grupo convermex, s.a. de c.v. -...

200
Grupo Convermex, S.A. de C.V. Avenida 5, No. 14, Parque Industrial Cartagena Tultitlán, Estado de México. Código Postal 54900 MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, CORRESPONDIENTE AL PROYECTO DE “Fabricación de Vasos Térmicos de Poliestireno en la Planta México Norte de Grupo Convermex, S.A. de C.V.” NOVIEMBRE DE 2006

Upload: trankhuong

Post on 19-Sep-2018

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. Avenida 5, No. 14, Parque Industrial Cartagena

Tultitlán, Estado de México. Código Postal 54900

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR, CORRESPONDIENTE AL PROYECTO DE

“Fabricación de Vasos Térmicos de Poliestireno en la Planta

México Norte de Grupo Convermex, S.A. de C.V.”

NOVIEMBRE DE 2006

Page 2: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

A N T E C E D E N T E S

Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular la presenta el Lic. Alfonso Abdalá Buendía, en su carácter de Representante Legal de Grupo Convermex, S.A. de C.V.

Grupo Convermex, S.A. de C.V., está dedicado a la fabricación de plásticos

desechables y desea regularizar las instalaciones existentes en Avenida 5, No. 14, Parque Industrial Cartagena, Tultitlán, Estado de México. Código Postal 54900, donde se fabrican vasos térmicos de poliestireno.

El presente Estudio tiene la finalidad de informar a la Secretaría de Medio Ambiente

y Recursos Naturales la ejecución de este proyecto denominado “Fabricación de vasos térmicos de poliestireno en la Planta México Norte de Grupo Convermex, S.A. de C.V.”, a fin de obtener la Resolución de Impacto Ambiental y de la de Riesgo Ambiental.

Para tal efecto, también se presenta un Estudio de Riesgo Ambiental Nivel 1. Hemos seguido de manera estricta los procedimientos especificados por las mismas

Autoridades y entregando información completa y veraz.

Consideramos que en este expediente se encuentran los elementos de juicio suficientes para otorgar a Grupo Convermex, S.A. de C.V., la autorización correspondiente, que le permita regularizar las actividades.

De conformidad con la nueva reglamentación federal y aquella normatividad que expida el Gobierno Federal, esta Empresa dará debido y oportuno cumplimiento a las demás indicaciones que se le vayan girando.

Page 3: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO I MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 1

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 1. CLAVE DEL PROYECTO (PARA SER LLENADO POR LA SECRETARÍA): _________ 2. NOMBRE DEL PROYECTO

Fabricación de vasos térmicos de poliestireno en la Planta México Norte de Grupo

Convermex, S.A. de C.V.

3. DATOS DEL SECTOR Y TIPO DE PROYECTO 3.1. SECTOR: La empresa Grupo Convermex, S.A. de C.V. pertenece al Sector de la Industria referente a la fabricación de productos a partir de poliestireno expandible identificado con la clave 356012, asignado en el Catalogo de Clasificación Mexicana de Actividades y Productos. La Empresa Grupo Convermex, S.A. de C.V., se dedica en estas instalaciones a la Fabricación de vasos térmicos de poliestireno. El presente Estudio tiene la finalidad de informar el proyecto a fin de obtener las Resoluciones Ambientales y de Riesgo.

Estamos entregando el plano con la ubicación actual de las áreas motivo de este Estudio en el predio de la empresa. Se presenta más adelante una relación de las principales actividades que se llevarán a cabo para el correcto funcionamiento de esta planta. No se requiere la construcción de infraestructura fuera de los límites del predio. La empresa cuenta con un sistemas de tratamiento de aguas sanitarias. Se describe más adelante y en los anexos. Con el desarrollo de esta empresa, se contribuye aún más a arraigar a los habitantes de esta ciudad, generando una importante derrama económica no sólo durante la instalación de las áreas, sino debido al número de empleos directos e indirectos que se generarán. 3.3. TIPO DE PROYECTO: Fabricación de vasos térmicos de poliestireno. 4. ESTUDIO DE RIESGO Y SU MODALIDAD: estamos presentando a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales un Estudio de Riesgo Ambiental Nivel 1.

Page 4: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO I MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 2

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V.

5. UBICACIÓN DEL PROYECTO 5.1. CALLE Y NÚMERO: Avenida 5, No. 14 5.2. CÓDIGO POSTAL: 54900 5.3. ENTIDAD FEDERATIVA: Estado de México 5.4. MUNICIPIO(S) O DELEGACIÓN(ES): Tultitlán. 5.5. LOCALIDAD(ES): Parque Industrial Cartagena Entregamos en anexo el Recibo Oficial No. A-770571, de fecha 9 de enero de 2006, expedido por el Municipio de Tultitlán, a favor de Arrendadora Financiera INBURSA, S.A. de C.V., que es nuestra arrendadora. Se trata del Pago predial. Ver anexo I.1.5.5.: Pago predial. 5.6. COORDENADAS GEOGRÁFICAS:

Latitud Norte 19º 39’ 12.3” Longitud Oeste 99º 09’ 5.61” Altura 2,180 m.s.n.m. Ver plano anexo No. I.1.5.6.: Carta Topográfica E14A29 “Cuautitlán”.

Fotografia 1: Localización del proyecto

FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Page 5: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO I MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 3

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

6. DIMENSIONES DEL PROYECTO, DE ACUERDO CON LAS SIGUIENTES VARIANTES: Todo el conjunto es arrendado por parte de Grupo Convermex, S.A. de C.V., por contrato con Arrendadora Financiera INBURSA, S.A. de C.V., y tiene una superficie de 59,979.09 m² con superficie construida de 50,464.00 m². Ver anexo I.1.6: Contrato de arrendamiento. Incluye el área de amortiguamiento de varios de los impactos ambientales que se puedan presentar a corto, mediano y largo plazo. I.2. DATOS GENERALES DEL PROMOVENTE 1. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL Grupo Convermex, S.A. de C.V. Ver anexo I.2.1. Instrumento Notarial que acredita la constitución de la empresa promovente. 2. REGISTRO FEDERAL DE CAUSANTES (RFC) GCO-030312-8G0. Ver anexo I.2.2. Cédula de Identificación Fiscal de la promovente. 3. NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL

.

4. CARGO DEL REPRESENTANTE LEGAL

5. REGISTRO FEDERAL DE CAUSANTES (RFC) DEL REPRESENTANTE LEGAL Información no disponible por el momento. 6. CLAVE ÚNICA DE REGISTRO DE POBLACIÓN (CURP) DEL REPRESENTANTE LEGAL No disponible por el momento. Ver anexo I.2.6.: Credencial de elector del representante legal de la promovente. 7. DIRECCIÓN DEL PROMOVENTE PARA RECIBIR U OÍR NOTIFICACIONES

ESTADO MUNICIPIO LOCALIDAD CODIGO POSTAL TELEFONO

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG Proteccion de Datos

LFTAIPGProteccion de Datos LFTAIPGProteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Page 6: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO I MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 4

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

I.3 DATOS GENERALES DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 1. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL: Administración del Medio Ambiente, S.A. de C.V. 2. REGISTRO FEDERAL DE CAUSANTES (RFC): AMA - 920806 - MU3. Ver anexo I.3.2. Cédula de Identificación Fiscal del consultor. 3. NOMBRE DEL RESPONSABLE TÉCNICO DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO 4. REGISTRO FEDERAL DE CAUSANTES (RFC) DEL RESPONSABLE TÉCNICO DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO 5. CURP DEL RESPONSABLE TÉCNICO DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO Información no disponible por el momento. 6. CÉDULA PROFESIONAL DEL RESPONSABLE TÉCNICO DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO

.

7. DIRECCIÓN DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO 7.1. CALLE Y NÚMERO: 7.2. COLONIA: 7.3. CÓDIGO POSTAL: 7.4. ENTIDAD FEDERATIVA: 7.5. MUNICIPIO O DELEGACIÓN: 7.6. TELÉFONO(S): 7.7. FAX: 7.8. CORREO ELECTRÓNICO

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Proteccion de Datos LFTAIPG

Page 7: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO I MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 5

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V.

F I R M A S D E R E S P O N S A B L E S

FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Proteccion de Datos LFTAIPG Proteccion de Datos LFTAIPG

Page 8: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 1

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO II.1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO II.1.1. NATURALEZA DEL PROYECTO La Empresa Grupo Convermex, S.A. de C.V., se dedica en estas instalaciones a la Fabricación de vasos térmicos de poliestireno. El presente Estudio tiene la finalidad de informar el proyecto a fin de obtener las Resoluciones Ambientales y de Riesgo.

Estamos entregando el plano con la ubicación actual de las áreas motivo de este Estudio en el predio de la empresa. Se presenta más adelante una relación de las principales actividades que se llevarán a cabo para el correcto funcionamiento de esta planta. No se requiere la construcción de infraestructura fuera de los límites del predio. La empresa cuenta con un sistemas de tratamiento de aguas sanitarias. Se describe más adelante y en los anexos. Con el desarrollo de esta empresa, se contribuye aún más a arraigar a los habitantes de esta ciudad, generando una importante derrama económica no sólo durante la instalación de las áreas, sino debido al número de empleos directos e indirectos que se generarán. Objetivos Fabricar 14,957.28 kg diarios de vasos térmicos. Dar cumplimiento permanente a las Disposiciones Legales Vigentes

El detalle de las instalaciones se puede consultar mas adelante.

El Responsable del Proyecto se comprometió a capacitar al personal que se contrate en las áreas con lo que esta favoreciendo su especialización, lo que les permitirá a futuro poder aspirar a alcanzar mejores niveles de vida. Infraestructura necesaria. La planta cuenta con diversas áreas destinadas para producir vasos térmicos. Cuenta con los servicios de acceso, suministro de energía eléctrica, abastecimiento de agua, tratamiento de aguas residuales, Almacén Temporal de Residuos Peligrosos, servicio médico, comedor y teléfono. Para la mejor operación de la planta, están pavimentadas las vialidades internas.

Page 9: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 2

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

II.2. CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO II.2.1. DESCRIPCIÓN DE OBRAS Y ACTIVIDADES PRINCIPALES DEL PROYECTO II.2.1.1. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS CIVILES II.2.1.1.1. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN. A) DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS OBRAS CIVILES A REALIZAR. Grupo Convermex, S.A. de C.V. está arrendando las instalaciones en que anteriormente operó una empresa fabricante de artículos plásticos diversos, tales como juguetes, salvaplatos y tapetes, por medio de extrusión y soplado. Esa empresa retiró toda su maquinaria de este predio. Entregamos en anexo el Calendario de Obra, que detalla las tareas desarrolladas para acondicionar las instalaciones, a fin de que se produzcan vasos térmicos. Ver anexo II.2.1.1.1.: Calendario de obra. Los rubros básicos son: Instalación del Preexpansor Hirsch Instalación de tuberías Acondicionamiento eléctrico Introducción de la red de gas natural Instalación de calderas Instalación de otros equipos de proceso Instalación de los servicios auxiliares Pruebas de operación No se está realizando la construcción de edificios o naves industriales. Se explica al Consultor que se revisaron los criterios sísmicos y de efectos meteorológicos adversos de acuerdo a esta zona, para verificar la seguridad de las construcciones ya existentes. El predio que se ocupa no presenta accidentes topográficos relevantes. Presentamos a continuación el material fotográfico que permite apreciar que las instalaciones están construidas de materiales incombustibles, con áreas techadas en aquellos casos en que es necesario. Así mismo, en anexo en el Plano de Conjunto General AM-CON-01, se muestra que se distanciaron entre sí las principales áreas de proceso, mantenimiento y servicios auxiliares. Ver anexo II.2.1.1.1.1.: Plano de Conjunto General AMA-CON-01. Contamos con piso de concreto armado en las áreas de proceso.

Page 10: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 3

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Las instalaciones están diseñadas y distribuidas de tal forma que en caso de emergencia es fácil desalojar al personal en forma rápida. Anexamos el plano correspondiente. Ver anexo: II.2.1.1.1.2.: Plano de rutas de evacuación.

Fotografía 2: Mostramos una de las rutas de evacuación.

Con base en las observaciones desarrolladas durante los trabajos de campo, se concluye que las estructuras y sus partes constitutivas presentan las características necesarias de seguridad y condiciones de servicio. Las cimentaciones están soportadas en forma apropiada de acuerdo al tipo de suelo existente en el sitio. En el diseño de la cimentación se consideraron los efectos por cargas muertas, cargas vivas, sismos y vientos, así como el peso propio de los elementos estructurales de la cimentación. Consumos de agua No se ha estimado para la etapa de obras de acondicionamiento, pero es reducido, en virtud de que únicamente se hará la adecuación del área. Prácticamente el uso será para los sanitarios del personal del contratista. La plantilla de su personal es reducida. Nos abastecemos de agua de la red municipal. Cabe señalar que no se corre el riesgo de provocar desabasto debido al consumo, en ninguna de las etapas de este proyecto.

Page 11: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 4

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Electricidad La energía eléctrica se abastece de las Líneas de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro. También es mínimo el consumo de este energético en obra. Cabe señalar que no se corre el riesgo de provocar desabasto debido al consumo de energía eléctrica. Combustible Únicamente se utiliza diesel y gasolina en la maquinaria que transporta los materiales para acondicionar las instalaciones y la maquinaria y equipo a instalar. B) SUPERFICIE QUE OCUPARÁ CADA UNA DE LAS OBRAS, INCLUYENDO ADEMÁS DE LA(S) PLANTA(S) DE PRODUCCIÓN, LAS SIGUIENTES: Todo el conjunto es arrendado por parte de Grupo Convermex, S.A. de C.V., por contrato con Arrendadora Financiera INBURSA, S.A. de C.V., y tiene una superficie de 59,979.09 m² con superficie construida de 50,464.00 m². Incluye el área de amortiguamiento de varios de los impactos ambientales que se puedan presentar a corto, mediano y largo plazo. C) SUPERFICIE TOTAL.

Todo el conjunto es arrendado por parte de Grupo Convermex, S.A. de C.V., por contrato con Arrendadora Financiera INBURSA, S.A. de C.V., y tiene una superficie de 59,979.09 m² con superficie construida de 50,464.00 m². D) BANCOS DE MATERIALES. No se requiere extraer material de bancos para el acondicionamiento y equipamiento de las instalaciones. II.2.1.1.2. VERIFICACIÓN DE PLANOS. Estamos anexando el siguiente plano, que describe de manera completa la distribución de nuestro proyecto: Plano: General Clave: AM-CON-01 Escala: 1:500 Fecha: Sin fecha Ver anexo II.2.1.1.1.1.: Plano de Conjunto General AM-COM-01

Page 12: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 5

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

II.2.1.2. TIPO Y TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN. i) TIPO DE ACTIVIDAD INDUSTRIAL. La empresa Grupo Convermex, S.A. de C.V. pertenece al Sector de la Industria referente a la fabricación de productos a partir de poliestireno expandible identificado con la clave 356012, asignado en el Catalogo de Clasificación Mexicana de Actividades y Productos. La Empresa Grupo Convermex, S.A. de C.V., se dedica en estas instalaciones a la Fabricación de vasos térmicos de poliestireno. Es muy importante señalar que se utilizarán las naves y edificios, así como varios de los servicios auxiliares ya existentes.

ii) PROPÓSITO DEL PROYECTO El presente Estudio tiene la finalidad de informar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales las actividades que se requieren para esta actividad de Fabricación de vasos térmicos de poliestireno en la Planta México Norte de Grupo Convermex, S.A. de C.V., a fin de obtener las Resoluciones Ambiental y de riesgo. iii) DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE PROCESOS INDUSTRIALES PRETENDIDOS. Se describe a continuación: La descripción para cada una de las líneas de procesos, se hace a continuación: Este proceso emplea como materia prima perlas de poliestireno impregnado con pentano para la fabricación de diferentes artículos que son conformados. PROCESO DE VASO TÉRMICO El proceso de fabricación del vaso térmico integra diferentes etapas de tratamiento a la materia prima para obtener el producto terminado, las cuales se detallan en la siguiente descripción: La materia prima empleada en este proceso es la perla de poliestireno, la cual está almacenada en cajas de cartón de 400 Kg. Este material es enviado por transporte neumático a una tolva dosifícadora y posteriormente a un reactor de preexpansión donde se da un proceso de mezclado con talco de estearato de zinc consiguiendo propiedades de fluidez. El equipo expansor es marca Hirsch y opera a base de vapor. Se clasifica la perla por medio de bolsas de paso y cribas vibratorias. Posteriormente el material es enviado a una tolva para finalmente depositarlo en bolsas de recepción o de reposo, que eliminan la humedad en la perla expandida.

Page 13: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 6

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

De estas bolsas de recepción o de reposo, por un sistema de ventury es enviado a los cañones de alimentación de las máquinas de moldeo, marca Convermex, donde por efecto de temperatura se fusiona entre sí la perla de poliestireno adquiriendo la forma de vaso para posteriormente ser enfriado con agua y retirado del moldeo por aire a presión; finalmente es enviado al área de envasado, lo que se lleva a cabo en mesas de empaque. PROCESO DE RECICLADO Durante la fabricación de los productos finales en las diferentes líneas de producción se van generando materiales que son considerados material de reciclo los cuales son tratados y manejados actualmente en otra planta y a futuro se hará su reciclaje en estas instalaciones. Estamos anexando el Diagrama de Flujo correspondiente. Ver anexo II.2.1.2.iii.: Diagrama de flujo. También entregamos en anexo la lista de maquinaria y equipo de estas instalaciones, con sus especificaciones. Ver anexo II.2.1.2.iii.a.: Lista de maquinaria y equipo.

Fotografía 3: Interior del área productiva.

Se anexan los siguientes planos: Plano: Clave de áreas de equipo. Área: General. No. plano: AM-001 Fecha: sin fecha. Escala: 1:500 **contiene lista de plano y mosaico de áreas (por clave) Plano: Localización de equipo (planta) Área: Producción (lado sur). No. plano: AM-002

Page 14: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 7

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Fecha: 08-01-06 Escala: 1:75 **contiene mosaico de áreas Plano: Localización de equipo (planta) Área: Producción (lado norte). No. plano: AM-003 Fecha: 08-01-06 Escala: 1:75 **contiene mosaico de áreas Ver anexo II.2.1.2.iii.b.: Planos de áreas de producción. Las cantidades de Materias Primas y Energéticos correspondientes a toda la Planta, se presentan a continuación:

NOMBRE CANTIDAD MAXIMA

ALMACENADA

CONSUMO MENSUAL

CONCEN-TRACION

ESPECIFICA-CIONES DEL

TIPO DE ALMACENA-

MIENTO

EQUIPO DE PROTECCION

PERSONAL REQUERIDO

Poliestireno expandido (eps)

865.2 ton. 432.6 ton. No aplica Inicialmente caja de cartón (Gaylord) con 1,000 lb. A partir de mayo de 2006 Big Bag con 2,000 lb.

Equipos electricos aterrizados para evitar estatica electrica. Cofia, guantes, zapato de seguridad y protectores auditivos

Estereato de Zinc

0,8652 ton.

0,4326 Ton.

No aplica Sacos de 25 kg.

Cofia, lentes de seguridad, guantes, zapato de seguridad y protector auditivo

MATERIAL DE EMPAQUE NOMBRE CANTIDAD

MAXIMA ALMACENADA

CONSUMO MENSUAL

CONCEN-TRACION

ESPECIFICA-CIONES DEL

TIPO DE ALMACENA-

MIENTO

EQUIPO DE PROTECCION

PERSONAL REQUERIDO

Bolsas de Polietileno

29800 kgs

29800 kgs

En pallets

Extintores y equipo de protección personal ( Botas de seguridad, guantes, cofia y protectores auditivos

Page 15: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 8

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Cajas de carton

201974 piezas

201974 piezas

En pallets

Extintores y equipo de protección personal ( Botas de seguridad, guantes, cofia y protectores auditivos

Tarimas de madera

10000 piezas

10000 piezas

En estibas una sobre otra

Extintores y equipo de protección personal ( Botas de seguridad, guantes, cofia y protectores auditivos

Se anexa la Hoja de Datos de Seguridad del poliestireno expansible, así como la del gas natural que maneja esta empresa industrialmente, y la correspondiente al gas l.p., que se utiliza en los montacargas, comedor y servicios sanitarios al personal. Ver anexo II.2.1.2.iii.c: Hojas de datos de seguridad de los materiales.

No se tienen Subproductos. Electricidad y energéticos (gas natural y gas l.p.) La energía eléctrica se abastece de las Líneas de la Comisión Federal de Electricidad. Presentamos a continuación los datos correspondientes a este proceso, en materia eléctrica: 1500 kva 1100 kw contratados Contamos con una subestación compacta Tenemos todos los equipos aterrizados y se cuenta con equipo de protección personal. Presentamos a continuación los datos correspondientes a este proceso, en materia de combustibles:

NOMBRE CANTIDAD MAXIMA

ALMACENADA

CONSUMO MENSUAL

CONCEN-TRACION

ESPECIFICA-CIONES DEL

TIPO DE ALMACENA-

MIENTO

EQUIPO DE PROTECCION

PERSONAL REQUERIDO

Gas natural

Suministro de GN por medio de Maxigas

925200 M³ Tubería de suministro de Maxigas y caseta de regulación

Extintores y sistema contra incendio

6725 Gkal/mes

Gas L.P.

5000 litros

7000 litros

Tanque de almacenamiento

Extintores y sistema contra incendio

Page 16: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 9

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Ver anexo II.2.1.2.iii.c: Hojas de datos de seguridad de los materiales. Cabe señalar que no se corre el riesgo de provocar desabasto debido al consumo de energía eléctrica ni del combustible. iv) NOMBRE, DESCRIPCIÓN BREVE Y CARACTERÍSTICAS DE CADA UNO DE LOS PRODUCTOS. Se trata de vasos térmicos de poliestireno. v) DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS Y OPERACIONES UNITARIAS. Ver el punto iii). vi) INDICAR SI LOS PROCESOS SON CONTINUOS O POR LOTES, Y SI LA OPERACIÓN ES PERMANENTE, TEMPORAL O CÍCLICA. Se trabaja por lotes. vii) INDICAR LA CAPACIDAD DE DISEÑO Nuestro objetivo es fabricar 14,957.28 kg diarios de vasos térmicos. viii) INDICAR LOS SERVICIOS REQUERIDOS Las principales áreas con que contamos son las siguientes:

Oficinas generales Cuarto de archivo Oficina Administrativa Producción Producto Final Zona de desembarque Embarques Regresos Área de Capacitación Mantenimiento Área de calderas Tanques de aire Área de compresores Área futura compresor Área de Fosa. Bombas y tinas Enfermería Sub-estación Cafetería-comedor (tanque de gas L. P.)

Page 17: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 10

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Regaderas cuarto de lockers Cisterna de drenaje pluvial Almacén temporal de residuos peligrosos Estacionamiento (3 zonas) Vigilancia

Mostramos diversas áreas de esta empresa:

Fotografias 4 y 5: Acceso a la planta; estacionamiento.

Page 18: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 11

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Fotografia 6: Otro estacionamiento

Fotografía 7: Areas de maniobras para embarque y desembarque.

Page 19: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 12

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Fotografia 8: Oficinas administrativas

Fotografia 9: Contamos com áreas verdes

Page 20: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 13

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Fotografía 10: Otra de las áreas verdes.

Se anexan los planos que muestran la ubicación de los servicios auxiliares y la distribución de tuberías. Plano: Localización de equipo. Área: Generación de vapor. No. plano: AM-006 Fecha: sin fecha. Escala: 1:75 **contiene mosaico de áreas Plano: diagrama de Tubería e Instalación. Suministro de agua, aire, vapor y retiro de agua. Área: General A-101. No. plano: AM-A-101. Fecha: sin fecha. Escala: pendiente. Plano: diagrama de Tubería e Instalación de agua. Área: General A-102. No. plano: AM-A-102 Fecha: sin fecha. Escala: pendiente. Plano: Diagrama de Tubería e Instalación. Suministros de agua, aire, vapor y retiro de agua. Área: Producción A-103 No. plano: AM-A-103 Fecha: sin fecha. Escala: pendiente.

Page 21: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 14

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Plano: Diagrama de Tubería e Instalación aire. Área: General A-104. No. plano: AM-A-104 Fecha: sin fecha. Escala: pendiente. Plano: Diagrama isométrico de línea de gas natural No. plano: ISO-COMV-01 Fecha: julio 2006 Escala: Sin escala Ver anexo II.2.1.2.viii.: Planos de servicios auxiliares y energéticos. El predio cuenta con los servicios de acceso, suministro de energía eléctrica, abastecimiento de agua por medio del Municipio, tratamiento de aguas residuales sanitarias, Almacén Temporal de Residuos Peligrosos, servicio médico, comedor y teléfono. Para la mejor operación de la planta, están pavimentadas las vialidades internas. ix) COMPARACION DEL PROCESO CON RESPECTO A OTROS EMPLEADOS EN LA ACTUALIDAD Es tecnología de punta. Ver el punto iii) y planos. No tenemos comparativo respecto a otros procesos. x) SISTEMAS PARA REUTILIZAR EL AGUA Optimizamos las cantidades de agua utilizada en obra. Hay recirculación de agua de enfriamiento en operación productiva. Ver los planos siguientes. Plano: Localización de equipo (planta) Área: Enfriamiento de agua (lado oeste). No. plano: AM-004 Fecha: 08-01-06 Escala: 1:75 Plano: Localización de equipo. Área: Enfriamiento de agua (lado este). No. plano: AM-005 Fecha: 08-01-06 Escala: 1:75 Ver anexo II.2.1.2.x.: Planos de sistemas de enfriamiento. xi) SISTEMAS PARA COGENERAR Y/O RECUPERAR ENERGIA Por el momento no se está proyectando instalar sistemas de cogeneración y/o recuperación de energía.

Page 22: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 15

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

xii) RECICLADO DE ENVASES No se ha diseñado. En este caso, los envases son las bolsas y cajas de cartón en que se trasladan los productos terminados a los centros de distribución y posteriormente a los clientes. Grupo Convermex, S.A. de C.V. no tiene implementado instalar procesos en esta planta para reciclar estos envases. Cabe mencionar que el poliestireno es 100 % reciclable. xiii) INFORMACION ADICIONAL SOBRE LOS ENVASES No se cuenta con información adicional. xiv) BIODEGRADABILIDAD DE LOS PRODUCTOS Cabe transcribir las siguientes citas. “Reciclando el poliestireno Una de las invenciones más duraderas del siglo 20 es el poliestireno, el ingrediente básico en el Styrofoam (marca registrada de un plástico esponjoso). Para los que reciclan, esa resistencia es un problema. Mundialmente, más de 14 millones de toneladas de poliestireno se producen anualmente, y un 99 por ciento terminan en tierras rehabilitadas tardando miles de años en descomponerse, si lo logran, según la Universidad de Dublín (UCD, por sus siglas en inglés) en Irlanda. Pero los científicos europeos han encontrado una manera de convertir el poliestireno en un plástico biodegradable. Un equipo de investigación encabezado por Kevin O’Connor, un profesor de la Escuela de Ciencia Biomolecular y Biomédica de UCD e investigador en el Centro de Síntesis y Biología Química, trabajó con Walter Kaminsky, un experto en degradación química de plásticos en la Universidad de Hamburgo, Alemania, para desarrollar un método para transformar el poliestireno. Primero el equipo calienta el poliestireno hasta descomponerlo en un aceite. El equipo, entonces alimenta a una bacteria de tierra, Pseudonomas putida, con el aceite. La bacteria transforma el aceite en un plástico biodegradable y resistente al calor que puede ser utilizado para una variedad de productos.”. Tomado de http://www.cpa.state.tx.us/txinnovator/ti0606/ti0606s.html xv) CENTROS DE ACOPIO DE RESIDUOS NO RECICLABLES O NO BIODEGRADABLES Grupo Convermex, S.A. de C.V., no está contando en esta planta con un centro de residuos no reciclables o no degradables. II.2.1.3. PRODUCCIÓN ESTIMADA Fabricar 14,957.28 kg diarios de vasos térmicos.

Page 23: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 16

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

II.2.1.4. INFRAESTRUCTURA Ver el Punto viii., de este capítulo. II.2.2. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Y ACTIVIDADES ASOCIADAS II.2.2.1. DESCRIPCIÓN A este respecto, presentamos la siguiente Tabla que describe la situación que ha existido durante la fase de construcción:

Page 24: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 17

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

TABLA 7

OBRAS Y ACTIVIDADES PROVISIONALES Y ASOCIADAS

Tipo de infraestructura Información específica Construcción de caminos de acceso: No aplica a este proyecto. Longitud Ancho del camino (corona) Características constructivas Materiales requeridos ¿Será de terracería? ¿Será asfaltado? Tiempo de vida Descripción de los laboratorios de control y análisis

Tipo de laboratorio Análisis a realizar Infraestructura e insumos requeridos: No aplica a este proyecto. Descripción de centros de telecomunicaciones y cómputo

Ubicación Servicios que ofrecerán Ductos: No aplicó a este proyecto. Tanques de Almacenamiento: No aplica a la construcción de este proyecto Recipientes sujetos a presión: No aplicó a la fase de acondicionamiento y equipamiento de las áreas. Servicio médico y respuesta a emergencias: No aplicó a la fase de acondicionamiento y equipamiento de las áreas. Ubicación Servicios que ofrecerán Equipo con el que contará Médico Bomberos Atención a emergencias Descripción de las instalaciones Fármacos o antídotos para atender los envenenamientos o intoxicaciones por exposición a las sustancias empleadas en el proceso. No se deberá incluir información sobre los medicamentos, materiales de curación, limpieza y capacitación; sólo de los equipos solicitados y que sean relevantes

Page 25: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 18

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Continúa Tipo de infraestructura Información específica

Almacenes, bodegas y talleres: no aplica a) Características constructivas Dimensiones Superficie requerida Productos químicos No se manejan en la fase de acondicionamiento y equipamiento de las

áreas. Combustibles

No se manejan en la fase de acondicionamiento y equipamiento de las áreas.El constructor se autoabasteció diariamente, de tal manera que no se almacenaron combustibles en el predio.

Aceites No aplicó a la fase de acondicionamiento y equipamiento de las áreas. Lubricantes No aplicó a la fase de acondicionamiento y equipamiento de las áreas. Manejo y disposición de residuos sólidos y líquidos: El contratista fue el responsable de abastecer su maquinaria antes de acceder al predio. No se realizaron labores de mantenimiento a su maquinaria en este predio. Para el caso de que se hubiera presentado algún derrame de combustible, aceite o lubricante, se contó con un tambor metálico de 200 lts., de capacidad que contuvo arena limpia que se utilizaría para absorber el derrame, y se depositaría el material contaminado en otro tambor metálico de 200 lts. de capacidad. El contratista responsable daría aviso a la SEMARNAT, requisitando los trámites legales que existen, y disponiendo este residuo con una empresa autorizada en caso de que se presentara un derrame. El promovente supervisó el cumplimiento de estas indicaciones. Campamentos, Dormitorios, Comedores: No aplicó a la fase de acondicionamiento y equipamiento de las áreas. Características constructivas Dimensiones Superficie requerida Temporalidad Instalaciones sanitarias: Sistemas de drenaje Se utilizan las instalaciones de Grupo Convermex, S.A. de C.V. Destino de las aguas residuales Alcantarillado municipal ¿Son instalaciones provisionales (letrinas portátiles) y/o permanentes?

Bancos de material: No se cuenta con esta información. Número de bancos de materiales seleccionados para obtener material para el relleno, la nivelación y la construcción en el predio.

No se requiere extraer material de bancos para acondicionar las instalaciones.

Anexo fotográfico del(os) banco(s) seleccionado(s)

Volúmenes y tipo de material a extraer. Método de extracción.

Page 26: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 19

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Continúa Planta de tratamiento de efluentes: No aplicó a la fase de acondicionamiento y equipamiento de las áreas. Características del diseño y la construcción de la planta

Capacidad

Tipo de infraestructura Información específica Fisicoquímico Eficiencia Programa de mantenimiento Forma de manejo y disposición de los lodos residuales

Instalaciones para la generación, transformación y conducción de energía: No aplicó a la fase de acondicionamiento y equipamiento de las áreas. Características constructivas Técnicas Dimensiones Superficie requerida Otras: No aplica a este proyecto. II.2.2.2. OBRAS PARTICULARES Es conveniente consultar el plano siguiente: Plano de Tuberías (Isométrico) No. K-007 Sin fecha Sin escala Ver anexo II.2.2.2. Plano de tuberías (Isométrico) II.2.2.2.1. LÍNEAS O DUCTOS No aplica este punto al proyecto de referencia. Se utilizará el ducto ya existente de Gas Natural, instalando únicamente las líneas internas que nos darán servicio, derivado del ducto externo principal administrado por MaxiGas, según se puede consultar en el plano que se anexa. Plano: Diagrama isométrico de línea de gas natural No. plano: ISO-COMV-01 Fecha: julio 2006 Escala: Sin escala Ver anexo II.2.1.2.viii.: Planos de servicios auxiliares y energéticos. No se cuenta por el momento con el plano de la instalación de gas l.p.

Page 27: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 20

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Fotografía 11: Caseta de medición del gas natural.

Fotografía 12: tanque de almacenamiento de gas l.p.

II.2.2.2.2. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y SUBESTACIONES Es procedente reiterar que no se construirán líneas de transmisión y subestaciones eléctricas. II.2.2.2.3. COMPRESORES Y TURBOGENERADORES Contamos con tres compresores.

Page 28: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 21

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Consultar los siguientes anexos: Ver anexo II.2.1.2.iii.a.: Lista de maquinaria y equipo. Plano: diagrama de Tubería e Instalación. Suministro de agua, aire, vapor y retiro de agua. Área: General A-101. No. plano: AM-A-101. Fecha: sin fecha. Escala: pendiente. Plano: Diagrama de Tubería e Instalación. Suministros de agua, aire, vapor y retiro de agua. Área: Producción A-103 No. plano: AM-A-103 Fecha: sin fecha. Escala: pendiente. Plano: Diagrama de Tubería e Instalación aire. Área: General A-104. No. plano: AM-A-104 Fecha: sin fecha. Escala: pendiente. Ver anexo II.2.1.2.viii.: Planos de servicios auxiliares y energéticos. Mostramos estos equipos a continuación.

Fotografia 13: Compresores.

Page 29: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 22

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

II.2.2.3. CASAS DE BOMBAS No aplica este punto al proyecto de referencia. II.2.2.4. ALMACENES Y TALLERES II.2.2.4.1. ALMACENES Ver planos que se anexan: Plano: Clave de áreas de equipo. Área: General. No. plano: AM-001 Fecha: sin fecha. Escala: 1:500 **contiene lista de plano y mosaico de áreas (por clave) Plano: Localización de equipo (planta) Área: Producción (lado sur). No. plano: AM-002 Fecha: 08-01-06 Escala: 1:75 **contiene mosaico de áreas Plano: Localización de equipo (planta) Área: Producción (lado norte). No. plano: AM-003 Fecha: 08-01-06 Escala: 1:75 **contiene mosaico de áreas Ver anexo II.2.1.2.iii.b.: Planos de áreas de producción. II.2.2.4.2. TALLERES Y ÁREAS DE MANTENIMIENTO Ver anexo II.2.1.1.1.1.: Plano de Conjunto General AM-COM-01 Ver anexo II.2.1.2.iii.b.: Planos de áreas de producción. Las actividades de mantenimiento mayores se contratan con empresas externas. II.2.2.5. VAPOR Consultar los siguientes planos: Plano: Localización de equipo. Área: Generación de vapor. No. plano: AM-006 Fecha: sin fecha.

