grupo iec memoria 2014 · marco del proyecto de mejoramiento de la enseñanza en ingeniería...

14
GRUPO IEC MEMORIA 2014 I - ADMINISTRATIVO 1. Individualización del Centro/Grupo 1.1 Nombre: Investigación en Enseñanza de las Ciencias. IEC 1.2 Sede: Facultad Regional La Plata, Calle 60 y 124, La Plata, TE 412-4309, [email protected], www.frlp.utn.edu.ar/materias/iec 1.3 Estructura de gobierno y administración 1.3.1. Director: Dra Lía Zerbino 1.3.2. Vicedirector: Lic. Nieves Baade. 1.3.4. Organigrama científico, tecnológico y administrativo. 1.4. Objetivos y desarrollo Promover y apoyar la investigación básica y aplicada, el desarrollo tecnológico y la innovación en el área de la enseñanza de las Ciencias Básicas de interés en Ingeniería con el fin alcanzar el desarrollo, crecimiento y sistematización de un cuerpo de conocimientos científicos tendientes a contribuir a la transformación docente y de las metodologías y estrategias de enseñanza - aprendizaje involucradas.

Upload: others

Post on 17-Feb-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GRUPO IEC MEMORIA 2014 · marco del Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza en Ingeniería (PROMEI) se aprobó un Subproyecto de Cooperación entre Bibliotecas con la Facultad de

GRUPO IEC

MEMORIA 2014

I - ADMINISTRATIVO

1. Individualización del Centro/Grupo

1.1 Nombre: Investigación en Enseñanza de las Ciencias. IEC

1.2 Sede: Facultad Regional La Plata, Calle 60 y 124, La Plata, TE 412-4309,

[email protected], www.frlp.utn.edu.ar/materias/iec

1.3 Estructura de gobierno y administración

1.3.1. Director: Dra Lía Zerbino

1.3.2. Vicedirector: Lic. Nieves Baade.

1.3.4. Organigrama científico, tecnológico y administrativo.

1.4. Objetivos y desarrollo

Promover y apoyar la investigación básica y aplicada, el desarrollo tecnológico y la innovación en el área de la enseñanza de las Ciencias Básicas de interés en Ingeniería con el fin alcanzar el desarrollo, crecimiento y sistematización de un cuerpo de conocimientos científicos tendientes a contribuir a la transformación docente y de las metodologías y estrategias de enseñanza - aprendizaje involucradas.

Page 2: GRUPO IEC MEMORIA 2014 · marco del Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza en Ingeniería (PROMEI) se aprobó un Subproyecto de Cooperación entre Bibliotecas con la Facultad de

Objetivos generales:

Contribuir en el proceso de innovación en la forma de enseñar y aprender los conceptos y métodos de las Ciencias Básicas en las carreras de Ingeniería.

Diseñar e implementar estrategias didácticas que incluyan fuerte basamento experimental (real o virtual y el uso de infotecnología), de manera de lograr un aprendizaje activo y significativo, permitiendo optimizar los tiempos áulicos y el desarrollo de competencias en los estudiantes.

Generar herramientas que permitan validar las estrategias antes mencionadas.

Atender a la capacitación docente necesaria para poner en práctica dicha implementación.

Objetivos específicos:

Contribuir a la formación de recursos humanos en grado y postgrado, para promover en los estudiantes y docentes las competencias que les permitan asumir los roles correspondientes.

Formar docentes-investigadores de alto nivel científico - tecnológico que estimulen el pensamiento científico y el trabajo interdisciplinario,

Realizar transferencia de conocimientos y experiencias a la comunidad educativa y en especial a la universitaria y prestar asesoramiento a las instituciones que lo requieran, previa suscripción de convenio.

2. PERSONAL

2.1. Nómina de investigadores por categoría.

Apellido y nombre

Cargo docente

Dedicación Docente

Categoría UTN

Categoría Programa

de Incentivos

Hs semanales

dedicadas al proyecto

Zerbino, Lía M.

Profesor Titular

Ordinario Simple A II 20

Baade, Nieves N.

Profesor Titular

Ordinario Exclusiva II 20

Alustiza, Diego H.

