grf tema 7 sensibilidades 2014-15

Upload: balles-txema

Post on 08-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

GESTION DE RIESGOS FINANCIEROS

TRANSCRIPT

  • Apuntes Gestin de Apuntes Gestin de Riesgos FinancierosRiesgos Financieros

    TEMA 7: SENSIBILIDADES Y TEMA 7: SENSIBILIDADES Y GESTIN DINAMICA DEGESTIN DINAMICA DEGESTIN DINAMICA DE GESTIN DINAMICA DE

    RIESGOS CON OPCIONESRIESGOS CON OPCIONES

    Carlos Forner Rodrguez

    Universidad de AlicanteDepartamento de Economa Financiera y ContabilidadDepartamento de Economa Financiera y Contabilidad

    Tema 7: SensibilidadesTema 7: SensibilidadesApuntes Gestin Riesgos Financieros Carlos Forner Apuntes Gestin Riesgos Financieros Carlos Forner

    ndicendicendicendice

    1. Introduccin2. Sensibilidades de las opciones

    2.1. Delta2 2 Gamma2.2. Gamma2.3. Vega2.4. Theta2.5. Rho

    3. Sensibilidades de una posicin al contado y de una carteracartera

    4. Cobertura:4.1. Cobertura Delta4.1. Cobertura Delta4.2. Cobertura Delta-Gamma4.3. Cobertura Vega

  • Tema 7: SensibilidadesTema 7: SensibilidadesApuntes Gestin Riesgos Financieros Carlos Forner Apuntes Gestin Riesgos Financieros Carlos Forner

    1 Introduccin1 Introduccin1. Introduccin1. Introduccin

    , , , ( ) , ,t tCall f P K T t r div ? , , , ( ) , ,t tPut f P K T t r div

    ( ) d i t T t P C ll P t t

    t

    CallPut

    ( ) y , , pueden variar varant t tt T t P r Call y Put

    tt TT

    Cmo afectan los cambios en dichas variables al precio de la Cmo afectan los cambios en dichas variables al precio de la opcin? opcin? Cul es la sensibilidad del precio de una opcin ante Cul es la sensibilidad del precio de una opcin ante

    bi i l t i bl ?bi i l t i bl ? DERIVADASDERIVADAScambios marginales en estas variables? cambios marginales en estas variables? DERIVADASDERIVADAShttp://www.hoadley.net/options/optiongraphs.aspx?divs=Yhttp://www.hoadley.net/options/optiongraphs.aspx?divs=Y

    Tema 7: SensibilidadesTema 7: SensibilidadesApuntes Gestin Riesgos Financieros Carlos Forner Apuntes Gestin Riesgos Financieros Carlos Forner

    2 Sensibilidades de las opciones2 Sensibilidades de las opciones

    2.1. Delta (2.1. Delta ()) Sensibilidad aSensibilidad a 0 0t tCall Put 2. Sensibilidades de las opciones2. Sensibilidades de las opciones

    2.1. Delta (2.1. Delta () ) Sensibilidad a Sensibilidad a cambios en la cotizacin del subyacentecambios en la cotizacin del subyacente

    0 0t tCALL PUTt t

    Call utyP P

    CALL PUT

    2,5

    3

    3,5

    4

    2,5

    3

    3,5

    4

    0 5

    1

    1,5

    2

    Prim

    a

    0,5

    1

    1,5

    2

    Prim

    a

    Pte=Pte=>0>0Pte=Pte=

  • Tema 7: SensibilidadesTema 7: SensibilidadesApuntes Gestin Riesgos Financieros Carlos Forner Apuntes Gestin Riesgos Financieros Carlos Forner

    2 Sensibilidades de las opciones2 Sensibilidades de las opciones2. Sensibilidades de las opciones2. Sensibilidades de las opciones

    Ejemplo: Ejemplo: =0,5 =0,5 Ante un cambio Ante un cambio marginalmarginal en la cotizacin del en la cotizacin del subyacente el precio de la opcin vara en un 50% de dicho cambiosubyacente el precio de la opcin vara en un 50% de dicho cambiosubyacente el precio de la opcin vara en un 50% de dicho cambiosubyacente el precio de la opcin vara en un 50% de dicho cambio

    1 10tP 2tP

    tt11 TTtt2211 22

    Si PSi Pt2t2=10,1=10,1 (P(Pt2t2--PPt1t1)=0,10)=0,10 (Call(Callt2t2--CallCallt1t1) ) 0,5*0,1=0,050,5*0,1=0,05Si PSi P 1212 (P(P PP ) 2) 2 (Call(Call CallCall )) 0 5*2 10 5*2 1Si PSi Pt2t2=12=12 (P(Pt2t2--PPt1t1)=2)=2 (Call(Callt2t2--CallCallt1t1) ) 0,5*2=10,5*2=1

