grupo 1a metales alcalinos

6
Grupo IA: Metales alcalinos El nombre de esta familia proviene de la palabra árabe álcalis” , que significa cenizas ; ya que los primeros compuestos de sodio y potasio fueron descubiertos en cenizas de maderas. El hidrógeno por sus propiedades físicas y químicas a veces no se considera un elemento del grupo 1A, sin embargo gracias a su configuración electrónica sí se incluye en los metales alcalinos. Propiedades físicas Son color blanco y lo suficientemente blandos para partirlos o cortarlos fácilmente con una navaja. Al cortarlos o fundirlos se observa su color plateado y brillo metálico. Como el resto de los metales, los metales alcalinos son maleables, dúctiles y buenos conductores del calor y la electricidad. Tienen bajos puntos de fusión . Todos los elementos del grupo son metales excepto el hidrógeno que es un no metal. Propiedades químicas Tienen gran tendencia a perder el único electrón de valencia . Estos metales son los más reactivos químicamente, por ello, esta clase de metales no se encuentran en estado libre en la naturaleza. Li K

Upload: christianaltamirano

Post on 21-Nov-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El nombre de esta familia proviene de la palabra árabe “álcalis”, que significa cenizas; ya que los primeros compuestos de sodio y potasio fueron descubiertos en cenizas de maderas.

TRANSCRIPT

Grupo IA: Metales alcalinosEl nombre de esta familia proviene de la palabra rabelcalis, que significacenizas; ya que los primeros compuestos de sodio y potasio fueron descubiertos en cenizas de maderas. El hidrgeno por sus propiedades fsicas y qumicas a veces no se considera un elemento del grupo 1A, sin embargo gracias a su configuracin electrnica s se incluye en los metales alcalinos.Propiedades fsicas Son color blanco y lo suficientemente blandos para partirlos o cortarlos fcilmente con una navaja. Al cortarlos o fundirlos se observa su color plateado y brillo metlico.Li

Como el resto de los metales, los metales alcalinos son maleables, dctiles y buenos conductores del calor y la electricidad. Tienen bajos puntos de fusin. Todos los elementos del grupo son metales excepto el hidrgeno que es un no metal.

Propiedades qumicas Tienen gran tendencia a perder el nico electrn de valencia. Estos metales son los ms reactivos qumicamente, por ello, esta clase de metales no se encuentran en estado libre en la naturaleza.K

Tienen baja energa de ionizacin. Por lo tanto, pierden su electrn de valencia fcilmente y se unen mediante enlace inico con otros elementos. Todos ellos tienen como nmero de oxidacin +1, excepto el hidrgeno que tiene +1 y -1. Reaccionan rpidamente con el oxgeno del aire, se les debe guardar en una atmsfera seca e inerte. Reaccionan violentamente con el agua formando el hidrxido del metal.Principales compuestosAl reaccionar con el agua forman hidrxidos alcalinos muy corrosivos, los ms relevantes son:LiOH

Hidrxido de Litio (LiOH), Hidrxido de Sodio o sosa custica (NaOH) usado en la industria del papel, vestido y de detergentes. NaOH

Hidrxido de Potasio o potasa custica (KOH) que se usa principalmente en la industria jabonera.Los metales alcalinos reaccionan directamente con los halgenos formando varios compuestos, entre ellos: Yoduro de litio (LiI), se usa en la fotografaNaCl

Cloruro de litio (LiCl), se usa en aleaciones y soldaduras espaciales Cloruro de sodio (NaCl), comnmente conocido como sal de mesa, es necesario para la vida. Yoduro de potasio (KI), se usa en fotografa y tratamientos por radiacin. Cloruro de cesio (CsCl), se usa en la fabricacin de vidrios conductores.Forman hidruros como: Hidruro de Sodio (NaH), usado en la qumica orgnica. NaH

Hidruro de litio (LiH), usado para generar hidrgeno.

En medicina es usado el carbonato de litio para tratamientos del trastorno de bipolaridad Li2CO3 El RbAg4I5 podra usarse en la fabricacin de bateras en forma de delgadas lminas entre otras aplicaciones elctricas. Tambin reaccionan con el oxgeno formando xidos y perxidos.Estado en el que se encuentran los elementosEstos metales son los ms reactivos qumicamente, por ello, esta clase de metales no se encuentran en estado libre en la naturaleza a excepcin del hidrgeno, sino en forma de compuestos, generalmente sales.Importancia econmica El hidrgeno es considerado de los elementos ms importantes en el mbito industrial ya que uno de sus compuestos comunes es el agua, lo que lo hace indispensable para la vida. Se utiliza en metalurgia por su carcter reductor, como combustibles en sopletes. Constituye al Amoniaco (NH3) muy utilizado para fabricar fertilizantes. El litio tiene gran importancia en Mxico porque existen varios yacimientos donde se encuentran minerales que lo contienen. Se utiliza para la elaboracin de pilas y bateras de alto rendimiento; por su facilidad para almacenar y descargar energa elctrica, no es contaminante. Es considerado como elemento estratgico para las nuevas tecnologas digitales. Mxico es un gran productor de sal, por lo tanto el sodio tambin tiene relevancia en el tema econmico. En 2009 se descubri una mina de potasio en Zacatecas. Los expertos consideran que es la primera mina de Mxico, que podr ahorrar miles de millones de dlares en importaciones de este mineral, con el cual se fabrica cloruro de potasio y carbonato de potasio, que se usan como fertilizantes. Al no ser de mucha utilidad formando compuestos el Rubidio, Cesio y Francio. No son de gran importancia econmica para el pas.

Elementos contaminantesEl hidrgeno por s solo no es contaminante, sin embargo cuando se enlaza con el azufre formando el cido sulfhdrico (H2S) se considera un destructor importante de la capa de ozono.En la electrnica son muy usadas las bateras de litio, pero estas al ser bateras secundarias o recargables constituyen una alternativa en cuanto a contaminacin del aire. Sin embargo. El hidrxido de litio representa un peligro potencialmente significativo porque es extremadamente corrosivo. Se debe prestar especial atencin a los organismos acuticos. En cuanto al sodio, ste elemento qumico no es mvil en su forma slida, aunque absorbe la humedad muy fcilmente. Una vez lquido, el hidrxido de sodio se filtra rpidamente en el suelo, con la posibilidad de contaminar las reservas de agua.El Potasio y rubidio son elementos que no se consideran contaminantes ambientales.El cesio es liberado al aire, al agua y al suelo a travs de la minera y fbricas de minerales. Tiene la oportunidad de entrar en las plantas al caer sobre las hojas. Los animales que son expuestos a muy altas dosis de cesio muestran cambios en el comportamiento, como es el incremento o la disminucin de la actividad.Debido a la vida media tan extremadamente corta del Francio, no existe razn para considerar los efectos en el medio ambiente.Bibliografa Qumica I. Flores Galvn, Silvia; Casillas Bujassan Gloria; Sin editorial. 2011 Qumica I. Ortiz Flores, Ignacio; Garca Hernndez, Fernando; Editorial Santillana. 2007 Qumica I. Barbachano Rodrguez, Ma. Concepcin; Editorial Pearson. 2013 http://www.fullquimica.com/2011/11/tabla-periodica-grupo-ia-alcalinos.html http://revistaminera.wordpress.com/2009/12/03/litio-en-mexico/