grupo alfa3

32
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CATEDRA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACION ACCIÓN Grupo Alfa 3 grantes: g. Ojeda Eliana cdo. Leonardo Flores 19-06-2011 19-06-2011

Upload: leonardo-flores

Post on 16-Jan-2015

4.178 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

INVESTIGACION ACCIÓN

TRANSCRIPT

Page 1: Grupo alfa3

UNIVERSIDAD YACAMBÚVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CATEDRA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

INVESTIGACION ACCIÓNGrupo Alfa 3

Integrantes:Ing. Ojeda ElianaLicdo. Leonardo Flores

19-06-201119-06-2011

Page 2: Grupo alfa3

KURT LEWIN (1890-1947)KURT LEWIN (1890-1947)

Historia de la investigación acciónHistoria de la investigación acción

Psicólogo de la escuela de Gestalt nacido en Polonia, profesor de la

Universidad de Berlín

Creador del “Training-Group”

Encuentro de grupo en forma muy parecida a la que hoy se experimenta en todo el mundo. Es una confrontación, una reunión de dos individuos que tratan de ver el mundo, por un momento a través de los ojos del otro, y de relacionarse en el sentido más significativo por medio del entendimiento mutuo. En el psicodrama, un individuo es representativo del grupo en una exploración de su propia vida, acometida con la ayuda de un director y los miembros del grupo

Page 3: Grupo alfa3

KURT LEWIN (1890-1947)KURT LEWIN (1890-1947)

Historia de la investigación acciónHistoria de la investigación acción

Psicólogo de la escuela de Gestalt nacido en Polonia, profesor de la

Universidad de Berlín

Grupo autocrático, grupo democrático, grupo anárquico,

“Action-Research”

Estos grupos dirigidos hacia el desarrollo y superación personal, formaban la vanguardia de lo que hoy es conocido como el movimiento del factor o potencial humano. No podemos apreciar en toda su magnitud el tremendo impacto de estos grupos en el mundo actual sin hacer algún examen de sus orígenes sociales y filosóficos.

Page 4: Grupo alfa3

KURT LEWIN (1890-1947)KURT LEWIN (1890-1947)

Historia de la investigación acciónHistoria de la investigación acción

Psicólogo de la escuela de Gestalt nacido en Polonia, profesor de la

Universidad de Berlín

Pasos de la investigación

●Análisis, diagnóstico-evaluación del problema.

● Planificación de la acción.

● Desarrollo de la acción.

● Evaluación de la acción (nuevas tomas de decisiones...).

● Se repite otra vez la espiral cíclica..

Page 5: Grupo alfa3

KURT LEWIN (1890-1947)KURT LEWIN (1890-1947)

Historia de la investigación acciónHistoria de la investigación acción

Psicólogo de la escuela de Gestalt nacido en Polonia, profesor de la

Universidad de Berlín

Modelo de investigación

Page 6: Grupo alfa3

STEPHEN COREYSTEPHEN COREY

Historia de la investigación acciónHistoria de la investigación acción

El inicio del primer tipo o primera aplicación a la educación puede situarse a finales de la

década de 1940 en la Universidad de Columbia.

Concibió este método como aquellos Concibió este método como aquellos procesos investigativos conducidos por procesos investigativos conducidos por grupos de maestros en su escuela grupos de maestros en su escuela tendientes a comprender su práctica tendientes a comprender su práctica educativa y transformarla. Más educativa y transformarla. Más concretamente la definió como el «estudio concretamente la definió como el «estudio realizado por colegas, en un ambiente realizado por colegas, en un ambiente escolar, de los resultados de actividades escolar, de los resultados de actividades para mejorar la instrucción». para mejorar la instrucción».

Page 7: Grupo alfa3

STEPHEN COREYSTEPHEN COREY

Historia de la investigación acciónHistoria de la investigación acción

El inicio del primer tipo o primera aplicación a la educación puede situarse a finales de la

década de 1940 en la Universidad de Columbia.

Este profesor de la Universidad de Este profesor de la Universidad de Columbia, influenciado por el pensamiento Columbia, influenciado por el pensamiento de Kurt Lewin, hizo hincapié en las de Kurt Lewin, hizo hincapié en las conexiones existentes entre la investigación conexiones existentes entre la investigación social y los movimientos sociales de la social y los movimientos sociales de la época. Aunque fue la primera aplicación de época. Aunque fue la primera aplicación de la I-A a la educación e incluyó la la I-A a la educación e incluyó la investigación sobre el desarrollo del investigación sobre el desarrollo del currículo, todavía no puede hablarse en sí currículo, todavía no puede hablarse en sí de la aplicación a la transformación de la de la aplicación a la transformación de la práctica pedagógica del maestro.práctica pedagógica del maestro.

