gráficos no-editables desde el panel de edición principal ... · su experiencia profesional se ha...

25
PROGRAMA HR4HR ‘Ecosistema de Departamentos de Recursos Humanos para el Desarrollo de sus propios Profesionales de RR.HH en tendencias’ III Edición Abril noviembre 2019

Upload: others

Post on 28-Jan-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gráficos no-editables desde el panel de edición principal ... · Su experiencia profesional se ha desarrollado en los departamentos de Marketing y Ventas de las multinacionales

PROGRAMA HR4HR‘Ecosistema de Departamentos de Recursos Humanos para el Desarrollo de sus

propios Profesionales de RR.HH en tendencias’

III Edición

Abril – noviembre 2019

Page 2: Gráficos no-editables desde el panel de edición principal ... · Su experiencia profesional se ha desarrollado en los departamentos de Marketing y Ventas de las multinacionales

Con la colaboración de2

HR

4H

R E

co

syste

mII

I E

dic

ión Introducción al programa

Cada vez más, los departamentos de recursos humanos están asumiendo el rol de contribuidor del negocio y

colaborador empresarial.

El programa HR4HR surge como resultado de una alianza estratégica entre Deusto Business School y CEOE y

está diseñado con el objetivo de alinear las estrategias de capital humano con los objetivos estratégicos de

negocio, al ser una pieza clave para el desarrollo empresarial.

En los nuevos entornos, con cambios acelerados y nuevos paradigmas de gestión empresarial, surge HR4HR

como un lugar de encuentro que, de manera colaborativa, aborda los principales retos a los que se enfrentan los

departamentos de Recursos humanos y profundiza en las cuestiones clave de la gestión del capital humano

actual y futuro de la compañía.

Un programa innovador y con vocación de permanencia creado por y para los profesionales de los

departamentos de RR. HH., que permitirá crear un ecosistema en el que se abordarán de forma colaborativa las

cuestiones clave sobre la gestión del capital humano de las empresas, así como el desarrollo y la capacitación

del talento.

Con un enfoque eminentemente práctico y, a la vez, respaldado por los fundamentos teóricos más avanzados, el

programa, que celebra este año su segunda edición, aporta las metodologías, herramientas y habilidades

necesarias para aquellos profesionales que desean protagonizar una destacada e influyente trayectoria

profesional.

La combinación de experiencia y conocimientos aportados por los docentes, las empresas socias y de los

propios participantes del Programa, propicia un entorno dinámico de aprendizaje adecuado a las nuevas

necesidades de los profesionales y las empresas.

Page 3: Gráficos no-editables desde el panel de edición principal ... · Su experiencia profesional se ha desarrollado en los departamentos de Marketing y Ventas de las multinacionales

Con la colaboración de3

HR

4H

R E

co

syste

mII

I E

dic

ión Objetivos

El programa posibilita la creación de un ecosistema de Departamentos de Recursos

Humanos que interactúan entre sí con el único fin compartido de capacitar, a través de un

programa de desarrollo continuo, a sus profesionales de recursos humanos y desarrollar a

su propio talento potencial, de forma que estén en condiciones de adquirir las habilidades

necesarias para afrontar los cambios estratégicos y operativos que demandan sus

organizaciones.

Potenciar un entorno colaborativo a traves de la creacion de un ecosistema de

RR. HH. formado por diversas empresas y enfocado al intercambio de

experiencias de exito y mejores practicas.

Desarrollar las herramientas y habilidades necesarias para transformar a los

profesionales de estos departamentos en autenticos consultores de negocio.

Proporcionar una vision estrategica, global e innovadora de la gestion del capital

humano.

Renovar y ampliar los conocimientos en nuevas tendencias, metodologías,

soluciones y procesos de trabajo, mediante un aprendizaje dinamico, para

mejorar la e ciencia del departamento de RR. HH. y de la empresa en general.

Los temas que se abordaran en esta tercera edicion de HR4HR Ecosystem, han surgido

de los intereses e inquietudes mostrados por los participantes en la primera y segunda

edicion.

Page 4: Gráficos no-editables desde el panel de edición principal ... · Su experiencia profesional se ha desarrollado en los departamentos de Marketing y Ventas de las multinacionales

Con la colaboración de4

HR

4H

R E

co

syste

mII

I E

dic

ión Estructura – Hilo conductor Programa Completo

Módulo VI:

EMPRESAS

SOCIALMENTE

RESPONSABLES

como impulsoras de

recruitment y

engagement

Actividades académicas

Programa de mentoring cruzado

CEO Forum

Seminarios

Módulo IV:

TENDENCIAS DE

APRENDIZAJE

Autoaprendizaje y

Gamificación.

