grupo 4 método científico - problema, pregunta y marco teórico

Upload: aura-rodriguez

Post on 01-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Grupo 4 Mtodo Cientfico - Problema, Pregunta y Marco Terico.

    1/19

    TABLA DE CONTENIDO

    Pg.

    1. Introduccin. 42. Objetivo.... 53. Definiciones... 6

    3.1 Mtodo...... 63.2 Mtodo Cientfico 6

    4. Caractersticas del Mtodo Cientfico 75. asos o artes del Mtodo Cientfico.... !

    5.1.roble"a.... !

    5.1.1.#i$os de roble"a..... !5.1.2.Condiciones relacionadas a la %or"ulacin de roble"as. !5.1.3.roceso de seleccin & for"ulacin o $lantea"iento del$roble"a. '

    5.2.re(unta..... )*5.2.1.C"o %or"ular una re(unta. ))5.2.2Clases o #i$os de re(untas.... ))5.2.3.Caractersticas )+5.2.4.,valuacin de la re(unta )4

    5.3.Marco Conce$tual & #erico... )45.3.1.Marco Conce$tual. )45.3.2.Marco #erico. )5

    5.3.2.1.Co"$onentes.. )55.3.2.2.%unciones. )75.3.3.3.-eco"endaciones.. )7

    6. Conclusiones.. )'7. iblio(rafa & ,nlaces. /*

    3

  • 7/26/2019 Grupo 4 Mtodo Cientfico - Problema, Pregunta y Marco Terico.

    2/19

    1. INTRODUCCIN

    Desde el inicio de los tie"$os sie"$re se 0a intentado dar e1$licacin a cosas de lascuales no se $osee el suficiente conoci"iento o en las cuales 0a& falencias2 $erosolo 0asta los 3lti"os tie"$os se 0a encontrado una "anera "s efica2 controlada& se(ura de obtener esas res$uestas2 esta se lla"a el Mtodo Cientfico2 auel

    estudio e1$eri"ental ue al tratar de resolver una $re"isa inicial nos da base $ara0acer otras o $ara $rofundiar en ella. ,s $or eso ue en este trabajo se $retendeadentrar en las $artes iniciales de este Mtodo2 base de "uc0os descubri"ientosactuales & de "uc0a utilidad. ero val(a la $ena recordar ue no slo es $ara unbien $ersonal sino $3blico ue reuiere de diversos factores ue $uedan serverificados & corroborados $ara la b3sueda $rofunda & or(aniada2 ue lleve a unaco"unicacin fcil & a$ro$iada de los resultados $ara satisfacer as la curiosidad delos investi(adores ue llev a la realiacin del "is"o.

    4

  • 7/26/2019 Grupo 4 Mtodo Cientfico - Problema, Pregunta y Marco Terico.

    3/19

    2. OBJETIVOS

    Identificar u es & cules son los $asos del Mtodo Cientfico. Co"$render la i"$ortancia de utiliar el Mtodo Cientfico de una "anera

    clara & 3til con el fin de obtener un resultado conciso & de (ran utilidad $ara lasolucin de $roble"as $lanteados res$ecto a un te"a es$ecfico.

    Conocer los tres $ri"eros $asos ue co"$onen el Mtodo Cientfico.

    5

  • 7/26/2019 Grupo 4 Mtodo Cientfico - Problema, Pregunta y Marco Terico.

    4/19

    3. DEFINICIONES

    3.1 DEFINICIONES MTODO

    M#ODO8

    a9 Mtodo es el orden o $rocedi"iento ue sur(e de la teora a $artir de lal(ica del $ensa"iento cientfico:. )

    b9 ;a definicin filosfica de "todo 0a sido e1trada del tratado tituladoca"ino: o >va:9 & ue se refiere al "edio utiliado $ara lle(ar a un fin.?u si(nificado ori(inal se@ala el ca"ino ue conduce a un lu(ar:. +

    M#ODO CI,A#B%ICO8

    a9 >Mtodo Cientfico es el rocedi"iento $ara realiar investi(acincientfica & obtener nuevos conoci"ientos:.)

    b9 Mtodo Cientfico es el conjunto de $asos se(uidos $or una ciencia$ara alcanar conoci"ientos vlidos ue $uedan ser verificados $orinstru"entos confiables. odra decirse entonces2 ue el "todocientfico es el conjunto de $asos ue $er"ite ue el investi(ador dejea un costado su $ro$ia subjetividad $ara $er"itir la b3sueda &aduisicin de nuevos conoci"ientos a travs de la investi(acin$rofunda & or(aniada:.4

    6

  • 7/26/2019 Grupo 4 Mtodo Cientfico - Problema, Pregunta y Marco Terico.

