera más amplia la situación problema.

Identificación del problema.En este espacio debe identificarse las causas de la situación problema.

Es importante identificar por qué ocurre.

Page 7: Grupo_19
Page 8: Grupo_19

Cuadro No.1 - Síntesis grupal de la lluvia de ideas

Problemas identificados en la situación problémica

Preguntas a resolver

Lo que se sabe del problema

Contenidos de Aprendizaje relacionados con el problema

Ideas o posibles soluciones al Problema

En este espacio deben listar las fallas o problemas identificados por el grupo colaborativo en la “Situación Problémica”.

En este espacio deben plantear las posibles preguntas a resolver por el grupo colaborativo, resultado de la identificación de los problemas o fallas.

Es decir, se redacta en forma de pregunta cada uno de los problemas identificados.

En este espacio deben listar los temas o contenidos de aprendizaje que el grupo posee o dominan como resultado del estudio profundo que realizaron previamente de las Unidades 1 y 2 del curso y que están relacionados con el problema.

En este espacio deben listar los contenidos de aprendizaje y referencias bibliográficas de las unidades 1 y 2 del curso que necesitan conocer o profundizar para resolver el problema o las preguntas a resolver.

En este espacio deben colocar las posibles alternativas de solución que plantea el grupo colaborativo a la situación problémica.

Page 9: Grupo_19

Cuadro No.2 - Plan de trabajo de investigación del grupo colaborativo

Nombre del participante

Contenidos de aprendizaje asignado para Profundizar Individualmente

Fuentes bibliográficas

Contenidos de aprendizaje que todos deben saber

Duración

Fechas o período en que se profundizará cada contenido de aprendizaje

Nombre participante: En este campo se ingresa el nombre de los integrantes del grupo colaborativo.

Contenidos de aprendizaje asignado para profundizar individualmente: En este campo se registra el nombre de los temas del curso que cada participante necesita profundizar, de tal forma que le permita plantear soluciones argumentadas teóricamente para resolver el problema. Estos temas se seleccionan de los contenidos de aprendizaje correspondiente a las Unidades 1 y 2 del curso.

Fuente bibliográfica: Para cada tema a profundizar se coloca la fuente bibliográfica con norma APA. Las fuentes bibliográficas las encuentran en el entorno de conocimiento para cada una de las unidades del curso.

Contenidos de aprendizaje que todos deben saber: En este campo se registra el nombre de los temas del curso que todos los integrantes necesitan saber, de tal forma que le permita plantear soluciones grupales argumentadas teóricamente para resolver el problema. Estos temas se seleccionan de los contenidos de aprendizaje correspondiente a las Unidades 1 y 2 del curso.

Duración: El tiempo en horas que se toma el participante en investigar o estudiar a profundidad los temas asignados.

Page 10: Grupo_19

Fecha de profundización de cada tema: En este campo se coloca la fecha o período en el cual el participante se compromete profundizar cada uno de los temas que le fueron asignados.

Page 11: Grupo_19

Bibliografía.En este espacio deben incluir todas las referencias usadas en su trabajo.

El documento debe ser elaborado aplicando las Normas APA.