Corresponsabilidad

Módulo II:

LÍDERES

INTERNOS

como garantes de

cambio

Desayunos

HR4HR

Formato

Punto de encuentro con empresas que presentan casos de éxito en las temáticas de los seminarios, con contenidos y recursos que

promueven los valores compartidos de la cultura del ecosistema

Módulo V:

TALENTO SIN

EDAD

Gestión

Intergeneracional

Módulo I:

ECOSISTEMAS

ÁGILES

Redes

Organizativas

internas y

externas

Módulo III:

HR ANALYTICS

Casos de uso y

aplicaciones

Page 5: Gráficos no-editables desde el panel de edición principal ... · Su experiencia profesional se ha desarrollado en los departamentos de Marketing y Ventas de las multinacionales

Con la colaboración de5

HR

4H

R E

co

syste

mII

I E

dic

ión Metodología (recursos metodológicos)

Seminarios

presenciales en

formato

colaborativo

Mesas de

contraste

Best Practices de

empresas que

lideran y empresas

invitadas

Día 4:

(De 9 a 18,30 h.)

Desarrollo de

los diferentes

módulosPrograma de Mentoring inter-empresarial

Sesiones presenciales para el desarrollo de los módulos

96 horas

Vídeos y

StreamingComunidad de Aprendizaje e intercambio de buenas

prácticasInspirational Talks y

Espacios de

NETWORKING

Comunidad 2.0 https://hr4hrecosystem.com/

6 Módulos temáticos

Desayunos HR4HR Ecosystem

Seguimiento del programa, medición e impacto de las acciones formativas en las metas fijadas al comienzo del mismo

Page 6: Gráficos no-editables desde el panel de edición principal ... · Su experiencia profesional se ha desarrollado en los departamentos de Marketing y Ventas de las multinacionales

6

Dir

ecto

ra A

cad

ém

ica Profesora Marta Aguilar Barrón, Directora Académica

Directora Académica del Programa HR4HR Ecosystem.

Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto.

Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (GESCO). ESIC Business & Marketing School

(Madrid).

Trayectoria Profesional y Docente

Su experiencia profesional se ha desarrollado en los departamentos de Marketing y Ventas de las

multinacionales Danone, Mars, y LVMH (Louis Vuitton Moët Hennessy). Dentro del grupo LVMH ha

ocupado los cargos de Product Manager Senior en Perfumes Loewe (Madrid) y Trade Marketing

Manager en Parfums Givenchy (Madrid)

Actualmente es Directora Académica del Programa Experto en Dirección Comercial, Marketing,

Ventas y Digital, de Deusto Business School. Directora del Programa de Desarrollo Directivo de

El Corte Inglés. Directora del Programa de Desarrollo Directivo de Repsol.

Profesora de Marketing en Grado y Postgrado. Imparte las asignaturas de Marketing Operativo,

Marketing Avanzado, Marketing Relacional y Comportamiento del Consumidor. También en la

Universidad de Deusto, es Profesora en el Máster MUMA (Máster Universitario en Marketing

Avanzado) y Profesora en el Máster MUOCEF (Máster Universitario en Organización de Congresos y

Eventos).

Ha sido asesora pedagógica de Proyectos Educativos de la UE en Asia Central y Coordinadora de

Alboan para DBS, ONG con la que ha colaborado en el diseño de campañas en favor del

empoderamiento de la mujer.

Con la colaboración de

Page 7: Gráficos no-editables desde el panel de edición principal ... · Su experiencia profesional se ha desarrollado en los departamentos de Marketing y Ventas de las multinacionales

7

Estructura – Fechas* de Módulos 2019Módulo I:

ECOSISTEMAS AGILES

Redes Organizativas internas y externas IKEA23 y 24 de abril 2019

* Tentativa de fechas pendientes de confirmación

IKEA

IKEAMódulo VI:

EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES

como impulsoras de recruitment y engagement

Módulo II:

LIDERES INTERNOS

como garantes de cambio

Módulo III:

HR ANALYTICS

Casos de uso y aplicaciones

Módulo IV:

TENDENCIAS DE APRENDIZAJE

Autoaprendizaje y Gamificación.

Módulo V:

TALENTO SIN EDAD

Gestión Intergeneracional

22 y 23 de mayo 2019

25 y 26 de septiembre 2019

23 y 24 de octubre 2019

20 y 21 de noviembre 2019

26 y 27 de junio 2019

6 Módulos de 2 jornadas + Desayunos HR4HR + CEO Forum + Mentoring cruzado

Con la colaboración de

HR

4H

R E

co

sys

tem

III e

dic

ión

Page 8: Gráficos no-editables desde el panel de edición principal ... · Su experiencia profesional se ha desarrollado en los departamentos de Marketing y Ventas de las multinacionales

8

Co

nte

nid

os

Objetivo

Metodología Contenido

Con la progresiva incorporación al entorno laboral de los jóvenes Z, son ya cuatro generaciones las que están conviviendo en cada vez más empresas:

Baby boomers, Generación X, millennials, y post-millennials.

