grecia

6
LA ECONOMÍA EN LA ANTIGUA GRECIA se caracterizaba por la gran importancia de la agricultura, acrecentada todavía más por la pobreza relativa de los campos de cultivo de la geografía de Grecia. A comienzos del siglo IV a. C., se desarrollaron la artesanía y el comercio (principalmente marítimo), que fueron cada vez más importantes en el periodo clásico. Debe tenerse en cuenta que la idea de «economía» desde el punto de vista actual es relativamente anacrónica cuando se usa haciendo referencia a la Antigua Grecia. La palabra griega oikonomía (οἰκονομία) hace referencia a los oikos (οἶκος), que significan la casa o el horno. Por lo tanto, el diálogo de Jenofonte titulado Oeconomicus está dedicado a la gestión del hogar y de la agricultura. Los griegos no tenían un término exacto para hacer referencia a los procesos de elaboración de productos e intercambio. El economista Murray Rothbard, sin embargo, comenta que si bien el concepto en sí no existía, los antiguos filósofos griegos trataban con cuestiones que hoy en día serían identificadas como económicas.1 Monedas de Grecia Tetradracma de Atenas (490 a. C.). Las monedas fueron inventadas en Europa, en lo que hoy es el noroeste de Paris, hacia el 620 a. C. (fueron inventadas independientemente en Antiguo Egipto hacia el 600 a. C.). Las monedas pronto se extendieron a las polis (ciudades estado) independientes de Jonia en la costa egea,y desde allí al resto del mundo griego, el cual se extendía en aquella época desde el mar Negro hasta Sicilia y el sur de Italia. La historia de las antiguas monedas griegas puede dividirse (como en otras formas de arte griego), en tres periodos, el arcaico, el clásico y el helenistico. El periodo arcaico se extiende desde la introducción de la moneda en el mundo griego sobre el 600 a. C. hasta las Guerras Médicas sobre el 480 a. C.

Upload: rosita

Post on 28-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

grecia

TRANSCRIPT

LA ECONOMA EN LA ANTIGUA GRECIA se caracterizaba por la gran importancia de la agricultura, acrecentada todava ms por la pobreza relativa de los campos de cultivo de la geografa de Grecia. A comienzos del siglo IV a. C., se desarrollaron la artesana y el comercio (principalmente martimo), que fueron cada vez ms importantes en el periodo clsico.Debe tenerse en cuenta que la idea de economa desde el punto de vista actual es relativamente anacrnica cuando se usa haciendo referencia a la Antigua Grecia. La palabra griega oikonoma () hace referencia a los oikos (), que significan la casa o el horno. Por lo tanto, el dilogo de Jenofonte titulado Oeconomicus est dedicado a la gestin del hogar y de la agricultura. Los griegos no tenan un trmino exacto para hacer referencia a los procesos de elaboracin de productos e intercambio.El economista Murray Rothbard, sin embargo, comenta que si bien el concepto en s no exista, los antiguos filsofos griegos trataban con cuestiones que hoy en da seran identificadas como econmicas.1Monedas de GreciaTetradracma de Atenas (490 a. C.).Las monedas fueron inventadas en Europa, en lo que hoy es el noroeste de Paris, hacia el 620 a. C. (fueron inventadas independientemente en Antiguo Egipto hacia el 600 a. C.). Las monedas pronto se extendieron a las polis (ciudades estado) independientes de Jonia en la costa egea,y desde all al resto del mundo griego, el cual se extenda en aquella poca desde el mar Negro hasta Sicilia y el sur de Italia.La historia de las antiguas monedas griegas puede dividirse (como en otras formas de arte griego), en tres periodos, el arcaico, el clsico y el helenistico.El periodo arcaico se extiende desde la introduccin de la moneda en el mundo griego sobre el 600 a. C. hasta las Guerras Mdicas sobre el 480 a. C.El periodo clsico comenz al terminar el anterior y termin con las conquistas de Alejandro Magno sobre el 330 a. C., en que empez el periodo helenstico, llegando hasta la absorcin romana del mundo griego en el siglo I a. C. las ciudades griegas continuaron acuando moneda durante varios siglos ms bajo gobierno romano, son las llamadas monedas provinciales romanas.AcuacinTodas las monedas griegas eran hechas a mano, mejor que la fabricacin de monedas modernas. El diseo para el anverso era tallado en un bloque de piedra o hierro. El diseo para el reverso era tallado en otro. El espacio en blanco del disco de oro o plata, calentado para ablandarlo, era colocado entre los dos bloques y el bloque superior acuado con un martillo, golpeando el diseo sobre ambos lados de la moneda.Era una tcnica burda que produca un alto nmero de fallos, mientras que la gran tcnica estandarizada consigui las mejores monedas griegas - perfecto centrado de la imagen en el disco, relieve uniforme en toda la moneda, nitidez en los bordes - y es un notable testimonio del perfeccionismo griego.Las polis griegasCONCEPTO DE POLIS O CIUDAD-ESTADOAparecieron alrededor del siglo VIII a. C. Las polis son una de las caractersticas que mejor definen la civilizacin griega porque representaban el centro poltico, cultural y ciudadano de la sociedad griega.

Cada una de estas ciudades-Estado se consideraba como una especie de nacin separada e independiente y denominaba extranjeros a los habitantes de las dems polis.

A pesar de esta autonoma y de que luchaban hasta la muerte por su libertad e independencia, todas se consideraban parte de una misma civilizacin. Este sentimiento estaba basado en una lengua y una religin comunes, una tradicin legendaria y grandes creaciones culturales en los campos del arte, literatura, ciencia y filosofa.