Profesor Adjunto Interino

Simple V 10

Page 3: GRUPO IEC MEMORIA 2014 · marco del Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza en Ingeniería (PROMEI) se aprobó un Subproyecto de Cooperación entre Bibliotecas con la Facultad de

Attilio, Gabriel

Profesor Adjunto

Ordinario Simple D 10

Chong Arias, Carlos Daniel

Profesor Adjunto Interino

Simple E

10

responsable área

Informática

Del Zotto, Rubén

Profesor Adjunto

Interino

Semidedicación

D 10

Devece, Eugenio

Profesor Adjunto Interino

Simple 6

Iasi, Rodolfo JTP Interino Simple V 10

Juanto, Susana

Profesor Adjunto Interino

Semidedicación

C III

10

responsable área

Química

Lopez, Carlos

Profesor Titular

Simple D 6

Montero, María

Fernanda

Profesor Adjunto Interino

Simple 6

Paola, Alejandro

Profesor Adjunto

Ordinario Simple 6

Pastorino, Silvia

Profesor Adjunto Interino

Semidedicación

6

Prodanoff, Fabiana

JTP Ordinario

Exclusiva C III

28

responsable área Física

Wallace, Cristian

Ayudante Diplomado

Interino

Simple 6

Page 4: GRUPO IEC MEMORIA 2014 · marco del Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza en Ingeniería (PROMEI) se aprobó un Subproyecto de Cooperación entre Bibliotecas con la Facultad de

2.1.2. Personal profesional.

2.1.3. Personal técnico, administrativo y de apoyo.

Ing. Stei, Jorge. Personal técnico. 6 hs.

2.1.4. Becarios.

Urruspuru, Juan. Estudiante 3er año de Ingeniería en Sistemas Beca de Investigación para alumnos avanzados UTN.

Rodríguez, Darío Andrés. Estudiante 2do año de Ingeniería Química. Beca de Investigación para alumnos avanzados UTN.

Girbal, Paola. Ayudante Ad-Honorem FRLP-UTN. Estudiante 5to año de Ingeniería Química. Beca de Investigación para alumnos avanzados UTN.

3. EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA

3.1 . Equipamiento e infraestructura principal disponible

o Equipamiento didáctico marca Leybold para Física, incluyendo sensores, PC, software.

o Equipamiento didáctico marca Vernier para Química, incluyendo sensores, PC, software.

o Material para tareas administrativas: PC con impresora y scanner.

o Instrumental para laboratorio de Física marca PHYWE.

o Algunos elementos del Equipos Pasco para Física

o Material para clases con soporte electrónico: pizarras interactivas, cañón, cámara fotográfica y filmadora

Por otro lado, dentro de la Facultad Regional La Plata existen otros laboratorios y talleres que tienen disponibilidades para complementar el equipamiento disponible para el desarrollo de las tareas específicas del grupo.

Weber, Fernando

Ayudante Diplomado

Interino

Simple 6

Page 5: GRUPO IEC MEMORIA 2014 · marco del Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza en Ingeniería (PROMEI) se aprobó un Subproyecto de Cooperación entre Bibliotecas con la Facultad de

3.2 . Locales y aulas

Para el desarrollo del proyecto se aprovechará la infraestructura que dispone el Departamento de Ciencias Básicas, dentro de las instalaciones de la Facultad Regional. Los espacios físicos poseen 585 m2 totales de superficie, distribuidos como sigue:

Aula Anfiteatro de Física 100 m2

Aula Anfiteatro de Química 100 m2

Aulas 150 m2

Todos los laboratorios cuentan con mesadas de granito, ventilación e iluminación adecuada, suministro de gas, de aire comprimido y tomacorrientes (bifásica); 2 salidas (1 de emergencia), elementos de seguridad (botiquín de primeros auxilios, lavaojos, etc.); además todos los laboratorios cuentan PCs y conexión internet, y los dos más grandes con escritorios para el trabajo del grupo.

3.3 . Laboratorios y talleres

Aulas-Laboratorio de Física 120 m2

Aulas-Laboratorio de Química 80 m2.

Pañol 35 m2

3.4 . Servicios generales

La Facultad Regional La Plata cuenta con una Biblioteca Central y Bibliotecas Departamentales. El acervo bibliográfico, compuesto exclusivamente por obras destinadas a la enseñanza y a la investigación asciende a 6600 ejemplares y 122 títulos de publicaciones periódicas, consulta de Normas IRAM completas, etc.