Ser capaz de orquestar todo este capital humano con sus especificidades en cuanto a motivación, expectativas y capacidades será clave para el éxito de

cualquier organización en el medio y largo plazo. Se trata, pues, de asegurar que los cambios en la pirámide demográfica que se proyectan en los

recursos humanos con que cuentan las organizaciones puedan ser gestionados no solo con arreglo a los principios de no discriminación e igualdad de

oportunidades, sino también de manera estratégica.

En éste módulo perseguimos los siguientes objetivos:

- Ofrecer una aproximación al reto que representa para las organizaciones el cambio generacional

- Proponer claves para la gestión de la diversidad generacional

- Exponer buenas prácticas relativas a la captación y retención del nuevo talento

Módulo 1 : TALENTO SIN EDAD. GESTIÓN INTERGENERACIONAL

- Combinaremos diferentes técnicas :

- Ejercicios y reflexiones individuales.

- Dinámicas grupales.

- Combinación de teoría y la práctica.

- Se trabajará con ejemplos de problemas concretos

tomados de su propio ámbito laboral.

Objetivos

La diversidad, causa y efecto de un mundo en transformación:

- La nueva pirámide demográfica y su impacto en la diversidad dentro de las organizaciones.

- La paradoja generacional: jóvenes que mueven organizaciones envejecidas.

- Silver economy: una oportunidad para las empresas. Nichos de actividad económica

Radiografía de las generaciones:

- De Los niños de la posguerra a los babyboomers

- Las coordenadas X, Y y Z de las empresas: Generación X, millennials y post-millennials

Herramientas para la gestión de la convivencia generacional:

- Gestión de la diversidad en los equipos

- Claves para un liderazgo inclusivo

Con la colaboración de

Page 9: Gráficos no-editables desde el panel de edición principal ... · Su experiencia profesional se ha desarrollado en los departamentos de Marketing y Ventas de las multinacionales

9

Pro

feso

r

Director de Deusto Business School en Madrid y profesor de la Universidad de Deusto

Tras licenciarse en empresariales obtuvo su título de doctor en economía con la calificación de Sobresaliente

Cum Laude. Ha completado su formación con máster y posgrado en Deusto Business School, Universidad de

Navarra, IE Business School e IESE Business School.

Ha sido ocho años director general de Madrid Emprende.

Ha dictado conferencias en numerosas universidades y foros de Europa y América. Es habitual articulista en

los periódicos de mayor tirada en España como El Mundo, ABC, Expansión o Cinco Días.

Es investigador del GEM con proyectos de investigación en materia de emprendimiento que ha dirigido para

el Banco Santander o Microsoft.

Como escritor, ha publicado cinco libros: Políticas Públicas para los emprendedores (Euroeditions,2012),

Millennials. Inventa tu empleo (Ediciones Unir, 2014) , Guía para conocer a la generación z (Plataforma

editorial, 2017), Disrupción (Unir Ediciones, 2017), y La Revolución de las Canas (Planeta 2018).

Además, ha asesorado a gobiernos, universidades y grandes empresas en el lanzamiento de sus programas

de innovación abierta. Es emprendedor con varias empresas creadas en el ámbito de la formación, miembro

del consejo editorial de la revista Ethic y patrono de la Fundación Create.

Por todo lo anterior y por su paso por el legislativo como diputado en el Parlamento del País vasco durante

tres legislaturas, sin olvidar su reciente nombramiento por el periódico Expansión como uno de los 50

mayores expertos en trasformación digital, tiene una visión sistémica que le ha permitido ser considerado un

agente clave en el ecosistema emprendedor español.

Profesor Dr. Iñaki Ortega

Con la colaboración de

Page 10: Gráficos no-editables desde el panel de edición principal ... · Su experiencia profesional se ha desarrollado en los departamentos de Marketing y Ventas de las multinacionales

10

Pro

feso

r

Profesor Iván Soto San Andrés

Coordinador del módulo Generations at Work

Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración (UCM) y graduado en Periodismo (URJC).

Doctorando en Opinión Pública.

Trayectoria Profesional y Docente

Desde su incorporación a Deusto Business School en 2015, Iván Soto es coordinador de proyectos de

investigación y programas in company.

Entre otras responsabilidades, ejerce la dirección de los programas de impulso al talento joven Citizen

Bootcamp y Yuzz-Explorer.

Como investigador, forma parte de la red española del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) y ha

liderado diversos estudios como Generación Z, el último salto generacional; Generación Z, el

dilema, y el informe GEM de emprendimiento juvenil en Iberoamérica.