Page 30: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 23

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Escala: 1:75 **contiene mosaico de áreas Plano: diagrama de Tubería e Instalación. Suministro de agua, aire, vapor y retiro de agua. Área: General A-101. No. plano: AM-A-101. Fecha: sin fecha. Escala: pendiente. Plano: Diagrama de Tubería e Instalación. Suministros de agua, aire, vapor y retiro de agua. Área: Producción A-103 No. plano: AM-A-103 Fecha: sin fecha. Escala: pendiente. Ver anexo II.2.1.2.viii.: Planos de servicios auxiliares y energéticos. II.2.2.6. TANQUES II.2.2.6.1. NUMERO DE TANQUES SUBTERRANEOS Y SUPERFICIALES. Unicamente contamos con un tanque de almacenamiento de diesel, que tiene una capacidad de 130 gal. Se utiliza en la planta de emergencia de la red contra incendio. II.2.2.6.2. TIEMPO DE VIDA No contamos con esta información. II.2.2.6.3. ESPECIFICACIONES DE LAS CARACTERISTICAS DE CONSTRUCCION DE LOS TANQUES Es metálico. No hay mas especificaciones. II.2.2.6.4. INDICAR LOS SISTEMAS DE CONTROL EN LOS TANQUES DE ALMACENAMIENTO Tiene control de nivel. Está aterrizado y cuenta con un dique de contención de posibles derrames. II.2.2.7. RECIPIENTES SUJETOS A PRESIÓN Se cuenta con los tanques de almacenamiento de aire que se describen en los planos: Plano: diagrama de Tubería e Instalación. Suministro de agua, aire, vapor y retiro de agua. Área: General A-101. No. plano: AM-A-101. Fecha: sin fecha. Escala: pendiente. Plano: Diagrama de Tubería e Instalación. Suministros de agua, aire, vapor y retiro de agua. Área: Producción A-103

Page 31: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 24

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

No. plano: AM-A-103 Fecha: sin fecha. Escala: pendiente. Plano: Diagrama de Tubería e Instalación aire. Área: General A-104. No. plano: AM-A-104 Fecha: sin fecha. Escala: pendiente. Ver anexo II.2.1.2.viii.: Planos de servicios auxiliares y energéticos. Además se entrega el plano prototipo: Plano: tanque de almacenamiento de aire No. plano: A 10336 Fecha: 20 de Diciembre de 1990 Escala: indicada. Ver anexo II.2.2.7.: tanque de almacenamiento de aire Así como sus certificados de construcción. Ver anexo II.2.2.7.a.: certificados de construcción de tanques de almacenamiento. Los mostramos a continuación:

Fotografía 14: tanques de almacenamiento de aire comprimido.

Page 32: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 25

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

II.2.2.8. CALDERAS Y CALENTADORES Se trata de dos calderas. Los datos de estos equipos pueden consultarse en los siguientes anexos: Ver anexo II.2.1.2.iii.a.: Lista de maquinaria y equipo. Plano: Localización de equipo. Área: Generación de vapor. No. plano: AM-006 Fecha: sin fecha. Escala: 1:75 **contiene mosaico de áreas Plano: diagrama de Tubería e Instalación. Suministro de agua, aire, vapor y retiro de agua. Área: General A-101. No. plano: AM-A-101. Fecha: sin fecha. Escala: pendiente. Plano: Diagrama de Tubería e Instalación. Suministros de agua, aire, vapor y retiro de agua. Área: Producción A-103 No. plano: AM-A-103 Fecha: sin fecha. Escala: pendiente. Ver anexo II.2.1.2.viii.: Planos de servicios auxiliares y energéticos.

Fotografia 15: Mostramos las calderas.

Page 33: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 26

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

II.2.2.9. SERVICIOS DE APOYO II.2.2.9.1. DESCRIPCIÓN DE LOS LABORATORIOS DE CONTROL Y ANÁLISIS, CENTROS DE TELECOMUNICACIONES Y CÓMPUTO, ETC. La empresa cuenta con un laboratorio de control de la calidad de la fabricación de vasos térmicos de poliestireno, y con su centro de cómputo, que se utiliza ya en la etapa de operación. II.2.2.9.2. SERVICIO MEDICO Y DE RESPUESTA A EMERGENCIAS Contamos con servicio médico para la etapa de operación (en la fase de acondicionamiento de las instalaciones no se requirió). También con el Programa Interno de Protección Civil (Manual de Emergencias), así como con diversos programas de seguridad. Ver los siguientes anexos: * Evaluación de la normatividad en seguridad e higiene en el trabajo. * Inspecciones de seguridad. * Manual de emergencias. Ver anexo II.2.2.9.2.: Manuales de seguridad, higiene y protección civil. II.2.2.10. CARRETERAS Y VIALIDADES Nuestro proyecto no contempla y no requiere la construcción de carreteras y vialidades, adicionales a las existentes con que cuenta la zona. Interiormente las instalaciones arrendadas por Grupo Convermex, S.A. de C.V., ya contaba con sus vialidades. II.2.2.11. ¿SE TRATA DE UNA AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA O DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE UN PROYECTO EXISTENTE? Es un proyecto de nueva creación por parte de Grupo Convermex, S.A. de C.V., en un predio industrial en el que anteriormente operaba otra empresa del giro plástico. II.2.2.12. ¿SE TRATA DE INSTALACIONES ASOCIADAS AUXILIARES PARA LA OPERACIÓN DEL PROYECTO? Es un proyecto de nueva creación por parte de Grupo Convermex, S.A. de C.V., en un predio industrial en el que anteriormente operaba otra empresa del giro plástico.

Page 34: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 27

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

II.2.2.13. DESCRIPCIÓN DE OBRAS Y ACTIVIDADES PROVISIONALES O TEMPORALES No se instalaron obras de tipo provisional. Estos aspectos ya fueron descritos en las siguientes secciones.

II.2.2. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Y ACTIVIDADES ASOCIADAS II.2.2.1. DESCRIPCIÓN

II.2.4. DIAGRAMA DE FLUJO GENERAL DE DESARROLLO DEL PROYECTO Se presenta en anexo esta información. Es el calendario de obra. También se dan los diagramas de flujo operativos. Ver anexo II.2.1.1.1.: Calendario de obra. Ver anexo II.2.1.2.iii.: Diagrama de flujo. II.2.5. PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO Se presenta en anexo esta información. Es el calendario de obra. También se dan los diagramas de flujo operativos. Ver anexo II.2.1.1.1.: Calendario de obra. Ver anexo II.2.1.2.iii.: Diagrama de flujo. II.2.6. ETAPA DE SELECCIÓN DEL SITIO Los criterios empleados inicialmente y para la selección del sitio fueron los siguientes: Instalar el proyecto en una zona industrial, que contara con la infraestructura requerida respecto a los servicios municipales y de energéticos. No se evaluaron otros sitios para el desarrollo del proyecto. II.2.6.1. SITIOS ALTERNATIVOS Dadas las características de este proyecto y su ubicación, no se evaluaron otros sitios en los que pudiera establecerse este proyecto.

Page 35: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 28

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

II.2.6.2. UBICACIÓN FISICA DEL PROYECTO Avenida 5, No. 14 ENTIDAD FEDERATIVA: Estado de México. MUNICIPIO(S) O DELEGACIÓN(ES): Tultitlán LOCALIDAD(ES): Parque Industrial Cartagena F) COORDENADAS GEOGRÁFICAS: Para precisar la localización geográfica de nuestro proyecto, estamos anexando el mapa topográfico elaborado en INEGI precisando a continuación las coordenadas geográficas del sitio, mismas que están asentadas en el plano anexo.

Latitud Norte 19º 39’ 12.3” Longitud Oeste 99º 09’ 5.61” Altura 2,180 m.s.n.m. Ver plano anexo No. I.1.5.6.: Carta Topográfica E14A29 “Cuautitlán”.

Fotografia 16: Localización del proyecto. II.2.6.3. SUPERFICIE TOTAL REQUERIDA Todo el conjunto es arrendado por parte de Grupo Convermex, S.A. de C.V., por contrato con Arrendadora Financiera INBURSA, S.A. de C.V., y tiene una superficie de 59,979.09 m² con superficie construida de 50,464.00 m². Ver anexo I.1.6: Contrato de arrendamiento. Incluye el área de amortiguamiento de varios de los impactos ambientales que se puedan presentar a corto, mediano y largo plazo.

Page 36: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 29

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

II.2.6.4. VÍAS DE ACCESO AL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ LA OBRA O ACTIVIDAD Partiendo del centro de la localidad de Tultitlán, Estado de México, se toma la avenida Miguel Hidalgo (Tultitlán-Fuentes del Valle), que posteriormente se llama Cartagena, hasta entroncar con la calle 8, ya del Parque Industrial Cartagena. Esta calle 8 da acceso a la calle 2, que desemboca a esta planta. II.2.6.5. SITUACIÓN LEGAL DEL PREDIO Todo el conjunto es arrendado por parte de Grupo Convermex, S.A. de C.V., por contrato con Arrendadora Financiera INBURSA, S.A. de C.V. Ver anexo I.1.6: Contrato de arrendamiento. II.2.6.6. USO ACTUAL DEL SUELO EN EL SITIO DEL PROYECTO Y COLINDANCIAS II.2.6.6.1. USO ACTUAL DEL SUELO EN EL SITIO DEL PROYECTO Es industrial. Se anexa el recibo predial a nombre de nuestra arrendataria. Ver anexo I.1.5.5.: Pago predial. También se entrega el Permiso provisional único de funcionamiento, que ampara nuestra actividad para elaborar y comercializar plásticos desechables. Ver anexo II.2.6.6.1.: Permiso provisional único de funcionamiento. II.2.6.6.2. USO DEL SUELO EN LAS COLINDANCIAS EN DONDE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO Es Industrial al sur, oriente y poniente. Al norte se ubican predios agrícolas. Pueden consultarse las dos fotografías aéreas que se anexan. Ver anexo II.2.6.6.2.: fotografías aéreas. Ver además el siguiente anexo fotográfico:

Page 37: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 30

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Fotografía 17: actividades industriales en la colindancia sur.

Fotografia 18: Otra vista de la zona industrial colindante al sur.

Page 38: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 31

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Fotografía 19: Mostramos las actividades industriales existentes al poniente del predio

Fotografía 20: Otra vista de las naves industriales colindantes al poniente.

Page 39: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 32

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Fotografía 21: al norte existen campos de cultivo

Fotografía 22: Otra vista de los campos agrícolas existentes al norte

Page 40: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 33

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Fotografia 23: también al oriente existen naves industriales

II.2.6.6.3. URBANIZACIÓN DEL ÁREA La zona industrial cuenta con los servicios de acceso, suministro de energía eléctrica, pozo profundo para abastecimiento de agua, y teléfono. Se aprecia en las fotografías anteriores. Para la mejor operación de la planta, están pavimentadas las vialidades internas.

Page 41: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 34

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

II.2.6.6.4. INDICAR LA DISTANCIA DEL PROYECTO AL ÁREA NATURAL PROTEGIDA MÁS CERCANA. El área natural protegida más cercana es el Parque Estatal “Sierra de Guadalupe”, ubicado a 4 km. Al sureste de este predio. Estimamos que está fuera de nuestra zona de influencia. Mostramos dicha área a continuación:

Nombre del Parque PARQUE ESTATAL "SIERRA DE GUADALUPE"

Fecha de Decreto 10 de agosto de 1976 (6,322 has.), y el 23 de noviembre de 1978 (1,003 has.). Superficie Actual 5,306.75 has. Municipios Coacalco, Ecatepec, Tlalnepantla y Tultitlán

Tenencia de la Tierra Ejidal (51.8%), Comunal (0.33%), Pequeña Propiedad (39.24%), Federal (1.44%), Estatal (6.75%) y Municipal (0.44%).

Causas de utilidad Pública

Forestación, Recreación, Mejoramiento del Ambiente, Control de Escurrimientos Pluviales, Retención de Suelo y Agua, Prevención de Inundaciones, Prevención de Erosiones, Bonificación de Suelos y Prevención de Asentamientos Humanos Irregulares.

Principales problemas Alta presión de crecimiento urbano por asentamientos irregulares, que amenaza perder superficie de conservación ecológica; esta situación está siendo controlada con infraestructura física y humana

Fuente de Financiamiento

Banco Interamericano de Desarrollo, a través del Proyecto de Conservación Ecológica de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Programa de Manejo 2ª. Edición, Octubre del 2000.

Administración Coordinación General de Conservación Ecológica, Secretaría del Medio Ambiente

II.2.6.6.5. OTRAS ÁREAS DE ATENCIÓN PRIORITARIA No existen en el área de influencia de nuestro proyecto, áreas de atención prioritaria como serían: sitios históricos y/o zonas arqueológicas, comunidades o zonas de importancia indígena así como áreas de interés para la conservación de la biodiversidad.

Page 42: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 35

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

II.2.7. PREPARACIÓN DEL SITIO Y CONSTRUCCIÓN. II.2.7.1. PREPARACIÓN DEL SITIO. Desde el punto de vista constructivo, no fue necesario realizar actividades de preparación del sitio, habida cuenta de que nos dejaron ya desocupadas las instalaciones, por cuenta del anterior propietario.

II.2.7.2. CONSTRUCCIÓN. Las actividades de construcción, que en realidad fueron de acondicionamiento y equipamiento, se aprecian en el calendario de obra. Ver anexo II.2.1.1.1.: Calendario de obra. Describimos a continuación la información referente a las principales actividades constructivas:

TABLA 8

ACTIVIDADES DEL PROYECTO PARA LA PREPARACIÓN DEL SITIO Actividades Clave

Desmontes y despalmes A Excavaciones, compactaciones y/o nivelaciones B Cortes C Rellenos en zona terrestre D1 Rellenos en cuerpos de agua y zonas inundables D2 Dragados E Desviación de cauces F Otros: G1 A. Desmontes, despalmes No se realizaron desmontes. No se cuenta en este predio con ejemplares de especies en riesgo incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2001. En el predio no existen especies de fauna silvestre que puedan resultar afectadas por las actividades de acondicionamiento y equipamiento. Cabe enfatizar que por lo tanto, no existen especies en riesgo incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2001. B. Excavaciones, compactaciones y/o nivelaciones No se realizaron excavaciones, ni compactaciones ni nivelaciones.

C. Cortes No se practicaron cortes.

Page 43: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 36

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

D. Rellenos No se practicaron rellenos del predio. E. Dragados No se requirió realizar el dragado del predio para construir este proyecto. F. Desviación de cauces No se realizaron desvíos de cauces. G. Otros No se llevaron a cabo actividades adicionales comprendidas en este rubro de la Guía Gubernamental. II.2.7.2.1 RELACION DE MATERIALES REQUERIDOS PARA LA OBRA. No se cuenta con esta información. Sin embargo, podemos afirmar que no se corrió el riesgo de provocar desabasto debido al consumo de los materiales que se utilizaron para acondicionar las instalaciones. II.2.7.2.2. RELACION DE PERSONAL REQUERIDO PARA LA OBRA. No se cuenta con esta información. Sin embargo, podemos afirmar que no se corrió el riesgo de provocar desabasto debido a la contratación de los trabajadores para acondicionar las instalaciones. II.2.7.2.3. RELACION DE MAQUINARIA REQUERIDA PARA LA OBRA. Unicamente se utilizó maquinaria y herramienta menores. No tenemos su detalle. II.2.7.2.4. RESIDUOS GENERADOS EN LA OBRA. No se ha cuantificado. 1.B. Clasificación Para fines de este estudio, los residuos generados en la etapa de construcción (y mas bien de acondicionamiento y equipamiento) se clasifican de la siguiente manera: 1.B.1. Residuos sólidos

Page 44: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 37

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Los materiales sobrantes de la construcción de tipo reutilizables y/o reciclables, se considerarán propiedad del contratista, mismo que dispondrá de ellos, según crea conveniente. Volumen de basura en toda la obra: - Cartón (cajas de accesorios eléctricos y mecánicos) - Acero (desperdicio: cortes de varilla y pedacería) Además se generan residuos domésticos, correspondientes a los desechos de comida y envolturas de alimentos o envases de bebidas que ingieren los trabajadores. 1.B.2. Aguas residuales Se generan aguas residuales provenientes de los servicios sanitarios del personal que se emplea para la obra. No se ha estimado el volumen diario, pero se generan de manera intermitente, con la composición típica de las aguas negras, en las que se descargan contaminantes como materia orgánica (que ocasiona la demanda bioquímica de oxígeno), grasas y aceites, nitrógeno, sólidos sedimentables, entre otros. Tampoco se puede estimar de momento la concentración de cada parámetro. 1.B.3. Emisiones atmosféricas Existió en la obra maquinaria y equipo de construcción que operaron a base de gasolina o diesel y generaron emisiones a la atmósfera, resultantes de su combustión. No se pudo cuantificar su volumen ni estimar su composición.

Se presentan emisiones atmosféricas, provenientes de los escapes de los vehículos de los proveedores, supervisores, inspectores de Gobierno, etc., que visitan el predio. No es posible cuantificar su volumen ni estimar su composición por el momento. Cabe señalar que estamos evaluando una obra que no es de gran tamaño, por lo que no se tiene un flujo vehicular significativo.

No se generan sólidos suspendidos de las maniobras de manejo de algunos materiales de tamaño fino, lo que sí ocurriría en otras obras. No se cuantifica su volumen por ello.

Un factor que se tiene en esta etapa, es el correspondiente al ruido que emiten tanto la maquinaria y herramientas menores para realizar la instalación, como los vehículos que tienen acceso a la obra, pero no es posible cuantificar su magnitud por el momento. 2.B. Residuos peligrosos De acuerdo a la normatividad vigente, los siguientes residuos que se generan en la obra de acondicionamiento y equipamiento son considerados como peligrosos: - Botes de aluminio (que contuvieron pintura) - Plásticos (bolsas, botes pintura, etc.)

Page 45: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 38

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

- Botes que contuvieron grasas utilizadas para lubricar los dispositivos a instalar - Estopas impregnadas con estos residuos de pintura y grasas Se realizó un convenio con el responsable externo de la instalación de la empresa, a fin de que se responsabilice de ellos. Por ejemplo, actualmente los comercios que surten las pinturas reciben “a cambio” los envases vacíos. Tenemos entendido que el constructor adoptó esta solución respecto a los botes de pintura.

Page 46: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 39

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

II.2.8. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO II.2.8.1. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO. II.2.8.1.1. DESCRIPCION DE PROCESOS DE PRODUCCION Se describe a continuación: La descripción para cada una de las líneas de procesos, se hace a continuación: Este proceso emplea como materia prima perlas de poliestireno impregnado con pentano para la fabricación de diferentes artículos que son conformados. PROCESO DE VASO TÉRMICO El proceso de fabricación del vaso térmico integra diferentes etapas de tratamiento a la materia prima para obtener el producto terminado, las cuales se detallan en la siguiente descripción: La materia prima empleada en este proceso es la perla de poliestireno, la cual está almacenada en cajas de cartón de 400 Kg. Este material es enviado por transporte neumático a una tolva dosifícadora y posteriormente a un reactor de preexpansión donde se da un proceso de mezclado con talco de estearato de zinc consiguiendo propiedades de fluidez. El equipo expansor es marca Hirsch y opera a base de vapor. Se clasifica la perla por medio de bolsas de paso y cribas vibratorias. Posteriormente el material es enviado a una tolva para finalmente depositarlo en bolsas de recepción o de reposo, que eliminan la humedad en la perla expandida. De estas bolsas de recepción o de reposo, por un sistema de ventury es enviado a los cañones de alimentación de las máquinas de moldeo, marca Convermex, donde por efecto de temperatura se fusiona entre sí la perla de poliestireno adquiriendo la forma de vaso para posteriormente ser enfriado con agua y retirado del moldeo por aire a presión; finalmente es enviado al área de envasado, lo que se lleva a cabo en mesas de empaque. PROCESO DE RECICLADO Durante la fabricación de los productos finales en las diferentes líneas de producción se van generando materiales que son considerados material de reciclo los cuales son tratados y manejados actualmente en otra planta y a futuro se hará su reciclaje en estas instalaciones. Estamos anexando el Diagrama de Flujo correspondiente. Ver anexo II.2.1.2.iii.: Diagrama de flujo. También entregamos en anexo la lista de maquinaria y equipo de estas instalaciones, con sus especificaciones. Ver anexo II.2.1.2.iii.a.: Lista de maquinaria y equipo. Se anexan los siguientes planos:

Page 47: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 40

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Plano: Clave de áreas de equipo. Área: General. No. plano: AM-001 Fecha: sin fecha. Escala: 1:500 **contiene lista de plano y mosaico de áreas (por clave) Plano: Localización de equipo (planta) Área: Producción (lado sur). No. plano: AM-002 Fecha: 08-01-06 Escala: 1:75 **contiene mosaico de áreas Plano: Localización de equipo (planta) Área: Producción (lado norte). No. plano: AM-003 Fecha: 08-01-06 Escala: 1:75 **contiene mosaico de áreas Ver anexo II.2.1.2.iii.b.: Planos de áreas de producción. II.2.8.1.2. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Se aplicarán los lineamientos corporativos en el programa para dar mantenimiento a los equipos, las vialidades, instalaciones civiles, eléctricas, áreas verdes, etc., que se tiene actualmente en las instalaciones. Mantenimiento General. Al finalizar el montaje de cada maquinaria o equipo y antes de su operación, todas las partes mecánicas móviles deben lubricarse. Partes a lubricar: Conexiones atornilladas, motores, equipos eléctricos, etc. Sistemas de tuberías. Se realizó y realizará una revisión de los sistemas de tuberías, verificando que no existan fugas e incluso reapretando las uniones de tuberías entre sí, o a equipos, antes de ser utilizadas. Mantenimiento de la instalación de tuberías. Es necesario tomar las precauciones necesarias para el mantenimiento de la instalación de tuberías en un estado limpio y sin fugas. Es necesario recorrer todas las trayectorias de tuberías para verificar la suspensión de éstas, algunos soportes absorben movimientos y mantienen firme la tubería después del golpe del ariete constante al abrir o cerrar válvulas.

Page 48: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 41

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Se pondrá mayor énfasis para el mantenimiento de la limpieza interior de las tuberías. Se verificará periódicamente que no existan fugas en las uniones bridadas, ni en válvulas, reapretando y/o cambiando los empaques en caso necesario. Nota importante: Una parte del documento denominado Evaluación de la normatividad en seguridad e higiene en el trabajo, se enfoca a supervisar que los equipos y las instalaciones tengan el mantenimiento correcto. Lo anexamos. Ver anexo II.2.8.1.2.: Evaluación de la normatividad en seguridad e higiene en el trabajo. ASPECTOS ADICIONALES. Las actividades de mantenimiento especializadas se realizan bajo programa, por empresas externas calificadas. A los trabajadores de esta empresa que realizan las actividades de mantenimiento, se les proporciona el equipo de protección personal correspondiente a la labor que se les encomiende. Si se contratan externos, se certifica que su personal esté asegurado y cuente con equipo de protección personal adecuado. II.8.1.3. PROGRAMA DE TRABAJO Ver punto II.2.8.1.1. DESCRIPCION DE PROCESOS DE PRODUCCION II.2.9. ABANDONO DEL SITIO II.2.9.1. DESMANTELAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE APOYO No aplicará. II.2.9.2. ABANDONO DE LAS INSTALACIONES No se tiene proyectado abandonar el Sitio. No se han considerado programas de restitución de flora, restauración de suelos, de cuerpos de agua, etc., debido a que las actividades de acondicionamiento y equipamiento, operación y mantenimiento, al realizarse de acuerdo a la previsto, no ocasionarán afectaciones tales que impliquen remediación en esos factores ambientales.

Page 49: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 42

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

No se tienen considerados planes para uso del área al concluir la vida útil del proyecto, pues de manera permanente se le mantendrá apegado a la normatividad existente. Se cumplirán amplia y oportunamente los requisitos que vaya fijando la autoridad. Reiteramos que no se han considerado programas de restitución, en virtud de lo antes expuesto. Sin embargo, se colabora de manera activa en las campañas ambientales que emprendan las autoridades. II.3. REQUERIMIENTOS DE PERSONAL E INSUMOS II.3.1 PERSONAL: Consultar el siguiente listado.

Turnos Número de trabajadores promedio No. Horario L M M J V S D 1 6:00 – 14:00 30 30 30 30 30 30 NA 2 14:00 – 22:00 30 30 30 30 30 30 NA 3 22:00 – 6:00 30 30 30 30 30 30 NA 4 9:00 – 18:30 100 100 100 100 100 10 NA

II.3.2. INSUMOS II.3.2.1. RECURSOS NATURALES RENOVABLES II.3.2.1.1 AGUA: No cuantificado a esta fecha. II.3.2.2. MATERIALES Y SUSTANCIAS Las cantidades de Materias Primas y Energéticos correspondientes a toda la Planta, se presentan a continuación:

NOMBRE CANTIDAD MAXIMA

ALMACENADA

CONSUMO MENSUAL

CONCEN-TRACION

ESPECIFICA-CIONES DEL

TIPO DE ALMACENA-

MIENTO

EQUIPO DE PROTECCION

PERSONAL REQUERIDO

Poliestireno expandido (eps)

865.2 ton. 432.6 ton. No aplica Inicialmente caja de cartón (Gaylord) con 1,000 lb. A partir de mayo de 2006 Big Bag con 2,000 lb.

Equipos electricos aterrizados para evitar estatica electrica. Cofia, guantes, zapato de seguridad y protectores auditivos

Estereato de Zinc

0,8652 ton.

0,4326 Ton.

No aplica Sacos de 25 kg.

Cofia, lentes de seguridad, guantes, zapato de seguridad y protector auditivo

Page 50: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 43

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

MATERIAL DE EMPAQUE

NOMBRE CANTIDAD MAXIMA

ALMACENADA

CONSUMO MENSUAL

CONCEN-TRACION

ESPECIFICA-CIONES DEL

TIPO DE ALMACENA-

MIENTO

EQUIPO DE PROTECCION

PERSONAL REQUERIDO

Bolsas de Polietileno

29800 kgs

29800 kgs

En pallets

Extintores y equipo de protección personal ( Botas de seguridad, guantes, cofia y protectores auditivos

Cajas de carton

201974 piezas

201974 piezas

En pallets

Extintores y equipo de protección personal ( Botas de seguridad, guantes, cofia y protectores auditivos

Tarimas de madera

10000 piezas

10000 piezas

En estibas una sobre otra

Extintores y equipo de protección personal ( Botas de seguridad, guantes, cofia y protectores auditivos

Se anexa la Hoja de Datos de Seguridad del poliestireno expansible, así como la del gas natural que maneja esta empresa industrialmente, y la correspondiente al gas l.p., que se utiliza en comedor y servicios sanitarios al personal. Ver anexo II.2.1.2.iii.c: Hojas de datos de seguridad de los materiales.

No se tienen Subproductos. II.3.2.3. ENERGIA Y COMBUSTIBLE Se regularizó el contrato de este servicio con la Compañía de Luz y Fuerza del Centro. Cabe señalar que no se corre el riesgo de provocar desabasto debido al consumo de energía eléctrica. Presentamos a continuación los datos correspondientes a este proceso, en materia eléctrica: 1500 kva 1100 kw contratados Contamos con una subestación compacta Tenemos todos los equipos aterrizados y se cuenta con equipo de protección personal. Presentamos a continuación los datos correspondientes a este proceso, en materia de combustibles:

Page 51: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 44

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

NOMBRE CANTIDAD MAXIMA

ALMACENADA

CONSUMO MENSUAL

CONCEN-TRACION

ESPECIFICA-CIONES DEL

TIPO DE ALMACENA-

MIENTO

EQUIPO DE PROTECCION

PERSONAL REQUERIDO

Gas natural

Suministro de GN por medio de Maxigas

925200 M³ Tubería de suministro de Maxigas y caseta de regulación

Extintores y sistema contra incendio

6725 Gkal/mes

Gas L.P.

5000 litros

7000 litros

Tanque de almacenamiento

Extintores y sistema contra incendio

Ver anexo II.2.1.2.iii.c: Hojas de datos de seguridad de los materiales. Cabe señalar que no se corre el riesgo de provocar desabasto debido al consumo de combustible. II.3.2.4. MAQUINARIA Y EQUIPO Ver anexo II.2.1.2.iii.a.: Lista de maquinaria y equipo.

Page 52: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 45

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

II.4. GENERACIÓN, MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS II.4.1. GENERACION DE RESIDUOS PELIGROSOS La empresa ya cuenta con el Número de Registro Ambiental: GCO6E11510911 También se informa que ya se presentó el Aviso de Inscripción como Empresa Generadora de Residuos Peligrosos. Ver anexo II.4.1.: Número de Registro Ambiental y Aviso de Inscripción como Empresa Generadora de Residuos Peligrosos. Se presenta el listado de los residuos peligrosos que se generarán usualmente en estas instalaciones:

Generación Anual Identificación del Residuo Cantidad Unidad 1. Residuos Biológico-Infecciosos (objetos punzo-

cortantes y residuos de curación) 0.006 Ton

2. Tubos de lámparas fluorescentes y balastras usadas por mantenimiento

0.2 Ton

3. Trapos y estopas contaminadas 0.36 Ton 4. Resina plástica contaminada 0.4 Ton 5. Aceite de lubricación usado 360 Lts. 6. Filtros impregnados de aceite 6 Pzas. 7. Brochas, artículos y recipientes vacíos contaminados

con pintura de esmalte 0.15 Ton

8. Guantes contaminados 0.05 Ton 9. Acumuladores de vehículo automotriz por

mantenimiento 6 Lts.

A ellos, el consultor propone que habrá que anexar los siguientes. Lodos de la fosa séptica II.4.2. GENERACIÓN DE RESIDUOS NO PELIGROSOS Consisten en aquellos residuos generados en oficinas, sanitarios, etc. Presentamos la generación que se ha tenido a esta fecha y los valores esperados para el resto del año 2006: Los valores se especifican en toneladas

Meses del año 2006 En Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 0 0 0 0 8.3 7.5 7.4 13.3 10 9.5 11 12

Page 53: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 46

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

II.4.3. MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS II.4.3.1. MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS Serán desincorporados por la empresa Class Chemical, S.A. de C.V. Internamente, se manejarán de acuerdo a la siguiente normatividad: Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (Retc) Ley General para la Prevención y Gestión Ambiental de los Residuos. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Residuos Peligrosos. NOM-052-SEMARNAT-2005, Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos. NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección Ambiental - Salud Ambiental - Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos - Clasificación y Especificaciones de Manejo Se cuenta con el almacén temporal de residuos peligrosos. Consultar el plano siguiente: Plano: Cobertizo residuos peligrosos Área: General. No. plano: AM-RP-01 Fecha: sin fecha. Escala: pendiente/1:50 Ver anexo II.4.3.1.: Cobertizo residuos peligrosos. En la siguiente página se muestra el almacén temporal de residuos peligrosos.

Page 54: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 47

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Fotografia 24: almacén temporal de residuos peligrosos.

II.4.3.2. MANEJO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS Los residuos no peligrosos se seguirán desincorporando por parte de un concesionario del servicio de limpia del Ayuntamiento. Se tienen instalados varios contenedores de manera estratégica en la planta.

Fotografía 25: contenedor de residuos no peligrosos.

Page 55: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 48

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

II.4.4. SITIOS DE DISPOSICIÓN FINAL II.4.4.1. CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS Depende de la empresa autorizada que se contrate para su desincorporación. Ya mencionamos que son desincorporados por la empresa Class Chemical, S.A. de C.V. II.4.4.2. SITIOS DE TIRO Los residuos no peligrosos los desincorpora el Ayuntamiento, pero desconocemos dónde esté ubicado el relleno sanitario. II.4.5. DERRAMES DE MATERIALES Y RESIDUOS AL SUELO No se presentarán en la realización de nuestras operaciones de acondicionamiento y equipamiento, ni de operación y mantenimiento. II.4.6. GENERACIÓN, MANEJO Y DESCARGA DE LODOS Y AGUAS RESIDUALES II.4.6.1. AGUA RESIDUAL Se generarán aguas residuales provenientes de los servicios sanitarios del personal. Tienen la composición típica de las aguas negras, en las que se descargan contaminantes como materia orgánica (que ocasiona la demanda bioquímica de oxígeno), grasas y aceites de tipo doméstico, nitrógeno de heces, sólidos sedimentables, entre otros. Con base en los datos estadísticos generados en otra de las plantas de Grupo Convermex, S.A. de C.V., se pudo estimar la concentración de cada parámetro y el gasto. Se presenta a continuación.

Page 56: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 49

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Análisis Resultado Unidades pH 7.20 U. de pH Temperatura 24.2 ºC Conductividad Eléctrica 421 MicOh/cm2 Sólidos Sedimentables 1.1 mg/l Grasas y Aceites 17.4 mg/l Nitrógeno Total Kjendahl 30.1 mg/l SAAM 6.39 mg/l DBO 122.85 mg/l DQO 290 mg/l Fósforo Total 8.65 mg/l Dureza Total 324.1 mg/l Dureza al Calcio 200 mg/l Sólidos Suspendidos Totales 104.3 mg/l Aluminio <0.05 mg/l Arsénico Total <0.05 mg/l Cadmio Total <0.004 mg/l Cianuro <0.005 mg/l Cobre Total 0.20 mg/l Cromo Hexavalente <0.05 mg/l Mercurio Total <0.005 mg/l Níquel Total <0.010 mg/l Plomo Total <0.05 mg/l Zinc Total 0.05 mg/l Materia flotante Ausente Ausente Gasto Promedio Q 0.90 l/seg Mostramos al edificio de servicios sanitarios.

Fotografia 26: Área de sanitários y vestidores

Page 57: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 50

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Las aguas sanitarias se tratan en la fosa séptica existente. La estimación de la calidad de las aguas residuales, es después de haber sido tratada en la fosa séptica. La descarga de aguas residuales ya tratadas, se realiza al alcantarillado municipal. Se cumple con la NOM-002-SEMARNAT-1996. En el caso de la DBO, nos estamos refiriendo al promedio diario, para uso en riego agrícola.

Fotografía 27: fosa séptica.

II.4.6.2. LODOS No se ha cuantificado la generación de los lodos generados en la fosa séptica. Deberán analizarse para determinar sus características CRETIB. De resultar peligrosos, se le dará el manejo indicado en la normatividad mencionada en la sección II.4.3.1. Manejo de residuos peligrosos. II.4.6.3. MANEJO Como ya mencionamos, las aguas sanitarias se tratan en la fosa séptica y se descargan posteriormente en el alcantarillado municipal. II.4.6.4. DISPOSICION FINAL (INCLUYE AGUAS DE ORIGEN PLUVIAL) La descarga de aguas residuales se hace al alcantarillado municipal.

Page 58: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 51

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Las aguas pluviales son conducidas a una cisterna ubicada al noreste del predio. Esta cisterna ya existía al arrendar las instalaciones. De ahí, se descarga al alcantarillado municipal. Consultar el plano que se anexa. Plano: de drenajes. Área: General. No. plano: AM-DR-01 Fecha: sin fecha. Escala: pendiente. ** contiene tabla de registros pluviales y tabla de registros sanitarios. Ver anexo II.4.6.4.: Plano de drenajes. Mostramos dicha cisterna.

Fotografía 28: cisterna de captación de aguas pluviales.

II.4.6.5. CUERPOS DE AGUA El predio no colinda con cuerpos receptores. II.4.6.6. AISLAMIENTO DE ACUIFEROS No se considera la construcción de obras para el aislamiento de acuíferos tanto superficiales como subterráneos. No aplica este punto al proyecto de referencia.

Page 59: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 52

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

II.4.6.7. SUELO Y SUBSUELO No se pretende inyectar el agua al subsuelo, verterla directamente al suelo o depositar en algún reservorio natural. II.4.6.8. ESTIMACIÓN DE PERFILES DE DILUCIÓN No aplica este punto al proyecto de referencia. II.4.6.9. DRENAJES Ya se describió en puntos anteriores. Consultar el plano que se anexa. Ver anexo II.4.6.4.: Plano de drenajes.