Page 8: Grupo alfa3

LAWRENCE STENHOUSE (1926-1982)LAWRENCE STENHOUSE (1926-1982)

Historia de la investigación acciónHistoria de la investigación acción

Influyente pensador educativo británico. Que poseía la habilidad de hacer conexiones entre ideas aparentemente dispares, y ponerlas juntas para crear algo nuevo.

Las primeras alusiones a este tipo de investigación demandaban la participación de todos los miembros de una organización en el desarrollo de la investigación y una cooperación de actores de la realidad, los maestros, y de investigadores de carrera. Esta es la visión planteada por Rapaport en 1970.

Page 9: Grupo alfa3

Propone integrar en el docente los tres roles de investigador, observador y maestro. Al respecto afirma: es perfectamente posible, siempre y cuando el profesor ponga en claro que la razón por la que está desempeñando el papel de investigador es la de desarrollar positivamente su enseñanza y hacer mejor las cosas.

LAWRENCE STENHOUSE (1926-1982)LAWRENCE STENHOUSE (1926-1982)

Historia de la investigación acciónHistoria de la investigación acción

Influyente pensador educativo británico. Que poseía la habilidad de hacer conexiones entre ideas aparentemente dispares, y ponerlas juntas para crear algo nuevo.

Page 10: Grupo alfa3

La práctica profesional reflexiva permite al docente la construcción de conocimientos a través de la solución de problemas que se encuentran en la práctica; esto conlleva la construcción de un tipo de conocimiento desde las acciones para tomar decisiones mediante la utilización de estrategias y metodologías para innovar.

DONALD SCHÖN (1930-1997)DONALD SCHÖN (1930-1997)

Historia de la investigación acciónHistoria de la investigación acción

Doctorado en Filosofía en la Universidad de Harvard, y profesor en la década de los setenta, en el Massachussets Institute of Technology (MIT).

Page 11: Grupo alfa3

Stephen Kemmis

Historia de la investigación acciónHistoria de la investigación acción

Universidad de Deakin, Australia, ha pensado en la I-A como actividad colectiva que propende la transformación de procesos educativos asociados a procesos sociales y en definitiva por el mejoramiento social.

LA ESPIRAL DE CICLOS.(Kemmis Y Mctaggart, 1988)

Page 12: Grupo alfa3

Historia de la investigación acciónHistoria de la investigación acción

Page 13: Grupo alfa3

Historia de la investigación acciónHistoria de la investigación acción

Page 14: Grupo alfa3

Que es la investigación acciónQue es la investigación acción

La investigación acción puede ser definida como el estudio, la acción y la reflexión de una situación social, con el propósito de cambiar o mejorar la calidad de la acción misma con la participación activa, consciente, abierta de los actores que participan en la situación. Puede ser entendida como un proceso de aprendizaje sistemático.

Page 15: Grupo alfa3

1. Investigación Acción2. Investigación Participativa3. Investigación de apoderamiento4. Investigación feminista

Diferentes perspectivas en la Diferentes perspectivas en la Investigación AcciónInvestigación Acción

Page 16: Grupo alfa3

5. Focalizar la investigación en variables con potencial para la acción

6. Objetivos y preguntas de investigación que surgen de los propios sujetos a estudiar relacionados con su situación y problemas

7. Hincapié en problemas poco estructurados sin métodos claros de estudio y de solución

Diferentes perspectivas en la Diferentes perspectivas en la Investigación AcciónInvestigación Acción

Page 17: Grupo alfa3

1. La ciencia no puede estar libre de valores y no es neutra

2. Énfasis en el contexto y situación no en generar leyes universales

3. Quieren promover el bienestar de los que estudian y por tanto se tiene muy en cuenta los aspectos éticos

Aspectos epistemológicosAspectos epistemológicos

Page 18: Grupo alfa3

1. Colaboración entre Investigador e investigados.

2. La razón es porque esto incrementa la probabilidad de la acción pero también porque los sujetos tienen información que los Investigadores como “ extraños” no tienen.

Aspectos Metodológicos ComunesAspectos Metodológicos Comunes

Page 19: Grupo alfa3

3. Los métodos elegidos no pueden ser explotadores y tienen que ser fácilmente comprensibles y utilizables

4. Suelen utilizar metodología cualitativa porque se logra así mayor participación y colaboración y son métodos menos explotadores

Aspectos Metodológicos ComunesAspectos Metodológicos Comunes

Page 20: Grupo alfa3

• Es participativa: los docentes trabajan con la intención de mejorar sus propias prácticas.

• Es colaborativa: se realiza en grupos por las personas implicadas.

• Crea comunidades autocríticas de personas que participan y colaboran en todas las fases del proceso de investigación.