    5/19

    4. CARACTER"STICAS DEL MTODO CIENT"FICO

    l i(ual ue cualuier "todo lo ue busca es aduirir conoci"ientos & contestar$re(untas. l $lantear las $re(untas lo ue si(ue es elaborar las $osibles res$uestasfunda"entadas en los conoci"ientos. ,l "todo cientfico ace$ta co"o evidenciassolo 0ec0os ue 0an sido de"ostrados2 una ve ace$tados2 for"an $arte del cuer$ode conoci"ientos de la disci$lina corres$ondiente2 a $artir de lo ace$tado co"ovlido2 se elaboran 0i$tesis cu&as afir"aciones no sern consideradas ciertas 0astaue 0a&an sido de"ostradas.

    ,l "todo cientfico es ri(uroso2 aunue ace$ta ue al(unas evidencias ue 0a&ansido ace$tadas $uedan ser errneas2 si al(unas 0i$tesis o teoras basadas en ellasno $ueden ser de"ostradas2 se revisaran las evidencias $revia"ente ace$tadas2siendo rec0aadas si se de"uestra su ine1actitud.

    ;as 0i$tesis deben ser de"ostradas2 en caso de no $oder de"ostrarlas debenbuscarse otras 0i$tesis2 $ero nunca es una actitud cientfica ir en contra de lasevidencias.5

    ,l Mtodo Cientfico $osee las si(uientes caractersticas68

    E# F$%&'%(2 $orue $uede $erfeccionarse. N) (# A*+)#*,&-&(+(2 $orue reuiere de al(3n conoci"iento $revio ue

    $ueda lue(o reajustarse & elaborarse2 & $orue tiene ue co"$le"entarse"ediante "todos es$eciales ada$tados a las $eculiaridades de cada te"a.

    E# F-+&-)2 en cuanto se ci@e a los 0ec0os. E# /$-&)$% 0 /&g*/)#)2 $orue rec0aa o eli"ina todo $rocedi"iento ue

    busue "ani$ulas la realidad en for"a ca$ric0osa2 $ara i"$oner $rejuicios2creencias o deseos ue no se ajusten al control de la realidad & de los$roble"as ue investi(a.

    E# S+(+&-)2 $uesto ue se co"$one de $artes reunidas en un conjunto.

    E# C)*&-$'%(2 $orue se $uede trans"itir. E# A%&-$'%( 0 V(/&,&-$'%(. a ue se vale de la co"$robacin analtica2

    deductiva2 e1$eri"ental o e"$rica2 $ara for"ular res$uestas a los $roble"as$lanteados2 & $ara a$o&ar sus $ro$ias afir"aciones.

    7

  • 7/26/2019 Grupo 4 Mtodo Cientfico - Problema, Pregunta y Marco Terico.

    6/19

    5. PASOS O PARTES DEL MTODO CIENT"FICO

    $ Observacin.' lantea"iento del roble"a.- %or"ulacin de re(unta &Eo Fi$tesis. ro$osicin de un Marco #erico.( Gerificacin de las Fi$tesis =,1$eri"entacin9., nlisis de -esultados & Conclusin =es9.

    5.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    ,l $unto de $artida de toda investi(acin cientfica es el inters de encontrar solucina un $roble"a. ,sto $uede ori(inarse $or8

    CH-IO?IDD8 Debido al inters de $rofundiar en un te"a $or bac0es deconoci"iento.

    ?O;HCIA D, -O;,M?8 ;as $re(untas no se ori(inan $or un te"a sino$or una actividad $rofesional.