Paradjicamente la hostilidad entre polis fue la que desencaden la Guerra del Peloponeso, conflicto que permiti la conquista de Grecia por Filipo II, rey de Macedonia y la unificacin poltica y la supresin de la autonoma de las polis llevada a cabo por su hijo Alejandro Magno.CARACTERSTICAS COMUNESTodas las polis, independientemente de la poca o lugar, presentan elementos comunes:

- Extensin territorial reducida, con un ncleo urbano en el que se situaba el centro poltico, administrativo, comercial y religioso y un pequeo territorio rural para pastos y cultivos. Su extensin media sola ser de 80-90 km2 con alrededor de 3.000-5.000 habitantes lo que permita que se conocieran todos entre s. Las nicas polis que consiguieron dominar extensiones considerables fueron Atenas y Esparta, las dos grandes potencias del mundo heleno.- Independencia econmica. Cada polis produca lo suficiente para alimentar a su poblacin.- Independencia poltica. Las polis eran libres, no estaban sometidas a otra ciudad ni a ningn poder extranjero.- Estructura social formada por ciudadanos (con derechos) y esclavos (sin derechos).- Gran espritu cvico, respeto por la ley e importante participacin de los ciudadanos en los asuntos de la comunidad.- Leyenda fundacional y fiestas y tradiciones propias.- Culto religioso comn.ESTRUCTURA DE LAS POLISCasi todas las polis compartan rasgos urbansticos comunes:

- Acrpolis (o ciudad alta). Fortaleza o ciudadela fortificada que se construa aprovechando alguna elevacin del terreno como la cima de una colina y era el lugar donde se resguardaban, en caso de conflicto blico, todos los miembros de la comunidad (ciudadanos, artesanos, campesinos, mercaderes y esclavos) y donde se construan los edificios polticos, econmicos y religiosos de la polis. Algunas acrpolis se convirtieron en el centro religioso de la ciudad como sucedi en Atenas.

- gora o plaza pblica, constitua el centro neurlgico de la polis en el que se concentraban la actividad comercial (mercado), cultural y pblica. Era el lugar donde se reunan los ciudadanos. Sola ubicarse junto al puerto en las ciudades martimas. El gora ateniense estaba situada frente a la entrada de la acrpolis.

- Muralla defensiva que rodeaba los principales barrios de la polis. Cuando el ncleo urbano era pequeo las murallas no eran necesarias porque los habitantes podan resguardarse en la acrpolis, pero conforme la ciudad creca y se extenda surga la necesidad de construir murallas. Algunas polis como Esparta nunca tuvieron murallas. En caso de guerra los vencedores solan imponer a los vencidos la demolicin de todas las murallas y la prohibicin de reconstruirlas..Grecia: fundamentos de la cultura Europea

Poltica: La democracia ateniense La democracia es una forma de gobierno que tuvo su origen en la ciudad de Atenas. No se puede, pues, hablar de democracia griega en general, pues solo se sabe que esta forma de gobierno fue inventada y utilizada por los atenienses. Su sistema de gobierno haba pasado antes por las fases de monarqua, oligarqua y tirana.La democracia se instaur en Atenas en el siglo V a. C. y se produjo al final del proceso blico en el que Atenas result triunfadora y que le permiti convertirse en la polis ms importante de aquel tiempo.La palabra democracia tiene, pues, un origen griego, significa gobierno del pueblo. Sin embargo, su significado no la define con exactitud, pues no todos los habitantes de Atenas tenan la posibilidad de intervenir en la vida poltica de la polis. Teniendo en cuenta la divisin de la sociedad, solo los ciudadanos varones podan participar con todos los derechos en el sistema poltico que ellos mismos haban organizado.

1. La AsambleaLa Asamblea, que llamaban la ecclesia: reunin a la que podan asistir todos los ciudadanos mayores de 18 aos. Su poapel fundamental era aprobar las leyes, elegir a los magistrados, y decidir sobre la guerra y la paz. Los asistentes podan hablar libremente, aunque solo unos pocos solan hacerlo, y votaban a mano alzada.2. El Consejo de los QuinientosEl Consejo de los Quinientos, que llamaban la bule: era un consejo reducido de ciudadanos mayores de 30 aos que representaba a las diez tribus de la polis Su papel era preparar las leyes que haba de votar la Asamblea, controlar a los magistrados, vigilar el culto religioso, encargarse de las relaciones con otras ciudades, vigilar el empleo de los dineros pblicos. Como este consejo de los quinientos resultaba muy grande, haba un consejo menor, solo cincuenta de los quinientos, para tratar los asuntos diarios.

Para cumplir las decisiones que se tomaban por la Asamblea y el Consejo estaban los magistrados: los estrategos, los arcontes y los tesoreros. Los ms importantes eran los diez estrategas, uno por cada tribu, jefes de los ejrcitos que, dependiendo de sus xitos militares, podan alcanzar gran prestigio y ejercer un papel esencial en el gobierno de la ciudad. Los arcontes se encargaban de asuntos civiles y administrativos o presidan ceremonias religiosas. Los tesoreros estaban encargados de la hacienda.El sistema se completaba con la administracin de justicia, que funcionaba con la intervencin de los ciudadanos, a los que se designaba para formar parte de los diez tribunales de justicia que funcionaban en la ciudad. Cada ao, por sorteo, 6.000 ciudadanos intervenan en esos tribunales que estaban presididos por un magistrado.