    La aproximacin (La aproximacin () ser mejor en el primer ) ser mejor en el primer caso dado que la variacin es ms marginalcaso dado que la variacin es ms marginal

    Tema 7: SensibilidadesTema 7: SensibilidadesApuntes Gestin Riesgos Financieros Carlos Forner Apuntes Gestin Riesgos Financieros Carlos Forner

    2 Sensibilidades de las opciones2 Sensibilidades de las opciones

    2.2. Gamma (2.2. Gamma ()) Sensibilidad deSensibilidad de aa 0t2. Sensibilidades de las opciones2. Sensibilidades de las opciones

    2.2. Gamma (2.2. Gamma () ) Sensibilidad de Sensibilidad de a a cambios en la cotizacin del subyacentecambios en la cotizacin del subyacente

    0ttP

    CALL

    1PUT

    1

    0,2

    0,4

    0,6

    0,8

    1

    TA

    0,2

    0,4

    0,6

    0,8

    1

    TA

    Pte=Pte=>0>0 OTMOTMITMITM00 00

    -0,8

    -0,6

    -0,4

    -0,2

    06,5 7,5 8,5 9,5 10,5 11,5 12,5D

    ELT

    -0,8

    -0,6

    -0,4

    -0,2

    06,5 7,5 8,5 9,5 10,5 11,5 12,5D

    ELT

    OTMOTM ITMITM00 00

    Pte=Pte=>0>0

    -1

    Cotizacin Subyacente (P)

    -1

    Cotizacin Subyacente (P)

    CALL0,3

    PUT0,3

    0,2

    0,25

    0,3

    MA 0,15

    0,2

    0,25

    MM

    A

    OTMOTMITMITM00 00

    0,05

    0,1

    0,15

    GA

    MM

    0

    0,05

    0,1

    0,15

    GA

    M

    OTMOTM00

    ITMITM00

    06,5 7,5 8,5 9,5 10,5 11,5 12,5

    Cotizacin Subyacente (P)

    06,5 7,5 8,5 9,5 10,5 11,5 12,5

    Cotizacin Subyacente (P)

    00

  • Tema 7: SensibilidadesTema 7: SensibilidadesApuntes Gestin Riesgos Financieros Carlos Forner Apuntes Gestin Riesgos Financieros Carlos Forner

    2 Sensibilidades de las opciones2 Sensibilidades de las opciones

    2.3. Vega (2.3. Vega ()) Sensibilidad a cambios en laSensibilidad a cambios en la 0 0t tCall Put 2. Sensibilidades de las opciones2. Sensibilidades de las opciones

    2.3. Vega (2.3. Vega () ) Sensibilidad a cambios en la Sensibilidad a cambios en la volatilidad del subyacentevolatilidad del subyacente

    0 0t tcall putt t

    PUTCALL

    2,3

    2,8

    2,3

    2,8

    0,8

    1,3

    1,8

    VEG

    A

    0,8

    1,3

    1,8

    VEG

    A

    0,36,5 7,5 8,5 9,5 10,5 11,5 12,5 13,5

    Cotizacin Subyacente (P)

    0,36,5 7,5 8,5 9,5 10,5 11,5 12,5 13,5

    Cotizacin Subyacente (P)

    2.4. Theta (2.4. Theta () ) Sensibilidad al Sensibilidad al transcurso del tiempotranscurso del tiempo

    0t tcall putt t

    Call Putt t

    transcurso del tiempotranscurso del tiempo t t

    2.5. Rho (2.5. Rho () ) Sensibilidad a cambios Sensibilidad a cambios 0 0t tll Call Put en el tipo de intersen el tipo de inters 0 0call pytt tr r

    Tema 7: SensibilidadesTema 7: SensibilidadesApuntes Gestin Riesgos Financieros Carlos Forner Apuntes Gestin Riesgos Financieros Carlos Forner

    2 Sensibilidades de las opciones2 Sensibilidades de las opciones2. Sensibilidades de las opciones2. Sensibilidades de las opciones

    Sensibilidades segn el modelo BlackSensibilidades segn el modelo Black--Scholes:Scholes:

    1 1( ) ; ( )CALL putN d N d '( )N d1'( )

    t

    N dS T t

    1'( )tS T t N d

    ( ) ( )1 12 2

    '( ) '( )( ) ; ( )2 2

    r t t r t tt tCALL PUT

    S N d S N dr X e N d r X e N dT t T t

    ( ) ( )2 2( ) ( ) ; ( ) ( )

    r T t r T tCALL PUTX T t e N d X T t e N d

  • Tema 7: SensibilidadesTema 7: SensibilidadesApuntes Gestin Riesgos Financieros Carlos Forner Apuntes Gestin Riesgos Financieros Carlos Forner