Además permite, a través de la red interna de la Facultad, el acceso a la Biblioteca Electrónica de la Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva MINCyT. Este Portal suministra acceso directo a los textos completos de artículos de publicaciones periódicas científicas y tecnológicas nacionales e internacionales en las diversas áreas del conocimiento, como así también a bases de datos de referencias, resúmenes de documentos y otras informaciones bibliográficas de interés para el sistema de Ciencia y Tecnología.

La Biblioteca Central funciona en un local construido a esos efectos, que mide 20,70 metros de largo y 11,15 metros de ancho. Se encuentra dividido con una separación vidriada, en dos sectores: una destinada a depósito de libros, lugar de trabajo y atención al público, y otra acondicionada para sala de lectura con estanterías abiertas.

En base al sistema de gestión creado por el Laboratorio de Ingeniería en Sistemas e Información (LINES) de la Facultad, todas las operaciones de consulta, préstamo y reservas pueden realizarse a través de la página web de la Biblioteca. Debido a esa automatización los lectores pueden, desde cualquier lugar en que se hallen, realizar la consulta bibliográfica sobre el tema que le interesa y obtener la información sobre la

Page 6: GRUPO IEC MEMORIA 2014 · marco del Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza en Ingeniería (PROMEI) se aprobó un Subproyecto de Cooperación entre Bibliotecas con la Facultad de

existencia de la obra, disponibilidad, fecha de devolución, etc. y efectuar la reserva. El sistema, respetando el orden de pedido, asigna el libro e inmediatamente envía un mail al lector avisándole que se encuentra a su disposición.

La Biblioteca ha celebrado convenios con la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de La Plata, con el LEMIT y con la Facultad de Ingeniería de la UNLP a fin que sus lectores puedan hacer uso del material bibliográfico de esas instituciones. En el marco del Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza en Ingeniería (PROMEI) se aprobó un Subproyecto de Cooperación entre Bibliotecas con la Facultad de Ingeniería para compartir los recursos bibliográficos por parte de las respectivas comunidades universitarias.

3.5 .Cambios en equipamiento

Se realizaron las siguientes adquisiciones

Cantidad DESCRIPCION DE ELEMENTOS adquiridos por IEC Precio

1 (uno) PC Intel core I3,graba DVD 6444

1(uno) Monitor 19 pulg. LedSamsung 1942

1(uno) Impresora multifunción HP 1911

1(uno) Placa ARDUINO mega2560 2690

1(una) Heladera bajo mesada 3250

1(una) Notebook Toshiba 15.6 8170

1 (uno) Placa ARDUINO 1 400

6 (seis) Tester DT 890G 1194

1 (uno) Soldador AYAX 40W 95

Total 26096

Cantidad ELEMENTOS adquiridos por el PID I051 Precio

3(tres) 31694 Epson cart. Negro T117 336

1 (un) 08860 Stiko cinta 3,81

1 (un) 01305 Tape cinta 5,71

6 (seis) Tester DT890G 1194

4 Multímetro Digital 1376

Page 7: GRUPO IEC MEMORIA 2014 · marco del Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza en Ingeniería (PROMEI) se aprobó un Subproyecto de Cooperación entre Bibliotecas con la Facultad de

1 Plaqueta Arduino Mega 2560 760

1 Plaqueta Arduino Leonardo 360

plaquetas 279

Cámara web 261

1 (un) Cerrojo Mylock 220

1 (uno) Placa ARDUINO 1 400

1 (uno) Soldador AYAX 40W 95

Total $4.600

4. DOCUMENTACION Y BIBLIOTECA

Revista de Enseñanza de la Física. ISSN 0326-7091 (papel) APFA, Argentina.

