grupo colonida

5
HISTORIA UNIVERSAL - GRUPO COLONIDA UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP En un documento en Word realice una reseña histórica del Grupo Colonida. Envía tu archivo a través de este medio. “RESEÑA HISTORIA DEL GRUPO COLÓNIDA” – (Ines Irene Tacora, 2015) Colónida, es el nombre de un movimiento literario que surgió en el Perú entre los años 1915 y 1916, como respuesta al espíritu elitista y colonial que aún persistía en la literatura peruana. El impulsador de este movimiento fue el escritor peruano Abraham Valdelomar, recién vuelto de Europa, con la fundación de la revista Colónida AUTORES ADHERIDOS AL MOVIMIENTO “COLONIDA” Pablo Abril de Vivero, Augusto Aguirre Morales, Hernán C. Bellido, Enrique A. Carrillo, Alfredo González Prada, Félix del Valle, Antonio Garland, Percy Gibson, José Carlos Mariátegui(Juan Croniqueur), Federico More Alberto Ulloa Sotomayor. Varios de ellos publicaron una antología poética titulada Las Voces Múltiples, (Lima, 1916), que representó el momento culminante del movimiento.

Upload: leire-gianella-alanoca

Post on 10-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

da

TRANSCRIPT

HISTORIA UNIVERSAL - GRUPO COLONIDA UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUPEn un documento en Word realiceuna resea histrica del Grupo Colonida. Enva tu archivo a travs de este medio.

RESEA HISTORIA DEL GRUPO COLNIDA (Ines Irene Tacora, 2015)

Colnida, es el nombre de un movimiento literario que surgi en elPerentre los aos1915y1916, como respuesta al espritu elitista y colonial que an persista en laliteratura peruana. El impulsador de este movimiento fue el escritorperuanoAbraham Valdelomar, recin vuelto de Europa, con la fundacin de la revista Colnida

AUTORES ADHERIDOS AL MOVIMIENTO COLONIDA

Pablo Abril de Vivero, Augusto Aguirre Morales, Hernn C. Bellido, Enrique A. Carrillo, Alfredo Gonzlez Prada, Flix del Valle,Antonio Garland, Percy Gibson, Jos Carlos Maritegui(Juan Croniqueur), Federico More Alberto Ulloa Sotomayor.

Varios de ellos publicaron una antologa potica tituladaLas Voces Mltiples, (Lima,1916), que represent el momento culminante del movimiento.

1.- MOVIMIENTO COLONIDA

Jos Carlos Mariteguiafirm que Colnidano fue un grupo, no fue un cenculo, no fue un escuela, sino un movimiento, una actitud, un estado de nimo. Varios escritores hicieron colonidismo sin pertenecer a la capilla de Valdelomar.1Sin embargo,Alfredo Gonzlez Pradaen una carta dirigida aLuis Alberto Snchez, fechada el26 de noviembrede1940,2reconoci que si hubo un grupo "Colnida". Habra empezado a formarse a mediados de1915y tom conciencia de grupo a raz de la polmica que Alfredo tuvo con Juan Jos Reinoso cuando ste ltimo ataco aJulio Herrera y Reissigy almodernismo(diciembre de1915). En esa ocasin los futuros colnidos sumaron fuerzas para defender la tendencia modernista. El grupo cobr luego afirmacin plena con la aparicin de la revistaColnidaen enero de1916y tuvo su momento cumbre con la publicacin deLas voces mltiples" del mismo ao.

2.- POST-MODERNISMOSe ha convenido ubicar al grupo o movimientoColnidadentro del Postmodernismo (ltima fase delModernismo, que tradicionalmente se ha dividido en tres etapas: premodernismo, apogeo y postmodernismo). Caractersticas del Postmodernismo son: El retorno a la realidad inmediata. Los escritores postmodernistas renegaron del exotismo y los temas fantsticos propios de la literatura modernista. Buscaron recuperar la emocin por las cosas humildes y simples de la vida cotidiana y retornaron, en muchos casos, a la literatura confidencial e intimista. El sencillismo y la depuracin de las formas de la expresin artstica. Frente al refinamiento del lenguaje modernista, los escritores postmodernistas depuran el lenguaje potico de los elementos decorativos y optan por una forma de expresin cada vez ms clara y sencilla. Sin embargo se conserv por largo tiempo el gusto por la musicalidad en el verso y la utilizacin de imgenes sensoriales.

3.- POR QUE FUE IMPORTANTE LA COLNIDA

Como observMaritegui, "Colnida" represent, no una revolucin, sino solo"una insurreccin, una necesariafuerza negativa, disolvente beligerantecontra el academicismo reinante en la crtica y en la produccin literaria, oponindose a figuras comoJos de la Riva Agero y OsmayVentura Garca Caldern. Los colnidas estaban en contra de toda rigidez literaria y pregonaron la renovacin de temas y estilos.Pero el movimiento colnida, demasiado heterogneo y anrquico, no pudo condensarse en una tendencia slida y consistente. Sin embargo, el individualismo, la valenta, la agresividad y hasta la extravagancia de los "colnidos" dieron sus frutos. An cuando el grupo haba finalizado en1916, el movimiento sigui en marcha y se propag por todo el Per.En resumen, Colnida constituy el trnsito de la sensibilidadmodernistahacia elvanguardismo. Autores peruanos comoCsar Vallejo yAlberto Hidalgo, prximos al colonidismo al comienzo de su obra, lograran unos aos despus instalar la nueva literatura tan buscada.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Literatura Peruana Postmodernismo 1997 Snchez, Luis Alberto:Valdelomar o la Belle poque, Lima, INPROPESA, 1987. Valdelomar / Obras I y II.Edicin y prlogo de Luis Alberto Snchez. Lima, Ediciones Edubanco,1988.