    2 Sensibilidades de las opciones2 Sensibilidades de las opciones2. Sensibilidades de las opciones2. Sensibilidades de las opciones

    Fuente: www.meff.es

    Tema 7: SensibilidadesTema 7: SensibilidadesApuntes Gestin Riesgos Financieros Carlos Forner Apuntes Gestin Riesgos Financieros Carlos Forner

    3. Sensibilidades de una posicin al 3. Sensibilidades de una posicin al ppcontado y de una carteracontado y de una cartera

    3.1. Posicin al contado:3.1. Posicin al contado: 1 0tt

    PP

    3.2. Una cartera compuesta por N activos:3.2. Una cartera compuesta por N activos:

    xxi i i=1,2,3,,N i=1,2,3,,N n de activos i n de activos i compradoscompradosN

    t ,1

    Valor cartera

    Valor cartera

    i i ti

    N Ni t

    x P

    PS ibilid d S ibilid d

    ,1 1( , , , ) ( , , , )

    i tcartera i i i

    i iSensibilidad x x Sensibilidad

    Variable P t r Variable P t r

    1

    N

    cartera i ii

    Sensibilidad x Sensibilidad

    Carteras con el Carteras con el mismo subyacentemismo subyacente

  • Tema 7: SensibilidadesTema 7: SensibilidadesApuntes Gestin Riesgos Financieros Carlos Forner Apuntes Gestin Riesgos Financieros Carlos Forner

    3. Sensibilidades de una posicin al 3. Sensibilidades de una posicin al

    Ejemplo: 11/12/2001Ejemplo: 11/12/2001

    ppcontado y de una carteracontado y de una cartera

    Ejemplo: 11/12/2001Ejemplo: 11/12/2001Cartera: 20 contratos Cartera: 20 contratos CALLCALLBBVABBVA(K=15)(K=15)vto:15/03/02vto:15/03/02 compradas compradas =0,4394=0,4394

    15 contratos15 contratos PUTPUTBBVABBVA(K=16)(K=16)vto:21/12/01vto:21/12/01 compradascompradas =0,9786=0,978615 contratos 15 contratos PUTPUTBBVABBVA(K 16)(K 16)vto:21/12/01vto:21/12/01 compradas compradas 0,97860,9786250 acciones del BBVA vendidas en descubierto250 acciones del BBVA vendidas en descubierto

    10 contratos 10 contratos CALLCALLREPSOLREPSOL(K=17)(K=17)vto:21/06/02vto:21/06/02 vendidas vendidas =0,4655=0,4655REPSOLREPSOL( )( )vto:21/06/02vto:21/06/02 ,,5 contratos 5 contratos PUTPUTREPSOLREPSOL(K=15)(K=15)vto:15/03/02vto:15/03/02 compradas compradas =0,44468=0,44468300 acciones de REPSOL compradas300 acciones de REPSOL compradas

    10 contratos 10 contratos PUTPUTMINIMINI--IBEXIBEX(K=8600)(K=8600)vto:18/01/02vto:18/01/02 vendidas vendidas =0,4689=0,46895 cestas IBEX compradas5 cestas IBEX compradas

    (20 100) 0, 4394 (15 100) ( 0,9786) ( 250) 1cartera BBVA ( 10 100) 0,4655 (5 100) ( 0,4468) 300 1cartera REPSOL

    ( 10 1) ( 0 4689) 5 1 ( 10 1) ( 0,4689) 5 1cartera IBEX

    Tema 7: SensibilidadesTema 7: SensibilidadesApuntes Gestin Riesgos Financieros Carlos Forner Apuntes Gestin Riesgos Financieros Carlos Forner

    3. Sensibilidades de una posicin al 3. Sensibilidades de una posicin al

    Ejemplo: 11/12/2001Ejemplo: 11/12/2001

    ppcontado y de una carteracontado y de una cartera

    Ejemplo: 11/12/2001Ejemplo: 11/12/2001CALLCALLBBVABBVA(K=15)(K=15)vto:15/03/02vto:15/03/02 =0,4394=0,4394PUTPUTBBVABBVA(K=16)(K=16)vto:21/12/01vto:21/12/01 =0,9786=0,9786PUTPUTBBVABBVA(K 16)(K 16)vto:21/12/01vto:21/12/01 0,97860,9786CALLCALLREPSOLREPSOL(K=17)(K=17)vto:21/06/02vto:21/06/02 =0,4655=0,4655PUTPUTREPSOLREPSOL(K=15)(K=15)vto:15/03/02vto:15/03/02 =0,44468=0,44468REPSOLREPSOL( )( )vto:15/03/02vto:15/03/02 ,,PUTPUTMINIMINI--IBEXIBEX(K=8600)(K=8600)vto:18/01/02vto:18/01/02 =0,4689=0,4689