Revista “Educación en la Química” (EDENLAQUIM)

LIBROS ADQUIRIDOS POR PROMEI Y DONADOS A LA BIBLIOTECA

II – ACTIVIDADES I+D+i

5. INVESTIGACIONES

5.1. Tipo de Proyecto: Homologado con incentivos

5.1.1. Código del Proyecto: I051

5.1.2 Fecha de inicio: 1/1/2011 Fecha de finalización: 31/12/2014

5.1.3. Nombre del proyecto: Entornos multimediales y estrategias integradoras

para el aprendizaje de Ciencias Básicas

5.2 Director: Dra Lía Zerbino

5.2.1 Codirector: Lic. Nieves Noemí Baade

5.3. Objetivos y descripción breve del Proyecto:

El objetivo general que se pretende es alcanzar el desarrollo, crecimiento y sistematización de un cuerpo de conocimientos científicos tendientes a contribuir a la transformación docente y de las metodologías y estrategias de enseñanza involucradas a fin de lograr un aprendizaje con fuerte basamento experimental, apoyado en

Page 8: GRUPO IEC MEMORIA 2014 · marco del Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza en Ingeniería (PROMEI) se aprobó un Subproyecto de Cooperación entre Bibliotecas con la Facultad de

experimentos reales in situ o a distancia, virtuales, simulaciones animaciones y representaciones. Entendemos que para ello es necesario:

• Promover la integración horizontal y vertical de las curricula de las materias de Ciencias Básicas, tendiendo a la integración de temas, a la mejora de la comunicación entre alumnos y docentes, y entre docentes de diferentes asignaturas.

• Profundizar y actualizar los contenidos conceptuales involucrados en cada currícula, poniendo énfasis en aquellos que se presentan de manera diferente en distintas áreas.

• Estudiar la evolución del campo conceptual, desde el conocimiento o la conceptualización inicial de los sujetos en cada tema, hasta el logro de la profundización necesaria para que se pueda considerar alcanzado el nivel que corresponda al aprendizaje significativo buscado.

• Diseñar o adaptar el material didáctico adecuado para implementar las nuevas metodologías y estrategias de enseñanza que se propongan.

• Facilitar y contribuir a la adaptación de los docentes a los nuevos roles que deberán desempeñar.

• Generar las herramientas de autoevaluación y evaluación correspondientes.

Se desarrollarán y profundizarán simultánea y complementariamente investigaciones en estas líneas y se diseñarán y ensayarán estrategias para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de CIENCIAS, particularmente complementando las experiencias de laboratorio, simulaciones, animaciones y representaciones con las diferentes posibilidades de entornos multimediales organizados a partir de las nuevas tecnologías informáticas NTIC´s. Se considerarán distintas instancias presenciales, virtuales y on-line, tendiendo detectar variables que contribuyan a mejorar la adquisición de competencias en docentes y alumnos en una propuesta integrada para la formación de los futuros Ingenieros.

5.3.1. Logros obtenidos:

Se desarrollaron experiencias de integración, particularmente en el área de trabajos de laboratorio, a saber:

Física y Química. Tema: calorimetría.(ver 6.1)

Física, Química y Matemáticas. Tema: radiactividad.(ver 6.1)

Análisis de Sistemas y Química. http://www.frlp.utn.edu.ar/materias/iec /IntegracionSistyQuimica

Física I con temas de aplicación en Ingeniería Civil. Experiencia de laboratorio “Cálculo del volumen de un cuerpo irregular”.

Se continuó con la implementación de los laboratorios abiertos en Física, y se trabaja reformulando su correspondiente evaluación, complementando expresión oral y escrita por parte de los alumnos. http://www.frlp.utn.edu.ar/materias/fisica2/.

Page 9: GRUPO IEC MEMORIA 2014 · marco del Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza en Ingeniería (PROMEI) se aprobó un Subproyecto de Cooperación entre Bibliotecas con la Facultad de

Estas actividades llevaron al desarrollo de nuevas experiencias de laboratorio en Física, que fueron expuestos en Congresos de la especialidad (ver Congresos, 6.1).

Se prosigue también con la puesta en práctica de nuevas experiencias de evaluación, en particular a través de la plataforma Moodle, en Física, y de software interactivo para autoevaluación, en Química. http://www.frlp.utn.edu.ar/materias/qcasis, http://www.frlp.utn.edu.ar/materias/quimec, http://moodle.frlp.utn.edu.ar/index.php.

En la cátedra de Física II, especialidad Química, como tarea de integración se propuso a los alumnos un problema de diseño de una planta solar de concentración y se logró que analizaran su funcionamiento teórico y construyeran una maqueta.