    5.1.1 #IO? D, -O;,M8

    Tericos. Cu&o $ro$sito es (enerar nuevos conoci"ientos. Junue esi"$ortante resolver el $roble"a2 no es de "a&or ur(encia 7. Prcticos. Con objetivos destinados al $ro(reso. J,n estos es ur(ente resolver

    el $roble"a7. Terico-prcticos. ara obtener infor"acin desconocida en la solucin de

    $roble"as de la $rctica. J;a "a&ora de investi(aciones si no todas2 aunuese encuentran a$o&adas sobre la base del estudio de $roble"as tericosderivan tarde o te"$rano en la solucin de una necesidad $rctica 7.

    5.1.2COADICIOA,? -,;CIOAD? ; %O-MH;CIA D, -O;,M?8

    ,l $roble"a $lanteado debe $ro$orcionar un "a&or conoci"iento cientfico.?e $lantean las si(uientes $re(untas con relacin al $roble"a seleccionado8

    K L,l resultado a(re(a al(o a los conoci"ientos actualesK L,1isten dificultades o >la(unas: en este te"a2 ue necesiten de otroestudio

    Debe e1$resar la relacin entre dos o "s variables.

    8

  • 7/26/2019 Grupo 4 Mtodo Cientfico - Problema, Pregunta y Marco Terico.

    7/19

    Debe $lantearse o for"ularse en for"a de $re(unta. Debe ser objeto de observacin o e1$eri"entacin2 las variables deben $oder

    ser "edidas. Fa& ue deter"inar si e1isten las condiciones & los recursos fsicos2

    financieros & de tie"$o $ara realiar el estudio2 es decir2 la factibilidad de0acerlo. de"s debe e1$resarse en una di"ensin es$acio N tie"$o.

    F&g*/$ 1.

    5.1.3 -OC,?O D, ?,;,CCIA %O-MH;CIA O ;A#,MI,A#O D,;

    -O;,M8

    ). Establecer rea(s) de Inters8 ,stablecer un te"a (eneral ue necesite serestudiado. ara 0allarlo2 debe tenerse en cuenta8

    ;a e1istencia de realidades sociales no estudiadas. ?aber leer2 escuc0ar & trabajar con sentido crtico. asarse en estudios 0ec0os sobre el "is"o ca"$o ue $retendetrabajarse.

    /. Realizar Revisin Inicial de la Literatra8 #eniendo en cuenta infor"acinactualiada. uede buscarse infor"acin del te"a en diversas fuentes8Internet2 0ec0os reales2 libros2 artculos2 revistas2 refle1in $ro$ia2 trabajos &arealiados $ero con susce$tibilidad de co"$robacin2 a"$liacin o correccin2entre otros.

    +. Limitar el Problema!,ste es uno de los $asos "s i"$ortantes. ?e debeseleccionar un as$ecto es$ecfico del te"a (eneral $ara no dejar conce$tossueltos2 la deli"itacin se efect3a en cuanto al tie"$o & el es$acio.

    9

  • 7/26/2019 Grupo 4 Mtodo Cientfico - Problema, Pregunta y Marco Terico.

    8/19

    4. Realizar la "e#nda Revisin $iblio#r%ica. Con esta se(unda revisin se$retende eli"inar la infor"acin irrelevante.

    5. &ormlar el Problema "eleccionado!Debe 0acerse $or escrito2 es$ecificandocon detalle & $recisin.

    F&g*/$ 2.5.2. PREUNTA

    ;a $re(unta es uno de los $ri"eros $asos "etodol(icos ue un investi(ador debellevar a cabo cuando e"$rende una investi(acin es el $unto de entrada al $rocesoinvesti(ativo.

    $artir de una $re(unta correcta"ente $lanteada se facilita la seleccin del dise@o

    de investi(acin a$ro$iado2 las variables del estudio2 el anlisis de los resultados & la(eneracin de conclusiones.

    F&g*/$ 3.

    10

  • 7/26/2019 Grupo 4 Mtodo Cientfico - Problema, Pregunta y Marco Terico.

    9/19

    5.2.1 CMO %O-MH;- HA -,PHA# =,?#-#,PI?98

    ;a for"ulacin de una $re(unta define en (ran "edida el &+) de una buenainvesti(acin. ara 0acer una buena for"ulacin se debe tener8

    #alento2 Ins$iracin2 Dedicacin2 rctica.

