grupo #2

10
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA TRABAJO SOCAIL TRABAJO DE: PSICOLOGIA SOCIAL INTEGRANTES: BETTY BOSQUEZ MARYURI GUAMAN KARLA SORIA KARINA PEÑAFIEL

Upload: ar-kroly

Post on 09-Jul-2015

170 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grupo #2

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES

CARRERA TRABAJO SOCAIL

TRABAJO DE:

PSICOLOGIA SOCIAL

INTEGRANTES:

BETTY BOSQUEZ

MARYURI GUAMAN

KARLA SORIA

KARINA PEÑAFIEL

Page 2: Grupo #2

Los métodos de la psicología se han desarrollado para

ayudar a los investigadores a

determinar que ocurre y por qué.

MÉTODOS DE LA INVESTIGACION DE LA PSICOLOGIA

Page 3: Grupo #2

• Historia del caso• Encuesta• Observación en ambiente

natural• Experimentación

LOS MÉTODOS SON :

Page 4: Grupo #2

HISTORIA DEL CASO

Método utilizado en

psicología que

estudia en

profundidad unos

pocos individuos a

los efectos de un

hecho aislado.

Page 5: Grupo #2

La encuesta se aplica a una gran muestra de personas, de esta forma podemos recopilar muestras de personas de diferentes ambientes familiares y económicos.

ENCUESTA

Page 6: Grupo #2

Es el método deinvestigación queincluye estudiar lasreacciones de laspersonas a loshechos que ocurrede forma natural enambientesnaturales.

OBSERVACIÓN EN AMBIENTE NATURAL

Page 7: Grupo #2

Investigación en la que

un investigador

manipula directamente

una variable mientras

se miden los efectos en

alguna otra variable.

EXPERIMENTACIÓN

Page 8: Grupo #2

• Se puede establecer relaciones causa-efecto

• Los experimentos pueden ser repetidos por cualquiera que desee verificarlo

PUNTOS FUERTES DE LA EXPERIMENTACIÓN

Page 9: Grupo #2

• Los sujetos saben que están siendo estudiados por lo que pueden dar una falsa impresión

• Los controles experimentales a veces convierten a las variables independientes en irreales

INCONVENIENTES -EXPERIMENTACIÓN

Page 10: Grupo #2

Esto es utilizadopor los psicólogospara describir losdatos y extraerconclusionesbasados en ellos.

UNA MIRADA HACIA LOS NÚMEROS

EL ANALISIS ESTADISTICO