Previamente, ha desarrollado su carrera profesional como analista y gestor de proyectos en varias

entidades del sector público vinculadas al impulso de la iniciativa empresarial entre las que se

incluyen Madrid Emprende (Ayto. de Madrid) Promomadrid (Comunidad de Madrid), Welcome-

Startup Europe (Parque Científico de la Universidad de Salamanca) y Cofides (Ministerio de Industria).

Con la colaboración de

Page 11: Gráficos no-editables desde el panel de edición principal ... · Su experiencia profesional se ha desarrollado en los departamentos de Marketing y Ventas de las multinacionales

11

Co

nte

nid

os

Objetivo

Metodología Contenido

Toda organización se nos muestra como un sistema conversacional, son redes dinámicas de conversaciones en conversación con su entorno (colaboradores,

proveedores, clientes…). Los resultados que obtiene todo líder dependen básicamente de la calidad de las conversaciones que es capaz de mantener. La manera como

conversa define su ámbito de posibilidades y determina sus problemas y posibilidades de solución y, por tanto, su éxito o fracaso. De ahí la importancia en ser efectivos

con nuestras conversaciones para triunfar como líderes internos. El objetivo es aprender a potenciar la conectividad entre los miembros de los equipos para

alcanzar la efectividad de un equipo de alto rendimiento.

Para ello los objetivos parciales son:

- Autoconcienciar a los participantes de sus competencias directivas genéricas, con sus fortalezas y debilidades para la consecución de los objetivos de su organización.

- Desarrollar en los participantes competencias conversacionales básicas (lingüísticas, emocionales, corporales) tanto en el nivel individual como de sus equipos, para

aplicarlos en el ámbito de la gestión de la empresa, con el fin de liderar cambios en la organización y en la labor de sus equipos.

- Desarrollar redes conversacionales con altos estándares de desempeño, mejorando el clima, el funcionamiento y la coordinación, tanto hacia dentro de la organización

como hacia su entorno relevante

- Detectar y limpiar aquellas conversaciones tóxicas que se mantienen abiertas en el equipo comprometiendo la efectividad y la confianza entre sus miembros.

- Desarrollar competencias para conversar aquellos asuntos que aparentan revestir carácter de “inconversables”, manteniendo la armonía y la efectividad del equipo.

- Avanzar en la construcción de nuevas bases de confianza y compromiso, que faciliten un desenvolvimiento productivo.

- La conectividad de los equipos.

- El carácter conversacional de un equipo de trabajo:

- Profundizando en la noción del respeto y los factores que lo promueven.

- Del enfoque único al múltiple, del victima al protagonista.

- La capacidad de escucha mutua:

- Herramientas para una escucha efectiva

- Niveles de escucha. La doble apertura de la escucha

- Dos modalidades claves en el habla y sus consecuencias en la efectividad de los equipos

- Las funciones del habla: descripción y transformador. Cómo manejarlos como líder interno.

- La evaluación de los resultados como competencia básica de la innovación en un equipo de

trabajo.

- Los juicios como herramienta de cambio y transformación

- Identificación de las factores emocionales que posibilitan un equipo de trabajo. Reconocimiento

del mundo emocional. Diseños de espacios emocionalmente sanos

Módulo 2 : LIDERES INTERNOS COMO GARANTES DE CAMBIO

- Esta experiencia está concebida como un proceso de

intervención cuyo énfasis será puesto en la modificación

de comportamientos poco efectivos.

- Se combinarán diferentes técnicas de facilitación:

ejercicios y reflexiones individuales, dinámicas grupales,

combinando de manera permanente la teoría y la

práctica.

- Se trabajará con ejemplos de problemas concretos

tomados de su propio ámbito laboral.

Objetivos

Page 12: Gráficos no-editables desde el panel de edición principal ... · Su experiencia profesional se ha desarrollado en los departamentos de Marketing y Ventas de las multinacionales

12

Pro

feso

ra Profesora Piedad Arbaiza VilallongaProfesora de Deusto Business School en el área de RRHH

Licenciada en Ciencias Economicas y Empresariales por la Universidad del Pais Vasco.

Orientacion, Supervision y Coaching por Association of National Supervision Organisation in Europe (ANSE). Experta en Desarrollo

Personal y Liderazgo de Equipos por la Universidad de Mondragon. Coach sistemico organizacional. Practitioner en PNL, por la

Asociacion Espanola de PNL. Team Coach por SUN Coach Senior Ontologico Empresarial por Newfield. En la actualidad es segundo

nivel de Coaching transpersonal y Coach Ontologica Senior.

Trabaja como coach y facilitadora de programas de Equipos de Alto Rendimiento en empresas y organizaciones, programas de

Competencias Directivas Genericas y programas de Diplomado en Coaching Ontologico en Newfield Consulting. Coach supervisora

de programas Internacionales como “The Art of Business Coaching” y el Programa Avanzado de Newfield Consulting. Supervisora de

lo proyectos de investigacion de la Maestria de Coaching Ontologico de la Universidad de San Sebastián, Chile.