Page 60: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 53

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

II.5. GENERACIÓN Y EMISIÓN DE SUSTANCIAS A LA ATMÓSFERA II.5.1. CARACTERISTICAS DE LA EMISIÓN Las calderas generan emisiones atmosféricas. Se trata de la combustión de gas natural. Con base en los datos estadísticos generados en otra de las plantas de Grupo Convermex, S.A. de C.V., se pudo estimar la concentración de cada parámetro. Se presenta a continuación. Contenido de CO2: 9.6 % Contenido de O2: 3.7 % Contenido de CO: 6 ppm Exceso de aire: 21.3 % Densidad de humo: 0 Número de mancha Los montacargas generan también emisiones a la atmósfera, al utilizar gas l.p. No se han cuantificado estas emisiones. Los equipos de combustión de la cafetería-comedor, generan también emisiones a la atmósfera, al utilizar gas l.p. No se han cuantificado estas emisiones. No les aplica la NOM-085-SEMARNAT-1994. Se presentan emisiones atmosféricas, provenientes de los escapes de los vehículos del personal de la misma empresa y de los visitantes que se tienen. No es posible cuantificar su volumen ni estimar su composición por el momento.

II.5.3. PREVENCIÓN Y CONTROL Para esta empresa y en virtud de utilizar Gas Natural y gas l.p. como combustibles limpios, no se requiere instalar sistemas de control. Estamos previniendo la contaminación ambiental al utilizar combustibles limpios. II.5.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS FUENTES Ver puntos anteriores. II.5.4. MODELO DE DISPERSIÓN No se cuenta con un modelo de dispersión de contaminantes a la atmósfera.

Page 61: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 54

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

II.5.5. CONTAMINACIÓN POR RUIDO, VIBRACIONES, ENERGÍA NUCLEAR, TÉRMICA O LUMINOSA

Consideramos que se ha estado cumpliendo con la Normatividad en vigor, que indica no emitir más de 68 dB (A) medido en forma continua o semicontinua de las 6: 00 a las 22:00 horas, y un máximo de 65 dB (A) de las 22:00 horas a las 6:00 horas. Cabe mencionar que los aparatos de mayor generación de ruido y vibraciones son: 1.- Los de producción, y se encuentran confinados en la nave industrial. 2.- Las calderas, y, como se aprecia en los planos anexos, están distanciadas de las colindancias. 3.- Los compresores, y, como se aprecia en los planos anexos, están distanciados de las colindancias. Ver anexo II.2.1.1.1.1.: Plano de Conjunto General AM-COM-01 Ver anexo II.2.1.2.iii.b.: Planos de áreas de producción. Ver anexo II.2.1.2.viii.: Planos de servicios auxiliares y energéticos. Ver anexo II.2.1.2.x.: Planos de sistemas de enfriamiento.

Page 62: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 55

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

II.6. PROGRAMAS DE SEGURIDAD Y PLANES DE EMERGENCIA

II.6.1. IDENTIFICACIÓN

Aplicamos diversos programas de seguridad. Ver los siguientes anexos: * Evaluación de la normatividad en seguridad e higiene en el trabajo. * Inspecciones de seguridad. Ver anexo II.2.2.9.2.: Manuales de seguridad, higiene y protección civil.

II.6.2. SUSTANCIAS PELIGROSAS Se trata del poliestireno expandible, el gas natural, el gas l.p. Estamos anexando las Hojas de Datos de Seguridad de estas sustancias. En menor proporción, hablamos de: desengrasantes, aceites, alcohol, ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, hidróxido de sodio, nitrógeno, acetileno (sin rebasar la cantidad de reporte), argón. II.6.3. PREVENCIÓN Y RESPUESTA

Contamos con el Programa Interno de Protección Civil (Manual de Emergencias). Ver anexo II.2.2.9.2.: Manuales de seguridad, higiene y protección civil.

II.6.4. RIESGO No se han presentado accidentes ambientales en el área. Con relación a las instalaciones de proyecto, serán de reciente creación. No tenemos conocimiento de accidentes en otras empresas. El Centro Nacional de Prevención de Desastres, vinculado al Sistema Nacional de Protección Civil, ha establecido un registro de accidentes que involucran sustancias químicas. Así se han identificado las sustancias que intervinieron con mayor frecuencia en accidentes en la República Mexicana entre 1990 y 1995. Según este reporte, emitido en 1997, 28 sustancias participaron en 68.5 % de los accidentes ocurridos tanto en el transporte como en instalaciones. Las sustancias que participaron en el mayor número de accidentes fueron el gas licuado de petróleo, amoniaco y gasolina, con 178, 105 y 104 eventos respectivamente.

Page 63: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 56

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Con respecto a Gas Natural podemos mencionar que se encuentra listada en dicho reporte con 20 accidentes reportados en ese período por el Centro Nacional de Prevención de Desastres. Con respecto a Diesel podemos mencionar que se encuentra listada en dicho reporte con 36 accidentes reportados en ese período por el Centro Nacional de Prevención de Desastres. En ese documento se indica que el nitrógeno aparece con 4 accidentes reportados en ese período por el Centro Nacional de Prevención de Desastres. Grupo Convermex, S.A. de C.V., no ha presentado contingencias ambientales. Metodología de identificación y jerarquización. Se analizaron las actividades de operación y mantenimiento que se realizan en las instalaciones de la empresa Grupo Convermex, S.A. de C.V. Se analizaron las actividades que se desarrollarán a futuro. Se realizaron recorridos por las instalaciones internas y las colindancias observando las diversas actividades desarrolladas actualmente. También se revisaron las Hojas de Datos de Seguridad que maneja esta empresa. Así mismo, se utilizaron los planos, que se anexan. Fueron cotejadas las sustancias que componen las diferentes materias primas y auxiliares de este proyecto, contra el Primer y Segundo Listados de Actividades Altamente Riesgosas, elaborando una tabla que se anexa como parte del Análisis de Riesgo y Operabilidad del Estudio de Riesgo Ambiental Nivel 1 que se entrega también a la SEMARNAT. Así mismo, se manejó bibliográficamente la Norma Oficial Mexicana NOM-054-SEMARNAT-1993, que establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o más residuos considerados como peligrosos, por la norma oficial mexicana NOM-052-SEMARNAT-1993. (Hoy 1995)

Se realizaron estas actividades de gabinete como parte del Análisis de Riesgo y Operabilidad (HazOp). Esta técnica de evaluación de riesgos nos permite analizar el diseño conceptual de este proyecto, además de que nos enfocó a los procedimientos bajo los cuales se desarrollan las operaciones de rutina. Se comenta al consultor que para localizar y diseñar las instalaciones de esta empresa motivo del presente estudio, se formó un equipo de trabajo en el que participaron: los responsables de la empresa, los responsables del diseño y del equipamiento en su totalidad, más los responsables de las áreas internas en materia de higiene, seguridad y ecología, que proporcionaron los lineamientos técnicos y fueron regulando los términos en que se fueron concretando los planos, especificaciones, etc.

Page 64: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 57

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Marco técnico Las especificaciones técnicas vigentes que impone la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, establecen los requerimientos mínimos de seguridad y protección al medio ambiente con que deben cumplir las instalaciones que manejen sustancias de riesgo, tanto en las etapas de su construcción como en la operación y en el mantenimiento.

Las instalaciones se apegan a las Normas Oficiales Mexicanas correspondientes al Gas Natural y al gas l.p. Grupo Convermex, S.A. de C.V., asumió el compromiso de que la Unidad de Verificación que actualizó la memoria descriptiva, los planos y que supervisa la instalación de la red de Gas Natural y la de gas l.p., para el proyecto, cumpla con la normatividad. Sabemos que las Normas expedidas por la Secretaría de Energía se fundamentan en las normas y códigos emitidos por las asociaciones e instituciones nacionales y extranjeras siguientes: N.O.M. Norma Oficial Mexicana I.M.P. Instituto Mexicano del Petróleo U.L. Underwriters Laboratories Inc. (E.U.A.) U.L.C. Underwriters Laboratories of Canadá A.P.I. American Petroleum Institute E.P.A. Environmental Protection Agency A.N.S.I. American National Standard Institute A.C.I. American Concrete Institute A.S.T.M. American Society For Testing And Materials N.EM.A. National Electrical Manufacturers Association N.E.C. National Electric Code N.F.P.A. National Fire Protection Association A.S.M.E. American Society of Mechanical Engineers A.I.E.E. American Institute Electrical Equipment También el diseño de esta fábrica se apega a: NOM-001-STPS-1999 NOM-002-STPS-2000 NOM-004-STPS-1999 NOM-005-STPS-1998 NOM-006-STPS-2000 NOM-010-STPS-1999 NOM-011-STPS-2001 NOM-017-STPS-2001 NOM-018-STPS-2000 NOM-020-STPS-2002 NOM-022-STPS-1999 NOM-026-STPS-1998 NOM-029-STPS-2005 También a la NOM-001-SEDE-2005, Instalaciones Eléctricas (utilización).

Page 65: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 58

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

El consultor realizó una revisión detallada a los procedimientos operativos que se tienen, relacionándola con la ubicación de la empresa y de las diferentes áreas que la integran, además de analizar los planos que se anexan. Todo ello, en relación con las actividades colindantes.

Los tipos de peligros que existen en esta Empresa, se pueden describir en base a lo siguiente: - El manejo de Gas Natural. - El manejo de Gas L.P. - El manejo del poliestireno expandible. Los eventos iniciales en la secuencia de un accidente de este tipo de empresa , pueden ser: - La mala función de la red de Gas Natural: válvulas, instrumentos. - La mala función de la red de Gas l.p.: válvulas, instrumentos. - La pérdida de servicios: electricidad. - Fallas en los sistemas de manejo del Gas Natural o del gas l.p., debido a que se tuviera personal inadecuado, o con entrenamiento insuficiente o que no se detecten estas fallas por no tener adecuados controles administrativos ni auditorías de seguridad. - Errores humanos al diseñar, construir, operar, dar mantenimiento, examinar o inspeccionar las instalaciones. - La ocurrencia de eventos externos, como sería la sismicidad o granizadas extraordinarias. - La afectación por eventos externos, como sería el impacto de accidentes industriales cercanos. - Acontecer un acto de vandalismo o sabotaje. Los eventos intermedios, que son aquellos encadenados con el evento inicial, son las respuestas que toman las características de seguridad ingeniadas y los controles administrativos cuando el evento inicial ocurre.

Estos eventos intermedios son usualmente de dos tipos:

- Factores que propagan el accidente, como sería: - fallas en los niveles establecidos de protección - circunstancias que estimulan o extienden el resultado de una secuencia de accidente. - Factores que reducen los riesgos, esto es: - la respuesta efectiva de los sistemas de seguridad El consultor consideró los siguientes puntos para poder jerarquizar la identificación de riesgos:

Page 66: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 59

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Fallas de equipos Fallas en líneas de conducción Fallas en accesorios Fallas en sistemas de control y medición Fallas en sistemas de seguridad Fallas de operación Fallas de mantenimiento Fallas de materiales Fallas humanas. El Resultado del incidente en este tipo de Empresa, puede ocurrir por medio de los siguientes fenómenos: - fuga de Gas Natural, - fuga de Gas l.p., - derrame de combustibles (diesel en obra), - llamaradas y dispersiones de materiales, - dispersiones gaseosas, - incendios, - explosiones, sean confinadas o de nubes, - exposición a sustancias químicas de riesgo. Las Instalaciones de esta Empresa que representan riesgos son: Las Fijas También se deben considerar las maniobras de abastecimiento de Gas Natural y gas l.p. Ya se mostraron en anexo la instrumentación y los dispositivos que se instalaron. En anexo se presenta toda la información respecto a las propiedades de riesgo del Gas Natural, gas l.p., y el poliestireno expandible.

Page 67: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 60

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Algunas de las condiciones del proceso son fuera de condiciones ambientales. Esto incrementa los riesgos.

ÁREAS PELIGROSAS Las áreas peligrosas en las instalaciones son las siguientes: Tanques de almacenamiento de gas l.p. Caseta de medición de Gas Natural Areas de proceso en que emplea el Gas Natural y el gas l.p. Utilizando las experiencias que han tenido los involucrados en este estudio, se jerarquizan entonces cuales son los peligros específicos a presentarse probablemente: ** Fuga de gas l.p. en los tanques de almacenamiento, en los ductos, montacargas y equipos de la cafetería-comedor. ** Fuga de Gas Natural en los ductos y calderas. Es conveniente consultar los resultados del HAZOP que se anexa al Estudio de Riesgo Ambiental Nivel 1, en el que se detalla la memoria de cálculo que indujo a hacer esta jerarquización.

Radios potenciales de afectación. Se proporciona la información en el Anexo de Simulación de Contingencias del Estudio de Riesgo Ambiental Nivel 1.

Interacciones de riesgo con otras áreas, equipos o instalaciones. No se considera factible la ocurrencia de interacciones de riesgo con otras áreas, equipos o con las instalaciones colindantes a los puntos de riesgo. Ver el Estudio de Riesgo Ambiental Nivel 1.

Recomendaciones técnico-operativas. Durante las sesiones de trabajo con los responsables, se concluyó que en general el manejo de los materiales de riesgo se realiza bajo las normas de seguridad establecidas. Los dispositivos para prevención de contingencias y su control en dado caso, también recibirán el mantenimiento y manejo adecuado. Por ello, no se dictan recomendaciones de tipo técnico-operativas. Independientemente de que no están operando estas nuevas áreas

Page 68: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 61

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Sistemas de seguridad. Aplicamos los siguientes lineamientos: * Evaluación de la normatividad en seguridad e higiene en el trabajo. * Inspecciones de seguridad. Ver anexo II.2.2.9.2.: Manuales de seguridad, higiene y protección civil. El equipo de protección personal que se maneja ya se detalló en el punto II.2.1.2. Tipo y tecnología de producción. SISTEMA CONTRA INCENDIOS

Se cuenta con extintores, hidrantes y rociadores. Estamos anexando la ubicación de los mismos. Mostramos dichos dispositivos.

Fotografía 29: uno de los extintores instalados.

Page 69: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 62

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Fotografia 30: Área de cuarto de bombas de la red contra incêndio.

Fotografía 31: Un acercamiento a la cisterna de almacenamiento de agua para la red contra incendio.

Mención especial merece el Departamento del Servicio Médico. Conjuntamente con el Departamento de seguridad, se ha establecido un programa de exámenes médicos a todo el personal. Contamos con el Programa Interno de Protección Civil (Manual de Emergencias). Incluye la ubicación de extintores, hidrantes, alarmas de emergencia y sistema de rociadores. Ver anexo II.2.2.9.2.: Manuales de seguridad, higiene y protección civil.

Page 70: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO II MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 63

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Como somos de reciente creación, no estamos en coordinación con el CLAM de la zona. Contamos con la información correspondiente a las rutas de evacuación en caso de erupción del volcán Popocatépetl. Medidas preventivas.

Con la finalidad de prevenir la ocurrencia de fugas de materiales de riesgo, o derrames o bien explosiones que afecten al personal de la empresa, sus instalaciones o al medio ambiente, se han tomado las siguientes medidas:

• Contratar personal calificado para el manejo de materiales de riesgo. • Capacitar al personal respecto a los procedimientos productivos, control de calidad y

prevención y atención de emergencias. • Instalar tecnología de punta. • Dar cumplimiento estricto a las condicionantes que marque la Dependencia en sus

Resoluciones en Materia de Impacto y Riesgo Ambiental.

Page 71: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO III MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 1

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACION SOBRE USO DEL SUELO Referente a las emisiones atmosféricas: La emisión proveniente de los escapes de los vehículos que utiliza nuestro personal, los proveedores, inspectores, visitantes en operación, etc., está regulada por las siguientes Normas Oficiales Mexicanas: NOM-041-SEMARNAT-1999.- Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible. NOM-045-SEMARNAT-1996.- Que establece los niveles máximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel como combustible. NOM-048-SEMARNAT-1993.- Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de hidrocarburos, monóxido de carbono y humo, provenientes del escape de las motocicletas en circulación que utilizan gasolina o mezcla de gasolina-aceite como combustible. NOM-050-SEMARNAT-1993.- Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos como combustibles. NOM-080-SEMARNAT-1994, que establece los limites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su método de medición. Con relación a los visitantes de la Empresa, no nos corresponde vigilar su cumplimiento a dichas normas de emisión de sus escapes. La emisión de combustión en fuentes fijas se encuentra normada actualmente en la legislación ambiental mexicana, con la NOM-085-SEMARNAT-1994. Con relación a las descargas de aguas residuales: Se cumple con la normatividad de SEMARNAT (Comisión Nacional del Agua) y del Ayuntamiento, en cuanto a la NOM-002-SEMARNAT-1996. En lo concerniente al manejo y la disposición de residuos sólidos no peligrosos: Contratamos los servicios de un concesionario del ayuntamiento. Los confina en el relleno sanitario del Ayuntamiento.

Page 72: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO III MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 2

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Sabemos que el relleno sanitario regional cuenta con las autorizaciones correspondientes, por lo que a la Administración Municipal y demás Dependencias Federales y Estatales ha competido la vigilancia del cumplimiento a las Normas Oficiales Mexicanas que le competen. Tocante al manejo y la disposición de residuos peligrosos: Tenemos un conocimiento preciso de la siguiente normatividad: - Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Residuos Peligrosos. - Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005, Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos. - Norma Oficial Mexicana NOM-054-SEMARNAT-1993, que establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o mas residuos considerados como peligrosos, por la Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-1993. Los Residuos Peligrosos que se generan con motivo de la ejecución de las diferentes etapas de este proyecto, se encuentran totalmente normados por estas disposiciones. La directiva de esta empresa se compromete a continuar dando estricto cumplimiento a la normatividad mencionada. Aspectos adicionales. Cabe señalar que no se realizará el aprovechamiento de recursos naturales, por lo que no es necesario hacer referencia a esa normatividad en este documento. Como se confirmará más adelante, todos los impactos ambientales relevantes que pudiera producir el proyecto en sus diferentes etapas se encuentran regulados por la Normatividad en vigor, incluyendo el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental. También es aplicable y se cumple con la siguiente normatividad: Secretaría de Energía.- NOM-001-SEDE-2005, Instalaciones Eléctricas (utilización) Secretaría de Energía.- Reglamento de gas natural. Secretaría de Energía.- NOM-002-SECRE-2003, Instalaciones para el aprovechamiento de gas natural. Secretaría de Energía.- NOM-009-SECRE-2002, Monitoreo, detección y clasificación de fugas de gas natural y gas L.P., en ductos.

Page 73: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO III MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 3

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Secretaría de Energía.- NOM-001-SEDG-2004, Instalaciones de aprovechamiento de gas l.p. Diseño y construcción. Secretaría de Gobernación.- Acuerdo por el que las Secretarias de Gobernación y Desarrollo Social, expiden el primer listado de actividades altamente riesgosas.- Secretaría de Gobernación.- Acuerdo por el que las Secretarias de Gobernación y Desarrollo Social, expiden el segundo listado de actividades altamente riesgosas. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo y sus Normas Oficiales Mexicanas aplicables, entre las que destacan: NOM-001-STPS-1999 NOM-002-STPS-2000 NOM-004-STPS-1999 NOM-005-STPS-1998 NOM-006-STPS-2000 NOM-010-STPS-1999 NOM-011-STPS-2001 NOM-017-STPS-2001 NOM-018-STPS-2000 NOM-020-STPS-2002 NOM-022-STPS-1999 NOM-026-STPS-1998 NOM-029-STPS-2005 Vinculación a la Regulaciones sobre Uso del Suelo, aplicables a este proyecto. Nos instalamos en una Zona Industrial promovido por el Gobierno del Estado, por lo que esta empresa apoya las políticas económicas de los Gobiernos Federal y Estatal. Como se comprueba en el anexo fotográfico, nos encontramos en zona industrial. La información anterior se resume en la siguiente Tabla:

Page 74: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO III MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 4

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

TABLA 12

USOS DEL SUELO

Núm. Usos del suelo Clave A B C D E 1 Agrícola Ag 3 X 2 Pecuario P 3 Forestal Fo 4 Pesquero Pe 5 Acuícola Ac 6 Asentamientos humanos1 Ah

7 Infraestructura (comercios) If 2 X 8 Turístico Tu 9 Industrial In 1 X X 10 Minero Mi 11 Conservación ecológica2 Ff, Cn

12 Áreas de atención prioritaria3 An

13 Actividades marinas M 1 Incluye localidades urbanas, suburbanas y rurales. 2 Incluye las categorías Flora y fauna (Ff) y Corredor natural (Cn). 3 Incluye áreas naturales protegidas, zonas de interés histórico y cultural, y zonas de protección especial. CLAVES: A. Uso actual del suelo en el sitio del proyecto y su área de influencia. B. Uso(s) del suelo permitido(s) en el sitio o área del proyecto, de acuerdo con los instrumentos normativos y de planeación. C. Uso(s) del suelo propuesto(s) por el proyecto. D. Uso(s) del suelo condicionado(s) o restringido(s) de acuerdo con los instrumentos normativos y de planeación. E. Uso(s) prohibido(s) del suelo de acuerdo con los instrumentos normativos y de planeación. El uso del suelo es compatible con las actividades que se desarrollan en las colindancias y en su zona de influencia, como se comprueba mediante el anexo fotográfico entregado. La empresa está regularizada en su descarga de aguas residuales. IV.1. PROGRAMA DE DESARROLLO MUNICIPAL. En este sentido, estamos apegados a las políticas de desarrollo socio-económico que lleva a cabo el Ayuntamiento, pues se nos ha otorgado el Permiso provisional único de funcionamientocomo se comprueba en el anexo, considerando esa autoridad que estamos establecidos en una zona propicia para el implantamiento y desarrollo de la industria de la transformación. Este documento permanece vigente a esta fecha. Ver anexo II.2.6.6.1.: Permiso provisional único de funcionamiento. Grupo Convermex, S.A. de C.V., está instalada en una Zona Industrial, autorizada por el Gobierno.

Page 75: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO III MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 5

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

IV.2. PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO ESTATAL.

Nos encontramos instalados en una de las zonas industriales y económicas que promueve el Gobierno del Estado. Lo anterior se comprueba con la cartografía que se anexa. El Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011, indica: La economía del Estado de México es la segunda más importante del país, después del Distrito Federal, tanto en términos de manufacturas, como de servicios. De acuerdo con el IGECEM, el Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad estimado para 2004 asciende a 758.8 miles de millones de pesos corrientes. El PIB del Estado de México representa 10.4% del PIB nacional y, en el último año, tuvo un incremento de 4.5%, cifra similar a la registrada a nivel nacional. Sin embargo, el promedio de crecimiento del PIB estatal en los últimos 3 años (1.9%) ha sido ligeramente inferior al registrado a nivel nacional (2.2%). Por otra parte, en los últimos años el desempleo se ha agudizado. De acuerdo con el IGECEM, la tasa de desocupación abierta en 2004 fue de 3.8%, sólo superada por la del Distrito Federal, que registró 4.5%. De la población desocupada, 28.2% correspondió al sector servicios, 14.0% al comercio, 32.5% a la industria de transformación, 7.2% a la construcción, 6.6% a comunicaciones y transportes, 6.1% al sector agropecuario, 4.4% al sector gobierno y 25.4% a otros sectores. Más grave aún es el hecho de que del total de desocupados, 36.0% tenía educación media superior y superior, 42.3% secundaria completa o incompleta, y 11.6% primaria completa. Sólo 2.2% no contaba con algún grado escolar. Estos resultados muestran una seria desvinculación entre los sistemas educativo y productivo. Es grave que el recurso más importante de la entidad, su capital humano, no esté siendo aprovechado a plenitud. En general, el Estado de México se caracteriza por tener condiciones muy atractivas para la inversión nacional y extranjera, no sólo por su infraestructura física y humana y por ser parte del centro de consumo más grande del país, sino por su clima laboral. El ejercicio del diálogo entre los factores de la producción ha sido una de las características del clima de paz laboral que se vive en el estado. La actividad económica será la palanca para un desarrollo más justo y equilibrado, para combatir la pobreza extrema y procurar mayores niveles de bienestar. Para lograrlo, el crecimiento de la economía estatal deberá ser superior al crecimiento de la población, el cual alcanzará 1.41% anual en promedio para el periodo 2005-2011. Para ello, será necesario crear las condiciones para alcanzar un mayor dinamismo económico a través de una mayor productividad y, por ende, una mayor competitividad del aparato productivo. En este contexto, la tarea gubernamental se enfocará a generar y asegurar las condiciones necesarias para crear un clima propicio que permita atraer el capital productivo, nacional y extranjero, garantizando la plena vigencia del Estado de Derecho, proporcionar infraestructura, favorecer la capacitación para mejorar la calidad de la mano de obra y garantizar la disponibilidad de recursos energéticos, de tal forma que se promuevan también los encadenamientos de valor agregado que den competitividad a los bienes producidos en el estado. Asimismo, será fundamental el impulso a la investigación y al desarrollo científico y tecnológico.

Page 76: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO III MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 6

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Objetivo 2: Promover la cultura laboral y fomentar el empleo. Estrategias y Líneas de Acción 2. Cultura laboral comprometida con el empleo, la productividad, la calidad y el desarrollo integral de los trabajadores. 4. Fomento al empleo. Fortalecer mecanismos de promoción de la inversión que conlleven a la creación de fuentes de trabajo. II. Productividad para un Mayor Dinamismo Económico Objetivo: Consolidar una economía estatal más productiva. Estrategia y Líneas de Acción 1. Promoción de la capacidad productiva local mejorando la tecnología, la organización y la calidad. VIII. Crecimiento Económico Sectorial y Regional para Ampliar la Producción Objetivo: Impulsar el desarrollo económico. Estrategias y Líneas de Acción 1. Desarrollo industrial. Impulsar los sectores económicos con potencial y que agreguen valor a la economía de la entidad. Incentivar en la zona conurbada oriente del Estado de México la inversión en sectores intensivos en el uso de la mano de obra para impulsar las áreas industriales de la región. Promover en la zona conurbada del Valle Cuautitlán-Texcoco la reconversión industrial; incentivar la inversión en el área de protección al ambiente, fortalecer la presencia del sector servicios y desarrollar centros de investigación e incubadoras de empresas.

Page 77: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO III MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 7

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

IV.3. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO.

Se consultó el Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio 2001-2006, sin que el Consultor determinara alguna contraposición. ALINEACIÓN CON EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2001 - 2006 ·Crecimiento con Calidad / Competitividad / Objetivo Rector 2. ·Crecimiento con Calidad / Desarrollo Incluyente / Objetivo Rector 3. ·Crecimiento con Calidad / Desarrollo Económico Regional Equilibrado / Objetivo Rector 4. ·Crecimiento con Calidad / Competitividad / Objetivo Rector 2. ·Crecimiento con Calidad / Desarrollo Incluyente / Objetivo Rector 3. ·Crecimiento con Calidad / Desarrollo Económico Regional Equilibrado / Objetivo Rector 4. IV.4. DECRETOS Y PROGRAMAS DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. El predio en estudio no se encuentra dentro de alguna área natural protegida. Como ya mencionamos, el área natural protegida más cercana es el Parque Estatal “Sierra de Guadalupe”, ubicado a 4 km. Al sureste de este predio. Estimamos que está fuera de nuestra zona de influencia. Describimos dicha área a continuación:

Nombre del Parque PARQUE ESTATAL "SIERRA DE GUADALUPE"

Fecha de Decreto 10 de agosto de 1976 (6,322 has.), y el 23 de noviembre de 1978 (1,003 has.).Superficie Actual 5,306.75 has.Municipios Coacalco, Ecatepec, Tlalnepantla y Tultitlán

Tenencia de la Tierra Ejidal (51.8%), Comunal (0.33%), Pequeña Propiedad (39.24%), Federal (1.44%), Estatal (6.75%) y Municipal (0.44%).

Causas de utilidad Pública

Forestación, Recreación, Mejoramiento del Ambiente, Control de Escurrimientos Pluviales, Retención de Suelo y Agua, Prevención de Inundaciones, Prevención de Erosiones, Bonificación de Suelos y Prevención de Asentamientos Humanos Irregulares.

Principales problemasAlta presión de crecimiento urbano por asentamientos irregulares, que amenaza perder superficie de conservación ecológica; esta situación está siendo controlada con infraestructura física y humana

Fuente de Financiamiento

Banco Interamericano de Desarrollo, a través del Proyecto de Conservación Ecológica de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Programa de Manejo 2ª. Edición, Octubre del 2000.Administración Coordinación General de Conservación Ecológica, Secretaría del Medio Ambiente

Page 78: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO III MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 8

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

ASPECTOS ADICIONALES Como se muestra en los anexos, se cuenta con las siguientes autorizaciones, mismas que se entregan: Permiso provisional único de funcionamiento. Ver anexo II.2.6.6.1.: Permiso provisional único de funcionamiento. Número de Registro Ambiental y Aviso de Inscripción como Empresa Generadora de Residuos Peligrosos. Ver anexo II.4.1.: Número de Registro Ambiental y Aviso de Inscripción como Empresa Generadora de Residuos Peligrosos. Tenemos conocimiento de la reciente publicación de la Ley General para la Prevención y Gestión Ambiental de los Residuos. Damos cumplimiento a ella. Se mantienen Areas verdes.

La empresa se mantiene actualizada a fin de poder cumplir, si aplicara a nuestro caso, a lo dispuesto en el decreto por el que se reformó la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, publicado el 31 de diciembre de 2001 en el Diario Oficial de la Federación, por lo que se transcriben los puntos que pudieran ser de interés al promovente: “Artículo 147 BIS. Quienes realicen actividades altamente riesgosas, en los términos del Reglamento correspondiente, deberán contar con un seguro de riesgo ambiental. Para tal fin, la Secretaría con aprobación de las Secretarías de Gobernación, de Energía, de Economía, de Salud, y del Trabajo y Previsión Social integrará un Sistema Nacional de Seguros de Riesgo Ambiental. Artículo 150. El Reglamento y las normas oficiales mexicanas a que se refiere el párrafo anterior, contendrán los criterios y listados que identifiquen y clasifiquen los materiales y residuos peligrosos por su grado de peligrosidad, considerando sus características y volúmenes; además, habrán de diferenciar aquellos de alta y baja peligrosidad. Corresponde a la Secretaría la regulación y el control de los materiales y residuos peligrosos. TRANSITORIO CUARTO. Los seguros de riesgo ambiental estarán sujetos a un Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente para el Establecimiento de Seguros y Primas por Riesgo Ambiental. Para tal efecto, la Secretaría, habrá de publicar este marco reglamentario, a más tardar en un año después de la entrada en vigor del presente Decreto.” De conformidad con el Nuevo Reglamento Interior de la SEMARNAT, las recientes modificaciones a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la legislación ambiental estatal y aquella Normatividad que expida el Gobierno del Estado de México, esta Empresa dará debido y oportuno cumplimiento a las indicaciones que se le vayan girando.

Page 79: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO IV MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 1

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE ESTUDIO DEL PROYECTO Presentamos a continuación una descripción general de las características del área de estudio. Para ello, tomamos en cuenta los aspectos ambientales (naturales y socioeconómicos) que son relevantes por sus características o su fragilidad. Existe un Programa de Desarrollo Urbano del Municipio, en el cual se contempla el área de estudio del proyecto como zona industrial. A pesar de las dimensiones del proyecto, de su ubicación en un Parque Industrial, y de que las construcciones ya existían, los directivos de la empresa decidieron realizar estudios de prospección y de laboratorio, a fin de determinar las condiciones específicas en que se arrendaban estas instalaciones. IV.1. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO Todo el conjunto es arrendado por parte de Grupo Convermex, S.A. de C.V., por contrato con Arrendadora Financiera INBURSA, S.A. de C.V., y tiene una superficie de 59,979.09 m² con superficie construida de 50,464.00 m². Como se ha mencionado en páginas anteriores, nos encontramos en un Parque Industrial promovido por el Gobierno del Estado. No contamos con obras y actividades externas asociadas o provisionales. Los Residuos no Peligrosos son desincorporados por un concesionario del ayuntamiento. Los deposita en el relleno sanitario de la zona. En cuanto a los Residuos Peligrosos, se contrató a una empresa autorizada por la SEMARNAT para su desincorporación, transporte y destino final.

Page 80: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO IV MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 2

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V.

IV.2. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL IV.2.1. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES AMBIENTALES DEL SISTEMA IV.2.1.1. MEDIO FISICO A) CLIMA. ºEn el Estado de México se presentan cuatro grandes tipos de climas, que se describen de acuerdo a su ubicación en el mapa de sur a norte. El clima tropical agrupa el tropical lluvioso y al semicálido que en mapa se representan con los tonos de verde olivo y militar en el sur de la entidad. El clima templado (que agrupa al subhúmedo y al semifrío) predomina en los valles altos de Toluca y de México y en las montañas. Es el de mayor extensión territorial y está representado en el mapa con los colores verde limón y azul turquesa. El clíma frío señalado con el color azul marino, se restringe a la cumbre de las montañas más elevadas como el Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Nevado de Toluca, Sierra de las Cruces y Cerro de Jocotitlán. Finalmente, el clima seco que agrupa el semiseco y al seco estepario, se distribuye hacia toda la sección norte del Estado y en su fracción oriente, en la parte plana de dicha región, lo que favorece la salinización de los suelos. En el mapa se indica con los colores amarillos.

FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Page 81: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO IV MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 3

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V.

De acuerdo con “Los Municipios del Estado de México, 1987”, el clima del Municipio de Tultitlán es templado-subhúmedo con lluvias en verano. Temperaturas promedio mensuales, anuales y extremas. Para el Estado de México existen 6 estaciones que monitorean la temperatura, estas son Acatitán, Presa Colorines, Toluca, Río Frío, Pirámides de Teotihuacán y Nevado de Toluca. De acuerdo a esto la estación meteorológica que reporta la temperatura para la zona en donde se ubica el proyecto, se encuentra entre los 12° y 18° C, con una temperatura promedio de 15° C (INEGI, 1997). Precipitación promedio mensual, anula y extrema (mm). De acuerdo con el INEGI, (1997), la precipitación promedio, anual y extrema del Estado de México, basándose en las Estaciones meteorológicas del Estado, se observa en la siguiente tabla.

En cuanto a la precipitación total anual del Estado, ésta se observa en la siguiente tabla

Siendo la precipitación pluvial promedio anual del Municipio de Tultitlán de 715.5 milímetros.

FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Page 82: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO IV MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 4

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Vientos dominantes (dirección, velocidad), mensual y anual. La velocidad del viento en el Municipio de Tultitlán, es muy variable, presentándose la mayor actividad de estos durante los meses de septiembre, octubre y noviembre. Por lo regular corren con dirección norte sur (Los Municipios del Estado de México, 1987). Humedad relativa y absoluta. La humedad en el Municipio de Tultitlán, varía en función de la insolación y la precipitación, siendo los meses que reportan una mayor humedad: abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre; no hay que olvidar que en la temporada de invernal por las heladas y posibles nevadas las concentraciones de humedad aumentan durante los meses de noviembre a febrero. Frecuencia de heladas, nevadas, nortes, tormentas tropicales, y huracanes entre otros eventos climáticos extremos. Huracanes. No se tiene información al respecto de heladas, nevadas o eventos extremos climáticos. Heladas. Las heladas en el Municipio de Tultitlán se dan en los meses de noviembre a febrero, siendo la primera helada el mes de noviembre y la última helada el mes de febrero. Por lo cual podemos decir que durante estos meses se presentan las temperaturas más bajas. Granizadas. Las granizadas en el Municipio de Tultitlán, se presentan en la época de lluvia, estos es, en los meses de junio, julio, agosto y septiembre, en algunas ocasiones hasta noviembre. ALTURA DE LA CAPA DE MEZCLADO DEL AIRE No existe información disponible.