    ,ntonces2 antes de for"ular la $re(unta se debe8

    Identi%icar ' aracterizar el Problema eneral! ,s decir2 se debe identificar el

    $roble"a de inters2 ue (eneral"ente se relaciona con la to"a adecuadade decisiones =dia(nosticas2 tera$utica2 etc.9. ara esto es i"$ortanteanaliar el $roble"a2 identificar sus co"$onentes & describir sus relaciones2as se encontraran $untos ue necesitan res$uestas $ara contribuir a la to"ade una decisin.

    $scar In%ormacin *dicional!-evisar literatura & se@alar otros as$ectos. En%ocarse en *spectos Espec+%icos ' onvertirlos en Pre#ntas8 -elevancia. &ormlacin de la Pre#nta! ,sco(er2 utiliar tr"inos adecuados se(3n el

    ca"$o & el te"a & lue(o o$eracionaliar los co"$onentes de la $re(unta.

    ?e(3n el ti$o de $re(unta ele(ida2 el $roceso de la for"ulacin de la $re(unta vara.

    #a"bin debe tenerse en cuenta lo si(uiente a la 0ora de for"ular una $re(untainvesti(ativa8

    ?e debe evaluar la relevancia2 factibilidad & novedad de la $re(unta. ntes de for"ularla2 debe desarrollarse una 0abilidad en el $roceso de

    (eneracin de una $re(unta de investi(acin a $artir de un $roble"a clnico=en el caso de las reas de la salud2 es$ecfica"ente9.

    ,l (rado de novedad de la $re(unta. =?i &a se 0a 0ec0o antes2 aunue condiversos resultados2 & cuantas veces o si no se 0a 0ec0o nunca9.

    naliar la $osible utilidad ue se (enerara al res$onder la $re(unta2 ver larelevancia terica de cara al desarrollo tcnico de una disci$lina.

    5.2.2 C;?,? O #IO? D, -,PHA#?8

    Descri$tivas.J Cualitativas.

    11

  • 7/26/2019 Grupo 4 Mtodo Cientfico - Problema, Pregunta y Marco Terico.

    10/19

    JCuantitativas. Inferenciales.

    J,1$licativas.,,,&ormlacin de Pre#ntas escriptivas!

    ?on $re(untas de carcter Cuantitativo Descri$tivo & Eo Cualitativo Descri$tivo. ?eutilian $rono"bres co"o8 Qu2 Cul2 Quin2 Cunto2 Cuando2 Dnde refirindose ala caracterstica ue se uiere describir & cuantificar.

    ?e debe definir las caractersticas $oblacin8 Quin o Quienes. uien se va a describir8 Qu. el "arco ue es el tie"$o8 Cundo. ;u(ar8 Dnde. ersona8 Cunto & Cul. ,dad2 raa2 se1o2 estrato socioecon"ico2 condicin

    clnica2 entre otros.

    ,,,&ormlacin de Pre#ntas In%erenciales!

    ,n estas $re(untas el conte1to influ&e en la inter$retacin del si(nificado & sirven$ara establecer la relacin inicio K desenlace.,n este ti$o de $re(untas se debe tener en cuenta lo si(uiente8

    ,l do"inio de la $re(unta8 ue se refiere al ries(o2 $ronstico2 curso clnico2trata"iento2 e1a"en2 dia(nstico2 consecuencias econ"icas2 causalidad2entre otras.

    oblacin de inters8 Quien2 definido en tie"$o2 lu(ar & $ersona.

    %actor de e1$osicin8 "edica"entos2 factores de ries(o2 a e1a"endia(nostico.

    &ormlacin de pre#ntas e.plicativas!

    ?u for"ulacin es "s co"$leja $ues au se busca e1$licar la causa de unsuceso2 es decir2 el or Qu.?e co"$one de los "is"os ele"entos ue las Inferenciales =$or eso for"a $artede ellas9 aunue con definiciones "s es$ecificas.

    Do"inio de la $re(unta8 ,fectividad & se(uridad de la intervencin.

    oblacin de inters8 oblacin es$ecifica con criterios de inclusin.

    %actor de e1$osicin8 Dosis2 va2 duracin.

    ,1$osicin de control8 Co"$aracin con un (ru$o e1$uesto a $lacebo.

    12

  • 7/26/2019 Grupo 4 Mtodo Cientfico - Problema, Pregunta y Marco Terico.