Dinamizadora de formaciones relacionadas con competencias para el liderazgo tanto en el ambito educativo, sanitario, social como

empresarial.

Disena y facilita Programas de Desarrollo Corporal y Emocional para la formacion de coaches y de equipos en empresas.

En el 2009 asumio el cargo de Directora de Inclusion Social en el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco.

Entre los anos 1996 hasta 2009 creo y lidero diferentes entidades sociales y empresas de insercion cuyo objeto es la insercion

laboral de personas en situacion de vulnerabilidad social. Entre 1993 y 95 participo en el diseno, negociacion y puesta en marcha de

planes de desarrollo de reindustrializacion y recolocacion de excedentes laborales en Altos Hornos de Vizcaya, la Empresa Nacional

Santa Barbara y las Minas del Andevalo occidental en Huelva como socia de Teca Iniciativa-Teca Consultores.

Areas de interes

Ha participado en diferentes redes de forma activa y voluntaria, asumiendo la presidencia durante anos de la Red Arana, Tejido de

Entidades Sociales por el Empleo) y de Reas (Red de Economía Alternativa y Solidaria), y participando activamente en Eapn (Red

Europea de lucha contra la Pobreza), Gizardatz (Asociacion de Entidades de Iniciativa e Intervencion Social de Bizkaia).

Con la colaboración de

Page 13: Gráficos no-editables desde el panel de edición principal ... · Su experiencia profesional se ha desarrollado en los departamentos de Marketing y Ventas de las multinacionales

13

Co

nte

nid

os

Objetivo

Metodología Contenido

Módulo 3 : HR ANALYTICS. CASOS DE USOS Y APLICACIONES

Objetivos

Casos de uso reales en el ámbito de People Analytics (8 casos en total, 4 por día):

(1) Sistemas de recomendación de planes de carrera para empleados

(2) Detección de comunidades de interés y líderes naturales dentro de las organizaciones

(3) Caracterización y agrupación de empleados para la detección de perfiles más similares y distintos

(4) Modelo predictivo de fuga y atracción de talento

(5) Análisis de texto para la detección de preocupaciones latentes y conductas a desarrollar

(6) Scouting: estrategias de reclutamiento inteligentes

(7) Personalización de la experiencia del empleado

(8) Obtención de datos de redes sociales para conocer mejor al empleado

- Conocer y aplicar las técnicas de analítica avanzada que permiten extraer valor de los datos que una organización dispone.

- Entender cómo se deben recoger datos para que luego puedan ser explotados.

- Conocer y utilizar en la práctica todo el ciclo de vida del dato: desde su captura, hasta su explotación.

- Interpretar las claves de la visualización de KPI y cómo se realiza la comunicación eficiente a través de la visualización

- Aplicar la metodología SMART: desde el planteamiento del problema, pasando por la resolución y el desenlace con técnicas de analítica avanzada.

- Cómo diseñar a partir de la evidencia nuevas experiencias de empleado

- Breves exposiciones de los contenidos.

- Dinámicas serán totalmente

participativas.

- Los casos reales, situaciones que los

ponentes han vivido en diferentes

organizaciones y que se han resuelto a

través del uso de los datos para la

búsqueda de soluciones.

Con la colaboración de

Page 14: Gráficos no-editables desde el panel de edición principal ... · Su experiencia profesional se ha desarrollado en los departamentos de Marketing y Ventas de las multinacionales

14

Pro

feso

r

Vicedecano de Relaciones Externas y formación continua en la Facultad de Ingeniería de

la Universidad de Deusto

Profesor de economía digital y emprendimiento en Deusto Ingeniería y Deusto Business

School.

Profesor y Director Académico del Programa Executive de Business Intelligence

Ha sido Director de Deusto eCampus

PhD en Computer Science and Technology por la Universidad de Deusto.

Master en RRHH por Deusto Business School.

Sus intereses de investigación, innovación y emprendimiento están en el área del marketing

digital y el business intelligence para permitir a las empresas aumentar y optimizar su negocio.

Es Socio fundador y promotor de dos empresas de base tecnológica internacionalizadas con

más de cuatro años de vida en las áreas anteriormente señaladas.

Ha impartido workshops y formaciones en empresa, además de haber hecho proyectos de

consultoría e implantación de soluciones tecnológicas en diferentes procesos y áreas

funcionales (entre ellas, en RRHH).

Profesor Dr. Alex Rayón

Con la colaboración de

Page 15: Gráficos no-editables desde el panel de edición principal ... · Su experiencia profesional se ha desarrollado en los departamentos de Marketing y Ventas de las multinacionales

15

Pro

feso

r

Profesor en Deusto Busines School y en la facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto.

