grupo 7

22
Grupo 7 Integrantes: Franz Salazar Ronald Castillo Marlene xxxx Abdon Huarachi Diego Sullcata Yuriko pand

Upload: davin

Post on 20-Feb-2016

43 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Grupo 7. Integrantes:. Franz Salazar. Ronald Castillo . Marlene xxxx. Abdon Huarachi. Diego Sullcata. Yuriko pand. Grupo 7. Capital Intelectual. Definiciones del Capital Intelectual . - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Grupo 7

Grupo 7Integrantes:

Franz SalazarRonald Castillo Marlene xxxxAbdon Huarachi

Diego SullcataYuriko pand

Page 2: Grupo 7

Grupo 7

Page 3: Grupo 7

Definiciones del Capital Intelectual

• “Capital Intelectual es todo aquello que no se pueda tocar pero que puede hacer ganar dinero a la

empresa”. Stewart 1991•“El Capital Intelectual  consiste en la

capacidad para transformar el conocimiento y los activos intangibles en recursos que crean riqueza tanto en la empresas como

en los países” Bradley

Page 4: Grupo 7

“El capital intelectual es el conjunto de activos de la empresa que , aunque no estén reflejados

en los estados contables, generan o generarán valor para la misma en el futuro, como

consecuencia de aspectos relacionados con el” Nevado Peña

“El Capital Intelectual de una empresa es la suma del conocimiento de sus miembros y de la interpretación práctica del mismo”.

Roos et al

Definiciones del Capital Intelectual

Page 5: Grupo 7

Capital Intelectual

El conjunto de activos

intangibles, que generan o

generarán valor para la empresa

Page 6: Grupo 7

Capital Intelectual

Dentro de una organización o

empresa, el capital intelectual es el

conocimiento intelectual de esa

organización

Page 7: Grupo 7

DIFERENCIA ENTRE TANGIBLE E INTANGIBLE

• visibles• fácilmente cuantificables• parte del balance• rendimientos de las

inversiones medibles• se pueden duplicar, copiar.• se deprecian con el uso• se pueden gestionar

mediante el control• pueden ser acumulados y

almacenados

Activos Tangibles son:

• invisibles• difíciles de medir• no reflejados en la

contabilidad• rentabilidad de las

inversiones difícilmente demostrables.

• son difíciles de copiar o imitar.

• su utilización hace que se aprecie: cuanto más se usa, más valor adquiere .

• su gestión óptima requiere alineamiento

• dinámicos: su no uso provoca obsolescencia.

Activos Intangibles son:

Page 8: Grupo 7

DIFERENCIA ENTRE TANGIBLE E INTAGIBLE

TANGIBLES INTANGIBLES

LA NATURALEZA PRODUCTIVA ESTA CAMBIANDO

Page 9: Grupo 7

CAPITAL HUMANO

CAPITAL ESTRUCTURAL

CAPITAL RELACIONAL

Page 10: Grupo 7

Las ventajas competitivas que llevan a las organizaciones al éxito son de naturaleza intangible, por ello identificar estos activos intangibles son necesarios para gestionarlos y evaluar la eficacia de la gestión

CAPITAL HUMANO

CAPITAL ESTRUCTURAL

CAPITAL RELACIONAL

Page 11: Grupo 7

CAPITAL HUMANO

Este bloque recoge tanto las competencias actuales (conocimientos, habilidades y actitudes), como la capacidad de aprender y crear de las personas un equipos de trabajo que forman parte del Grupo

Page 12: Grupo 7

CAPITAL ESTRUCTURAL

Este bloque recoge conocimiento sistematiza-do, explicitado o interna-lizado por la organización. La explicitación y estructuración del conocimiento permite una transmisión rápida de conocimiento, generando una espiral ascendente de conocimiento y de mejora continua.

Page 13: Grupo 7

CAPITAL RELACIONAL

Este bloque recoge las formas de relacionarse con los grupos y los agentes de su entorno (clientes, proveedores, competidores, etc.) y que como activo intangible, de vital importancia para la organización, también debe ser medido y gestionado.

Page 14: Grupo 7

CAPITAL HUMANO

CAPITAL ESTRUCTURAL

CAPITAL RELACIONAL

Se trata de identificar y medir, en cada Área, Unidad, etc., el conjunto de activos intangibles, que generan o generarán valor para la empresa

MEDICIÓN DEL CAPITAL INTELECTUAL MODELO

Las ventajas competitivas que llevan a las organizaciones al éxito son de naturaleza intangible, por ello identificar y medir estos activos intangibles son procesos necesarios para gestionarlos y evaluar la eficacia de la gestión

Page 15: Grupo 7

CAPITAL HUMANO

Este bloque recoge tanto las competencias actuales (conocimientos, habilida-des y actitudes), como la capacidad de aprender y crear de las personas y equipos de trabajo que forman parte del Grupo

CAPITAL ESTRUCTURAL

Este bloque recoge conocimiento sistematiza-do, explicitado o interna-lizado por la organización. La explicitación y estruc-turación del conocimiento permite una transmisión rápida de conocimiento, generando una espiral ascendente de conoci-miento y de mejora continua.