    11/19

    Desenlace8 ,s$ecifico2 curacin2 duracin de si(nos & snto"as2 frecuenciade co"$licaciones2 secuelas.

    PREUNTAS INTENCIN8 NFASIS

    Descri$tivas Describir o caracteriar Inferenciales redecir eventos,1$licativa ,1$licar Cuantitativa Gariabilidad2 frecuencias2 asociaciones2 o correlaciones.

    Cualitativas rocesos2 caracterian2 co"$rensin2 observaciones.

    5.2.3C-C#,-B?#IC? D, ;? -,PHA#? D, IAG,?#IPCIA8

    ?e debe for"ular de "anera $recisa & clara2 $ara llevar a una buenainvesti(acin & as los resultados sean fcil"ente inter$retados.

    Contestable ;a $re(unta tiene ue ser "u& deli"itada2 concreta =es$ecfica92 3nica &

    relevante =i"$ortante92 no debe ser a"bi(ua2 $ara ue as su res$uestasi(nifiue al(o concreto.

    Debe conllevar en lo $osible2 a un incre"ento en el conoci"iento intelectual &terico.

    Debe ser tica"ente a$ro$iada. ,l $resu$uesto econ"ico ue reuiera la investi(acin basada en la

    $re(unta 0a de ser raonable. Fa de su$oner inters =ser "otivante9 en el investi(ador =$rinci$al"ente9. Debe ser viable2 0a& ue e1a"inar 0asta ue $unto esa $re(unta es factible. De ser suficiente"ente a"$lia8 Debe servir $ara teoriar. ,vitar los tr"inos va(os a"bi(uos o vacios.

    13

  • 7/26/2019 Grupo 4 Mtodo Cientfico - Problema, Pregunta y Marco Terico.

    12/19

    F&g*/$ 4.

    5.2.4 ,G;HCIA D, ; -,PHA#8

    ,l 0ec0o de evaluar las $re(untas es verificar si cu"$len con los atributosestablecidos $ara una $re(unta de investi(acin.,n sntesis ue sea %actible N interesante N Aovedosa N tica"ente a$ro$iada &-elevante =%IA,-9.

    NOTA ;a re(unta AO es lo "is"o ue la Fi$tesis2 $uesto ue la=s9 Fi$tesisesEson la res$uesta a la $re(unta. or lo (eneral es "s fcil for"ular una $re(untaue una 0i$tesis2 $or tanto2 se $uede entender el $lantea"iento de una 0i$tesis

    co"o la for"ulacin de una $re(unta inferencial en tr"inos asertivos2 "s ueinterro(acin.;a claridad & $recisin de la 0i$tesis va a de$ender de la claridad & $recisin de las$re(untas.

    5.3 MARCO CONCEPTUAL 9 TERICO

    ;a investi(acin debe estar basada en el conoci"iento acu"ulado e1istente sobre el"is"o te"a con el fin de orientar a la investi(acin. ,s as co"o2 se(3n el ti$o deinvesti(acin =descri$tiva2 e1$licativa o $redictiva9 se selecciona el "arco conce$tual

    o el terico.

    5.3.1 MARCO CONCEPTUAL

    ,l "arco conce$tual se utilia en la investi(acin descri$tiva & tiende a e1$licar einter$retar la realidad investi(ativa2 "ediante un $roceso inductivo de verificacine"$rica de 0ec0os2 esto "ediante el anlisis de articulacin de conce$tos bsicosa$licables al te"a de estudio2 ue dan sentido al conoci"iento de cierta $roble"tica

    14

  • 7/26/2019 Grupo 4 Mtodo Cientfico - Problema, Pregunta y Marco Terico.

    13/19

    & son la $rinci$al (ua en la "is"a. Dic0o $roceso inductivo2 no tan for"al &desarrollado co"o el "arco terico2 sirve $ara elaborar 0i$tesis & es el $unto de$artida $ara (enerar teoras.