Se realizó la segunda implementación de la enseñanza de conceptos básicos de Relatividad Especial en la escuela secundaria, según la Teoría de los Campos Conceptuales de Vergnaud (ver publicaciones)

Se desarrolló la segunda parte del trabajo “Explorando la potencialidad de las simetrías en el mundo de los modelos físicos. Primera parte: Leyes de flujo y circulación”. Carlos Alejandro Paola, Nieves Noemí Baade, Fabiana Prodanoff. Revista de Enseñanza de la Física. Vol. 25 N° 1 2012 pp7-24. ISSN 0326-7091 (papel) ISSN 2250-6101 en línea [email protected], extendiendo el análisis de simetría a sistemas toroidales. En el mismo, se prueba que los campos adquieren formas independientes del perfil del toroide. Por otra parte, se encontró que los sistemas coaxiles y los solenoides infinitamente largos pueden derivarse como casos particulares de esta simetría. Este trabajo está listo para ser enviado para su publicación.

5.3.2. Dificultades encontradas:

Fallecimiento de la Lic. Delicia Tisera: dificultad en rearmar el área de Matemática.

Jubilación de la Lic. Nieves N. Baade y de Rodolfo Iasi. Nieves Baade sigue perteneciendo al Grupo y colaborando.

Licencia por maternidad de la Ing. Silvia Pastorino.

Incorporación de nuevos miembros, que requieren un tiempo para adquisición de competencias.

6. CONGRESOS Y REUNIONES CIENTÍFICAS

6.1. Indicar el nombre de la reunión, lugar y fecha de realización, persona asistente y títulos y autores de los trabajos presentados.

1) III Jornadas de Enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza y I Congreso Regional de Enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza, UNICEN, Tandil, 21 y 22 de agosto de 2014. S.Juanto. Integrando temas de Química, Física y Matemáticas a través de TIC. J.Urruspuru, C.Chong, S.Juanto, N.Baade.

Page 10: GRUPO IEC MEMORIA 2014 · marco del Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza en Ingeniería (PROMEI) se aprobó un Subproyecto de Cooperación entre Bibliotecas con la Facultad de

2) IV Jornadas de Enseñanza de la Ingeniería, JEIN 2014, Facultad Regional Avellaneda, UTN. 4y 5 de setiembre de 2014. E. Devece. Mostración áulica usando TIC’S: Empuje hidrostático. G. Attilio, R. Del Zotto, M. F. Montero, L. M. Zerbino.

3) IV Jornadas de Enseñanza de la Ingeniería, JEIN 2014, Facultad Regional Avellaneda, UTN. 4y 5 de setiembre de 2014. S. Juanto. Estrategias didácticas en un laboratorio integrador de física y química. S. Juanto, R. Iasi, J. Urruspuru, N. Baade, L. Zerbino.

4) GIREP-MPTL International Conference on Teaching/Learning Physics: Integrating Research into Practice to be held on July 7-12, 2014 at University of Palermo, Italy. . M.R.Otero. Teaching the basic concepts of the Special Relativity in the secondary school in the framework of the Theory of Conceptual Fields of Vergnaud. M.R.Otero, M.Arlego, F.Prodanoff.

5) Feria itinerante organizada por la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado, UTN. Septiembre 2014. Poster: IEC. Grupo de Investigación en Enseñanza de las Ciencias. FRLP.UTN.

6) 6◦ Escuela Argentina De Matemática y Biología. BIOMAT 2014. La Falda, Córdoba, del 4 al 7 de agosto de 2014. Agustina Corti , Mario Garavaglia y Lía M. Zerbino. “Determinación de MFT y su aplicación al estudio de la calidad de imágenes de instrumentos ópticos empleados en medicina”

6.2. Nómina de eventos organizados por el centro

Curso de capacitación docente “Utilización de la plataforma Moodle” para docente de la Facultad Regional La Plata, Universidad Tecnológica Nacional. Octubre – Diciembre 2014.

7. OTRAS ACTIVIDADES

7.1. Distinciones recibidas.

7.2. Visitantes del país y del extranjero

Se realiza un fluido intercambio con docentes e investigadores de otros grupos funcionando en la zona.

