grupo Étnico otomÍes

2
GRUPO ÉTNICO OTOMÍES Localización: en Amealco al sur de Querétaro. Número de habitantes: es de 29,630 Otomíes. Lengua: el ñañhu, actualmente son bilingües. Vestuario: mujer falda de manta bordada, blusa con encaje y tela floreada, faja, quexquemelt, reboso, morral bordado y huaraches. Hombre, pantalón, y camisa de manta bordada, zarape. Morral y huaraches. Flora: es boscosa predominan los cedros y fresnos, árboles frutales y nopales. Fauna: es silvestre predomina; los conejos, liebres. Zorros, zorrillos y ardillas (ratas, zopilotes y víbora de cascabel). Servicios públicos: agua potable, energía eléctrica, centro de salud y escuelas. Actividades económicas: agricultura, artesanía y domesticación de ganado vacuno. Conocimientos herbolaria: Canela; dolor de muelas, Tomate; enfermedad de la garganta, Ruda; cólicos, Manzanilla; dolor de estomago. Árnica; dolores producidos por golpes.

Upload: jose-amado-gonzalez-gallegos

Post on 24-Jun-2015

10.604 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: GRUPO ÉTNICO OTOMÍES

GRUPO ÉTNICO OTOMÍES

Localización: en Amealco al sur de Querétaro.

Número de habitantes: es de 29,630 Otomíes.

Lengua: el ñañhu, actualmente son bilingües.

Vestuario: mujer falda de manta bordada, blusa con encaje y tela floreada, faja, quexquemelt, reboso, morral bordado y huaraches. Hombre, pantalón, y camisa de manta bordada, zarape. Morral y huaraches.

Flora: es boscosa predominan los cedros y fresnos, árboles frutales y nopales.

Fauna: es silvestre predomina; los conejos, liebres. Zorros, zorrillos y ardillas (ratas, zopilotes y víbora de cascabel).

Servicios públicos: agua potable, energía eléctrica, centro de salud y escuelas.

Actividades económicas: agricultura, artesanía y domesticación de ganado vacuno.

Conocimientos herbolaria: Canela; dolor de muelas,

Tomate; enfermedad de la garganta,

Ruda; cólicos,

Manzanilla; dolor de estomago.

Árnica; dolores producidos por golpes.

Artesanías: son; servilletas, fajas, qexquemetl, morrales, muñequitas y pulseras. Las venden en Querétaro, Guanajuato y Michoacán.

Su festividad más importante: el día de muertos