Page 83: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO IV MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 5

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

B) GEOMORFOLOGIA Y GEOLOGIA ROCAS: Aunque están poco representadas en el estado, las rocas más antiguas son de origen metamórfico, que son las transformadas en el interior de la Tierra por temperaturas y presiones elevadas. Se encuentran en lugares como Temascaltepec. Las rocas de tipo sedimentario, es decir, formadas por la acumulación y compactación de sedimentos, son dominantes en el sur y oeste. Algunas de sus formaciones más interesantes se encuentran en la impresionante Barranca de Calderón cerca de lxtapan de la Sal. Finalmente, las rocas más recientes son de origen volcánico y son comunes en diversos puntos de la geografía estatal; los volcanes, los derrames de lava o malpaíses como los de Santo Tomás de los Plátanos, Tenango del Valle y Texcalyacac, la mayoría de las sierras y algunas peñas, como las de Ñado y el Peñón, tienen sin duda este origen. GEOLOGÍA: En el Estado se encuentran los tres tipos generales de rocas: ígneas, metamórficas y sedimentarias, así como una amplia cantidad de variantes por su composición química, mineral y escala temporal. De acuerdo con su edad, las rocas más antiguas son las de la era Paleozoica y corresponden a filitas y esquistos (colores azul oscuro y lila en el mapa) ubicados al sur del Estado, en la cuenca del Balsas, en no más del 5% de la superficie estatal. Las rocas correspondientes a la era Mesozoica son las andesitas metarmofizadas y rocas calizas, con lutitas y areniscas (de color oscuro, verde seco a diferentes tonos de verde hasta verde limón), cuyos representantes se ubican también entremezcladas con las anteriores, en la parte sur del Estado, con un 10% de la superficie territorial. Las rocas de la era Cenozoica son las que ocupan alrededor del 85% de la superficie estatal, subdivididas en un 30% para las rocas volcánicas del periodo terciario (colores café, amarillo fuerte y naranja en el mapa) y un 55% para las rocas del periodo cuaternario (tonos de color amarillo y amarillo con líneas inclinadas en el mapa). Todos los tipos de roca generan importantes recursos minerales para la explotación minera y materiales de construcción. Mostramos el mapa correspondiente, en la siguiente página:

Page 84: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO IV MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 6

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V.

CARACTERISTICAS DEL RELIEVE El Estado de México está ubicado entre dos grandes provincias fisiográficas denominadas Cordillera o Eje Neovolcánico y Sierra Madre del Sur y sus paisajes tienen el mismo origen geológico. El Eje Neovolcánico abarca la mayor parte del territorio estatal. La provincia de la Sierra Madre del Sur, se extiende hacia las sierras y depresiones de la tierra caliente, en la cuenca del Balsas, desde Ocuilan y Zacazonapan hasta Santo Tomás de los Plátanos. OROGRAFÍA: La orografía o paisaje natural del Estado de México está dominada por montañas y valles. Las montañas (de color café en el mapa) se localizan desde la Cuenca del Balsas, a menos de 500 msnm, hasta más de 5,000 msnm en dos de los cinco volcanes más altos del país: el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl. En el altiplano se encuentran amplios valles (colores mostaza y amarillo en el mapa), que son de gran productividad agrícola. Hacia el sur del Municipio se alza la sierra Guadalupe, macizo montañoso que separa los Valles de Tlalnepantla y Cuatitlán. Sus alturas máximas son de 2,700 msnm. Cerca del punto de unión entre Tultitlán-Coacalco-Distrito Federal, se encuentra la parte que se denomina El Picacho o Pico del Águila. Esta Sierra se extiende a lo largo de 18 Km. En dirección este-oeste. El resto del territorio es una planicie que ocupa la parte oriental y una sucesión de lomeríos con cañadas y depresiones pequeñas en la parte occidental (Los Municipios del Estado de México, 1987). Mostramos el mapa correspondiente, en la siguiente página:

FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Page 85: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO IV MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 7

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V.

VALLE DE MÉXICO: El Valle de México abarca una porción del Distrito Federal y alrededor de 58 municipios del Estado de México. Es en realidad una cuenca endorréica, es decir, que no tiene drenes naturales. Antiguamente todas las aguas que se vertían en la cuenca, se acumulaban y formaban su extenso sistema lacustre. Cuando Hernán Cortés vió por vez primera el Valle de México, en éste existía un enorme sistema de lagos con una extensión de alrededor de 1,500 km2, siendo el mayor de éstos el Lago de Texcoco y otros menores como los de Zumpango, Xaltocan, Chalco y Xochimilco. SUSCEPTIBILIDAD DE LA ZONA A: - SISMICIDAD SI - DESLIZAMIENTOS NO - DERRUMBES NO

- INUNDACIONES NO - OTROS MOVIMIENTOS DE TIERRA O ROCA NO - POSIBLE ACTIVIDAD VOLCANICA SI C) SUELOS TIPOS DE SUELO PRESENTES EN EL AREA Y ZONAS ALEDAÑAS Este paisaje no siempre ha sido el mismo y ha sido transformando profundamente a lo largo del devenir geológico.

FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Page 86: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO IV MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 8

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Durante miles de años, mucho antes de que el ser humano existiera, la Tierra sufrió intensas convulsiones ocasionadas por los movimientos de las masas continentales, la actividad volcánica, la erosión y otros procesos geológicos que modelaron el paisaje y determinaron el rumbo que la vida habría de seguir en su evolución. Los procesos geológicos que degradan la roca madre tardan cientos de años en formar un centímetro de suelo. Los suelos predominantes se denominan técnicamente Andosoles, esto es, suelos jóvenes derivados de cenizas volcánicas.

Se extienden en el 22% del estado; se consideran de baja calidad agrícola o para fines pecuarios.

Le siguen los Feozem, que cubren el 21% del territorio estatal y se localizan en las partes intermedias y bajas de montañas (Piedemonte), de buena aptitud de uso ganadero.

Los Vertisoles, suelos de zanas planas y los de mayor productividad agrícola ocupan un 14% del territorio estatal, siguiendo con un 11% los Regosoles o suelos poco desarrollados y con pedregosidad, ubicados mayormente en la Cuenca del Balsas.

Su rendimiento agrícola es limitado y depende del grado de desarrollo que tenga, así como de su exposición a laderas y pendientes que provocan su erosión. Con un 8% le siguen los Cambisoles o suelos cambiantes con alto contenido de arcilla, que forman grietas en el suelo cuando se secan. Se encuentran los valles, siendo productivos para la agricultura si cuentan con riego. El 24% restante se distribuye en unidades menores de suelo como los Planosoles (7%), Litosoles (5%), Luvisoles (4%) y un 9% para Acrisoles, Histosoles, Fluvisoles, Gleysoles y Solonchak. Buena parte de los suelos, de buen rendimiento agrícola (Vertisoles y Feozem), son los que más rápidamente están pasando de uso de suelo agrícola a urbano e industrial, con lo que se presiona a los suelos de vocación forestal, provocando así fuerte erosión y pérdida de la biodiversidad. Una estrategia sencilla, para recuperar suelos y mantener su productividad agrícola es construir terrazas agrícolas y aplicar mejoradores orgánicos de suelo, para restituirles sus propiedades físicas, químicas y microbiológicas.

Page 87: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO IV MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 9

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V.

D) HIDROLOGIA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA PRINCIPALES RIOS O ARROYOS CERCANOS Hidrología superficial. El Estado forma parte del origen de tres importantes cuencas hidrológicas para el país: La cuenca del Río Lerma (Región Hidrológica 12), la Cuenca del Río Balsas (Región Hidrológica 18), y la Cuenca del Río Pánuco (Región Hidrológica 26). Sin embargo, la entidad tienen un déficit de agua por sobreexplotación de mantos freáticos y aguas superficiales, por el deterioro de las cuencas alimentadores (deforestación, cambio de uso de suelo y erosión) y por la contaminación a ríos y arroyos por aguas residuales industriales y municipales no tratadas. Lo anterior compromete seriamente las posibilidades de abastecer de agua limpia a una población creciente, afectando también a la importante actividad pesquera del estado, que ocupa el primer lugar nacional en producción pesquera continental, alejando así las posibilidades de un sano desarrollo sustentable. Por lo tanto, es fundamental que la sociedad organizada ejecute acciones concretas de ahorro, reuso de agua y de no contaminación de arroyos evitando el depósito de basura en los cauces. EMBALSES Y CUERPOS DE AGUA CERCANOS No existen embalses cercanos.

FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Page 88: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO IV MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 10

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V.

FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

HIDROLOGÍA SUBTERRANEA De acuerdo con la carta de hidrología de aguas subterráneas el área del proyecto se ubica sobre una región hidrológica, donde los acuíferos son semiconfinados es decir, con formaciones geológicas que transmiten muy lentamente el agua. Este sitio se localiza en la Región Hidrológica Nº 1508: "Cuautitlán-Pachuca", confirmado en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los límites de 188 acuíferos de los Estados Unidos Mexicanos, los resultados de los estudios realizados para determinar su disponibilidad media anual de agua y sus planos de localización”, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 31 de enero de 2003.

Page 89: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO IV MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 11

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

IV.2.1.2. MEDIO BIOTICO A) VEGETACIÓN TERRESTRE Y/O ACUÁTICA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD: Uno de los problemas globales más serios de la humanidad es la pérdida de la biodiversidad. Año con año, miles, tal vez cientos de miles de especies de plantas y animales desaparecen de la faz de la Tierra, como consecuencia de actividades antropogénicas. La destrucción del hábitat y la explotación irracional se encuentran entre los factores más severos de la extinción de especies. En México el problema de la extinción es muy grave. Por lo menos 52 especies de vertebrados, que incluyen al oso gris, al lobo, a la foca monje y al Cóndor de California, se han extinguido en los últimos 150 años. El binomio destrucción del hábitat - sobreexplotación ha sido la causa fundamental de la desaparición de las especies. Ahora, nadie podrá disfrutar del espectáculo de observar estas especies en la naturaleza y del beneficio que nos brindaban. FUTURO DE LA BIODIVERSIDAD: Desgraciadamente, el futuro de la fauna, la flora y las comunidades naturales en el Estado de México es incierto. Tal es la declaración oficial del Gobierno del Estado. El sonido penetrante de hachas y motosierras rompe la serenidad de los bosques y selvas del Estado. Uno a uno, día y noche, miles de árboles son derribados clandestinamente cada año, y los bosques y selvas se van contrayendo, perdiendo la batalla por la supervivencia. El avance de las fronteras agrícola, urbana, y ganadera amenaza la integridad de las áreas boscosas remanentes, y el fuego, las plagas y enfermedades, la erosión y la contaminación degradan sus recursos naturales. Campos erosionados sembrados de cárcavas y tocones son sórdidos vestigios de los esplendorosos bosques y selvas que alegraban la geografía estatal. Desde el siglo XVIII se ha perdido más de la mitad de las áreas boscosas del Estado y día con día van desapareciendo más y más. Cabe anotar que nos estamos instalando en un predio en el que ya operaba una industria, debidamente autorizada. ESFUERZO POR PROTEGER LA RIQUEZA NATURAL: En un esfuerzo por proteger la riqueza natural del Estado de México, incluyendo el paisaje, el relieve, las peñas, los bosques, las rocas, la fauna y la flora, se ha establecido un Sistema Estatal de Areas Naturales Protegidas que comprende parques nacionales, estatales y municipales, así como reservas de la biósfera y reservas naturales.

Page 90: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO IV MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 12

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Este sistema protege primordialmente los bosques templados, por lo que deberá complementarse en el futuro con otros ecosistemas como selvas, matorrales y humedales. En el Estado existen diez parques nacionales como el Nevado de Toluca, Parque Iztaccíhuatl - Popocatépetl, Lagunas de Zempoala y Bosencheve. Además de estos parques, otras 40 áreas están dedicadas a la conservación de la naturaleza. Por ejemplo la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca protege varios de los sitios de invernación de estas mariposas migratorias. La propuesta de Reserva de las Ciénegas de Lerma protegerá las ultimas 3000 hectáreas de humedales en la zona de nacimiento del Río Lerma. Una serie de parques estatales, entre los que se encuentran los de las sierras de Tepotzotlán, Patiachique, Guadalupe, Nahuatlaca-Matlazinca y Nanchititla proporcionan protección a otras áreas, incluyendo algunos matorrales áridos y un reducto de selva baja en Nanchititla. Ya describimos los datos de “Sierra de Guadalupe”. Volvemos a insertarlos:

Nombre del Parque PARQUE ESTATAL "SIERRA DE GUADALUPE"

Fecha de Decreto 10 de agosto de 1976 (6,322 has.), y el 23 de noviembre de 1978 (1,003 has.).Superficie Actual 5,306.75 has.Municipios Coacalco, Ecatepec, Tlalnepantla y Tultitlán

Tenencia de la Tierra Ejidal (51.8%), Comunal (0.33%), Pequeña Propiedad (39.24%), Federal (1.44%), Estatal (6.75%) y Municipal (0.44%).

Causas de utilidad Pública

Forestación, Recreación, Mejoramiento del Ambiente, Control de Escurrimientos Pluviales, Retención de Suelo y Agua, Prevención de Inundaciones, Prevención de Erosiones, Bonificación de Suelos y Prevención de Asentamientos Humanos Irregulares.

Principales problemasAlta presión de crecimiento urbano por asentamientos irregulares, que amenaza perder superficie de conservación ecológica; esta situación está siendo controlada con infraestructura física y humana

Fuente de Financiamiento

Banco Interamericano de Desarrollo, a través del Proyecto de Conservación Ecológica de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Programa de Manejo 2ª. Edición, Octubre del 2000.

Administración Coordinación General de Conservación Ecológica, Secretaría del Medio Ambiente

Page 91: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO IV MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 13

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Para definir la vegetación de la zona de estudio se realizaron recorridos alrededor del predio.

Las principales especies identificadas son: En el predio, que reiteramos, ya estaba edificado: especies introducidas por el anterior propietario, tales como: pasto (Eragrostis sp.), trueno (Ligustrum ovalifolium), rosales (Rosa sp.), limoneros, pinos (Pinus sp.), fresnos (Flaxinus uhdei). En las empresas vecinas, así como terrenos de cultivo, también son especies introducidas, tales como: Girasol (Cosmos bipinnatus), gordolobo (Gnaphalium viscosum), pinos (Pinus sp.), ahuehuetes (Taxodium mucronatum Ten.)., Palma de izote (Yucca filifera), eucalipto (Eucalyptus globulus L.), fresnos (Flaxinus uhdei), Flor de Pasto (Eragrostis sp.). No se puede hablar de que existan asociaciones vegetacionales, pues en su mayoría es zona urbana. No existieron ni existen especies de interés comercial en la zona de influencia de este proyecto. Por otra parte, con base en el acuerdo NOM-059-SEMARNAT-2001 que determina las especies y subespecies de flora y fauna raras, amenazadas, endémicas y en peligro de extinción, las cuales se incluyen en forma de listado para la flora y la fauna de México, se determinó que en el predio estudiado y su zona de influencia no se presentan especies comprendidas dentro de los rubros del citado acuerdo. B) FAUNA TERRESTRE Y/O ACUÁTICA PÉRDIDA DE LA VEGETACIÓN NATURAL: La pérdida de la vegetación natural tiene como consecuencia directa la desaparición de muchas de las especies animales. Las guacamayas verdes, los lobos, los pelícanos blancos, los osos, las cotorras serranas y los berrendos son algunas de las especies que han dejado para siempre el territorio del Estado de México. Muchas especies se encuentran en peligro de extinción. Para algunas de ellas, sólo es cuestión de tiempo; para otras, la incertidumbre cubre su horizonte, y sólo el paso del tiempo será testigo de su suerte. Por desgracia "cuando una especie muere, un mundo termina" (Willian Beebe), llevándose consigo una fracción de nuestra herencia biológica, acumulada a lo largo de millones de años de evolución y empobreciendo el entorno que ha cobijado el hombre en su jornada por la Tierra. Las aseveraciones anteriores las han externado los funcionarios del Gobierno del Estado.

Page 92: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO IV MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 14

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

La comunidad industrial y también las actividades agrícolas de la zona colindante en que se encuentra el predio ha desplazado las especies faunísticas, deteriorando toda la zona de esa manera. Todavía se puede encontrar en esta zona industrial impactada, Rata de campo, conejo de campo. La zona colindante con el predio en estudio no cuenta con especies de interés cinegético.

Page 93: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO IV MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 15

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V.

IV.2.1.3. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS El Estado de México se localiza en la porción central de la República Mexicana, en la altiplanicie. Está comprendido entre los meridianos 98° 35' y 100° 36' de longitud oeste del meridiano de Greenwich y los paralelos 18° 21' y 20° 17' de latitud norte. Tiene una superficie de 22,499,95 Km2 y de acuerdo al censo del año 2000, tiene 13'083,359 habitantes, lo que lo coloca como la entidad más poblada del país.

A) POBLACION Este proyecto se ubica en una zona industrial, comercial y agrícola. Se anexan las AGEB a que corresponde esta zona. Ver anexo IV.2.1.3.: AGEB (Area Geoestadística Básica). El Plan de Desarrollo del Estado de México indica: Desde hace varias décadas el Estado de México experimenta un profundo proceso de urbanización; más de las dos terceras partes de la población vive en las grandes conurbaciones de los valles de México y de Toluca. Este proceso es desordenado y muestra serios desequilibrios.

FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Page 94: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO IV MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 16

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

El oriente es la región que presenta los mayores rezagos. Hay espacios metropolitanos con falta de servicios, infraestructura, equipamiento y vivienda; oferta limitada de suelo, irregularidad e ilegalidad en la posesión de éste; condiciones sociales críticas, desempleo y actividad económica informal. La velocidad con que se está poblando y la insuficiencia de recursos para atender las nuevas demandas, propician la ocupación de zonas no aptas para asentamientos humanos. Así, se ha rebasado la planeación territorial del estado, impidiendo un desarrollo equitativo, incluyente y sustentable que mitigue las diferencias y permita mejores oportunidades a las familias asentadas en suelo mexiquense. B) SERVICIOS MEDIOS DE COMUNICACION VIAS DE ACCESO: Partiendo del centro de la localidad de Tultitlán,

Estado de México, se toma la avenida Miguel Hidalgo (Tultitlán-Fuentes del Valle), que posteriormente se llama Cartagena, hasta entroncar con la calle 8, ya del Parque Industrial Cartagena. Esta calle 8 da acceso a la calle 2, que desemboca a esta planta.

TELEFONO:

X

TELEGRAFO: X

CORREO: X

OTROS

MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRES

X (Calles ya mencionadas) X (Vía de ferrocarril)

AEREOS

X

MARITIMOS

OTROS

SERVICIOS PUBLICOS AGUA POTABLE

X

AGUA TRATADA

X

ENERGETICOS

X

Page 95: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO IV MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 17

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

ELECTRICIDAD X

SISTEMAS DE MANEJO DE RESIDUOS

X

DRENAJE

X

CANALES DE DESAGÜE

TIRADERO A CIELO ABIERTO

BASURERO MUNICIPAL

RELLENO SANITARIO X

OTROS

CENTROS EDUCATIVOS El Plan de Desarrollo del Estado de México indica: No obstante los esfuerzos realizados por el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, la investigación y desarrollo estatal reflejan las tendencias que se observan a nivel nacional: baja inversión pública y privada, a la cual se añaden factores como la falta de infraestructura científica, redes de investigación y, sobre todo, de desarrollo de proyectos. Casi 46% de la investigación nacional se realiza en el Distrito Federal, lo cual muestra la centralización del sistema. ENSEÑANZA BASICA

X

ENSEÑANZA MEDIA

X

ENSEÑANZA MEDIA SUPERIOR

X

ENSEÑANZA SUPERIOR

OTROS

La información específica para las AGEB (Area Geoestadística Básica) de esta zona, se pueden consultar en el anexo. Ver anexo IV.2.1.3.: AGEB (Area Geoestadística Básica). CENTROS DE SALUD DE PRIMER GRADO

X

DE SEGUNDO GRADO

X

Page 96: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO IV MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 18

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

La información específica para las AGEB (Area Geoestadística Básica) de esta zona, se pueden consultar en el anexo. Ver anexo IV.2.1.3.: AGEB (Area Geoestadística Básica). C) VIVIENDA El Plan de Desarrollo del Estado de México indica: El sector de la vivienda juega un papel relevante en la economía por sus efectos multiplicadores en el empleo y en la calidad de vida. El país cuenta con un sistema de fondeo cuyo volumen significativo de ahorro ha permitido ampliar la oferta de créditos. No obstante, en el caso del Estado de México, el rezago aún es sustancial; se expresa en el déficit de viviendas nuevas, en la necesidad de reponer las que han alcanzado su vida útil y en las que requieren rehabilitación y modificación. Este rezago, aunado a otras variables que inciden en la demanda de vivienda, como la especulación del suelo y la expansión del desarrollo inmobiliario, hacen todavía más compleja la situación del sector. Durante los últimos 4 años a nivel nacional se han promovido importantes acciones para adquirir, construir y remodelar viviendas. En este periodo se otorgaron 2.6 millones de créditos, de los cuales 1.7 millones fueron para la adquisición de vivienda nueva y 0.9 millones para mejoramiento. En promedio se canalizaron 650 mil créditos anuales. Sólo en el año 2004 el Estado de México participó en este proceso con 96 mil acciones (15% del total nacional), apenas suficientes para atender el crecimiento demográfico anual de la entidad, pero no para reducir el déficit acumulado. La demanda más importante se ubica en el grupo con ingresos inferiores a tres salarios mínimos. Hacia este grupo debe concentrarse la política de vivienda. De acuerdo con el IGECEM, el estado contaba con 2.8 millones de viviendas en 2000. De entonces a la fecha, la vivienda nueva se ha incrementado en 310 mil unidades, con un promedio anual de 62 mil, de las cuales 82% se edificaron en el Eje Cuautitlán-Texcoco; 9% en el Valle de Toluca y el otro 9% en los diferentes municipios. Para las próximas décadas, diversas estimaciones sitúan la demanda en alrededor de 72 mil 500 unidades; sin embargo, para atender el parque habitacional se deben realizar 430 mil acciones adicionales de mejoramiento. MADERA

X

ADOBE

X

TABIQUE X

La información específica para las AGEB (Area Geoestadística Básica) de esta zona, se pueden consultar en el anexo. Ver anexo IV.2.1.3.: AGEB (Area Geoestadística Básica).

Page 97: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO IV MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 19

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

D) ZONAS DE RECREO PARQUES

X

CENTROS DEPORTIVOS

X

CENTROS CULTURALES

X

E) ACTIVIDADES PRODUCTIVAS El Plan de Desarrollo del Estado de México indica: La economía del Estado de México es la segunda más importante del país, después del Distrito Federal, tanto en términos de manufacturas, como de servicios. De acuerdo con el IGECEM, el Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad estimado para 2004 asciende a 758.8 miles de millones de pesos corrientes. El PIB del Estado de México representa 10.4% del PIB nacional y, en el último año, tuvo un incremento de 4.5%, cifra similar a la registrada a nivel nacional. Sin embargo, el promedio de crecimiento del PIB estatal en los últimos 3 años (1.9%) ha sido ligeramente inferior al registrado a nivel nacional (2.2%). Por otra parte, en los últimos años el desempleo se ha agudizado. De acuerdo con el IGECEM, la tasa de desocupación abierta en 2004 fue de 3.8%, sólo superada por la del Distrito Federal, que registró 4.5%. De la población desocupada, 28.2% correspondió al sector servicios, 14.0% al comercio, 32.5% a la industria de transformación, 7.2% a la construcción, 6.6% a comunicaciones y transportes, 6.1% al sector agropecuario, 4.4% al sector gobierno y 25.4% a otros sectores. Más grave aún es el hecho de que del total de desocupados, 36.0% tenía educación media superior y superior, 42.3% secundaria completa o incompleta, y 11.6% primaria completa. Sólo 2.2% no contaba con algún grado escolar. Estos resultados muestran una seria desvinculación entre los sistemas educativo y productivo. Es grave que el recurso más importante de la entidad, su capital humano, no esté siendo aprovechado a plenitud. El desempleo en el Estado de México tiene características singulares. En las últimas décadas, las presiones sobre el mercado de trabajo se deben en gran medida a la fuerte inmigración proveniente de otras entidades federativas que, en su mayor parte, se ha asentado en las zonas metropolitanas del Valle de México y del Valle de Toluca. Sin embargo, en los últimos años, un factor determinante ha sido la desaceleración del crecimiento de la economía estatal. Entre 2000 y 2003 la tasa media de crecimiento real del PIB mexiquense fue de 0.13%, muy por debajo de la de crecimiento demográfico (1.5%). Asociada al bajo crecimiento se presenta una baja productividad de la mano de obra.

Page 98: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO IV MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 20

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

De acuerdo con el IGECEM, la productividad (medida como PIB entre población ocupada) del Estado de México, en el año 2004, resultó ser un tercio inferior al promedio nacional (125.8 miles de pesos frente a 180.5 miles de pesos). AGRICULTURA El Plan de Desarrollo del Estado de México indica: De acuerdo con el IGECEM, la actividad agrícola ocupa 910 mil hectáreas, siendo el cultivo del maíz al que se destina cerca de 65% de la superficie. Sin embargo, la gran variedad de climas y suelos hacen factible la producción de otros cultivos de mayor rentabilidad como: papa, zanahoria, jitomate, chícharo, haba, tomate, lechuga, col, calabacita, cebolla y pepino; frutales y forrajes.

Año Superficie destinada a principales cultivos Sembrada Cosechada

1994 815.1 809.7 1995 822.6 799.6 1996 852.9 849.7 1997 901.7 893.3 1998 896.7 875.9 1999 908.4 834.8 2000 915.8 900.8 2001 913.8 907.2 2002 820.3 806.3 2003 915.8 897.0 2004 909.6 905.7

Fuente: IGECEM, con base en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario. En promedio, la agricultura del estado se desarrolla 82% en condiciones de temporal y 18% bajo riego o punta de riego. De la superficie, 72% se mecaniza, mientras que el uso de semillas mejoradas y agroquímicos es relativamente bajo, lo que da como resultado una agricultura de bajos niveles tecnológicos. Aunado a esto, se observa una excesiva fragmentación en la tenencia de la tierra, una creciente descapitalización y una reducción significativa del financiamiento hacia estas actividades. Esta situación ha impedido su encadenamiento hacia actividades de mayor valor agregado, desaprovechando las oportunidades que han abierto los acuerdos comerciales que ofrecen buenas perspectivas para la comercialización de productos frutícolas y hortícolas, así como para mejorar la condición de la entidad como principal productor y exportador de flores. La actividad pecuaria de la entidad se desarrolla en una superficie aproximada de 386 mil hectáreas, siendo en su mayoría de tipo extensivo y en una menor proporción de carácter intensivo. DE RIEGO

X

DE TEMPORAL

X

OTRAS

Page 99: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO IV MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 21

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

GANADERIA El Plan de Desarrollo del Estado de México indica: En el Estado de México se identifican dos principales zonas pecuarias: la zona sur, que abarca las regiones de Tejupilco, Valle de Bravo y Coatepec Harinas, donde se practica una ganadería extensiva con predominio de la especie de bovinos productores de carne, y la zona conformada por las regiones de Toluca, Atlacomulco, Jilotepec, Zumpango y Texcoco, donde se localiza la mayor concentración de explotaciones pecuarias intensivas de ovinos y de bovinos de carne y leche.

Año Carne (toneladas) 1994 206,488 1995 218,451 1996 220,152 1997 146,241 1998 142,153 1999 205,406 2000 218,016 2001 185,198 2002 198,136 2003 187,312 2004 195,435

Fuente: IGECEM, con base en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario. INTENSIVA

X

EXTENSIVA

OTRAS

PESCA (No aplica en esta zona de influencia) El Plan de Desarrollo del Estado de México indica: El Estado de México posee un potencial de cuerpos de agua para el desarrollo de la actividad acuícola que, combinada con el impulso de proyectos ecoturísticos en muchos de ellos, se presenta como una alternativa más para mejorar el nivel nutricional, complementar el ingreso de los hogares rurales y fomentar la recreación de las familias mexiquenses. La entidad cuenta con 11 mil 859 embalses que inundan una superficie de 20 mil 956 hectáreas; de las cuales, 14 mil 666 (equivalentes a 70%) se consideran aptas para el desarrollo de especies como carpa, trucha y tilapia y, en menor medida, para especies como bagre, langostino, lobina y rana toro. No obstante la buena posición del estado en el ámbito nacional, la cadena productiva acuícola enfrenta serios problemas que podrían disminuir su dinamismo si no son atendidos con oportunidad. Entre ellos destacan: un marcado desabasto de crías y dependencia de la producción del sector oficial; importaciones significativas de huevo oculado, que incrementa el riesgo sanitario; altas tasas de mortalidad, embalses subutilizados, contaminación de cuerpos de agua, disponibilidad de agua para el consumo humano, altos costos de los insumos y reducida cobertura de los programas de capacitación y asistencia técnica.

Page 100: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO IV MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 22

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

INTENSIVA

X

EXTENSIVA

OTRAS

INDUSTRIALES El Plan de Desarrollo del Estado de México indica: De acuerdo con el IGECEM, el Estado de México genera 10.4% del PIB nacional y 15.8% del PIB manufacturero. Las principales ramas son: industria automotriz, fibras blandas, confección, plásticos, productos metálicos, equipo eléctrico, productos químicos, estructuras metálicas y tortillerías. En conjunto, integran 58% de los establecimientos y 53.7% del personal ocupado. También destaca la producción de minerales no metálicos. El estado ocupa el primer lugar nacional en producción de materiales pétreos, principalmente en arena y grava. El sistema comercial presenta una gran diversidad de establecimientos, lo que se explica por los cambios en los patrones de consumo sufridos en los últimos 10 años, en particular por la inserción en la economía global. Estos cambios, a su vez, han significado una modificación en los modelos de distribución que han visto el surgimiento de grandes cadenas y establecimientos de autoservicio y departamentales, con la consecuente disminución relativa de tiendas de conveniencia y de pequeños comerciantes. Por su parte, el comercio informal, que incluye tianguis, ambulantes fijos y semifijos, se ha convertido no sólo en un problema de calidad y sanidad de los productos que expenden, sino de informalidad, y por ende de captación de recursos públicos. La minería dentro de la integración del PIB estatal ha participado con un mayor dinamismo y desarrollo sustentable en los últimos años, ocupando el primer lugar a nivel nacional en la producción de materiales pétreos y cuatro primeros lugares en los principales minerales metálicos. Este sector se verá fuertemente beneficiado con un crecimiento significativo por ser proveedor básico de sectores industriales, sobresaliendo en metales preciosos y minerales no metálicos, fundamentales en el desarrollo de la industria de la construcción. EXTRACTIVA

X

MANUFACTURERA

X

DE SERVICIOS X

Page 101: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO IV MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 23

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

TIPO DE ECONOMIA ECONOMIA DE AUTOCONSUMO

X

ECONOMIA DE MERCADO

X

OTRAS

La información específica para las AGEB (Area Geoestadística Básica) de esta zona, se pueden consultar en el anexo. Ver anexo IV.2.1.3.: AGEB (Area Geoestadística Básica). F) CAMBIOS SOCIALES Y ECONOMICOS ESPECIFICAR CON UNA CRUZ SI LA OBRA O ACTIVIDAD CREARA: DEMANDA DE MANO DE OBRA:

MINIMO

CAMBIOS DEMOGRAFICOS

AISLAMIENTO DE NUCLEOS POBLACIONALES

MODIFICACION DE LOS PATRONES CULTURALES DE LA ZONA

DEMANDA DE SERVICIOS:

MEDIOS DE COMUNICACION

MEDIOS DE TRANSPORTE

SERVICIOS PUBLICOS

ZONAS DE RECREO

CENTROS EDUCATIVOS

CENTROS DE SALUD

VIVIENDA

Page 102: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO IV MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 24

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

IV.2.2. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA Podemos afirmar que debido a las características, dimensiones y alcances del proyecto no se identificaron acciones que puedan considerarse críticas por su interacción con el ambiente. También que por las características del sitio no hay elementos o componentes considerados relevantes o críticos. Debido a ello no requerimos integrar a la presente Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad Particular una descripción de la Estructura del Sistema Ambiental.

Page 103: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO IV MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 25

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

IV.3. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL IV.3.1. CONSTRUCCIÓN DEL ESCENARIO AMBIENTAL ACTUAL No sabemos si las empresas instaladas en este Parque Industrial dan un correcto manejo a las aguas residuales, así como a sus Residuos Peligrosos y no peligrosos. En lo referente a las emisiones atmosféricas, consultas extraoficiales nos reportan que las empresas de la zona Industrial han cumplido con la normatividad en vigor. Las principales localidades de este Municipio también reciben apoyos oficiales, colaborando activamente sus pobladores en la conservación de sus recursos naturales. IV.4. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA El Plan de Desarrollo del Estado de México indica: Aun con la enorme riqueza en recursos naturales con que cuenta el estado, paradójicamente es una de las entidades con mayores problemas ambientales. La diversidad geográfica y la biodiversidad producto de la riqueza del suelo, la hidrológica y la variedad de climas entran en conflicto con la actividad económica y los asentamientos humanos. Los programas educativos en materia ecológica han tenido resultados limitados, así como la cultura del cuidado y aprovechamiento de los recursos naturales. Mientras no se construyan más y mejores políticas públicas para atender estos problemas, se corre un riesgo sistémico de grandes proporciones. Las áreas naturales protegidas ascienden a 861 mil 487 hectáreas, compuestas por parques nacionales, estatales y municipales; reservas ecológicas federales y estatales; áreas de protección de flora y fauna, parques sin decreto y acuerdos de cimas, montañas, lomeríos y cerros del estado. Sin embargo, 646 hectáreas promedio son afectadas anualmente por incendios; mil 220 hectáreas por tala clandestina y mil 400 hectáreas por cambio en el uso del suelo; lo que hace un total de 3 mil 266 hectáreas perdidas cada año (datos del IGECEM). En el Estado de México se originan tres cuencas hidrológicas: la del Valle de México-Pánuco, la del Lerma y la del Balsas. Se cuenta con una precipitación promedio anual de 953 mil metros cúbicos, de los cuales escurren 117.53 metros cúbicos por segundo y se infiltran 33.83 metros cúbicos, para totalizar una oferta de 151.36 metros cúbicos por segundo. En tanto, los aprovechamientos ascienden a 98.3 metros cúbicos por segundo, de los cuales 44.1% son de origen superficial y 55.9% subterráneo. El balance es positivo, con 53.1 metros cúbicos por segundo disponibles, pero se registra una sobreexplotación subterránea estimada en 21.1 metros cúbicos por segundo, sobre todo en las dos zonas metropolitanas. El consumo de los usuarios agrícolas y domésticos representa 56.3% y 32% del volumen total. En la cuenca del Valle de México-Río Pánuco, donde se concentra un elevado porcentaje de la población, el balance resulta negativo en 11.9 metros cúbicos por segundo, debido a la sobreexplotación de aguas subterráneas que asciende a 24 metros cúbicos por segundo. Aunque existe disponibilidad de aguas superficiales en dicha cuenca, no se pueden aprovechar como agua potable por la contaminación, y se calcula que hay un déficit de alrededor de 11.9% para cubrir la demanda de este segmento de consumidores en la cuenca.