NIECyT - Núcleo de Investigación en Educación en Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional del Centro, Tandil UNICEN. Dra María Rita Otero

IMAPEC -

7.3 Relaciones Institucionales del Grupo

Directora del Departamento de Ciencias Básicas, Facultad Regional La Plata, UTN. Noviembre de 2014 a la fecha. Lic. Fabiana Prodanoff

Page 11: GRUPO IEC MEMORIA 2014 · marco del Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza en Ingeniería (PROMEI) se aprobó un Subproyecto de Cooperación entre Bibliotecas con la Facultad de

Miembros del grupo son Consejeros Departamental, Departamento de Ciencias Básicas, Facultad Regional La Plata, UTN. Claustro Docente. Julio de 2014 a Julio de 2016. Lic. Fabiana Prodanoff

8. TRABAJOS REALIZADOS Y PUBLICADOS

8.1. Trabajos publicados en revistas con referato.

«Design, analysis and reformulation of a didactic sequence for teaching the Special Theory of Relativity in high school» M.R.Otero, M.Arlego, F.Prodanoff. Enviando en Octubre 2014 Revista Brasilera de Enseñanza de las Ciencias.

“Hacia un método no invasivo de caracterización de la Succión Normal en lactantes de 0 a 6 meses de edad”. Dra. Silvia Jury, Dra. Zerbino L. M, Laquidara A. P., y Apezteguía M. C. ASALFA - Revista Fonoaudiológica: ISSN – 1668-9402.en papel. www.asalfa.org.ar/publicaciones/revistafonoaudiologica

2. Trabajos publicados en revistas sin referato.

8.3. Informes y memorias técnicas en el período.

Se diseñaron, redactaron y se elevaron a Rectorado dos propuestas de PID para el período 2015-2018:

1) Estrategias Didácticas para la Enseñanza Integrada de Ciencias Básicas (EDEICIBA). Dr. Lía M. Zerbino

2) Química: Experiencias de Evaluación a través de Entornos Informáticos (QEETEI). Ing. Susana Juanto

8.4. Patentes, desarrollos y certificados de aptitud técnica realizados en el período.

8.5. Libros o capítulos publicados en el período.

9. REGISTROS Y PATENTES

9.1. Registros de propiedad intelectual.

9.2. Registros de propiedad industrial.

Page 12: GRUPO IEC MEMORIA 2014 · marco del Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza en Ingeniería (PROMEI) se aprobó un Subproyecto de Cooperación entre Bibliotecas con la Facultad de

III – ACTIVIDADES EN DOCENCIA

Diseño y atención de los laboratorios abiertos de Física.

Preparación y organización de material didáctico para la plataforma Moodle para auto evaluación y seguimiento personalizado de los alumnos de la Cátedra Física II, Ingeniería Química. Facultad Regional La Plata, UTN. 2011 al 2014.

Participación en el desarrollo e implementación del Blog de la Cátedra Física II, Ingeniería Química. Facultad Regional La Plata, UTN. En la cual aparece material didáctico para uso de los alumnos. www.blogspot. Catedrafisicaii.com. 2009 al 2014.

Preparación y organización de material didáctico para la página web de Química General para Ingeniería Mecánica. http://www.frlp.utn.edu.ar/ materias/quimec) y Química para Ingeniería en Sistemas ( http://www.frlp.utn.edu.ar/materias/qcasis)

IV – VINCULACIÓN CON EL MEDIO SOCIO PRODUCTIVO

10. TRANSFERENCIA AL MEDIO SOCIO PRODUCTIVO

10.1. Contrato de transferencia de tecnología:

10.2. Contrato de investigación, desarrollo o innovación:

10.3. Contrato de transferencia de conocimiento:

Prodanoff, Fabiana. Evaluadora de la revista REIEC, Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias. http://reiec.sites.exa.unicen.edu.ar/

10.4. Contrato de asistencia técnica o consultoría:

Se realizó el diseño y la propuesta de servicios (cursos de capacitación) a la Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT) de la UTN, algunos de ellos a dictar por miembros del IEC y otros en colaboración con otros organismos, a saber:

Curso: “Utilización del Moodle como herramienta de enseñanza”.

Curso: “Nociones de soldadura de componentes electrónicos”.