Es ponente en diversas instituciones en temas relacionados con la adopción de las nuevas

tecnologías en diferentes entornos sociales y profesionales. Licenciado en Sociología Industrial por

la Universidad de Deusto, cuenta con sendos postgrados, MBA y MeBA por la Escuela Europea de

Negocios y es Experto en desarrollo de negocio electrónico y finanzas por la Universidad de Salamanca.

Trayectoria Profesional y Docente

Desde el inicio de su carrera profesional ha estado vinculado al sector de las Nuevas Tecnologías

desarrollando en sus primeros años de actividad, un modelo global de red de centros de desarrollo de

software con factorías propias o en colaboración con terceros en diversos lugares de España y

Latinoamérica habiendo trabajado para las principales multinacionales del mercado español.

En estos primeros años fue adquiriendo gran importancia el desarrollo del conocimiento para la

elaboración de nuevos productos y servicios lo que le involucró en múltiples proyectos de I+D+i

presentados en instancias regionales, estatales y europeas.

Actualmente es socio fundador de SmartUp , cabecera de un grupo de empresas de Marketing online

con filiales en México, Colombia y Perú.

Asimismo desde SmartUp ha desarrollado nuevas startups propias o con terceros entre las que destacan

Todostartups (emprendedores, vendida en 2014 a Universidad a Distancia de Madrid UDIMA), Todomba

(educación, vendida en 2018 a SMAT Business School ) Cornershop (crowdshopping, en proceso de

venta a Walmart Inc.)

Es autor del libro “La Empresa Conectada” de la Editorial Netbiblo (2011).

Profesor David Ruiz

Con la colaboración de

Page 16: Gráficos no-editables desde el panel de edición principal ... · Su experiencia profesional se ha desarrollado en los departamentos de Marketing y Ventas de las multinacionales

16

Co

nte

nid

os

Objetivo

Metodología Contenido

Poner el control en las manos del usuario y hacerlo más fácil para él.

Hoy en día los consumidores o los usuarios están siempre activos así que con la Formación y Aprendizaje hay que adaptarnos a sus horarios y hacerlo

fácil para que signan aprendiendo. ¿Cómo lo logramos? Creando material más interactivo, flexible y, sobre todo, accesible en múltiples dispositivos.

El objetivo principal de este módulo es conocer el nuevo modelo de aprendizaje junto con las herramientas para crear este contenido.

- Nuevo modelo de aprendizaje (aprendizaje colaborativa, herramientas colaborativas,

herramientas de mensajería)

- Gestión del conocimiento en un entorno digital (Formación vs aprendizaje vs

conocimiento)

- Aprendizaje práctico apoyado en herramientas digitales (AR, VR, LMS y gamificación)

- Aprendizaje social: la importancia de la tribu

- El nuevo rol del formado: del formador al facilitador

- Herramientas para la creación de contenido

Módulo 4 : TENDENCIAS DE APRENDIZAJE. AUTOAPRENDIZAJE Y GAMIFICACIÓN

- Las sesiones presenciales se incluirán estudios de

casos, herramientas digitales, y casos de éxito en el

entorno.

- El programa se apoya en el aprendizaje basado en

proyectos, al ser uno de sus pilares la realización de

un trabajo final por equipos.

Objetivos

Con la colaboración de

Page 17: Gráficos no-editables desde el panel de edición principal ... · Su experiencia profesional se ha desarrollado en los departamentos de Marketing y Ventas de las multinacionales

17

Pro

feso

ra Profesora Nerea Burgoa

Profesora de Deusto Business School en el área de RRHH

Licenciada en Humanidades y Empresa por la Universidad de Deusto.

Master en Direccion de Recursos Humanos por la Universidad de Deusto.

Master of Business Administration por la Universidad de Barcelona.

Doctoranda en el programa de Ciencias Humanas en la Sociedad del Conocimiento por la

Universidad de Deusto.

Certificada como Executive Coach, en la Escuela Europea de Coaching, programa homologado

por ICF. Especialista en Coaching de Equipos.

Experiencia profesional:

Mas de 15 anos de experiencia en el ambito de la Gestion y el Desarrollo de Personas,

ocupando puestos de responsabilidad tanto en empresa final, como en consultoría: LKS,

Matrici, Vidrala, Metro Bilbao.

Actualmente desde 2018 trabaja como Directora de RRHH, Comunicacion y Organizacion en

ULMA Piping.

Imparto conferencias relacionadas con la gestion del talento, transformacion digital, y realizo

sesiones de coaching individual.