    ,l investi(ador selecciona ele"entos & conce$tos $ara or(aniar 0ec0osrelacionados con el te"a de estudio2 teniendo en cuenta el si(uiente esue"a8

    ). Revisar Literatra Pertinente!Investi(aciones $revias2 infor"es & conce$tos./. &ndamentar el Problema Planteado! Definir conce$tos a utiliar en la

    investi(acin/0 *nalizar e Interpretar In%ormacin Recopilada0

    ;os conce$tos $ueden ser tericos & e"$ricos. ;os tericos son abstracciones noobservables directa"ente2 sino $or sus "anifestaciones2 se articulan en diferentesdi"ensiones buscando transfor"ar abstracciones cientficas en fen"enos

    observables & "edibles =$roceso de o$eracionaliacin de las acciones92 es decir2de"ostrar en la $rctica as$ectos tericoKconce$tuales de una situacin o realidad.Contrario a estos2 los conce$tos e"$ricos son fen"enos observables & "ediblesdirecta"ente a $artir de datos obtenidos de la realidad.

    5.3.2 MARCO TERICO:

    ,s utiliado en la investi(acin e1$licativa & $redictiva2 es un $roceso "s e1i(ente &ri(uroso ue el "arco conce$tual2 al ser un siste"a estructurado & deductivo deenunciados for"ales & abstractos l(ica"ente interrelacionados.

    ,l "arco terico es el conjunto de $rinci$ios ue (uan la investi(acin estableciendounidades relevantes $ara cada $roble"a a investi(ar2 ade"s el 1arco Terico es ela$artado ue co"$rende la deli"itacin terica relativa & e1clusiva ue da sustento aun te"a de investi(acin de for"a l(ica2 donde sus ele"entos conce$tuales sonin0erentes a la teora en estudio.

    ,l "arco terico tiene dos as$ectos diferentes. or una $arte2 $er"ite ubicar el te"aobjeto de investi(acin dentro del conjunto de las teoras e1istentes con el $ro$sitode $recisar en u corriente de $ensa"iento se inscribe & en u "edida si(nificaal(o nuevo o co"$le"entario.or otro lado2 el "arco terico es una descri$cin detallada de cada uno de losele"entos de la teora ue sern directa"ente utiliados en el desarrollo de lainvesti(acin. #a"bin inclu&e las relaciones "s si(nificativas ue se dan entreesos ele"entos tericos. De esta "anera2 el "arco terico est deter"inado $or lascaractersticas & necesidades de la investi(acin. ;o constitu&e la $resentacin de$ostulados se(3n autores e investi(adores ue 0acen referencia al $roble"ainvesti(ado & ue $er"ite obtener una visin co"$leta de las for"ulaciones tericassobre las cuales 0a de funda"entarse el conoci"iento cientfico $ro$uesto en lasfases de observacin2 descri$cin & e1$licacin.

    15

  • 7/26/2019 Grupo 4 Mtodo Cientfico - Problema, Pregunta y Marco Terico.

    14/19

    De esta for"a el "arco terico es un factor deter"inante de la investi(acin $uessus diferentes fases estn condicionadas $or ste.

    5.3.2.1 COMPONENTES C))-&&(+)# #)'/( (% +($

    Contribu&en a ubicar el $roble"a en un conte1to. er"iten identificar el estado de la infor"acin de ue se dis$one. Deben relacionarse con el rea $roble"tica. Involucra los "todos & $rocedi"ientos utiliados $ara lle(ar al

    conoci"iento. Dan idea de 0asta donde 0an lle(ado las investi(aciones en el "is"o

    te"a. Inclu&e conce$tos & teoras relacionados con el te"a.

    L$# V$/&$'%(#

    ;ue(o de alcanar un conoci"iento relativa"ente a"$lio del te"a a investi(ar2 susantecedentes2 as$ectos $rinci$ales & enfoues "s usuales2 se deben deter"inardentro del $roble"a los factores "s i"$ortantes ue e1isten en l.

    Dic0os factores deben ser elaborados & estudiados2 0asta $oder lle(ar a for"ularlosen for"a de cualidades o caractersticas ue se entrelaan en el fen"eno ainvesti(ar2 & ue son la e1$resin concreta del "arco terico dentro del cual seestudia. De esta for"a el "arco terico debe ser esue"atiado co"o un conjuntode ele"entos interde$endientes a los cuales es $osible "edir2 $ero en los casos$osibles resulta indudable ue un esue"a de variables $er"ita desarrollar unenfoue terico2 (anando claridad & $recisin.