Características de la investigación - acciónCaracterísticas de la investigación - acción

Page 21: Grupo alfa3

• Es un proceso sistemático de aprendizaje.

• Induce a teorizar sobre la práctica.

• Somete a prueba las prácticas, las ideas y las suposiciones.

• Implica registrar, recopilar, analizar nuestros propios juicios, reacciones e impresiones en torno a lo que ocurre; exige llevar un diario personal en el que se registran nuestras reflexiones.

Características de la investigación - acciónCaracterísticas de la investigación - acción

Page 22: Grupo alfa3

Características de la I. Características de la I. AcciónAcción

• FASES:1. Mirar/ observar:

Recoger información relevante. Definir y descubrir la situación.

2. Pensar/analizar: Explorar y analizar Interpretar y explicar

3. Actuar: Planear. Aplicar Evaluar.

Page 23: Grupo alfa3

Características de la I. Características de la I. AcciónAcción

• PAPEL DEL INVESTIGADOR:Actúar como catalizador .Estimular el cambio.Lo importante es el proceso y no los resultados.

Hay que capacitar a la gente para que actúe.

Page 24: Grupo alfa3

Características de la I. Características de la I. AcciónAcción

Ayudar a la gente en el análisis.

Permitir examinar diferentes alternativas de acción y asesorar en la aplicación.

No es abogado del grupo.Se centra en el desarrollo humano.

Page 25: Grupo alfa3

¿Por qué, Para qué?

Para romper paradigmas... Para crear nuevas formas de

desarrollo profesional y de investigación, construir nuevo conocimiento con el maestro

como centro.

Page 26: Grupo alfa3

¿Cómo se hace?¿Cómo se hace?

Reflexiona... Piensa en posibles preguntas

Page 27: Grupo alfa3

Preguntas para reflexionarPreguntas para reflexionar

Me gustaría mejorar...

Una idea que me gustaría intentar...

Estoy sorprendido por...

Me gustaría aprender más de ...

No estoy satisfecho con...

Tengo curiosidad por...

Page 28: Grupo alfa3

Preguntas para investigarPreguntas para investigar

Preguntas complejas que requieran explicaciones, razones, relaciones: ¿Cómo es que...? ¿qué pasa cuando...?.

Redactadas en lenguaje simple, conciso y preciso, evitando jerga, no muy extensas

Preguntas que apasionen Relacionadas con la práctica          

Page 29: Grupo alfa3

Recopilación de datosRecopilación de datos

Diseñe proceso para Diseñe proceso para recoger datosrecoger datos

Decida la cantidad de Decida la cantidad de datos necesariosdatos necesarios

Determine como utilizará Determine como utilizará los datos recopiladoslos datos recopilados

Utilice diversidad de Utilice diversidad de métodos para recoger métodos para recoger datos.datos.

Realice un análisis Realice un análisis apropiado de los datosapropiado de los datos

Presente los datos de Presente los datos de forma tal que conteste la forma tal que conteste la preguntapregunta

Page 30: Grupo alfa3

Técnicas para recopilaciónTécnicas para recopilación de datos de datos

EntrevistasEntrevistas ObservacionesObservaciones GrabacionesGrabaciones

Hojas de cotejosHojas de cotejos BitácorasBitácoras FotografíasFotografías

PortafoliosPortafolios ConversacionesConversaciones Grabaciones en Grabaciones en audioaudio

ExpedientesExpedientes CuestionariosCuestionarios Análisis de Análisis de tareastareas

DiariosDiarios VideosVideos Grupos focalesGrupos focales

Page 31: Grupo alfa3

ETNOGRÁFICOETNOGRÁFICO ESTUDIO ESTUDIO CASOCASO

INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN ACCIÓNACCIÓN

Enfoques Enfoques Sistémico Sistémico Analítico o Analítico o sistémico sistémico

Sistémico Sistémico

Investigador Investigador Observador-Observador-participanteparticipante

Observador-Observador-participanteparticipante

Parte del grupo, Parte del grupo, es un actor es un actor promotorpromotor

ObjetivoObjetivo

Comprensión Comprensión descriptiva descriptiva

contextualizadcontextualizadaa

Identificar Identificar patrones de patrones de producciónproducción

Cambiar el Cambiar el fenómeno o fenómeno o

eventoevento

Problema Problema estudioestudio

Cultural Cultural Social Social Social Social

situacionalsituacional

ActoresActoresDeben estar Deben estar informadosinformados

Deben estar Deben estar informadosinformados

Deben estar Deben estar informadosinformados

Conocimiento Conocimiento Consensuado Consensuado ““Teorías”Teorías” ““Práctico”Práctico”

Page 32: Grupo alfa3

Gracias por su atención