Con la colaboración de

Page 18: Gráficos no-editables desde el panel de edición principal ... · Su experiencia profesional se ha desarrollado en los departamentos de Marketing y Ventas de las multinacionales

18

Co

nte

nid

os

Objetivo

Metodología Contenido

• Comprender las nuevas formas de trabajar en las organizaciones con gran énfasis en el desarrollo del ecosistema emprendedor y la aparición de

centros de innovación consistentes en incubadoras aceleradoras corporativas que trabajan con una mentalidad de innovación abierta.

• Aprender a gestionar y liderar redes de innovadores en sus cuatros tipologías: (1) la red primordial se compone de personas similares que comparten

identidad social trabajando conjuntamente en comunidad; (2) la red colegios invisibles es fluida, informal y creativa e integra personas de los sectores

público, privado y educativo; (3) la red cadena de valor existe para producir siendo cerrada y contractual; y (4) la red estratégica incluye todo tipo de

personas y organizaciones que buscan crear relaciones.

• Conocer los principios y valores de la agilidad. Aprender a definir productos , servicios, soluciones y experiencias de forma lean-agile. Revisar técnicas

y buenas prácticas de los marcos ágiles para facilitar equipos de alto rendimiento: Kanban y Scrum

• La evolución desde los Corporate R&D Labs a las incubadoras aceleradoras corporativas que trabajan con una mentalidad

de innovación abierta

• Conceptos fundamentales para crear y liderar ecosistemas ágiles: Mapas de actores, la triple hélice y la innovación abierta.

• Las tecnologías exponenciales y los equipos de alto rendimiento polímatas

• Introducción a la agilidad empresarial: de la producción en masa a la producción lean

• Principios y valores de Agile

• Cómo se define un producto, servicios, solución, experiencia de forma lean-agile: product mapping, técnica de priorización

MoSCow

• Introducción a los marcos de trabajo Kanban y Scrum y su aplicación considerando redes organizativas internas y externas

Módulo 5 : ECOSISTEMAS ÁGILES, REDES ORGANIZATIVAS INTERNAS Y

EXTERNAS

Presentación sobre

los temas previstos.

Desarrollo de casos.

Ejercicios

individuales y

grupales

Objetivos

Con la colaboración de

Page 19: Gráficos no-editables desde el panel de edición principal ... · Su experiencia profesional se ha desarrollado en los departamentos de Marketing y Ventas de las multinacionales

19

Pro

feso

r

Profesor Francisco González Bree

Profesor de innovación y emprendimiento y Director Académico del Master in Business

Innovation de Deusto Business School.

Doctor en Business Administration por la Kingston Business School (Kingston University,

London).

MBA por Edinburgh University Business School; P.D.P. por Esade Business School y MBI por

Deusto Business School.

ExMCIM Chartered Marketer por Chartered Institute of Marketing

Ha trabajado más de 15 años en puestos directivos en diferentes multinacionales y acredita

una extensa experiencia apoyando como tutor a decenas de empresas Startups con sus planes

y modelos de negocio.

Fue Director de Marketing en Anboto, nombrada mejor Startup del mundo en 2010 y en otras

empresas tales como Sher.pa, Wincor Nixdorf, Computershare ó RBS.

Con la colaboración de

Page 20: Gráficos no-editables desde el panel de edición principal ... · Su experiencia profesional se ha desarrollado en los departamentos de Marketing y Ventas de las multinacionales

20

Co

nte

nid

os

Objetivo

Metodología Contenido

Módulo 6 : EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES COMO IMPULSORAS DE

RECRUITMENT Y ENGAGEMENT

Objetivos

-Revisar los paradigmas existentes sobre responsabildad social en la empresa

-Reflexionar sobre los fundamentos que deben guiar las acciones en responsabilidad social

-Diseñar acciones específicas de RRHH en materia de responsabilidad social

-Generar alianzas estratégicas entre empresas socialmente responsables

Combinación de discusiones, estudios de casos y

trabajo en equipo.

Enfoque práctico orientado a la reflexión crítica y al

diseño de acciones de mejora.

- Paradigmas generales sobre responsabilidad social

- ¿RSC para qué? Fundamentos y principios básicos

- RSC en el entorno digital e impacto sobre el recruitment y engagement

- De la conceptualización a la práctica: Desarrollo de acciones específicas en

responsabilidad social

- Cambio personal: de la agencia a la comunalidad

Con la colaboración de

Page 21: Gráficos no-editables desde el panel de edición principal ... · Su experiencia profesional se ha desarrollado en los departamentos de Marketing y Ventas de las multinacionales

21

Pro

feso

ra Profesora Leire GartziaDoctora Europea en Psicologia Social y Organizacional. Profesora de Deusto Business School en el área de RRHH

Degree in Psychology, University of the Basque Country (UPV/EHU), Spain. Master of Research in Psychology: (UPV/EHU)