Curso: “Actualización en laboratorios y EVA para Ciencias Básicas”.

Page 13: GRUPO IEC MEMORIA 2014 · marco del Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza en Ingeniería (PROMEI) se aprobó un Subproyecto de Cooperación entre Bibliotecas con la Facultad de

Curso: “Introducción al Diseño de Sistemas de Gestión de la Calidad Integral”.

10.5. Servicios técnicos y/o ensayos de laboratorio:

Miembros del Grupo dictaron dos cursos de capacitación en la empresa local de Distribución de Energía Eléctrica EDELAP SA. Los cursos estaban dirigidos a operarios de alta tensión, y se aprobaban con evaluación final.

V – INFORME SOBRE RENDICIÓN GENERAL DE CUENTAS

11. RESUMEN DE INGRESOS Y EGRESOS

Ingresos :

Fuente: UTN, Programa 18, correspondiente al PIDI051 (EMEIPACIBA), total: $18.000

Distribuídos como

Inciso 2 (Consumibles)… $5.400

Inciso 3 (Servicios no personales)……………….$3.600

Inciso 4.3 (Equipamiento)…………………………….$9.000

Fuente: UTN, Programa 18,correspondiente al Grupo IEC (resolución 1017/14), total $30.000

Distribuídos como

Inciso 3 (Servicios no personales)…………..$3.000

Inciso 4.3 (equipamiento)………………………..$27.000

Fuente:Fundación Tecnológica, de la FRLP

Subsidio para inscripción y asistencia (pasajes) al I Congreso de Enseñanza de Ciencias de la Naturaleza, Tandil,…………………………………………………….$600

Otros Ingresos: Sueldos correspondientes a los cargos docentes. Lo maneja la administración de la FRLP.

Egresos

Equipamiento adquirido por el Grupo IEC………$26.096 (detalle en 3.5)

Inscripciones a Congresos (JEIN)…………………….…….$600

Equipamiento adquirido por el PID I051……………$4.600

Viáticos (relación con el grupo de la Dra María Rita Otero: NIECyT - Núcleo de Investigación en Educación en Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional del Centro, Tandil UNICEN)………………………………………………………..$900

Page 14: GRUPO IEC MEMORIA 2014 · marco del Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza en Ingeniería (PROMEI) se aprobó un Subproyecto de Cooperación entre Bibliotecas con la Facultad de

PROGRAMA DE ACTIVIDADES A REALIZAR EN 2015

Búsqueda y análisis de las tendencias actuales en investigaciones sobre el proceso de enseñanza- aprendizaje.

Búsqueda y análisis del material didáctico disponible actualmente para los docentes y los alumnos.

Estudio y análisis de las indicaciones resultantes del proceso de acreditación, opinión de pares, encuestas a alumnos.

Adaptar la presentación de núcleos temáticos, promoviendo cambios curriculares.

Dos integrantes continuarán la maestría en Física Contemporánea.

Capacitación de docentes auxiliares para el laboratorio abierto.

Relevamiento y análisis de sistemas comerciales de adquisición de datos similares a los propuestos para desarrollar.

Un integrante finalizará su trabajo de Tesis en Enseñanza de la Física.

Integración horizontal y vertical de las materias de Ciencias Básicas para adaptarlas a los cambios curriculares que se deseen promover.

Implementación de sistemas de adquisición de temperatura: plaqueta y sensores (Química y Física).

Generación de material didáctico, con base teórica y control experimental.

Desarrollar estrategias didácticas para la adquisición de competencias que contribuyan la apropiación del conocimiento.

Reconstruir una posible secuencia didáctica relativa a la Teoría Especial de la Relatividad y su enseñanza en la escuela media.

Diseño de estrategias de evaluación continua para las clases teóricas y/o experimentales.

Diseño e implementación de laboratorios experimentales, empleando TIC y el material el desarrollado en el proyecto.

Participación en Reuniones, comunicaciones a congreso, publicaciones…

Organización de charlas de divulgación tecnológica destinadas a la comunidad estudiantil y de egresados tecnológicos.

Diseño e implementación de simulaciones con software ya adquiridos (Logger Pro).

Relevamiento del material didáctico para laboratorios y elaboración de ejercicios interactivos para evaluación formativa.