grocio

Upload: reyna-torres

Post on 21-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Grocio

    1/1

    HUGO GROCIO (Anlisis estudiante de Derecho Reyna Peres)

    Desde que el hombre existi en el mundo sinti la necesidad de vivir en comunidad, de asociarse, p

    diversas razones, algunas por subsistencia, en cuanto a servicios bsicos como la alimentacin, otr

    como preservar la vida, ya que un pueblo con innumerables soldados era un poco ms respetado a

    hora de declararle la guerra.

    De igual forma siempre han existido las alianzas, los pactos entre las naciones, puesto que esto brindab

    un cierto grado de tranquilidad a los reyes y gobernantes de las diferentes naciones, y despus d

    muchas batallas y de la vida en comunidad llegaron a la conclusin de que independientemente de l

    derechos naturales, era necesario dar ciertos derechos a los hombres, derechos que le permitan eerc

    ciertas actividades y tener ciertas libertades dentro de una comunidad,

    !uesto que desde siempre el hombre tuvo conocimiento del bien y del mal, en su gran mayora procur

    b"squeda de la paz, como "nico medio de mantener la hegemona de una nacin, cabe destacar que

    guerra muchas veces fue desde su punto de vista la "nica opcin para conseguir la tan anhelada pa

    manifestando que a veces algunos actos que parecieran ser malos no lo eran si se observaba

    beneficio obtenido.

    #o debemos olvidar que Dios desde el inicio de los tiempos hizo un pacto con los hombres, seg"n la

    sagradas escrituras y esto lo suet muchas veces en relacin a ciertas conductas, y le permiti tambi

    respetar y procurar el bien para la comunidad o asociacin de la cual este era parte, y practicar la ustic

    vista desde el punto de vista del bien y de los buenos actos.

    $s mismo entre los hombres existieron pactos los cuales estos debieron cumplir por el honor seg"n

    derecho natural, importante es recordar que seg"n el autor% de este mismo punto nacen los derech

    civiles, ya que el aceptar vivir en sociedad era necesaria la figura de un lder o de una autoridad a la cu

    todos los dems debieron suetarse. &in embargo una vez escogido ese lder, era 'l, quien deba tom

    las decisiones en beneficio de todos y el pueblo deba respetarlas.

    (ueno sera acotar que el hombre al igual que muchas especies en el reino animal desde siemp

    entendi la importancia de vivir en sociedad, el hombre es social por naturaleza, necesita comunicars

    entiende que solo es dbil, y muchas veces hasta indefenso, pero en asociacin se hace fuerte

    manera integral pues se complementa con la convivencia diaria con sus pares.