Master of Gender Studies and Gender Equality; University of the Basque Country (UPV/EHU). Master of Human Resources

Management, Universidad Oberta de Cataluna (UOC)

Ha realizado estancias de investigacion en centros europeos de negocios como la Rotterdam School of Management (Holanda), Hanken

School of Economics (Finlandia), Universidad de Exeter (Reino Unido) o Berkeley Haas School of Business (USA). Como parte de su

especializacion postdoctoral, tambien llevo a cabo una estancia de investigacion en Northwestern University (Illinois, EEUU), en la que

desarrollo diversos proyectos asociados al desarrollo individual y el funcionamiento organizacional desde una perspectiva de genero. Ha

presentado los resultados de sus investigaciones en mas de una treintena de congresos nacionales e internacionales.

De forma paralela a sus investigaciones, ha participado en diversos proyectos de desarrollo de la innovacion, la inteligencia emocional, y la

igualdad de mujeres y hombres y ha impartido seminarios y formaciones en empresas e instituciones publicas sobre genero, competencias

socioemocionales e innovacion organizacional. En fases iniciales de su desarrollo profesional, trabajo en diversos estudios de mercado llevados a

cabo en el País Vasco, asi como en el Departamento de Empleo y Formacion de la Diputacion Foral de Bizkaia, el Departamento de Recursos

Humanos de IKEA Barakaldo, o el Departamento de Educacion y Formacion del Servicio Publico de Salud de Inglaterra, East Kent Hospitals

University NHS Foundation Trust.

Algunas de sus ultimas publicaciones cientificas a destacar son:‐ Eagly, A. H., Gartzia, L., & Carli, L. (2014). Female Advantage Revisited. In S. Kumra, R. Simpson & R. Burke (Eds.), Oxford Handbook of Gender in Organizations (pp.153-

174). England: Oxford University Press.

-Gartzia, L. & van Knippenberg, D. (2015). Too Masculine, Too Bad: Effects of Communion on Leaders’ Promotion of Cooperation. Group and Org. Management, 1-33.

-Gartzia, L. & Baniandrés, J. (2016). Are people-oriented leaders perceived as less effective in task-related activities? Surprising results from three experimental studies.

Journal of Business Research, 69 (2), 508-516.

-Gartzia L, Pizarro J and Baniandres J (2018) Emotional Androgyny: A Preventive Factor of Psychosocial Risks at Work? Front. Psychol. 9:2144.

Reconocimientos y premiosHonorable Mention for Best Poster in the European Association of Work and Organizational Psychology, 2011.

Honorable Mention for Best Paper in the Academy of Management, USA, 2011.

2nd Place Winner of 2011 Distinguished Dorothy Harlow Scientific Contribution Award in Gender Studies (Academy of Management), USA, 2011.

Con la colaboración de

Page 22: Gráficos no-editables desde el panel de edición principal ... · Su experiencia profesional se ha desarrollado en los departamentos de Marketing y Ventas de las multinacionales

22

Em

pre

sas H

R4H

R E

co

syste

mEmpresas que han conformado el ecosistema en ediciones anteriores

Con la colaboración de

Page 23: Gráficos no-editables desde el panel de edición principal ... · Su experiencia profesional se ha desarrollado en los departamentos de Marketing y Ventas de las multinacionales

23

Em

pre

sas H

R4H

R E

co

syste

m

Otras empresas que han compartido su experiencia

Con la colaboración de

Page 24: Gráficos no-editables desde el panel de edición principal ... · Su experiencia profesional se ha desarrollado en los departamentos de Marketing y Ventas de las multinacionales

24

12.800 €Incluye la participación de 2 profesionales* a cada uno de los 6 módulos (de dos jornadas).

Elementos asociados al programa:

Certificación por módulo/asistencia de una escuela de negocios, de reconocido prestigio: Deusto Business School y CEOE.

Asistencia a los Desayunos y CEO Forum HR4HR Ecosystem.

Encuentros Networking HR4HR Ecosystem.

Acceso a plataforma, contenidos online de los módulos y recursos relacionados.

Opción de participar en la mentorización cruzada inter-empresarial.

* Los asistentes a cada módulo pueden ser diferentes, siendo siempre profesionales pertenecientes a los equipos de RR. HH. de las empresas inscritas en el programa.

CONDICIONES ECONÓMICAS

Page 25: Gráficos no-editables desde el panel de edición principal ... · Su experiencia profesional se ha desarrollado en los departamentos de Marketing y Ventas de las multinacionales

Contacto

Nuria Torrijos LledóDirectora de Desarrollo de Negocio

[email protected]. +34 915 633 383 | 616 86 35 12

Jesús Cobaleda [email protected]

Tel. +34 915 663 423 | 600 474 113

Tel. 915 66 34 00

Diego de León, 50 – 7º | 28006 Madrid

25