Page 104: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO IV MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 26

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Es grave que ante estas circunstancias, casi 50% de los municipios de la entidad no cobra el consumo de agua, y aquellos que lo hacen tienen una eficiencia de sólo 35%. Un problema adicional son las fugas, cuyo caudal perdido podría abastecer a una población de 4 millones de habitantes. Por lo que toca a los sectores industrial y energético, cuya demanda representa 3.9% y 8.5% del volumen total, existen fuertes reticencias para instalar equipos de tratamiento de aguas residuales; en el caso del corredor industrial Toluca-Lerma sólo una tercera parte de las empresas registradas envía sus aguas para tratamiento y, de 121 industrias, sólo alrededor de 25 cuentan con sistemas de tratamiento previo. De este modo, mientras se generan 32.2 metros cúbicos por segundo de aguas residuales, sólo se trata la cuarta parte de este volumen en 68 plantas establecidas. Asimismo, la distribución de dichas instalaciones es desigual, ya que 40 de ellas se ubican en la cuenca del Pánuco, 21 en la cuenca del Lerma y sólo siete en la cuenca del Balsas. El desafío es atender el rezago que registra la cuenca del Balsas y el medio rural, así como el incremento de la demanda por mayor población en las cuencas del Lerma y Pánuco. Es urgente concluir proyectos como el Macrocircuito de Distribución de Agua Potable para que las familias mexiquenses en la zona conurbada con el Distrito Federal tengan agua suficiente y de buena calidad. Con base en lo anterior, podemos afirmar que la calidad del sistema ambiental en la zona en que nos instalamos, es buena. Ello se confirma en el anexo fotográfico que se anexa. No se requiere desarrollar un “análisis de la problemática ambiental detectada”, pues no existe dicha problemática específica para este Parque Industrial. Podemos afirmar que satisfacemos todos los requerimientos técnicos y legales tanto del Gobierno Mexicano como aquellos estándares manejados a nivel internacional.

Page 105: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO IV MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 27

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

IV.4.1. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS PROCESOS DE CAMBIO EN EL SISTEMA AMBIENTAL

El Plan de Desarrollo del Estado de México indica: El crecimiento económico es fundamental para que el Estado de México enfrente el reto demográfico. Este reto es de tal magnitud que implica, entre otras cosas, construir cada año la infraestructura equivalente a una ciudad de tamaño medio y generar 250 mil nuevos puestos de trabajo, sólo para que no aumente el desempleo acumulado. La actividad económica será la palanca para un desarrollo más justo y equilibrado, para combatir la pobreza extrema y procurar mayores niveles de bienestar. Para lograrlo, el crecimiento de la economía estatal deberá ser superior al crecimiento de la población, el cual alcanzará 1.41% anual en promedio para el periodo 2005-2011. Para ello, será necesario crear las condiciones para alcanzar un mayor dinamismo económico a través de una mayor productividad y, por ende, una mayor competitividad del aparato productivo. La distribución territorial del crecimiento económico será un factor esencial para ofrecer igualdad de oportunidades en todas las latitudes del estado. Para ello, las ventajas comparativas de las distintas regiones serán determinantes para definir los modelos productivos, incluyendo a los diferentes esquemas de empleo, que permitan insertarse en la economía nacional e internacional y alcanzar los objetivos de mayor riqueza y mejor distribución. La calidad de la infraestructura, la disponibilidad de energéticos en condiciones competitivas, así como la oferta de mano de obra calificada, serán determinantes en los flujos de inversión nacional y extranjera directa. Las nuevas oportunidades de empleo serán creadas considerando las necesidades específicas de los nuevos grupos que constituyen la estructura de la oferta laboral, como es el caso de los discapacitados, los indígenas, las mujeres, los jóvenes y las personas entre 40 y 60 años. Por ello, es imperativo que los distintos actores de la sociedad se responsabilicen en promover la inversión productiva que genere empleos y que atienda a los diferentes componentes de esa estructura para eliminar las desigualdades y ampliar las oportunidades. Las políticas públicas de empleo permanente deberán penetrar en todos los sectores económicos. En este contexto, la tarea gubernamental se enfocará a generar y asegurar las condiciones necesarias para crear un clima propicio que permita atraer el capital productivo, nacional y extranjero, garantizando la plena vigencia del Estado de Derecho, proporcionar infraestructura, favorecer la capacitación para mejorar la calidad de la mano de obra y garantizar la disponibilidad de recursos energéticos, de tal forma que se promuevan también los encadenamientos de valor agregado que den competitividad a los bienes producidos en el estado. Asimismo, será fundamental el impulso a la investigación y al desarrollo científico y tecnológico. La infraestructura tendrá una alta prioridad en la consolidación de una política estatal, regional, metropolitana y municipal para mejorar los servicios de transporte, comunicaciones, agua, drenaje, electrificación, alumbrado público, pavimentación y obra pública, que serán el sustento para el desarrollo industrial y la construcción de viviendas.

Page 106: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO IV MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 28

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Para ello se formulará un programa sexenal de infraestructura y equipamiento con el objeto de priorizar las demandas sociales regionales, metropolitanas y sectoriales, y definir la relación de obras, costos, fuentes de financiamiento y participación de la sociedad. Un aspecto de la mayor relevancia es el financiamiento. Las presiones para atender otros servicios, particularmente de gasto social, limitan la posibilidad de avanzar con mayor rapidez en el desarrollo de la infraestructura requerida. Por ello, con estricto apego a criterios de equidad, se promoverán proyectos con participación privada que tengan fuente de pago, donde los gobiernos estatal y municipales actuarán como entes normativos para garantizar la eficiencia y calidad de los servicios. La operación de un amplio programa de infraestructura estatal se desarrollará considerando la dinámica poblacional, los aspectos territoriales, las condicionantes urbanas, los aspectos ambientales y, en especial, las nuevas necesidades del fortalecimiento productivo del estado ante la globalización. Será necesario consolidar la infraestructura carretera y de vialidades: el Circuito Exterior Mexiquense, la Vialidad Mexiquense y el Circuito Carretero del Sur. De igual modo, se consolidará el crecimiento del Aeropuerto Internacional de Toluca para ser el pivote de desarrollo de la zona. Se afianzará una política estatal, regional, metropolitana y municipal que permita llevar a cabo una planeación integral de la infraestructura, que por una parte, logre articular los municipios conurbados del Valle Cuautitlán-Texcoco y del Valle de Toluca con sistemas de vialidad, infraestructura y servicios, propiciando un crecimiento equilibrado, y por otra, que coadyuve a la solución de las demandas de los ayuntamientos con mayor rezago relativo. El ordenamiento territorial integrará a las regiones y municipios mediante una planeación que vincule la construcción de infraestructura y los planes de desarrollo urbano con una visión de mediano y largo plazos. Una infraestructura adecuada para el traslado de bienes y personas exige una planeación integral del uso del suelo. En particular, se promoverán proyectos de construcción de medios de transporte masivo en la zona oriente y nororiente del estado. En este marco se elaborarán programas de desarrollo regional. Será necesario impulsar acciones para estimular el nacimiento de nuevas empresas. Para ello, el Instituto Mexiquense del Emprendedor ofrecerá apoyos a través de capital semilla, financiamiento y capacitación técnica. Se promoverá el establecimiento de parques industriales especializados para albergar la micro y pequeña empresa. En la zona conurbada del Valle de Cuautitlán–Texcoco será imperativa la reconversión industrial, se incentivará la inversión en el área de protección al ambiente, se fortalecerá la presencia del sector servicios y se desarrollarán centros de investigación e incubadoras de empresas. Por lo que corresponde al sector comercio, se fomentarán unidades que puedan enfrentar las nuevas exigencias de una competencia más abierta y que, por ende, puedan abastecer a las comunidades con bienes de mayor calidad, regulados y certificados bajo normas internacionales. Los modelos de distribución estarán relacionados con las necesidades de una sociedad de consumo que demanda nuevos bienes y satisfactores. El estado cuenta con estupendas localidades para hacer florecer un turismo de categoría mundial.

Page 107: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO IV MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 29

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Su historia y la riqueza arqueológica son únicas y entrañan importantes ventajas comparativas que serán explotadas; cuidando que los elementos de tradición no se pierdan, pero aprovechando estos atractivos para generar mayor empleo y mejores remuneraciones. Por otro lado, al igual que en la industria, el comercio y los servicios, el sector primario participará en el proceso de crecimiento económico. La agricultura, ganadería y acuacultura tienen necesariamente que emigrar del estadio tradicional a uno de competitividad internacional. Para esto tendrán que superarse las estructuras actuales y los modelos de producción que han probado no ser las mejores fórmulas para enfrentar las necesidades de empleo, producción, transformación, comercialización y consumo del sector. En general, se fomentará una cultura empresarial en las organizaciones sociales y de productores para que la acción gubernamental se traduzca en una mayor productividad y en proyectos cada vez más rentables. El apoyo gubernamental vendrá en términos de un mejor aprovisionamiento, como también de un mayor volumen de agua, complementado con subsidios para la reconversión de cultivos, asistencia técnica y capacitación. Poner un alto al deterioro ambiental será producto de la capacidad del estado para frenar la alta concentración de la población, la pérdida del suelo, el agotamiento de los recursos naturales y la contaminación del aire, agua y suelo. Con creatividad y decisión se establecerá una gama de políticas públicas encaminadas a preservar la vida animal, vegetal y, sobre todo, la humana. Un caso específico y especial de este riesgo sistémico lo constituye el problema del agua. De continuar las tendencias actuales, los acuíferos de la entidad sólo tendrían capacidad de atender la demanda de los próximos 15 años. La estrategia se centrará en ampliar, mantener y reponer la infraestructura de abastecimiento y saneamiento; mejorar la calidad del agua; favorecer el tratamiento de aguas residuales; construir nuevas obras para hacer más eficiente la captación y distribución de caudales provenientes de las fuentes actuales; inducir un mejor aprovechamiento del recurso y promover su uso racional con la generalización del servicio medido. Todas estas acciones deberán dirigirse a incrementar la eficiencia del sistema hidráulico. Finalmente, es fundamental propiciar acuerdos con la sociedad y el sector industrial de la entidad para elevar el volumen de tratamiento de aguas residuales y evitar que su vertimiento contamine los yacimientos superficiales. Esta colaboración será de igual modo importante para desarrollar, en forma conjunta, una institución de excelencia que cubra actividades de docencia académica, de investigación y difusión en materia de agua, para lograr avances hacia los estándares de calidad internacional. El desarrollo de nuestro proyecto no genera procesos de cambio en el sistema ambiental de la zona Industrial y por lo tanto del Municipio. Nuestra presencia corresponde a participar, dentro del ámbito regulatorio gubernamental, en el desarrollo de esta zona, pero no podemos considerarnos el detonador de la misma.

Page 108: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO IV MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 30

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

TABLA 15 CARACTERÍSTICAS RELEVANTES DEL PROYECTO

Núm. Características Marcar con una cruz

la(s) que corresponda(n) al

proyecto 1 Realizará actividades altamente riesgosas (*) 2 Generará, manejará, transportará materiales considerados altamente

riesgosos (incluidos materiales residuales) X

3 Usará o manejará materiales radioactivos 4 Promoverá o requerirá el cambio de utilización de terrenos forestales,

selvas o zonas áridas.

5 Modificará la composición florística y faunística del área 6 Aprovechará y/o afectará poblaciones de especies que están dentro de

alguna categoría de protección

7 Modificará patrones hidrológicos y/o cauces naturales 8 Modificará patrones demográficos 9 Creará o reubicará centros de población 10 Incrementará significativamente la demanda de recursos naturales y/o

de servicios

11 Requerirá de obras adicionales para cubrir sus demandas de servicios e insumos

12 Su área de influencia rebasará los límites del territorio nacional (*) manejamos gas natural, así como pentano, en el poliestireno expandible. En relación con el gas l.p., nO rebasamos la Cantidad de Reporte. IV.5. CONSTRUCCIÓN DEL ESCENARIO TENDENCIAL Como ya mencionamos, el desarrollo de nuestro proyecto no genera procesos de cambio en el sistema ambiental de la zona Industrial y por lo tanto del Municipio. Nuestra presencia corresponde a participar, dentro del ámbito regulatorio gubernamental, en el desarrollo de esta zona, pero no podemos considerarnos el detonador de la misma. De conformidad con las expectativas que maneja el Gobierno del estado, la zona Industrial se continuará fortaleciendo, pero no incrementará su extensión, debido a que la política estatal se orienta a definir otras zonas industriales, de tal manera de crear más polos de desarrollo en la entidad.

Page 109: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO V MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 1

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES V.1. METODOLOGÍA PARA EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES Para identificar, caracterizar y evaluar los impactos ambientales significativos asociados al proyecto, se utilizó una lista de chequeo, así como un análisis detallado de las actividades de acondicionamiento y equipamiento de las instalaciones, operación y mantenimiento. Así mismo, se empleó el Glosario de Términos manejados en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental, además de la bibliografía que se lista en el capítulo correspondiente a Referencias. Para la identificación de los posibles Impactos Ambientales que se generaron durante las actividades de acondicionamiento y equipamiento y se generan en la operación de la Empresa Grupo Convermex, S.A. de C.V., inicialmente se utilizó una Lista de Chequeo Simple, en la que se seleccionaron los atributos involucrados y las etapas que comprende el proyecto. Una vez cubierta esta primera fase, ambas tablas se confrontaron en una sola, que equivale a la construcción de una Matriz de Impactos, tomando como modelo la Matriz de Leopold (L.B. et-al, 1971, de Estevan, B.M.T., 1984), modificada o adaptada para este proyecto. Se determinaron los Factores Ambientales involucrados durante la ejecución del proyecto, así como los atributos específicos, susceptibles de afectarse en forma benéfica o adversa por las actividades del proyecto. Se identificaron en las diferentes etapas del Proyecto, las actividades específicas a realizarse durante el Proyecto, las cuales podrían provocar impactos benéficos o adversos sobre alguno o algunos de los atributos específicos de los Factores Ambientales seleccionados. La Matriz Modificada de Leopold que se anexa, (Ver anexo), es el resultado de la conjunción de las dos tablas anteriores para la construcción de la matriz de interacción (Proyecto-Medio Ambiente), utilizada para determinar la generación de impactos ambientales (benéficos o adversos), los cuales, se ponderan, cuantifican y califican. Ver anexo V.1. Matriz Modificada de Leopold. El grado y sentido del Impacto Ambiental, permiten asignarle un valor a la magnitud, así como el sentido, lo cual establece posteriormente el nivel de las medidas de prevención y mitigación a implementar para los impactos negativos encontrados.

Page 110: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO V MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 2

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

V.2. IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS V.2.1. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS Se identificaron los siguientes impactos ambientales. IMPACTOS AMBIENTALES ACUMULATIVOS. Se generan residuos domésticos en la etapa de acondicionamiento y equipamiento, correspondientes a los desechos de comida y envolturas de alimentos o envases de bebidas que ingieran los trabajadores. En la etapa de operación la basura de tipo doméstico, generada en la Empresa, es la de Papel higiénico, cartón, bolsa de polietileno, restos de comida, todos ellos por parte de los visitantes y por los empleados, etc. También se generan residuos de poliestireno desechado del proceso. De conformidad con las disposiciones que dicten la SEMARNAT y el Ayuntamiento, se continuará con la creación y mantenimiento de áreas verdes en la Planta. Se generan residuos orgánicos provenientes de las labores de mantenimiento de las áreas verdes. De acuerdo a la normatividad vigente, los siguientes residuos generados en la etapa de acondicionamiento y equipamiento son considerados como peligrosos: envases y contenedores de materiales peligrosos, como pinturas, aceites, grasas, etc. En la etapa de operación se generan Residuos Peligrosos. Se describió este punto en páginas anteriores. Tenemos consumos de agua. Se generan aguas residuales provenientes de los servicios sanitarios del personal, con la composición típica de las aguas negras, en las que se descargan contaminantes como Demanda Bioquímica de Oxígeno, Grasas y Aceites, Nitrógeno, Sólidos Sedimentables, coliformes fecales, entre otros. Se presentan emisiones atmosféricas, provenientes de los escapes de los vehículos de los visitantes, proveedores, supervisores, inspectores de Gobierno, etc., que visiten el predio. No es posible cuantificar su volumen ni estimar su composición por el momento. Se presentan emisiones atmosféricas, provenientes de las calderas y montacargas. Un factor que se tiene en la etapa de operación, es la correspondiente al ruido que emiten la maquinaria, equipo y vehículos que tienen acceso. También se presentarán las Emisiones de los Camiones que transporten las Materias Primas y los Productos terminados. Generación de Empleos e ingresos a la Comunidad, tanto en mano de obra directa y empleos permanentes, como con el Pago de los Diversos derechos que este Tipo de Proyecto ocasiona.

Page 111: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO V MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 3

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

IMPACTOS AMBIENTALES SINÉRGICOS. No se producirán impactos ambientales sinérgicos, que se presentan cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente. Estamos suponiendo que las demás empresas instaladas o por instalarse en esta zona Industrial cumplirán la normatividad oficial, al igual que nosotros. IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS O RELEVANTES. No se presentarán impactos ambientales significativos o relevantes como resultado de la ejecución de este proyecto, debido a que no se provocarán alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud, ni se obstaculizará la existencia y desarrollo del hombre y de los demás seres vivos, ni de la continuidad de los procesos naturales. IMPACTOS AMBIENTALES RESIDUALES. No existe el cambio del uso del suelo, que ya es industrial. Este Impacto Ambiental se aúna al desarrollo que esta teniendo la zona, en cuanto a establecimiento de industrias.

Page 112: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO V MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 4

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

V.2.2. IMPACTOS SIGNIFICATIVOS. Se evaluaron los siguientes impactos ambientales: IMPACTOS AMBIENTALES ACUMULATIVOS. Agruparemos aquellos impactos ambientales semejantes: Residuos sólidos no peligrosos. Se generan residuos orgánicos provenientes de las labores de mantenimiento de las áreas verdes. Además se generan residuos domésticos, correspondientes a los desechos de comida y envolturas de alimentos o envases de bebidas que ingieran los trabajadores en la etapa de acondicionamiento y equipamiento. En la etapa de operación la basura de tipo doméstico, generada en la Empresa es la de Papel higiénico, cartón, bolsa de polietileno, restos de comida, todos ellos tanto por parte de los visitantes como por los empleados, etc. También se generan residuos de poliestireno desechado del proceso. Son impactos ambientales negativos. La duración de la afectación por tener estos residuos es temporal. Se considera que no es de gran importancia, debido a que su presencia no afectaría las funciones del sistema ambiental, además de que el sitio tiene buena calidad ambiental. Por tratarse de residuos sólidos, el sitio no tiene la capacidad ambiental de asimilación del impacto ni la de regeneración o autorregulación del sistema. También, los residuos no peligrosos generados en operación, son similares a los que las industrias vecinas generan. La presencia de estos residuos ocasionaría contaminación en el medio ambiente y, de no ser manejados adecuadamente en el predio, podrían contaminar el suelo. No se requiere aplicar medidas urgentes de mitigación, ni se ocasionarían impactos ambientales irreversibles. Consumo de agua. Tenemos consumo de agua. Es un impacto ambiental negativo. La duración de la afectación por tener este consumo de agua es permanente, en tanto esté operando la Empresa. Se considera que no es de gran importancia, debido a que los volúmenes que se consumen son reducidos, por lo que esta acción no afectaría las funciones del sistema ambiental.

Page 113: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO V MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 5

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Esta cuenca hidrológica tiene la capacidad ambiental de asimilación del impacto, así como la de regeneración o autorregulación del sistema, por medio de las infiltraciones que nutren al acuífero. Los usos y consumos de agua en la Empresa están en concordancia con los usos del suelo actuales y proyectados. No se requiere aplicar medidas urgentes de mitigación, ni se ocasionarían impactos ambientales irreversibles. Descargas de aguas residuales. Se generan aguas residuales provenientes de los servicios sanitarios del personal de la empresa, así como de los visitantes. Tienen la composición típica de las aguas negras, en las que se descargan contaminantes como Demanda Bioquímica de Oxígeno, Grasas y Aceites, Nitrógeno, Sólidos Sedimentables, coliformes fecales, entre otros. Las Descargas de aguas residuales son impactos ambientales negativos. La duración de la afectación por tener esta fuente de contaminación es permanente, en tanto esté operando la Empresa. Se considera que sí es de gran importancia, aunque los volúmenes que se descargan son reducidos contaminarían. No se afectarían significativamente las funciones del sistema ambiental, pero sí se le contaminaría y afectaría los usos que se da al recurso hidráulico. Consideramos, sin embargo, que esta cuenca hidrológica tiene la capacidad ambiental de asimilación del impacto, así como la de regeneración o autorregulación del sistema. Recordamos que contamos con una planta de tratamiento de aguas residuales. Podemos asegurar que no se requeriría aplicar medidas urgentes de mitigación, ni se ocasionarían impactos ambientales irreversibles. Emisiones a la atmósfera por maquinaria, equipo y vehículos. Se presentan emisiones atmosféricas, provenientes de los escapes de los vehículos de los visitantes, proveedores, supervisores, inspectores de Gobierno, etc., que visiten el predio. También existen emisiones de las calderas y los montacargas. Ya se relacionaron en páginas anteriores. Las emisiones atmosféricas emitidas por estas fuentes son impactos ambientales negativos. La duración de la afectación por tener esta fuente de contaminación es permanente, en tanto esté operando la Empresa, principalmente en lo concerniente a los vehículos de los visitantes.

Page 114: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO V MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 6

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Se considera que no es de gran importancia, pues los volúmenes que se emiten son reducidos, pero esta acción afectaría la calidad del aire. No se afectarían significativamente las funciones del sistema ambiental, pero sí se le contaminaría temporalmente. Consideramos, sin embargo, que esta región tiene la capacidad ambiental de asimilación del impacto, así como la de regeneración o autorregulación del sistema. De cualquier manera, podemos asegurar que no se requeriría aplicar medidas urgentes de mitigación, ni se ocasionarían impactos ambientales irreversibles. La emisión de las calderas se ajusta a las Normas Oficiales Mexicanas. Emisiones de ruido. Un factor que se tiene en la etapa de operación, es la correspondiente al ruido que emiten la maquinaria, equipo y vehículos que tienen acceso. La contaminación que se presenta por emisiones de ruido es un impacto ambiental negativo. La duración de la afectación por tener esta fuente de contaminación es permanente, en tanto esté operando la Empresa, principalmente en lo concerniente a los vehículos de los visitantes. Se considera que es de importancia, pues afectaría la calidad de vida de los obreros, empleados y visitantes de Grupo Convermex, S.A. de C.V. y de las industrias colindantes. Consideramos que no se afectarían significativamente las funciones del sistema ambiental, pero sí se le contaminaría temporalmente. Consideramos, sin embargo, que esta región tiene la capacidad ambiental de asimilación del impacto, así como la de regeneración o autorregulación del sistema. Cabe señalar que las emisiones de ruido ya existen y continuarán presentándose, debido a la dinámica actual y futura de la zona Industrial. De cualquier manera, podemos asegurar que no se requeriría aplicar medidas urgentes de mitigación, ni se ocasionarían impactos ambientales irreversibles. Generación de Residuos Peligrosos. De acuerdo a la normatividad vigente, los siguientes residuos generados en la etapa de acondicionamiento y equipamiento son considerados como peligrosos: Botes de aluminio (pintura) Plásticos (botes pintura, etc.) En la etapa de operación se generan Residuos Peligrosos, ya descritos.

Page 115: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO V MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 7

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Se generará Equipo de Protección Personal desechado. En la etapa de mantenimiento se generan Residuos Peligrosos, ya descritos. Son impactos ambientales negativos. La duración de la afectación en caso de tener mal manejados estos residuos es permanente, principalmente durante la etapa de operación de la Empresa. Se considera que la posible afectación es de gran importancia, debido a que si se contaminara algún recurso natural o algún vecino, podrían afectaría las funciones del sistema ambiental, a pesar de que el sitio tiene buena calidad ambiental. Por tratarse de residuos peligrosos, el sitio no tiene la capacidad ambiental de asimilación del impacto ni la de regeneración o autorregulación del sistema. En las colindancias existen actividades industriales que actualmente generan Residuos Peligrosos similares, pero ello no justificaría que la Empresa maneje mal sus Residuos Peligrosos. La presencia de estos residuos ocasionaría contaminación en el medio ambiente y, de no ser manejados adecuadamente en el predio, podrían contaminar el suelo y tal vez a alguna persona que entrara en contacto con ellos. Los volúmenes a generar en cada etapa del proyecto son reducidos, por lo que consideramos que no se requiere aplicar medidas urgentes de mitigación, pero en virtud de que su mal manejo ocasionaría impactos ambientales irreversibles, deben seguirse de manera estricta las medidas de mitigación que proponen más adelante. Generación de empleos. Generación de Empleos e ingresos a la Comunidad, tanto en mano de obra directa y empleos permanentes, como con el Pago de los Diversos derechos que este Tipo de Proyecto ocasiona. Estamos hablando de un Impacto Ambiental positivo. Será de tipo permanente ya en operación de la Empresa. Por tratarse de una obra mediana, no es muy significativo el efecto del impacto en al ambiente, pero sí le permitirá tener ingresos adicionales a quienes colaboren con este proyecto. IMPACTOS AMBIENTALES SINÉRGICOS. No se producirán impactos ambientales sinérgicos, que se presentan cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente. IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS O RELEVANTES. No se presentarán impacto ambientales significativos o relevantes como resultado de la ejecución de este proyecto, debido a que no se provocarán alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud, ni se obstaculizará la existencia y desarrollo del hombre y de los demás seres vivos, ni de la continuidad de los procesos naturales.

Page 116: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO V MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 8

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

IMPACTOS AMBIENTALES RESIDUALES. No generamos impactos ambientales residuales. Las instalaciones y obras civiles ya existían al arrendar este predio. Comentarios adicionales Nosotros consideramos que la ejecución de nuestro proyecto se ajusta a los lineamientos, criterios o condicionantes establecidas en la normatividad en vigor, así como en los usos del suelo actuales y futuros de la zona.

Page 117: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO V MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 9

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

V.3. EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS Para la identificación de los posibles Impactos Ambientales que se generaron durante las actividades de acondicionamiento y equipamiento y la operación de la Empresa, inicialmente se utilizó una Lista de Chequeo Simple, en la que se seleccionaron los atributos involucrados y las etapas que comprende el proyecto. Una vez cubierta esta primera fase, ambas tablas se confrontaron en una sola, que equivale a la construcción de una Matriz de Impactos, tomando como modelo la Matriz de Leopold (L.B. et-al, 1971, de Estevan, B.M.T., 1984), modificada o adaptada para este proyecto. Se identificaron Factores Ambientales involucrados durante la ejecución del proyecto, así como los atributos específicos, susceptibles de afectarse en forma benéfica o adversa por las actividades del proyecto. Se analizaron las diferentes etapas del Proyecto, así como las actividades específicas a realizarse durante el Proyecto, las cuales podrían provocar impactos benéficos o adversos sobre alguno o algunos de los atributos específicos de los Factores Ambientales seleccionados. La Matriz Modificada de Leopold que se anexa, (Ver anexo), es el resultado de la conjunción de las dos tablas anteriores para la construcción de la matriz de interacción (Proyecto-Medio Ambiente), utilizada para determinar la generación de impactos ambientales (benéficos o adversos), los cuales, se ponderan, cuantifican y califican. El grado y sentido del Impacto Ambiental, permiten asignarle un valor a la magnitud, así como el sentido, lo cual establece posteriormente el nivel de las medidas de prevención y mitigación a implementar para los impactos negativos encontrados. Ver anexo V.1. Matriz Modificada de Leopold.

Page 118: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO V MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 10

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

V.4. IDENTIFICACIÓN DE LAS AFECTACIONES AL SISTEMA AMBIENTAL

V.4.1 IDENTIFICACIÓN DE EFECTOS Y PERTURBACIONES Puede consultarse la Matriz Modificada de Leopold que se anexa.

V.4.2. CONSTRUCCIÓN DEL ESCENARIO MODIFICADO POR EL PROYECTO Como ya mencionamos, el desarrollo de nuestro proyecto no genera procesos de cambio en el sistema ambiental de la zona Industrial y por lo tanto del Municipio. Nuestra presencia corresponde a participar, dentro del ámbito regulatorio gubernamental, en el desarrollo de esta zona, pero no podemos considerarnos el detonador de la misma. De conformidad con las expectativas que maneja el Gobierno del estado, la zona Industrial se fortalecerá, pero no incrementará su extensión, debido a que la política estatal se orienta a definir otras zonas industriales, de tal manera de crear más polos de desarrollo en la entidad. V.5. DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA Con fundamento en la información proporcionada en los capítulos que anteceden, podemos afirmar que el área de influencia de los eventos generados por el proyecto que nos ocupa, de cumplirse con las medidas de mitigación aquí descritas, se circunscribe al predio de la empresa. Nuestra operación no afecta a los componentes del sistema ambiental. Con relación a la dispersión de las emisiones atmosféricas, sería conveniente determinará el área de influencia.

Page 119: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO VI MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 1

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES A continuación se describen las medidas y políticas previstas en el diseño del proyecto para ajustarnos a lo establecido en la normatividad. VI.1 MEDIDAS PREVENTIVAS En principio, la Empresa está cumpliendo la normatividad que aplica la SEMARNAT, correspondiente al Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental y con las disposiciones del Gobierno del Estado. Las medidas preventivas se describen a detalle en la sección VI.3., pero a continuación se resumen: Los residuos domésticos se almacenan en contenedores tapados. Los Residuos Peligrosos se almacenan en tambores debidamente tapados e identificados. Se cuenta con el almacén temporal de residuos peligrosos. Se cumple la normatividad aplicable a la descarga de aguas residuales. Los equipos y montacargas que generan emisiones atmosféricas reciben el mantenimiento preventivo adecuado y se les opera de manera que se optimiza su funcionamiento.

VI.2. CLASIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN Podemos mencionar que las medidas de mitigación que aplicamos, son de los siguientes tipos: • Corrección: tratamiento de aguas residuales. • Compensación: mantenimiento de áreas verdes. • Reducción: políticas de manejo eficiente de los materiales en el proceso. Asimismo, se pueden clasificar de la siguiente manera: • De infraestructura: Operación del sistema de tratamiento de aguas residuales sanitarias; manejo

adecuado del Almacén Temporal de Residuos Peligrosos.

Page 120: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO VI MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 2

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

VI.3. DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA O SISTEMA DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN Se describen a continuación las medidas preventivas para evitar impactos ambientales: ETAPA DE ACONDICIONAMIENTO Y EQUIPAMIENTO Residuos sólidos Los residuos se almacenan en contenedores tapados, desincorporándolos una empresa autorizada. Sabemos que el relleno sanitario regional cuenta con las autorizaciones correspondientes, por lo que a la Administración Municipal y demás Dependencias Federales y Estatales ha competido la vigilancia del cumplimiento a las Normas Oficiales Mexicanas que le competen. Con la aplicación correcta y oportuna de esta medida preventiva, podemos garantizar una eficiencia del 100 % en el control de los residuos sólidos no peligrosos. Los materiales de desecho de obras civiles o eléctricas, quedarán bajo la responsabilidad de los Contratistas, para su desalojo, de tal manera que no permanecerán en la Planta. Los residuos del tipo de cartón, domésticos, etc., se recogerán por parte del Ayuntamiento y los llevará al Relleno Sanitario Municipal. Aguas residuales Se utilizaron las instalaciones de la planta Con la aplicación correcta y oportuna de estas medidas preventivas, podemos garantizar una eficiencia del 100 % en el control de las aguas residuales. Emisiones atmosféricas Al personal se le dotó de protección respiratoria en aquellos casos que procedieron, por ejemplo, al pintar. Los vehículos que utilizaron los empleados y directivos de la empresa, cumplen con dichas Normas Oficiales Mexicanas. Con la aplicación correcta y oportuna de estas medidas preventivas, podemos garantizar una eficiencia del 100 % en el cumplimiento de la normatividad en materia de atmósfera.

Page 121: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO VI MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 3

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Residuos peligrosos Los Residuos Peligrosos que se generaron fueron manejados por la empresa contratista. Con la aplicación correcta y oportuna de estas medidas preventivas, podemos garantizar una eficiencia del 100 % en el control de los residuos peligrosos. Medidas de seguridad en la etapa de construcción. Con la finalidad de prevenir cualquier accidente, emergencia o contingencia ambiental generada por el desarrollo de las actividades en esta etapa de construcción, se utilizó personal calificado. El personal estuvo asegurado en el IMSS, Institución que atendería al personal que así lo requiriera. No se mezclaron Residuos Peligrosos con Residuos no Peligrosos. De haberse presentado fenómenos naturales extraordinarios, consideramos que no se tendrían afectaciones significativas. La instalación de los servicios sanitarios, así como la disponibilidad que hay de agua corriente y agua potable, aunado al manejo correcto de los contenedores de residuos que se instalaron, permitieron garantizar que los operadores y trabajadores en general no tuvieran problemas sanitarios. En esta zona industrial se nos informa que no existen problemas epidémicos. Tampoco hay presencia de plagas o animales dañinos que pudieran ocasionar molestias a los trabajadores, debido a que el área ya se encuentra impactada y la fauna nociva tiene varios años de haber sido desplazada.

Page 122: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO VI MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 4

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

ETAPA DE OPERACION Infraestructura para la minimización de residuos Residuos sólidos Los residuos sólidos domésticos y los orgánicos, se almacenan en contenedores tapados, y se desincorporan por una empresa autorizada. Todos estos residuos no peligrosos, se depositan en el Relleno Sanitario. Sabemos que el relleno sanitario regional cuenta con las autorizaciones correspondientes, por lo que a la Administración Municipal y demás Dependencias Federales y Estatales ha competido la vigilancia del cumplimiento a las Normas Oficiales Mexicanas que le competen. Con la aplicación correcta y oportuna de estas medidas preventivas, podemos garantizar una eficiencia del 100 % en el control de los residuos sólidos no peligrosos. Aguas residuales Se cumple la normatividad aplicable a la descarga de aguas residuales. Se detalló este punto en secciones anteriores. Con la aplicación correcta y oportuna de estas medidas preventivas, podemos garantizar una eficiencia del 100 % en el control de las aguas residuales. Como ya se mencionó anteriormente, se cuenta con un sistema de tratamiento de aguas residuales: Emisiones atmosféricas La emisión proveniente de los escapes de los vehículos que utilicen proveedores, inspectores, etc., está regulada por las Normas Oficiales Mexicanas ya mencionadas. Los vehículos que utilizan los empleados y directivos de la empresa, cumplen con dichas Normas Oficiales Mexicanas. Se presentan emisiones atmosféricas, provenientes de los escapes de los vehículos del personal de la misma empresa y de los visitantes que se tengan. No es posible cuantificar su volumen ni estimar su composición por el momento.

También se tiene emisiones de cada caldera y de montacargas. Recordamos que se utilizan combustibles limpios.

Page 123: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO VI MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 5

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Residuos peligrosos Los Residuos Peligrosos son almacenados temporalmente dentro de la planta en un sitio provisional. El Almacén Temporal de Residuos Peligrosos tiene las especificaciones de Ley. Los Residuos Peligrosos que se generan con motivo de la ejecución de las diferentes etapas de este proyecto, se encuentran totalmente normados por estas disposiciones. La directiva de esta empresa se compromete a continuar con el estricto cumplimiento a la normatividad mencionada. Ya se cuenta con el Aviso de Inscripción como Empresa Generadora de Residuos Peligrosos y el Número de Registro Ambiental. Ver anexo II.4.1.: Número de Registro Ambiental y Aviso de Inscripción como Empresa Generadora de Residuos Peligrosos. Ver anexo II.4.3.1.: Cobertizo residuos peligrosos. Con la aplicación correcta y oportuna de estas medidas preventivas, podemos garantizar una eficiencia del 100 % en el control de los residuos peligrosos. Medidas de seguridad en la etapa de operación. Se realizó una Revisión detallada a los Procedimientos Operativos que se tienen, relacionándola con la ubicación de la Empresa y de las diferentes áreas que la integran, además de analizar los planos que se anexan. La instalación de los servicios sanitarios, así como la disponibilidad que hay de agua corriente y agua potable, aunado al manejo correcto de los contenedores de residuos que se instalaron, permiten garantizar que los operadores y visitantes en general no tengan problemas sanitarios. En esta zona industrial se nos informa que no existen problemas epidémicos. Tampoco hay presencia de plagas o animales dañinos que pudieran ocasionar molestias a los trabajadores, debido a que el área ya se encuentra impactada y la fauna nociva tiene varios años de haber sido desplazada. El asesor considera que los Materiales Peligrosos se manejan adecuadamente, pues se comprobó que la Empresa cuenta con los Dispositivos Técnicos y Administrativos suficientes para hacerlo, como se puede verificar en la Información anexada al Estudio de Riesgo que se está entregando. La Empresa capacitó adecuadamente a su personal, a fin de minimizar todo tipo de riesgos. Se instalaron los Dispositivos Físicos adecuados para garantizar la minimización de sus riesgos, durante la operación normal, y, en su caso, al presentarse una Contingencia imputable a causas internas o externas. Contamos con servicio médico para la etapa de operación (en la fase de acondicionamiento de las instalaciones no se requirió). También con el Programa Interno de Protección Civil (Manual de Emergencias), así como con diversos programas de seguridad. Ver los siguientes anexos:

Page 124: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO VI MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 6

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

* Evaluación de la normatividad en seguridad e higiene en el trabajo. * Inspecciones de seguridad. * Manual de emergencias. Ver anexo II.2.2.9.2.: Manuales de seguridad, higiene y protección civil. Se participará activamente, en su momento con las demás Empresas Comunidades o Instituciones que existen en la zona, en la Implementación de un Programa Colectivo de Atención a Contingencias, que haya promovido el Sistema Nacional de Protección Civil, que por el momento no existe. Cabe recordar que tenemos un Plan de Contingencia.

