grecia1esomariu

20
LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

Upload: mariaeulaliacs

Post on 28-Jul-2015

1.059 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

LA CIVILIZACIÓN

GRIEGA

EL MARCO GEOGRÁFICO• Grecia está en el

Mediterráneo Oriental, entre los mares Jónico y Egeo.

• Los griegos la llamaron “La Hélade”

• El relieve es montañoso:a Hacía que las

comunicaciones fueran difíciles

a Es un relieve poco apropiado para la agricultura: los griegos en la antigüedad se dedicaron mayoritariamente al comercio, para lo que hacían viajes por mar.

a No habían grandes reinos, sino POLIS = CIUDADES INDEPENDIENTES.

RASGOS DE IDENTIDAD• Todos los griegos compartían

la misma lengua y la misma cultura, lo que les hacía sentir que formaban parte de una civilización que tenía su propia personalidad.

• Los dioses griegos tenían aspecto humano y “actuaban” (en la mitología) como humanos: porque Grecia era una cultura centrada en el ser humano.

• Existía una forma de pensar racional y crítica: origen de la Filosofía.

CULTURAS PREHELÉNICASSE TRATA DE LOS ANTECEDENTES, LOS QUE AYUDAN A FORMAR LA CULTURA GRIEGA.

• CULTURA CRETENSE. Desarrollo desde 2600 a.C.

f Isla de Creta: zona privilegiada para el comercio (zona de paso entre África, Asia y Europa).

f Talasocracia: control de los mares. Tenían una gran flota de barcos para la guerra y el comercio.

f Palacio: era el centro de poder. Destaca el de Cnosos.

f Arte cretense: destacan pinturas al fresco en las paredes.

CULTURAS PREHELÉNICASSE TRATA DE LOS ANTECEDENTES, LOS QUE AYUDAN A FORMAR LA CULTURA GRIEGA

• CULTURA MICÉNICA. Desarrollo entre 1700 – 1150 a. C.

g Pueblo aqueo.g Península del Peloponeso.g Pequeños reinos dirigidos por reyes.

Había también una aristocracia militar importante. El resto eran campesinos.

g Palacios micénicos: en él vivían los reyes. Están protegidos por murallas ciclópeas: construcciones gigantescas realizadas con grandes bloques de piedra.

g Palacio de Micenas dio nombre a toda la civilización.

LA GRECIA ARCAICA• Entre la caída de Micenas y el siglo VIII a.C. existe

un período conocido como época oscura, en el que surgirá, hacia el siglo IX a.C., la polis.

LA POLIS GRIEGA.-Modelo de organización política en Grecia.-Eran ciudades-estado formadas por:cLa ciudad con su recinto amurallado y la acrópoliscUn territorio dependiente alrededor de la ciudad para tareas agrícolas.

¿CÓMO ESTABA FORMADA LA SOCIEDAD EN LA GRECIA ARCAICA?- Los gobiernos de las ciudades estaban en mano de la aristocracia militar.- Además habían campesinos, algunos artesanos y esclavos.

QUÉ ERA LA ACRÓPOLIS- Se trataba de la parte elevada y amurallada de algunas ciudades griegas donde estaban los edificios más importantes.

LA GRECIA ARCAICA• LA COLONIZACIÓN- La expansión de las ciudades griegas por el Mediterráneo fue importante en el período

arcaico.- Los gobiernos favorecieron la emigración para fomentar el comercio y aliviar la tensión

social provocada por la escasez de recursos agrícolas en las ciudades.- Las primeras colonias se fundaron en Sicilia – Syraka, Naxos, Katané – y también al sur de la

península Itálica, que se conocía como la Magna Grecia.

LA GRECIA ARCAICA

CONSECUENCIAS DE LAS COLONIZACIONES

• ACTIVÓ EL COMERCIO

• CIUDADES GRIEGAS, POTENCIA MARÍTIMA DEL MEDITERRÁNEO

• COLONIAS INDEPENDIENTES DE LA CIUDAD QUE LAS FUNDA

Lo cual hizo que aumentase la riqueza y sirvió para obtener nuevos productos y mercancías.

Se creó un grupo de comerciantes.

Pero a pesar de ello sirvieron para extender la cultura griega.

A éste proceso se la llamó helenización.

LA GRECIA ARCAICA• LAS TIRANÍAS.Aunque con las colonizaciones se impulsó la

creación de riqueza, no acabó con el descontento de campesinos y ahora también comerciantes, que querían compartir el gobierno con los aristócratas.

Comerciantes se aliaron con líderes militares para acabar con los gobiernos aristocráticos.

