grecia

28

Upload: antonio-ayala-ramos

Post on 06-Feb-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

HISTORIA

TRANSCRIPT

Page 1: GRECIA
Page 2: GRECIA
Page 3: GRECIA

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA.- La cultura griega se desarrolló en la península balcánica. Sus límites fueron:

Norte: Macedonia e Iliria.

Sur: Mar Mediterráneo.

Este: Mar Egeo. Oeste: Mar Jónico.

El relieve accidentado motivó que en Grecia se desarrollaran pequeños Estados independientes como Esparta, Atenas, Tebas, etc.

Iliria

Page 4: GRECIA

2. ETAPAS (SIGLO XII A.C. AL 146 A.C.):

ÉPOCA DE LA GRECIA ARCAICA O PRIMITIVA.- Se desarrolló entre lo siglos XII a. C. y VIII a. C. En esta etapa se vivió la época homérica. La Iliada y la Odisea nos dan una imagen de la Grecia arcaica.

LA GUERRA DE TROYALos griegos idearon una

nueva treta - un gran caballo de madera hueco.

Fue construido por Epeo y lo ocuparon soldados griegos liderados por Odiseo.

Page 5: GRECIA

ÉPOCA DE LA GRECIA CLÁSICA O DEL APOGEO.- Se desarrolló entre los siglos VIII desde las Guerras Médicas hasta la hegemonía de Macedonia. Es su etapa de máximo desarrollo cultural.

GUERRAS MÉDICASSe conoce así a las

luchas que mantuvieron las ciudades

griegas contra el Imperio Persa, a principios del siglo V. Tomó esta denominación porque los griegos

confundían a medos y persas.

Page 6: GRECIA

300 ES UNA PELÍCULA SOBRE LA BATALLA DE LAS TERMÓPILAS.

EN LA QUE SE ENFRENTARON UNA ALIANZA DE POLIS GRIEGAS LIDERADAS POR ESPARTA CONTRA EL IMPERIO PERSA.

Page 7: GRECIA

ÉPOCA HELENÍSTICA.- Se desarrolló entre los siglos IV a. C. y I a. C. Comprende los hechos ocurridos desde la muerte de Alejandro Magno hasta la conquista de Grecia por los romanos.

ALEJANDRO MAGNO

Page 8: GRECIA

3. RELIGIÓN GRIEGA.- A. CARACTERÍSTICAS:

◦ Era politeísta.- Rendían culto a muchos dioses, de quienes creían que tenían su morada en el monte Olimpo.

◦ Era antropomorfista.- Le daban a sus dioses atributos (físicos y espirituales) humanos.

◦ Era panteísta.- Adoraban a los fenómenos de la naturaleza como la luz, el Sol, el mar, el fuego, etc.

Page 9: GRECIA

B) PRINCIPALES DIOSES: DIOSES PANHELÉNICOS O UNIVERSALES:

◦ Zeus (Júpiter), padre de todos los dioses y de los hombres.◦ Hera (Juno), esposa de Zeus, protectora de los matrimonios y nacimientos.◦ Apolo (Febo), dios de la verdad. Se le identificaba con el Sol.◦ Artemisa (Diana), diosa de la cacería y de la naturaleza. Era la Luna.◦ Démeter (Ceres), diosa de la agricultura y protectora de los labradores.◦ Dionisio (Baco), dios del vino y la embriaguez.◦ Poseidón (Neptuno), hermano de Zeus, dios del mar y las tempestades.◦ Hades (Plutón), dios de los muertos y del mundo subterráneo.

ZEUSZEUS HERAHERA APOLOAPOLO ARTEMISAARTEMISA

DIOSES PANHELÉNICOS O UNIVERSALES

Page 10: GRECIA

DÉMETERDÉMETER DIONISIODIONISIO HADESHADESPOSEIDÓNPOSEIDÓN

DIOSES PANHELÉNICOS O UNIVERSALES

Page 11: GRECIA

LOS SEMIDIOSES O HÉROES: Eran personajes legendarios que se habían distinguido tanto por sus grandes hazañas, su valor y heroísmo. Eran, por lo general, hijos de un dios con un mortal.