Page 125: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO VI MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 7

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

ETAPA DE MANTENIMIENTO Infraestructura para la minimización de residuos Residuos sólidos Los residuos sólidos orgánicos, se almacenan en contenedores tapados. Sabemos que el relleno sanitario regional cuenta con las autorizaciones correspondientes, por lo que a la Administración Municipal y demás Dependencias Federales y Estatales ha competido la vigilancia del cumplimiento a las Normas Oficiales Mexicanas que le competen. Con la aplicación correcta y oportuna de estas medidas preventivas, podemos garantizar una eficiencia del 100 % en el control de los residuos sólidos no peligrosos. Aguas residuales Se cumple la normatividad aplicable a la descarga de aguas residuales. Se detalló este punto en secciones anteriores. Con la aplicación correcta y oportuna de estas medidas preventivas, podemos garantizar una eficiencia del 100 % en el control de las aguas residuales. Residuos peligrosos Se almacenan en tambores metálicos de 200 lt. de capacidad, en el Almacén Temporal de Residuos Peligrosos. Se desincorporan por parte de empresas autorizadas que contratamos. Tenemos un conocimiento preciso de la normatividad correspondiente. Los Residuos Peligrosos que se generan con motivo de la ejecución de las diferentes etapas de este proyecto, se encuentran totalmente normados por estas disposiciones. La directiva de esta empresa se compromete a continuar con el cumplimiento a la normatividad mencionada. Con la aplicación correcta y oportuna de estas medidas preventivas, podemos garantizar una eficiencia del 100 % en el control de los residuos peligrosos. Medidas de seguridad en la etapa de mantenimiento. La instalación de los servicios sanitarios, así como la disponibilidad que hay de agua corriente y agua potable, aunado al manejo correcto de los contenedores de residuos que se instalaron, permiten garantizar que los operadores y visitantes en general no tengan problemas sanitarios. Con la finalidad de prevenir cualquier accidente, emergencia o contingencia ambiental generada por el desarrollo de las actividades en esta etapa de mantenimiento, se cuenta con:

Page 126: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO VI MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 8

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Servicio médico. También con el Programa Interno de Protección Civil (Manual de Emergencias), así como con diversos programas de seguridad. Ver los siguientes anexos: * Evaluación de la normatividad en seguridad e higiene en el trabajo. * Inspecciones de seguridad. * Manual de emergencias. Ver anexo II.2.2.9.2.: Manuales de seguridad, higiene y protección civil. A los trabajadores que realizan las actividades de mantenimiento, se les proporciona el equipo de protección personal correspondiente a la labor que se les encomiende. Ya se relacionó en páginas anteriores. En esta zona industrial se nos informa que no existen problemas epidémicos. Tampoco hay presencia de plagas o animales dañinos que pudieran ocasionar molestias a los trabajadores, debido a que el área ya se encuentra impactada y la fauna nociva tiene varios años de haber sido desplazada. Cumplimos con la normatividad existente, en materia de Residuos Peligrosos.

Page 127: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO VII MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 1

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y, EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS VII.1. PRONÓSTICO DE ESCENARIO Fue definido en capítulos anteriores el escenario ambiental actual en el que se incorporará la ejecución de nuestro proyecto. Se trata de una zona destinada a desarrollarse industrialmente, dotada de todos los servicios requeridos para la correcta operación de las industrias ya establecidas y para un amplio rango de giros posibles de instalarse. También hemos descrito que las diversas instancias gubernamentales han logrado tener injerencia con resultados positivos en cuanto a la prestación de los servicios de tratamiento de aguas residuales, así como en la desincorporación de Residuos no Peligrosos, además de lograr el establecimiento de sistemas internos de manejo de Residuos Peligrosos y de que las empresas instaladas contratan el servicio de desincorporación de Residuos Peligrosos con empresas autorizadas. Asentamos y demostramos gráficamente que la zona Industrial y su área de influencia se encuentra libre de áreas contaminadas de manera significativa en cuanto al suelo y que no detectamos deterioro atmosférico. Si bien nuestro proyecto implica el manejo de materiales peligrosos, además de que generamos aguas residuales sanitarias, así como Residuos sólidos no peligrosos y peligrosos y se tiene la emisión de gases de combustión de calderas y montacargas, hemos asentado y comprobado que contamos con los dispositivos físicos y administrativos que nos permiten operar como una industria limpia. Lo anterior resulta de evaluar que tenemos la incorporación de las medidas de mitigación descritas en el capítulo VI. Con la finalidad de prevenir cualquier accidente, emergencia o contingencia ambiental generada por el desarrollo de las actividades se cuenta con: Servicio médico. También con el Programa Interno de Protección Civil (Manual de Emergencias), así como con diversos programas de seguridad. Ver los siguientes anexos: * Evaluación de la normatividad en seguridad e higiene en el trabajo. * Inspecciones de seguridad. * Manual de emergencias. Ver anexo II.2.2.9.2.: Manuales de seguridad, higiene y protección civil.

Page 128: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO VII MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 2

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

DINAMICA AMBIENTAL RESULTANTE DE LA EJECUCION DEL PROYECTO EN EVALUACION Como se describió, la mayoría de los impactos ambientales que se generan son acumulativos, pero en su casi totalidad son mitigados en las mismas instalaciones No se producen impactos ambientales sinérgicos, que se presentan cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente. No se presentan impactos ambientales significativos o relevantes como resultado de la ejecución de este proyecto, debido a que no se provocarán alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud, ni se obstaculizará la existencia y desarrollo del hombre y de los demás seres vivos, ni de la continuidad de los procesos naturales. En esta zona industrial no se detectaron problemas epidémicos. Tampoco hay presencia de plagas o animales dañinos que pudieran ocasionar molestias a los trabajadores, debido a que el área ya se encuentra impactada y la fauna nociva tiene varios años de haber sido desplazada. Finalmente, no generamos Impactos Ambientales Residuales. Por lo anterior, podemos esperar que la modificación ambiental del sitio durante la vida útil del proyecto, respecto de las tendencias de desarrollo y/o deterioro de los ecosistemas no es significativa.

VII.2. PROGRAMA DE MONITOREO De manera periódica y en cumplimiento a la normatividad ambiental existente, se practicarán los siguientes programas de monitoreo: • emisiones atmosféricas a calderas • verificación vehicular • aguas residuales • ruido • aire laboral AUTOEVALUACIÓN INTEGRAL DEL PROYECTO En la Matriz Modificada de Leopold que se anexa se concentra la información vertida en el presente manifiesto. Podemos asegurar que los beneficios aportados por la ejecución de las diferentes etapas de nuestro proyecto son de importancia para la economía local. También, que contamos con todas las medidas de prevención y control de los impactos generados.

Page 129: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO VII MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 3

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

VII.3. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES EMITIDAS POR EL CONSULTOR RESPONSABLE DEL PRESENTE MANIFIESTO Grupo Convermex, S.A. de C.V., tiene definidas sus políticas ambientales y de seguridad, de tal suerte que cuenta con un conjunto de medidas preventivas que permiten prevenir e incluso evitar los riesgos a la sociedad y el ambiente. La empresa cuenta con personas responsables de manera específica para continuar con sus Programas de Supervisión, que tienen capacidad técnica suficiente para detectar aspectos críticos desde el punto de vista ambiental, los cuales pueden tomar decisiones, definir estrategias o modificar actividades nocivas. Se proyecta mantener una Fuente de Trabajo que permitirá colaborar en los propósitos nacionales de arraigar a las Gentes a su lugar de origen. Continuamente se está brindando capacitación al Personal Técnico, para que realicen sus labores con efectividad y calidad, además de que se les imparte capacitación en materia de Seguridad, Higiene y ecología. Esto eleva su Nivel Profesional, lo que los va calificando para que, de acuerdo con sus necesidades, aspiren a mejores puestos en esta y otras Empresas similares. Las Afectaciones que se puedan dar al Medio Ambiente durante las etapas de acondicionamiento y equipamiento, Operación y mantenimiento, se considera que pueden ser mitigadas y amortiguadas, si se siguen los lineamientos contenidos en este documento. Cabe hacer notar que los responsables de la empresa y sus asesores han contado con toda la Bibliografía que se señala en Anexo y en las referencias, de tal manera que puede cumplir con las medidas de prevención y mitigación de los riesgos ambientales identificados. Las características técnicas y administrativas bajo las cuales se llevará a cabo este proyecto, permiten asegurar que es confiable y seguro. Resumen de la situación general La empresa Grupo Convermex, S.A. de C.V. pertenece al Sector de la Industria referente a la fabricación de productos a partir de poliestireno expandible identificado con la clave 356012, asignado en el Catalogo de Clasificación Mexicana de Actividades y Productos. La Empresa Grupo Convermex, S.A. de C.V., se dedica en estas instalaciones a la Fabricación de vasos térmicos de poliestireno. El presente Estudio tiene la finalidad de informar el proyecto a fin de obtener las Resoluciones Ambientales y de Riesgo.

La Empresa se encuentra instalada en una zona Industrial. El principal riesgo que se detecta para este proyecto consiste en una contingencia que se pueda presentar en el manejo de Gas Natural, gas l.p., y el poliestireno expandible. En el Estudio de Riesgo Ambiental Nivel 1 está descrita la cuantificación de las posibles afectaciones y los radios resultando de las simulaciones.

Page 130: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO VII MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 4

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

La empresa cuenta con áreas de amortiguamiento de las posibles contingencias y aplica planes en materia de seguridad, higiene y atención de contingencias. Recomendaciones derivadas del Análisis efectuado El personal de la empresa consultora que elaboró el Estudio, sostuvo reuniones con los responsables de la ingeniería de este proyecto, el cual aclaró a los consultores las especificaciones del mismo, de tal manera que se pudo integrar este documento, el cual queda sujeto a las siguientes Recomendaciones: * De tipo Legal y Administrativo

Corresponde a Grupo Convermex, S.A. de C.V., dar estricto cumplimiento a las condicionantes de la Resolución de Impacto Ambiental y Riesgo que confiamos otorgue la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Mantenerse actualizados en cuanto a las modificaciones legales y administrativas que están teniendo las Dependencia federales, Estatales y Municipales y su respectivo ámbito de competencia. Contar con las memorias de diseño de:

- redes de gas natural y gas l.p. (actualizar las memorias descriptivas con que se cuenta) - hidráulica

Mantener actualizados los planos de:

- layout, - diagramas de tuberías e instrumentación, incluyendo las redes de Gas Natural y gas l.p. - Eléctricos.

En su momento, a fin de obtener el Certificado como Industria Limpia, auditar ambientalmente el total de las instalaciones. ATMOSFERA Gestionar la regularización de las fuentes fijas. Los ductos de emisión de las calderas, deben contar con sus plataformas y puertos de muestreo. Realizar el monitoreo periódico atmosférico. Continuar aplicando el programa de mantenimiento de las calderas.

Page 131: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO VII MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 5

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

RUIDO Aplicar el monitoreo de ruido laboral y perimetral. AGUA Regularizar el permiso de descarga de aguas residuales ante el Ayuntamiento. Realizar monitoreos periódicos. RESIDUOS PELIGROSOS Cumplir con las disposiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Ambiental de los Residuos que aplica la Federación (SEMARNAT, SESA, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, etc.), en sus respectivos ámbitos de competencia, así como los Gobiernos de los Estados y los Ayuntamientos y entró en vigor el 6 de enero de 2004. Continuar con su programa de manejo de Residuos Peligrosos. SEGURIDAD Elaborar el Estudio del Grado de Riesgo de Fuego para las instalaciones. Instalar los dispositivos de seguridad y para atención de emergencias que resulten necesarios, del estudio de Determinación del Grado de Riesgo de Incendio en base a la NOM-002-STPS-2000 Continuar aplicando los programas de seguridad. Continuar vigilando que los operadores utilicen su equipo de protección personal. Continuar aplicando el Programa anual calendarizado de mantenimiento preventivo. Incluir instalaciones civiles, mecánicas y eléctricas. Continuar aplicando el programa de calibración preventiva a los dispositivos de seguridad de los equipos e instalaciones. Continuar manteniendo actualizada la Bitácora de Mantenimiento o Reparación Mayor. Continuar aplicando el programa para revisión, inspección y mantenimiento del equipo para combate de incendios. Continuar llevando el registro de las desviaciones que sean encontradas después de la inspección mensual y de mantenimiento que se practica al equipo contra incendio instalado en la empresa Realizar una Auditoría de Seguridad cuando menos una vez por año, ya en operación normal. Continuar con el cumplimiento de las acciones de medio ambiente, seguridad e higiene.

Page 132: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO VII MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 6

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

SALUD Llevar a cabo el cumplimiento de la NOM-048-SSA1-1993, que establece el método normalizado para la evaluación de riesgos a la salud como consecuencia de agentes ambientales. ATENCION DE EMERGENCIAS INTERNAS Continuar con la capacitación al personal en el manejo de los procedimientos y dispositivos para atención de emergencias internas. Establecer coordinación con los Responsables de los Transportes que abastecen de materiales de riesgo, así como con MaxiGas, a efecto de que se conozcan mutuamente los Programas de Contingencias. ATENCION A CONTINGENCIAS EXTERNAS Continuar aplicando el Plan de Contingencia. Someterlo a evaluación ante protección civil. Continuar aplicándolo y evaluarlo anualmente, actualizándolo en aquellos aspectos que se requieran. Gestionar ante la SEMARNAT la aprobación del PPA (Programa para la Prevención de Accidentes) que se elabore en estos días. Instalar un cono de viento, registrando la frecuencia de los vientos dominantes y apoyarse en este instrumento en caso de que se presente una contingencia. Continuar aplicando la Norma Oficial Mexicana NOM-003-SEGOB/2002, Señales y avisos para protección civil.- Colores, formas y símbolos a utilizar, que se publicó el Miércoles 17 de septiembre de 2003 en el Diario Oficial de la Federación y entró en vigor el 16 de diciembre de 2003. Por otra parte, la empresa debe mantenerse actualizada a fin de poder cumplir, en lo que aplique a su caso, a lo dispuesto en el decreto por el que se reformó la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, publicado el 31 de diciembre de 2001 en el Diario Oficial de la Federación, por lo que se transcriben los puntos que pudieran ser de interés al promovente: “Artículo 147 BIS. Quienes realicen actividades altamente riesgosas, en los términos del Reglamento correspondiente, deberán contar con un seguro de riesgo ambiental. Para tal fin, la Secretaría con aprobación de las Secretarías de Gobernación, de Energía, de Economía, de Salud, y del Trabajo y Previsión Social integrará un Sistema Nacional de Seguros de Riesgo Ambiental. Artículo 150. .

Page 133: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. CAPÍTULO VII MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 7

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

El Reglamento y las normas oficiales mexicanas a que se refiere el párrafo anterior, contendrán los criterios y listados que identifiquen y clasifiquen los materiales y residuos peligrosos por su grado de peligrosidad, considerando sus características y volúmenes; además, habrán de diferenciar aquellos de alta y baja peligrosidad. Corresponde a la Secretaría la regulación y el control de los materiales y residuos peligrosos. TRANSITORIO CUARTO. Los seguros de riesgo ambiental estarán sujetos a un Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente para el Establecimiento de Seguros y Primas por Riesgo Ambiental. Para tal efecto, la Secretaría, habrá de publicar este marco reglamentario, a más tardar en un año después de la entrada en vigor del presente Decreto.”

Page 134: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO VIII MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PÁGINA 1

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ELABORADA POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V.

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES VIII.1 FORMATOS DE PRESENTACIÓN VIII.1.1. CARTOGRAFÍA Para la ubicación del área del proyecto, se elaboraron los mapas y planos de localización que se describen en los capítulos antecedentes. Para la descripción técnica del proceso productivo se anexan los planos arquitectónicos y de detalle, así como los anexos técnicos que se describen en los capítulos antecedentes. VIII.1.2. FOTOGRAFÍAS Se obtuvieron fotografías en las que se identifica con su número y se describen de manera breve los aspectos que deseamos resaltar. VIII.1.3. VIDEOS No consideramos necesario anexar un video del sitio. VIII.2. OTROS ANEXOS Se trata de la siguiente documentación:

RELACION DE PLANOS ANEXOS MAPA DE MICROLOCALIZACION: UBICACION EN LA CARTA DE INEGI, ESCALA 1:50000 VIII.3. GLOSARIO DE TÉRMINOS Los términos técnicos que se utilizaron en la caracterización del proyecto son los definidos en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, así como en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Page 135: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

Grupo Convermex, S.A. de C.V. Avenida 5, No. 14, Parque Industrial Cartagena

Tultitlán, Estado de México. Código Postal 54900

Estudio de Riesgo Ambiental Nivel 1, CORRESPONDIENTE AL PROYECTO DE

“Fabricación de Vasos Térmicos de Poliestireno en la Planta

México Norte de Grupo Convermex, S.A. de C.V.”

NOVIEMBRE DE 2006

Page 136: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

I N D I C E I. DATOS GENERALES. II. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INSTALACIÓN O PROYECTO. III. ASPECTOS DEL MEDIO NATURAL Y SOCIOECONÓMICO. IV. INTEGRACIÓN DEL PROYECTO A LAS POLÍTICAS MARCADAS EN EL PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO LOCAL. V. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO.

VI. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS.

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. VIII. ANEXO FOTOGRÁFICO. REFERENCIAS ANEXOS (DOCUMENTOS) ANEXOS (FOTOGRAFIAS) ANEXOS (PLANOS)

Page 137: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

A N T E C E D E N T E S

Este Estudio lo presenta el Lic. Alfonso Abdalá Buendía, en su carácter de

Representante Legal de Grupo Convermex, S.A. de C.V. Grupo Convermex, S.A. de C.V., está dedicado a la fabricación de plásticos

desechables y desea regularizar las instalaciones existentes en Avenida 5, No. 14, Parque Industrial Cartagena, Tultitlán, Estado de México. Código Postal 54900, donde se fabrican vasos térmicos de poliestireno.

El presente Estudio tiene la finalidad de informar a la Secretaría de Medio Ambiente

y Recursos Naturales la ejecución de este proyecto denominado “Fabricación de vasos térmicos de poliestireno en la Planta México Norte de Grupo Convermex, S.A. de C.V.”, a fin de obtener la Resolución de Impacto Ambiental y de la de Riesgo Ambiental.

Para tal efecto, también se presenta una Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad Particular. Hemos seguido de manera estricta los procedimientos especificados por las mismas

Autoridades y entregando información completa y veraz.

Consideramos que en este expediente se encuentran los elementos de juicio suficientes para otorgar a Grupo Convermex, S.A. de C.V., la autorización correspondiente, que le permita regularizar las actividades.

De conformidad con la nueva reglamentación federal y aquella normatividad que expida el Gobierno Federal, esta Empresa dará debido y oportuno cumplimiento a las demás indicaciones que se le vayan girando.

Page 138: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO IESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 1

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V.

ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 I. DATOS GENERALES. I.1 Nombre o Razón Social.

Grupo Convermex, S.A. de C.V. I.2 Registro Federal de Contribuyentes.

GCO-030312-8G0. Ver anexo I.2. Cédula de Identificación Fiscal de la promovente.

I.3 Actividad productiva principal. La empresa Grupo Convermex, S.A. de C.V. pertenece al Sector de la Industria referente a la fabricación de productos a partir de poliestireno expandible identificado con la clave 356012, asignado en el Catalogo de Clasificación Mexicana de Actividades y Productos. La Empresa Grupo Convermex, S.A. de C.V., se dedica en estas instalaciones a la Fabricación de vasos térmicos de poliestireno. I.4 Cámara o Asociación a la que pertenece. CANACINTRA I.4.1 Fecha y número de Registro de la Cámara o Asociación. Información no disponible. I.5 Instrumento jurídico mediante el cual se constituyó la empresa u organismo. Se anexa Acta Constitutiva. Ver anexo I.5. Instrumento Notarial que acredita la constitución de la empresa promovente.

I.6 Departamento proponente. Representante legal. I.6.1 Domicilio para oír y recibir notificaciones. CALLE Y NÚMERO: Avenida 5, No. 14 CÓDIGO POSTAL: 54900 ENTIDAD FEDERATIVA: Estado de México MUNICIPIO(S) O DELEGACIÓN(ES): Tultitlán. LOCALIDAD(ES): Parque Industrial Cartagena

FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Page 139: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO IESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 2

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V.

I.6.2 Nombre completo y puesto de la persona responsable de la instalación o proyecto (Representante Legal). Lic. Alfonso Abdalá Buendía Representante legal. Ver anexo I.6.2. Instrumento Notarial que acredita al representante legal de la promovente.

. Ver anexo I.6.2.1.: Credencial de elector del representante legal de la promovente. I.7 Nombre y dirección de la compañía encargada de la elaboración del estudio de riesgo. Administración del Medio Ambiente, S.A. de C.V. DOMICILIO PARA OIR Y RECIBIR NOTIFICACIONES: 14 sur 4315-104 Colonia Anzures 72530 Puebla, Pue. 01-222-2-40-62-66 y 01-222-2-11-61-96 I.7.1 Nombre completo, puesto y firma de la persona responsable de la elaboración del estudio. ING. RAUL GUISAR MONTUFAR ING. RAÚL GUÍZAR SIERRA

GUMR-551006-J79 GUSR-290726-MU1 CEDULA 438146 CEDULA 49542 REGISTRO FEDERAL DE CAUSANTES (RFC): AMA - 920806 - MU3. Ver anexo I.7.1. Cédula de Identificación Fiscal del consultor. REGISTRO FEDERAL DE CAUSANTES (RFC) DEL RESPONSABLE TÉCNICO DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO GUMR-551006-J79 CÉDULA PROFESIONAL DEL RESPONSABLE TÉCNICO DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO Ingeniero Químico Administrador. Cédula Profesional: 488146. Ver anexo I.7.1.1.: Cédula profesional del consultor.

FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Page 140: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO IIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 1

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO. II.1 Nombre del proyecto. Fabricación de vasos térmicos de poliestireno en la Planta México Norte de Grupo Convermex, S.A. de C.V. II.1.1 Descripción de la actividad realizar. La Empresa Grupo Convermex, S.A. de C.V., se dedica en estas instalaciones a la Fabricación de vasos térmicos de poliestireno. El presente Estudio tiene la finalidad de informar el proyecto a fin de obtener las Resoluciones Ambientales y de Riesgo.

Estamos entregando el plano con la ubicación actual de las áreas motivo de este Estudio en el predio de la empresa. Se presenta más adelante una relación de las principales actividades que se llevarán a cabo para el correcto funcionamiento de esta planta. No se requiere la construcción de infraestructura fuera de los límites del predio. La empresa cuenta con un sistema de tratamiento de aguas sanitarias. Se describe más adelante y en los anexos. Con el desarrollo de esta empresa, se contribuye aún más a arraigar a los habitantes de esta ciudad, generando una importante derrama económica no sólo durante la instalación de las áreas, sino debido al número de empleos directos e indirectos que se generarán. Objetivos Fabricar 14,957.28 kg diarios de vasos térmicos. Dar cumplimiento permanente a las Disposiciones Legales Vigentes

El detalle de las instalaciones se puede consultar mas adelante.

El Responsable del Proyecto se comprometió a capacitar al personal que se contrate en las áreas con lo que esta favoreciendo su especialización, lo que les permitirá a futuro poder aspirar a alcanzar mejores niveles de vida. Infraestructura necesaria. La planta cuenta con diversas áreas destinadas para producir vasos térmicos. Cuenta con los servicios de acceso, suministro de energía eléctrica, abastecimiento de agua, tratamiento de aguas residuales, Almacén Temporal de Residuos Peligrosos, servicio médico, comedor y teléfono.

Page 141: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO IIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 2

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Para la mejor operación de la planta, están pavimentadas las vialidades internas. II.1.2 ¿La Planta se encuentra en operación?.

Sí. Entregamos en anexo el Calendario de Obra, que detalla las tareas desarrolladas para acondicionar las instalaciones, a fin de que se produzcan vasos térmicos. Ver anexo II.1.2.: Calendario de obra. Los rubros básicos son: Instalación del Preexpansor Hirsch Instalación de tuberías Acondicionamiento eléctrico Introducción de la red de gas natural Instalación de calderas Instalación de otros equipos de proceso Instalación de los servicios auxiliares Pruebas de operación No se está realizando la construcción de edificios o naves industriales. Se explica al Consultor que se revisaron los criterios sísmicos y de efectos meteorológicos adversos de acuerdo a esta zona, para verificar la seguridad de las construcciones ya existentes. El predio que se ocupa no presenta accidentes topográficos relevantes. Presentamos a continuación el material fotográfico que permite apreciar que las instalaciones están construidas de materiales incombustibles, con áreas techadas en aquellos casos en que es necesario. Así mismo, en anexo en el Plano de Conjunto General AM-CON-01, se muestra que se distanciaron entre sí las principales áreas de proceso, mantenimiento y servicios auxiliares. Ver anexo II.1.2.1.: Plano de Conjunto General AMA-CON-01. Contamos con piso de concreto armado en las áreas de proceso.

Las instalaciones están diseñadas y distribuidas de tal forma que en caso de emergencia es fácil desalojar al personal en forma rápida. Anexamos el plano correspondiente. Ver anexo: II.1.2.2.: Plano de rutas de evacuación.

Page 142: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO IIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 3

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Fotografía 1: Mostramos una de las rutas de evacuación. II.1.3 Planes de crecimiento a futuro. No se tienen definidas a la fecha de elaboración del presente Estudio de Riesgo Ambiental Nivel 1. El escenario futuro de estas instalaciones y del Parque Industrial en su conjunto, se pronostica que seguirá siendo industrial. II.1.4 Vida útil del proyecto. No se ha definido. La empresa modernizará continuamente las instalaciones. II.1.5 Criterios de ubicación. Los criterios empleados inicialmente y para la selección del sitio fueron los siguientes: Los criterios empleados inicialmente y para la selección del sitio fueron los siguientes: Instalar el proyecto en una zona industrial, que contara con la infraestructura requerida respecto a los servicios municipales y de energéticos. No se evaluaron otros sitios para el desarrollo del proyecto.

Page 143: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO IIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 4

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

II.2 Ubicación de la instalación o proyecto. Avenida 5, No. 14 ENTIDAD FEDERATIVA: Estado de México. MUNICIPIO(S) O DELEGACIÓN(ES): Tultitlán LOCALIDAD(ES): Parque Industrial Cartagena II.2.1 Coordenadas geográficas de la instalación o proyecto. Para precisar la localización geográfica de nuestro proyecto, estamos anexando el mapa topográfico elaborado en INEGI precisando a continuación las coordenadas geográficas del sitio, mismas que están asentadas en el plano anexo.

Latitud Norte 19º 39’ 12.3” Longitud Oeste 99º 09’ 5.61” Altura 2,180 m.s.n.m. Ver plano anexo No. II.2.1.: Carta Topográfica E14A29 “Cuautitlán”. II.2.2 Planos de localización que se incluyen. Estamos anexando el croquis de ubicación del proyecto, en la Carta de INEGI, que corresponde a esta región.

Fotografia 2: Localización del proyecto.

Page 144: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO IIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 5

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

II.2.3 Superficie total de la instalación o proyecto y superficie requerida para el desarrollo de la actividad. Todo el conjunto es arrendado por parte de Grupo Convermex, S.A. de C.V., por contrato con Arrendadora Financiera INBURSA, S.A. de C.V., y tiene una superficie de 59,979.09 m² con superficie construida de 50,464.00 m². Incluye el área de amortiguamiento de varios de los impactos ambientales que se puedan presentar a corto, mediano y largo plazo. II.2.4 Origen legal del predio Todo el conjunto es arrendado por parte de Grupo Convermex, S.A. de C.V., por contrato con Arrendadora Financiera INBURSA, S.A. de C.V. Ver anexo II.2.4.: Contrato de arrendamiento. Usos del suelo y colindancias: Es industrial. Se anexa el recibo predial a nombre de nuestra arrendataria. Ver anexo II.2.4.1.: Pago predial. También se entrega el Permiso provisional único de funcionamiento, que ampara nuestra actividad para elaborar y comercializar plásticos desechables. Ver anexo II.2.4.2.: Permiso provisional único de funcionamiento. Es Industrial al sur, oriente y poniente. Al norte se ubican predios agrícolas. Pueden consultarse las dos fotografías aéreas que se anexan. Ver anexo II.2.4.3.: fotografías aéreas. Ver además el siguiente anexo fotográfico:

Page 145: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO IIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 6

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Fotografía 3: actividades industriales en la colindancia sur.

Fotografia 4: Otra vista de la zona industrial colindante al sur.

Page 146: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO IIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 7

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Fotografía 5: Mostramos las actividades industriales existentes al poniente del predio

Fotografía 6: Otra vista de las naves industriales colindantes al poniente.

Page 147: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO IIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 8

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Fotografía 7: al norte existen campos de cultivo

Fotografía 8: Otra vista de los campos agrícolas existentes al norte

Page 148: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO IIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 9

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Fotografia 9: también al oriente existen naves industriales

II.2.5 Descripción de accesos Partiendo del centro de la localidad de Tultitlán, Estado de México, se toma la avenida Miguel Hidalgo (Tultitlán-Fuentes del Valle), que posteriormente se llama Cartagena, hasta entroncar con la calle 8, ya del Parque Industrial Cartagena. Esta calle 8 da acceso a la calle 2, que desemboca a esta planta. II.2.6 Infraestructura necesaria. La zona industrial cuenta con los servicios de acceso, suministro de energía eléctrica, pozo profundo municipal para abastecimiento de agua, y teléfono. Se aprecia en las fotografías anteriores. Para la mejor operación de la planta, están pavimentadas las vialidades internas. II.3 Actividades conexas (industriales, comerciales y/o servicios) que tengan vinculación con las actividades que se desarrollan o pretendan desarrollar. No aplica. II.4 Número de personal necesario para la operación de la instalación. No se cuenta con el dato del personal que fue requerido para las obras. En operación, consultar el siguiente listado.

Page 149: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO IIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 10

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Turnos Número de trabajadores promedio No. Horario L M M J V S D 1 6:00 – 14:00 30 30 30 30 30 30 NA 2 14:00 – 22:00 30 30 30 30 30 30 NA 3 22:00 – 6:00 30 30 30 30 30 30 NA 4 9:00 – 18:30 100 100 100 100 100 10 NA

II.5 Especificar las autorizaciones oficiales con que cuentan para realizar la actividad en estudio (Licencia de Funcionamiento, permiso de uso de suelo, permiso de construcción, autorización de Impacto Ambiental, etc.). Anexar comprobantes. En este sentido, estamos apegados a las políticas de desarrollo socio-económico que lleva a cabo el Ayuntamiento, pues se nos ha otorgado el Permiso provisional único de funcionamientocomo se comprueba en el anexo, considerando esa autoridad que estamos establecidos en una zona propicia para el implantamiento y desarrollo de la industria de la transformación. Este documento permanece vigente a esta fecha. Ver anexo II.2.4.2.: Permiso provisional único de funcionamiento. La empresa ya cuenta con el Número de Registro Ambiental: GCO6E11510911 También se informa que ya se presentó el Aviso de Inscripción como Empresa Generadora de Residuos Peligrosos. Ver anexo II.5.: Número de Registro Ambiental y Aviso de Inscripción como Empresa Generadora de Residuos Peligrosos.

Page 150: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO IIIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 1

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

III. ASPECTOS DEL MEDIO NATURAL Y SOCIOECONÓMICO. Presentamos a continuación una descripción general de las características del área de estudio. Para ello, tomamos en cuenta los aspectos ambientales (naturales y socioeconómicos) que son relevantes por sus características o su fragilidad. Existe un Programa de Desarrollo Urbano del Municipio, en el cual se contempla el área de estudio del proyecto como zona industrial. A pesar de las dimensiones del proyecto, de su ubicación en un Parque Industrial, y de que las construcciones ya existían, los directivos de la empresa decidieron realizar estudios de prospección y de laboratorio, a fin de determinar las condiciones específicas en que se arrendaban estas instalaciones. El marco fotográfico que se anexa permite ampliar el conocimiento de la zona. III.1 Descripción del sitio o área seleccionada. Todo el conjunto es arrendado por parte de Grupo Convermex, S.A. de C.V., por contrato con Arrendadora Financiera INBURSA, S.A. de C.V., y tiene una superficie de 59,979.09 m² con superficie construida de 50,464.00 m². Como se ha mencionado en páginas anteriores, nos encontramos en un Parque Industrial promovido por el Gobierno del Estado. No contamos con obras y actividades externas asociadas o provisionales. El Estado de México se localiza en la porción central de la República Mexicana, en la altiplanicie. Está comprendido entre los meridianos 98° 35' y 100° 36' de longitud oeste del meridiano de Greenwich y los paralelos 18° 21' y 20° 17' de latitud norte. Tiene una superficie de 22,499,95 Km2 y de acuerdo al censo del año 2000, tiene 13'083,359 habitantes, lo que lo coloca como la entidad más poblada del país.

Page 151: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO IIIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 2

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

A) POBLACION Este proyecto se ubica en una zona industrial, comercial y agrícola. Se anexan las AGEB a que corresponde esta zona. Ver anexo III.1.: AGEB (Area Geoestadística Básica). El Plan de Desarrollo del Estado de México indica: Desde hace varias décadas el Estado de México experimenta un profundo proceso de urbanización; más de las dos terceras partes de la población vive en las grandes conurbaciones de los valles de México y de Toluca. Este proceso es desordenado y muestra serios desequilibrios. El oriente es la región que presenta los mayores rezagos. Hay espacios metropolitanos con falta de servicios, infraestructura, equipamiento y vivienda; oferta limitada de suelo, irregularidad e ilegalidad en la posesión de éste; condiciones sociales críticas, desempleo y actividad económica informal. La velocidad con que se está poblando y la insuficiencia de recursos para atender las nuevas demandas, propician la ocupación de zonas no aptas para asentamientos humanos. Así, se ha rebasado la planeación territorial del estado, impidiendo un desarrollo equitativo, incluyente y sustentable que mitigue las diferencias y permita mejores oportunidades a las familias asentadas en suelo mexiquense.