    ?e entiende $or ;$/&$'%(cualuier caracterstica o cualidad de la realidad ue essusce$tible de asu"ir diferentes valores es decir2 ue $uede variar2 aunue $ara unobjeto deter"inado ue se considere $ueda tener un valor fijo. Dic0a caracterstica0ace referencia a una cualidad ue $ueden tener los objetos de estudio2 $ero no aesos "is"os objetos.

    ;as variables ue no $ueden construirse en serie nu"rica definida2 son laslla"adas variables cualitativas deferencias de auellas ue ad"iten una escalanu"rica de "edicin & ue se lla"an cualitativas.

    L$#

  • 7/26/2019 Grupo 4 Mtodo Cientfico - Problema, Pregunta y Marco Terico.

    15/19

    Cuando se afir"a ue e1iste una cierta relacin entre dos variables se estsu$oniendo ue una cierta caracterstica de la realidad afecta2 deter"ina &Eo influ&esobre otra. ?i se anuncia esta relacin de "odo e1$licito se afir"a ue e1iste unadeter"inacin entre as$ectos de la realidad &2 de un "odo "s (eneral2 $odra

    decirse ue se 0a 0ec0o una $ro$osicin ue describe al(3n ca"$o de fen"enosde estudio.

    Dic0as $ro$osiciones se deno"inan 0i$tesis2 $or ser enunciados ue $ueden o noser confir"ados $or los 0ec0os2 & a $artir de los cuales se or(ania la tarea deinvesti(acin la $osibilidad de co"$robar o rec0aar la 0i$tesis elaborada$revia"ente2 al confrontar el enunciado terico con los 0ec0os e"$ricos2 es elobjetivo $ri"ordial de todo estudio ue $retenda e1$licar al(3n ti$o de la realidad.

    5.3.2.2 FUNCIONES'

    Deli"itacin del rea de la investi(acin $ara ello 0abr ue seleccionarlos 0ec0os ue ten(an relacin entre s2 "ediante una teora ue dres$uesta al $roble"a en cuestin.

    ?u(erir (uas de investi(acin2 $ara encontrar nuevas alternativas desolucin del $roble"a.

    Co"$endiar conoci"ientos e1istentes en el rea ue se est investi(ando. ,1$resar $ro$osiciones tericas (enerales2 $ostulados2 le&es ue 0abrn

    de servir co"o base $ara la for"ulacin "as >adecuada: de la 0i$tesis2 suo$eracionaliacin2 e incluso $ara la deter"inacin de los indicadores.

    er"ite decidir sobre los datos ue sern ca$tados & cules son lastcnicas de recoleccin "s a$ro$iada. I"$ide ue se colecten datosin3tiles ue 0acen "s costosa la investi(acin & dificultan su anlisis.

    ro$orciona un siste"a $ara clasificar los datos recolectados2 &a ue estosse a(ru$an en torno al ele"ento de la teora $ara el cual fueron reco(idos.

    Orienta al investi(ador en la descri$cin de la realidad observada & suanlisis. ,n la "edida en ue los contenidos del "arco terico secorres$ondan con la descri$cin de la realidad2 ser "s fcil establecer lasrelaciones entre esos dos ele"entos2 lo cual constitu&e la base del anlisis.

    I"$ide ue al investi(ador le $asen inadvertidos al(unos as$ectos sutilesue no $uede ser ca$tados a $artir del sentido co"3n o de la e1$eriencia.

    ;os $untos antes referidos se $ueden conjuntar $ara decir ue la funcin $rinci$al delMarco #erico la constitu&e >el propsito de dar consistencia, unidad ycoherencia a las teoras con la investigacin en proceso.,l 1arco Terico2 es$ues un instru"ento conce$tual "etodol(ico ue se constru&e sobre la base de la

    17

  • 7/26/2019 Grupo 4 Mtodo Cientfico - Problema, Pregunta y Marco Terico.

    16/19

    infor"acin $ertinente al $roble"a de investi(acin2 "s $recisa"ente con la o lasteoras ue dieron sustento a otras investi(aciones.