    CALLCALLBBVABBVA(K=15)(K=15)vto:15/03/02vto:15/03/02 comprada?comprada? 1*(0,4394)1*(0,4394) CALLCALL (K 15)(K 15) vendida?vendida? 1*(0 4394)1*(0 4394) CALLCALLBBVABBVA(K=15)(K=15)vto:15/03/02vto:15/03/02 vendida?vendida? --1*(0,4394)1*(0,4394) PUTPUTBBVABBVA(K=16)(K=16)vto:21/12/01vto:21/12/01 comprada?comprada? 1*(1*(--0,9786)0,9786) PUTPUTBBVABBVA(K=16)(K=16)vto:21/12/01vto:21/12/01 vendida?vendida? --1*(1*(--0,9786)0,9786) contrato contrato PUTPUTBBVABBVA(K=16)(K=16)vto:21/12/01vto:21/12/01 vendido? vendido? --1*100*(1*100*(--0,9786)0,9786)

  • Tema 7: SensibilidadesTema 7: SensibilidadesApuntes Gestin Riesgos Financieros Carlos Forner Apuntes Gestin Riesgos Financieros Carlos Forner

    4 Cobertura4 Cobertura

    4 1 Cobertura Delta4 1 Cobertura Delta

    4. Cobertura4. Cobertura

    4.1. Cobertura Delta4.1. Cobertura Delta

    Valor Cartera Variacin Valor Cartera Variacin en tcartera cartera tPP tP

    Variaciones futuras en PVariaciones futuras en Ptt no son conocidas no son conocidas no sabemos que va a ocurrir no sabemos que va a ocurrir con el valor futuro de la carteracon el valor futuro de la cartera Existe riesgoExiste riesgocon el valor futuro de la cartera con el valor futuro de la cartera Existe riesgoExiste riesgoCmo podemos eliminar dicho riesgo?Cmo podemos eliminar dicho riesgo? Construyendo una cartera Construyendo una cartera

    que con DELTA CERO (que con DELTA CERO (=0)=0)que con DELTA CERO (que con DELTA CERO ( 0)0) Delta de la cartera que deseamos cubrirDelta de la cartera que deseamos cubrircartera cartera Delta de la cartera que deseamos cubrirDelta de la cartera que deseamos cubriractivo activo Delta del activo financiero que queremos utilizar para cubrirnosDelta del activo financiero que queremos utilizar para cubrirnos

    C tid d d l ti fi i h b iC tid d d l ti fi i h b ixxactivo activo Cantidad del activo financiero que hay que comprar para cubrirnosCantidad del activo financiero que hay que comprar para cubrirnos

    0 carterai i ix x 0cartera activo activo activo

    activo

    x x

    Tema 7: SensibilidadesTema 7: SensibilidadesApuntes Gestin Riesgos Financieros Carlos Forner Apuntes Gestin Riesgos Financieros Carlos Forner

    4 Estrategias dinmicas4 Estrategias dinmicas4. Estrategias dinmicas4. Estrategias dinmicas

    En el Tema 6 se han estudiado diversas estrategias con opciones analizando suresultado en vencimiento, fecha en la cual el valor de una opcin es igual a suvalor intrnseco (no hay valor temporal): Estrategias estticas.( y p ) g

    En las estrategias dinmicas analizamos la evolucin de la estrategias de formati f l ti t i d A t d i i t d continua conforme el tiempo va transcurriendo. Antes de vencimiento adems

    del valor intrnseco tenemos el valor temporal. Las sensibilidades nos permitenanalizar como evolucionar nuestra estrategia con el transcurso del tiempoante cambios en las variables que le afectan: cotizacin del subyacente,volatilidad, tiempo a vencimiento y tipo de inters.

    Ejemplo: Un Fondo garantizado slo est garantizado en vencimiento

    http://www.hoadley.net/options/optiongraphs.aspx?divs=Yhttp://www.hoadley.net/options/optiongraphs.aspx?divs=Y

  • Tema 7: SensibilidadesTema 7: SensibilidadesApuntes Gestin Riesgos Financieros Carlos Forner Apuntes Gestin Riesgos Financieros Carlos Forner

    4 Estrategias dinmicas4 Estrategias dinmicas

    Ejemplo: Cuna vendida:

    4. Estrategias dinmicas4. Estrategias dinmicas