Heracles o Hércules, poseía una fuerza increíble. Teseo, que dio muerte al minotauro de Creta. Perseo, que dio muerte a la Medusa. Aquiles, el más valiente de los héroes griegos, que

destacó en la guerra de Troya.

TESEOTESEO PERSEOPERSEOHÉRCULESHÉRCULES AQUILESAQUILES

Page 12: GRECIA
Page 13: GRECIA

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA.- Se ubicó en el valle del río Eurotas, en la región de Laconia, en la península del Peloponeso.

Page 14: GRECIA

2. ORGANIZACIÓN POLÍTICA.- Su organización política se atribuye al legislador Licurgo. Según sus normas Esparta tenía los siguientes organismos:

Los reyes.- Eran dos y pertenecían a diferentes familias. Uno era jefe del ejército y otro sumo sacerdote.

El Senado.- Llamado también Gerusía. Estaba integrado por 25 miembros mayores de 60 años y eran elegidos por la Asamblea con carácter vitalicio. Tenía funciones legislativas.

La Asamblea.- Formada por todos los ciudadanos mayores de 30 años. Nombraba a los senadores y su función era aprobar o rechazar las leyes presentadas por el Senado.

Los Éforos.- Eran 05 magistrados elegidos por la Asamblea cuya función era impedir cualquier cambio en la estructura política del país, proteger los privilegios de la clase dirigente.

LICURGOLICURGO

Page 15: GRECIA

3. ORGANIZACIÓN SOCIAL.- Habían tres clases sociales:◦ Los espartanos.- Eran la primera clase social y formaban una

aristocracia. Eran los únicos que podían elegir y ser elegidos.◦ Los periecos o laconios.- Eran la segunda clase social y

tenían derechos limitados. Conservaban la propiedad de la tierra a cambio de un tributo anual, no podían participar del gobierno.

◦ Los ilotas.- Eran una especie de siervos del Estado y estaban puestos a disposición de los particulares para trabajar la tierra.

Page 16: GRECIA

4. EDUCACIÓN.- Su finalidad era formar excelentes soldados. Cuando nacía un niño, éste era revisado por un Consejo Revisor. Los débiles y deformes eran arrojados a un abismo. Los que estaban sanos eran devueltos a su familia, pero a los 07 años pasaban a la tutela del Estado, quien los enviaba a las escuelas. En ella se les sometía a fuertes ejercicios físicos y estaba permitido robar, a condición de no ser descubierto. A los 17 años ingresaba a servir en el ejército, a los 30 años se les permitía formar parte de la Asamblea. El servicio militar era obligatorio hasta los 60 años.

Page 17: GRECIA

LA MUJER ESPARTANA La mujer espartana disfrutaba de una relativa libertad y automonía,

que les permitía ocuparse de actividades comerciales o literarias. Desde niñas recibían una educación parecida a la de los varones, entrenándose en gimnasia, música y deportes; se las alimentaba

bien para que tuvieran buena salud y se las preparaba para ocupar un lugar central en la sociedad: el de madres.

Page 18: GRECIA
Page 19: GRECIA

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA.- Atenas se ubicó en la península de Ática, en el mar Egeo.

Page 20: GRECIA

2. ORGANIZACIÓN POLÍTICA.- Luego de las reformas planteadas por Solón, Atenas tuvo organismos que hoy podemos reconocer en una república democrática: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y poder Judicial.

SOLÓNSOLÓN

Page 21: GRECIA

A. PODER LEGISLATIVO.- Este poder estaba integrado por dos organismos:

Senado o Consejo de los Cuatrocientos.- Su función era preparar leyes que debían ser aprobadas por la Asamblea.

La Asamblea Popular.- Estaba integrado por todos los ciudadanos atenienses mayores de 20 años. Se encargaba de aprobar o rechazar las leyes propuestas por el Senado.

ASAMBLEA POPULAREn Atenas todo dependía del pueblo.