    5.3.2.4. RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIN DEL MARCOTERICO 1>

    ara la elaboracin del Marco #erico2 se debe analiar la teora o las teoras "safines2 las "is"as ue le $er"itirn for"aliar el trabajo "ediante la reduccin delos fen"enos a $ro$osiciones l(icas2 & de esta "anera $oder relacionar lo "s$reciso $osible el cuer$o terico con la realidad $ara orientar la b3sueda.

    ara la elaboracin del Marco #erico se 0abr de considerar bsica"ente losi(uiente8

    $. ,l $roble"a de investi(acin.'. ;a referencia a los estudios afines de investi(aciones funda"entales &recientes2 relacionadas con el $roble"a de investi(acin.

    -. Hbicacin de la teora o teoras base $ara dar sustento a lainvesti(acin en $roceso.

    . Definicin conce$tual.(. ;as i"$licaciones tericas & "etodol(icas ue $odran $er"itir

    deter"inar las li"itaciones tericas2 "etdicas & "etodol(icas.,. De trabajos anteriores2 establecer el siste"a de 0i$tesis ue les dio

    sustento2 & el $a$el ue dese"$e@aron en ellos2 & considerarlos al"o"ento de estructurar la $ro$ia 0i$tesis de trabajo.

    g. ,sboar las variables & de ser viable2 los indicadores.

    18

  • 7/26/2019 Grupo 4 Mtodo Cientfico - Problema, Pregunta y Marco Terico.

    17/19

    6. CONCLUSIONES

    ?e identificaron los $asos $rinci$ales a llevar a cabo $ara realiar una buenainvesti(acin a$licando el Mtodo Cientfico2 a$arte del conoci"ientoaduirido en su si(nificado.

    ?e desarroll el te"a en base a las $ri"eras fases o $asos del MtodoCientfico2 co"$rendindose clara"ente su i"$ortancia & el nfasis de cadauna $ara un buen $rocedi"iento investi(ativo en cualuier ca"$o.

    ?e co"$rendieron las caractersticas funda"entales $ara se(uir cada uno delos $asos del Mtodo Cientfico.

    19

  • 7/26/2019 Grupo 4 Mtodo Cientfico - Problema, Pregunta y Marco Terico.

    18/19

    6. BIBLIORAF"A 9 ENLACES.

    BIBLIORAF"A

    ) & 6.

    olvar P. -afael2 olvar ;. Gita aola2 ara Qu & C"o Investi(ar. Ca$tulo 5Conoci"iento & Mtodo Cientfico. /da ,dicin. ublicaciones HA2 H#C. @o/**/. (s. )*!2)*'.

    /.Descartes2 -en. ,l Discurso del Mtodo. liana ,ditorial. I.?..A. !4/*6)7+6'.

    4.De R. .2 Moulines C. H.2 %unda"entos de %ilosofa de la Ciencia. irel %ilosofa.

    5. Slvare Cceres -afael2 ,l Mtodo Cientfico en las Ciencias de la ?alud. ,ditorial

    Da de ?antos. (s.)62 )7.

    !.#a"a&o2 . #a"a&o2 M. ,l roceso de la Investi(acin Cientfica. ,ditorial ;i"usa.

    4T edicin. M1ico /**4

    %i(ura ). Uerlin(er2 %.2 Investi(acin del Co"$orta"iento8 #cnicas & Metodolo(as2/da ,dicin en es$a@ol2 ,ditorial Intera"ericana2 @o )'!/2 (. )/.

    20

  • 7/26/2019 Grupo 4 Mtodo Cientfico - Problema, Pregunta y Marco Terico.

    19/19

    %i(ura /. Investi(acin en salud. Mc PraV Fill.)''7. %i(ura +.

    %i(ura 4. ,$ide"iolo(a clnica. Investi(acin clnica a$licada.

    ENLACES

    +. 0tt$8EEVVV.esce$ticos$r.co"Erc0ivosEconoci"ientoWcientifico.0t"XM,#OD

    4.0tt$8EEdefinicion.deE"etodoE

    7.0tt$8EEVVV.virtual.unal.edu.coEcursosEID,E/**7/)'EleccionesEca$W5Esub6.0t"l

    '. 0tt$8EEVVV.2220ala%acil0com3crsosenviados3Metodo-Cientifico0pd%

    )* .0tt$8EEVVV.metodolo#iaanahac0blo#spot0com3455635/3marco-teorico0html

    21