En las ciudades en que los líderes militares tomaron el poder se implantaron tiranías, que reformaron autoritariamente la sociedades, repartiendo tierras entre los campesinos.

Estos cambios acabaron con parte de privilegios de la aristocracia y fueron el antecedente de la democracia.

TIRANÍA: gobierno autoritario ejercido por una sola persona o tirano.

LA GRECIA CLÁSICAI. LAS GUERRAS MÉDICAS(490-

479 a.C.).- El Imperio Persa, en Oriente Próximo,

quería someter a la Hélade.- Algunas ciudades griegas se unieron para

hacer frente al ataque persa.- En las batallas de Salamina y Maratón los

griegos derrotaron a los persas.- La victoria de los griegos sirvió para que

quedase clara la posición de poder de Atenas y de Esparta.

- Tanto Atenas como Esparta formaron a su alrededor ligas de polis aliadas

¿QUÉ ERA UNA LIGA EN LA GRECIA CLÁSICA?

LA GRECIA CLÁSICAII. ATENAS: HEGEMONÍA Y

DEMOCRACIA.- Atenas tuvo un papel preponderante en

el mundo griego a partir de las guerras médicas, y una mentalidad orgullosa de su superioridad, que se basaba en :

POLÍTICA EXTERIOR HEGEMÓNICA: Atenas lideraba la Liga de Delos, que reunía a las ciudades con gobiernos democráticos.

ECONOMÍA COMERCIAL: exportaban vino, aceite, cerámica y metales e importaban trigo, madera y esclavos a través del puerto de El Pireo.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEMOCRÁTICA basada en: la ciudadanía y la asamblea o ecclesia.

1.- ¿Quiénes eran ciudadanos en Atenas?2.- ¿Qué función tenía la ecclesia? ¿Quiénes formaban parte de ella?

LA GRECIA CLÁSICA

III. ESPARTA. Potencia militar. Liga del Peloponeso:

ciudades opuestas a la preponderancia ateniense.

Gobierno aristocrático: diarquía (porque tenía dos reyes al frente). Los reyes eran de la aristocracia y habían sido nombrados por un Consejo de Ancianos.

No existía el concepto de ciudadanía.

Se dedicaron a la agricultura más que al comercio:

ILOTAS: siervos del estado, hacían los trabajos más duros.

PERIECOS: mayoría de la población. Agricultores y artesanos con deberes militares y sin derechos políticos.

¿QUÉ HABÍA ENTONCES?

LA GRECIA CLÁSICAIV. LA GUERRA DEL PELOPONESO(431-404 a. C.).- Fue una guerra que enfrentó a atenienses y espartanos.- Esparta resultó vencedora.- A partir de entonces todas las ciudades griegas quedaron debilitadas.- Poco después Esparta tuvo que dejar paso al liderazgo de ciudades

como Tebas o el Reino de Macedonia

ALEJANDRO MAGNO Y EL HELENISMO

I. MACEDONIA.- Era un reino situado al norte del Grecia, poco

helenizado, y que los griegos consideraban como un estado bárbaro.

- En 337 a. C. se formó la Liga de Corinto, que agrupaba bajo dominio macedonio a todas las ciudades de la Hélade excepto a Esparta.

- En 336 a. C. muere el rey de Macedonia Filipo II y sube al trono su hijo Alejandro.

ALEJANDRO MAGNO Y EL HELENISMOII. ALEJANDRO MAGNO Y SU IMPERIO. Alejandro Magno era un hombre culto, educado y muy hábil para

la guerra y la política. En 13 años realizó conquistas formando un imperio que unía

Oriente y Occidente. Su idea era construir un imperio mundial, para lo que se basó en:conquistas militares: se extendió por territorios donde había estado las civilizaciones de Grecia, Egipto, Mesopotamia y Persia. tradiciones políticas persas: poder absoluto, ser divinizado.fomentó el comercio: había una sóla moneda; impulsó en Oriente la cultura griega – creación de ciudades, griego lengua oficial del imperio.

ALEJANDRO MAGNO Y EL HELENISMOIII. LOS REINOS HELENÍSTICOS.- La muerte de Alejandro Magno en el 323 a. C. provocó la fragmentación de su imperio en lo que

se conoce como reinos helenísticos.- No obstante se mantuvieron algunos de los logros de Alejandro Magno:El comercio siguió recibiendo impulso.Desarrollo urbano: ciudades griegas perdieron importancia y lo adquirieron otras como

Alejandría, Pérgamo y Rodas.Extensión del pensamiento griego y fusión con las ideologías orientales.