El verdadero dueño de Atenas era el hombre que hablaba en público, o sea ~ orador. Este papel lo

representó de manera brillante, Pericles.

Page 22: GRECIA

B. PODER EJECUTIVO.- Estaba representado por un organismo llamado ARCONTADO, el que se encargaba de promulgar los decretos del Estado. Había nueve arcontes que eran elegidos por la Asamblea Popular y que cumplían funciones parecidas a las de los ministros actuales. De los 09 arcontes destacaban:◦ El arconte rey que solamente tenía funciones religiosas. ◦ El arconte epónimo que realmente gobernaba. ◦ El arconte polemarca jefe militar del ejército.

Page 23: GRECIA

C. PODER JUDICIAL.- Este poder estaba integrado por dos organismos:

Tribunal de los heliastas.- La Heliea era un tribunal popular compuesto por 6.000 ciudadanos, mayores de 30 años. Los veredictos eran sin apelación e inmediatamente ejecutables.

Areópago.- Era un tribunal supremo de justicia formado exclusivamente por ex arcontes. Este tribunal controlaba a los magistrados, interpretaba las leyes y juzgaba a los homicidas.

AREÓPAGOAREÓPAGO

Page 24: GRECIA

3. ORGANIZACIÓN SOCIAL.-Atenas fue una sociedad desigual donde podemos apreciar:

◦ Los ciudadanos.- Eran considerados como los atenienses verdaderos. Ejercían el control del Estado.

◦ Los metecos o extranjeros.- Eran los no griegos y estaban dedicados al comercio o a la industria. No tenían derechos políticos.

◦ Los esclavos.- Eran la clase oprimida, generalmente prisioneros de guerra. Era la clase social más numerosa.

LOS METECOS O LOS METECOS O EXTRANJEROSEXTRANJEROS

Page 25: GRECIA

4. EDUCACIÓN ATENIENSE.- La educación física ocupó la parte más importante. Se preparaba al alumno a disputar las pruebas de atletismo, carreras, lanzamiento del disco y de la jabalina, salto y lucha. Por otra parte esta educación también comportaba un elemento espiritual, intelectual y artístico: la música, entendiéndose ésta como el cultivo del arte de las musas, la poesía y también había sitio para la aritmética y la geometría.

Page 26: GRECIA

Para comprenderla debemos encuadrarla en la vida cultural de la época: el cuadro cultural de la época es el club de hombres, el banquete (simposio), es decir la sobremesa después de la cena, durante la cual se bebía y, cada uno a su turno, tenía que tocar un instrumento, cantar, recitar o danzar. Así, es un repertorio de poesías líricas y los poemas de Homero que se imparten a los niños griegos para poder sostener un lugar honorable en estos banquetes. También se leen los escritos de Solón, el gran legislador de Atenas que compuso un libro con fines educativos en el que se decía “Venturoso aquel que ama los niños, los caballos, los perros de caza y al huésped extranjero”. En otras palabras la educación ateniense, a diferencia de la espartana, buscaba una educación para el cuerpo como para el alma.

Page 27: GRECIA

TROYA1.¿Cuál fue la causa de la guerra entre Esparta y Troya?2.¿Cómo convencieron a Aquiles para que pelee a favor de Esparta?3.¿Qué ocurrió a la llegada del barco de Aquiles a las playas de Troya?4.Ante la decisión de Paris de pelear contra Menéalo ¿Qué pretendió hacer Helena?5.¿Qué reto propuso Paris a Menelao para decidir la suerte de Helena? ¿Qué ocurrió entonces?

6.¿Qué hizo Aquiles a favor de Briseida?7.Describa como se realizó la repuesta militar troyana sobre los griegos.8.¿Por qué razón Aquiles desafió a Héctor? ¿Qué ocurrió entonces?9.¿Qué hizo Príamo ante la muerte de Héctor?10.¿Qué hicieron los troyanos con el caballo de madera? ¿Qué ocurrió entonces?11.¿Qué ocurrió con Príamo, Agamenón y Aquiles?12.¿Cuál fue el resultado de la guerra?  

Page 28: GRECIA