Page 152: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO IIIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 3

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

El Plan de Desarrollo del Estado de México indica: No obstante los esfuerzos realizados por el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, la investigación y desarrollo estatal reflejan las tendencias que se observan a nivel nacional: baja inversión pública y privada, a la cual se añaden factores como la falta de infraestructura científica, redes de investigación y, sobre todo, de desarrollo de proyectos. Casi 46% de la investigación nacional se realiza en el Distrito Federal, lo cual muestra la centralización del sistema. ENSEÑANZA BASICA

X

ENSEÑANZA MEDIA

X

ENSEÑANZA MEDIA SUPERIOR

X

ENSEÑANZA SUPERIOR

OTROS

La información específica para las AGEB (Area Geoestadística Básica) de esta zona, se pueden consultar en el anexo. Ver anexo III.1.: AGEB (Area Geoestadística Básica). CENTROS DE SALUD DE PRIMER GRADO

X

DE SEGUNDO GRADO

X

Historial de enfermedades cíclicas en la zona de la instalación o proyecto No se pudo obtener esta información en las Dependencias Oficiales. Unicamente se nos informó que los principales problemas de salud son los gastrointestinales. La información específica para las AGEB (Area Geoestadística Básica) de esta zona, se pueden consultar en el anexo. Ver anexo III.1.: AGEB (Area Geoestadística Básica).

Page 153: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO IIIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 4

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Equipamiento. MEDIOS DE COMUNICACION VIAS DE ACCESO: Partiendo del centro de la localidad de Tultitlán,

Estado de México, se toma la avenida Miguel Hidalgo (Tultitlán-Fuentes del Valle), que posteriormente se llama Cartagena, hasta entroncar con la calle 8, ya del Parque Industrial Cartagena. Esta calle 8 da acceso a la calle 2, que desemboca a esta planta.

TELEFONO:

X

TELEGRAFO: X

CORREO: X

OTROS

MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRES

X (Calles ya mencionadas) X (Vía de ferrocarril)

AEREOS

X

MARITIMOS

OTROS

Zonas de recreo PARQUES

X

CENTROS DEPORTIVOS

X

CENTROS CULTURALES X Giros o actividades desarrolladas por terceros en el entorno de la instalación o proyecto. Esta es una zona industrial.

Page 154: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO IIIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 5

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

III.1.1. Vegetación terrestre y/o acuática. Para definir la vegetación de la zona de estudio se realizaron recorridos alrededor del predio.

III.1.2. Tipo de vegetación en la zona. Las principales especies identificadas son: En el predio, que reiteramos, ya estaba edificado: especies introducidas por el anterior propietario, tales como: pasto (Eragrostis sp.), trueno (Ligustrum ovalifolium), rosales (Rosa sp.), limoneros, pinos (Pinus sp.), fresnos (Flaxinus uhdei). En las empresas vecinas, así como terrenos de cultivo, también son especies introducidas, tales como: Girasol (Cosmos bipinnatus), gordolobo (Gnaphalium viscosum), pinos (Pinus sp.), ahuehuetes (Taxodium mucronatum Ten.)., Palma de izote (Yucca filifera), eucalipto (Eucalyptus globulus L.), fresnos (Flaxinus uhdei), Flor de Pasto (Eragrostis sp.). No se puede hablar de que existan asociaciones vegetacionales, pues en su mayoría es zona urbana. No existieron ni existen especies de interés comercial en la zona de influencia de este proyecto. Por otra parte, con base en el acuerdo NOM-059-SEMARNAT-2001 que determina las especies y subespecies de flora y fauna raras, amenazadas, endémicas y en peligro de extinción, las cuales se incluyen en forma de listado para la flora y la fauna de México, se determinó que en el predio estudiado y su zona de influencia no se presentan especies comprendidas dentro de los rubros del citado acuerdo. FAUNA TERRESTRE Y/O ACUÁTICA PÉRDIDA DE LA VEGETACIÓN NATURAL: La pérdida de la vegetación natural tiene como consecuencia directa la desaparición de muchas de las especies animales. Las guacamayas verdes, los lobos, los pelícanos blancos, los osos, las cotorras serranas y los berrendos son algunas de las especies que han dejado para siempre el territorio del Estado de México. Muchas especies se encuentran en peligro de extinción. Para algunas de ellas, sólo es cuestión de tiempo; para otras, la incertidumbre cubre su horizonte, y sólo el paso del tiempo será testigo de su suerte. Por desgracia "cuando una especie muere, un mundo termina" (Willian Beebe), llevándose consigo una fracción de nuestra herencia biológica, acumulada a lo largo de millones de años de evolución y empobreciendo el entorno que ha cobijado el hombre en su jornada por la Tierra. Las aseveraciones anteriores las han externado los funcionarios del Gobierno del Estado.

Page 155: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO IIIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 6

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

La comunidad industrial y también las actividades agrícolas de la zona colindante en que se encuentra el predio ha desplazado las especies faunísticas, deteriorando toda la zona de esa manera. Todavía se puede encontrar en esta zona industrial impactada, Rata de campo, conejo de campo. La zona colindante con el predio en estudio no cuenta con especies de interés cinegético. No se pronostica que se vaya a tener deterioros en la flora y fauna de esta zona, debido a las actividades de este proyecto. III.1.3. Suelo. Este paisaje no siempre ha sido el mismo y ha sido transformando profundamente a lo largo del devenir geológico. Durante miles de años, mucho antes de que el ser humano existiera, la Tierra sufrió intensas convulsiones ocasionadas por los movimientos de las masas continentales, la actividad volcánica, la erosión y otros procesos geológicos que modelaron el paisaje y determinaron el rumbo que la vida habría de seguir en su evolución. Los procesos geológicos que degradan la roca madre tardan cientos de años en formar un centímetro de suelo. Los suelos predominantes se denominan técnicamente Andosoles, esto es, suelos jóvenes derivados de cenizas volcánicas.

Se extienden en el 22% del estado; se consideran de baja calidad agrícola o para fines pecuarios.

Le siguen los Feozem, que cubren el 21% del territorio estatal y se localizan en las partes intermedias y bajas de montañas (Piedemonte), de buena aptitud de uso ganadero.

Los Vertisoles, suelos de zanas planas y los de mayor productividad agrícola ocupan un 14% del territorio estatal, siguiendo con un 11% los Regosoles o suelos poco desarrollados y con pedregosidad, ubicados mayormente en la Cuenca del Balsas.

Su rendimiento agrícola es limitado y depende del grado de desarrollo que tenga, así como de su exposición a laderas y pendientes que provocan su erosión. Con un 8% le siguen los Cambisoles o suelos cambiantes con alto contenido de arcilla, que forman grietas en el suelo cuando se secan. Se encuentran los valles, siendo productivos para la agricultura si cuentan con riego. El 24% restante se distribuye en unidades menores de suelo como los Planosoles (7%), Litosoles (5%), Luvisoles (4%) y un 9% para Acrisoles, Histosoles, Fluvisoles, Gleysoles y Solonchak. Buena parte de los suelos, de buen rendimiento agrícola (Vertisoles y Feozem), son los que más rápidamente están pasando de uso de suelo agrícola a urbano e industrial, con lo que se presiona a los suelos de vocación forestal, provocando así fuerte erosión y pérdida de la biodiversidad.

Page 156: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO IIIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 7

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Una estrategia sencilla, para recuperar suelos y mantener su productividad agrícola es construir terrazas agrícolas y aplicar mejoradores orgánicos de suelo, para restituirles sus propiedades físicas, químicas y microbiológicas.

Geología. ROCAS: Aunque están poco representadas en el estado, las rocas más antiguas son de origen metamórfico, que son las transformadas en el interior de la Tierra por temperaturas y presiones elevadas. Se encuentran en lugares como Temascaltepec. Las rocas de tipo sedimentario, es decir, formadas por la acumulación y compactación de sedimentos, son dominantes en el sur y oeste. Algunas de sus formaciones más interesantes se encuentran en la impresionante Barranca de Calderón cerca de lxtapan de la Sal. Finalmente, las rocas más recientes son de origen volcánico y son comunes en diversos puntos de la geografía estatal; los volcanes, los derrames de lava o malpaíses como los de Santo Tomás de los Plátanos, Tenango del Valle y Texcalyacac, la mayoría de las sierras y algunas peñas, como las de Ñado y el Peñón, tienen sin duda este origen. GEOLOGÍA: En el Estado se encuentran los tres tipos generales de rocas: ígneas, metamórficas y sedimentarias, así como una amplia cantidad de variantes por su composición química, mineral y escala temporal. De acuerdo con su edad, las rocas más antiguas son las de la era Paleozoica y corresponden a filitas y esquistos (colores azul oscuro y lila en el mapa) ubicados al sur del Estado, en la cuenca del Balsas, en no más del 5% de la superficie estatal.

Page 157: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO IIIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 8

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Las rocas correspondientes a la era Mesozoica son las andesitas metarmofizadas y rocas calizas, con lutitas y areniscas (de color oscuro, verde seco a diferentes tonos de verde hasta verde limón), cuyos representantes se ubican también entremezcladas con las anteriores, en la parte sur del Estado, con un 10% de la superficie territorial. Las rocas de la era Cenozoica son las que ocupan alrededor del 85% de la superficie estatal, subdivididas en un 30% para las rocas volcánicas del periodo terciario (colores café, amarillo fuerte y naranja en el mapa) y un 55% para las rocas del periodo cuaternario (tonos de color amarillo y amarillo con líneas inclinadas en el mapa). Todos los tipos de roca generan importantes recursos minerales para la explotación minera y materiales de construcción. Mostramos el mapa correspondiente, en la siguiente página:

III.1.4. Hidrología PRINCIPALES RIOS O ARROYOS CERCANOS Hidrología superficial. El Estado forma parte del origen de tres importantes cuencas hidrológicas para el país: La cuenca del Río Lerma (Región Hidrológica 12), la Cuenca del Río Balsas (Región Hidrológica 18), y la Cuenca del Río Pánuco (Región Hidrológica 26).

Page 158: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO IIIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 9

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Sin embargo, la entidad tienen un déficit de agua por sobreexplotación de mantos freáticos y aguas superficiales, por el deterioro de las cuencas alimentadores (deforestación, cambio de uso de suelo y erosión) y por la contaminación a ríos y arroyos por aguas residuales industriales y municipales no tratadas. Lo anterior compromete seriamente las posibilidades de abastecer de agua limpia a una población creciente, afectando también a la importante actividad pesquera del estado, que ocupa el primer lugar nacional en producción pesquera continental, alejando así las posibilidades de un sano desarrollo sustentable. Por lo tanto, es fundamental que la sociedad organizada ejecute acciones concretas de ahorro, reuso de agua y de no contaminación de arroyos evitando el depósito de basura en los cauces. EMBALSES Y CUERPOS DE AGUA CERCANOS No existen embalses cercanos.

HIDROLOGÍA SUBTERRANEA De acuerdo con la carta de hidrología de aguas subterráneas el área del proyecto se ubica sobre una región hidrológica, donde los acuíferos son semiconfinados es decir, con formaciones geológicas que transmiten muy lentamente el agua.

Page 159: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO IIIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 10

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Este sitio se localiza en la Región Hidrológica Nº 1508: "Cuautitlán-Pachuca", confirmado en el “Acuerdo por el que se dan a conocer los límites de 188 acuíferos de los Estados Unidos Mexicanos, los resultados de los estudios realizados para determinar su disponibilidad media anual de agua y sus planos de localización”, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 31 de enero de 2003.

Page 160: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO IIIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 11

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

III.1.5. Densidad demográfica del sitio. Se anexan las AGEB a que corresponde esta zona. Ver anexo III.1.: AGEB (Area Geoestadística Básica). III.2 Características climáticas en torno a la instalación o proyecto. A) CLIMA.

ºEn el Estado de México se presentan cuatro grandes tipos de climas, que se describen de acuerdo a su ubicación en el mapa de sur a norte. El clima tropical agrupa el tropical lluvioso y al semicálido que en mapa se representan con los tonos de verde olivo y militar en el sur de la entidad. El clima templado (que agrupa al subhúmedo y al semifrío) predomina en los valles altos de Toluca y de México y en las montañas. Es el de mayor extensión territorial y está representado en el mapa con los colores verde limón y azul turquesa. El clíma frío señalado con el color azul marino, se restringe a la cumbre de las montañas más elevadas como el Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Nevado de Toluca, Sierra de las Cruces y Cerro de Jocotitlán. Finalmente, el clima seco que agrupa el semiseco y al seco estepario, se distribuye hacia toda la sección norte del Estado y en su fracción oriente, en la parte plana de dicha región, lo que favorece la salinización de los suelos. En el mapa se indica con los colores amarillos.

Page 161: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO IIIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 12

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

De acuerdo con “Los Municipios del Estado de México, 1987”, el clima del Municipio de Tultitlán es templado-subhúmedo con lluvias en verano. Temperaturas promedio mensuales, anuales y extremas. Para el Estado de México existen 6 estaciones que monitorean la temperatura, estas son Acatitán, Presa Colorines, Toluca, Río Frío, Pirámides de Teotihuacán y Nevado de Toluca. De acuerdo a esto la estación meteorológica que reporta la temperatura para la zona en donde se ubica el proyecto, se encuentra entre los 12° y 18° C, con una temperatura promedio de 15° C (INEGI, 1997). Precipitación promedio mensual, anula y extrema (mm). De acuerdo con el INEGI, (1997), la precipitación promedio, anual y extrema del Estado de México, basándose en las Estaciones meteorológicas del Estado, se observa en la siguiente tabla.

En cuanto a la precipitación total anual del Estado, ésta se observa en la siguiente tabla

Siendo la precipitación pluvial promedio anual del Municipio de Tultitlán de 715.5 milímetros.

Page 162: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO IIIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 13

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Vientos dominantes (dirección, velocidad), mensual y anual. La velocidad del viento en el Municipio de Tultitlán, es muy variable, presentándose la mayor actividad de estos durante los meses de septiembre, octubre y noviembre. Por lo regular corren con dirección norte sur (Los Municipios del Estado de México, 1987). Humedad relativa y absoluta. La humedad en el Municipio de Tultitlán, varía en función de la insolación y la precipitación, siendo los meses que reportan una mayor humedad: abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre; no hay que olvidar que en la temporada de invernal por las heladas y posibles nevadas las concentraciones de humedad aumentan durante los meses de noviembre a febrero. Frecuencia de heladas, nevadas, nortes, tormentas tropicales, y huracanes entre otros eventos climáticos extremos. Huracanes. No se tiene información al respecto de heladas, nevadas o eventos extremos climáticos. Heladas. Las heladas en el Municipio de Tultitlán se dan en los meses de noviembre a febrero, siendo la primera helada el mes de noviembre y la última helada el mes de febrero. Por lo cual podemos decir que durante estos meses se presentan las temperaturas más bajas. Granizadas. Las granizadas en el Municipio de Tultitlán, se presentan en la época de lluvia, estos es, en los meses de junio, julio, agosto y septiembre, en algunas ocasiones hasta noviembre. ALTURA DE LA CAPA DE MEZCLADO DEL AIRE No existe información disponible. SUSCEPTIBILIDAD DE LA ZONA A: - SISMICIDAD SI - DESLIZAMIENTOS NO - DERRUMBES NO

- INUNDACIONES NO - OTROS MOVIMIENTOS DE TIERRA O ROCA NO - POSIBLE ACTIVIDAD VOLCANICA SI (NO) Corrimientos de tierra?. EN ESTE PREDIO NO (NO) Derrumbamientos o hundimientos?. EN ESTE PREDIO NO

Page 163: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO IIIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 14

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

(NO) Inundaciones? (historial de 10 años). EN ESTE PREDIO NO (NO) Pérdidas de suelo debido a la erosión?. EN ESTE PREDIO NO (NO) Contaminación de las aguas superficiales debido a escurrimientos y erosión?. EN ESTE PREDIO NO (NO) Riesgos radioactivos?. (NO) Huracanes?. (X) Efectos meteorológicos adversos (inversión térmica, niebla, etc.)?. Se presentan ocasionalmente nieblas y granizadas. Nos encontramos en el extremo norte de la zona de influencia de la actividad volcánica del Popocatépetl. Se cuenta con el mapa de rutas de evacuación que elaboró protección civil. Como es sabido, el radio de afectación de este volcán cubre esta zona.

Page 164: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO IVESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 1

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

IV. INTEGRACIÓN DEL PROYECTO A LAS POLÍTICAS MARCADAS EN LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO URBANO. IV.1. PROGRAMA DE DESARROLLO MUNICIPAL. En este sentido, estamos apegados a las políticas de desarrollo socio-económico que lleva a cabo el Ayuntamiento, pues se nos ha otorgado el Permiso provisional único de funcionamientocomo se comprueba en el anexo, considerando esa autoridad que estamos establecidos en una zona propicia para el implantamiento y desarrollo de la industria de la transformación. Este documento permanece vigente a esta fecha. Ver anexo II.2.6.6.1.: Permiso provisional único de funcionamiento. Grupo Convermex, S.A. de C.V., está instalada en una Zona Industrial, autorizada por el Gobierno. IV.2. PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO ESTATAL.

Nos encontramos instalados en una de las zonas industriales y económicas que promueve el Gobierno del Estado. Lo anterior se comprueba con la cartografía que se anexa. El Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011, indica: La economía del Estado de México es la segunda más importante del país, después del Distrito Federal, tanto en términos de manufacturas, como de servicios. De acuerdo con el IGECEM, el Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad estimado para 2004 asciende a 758.8 miles de millones de pesos corrientes. El PIB del Estado de México representa 10.4% del PIB nacional y, en el último año, tuvo un incremento de 4.5%, cifra similar a la registrada a nivel nacional. Sin embargo, el promedio de crecimiento del PIB estatal en los últimos 3 años (1.9%) ha sido ligeramente inferior al registrado a nivel nacional (2.2%). Por otra parte, en los últimos años el desempleo se ha agudizado. De acuerdo con el IGECEM, la tasa de desocupación abierta en 2004 fue de 3.8%, sólo superada por la del Distrito Federal, que registró 4.5%. De la población desocupada, 28.2% correspondió al sector servicios, 14.0% al comercio, 32.5% a la industria de transformación, 7.2% a la construcción, 6.6% a comunicaciones y transportes, 6.1% al sector agropecuario, 4.4% al sector gobierno y 25.4% a otros sectores. Más grave aún es el hecho de que del total de desocupados, 36.0% tenía educación media superior y superior, 42.3% secundaria completa o incompleta, y 11.6% primaria completa. Sólo 2.2% no contaba con algún grado escolar. Estos resultados muestran una seria desvinculación entre los sistemas educativo y productivo. Es grave que el recurso más importante de la entidad, su capital humano, no esté siendo aprovechado a plenitud. En general, el Estado de México se caracteriza por tener condiciones muy atractivas para la inversión nacional y extranjera, no sólo por su infraestructura física y humana y por ser parte del centro de consumo más grande del país, sino por su clima laboral. El ejercicio del diálogo entre los factores de la producción ha sido una de las características del clima de paz laboral que se vive en el estado.

Page 165: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO IVESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 2

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

La actividad económica será la palanca para un desarrollo más justo y equilibrado, para combatir la pobreza extrema y procurar mayores niveles de bienestar. Para lograrlo, el crecimiento de la economía estatal deberá ser superior al crecimiento de la población, el cual alcanzará 1.41% anual en promedio para el periodo 2005-2011. Para ello, será necesario crear las condiciones para alcanzar un mayor dinamismo económico a través de una mayor productividad y, por ende, una mayor competitividad del aparato productivo. En este contexto, la tarea gubernamental se enfocará a generar y asegurar las condiciones necesarias para crear un clima propicio que permita atraer el capital productivo, nacional y extranjero, garantizando la plena vigencia del Estado de Derecho, proporcionar infraestructura, favorecer la capacitación para mejorar la calidad de la mano de obra y garantizar la disponibilidad de recursos energéticos, de tal forma que se promuevan también los encadenamientos de valor agregado que den competitividad a los bienes producidos en el estado. Asimismo, será fundamental el impulso a la investigación y al desarrollo científico y tecnológico. Objetivo 2: Promover la cultura laboral y fomentar el empleo. Estrategias y Líneas de Acción 2. Cultura laboral comprometida con el empleo, la productividad, la calidad y el desarrollo integral de los trabajadores. 4. Fomento al empleo. Fortalecer mecanismos de promoción de la inversión que conlleven a la creación de fuentes de trabajo. II. Productividad para un Mayor Dinamismo Económico Objetivo: Consolidar una economía estatal más productiva. Estrategia y Líneas de Acción 1. Promoción de la capacidad productiva local mejorando la tecnología, la organización y la calidad. VIII. Crecimiento Económico Sectorial y Regional para Ampliar la Producción Objetivo: Impulsar el desarrollo económico. Estrategias y Líneas de Acción 1. Desarrollo industrial. Impulsar los sectores económicos con potencial y que agreguen valor a la economía de la entidad. Incentivar en la zona conurbada oriente del Estado de México la inversión en sectores intensivos en el uso de la mano de obra para impulsar las áreas industriales de la región.

Page 166: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO IVESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 3

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Promover en la zona conurbada del Valle Cuautitlán-Texcoco la reconversión industrial; incentivar la inversión en el área de protección al ambiente, fortalecer la presencia del sector servicios y desarrollar centros de investigación e incubadoras de empresas. IV.3. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO.

Se consultó el Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio 2001-2006, sin que el Consultor determinara alguna contraposición. ALINEACIÓN CON EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2001 - 2006 ·Crecimiento con Calidad / Competitividad / Objetivo Rector 2. ·Crecimiento con Calidad / Desarrollo Incluyente / Objetivo Rector 3. ·Crecimiento con Calidad / Desarrollo Económico Regional Equilibrado / Objetivo Rector 4. ·Crecimiento con Calidad / Competitividad / Objetivo Rector 2. ·Crecimiento con Calidad / Desarrollo Incluyente / Objetivo Rector 3. ·Crecimiento con Calidad / Desarrollo Económico Regional Equilibrado / Objetivo Rector 4. IV.4. DECRETOS Y PROGRAMAS DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. El predio en estudio no se encuentra dentro de alguna área natural protegida. Como ya mencionamos, el área natural protegida más cercana es el Parque Estatal “Sierra de Guadalupe”, ubicado a 4 km. Al sureste de este predio. Estimamos que está fuera de nuestra zona de influencia. Describimos dicha área a continuación:

Nombre del Parque PARQUE ESTATAL "SIERRA DE GUADALUPE"

Fecha de Decreto 10 de agosto de 1976 (6,322 has.), y el 23 de noviembre de 1978 (1,003 has.).

Superficie Actual 5,306.75 has.Municipios Coacalco, Ecatepec, Tlalnepantla y TultitlánTenencia de la Tierra

Ejidal (51.8%), Comunal (0.33%), Pequeña Propiedad (39.24%), Federal (1.44%), Estatal (6.75%) y Municipal (0.44%).

Causas de utilidad Pública

Forestación, Recreación, Mejoramiento del Ambiente, Control de Escurrimientos Pluviales, Retención de Suelo y Agua, Prevención de Inundaciones, Prevención de Erosiones, Bonificación de Suelos y Prevención de Asentamientos Humanos Irregulares.

Page 167: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO IVESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 4

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Principales problemas

Alta presión de crecimiento urbano por asentamientos irregulares, que amenaza perder superficie de conservación ecológica; esta situación está siendo controlada con infraestructura física y humana

Fuente de Financiamiento

Banco Interamericano de Desarrollo, a través del Proyecto de Conservación Ecológica de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Programa de Manejo 2ª. Edición, Octubre del 2000.

Administración Coordinación General de Conservación Ecológica, Secretaría del Medio Ambiente

ASPECTOS ADICIONALES Como se muestra en los anexos, se cuenta con las siguientes autorizaciones, mismas que se entregan: Permiso provisional único de funcionamiento. Ver anexo II.2.6.6.1.: Permiso provisional único de funcionamiento. Número de Registro Ambiental y Aviso de Inscripción como Empresa Generadora de Residuos Peligrosos. Ver anexo II.4.1.: Número de Registro Ambiental y Aviso de Inscripción como Empresa Generadora de Residuos Peligrosos. Tenemos conocimiento de la reciente publicación de la Ley General para la Prevención y Gestión Ambiental de los Residuos. Damos cumplimiento a ella. Se mantienen Areas verdes.

La empresa se mantiene actualizada a fin de poder cumplir, si aplicara a nuestro caso, a lo dispuesto en el decreto por el que se reformó la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, publicado el 31 de diciembre de 2001 en el Diario Oficial de la Federación, por lo que se transcriben los puntos que pudieran ser de interés al promovente: “Artículo 147 BIS. Quienes realicen actividades altamente riesgosas, en los términos del Reglamento correspondiente, deberán contar con un seguro de riesgo ambiental. Para tal fin, la Secretaría con aprobación de las Secretarías de Gobernación, de Energía, de Economía, de Salud, y del Trabajo y Previsión Social integrará un Sistema Nacional de Seguros de Riesgo Ambiental. Artículo 150. El Reglamento y las normas oficiales mexicanas a que se refiere el párrafo anterior, contendrán los criterios y listados que identifiquen y clasifiquen los materiales y residuos peligrosos por su grado de peligrosidad, considerando sus características y volúmenes; además, habrán de diferenciar aquellos de alta y baja peligrosidad. Corresponde a la Secretaría la regulación y el control de los materiales y residuos peligrosos.

Page 168: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO IVESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 5

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

TRANSITORIO CUARTO. Los seguros de riesgo ambiental estarán sujetos a un Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente para el Establecimiento de Seguros y Primas por Riesgo Ambiental. Para tal efecto, la Secretaría, habrá de publicar este marco reglamentario, a más tardar en un año después de la entrada en vigor del presente Decreto.” De conformidad con el Nuevo Reglamento Interior de la SEMARNAT, las recientes modificaciones a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la legislación ambiental estatal y aquella Normatividad que expida el Gobierno del Estado de México, esta Empresa dará debido y oportuno cumplimiento a las indicaciones que se le vayan girando.

Page 169: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO VESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 1

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

V. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO. V.1 Bases de diseño. No se está realizando la construcción de edificios o naves industriales. Se explica al Consultor que se revisaron los criterios sísmicos y de efectos meteorológicos adversos de acuerdo a esta zona, para verificar la seguridad de las construcciones ya existentes. El predio que se ocupa no presenta accidentes topográficos relevantes. Presentamos a continuación el material fotográfico que permite apreciar que las instalaciones están construidas de materiales incombustibles, con áreas techadas en aquellos casos en que es necesario. Así mismo, en anexo en el Plano de Conjunto General AM-CON-01, se muestra que se distanciaron entre sí las principales áreas de proceso, mantenimiento y servicios auxiliares. Ver anexo II.1.2.1.: Plano de Conjunto General AMA-CON-01. Contamos con piso de concreto armado en las áreas de proceso.

Las instalaciones están diseñadas y distribuidas de tal forma que en caso de emergencia es fácil desalojar al personal en forma rápida. Anexamos el plano correspondiente. Ver anexo: II.1.2.2.: Plano de rutas de evacuación. V1.1. Para la etapa de construcción: agua requerida (cruda o potable), energía y combustibles necesarios. Consumos de agua No se ha estimado para la etapa de obras de acondicionamiento, pero es reducido, en virtud de que únicamente se hará la adecuación del área. Prácticamente el uso será para los sanitarios del personal del contratista. La plantilla de su personal es reducida. Nos abastecemos de agua de la red municipal. Cabe señalar que no se corre el riesgo de provocar desabasto debido al consumo, en ninguna de las etapas de este proyecto. Electricidad La energía eléctrica se abastece de las Líneas de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro. También es mínimo el consumo de este energético en obra. Cabe señalar que no se corre el riesgo de provocar desabasto debido al consumo de energía eléctrica.

Page 170: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO VESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 2

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Combustible Únicamente se utiliza diesel y gasolina en la maquinaria que transporta los materiales para acondicionar las instalaciones y la maquinaria y equipo a instalar. V.2 Descripción detallada del proceso. Se describe a continuación: La descripción para cada una de las líneas de procesos, se hace a continuación:

Este proceso emplea como materia prima perlas de poliestireno impregnado con pentano para la fabricación de diferentes artículos que son conformados. PROCESO DE VASO TÉRMICO El proceso de fabricación del vaso térmico integra diferentes etapas de tratamiento a la materia prima para obtener el producto terminado, las cuales se detallan en la siguiente descripción: La materia prima empleada en este proceso es la perla de poliestireno, la cual está almacenada en cajas de cartón de 400 Kg. Este material es enviado por transporte neumático a una tolva dosifícadora y posteriormente a un reactor de preexpansión donde se da un proceso de mezclado con talco de estearato de zinc consiguiendo propiedades de fluidez. El equipo expansor es marca Hirsch y opera a base de vapor. Se clasifica la perla por medio de bolsas de paso y cribas vibratorias. Posteriormente el material es enviado a una tolva para finalmente depositarlo en bolsas de recepción o de reposo, que eliminan la humedad en la perla expandida. De estas bolsas de recepción o de reposo, por un sistema de ventury es enviado a los cañones de alimentación de las máquinas de moldeo, marca Convermex, donde por efecto de temperatura se fusiona entre sí la perla de poliestireno adquiriendo la forma de vaso para posteriormente ser enfriado con agua y retirado del moldeo por aire a presión; finalmente es enviado al área de envasado, lo que se lleva a cabo en mesas de empaque. PROCESO DE RECICLADO Durante la fabricación de los productos finales en las diferentes líneas de producción se van generando materiales que son considerados material de reciclo los cuales son tratados y manejados actualmente en otra planta y a futuro se hará su reciclaje en estas instalaciones. Estamos anexando el Diagrama de Flujo correspondiente. Ver anexo V.2.: Diagrama de flujo. También entregamos en anexo la lista de maquinaria y equipo de estas instalaciones, con sus especificaciones. Ver anexo V.2.1.: Lista de maquinaria y equipo.

Page 171: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO VESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 3

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V.

Fotografía 10: Interior del área productiva.

Se anexan los siguientes planos: Plano: Clave de áreas de equipo. Área: General. No. plano: AM-001 Fecha: sin fecha. Escala: 1:500 **contiene lista de plano y mosaico de áreas (por clave) Plano: Localización de equipo (planta) Área: Producción (lado sur). No. plano: AM-002 Fecha: 08-01-06 Escala: 1:75 **contiene mosaico de áreas Plano: Localización de equipo (planta) Área: Producción (lado norte). No. plano: AM-003 Fecha: 08-01-06 Escala: 1:75 **contiene mosaico de áreas Ver anexo V.2.2.: Planos de áreas de producción. Las cantidades de Materias Primas y Energéticos correspondientes a toda la Planta, se presentan a continuación:

FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Page 172: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO VESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 4

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

NOMBRE CANTIDAD MAXIMA

ALMACENADA

CONSUMO MENSUAL

CONCEN-TRACION

ESPECIFICA-CIONES DEL

TIPO DE ALMACENA-

MIENTO

EQUIPO DE PROTECCION

PERSONAL REQUERIDO

Poliestireno expandido (eps)

865.2 ton. 432.6 ton. No aplica Inicialmente caja de cartón (Gaylord) con 1,000 lb. A partir de mayo de 2006 Big Bag con 2,000 lb.

Equipos electricos aterrizados para evitar estatica electrica. Cofia, guantes, zapato de seguridad y protectores auditivos

Estereato de Zinc

0,8652 ton.

0,4326 Ton.

No aplica Sacos de 25 kg.

Cofia, lentes de seguridad, guantes, zapato de seguridad y protector auditivo

MATERIAL DE EMPAQUE NOMBRE CANTIDAD

MAXIMA ALMACENADA

CONSUMO MENSUAL

CONCEN-TRACION

ESPECIFICA-CIONES DEL

TIPO DE ALMACENA-

MIENTO

EQUIPO DE PROTECCION

PERSONAL REQUERIDO

Bolsas de Polietileno

29800 kgs

29800 kgs

En pallets

Extintores y equipo de protección personal ( Botas de seguridad, guantes, cofia y protectores auditivos

Cajas de carton

201974 piezas

201974 piezas

En pallets

Extintores y equipo de protección personal ( Botas de seguridad, guantes, cofia y protectores auditivos

Tarimas de madera

10000 piezas

10000 piezas

En estibas una sobre otra

Extintores y equipo de protección personal ( Botas de seguridad, guantes, cofia y protectores auditivos

Se anexa la Hoja de Datos de Seguridad del poliestireno expansible, así como la del gas natural que maneja esta empresa industrialmente, y la correspondiente al gas l.p., que se utiliza en los montacargas, comedor y servicios sanitarios al personal. Ver anexo V.2.3.: Hojas de datos de seguridad de los materiales.

No se tienen Subproductos.

Page 173: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO VESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 5

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Electricidad y energéticos (gas natural y gas l.p.) La energía eléctrica se abastece de las Líneas de la Comisión Federal de Electricidad. Presentamos a continuación los datos correspondientes a este proceso, en materia eléctrica: 1500 kva 1100 kw contratados Contamos con una subestación compacta Tenemos todos los equipos aterrizados y se cuenta con equipo de protección personal. Presentamos a continuación los datos correspondientes a este proceso, en materia de combustibles:

NOMBRE CANTIDAD MAXIMA

ALMACENADA

CONSUMO MENSUAL

CONCEN-TRACION

ESPECIFICA-CIONES DEL

TIPO DE ALMACENA-

MIENTO

EQUIPO DE PROTECCION

PERSONAL REQUERIDO

Gas natural

Suministro de GN por medio de Maxigas

925200 M³ Tubería de suministro de Maxigas y caseta de regulación

Extintores y sistema contra incendio

6725 Gkal/mes

Gas L.P.

5000 litros

7000 litros

Tanque de almacenamiento

Extintores y sistema contra incendio

Ver anexo V.2.3.: Hojas de datos de seguridad de los materiales. Cabe señalar que no se corre el riesgo de provocar desabasto debido al consumo de energía eléctrica ni del combustible. Nuestros productos finales son vasos térmicos de poliestireno. Nuestro objetivo es fabricar 14,957.28 kg diarios de vasos térmicos. V.3 Hojas de Seguridad. Se anexa la Hoja de Datos de Seguridad del poliestireno expansible, así como la del gas natural que maneja esta empresa industrialmente, y la correspondiente al gas l.p., que se utiliza en los montacargas, comedor y servicios sanitarios al personal.

Page 174: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO VESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 6

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Ver anexo V.2.3.: Hojas de datos de seguridad de los materiales.

V.4 Almacenamiento. Ver planos que se anexan: Plano: Clave de áreas de equipo. Área: General. No. plano: AM-001 Fecha: sin fecha. Escala: 1:500 **contiene lista de plano y mosaico de áreas (por clave) Plano: Localización de equipo (planta) Área: Producción (lado sur). No. plano: AM-002 Fecha: 08-01-06 Escala: 1:75 **contiene mosaico de áreas Plano: Localización de equipo (planta) Área: Producción (lado norte). No. plano: AM-003 Fecha: 08-01-06 Escala: 1:75 **contiene mosaico de áreas Ver anexo V.2.2.: Planos de áreas de producción. Unicamente contamos con un tanque de almacenamiento de diesel, que tiene una capacidad de 130 gal. Se utiliza en la planta de emergencia de la red contra incendio. Es metálico. No hay mas especificaciones. Tiene control de nivel. Está aterrizado y cuenta con un dique de contención de posibles derrames. Se cuenta con los tanques de almacenamiento de aire que se describen en los planos: Plano: diagrama de Tubería e Instalación. Suministro de agua, aire, vapor y retiro de agua. Área: General A-101. No. plano: AM-A-101. Fecha: sin fecha. Escala: pendiente. Plano: Diagrama de Tubería e Instalación. Suministros de agua, aire, vapor y retiro de agua. Área: Producción A-103 No. plano: AM-A-103 Fecha: sin fecha. Escala: pendiente.

Page 175: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO VESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 7

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V.

Plano: Diagrama de Tubería e Instalación aire. Área: General A-104. No. plano: AM-A-104 Fecha: sin fecha. Escala: pendiente. Ver anexo V.4.: Planos de servicios auxiliares y energéticos. Además se entrega el plano prototipo: Plano: tanque de almacenamiento de aire No. plano: A 10336 Fecha: 20 de Diciembre de 1990 Escala: indicada. Ver anexo V.4.1.: tanque de almacenamiento de aire Así como sus certificados de construcción. Ver anexo V.4.2.: certificados de construcción de tanques de almacenamiento. Los mostramos a continuación:

Fotografía 11: tanques de almacenamiento de aire comprimido.

FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Page 176: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO VESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 8

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

V.5 Equipos de proceso y auxiliares

Se anexan los planos que muestran la ubicación de los servicios auxiliares y la distribución de tuberías. Plano: Localización de equipo. Área: Generación de vapor. No. plano: AM-006 Fecha: sin fecha. Escala: 1:75 **contiene mosaico de áreas Plano: diagrama de Tubería e Instalación. Suministro de agua, aire, vapor y retiro de agua. Área: General A-101. No. plano: AM-A-101. Fecha: sin fecha. Escala: pendiente. Plano: diagrama de Tubería e Instalación de agua. Área: General A-102. No. plano: AM-A-102 Fecha: sin fecha. Escala: pendiente. Plano: Diagrama de Tubería e Instalación. Suministros de agua, aire, vapor y retiro de agua. Área: Producción A-103 No. plano: AM-A-103 Fecha: sin fecha. Escala: pendiente. Plano: Diagrama de Tubería e Instalación aire. Área: General A-104. No. plano: AM-A-104 Fecha: sin fecha. Escala: pendiente. Plano: Diagrama isométrico de línea de gas natural No. plano: ISO-COMV-01 Fecha: julio 2006 Escala: Sin escala Ver anexo V.4.: Planos de servicios auxiliares y energéticos. V.6 Condiciones de operación. Características del régimen operativo de la instalación. Se trabajará por lotes.

Page 177: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO VESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 9

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Se laborarán 24 horas diarias. Diagramas de tubería e instrumentación. Ver anexo V.4.: Planos de servicios auxiliares y energéticos. Y V.4.1. Isométrico de tuberías. V.6.1 Balance de materia.

NOMBRE CANTIDAD MAXIMA

ALMACENADA

CONSUMO MENSUAL

CONCEN-TRACION

ESPECIFICA-CIONES DEL

TIPO DE ALMACENA-

MIENTO

EQUIPO DE PROTECCION

PERSONAL REQUERIDO

Poliestireno expandido (eps)

865.2 ton. 432.6 ton. No aplica Inicialmente caja de cartón (Gaylord) con 1,000 lb. A partir de mayo de 2006 Big Bag con 2,000 lb.

Equipos electricos aterrizados para evitar estatica electrica. Cofia, guantes, zapato de seguridad y protectores auditivos

Estereato de Zinc

0,8652 ton.

0,4326 Ton.

No aplica Sacos de 25 kg.

Cofia, lentes de seguridad, guantes, zapato de seguridad y protector auditivo

MATERIAL DE EMPAQUE NOMBRE CANTIDAD

MAXIMA ALMACENADA

CONSUMO MENSUAL

CONCEN-TRACION

ESPECIFICA-CIONES DEL

TIPO DE ALMACENA-

MIENTO

EQUIPO DE PROTECCION

PERSONAL REQUERIDO

Bolsas de Polietileno

29800 kgs

29800 kgs

En pallets

Extintores y equipo de protección personal ( Botas de seguridad, guantes, cofia y protectores auditivos

Cajas de carton

201974 piezas

201974 piezas

En pallets

Extintores y equipo de protección personal ( Botas de seguridad, guantes, cofia y protectores auditivos

Tarimas de madera

10000 piezas

10000 piezas

En estibas una sobre otra

Extintores y equipo de protección personal ( Botas de seguridad, guantes, cofia y protectores auditivos

Page 178: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO VESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 10

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

V.6.2 Temperaturas y presiones de diseño y operación. Consultar los procedimientos de operación que se describieron y los certificados de los equipos. También los Diagrama de Tuberías e Instrumentación anexos. V.6.3 Estado físico de las diversas corrientes del proceso. Consultar los procedimientos de operación que se describieron y los certificados de los equipos. También los Diagrama de Tuberías e Instrumentación anexos. V.6.4 Programa de mantenimiento Programa de mantenimiento preventivo a equipos y dispositivos Se aplicarán los lineamientos corporativos en el programa para dar mantenimiento a los equipos, las vialidades, instalaciones civiles, eléctricas, áreas verdes, etc., que se tiene actualmente en las instalaciones. Mantenimiento General. Al finalizar el montaje de cada maquinaria o equipo y antes de su operación, todas las partes mecánicas móviles deben lubricarse. Partes a lubricar: Conexiones atornilladas, motores, equipos eléctricos, etc. Sistemas de tuberías. Se realizó y realizará una revisión de los sistemas de tuberías, verificando que no existan fugas e incluso reapretando las uniones de tuberías entre sí, o a equipos, antes de ser utilizadas. Mantenimiento de la instalación de tuberías. Es necesario tomar las precauciones necesarias para el mantenimiento de la instalación de tuberías en un estado limpio y sin fugas. Es necesario recorrer todas las trayectorias de tuberías para verificar la suspensión de éstas, algunos soportes absorben movimientos y mantienen firme la tubería después del golpe del ariete constante al abrir o cerrar válvulas. Se pondrá mayor énfasis para el mantenimiento de la limpieza interior de las tuberías. Se verificará periódicamente que no existan fugas en las uniones bridadas, ni en válvulas, reapretando y/o cambiando los empaques en caso necesario.

Page 179: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO VESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 11

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Nota importante: Una parte del documento denominado Evaluación de la normatividad en seguridad e higiene en el trabajo, se enfoca a supervisar que los equipos y las instalaciones tengan el mantenimiento correcto. Lo anexamos. Ver anexo II.2.8.1.2.: Evaluación de la normatividad en seguridad e higiene en el trabajo. ASPECTOS ADICIONALES. Las actividades de mantenimiento especializadas se realizan bajo programa, por empresas externas calificadas. A los trabajadores de esta empresa que realizan las actividades de mantenimiento, se les proporciona el equipo de protección personal correspondiente a la labor que se les encomiende. Si se contratan externos, se certifica que su personal esté asegurado y cuente con equipo de protección personal adecuado.

Page 180: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO VIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 1

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

VI. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS. VI.1 Antecedentes de accidentes e incidentes. No se han presentado accidentes ambientales en el área. Con relación a las instalaciones de proyecto, serán de reciente creación. No tenemos conocimiento de accidentes en otras empresas. El Centro Nacional de Prevención de Desastres, vinculado al Sistema Nacional de Protección Civil, ha establecido un registro de accidentes que involucran sustancias químicas. Así se han identificado las sustancias que intervinieron con mayor frecuencia en accidentes en la República Mexicana entre 1990 y 1995. Según este reporte, emitido en 1997, 28 sustancias participaron en 68.5 % de los accidentes ocurridos tanto en el transporte como en instalaciones. Las sustancias que participaron en el mayor número de accidentes fueron el gas licuado de petróleo, amoniaco y gasolina, con 178, 105 y 104 eventos respectivamente. Con respecto a Gas Natural podemos mencionar que se encuentra listada en dicho reporte con 20 accidentes reportados en ese período por el Centro Nacional de Prevención de Desastres. Con respecto a Diesel podemos mencionar que se encuentra listada en dicho reporte con 36 accidentes reportados en ese período por el Centro Nacional de Prevención de Desastres. En ese documento se indica que el nitrógeno aparece con 4 accidentes reportados en ese período por el Centro Nacional de Prevención de Desastres. Grupo Convermex, S.A. de C.V., no ha presentado contingencias ambientales. VI.2 Metodología de identificación y jerarquización. Se analizaron las actividades de operación y mantenimiento que se realizan en las instalaciones de la empresa Grupo Convermex, S.A. de C.V. Se analizaron las actividades que se desarrollarán a futuro. Se realizaron recorridos por las instalaciones internas y las colindancias observando las diversas actividades desarrolladas actualmente. También se revisaron las Hojas de Datos de Seguridad que maneja esta empresa. Así mismo, se utilizaron los planos, que se anexan. Fueron cotejadas las sustancias que componen las diferentes materias primas y auxiliares de este proyecto, contra el Primer y Segundo Listados de Actividades Altamente Riesgosas, elaborando una tabla que se anexa como parte del Análisis de Riesgo y Operabilidad del Estudio de Riesgo Ambiental Nivel 1 que se entrega también a la SEMARNAT.

Page 181: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO VIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 2

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Así mismo, se manejó bibliográficamente la Norma Oficial Mexicana NOM-054-SEMARNAT-1993, que establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o más residuos considerados como peligrosos, por la norma oficial mexicana NOM-052-SEMARNAT-1993. (Hoy 1995)

Se realizaron estas actividades de gabinete como parte del Análisis de Riesgo y Operabilidad (HazOp). Esta técnica de evaluación de riesgos nos permite analizar el diseño conceptual de este proyecto, además de que nos enfocó a los procedimientos bajo los cuales se desarrollan las operaciones de rutina. Se comenta al consultor que para localizar y diseñar las instalaciones de esta empresa motivo del presente estudio, se formó un equipo de trabajo en el que participaron: los responsables de la empresa, los responsables del diseño y del equipamiento en su totalidad, más los responsables de las áreas internas en materia de higiene, seguridad y ecología, que proporcionaron los lineamientos técnicos y fueron regulando los términos en que se fueron concretando los planos, especificaciones, etc. Marco técnico Las especificaciones técnicas vigentes que impone la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, establecen los requerimientos mínimos de seguridad y protección al medio ambiente con que deben cumplir las instalaciones que manejen sustancias de riesgo, tanto en las etapas de su construcción como en la operación y en el mantenimiento.

Las instalaciones se apegan a las Normas Oficiales Mexicanas correspondientes al Gas Natural y al gas l.p. Grupo Convermex, S.A. de C.V., asumió el compromiso de que la Unidad de Verificación que actualizó la memoria descriptiva, los planos y que supervisa la instalación de la red de Gas Natural y la de gas l.p., para el proyecto, cumpla con la normatividad. Sabemos que las Normas expedidas por la Secretaría de Energía se fundamentan en las normas y códigos emitidos por las asociaciones e instituciones nacionales y extranjeras siguientes: N.O.M. Norma Oficial Mexicana I.M.P. Instituto Mexicano del Petróleo U.L. Underwriters Laboratories Inc. (E.U.A.) U.L.C. Underwriters Laboratories of Canadá A.P.I. American Petroleum Institute E.P.A. Environmental Protection Agency A.N.S.I. American National Standard Institute A.C.I. American Concrete Institute A.S.T.M. American Society For Testing And Materials N.EM.A. National Electrical Manufacturers Association N.E.C. National Electric Code N.F.P.A. National Fire Protection Association A.S.M.E. American Society of Mechanical Engineers A.I.E.E. American Institute Electrical Equipment

Page 182: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO VIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 3

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

También el diseño de esta fábrica se apega a: NOM-001-STPS-1999 NOM-002-STPS-2000 NOM-004-STPS-1999 NOM-005-STPS-1998 NOM-006-STPS-2000 NOM-010-STPS-1999 NOM-011-STPS-2001 NOM-017-STPS-2001 NOM-018-STPS-2000 NOM-020-STPS-2002 NOM-022-STPS-1999 NOM-026-STPS-1998 NOM-029-STPS-2005 También a la NOM-001-SEDE-2005, Instalaciones Eléctricas (utilización). El consultor realizó una revisión detallada a los procedimientos operativos que se tienen, relacionándola con la ubicación de la empresa y de las diferentes áreas que la integran, además de analizar los planos que se anexan. Todo ello, en relación con las actividades colindantes.

Los tipos de peligros que existen en esta Empresa, se pueden describir en base a lo siguiente: - El manejo de Gas Natural. - El manejo de Gas L.P. - El manejo del poliestireno expandible. Los eventos iniciales en la secuencia de un accidente de este tipo de empresa , pueden ser: - La mala función de la red de Gas Natural: válvulas, instrumentos. - La mala función de la red de Gas l.p.: válvulas, instrumentos. - La pérdida de servicios: electricidad. - Fallas en los sistemas de manejo del Gas Natural o del gas l.p., debido a que se tuviera personal inadecuado, o con entrenamiento insuficiente o que no se detecten estas fallas por no tener adecuados controles administrativos ni auditorías de seguridad. - Errores humanos al diseñar, construir, operar, dar mantenimiento, examinar o inspeccionar las instalaciones. - La ocurrencia de eventos externos, como sería la sismicidad o granizadas extraordinarias. - La afectación por eventos externos, como sería el impacto de accidentes industriales cercanos.

Page 183: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO VIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 4

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

- Acontecer un acto de vandalismo o sabotaje. Los eventos intermedios, que son aquellos encadenados con el evento inicial, son las respuestas que toman las características de seguridad ingeniadas y los controles administrativos cuando el evento inicial ocurre.

Estos eventos intermedios son usualmente de dos tipos:

- Factores que propagan el accidente, como sería: - fallas en los niveles establecidos de protección - circunstancias que estimulan o extienden el resultado de una secuencia de accidente. - Factores que reducen los riesgos, esto es: - la respuesta efectiva de los sistemas de seguridad El consultor consideró los siguientes puntos para poder jerarquizar la identificación de riesgos: Fallas de equipos Fallas en líneas de conducción Fallas en accesorios Fallas en sistemas de control y medición Fallas en sistemas de seguridad Fallas de operación Fallas de mantenimiento Fallas de materiales Fallas humanas. El Resultado del incidente en este tipo de Empresa, puede ocurrir por medio de los siguientes fenómenos: - fuga de Gas Natural, - fuga de Gas l.p., - derrame de combustibles (diesel en obra), - llamaradas y dispersiones de materiales, - dispersiones gaseosas,

Page 184: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO VIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 5

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

- incendios, - explosiones, sean confinadas o de nubes, - exposición a sustancias químicas de riesgo. Las Instalaciones de esta Empresa que representan riesgos son: Las Fijas También se deben considerar las maniobras de abastecimiento de Gas Natural y gas l.p. Ya se mostraron en anexo la instrumentación y los dispositivos que se instalaron. En anexo se presenta toda la información respecto a las propiedades de riesgo del Gas Natural, gas l.p., y el poliestireno expandible.

Algunas de las condiciones del proceso son fuera de condiciones ambientales. Esto incrementa los riesgos.

ÁREAS PELIGROSAS Las áreas peligrosas en las instalaciones son las siguientes: Tanques de almacenamiento de gas l.p. Caseta de medición de Gas Natural Areas de proceso en que emplea el Gas Natural y el gas l.p. Utilizando las experiencias que han tenido los involucrados en este estudio, se jerarquizan entonces cuales son los peligros específicos a presentarse probablemente: ** Fuga de gas l.p. en los tanques de almacenamiento, en los ductos, montacargas y equipos de la cafetería-comedor. ** Fuga de Gas Natural en los ductos y calderas. Es conveniente consultar los resultados del HAZOP que se anexa al Estudio de Riesgo Ambiental Nivel 1, en el que se detalla la memoria de cálculo que indujo a hacer esta jerarquización. VI.3 Radios potenciales de afectación. Se proporciona la información en el Anexo de Simulación de Contingencias.

Ver anexo VI.3.: Simulación de Contingencias.

Page 185: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO VIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 6

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

VI.4 Interacciones de riesgo con otras áreas, equipos o instalaciones. No se considera factible la ocurrencia de interacciones de riesgo con otras áreas, equipos o con las instalaciones colindantes a los puntos de riesgo. VI.5 Recomendaciones técnico-operativas. Durante las sesiones de trabajo con los responsables, se concluyó que en general el manejo de los materiales de riesgo se realiza bajo las normas de seguridad establecidas. Los dispositivos para prevención de contingencias y su control en dado caso, también recibirán el mantenimiento y manejo adecuado. Por ello, no se dictan recomendaciones de tipo técnico-operativas. Independientemente de que no están operando estas nuevas áreas VI.5.1. Sistemas de seguridad.

Aplicamos los siguientes lineamientos: * Evaluación de la normatividad en seguridad e higiene en el trabajo. * Inspecciones de seguridad. Ver anexo VI.5.1..: Manuales de seguridad, higiene y protección civil. El equipo de protección personal que se maneja ya se detalló en el punto II.2.1.2. Tipo y tecnología de producción. SISTEMA CONTRA INCENDIOS

Se cuenta con extintores, hidrantes y rociadores. Estamos anexando la ubicación de los mismos. Mostramos dichos dispositivos.

Fotografía 12: uno de los extintores instalados.

Page 186: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO VIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 7

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Fotografia 12: Área de cuarto de bombas de la red contra incêndio.

Fotografía 14: Un acercamiento a la cisterna de almacenamiento de agua para la red contra incendio.

Mención especial merece el Departamento del Servicio Médico. Conjuntamente con el Departamento de seguridad, se ha establecido un programa de exámenes médicos a todo el personal. Contamos con el Programa Interno de Protección Civil (Manual de Emergencias). Incluye la ubicación de extintores, hidrantes, alarmas de emergencia y sistema de rociadores. Ver anexo II.2.2.9.2.: Manuales de seguridad, higiene y protección civil.

Page 187: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO VIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 8

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Como somos de reciente creación, no estamos en coordinación con el CLAM de la zona. Contamos con la información correspondiente a las rutas de evacuación en caso de erupción del volcán Popocatépetl. VI.5.1. Medidas preventivas.

Con la finalidad de prevenir la ocurrencia de fugas de materiales de riesgo, o derrames o bien explosiones que afecten al personal de la empresa, sus instalaciones o al medio ambiente, se han tomado las siguientes medidas:

• Contratar personal calificado para el manejo de materiales de riesgo. • Capacitar al personal respecto a los procedimientos productivos, control de calidad y

prevención y atención de emergencias. • Instalar tecnología de punta. • Dar cumplimiento estricto a las condicionantes que marque la Dependencia en sus

Resoluciones en Materia de Impacto y Riesgo Ambiental.

Page 188: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO VIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 9

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

VI.6 Residuos generados durante la operación del proyecto.

VI.6.1 Caracterización. GENERACION DE RESIDUOS PELIGROSOS La empresa ya cuenta con el Número de Registro Ambiental: GCO6E11510911 También se informa que ya se presentó el Aviso de Inscripción como Empresa Generadora de Residuos Peligrosos. Ver anexo II.5.: Número de Registro Ambiental y Aviso de Inscripción como Empresa Generadora de Residuos Peligrosos. Se presenta el listado de los residuos peligrosos que se generarán usualmente en estas instalaciones:

Generación Anual Identificación del Residuo Cantidad Unidad 1. Residuos Biológico-Infecciosos (objetos punzo-cortantes y

residuos de curación) 0.006 Ton

2. Tubos de lámparas fluorescentes y balastras usadas por mantenimiento

0.2 Ton

3. Trapos y estopas contaminadas 0.36 Ton 4. Resina plástica contaminada 0.4 Ton 5. Aceite de lubricación usado 360 Lts. 6. Filtros impregnados de aceite 6 Pzas. 7. Brochas, artículos y recipientes vacíos contaminados con

pintura de esmalte 0.15 Ton

8. Guantes contaminados 0.05 Ton 9. Acumuladores de vehículo automotriz por mantenimiento 6 Lts. A ellos, el consultor propone que habrá que anexar los siguientes. Lodos de la fosa séptica GENERACIÓN DE RESIDUOS NO PELIGROSOS Consisten en aquellos residuos generados en oficinas, sanitarios, etc. Presentamos la generación que se ha tenido a esta fecha y los valores esperados para el resto del año 2006: Los valores se especifican en toneladas

Meses del año 2006 En Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 0 0 0 0 8.3 7.5 7.4 13.3 10 9.5 11 12

Page 189: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO VIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 10

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS Serán desincorporados por la empresa Class Chemical, S.A. de C.V. Internamente, se manejarán de acuerdo a la siguiente normatividad: Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (Retc) Ley General para la Prevención y Gestión Ambiental de los Residuos. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Residuos Peligrosos. NOM-052-SEMARNAT-2005, Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos. NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección Ambiental - Salud Ambiental - Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos - Clasificación y Especificaciones de Manejo Se cuenta con el almacén temporal de residuos peligrosos. Consultar el plano siguiente: Plano: Cobertizo residuos peligrosos Área: General. No. plano: AM-RP-01 Fecha: sin fecha. Escala: pendiente/1:50 Ver anexo VI.6.1.: Cobertizo residuos peligrosos. En la siguiente página se muestra el almacén temporal de residuos peligrosos.

Page 190: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO VIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 11

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Fotografia 15: almacén temporal de residuos peligrosos.

MANEJO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS Los residuos no peligrosos se seguirán desincorporando por parte de un concesionario del servicio de limpia del Ayuntamiento. Se tienen instalados varios contenedores de manera estratégica en la planta.

Fotografía 16: contenedor de residuos no peligrosos.

Page 191: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO VIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 12

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

SSIITTIIOOSS DDEE DDIISSPPOOSSIICCIIÓÓNN FFIINNAALL CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS Depende de la empresa autorizada que se contrate para su desincorporación. Ya mencionamos que son desincorporados por la empresa Class Chemical, S.A. de C.V. SITIOS DE TIRO Los residuos no peligrosos los desincorpora el Ayuntamiento, pero desconocemos dónde esté ubicado el relleno sanitario. DERRAMES DE MATERIALES Y RESIDUOS AL SUELO No se presentarán en la realización de nuestras operaciones de acondicionamiento y equipamiento, ni de operación y mantenimiento. GENERACIÓN, MANEJO Y DESCARGA DE LODOS Y AGUAS RESIDUALES AGUA RESIDUAL Se generarán aguas residuales provenientes de los servicios sanitarios del personal. Tienen la composición típica de las aguas negras, en las que se descargan contaminantes como materia orgánica (que ocasiona la demanda bioquímica de oxígeno), grasas y aceites de tipo doméstico, nitrógeno de heces, sólidos sedimentables, entre otros. Con base en los datos estadísticos generados en otra de las plantas de Grupo Convermex, S.A. de C.V., se pudo estimar la concentración de cada parámetro y el gasto. Se presenta a continuación.

Page 192: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO VIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 13

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Análisis Resultado Unidades pH 7.20 U. de pH Temperatura 24.2 ºC Conductividad Eléctrica 421 MicOh/cm2 Sólidos Sedimentables 1.1 mg/l Grasas y Aceites 17.4 mg/l Nitrógeno Total Kjendahl 30.1 mg/l SAAM 6.39 mg/l DBO 122.85 mg/l DQO 290 mg/l Fósforo Total 8.65 mg/l Dureza Total 324.1 mg/l Dureza al Calcio 200 mg/l Sólidos Suspendidos Totales 104.3 mg/l Aluminio <0.05 mg/l Arsénico Total <0.05 mg/l Cadmio Total <0.004 mg/l Cianuro <0.005 mg/l Cobre Total 0.20 mg/l Cromo Hexavalente <0.05 mg/l Mercurio Total <0.005 mg/l Níquel Total <0.010 mg/l Plomo Total <0.05 mg/l Zinc Total 0.05 mg/l Materia flotante Ausente Ausente Gasto Promedio Q 0.90 l/seg Mostramos al edificio de servicios sanitarios.

Fotografia 17: Área de sanitarios y vestidores

Page 193: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO VIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 14

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Las aguas sanitarias se tratan en la fosa séptica existente. La estimación de la calidad de las aguas residuales, es después de haber sido tratada en la fosa séptica. La descarga de aguas residuales ya tratadas, se realiza al alcantarillado municipal. Se cumple con la NOM-002-SEMARNAT-1996. En el caso de la DBO, nos estamos refiriendo al promedio diario, para uso en riego agrícola.

Fotografía 18: fosa séptica.

LODOS No se ha cuantificado la generación de los lodos generados en la fosa séptica. Deberán analizarse para determinar sus características CRETIB. De resultar peligrosos, se le dará el manejo indicado en la normatividad mencionada en la sección de Manejo de residuos peligrosos.

MANEJO Como ya mencionamos, las aguas sanitarias se tratan en la fosa séptica y se descargan posteriormente en el alcantarillado municipal. DISPOSICION FINAL (INCLUYE AGUAS DE ORIGEN PLUVIAL) La descarga de aguas residuales se hace al alcantarillado municipal.

Page 194: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO VIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 15

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Las aguas pluviales son conducidas a una cisterna ubicada al noreste del predio. Esta cisterna ya existía al arrendar las instalaciones. De ahí, se descarga al alcantarillado municipal. Consultar el plano que se anexa. Plano: de drenajes. Área: General. No. plano: AM-DR-01 Fecha: sin fecha. Escala: pendiente. ** contiene tabla de registros pluviales y tabla de registros sanitarios. Ver anexo VI.6.2.: Plano de drenajes. Mostramos dicha cisterna.

Fotografía 19: cisterna de captación de aguas pluviales.

ATMÓSFERA CARACTERISTICAS DE LA EMISIÓN Las calderas generan emisiones atmosféricas. Se trata de la combustión de gas natural. Con base en los datos estadísticos generados en otra de las plantas de Grupo Convermex, S.A. de C.V., se pudo estimar la concentración de cada parámetro. Se presenta a continuación. Contenido de CO2: 9.6 % Contenido de O2: 3.7 % Contenido de CO: 6 ppm Exceso de aire: 21.3 %

Page 195: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO VIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 16

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Densidad de humo: 0 Número de mancha Los montacargas generan también emisiones a la atmósfera, al utilizar gas l.p. No se han cuantificado estas emisiones. Los equipos de combustión de la cafetería-comedor, generan también emisiones a la atmósfera, al utilizar gas l.p. No se han cuantificado estas emisiones. No les aplica la NOM-085-SEMARNAT-1994. Se presentan emisiones atmosféricas, provenientes de los escapes de los vehículos del personal de la misma empresa y de los visitantes que se tienen. No es posible cuantificar su volumen ni estimar su composición por el momento.

PREVENCIÓN Y CONTROL Para esta empresa y en virtud de utilizar Gas Natural y gas l.p. como combustibles limpios, no se requiere instalar sistemas de control. Estamos previniendo la contaminación ambiental al utilizar combustibles limpios. MODELO DE DISPERSIÓN No se cuenta con un modelo de dispersión de contaminantes a la atmósfera. VI.6.2 Factibilidad de reciclaje o tratamiento.

Optimizamos las cantidades de agua utilizada en obra. Hay recirculación de agua de enfriamiento en operación productiva. Ver anexo VI.6.2.1. Sistemas de enfriamiento. Disposición final de los residuos. Los residuos no peligrosos se continuarán recogiendo por parte del H. Ayuntamiento. Los residuos peligrosos se continuarán desincorporando por empresas autorizadas. No varía la descarga de aguas residuales. Regularizaremos las fuentes fijas.

Page 196: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO VIIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 1

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

VII. RESUMEN. VII.1 Conclusiones. Grupo Convermex, S.A. de C.V., tiene definidas sus políticas ambientales y de seguridad, de tal suerte que cuenta con un conjunto de medidas preventivas que permiten prevenir e incluso evitar los riesgos a la sociedad y el ambiente. La empresa cuenta con personas responsables de manera específica para continuar con sus Programas de Supervisión, que tienen capacidad técnica suficiente para detectar aspectos críticos desde el punto de vista ambiental, los cuales pueden tomar decisiones, definir estrategias o modificar actividades nocivas. Se proyecta mantener una Fuente de Trabajo que permitirá colaborar en los propósitos nacionales de arraigar a las Gentes a su lugar de origen. Continuamente se está brindando capacitación al Personal Técnico, para que realicen sus labores con efectividad y calidad, además de que se les imparte capacitación en materia de Seguridad, Higiene y ecología. Esto eleva su Nivel Profesional, lo que los va calificando para que, de acuerdo con sus necesidades, aspiren a mejores puestos en esta y otras Empresas similares. Las Afectaciones que se puedan dar al Medio Ambiente durante las etapas de acondicionamiento y equipamiento, Operación y mantenimiento, se considera que pueden ser mitigadas y amortiguadas, si se siguen los lineamientos contenidos en este documento. Cabe hacer notar que los responsables de la empresa y sus asesores han contado con toda la Bibliografía que se señala en Anexo y en las referencias, de tal manera que puede cumplir con las medidas de prevención y mitigación de los riesgos ambientales identificados. Las características técnicas y administrativas bajo las cuales se llevará a cabo este proyecto, permiten asegurar que es confiable y seguro. VII.2 Resumen de la situación general que presenta la instalación o proyecto, en materia de riesgo ambiental. El personal de la empresa consultora que elaboró el Estudio, sostuvo reuniones con los responsables de la ingeniería de este proyecto, el cual aclaró a los consultores las especificaciones del mismo, de tal manera que se pudo integrar este documento, el cual queda sujeto a las siguientes Recomendaciones: * De tipo Legal y Administrativo

Corresponde a Grupo Convermex, S.A. de C.V., dar estricto cumplimiento a las condicionantes de la Resolución de Impacto Ambiental y Riesgo que confiamos otorgue la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Mantenerse actualizados en cuanto a las modificaciones legales y administrativas que están teniendo las Dependencia federales, Estatales y Municipales y su respectivo ámbito de competencia.

Page 197: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO VIIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 2

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Contar con las memorias de diseño de:

- redes de gas natural y gas l.p. (actualizar las memorias descriptivas con que se cuenta) - hidráulica

Mantener actualizados los planos de:

- layout, - diagramas de tuberías e instrumentación, incluyendo las redes de Gas Natural y gas l.p. - Eléctricos.

En su momento, a fin de obtener el Certificado como Industria Limpia, auditar ambientalmente el total de las instalaciones. ATMOSFERA Gestionar la regularización de las fuentes fijas. Los ductos de emisión de las calderas, deben contar con sus plataformas y puertos de muestreo. Realizar el monitoreo periódico atmosférico. Continuar aplicando el programa de mantenimiento de las calderas. RUIDO Aplicar el monitoreo de ruido laboral y perimetral. AGUA Regularizar el permiso de descarga de aguas residuales ante el Ayuntamiento. Realizar monitoreos periódicos. RESIDUOS PELIGROSOS Cumplir con las disposiciones de la Ley General para la Prevención y Gestión Ambiental de los Residuos que aplica la Federación (SEMARNAT, SESA, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, etc.), en sus respectivos ámbitos de competencia, así como los Gobiernos de los Estados y los Ayuntamientos y entró en vigor el 6 de enero de 2004. Continuar con su programa de manejo de Residuos Peligrosos. SEGURIDAD Elaborar el Estudio del Grado de Riesgo de Fuego para las instalaciones.

Page 198: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO VIIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 3

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Instalar los dispositivos de seguridad y para atención de emergencias que resulten necesarios, del estudio de Determinación del Grado de Riesgo de Incendio en base a la NOM-002-STPS-2000 Continuar aplicando los programas de seguridad. Continuar vigilando que los operadores utilicen su equipo de protección personal. Continuar aplicando el Programa anual calendarizado de mantenimiento preventivo. Incluir instalaciones civiles, mecánicas y eléctricas. Continuar aplicando el programa de calibración preventiva a los dispositivos de seguridad de los equipos e instalaciones. Continuar manteniendo actualizada la Bitácora de Mantenimiento o Reparación Mayor. Continuar aplicando el programa para revisión, inspección y mantenimiento del equipo para combate de incendios. Continuar llevando el registro de las desviaciones que sean encontradas después de la inspección mensual y de mantenimiento que se practica al equipo contra incendio instalado en la empresa Realizar una Auditoría de Seguridad cuando menos una vez por año, ya en operación normal. Continuar con el cumplimiento de las acciones de medio ambiente, seguridad e higiene. SALUD Llevar a cabo el cumplimiento de la NOM-048-SSA1-1993, que establece el método normalizado para la evaluación de riesgos a la salud como consecuencia de agentes ambientales. ATENCION DE EMERGENCIAS INTERNAS Continuar con la capacitación al personal en el manejo de los procedimientos y dispositivos para atención de emergencias internas. Establecer coordinación con los Responsables de los Transportes que abastecen de materiales de riesgo, así como con MaxiGas, a efecto de que se conozcan mutuamente los Programas de Contingencias. ATENCION A CONTINGENCIAS EXTERNAS Continuar aplicando el Plan de Contingencia. Someterlo a evaluación ante protección civil. Continuar aplicándolo y evaluarlo anualmente, actualizándolo en aquellos aspectos que se requieran.

Page 199: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO VIIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 4

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

Gestionar ante la SEMARNAT la aprobación del PPA (Programa para la Prevención de Accidentes) que se elabore en estos días. Instalar un cono de viento, registrando la frecuencia de los vientos dominantes y apoyarse en este instrumento en caso de que se presente una contingencia. Continuar aplicando la Norma Oficial Mexicana NOM-003-SEGOB/2002, Señales y avisos para protección civil.- Colores, formas y símbolos a utilizar, que se publicó el Miércoles 17 de septiembre de 2003 en el Diario Oficial de la Federación y entró en vigor el 16 de diciembre de 2003. Por otra parte, la empresa debe mantenerse actualizada a fin de poder cumplir, en lo que aplique a su caso, a lo dispuesto en el decreto por el que se reformó la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, publicado el 31 de diciembre de 2001 en el Diario Oficial de la Federación, por lo que se transcriben los puntos que pudieran ser de interés al promovente: “Artículo 147 BIS. Quienes realicen actividades altamente riesgosas, en los términos del Reglamento correspondiente, deberán contar con un seguro de riesgo ambiental. Para tal fin, la Secretaría con aprobación de las Secretarías de Gobernación, de Energía, de Economía, de Salud, y del Trabajo y Previsión Social integrará un Sistema Nacional de Seguros de Riesgo Ambiental. Artículo 150. . El Reglamento y las normas oficiales mexicanas a que se refiere el párrafo anterior, contendrán los criterios y listados que identifiquen y clasifiquen los materiales y residuos peligrosos por su grado de peligrosidad, considerando sus características y volúmenes; además, habrán de diferenciar aquellos de alta y baja peligrosidad. Corresponde a la Secretaría la regulación y el control de los materiales y residuos peligrosos. TRANSITORIO CUARTO. Los seguros de riesgo ambiental estarán sujetos a un Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente para el Establecimiento de Seguros y Primas por Riesgo Ambiental. Para tal efecto, la Secretaría, habrá de publicar este marco reglamentario, a más tardar en un año después de la entrada en vigor del presente Decreto.” VII.3 Informe Técnico del Estudio de Riesgo. Se anexa a este Estudio. Las Tablas del Informe Técnico se encuentran al final de este documento. Ver anexo VII.3._ Resumen ejecutivo e Informe Técnico

Page 200: Grupo Convermex, S.A. de C.V. - sinat.semarnat.gob.mxsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mex/e... · A N T E C E D E N T E S Esta Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad

GRUPO CONVERMEX, S.A. DE C.V. CAPÍTULO VIIIESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL NIVEL 1 PÁGINA 1

ESTUDIO DE RIESGO ELABORADO POR ADMINISTRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, S.A. DE C.V. FABRICACIÓN DE VASOS TÉRMICOS DE POLIESTIRENO

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN EL ESTUDIO DE RIESGO AMBIENTAL VIII.1 Formatos de presentación VIII.1.1. Planos de Localización Para la ubicación del área del proyecto, se elaboraron los mapas y planos de localización que se describen en los capítulos antecedentes. Para la descripción técnica del proceso productivo se anexan los planos arquitectónicos y de detalle, así como los anexos técnicos que se describen en los capítulos antecedentes. VIII.1.2 Fotografías. Se obtuvieron fotografías en las que se identifica con su número y se describen de manera breve los aspectos que deseamos resaltar. VIII.1.3 Videos. No consideramos necesario anexar un video del sitio. VIII.2. OTROS ANEXOS Se trata de la siguiente documentación: A.- Documentos legales que acreditan las autorizaciones con que se cuenta: B.- Se consultó la siguiente cartografía: Mapa de microlocalización: ubicación en la carta de INEGI, escala 1:50000 C.- Anexamos las memorias descriptivas de las metodologías utilizadas y las memorias técnicas de las modelaciones. VIII.3. Glosario de términos Los términos técnicos que se utilizaron en la caracterización del proyecto son los definidos en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, así como en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental y en la Guía para la Presentación del Estudio de Riesgo Ambiental Nivel 1 que maneja la SEMARNAT en INTERNET.