CAPITAL RELACIONAL

Este bloque recoge las formas de relacionarse con los grupos y los agentes de su entorno (clientes, proveedores, competido-res, etc.) y que como activo intangible, de vital importancia para la organización, también debe ser medido y gestionado.

MEDICIÓN DEL CAPITAL INTELECTUAL MODELO

Page 16: Grupo 7

Estrategia del NegocioFactoresCríticosde Exito

Identificación FCE Definición de los Elementos Intangibles

a medir

Activos Intangibles Relevantes

Capital Humano

Capital Relacio

nal

Capital Estructu

ral

El Proceso seguido

indicadores seleccionad

os

indicadores seleccionad

os

indicadores seleccionad

os

Capital Humano

Capital Estructural

Capital Relacional

Se trata de identificar el conjunto de activos intangibles, que generan o generarán valor para la empresa

Page 17: Grupo 7

TRABAJO DE SELECCIÓN de INDICADORES

para el bloque de CAPITAL RELACIONAL:La selección se realiza en base a los siguiente 5 criterios:

•Relevancia: viene determinada por su grado de vinculación con los Factores Críticos de Éxito.

•Precisión: el indicador mide exactamente lo que se quiere medir. Es decir, teniendo el dato, nos aproximamos bien a la valoración del elemento.

•Sencillez: es fácilmente interpretable.

•Independencia: ante varios indicadores correlacionados, que intentan medir lo mismo, se selecciona únicamente uno.

•Factibilidad: la información necesaria para su cálculo, existe o es fácilmente calculable. Previamente a la aplicación de estos criterios, se hace el ejercicio de volver a plantearse qué trata de medir cada indicador concreto, y para qué puede servir, de forma que el análisis sea más claro.

Page 18: Grupo 7

CAPITAL HUMANO CAPITAL ESTRUCTURAL CAPITAL RELACIONAL

Futu

roPr

esen

te

Tipología del Personal Competencias del PersonalSatisfacción del PersonalTrabajo en EquipoNiveles de Estabilidad

Desarrollo del Capital Humano:• Dinámicas de aprendizaje• Creatividad e innovación

Valores y Filosofía de NegocioVisión Compartida de la EstrategiaInfraestructura OrganizativaInfraestructura TecnológicaConocimiento de Producto Conocimiento de Procesos

Desarrollo del Capital Estructural:• Implantación de sistemas de

gestión del conocimiento• Procesos de I+D en producto• Dinámicas de mejora continua

Clientes• Cantidad y distribución• Calidad de la relación (Niveles de fidelidad,

Intensidad de la relación, Niveles de satisfacción)• Mecanismos de Atención y Servicio

Cercanía del servicio (canales) Información, formación, atención de quejas y sugerencias

El Grupo Empresarial BBVARedes de trabajo (Compañías y Organis-

mos del sector, Mercados, ...)Posicionamiento como Grupo (Imagen,

Red de colaboración sociocultural, ...)

Desarrollo del Capital Relacional: • Explorar nuevos mercados y clientes• Innovar en los canales de distribución y

atención• Tejer nuevas redes de colaboración

MEDICIÓN DEL CAPITAL INTELECTUAL MODELO

Page 19: Grupo 7

INTERNAMENTE Reflexión conjunta de los Equipos Directivos sobre los activos

intangibles ¿qué activos relevantes para nuestra estrategia debemos medir y gestionar?

Estructuración de indicadores de negocio ya existentes en un modelo coherente y de nivel estratégico.

Planteamiento de nuevos indicadores con orientación de futuro.

EXTERNAMENTE Enriquecer la Memoria con el enfoque y los datos sobre los activos

intangibles (Capital Intelectual) de la empresa.

¿Es una herramienta interesante?

Page 20: Grupo 7

• La relevancia de contar con unas líneas estratégicas claramente definidas y compartidas por los equipos directivos.

• La complejidad del proceso Necesidad de abordarlo como un proceso gradual.

• La constatación de la necesidad de más tiempo para lograr un mapa de indicadores algo más consolidado.

• Las dificultades de la implantación de algunos indicadores.

Lecciones aprendidas

Page 21: Grupo 7

Algunas dificultades en la medición del Capital Intelectual

• La falta de exactitud de los indicadores (provoca actitudes contrarias en ciertos ámbitos de la empresa)

• La falta de modelos universalmente aceptados (dificulta las comparaciones)

• La inexistencia de sistemas y herramientas que garanticen la fiabilidad de los datos (¿cuál es la credibilidad de una información no auditada?)

• La dificultad inherente al proceso de visualización y medición de activos intangibles

Page 22: Grupo 7

CAPITAL ESTRUCTURAL

CAPITALINTELECTUAL

CAPITAL HUMANO CAPITAL RELACIONAL

Capital IntelectualEl conjunto de

activos intangibles, que

generan o generarán valor para la empresa