grassi inició su defensa estoy hecho un...

47
critica director jorge lanata de la argentina Martes 2 de septiembre de 2008 Año 1 - Nº 184 Precio $2,50 Recargo por envío al interior $0,40 www.criticadigital.com Grassi inició su defensa de cinco días: “Este complot lo empezaron Susana y Galimberti” Grassi inició su defensa de cinco días: “Este complot lo empezaron Susana y Galimberti” HABÍA 600 KILOS EN UN CARGAMENTO DE AZÚCAR A MÉXICO YA EXPORTAMOS MÁS EFEDRINA QUE SOJA Triple crimen: el político prófugo figura en una agenda de narcos. BARRIÓ EN TRES SETS AL JAPONÉS NISHIKORI Y YA ESTÁ EN CUARTOS DEL US OPEN DEL POTLO LO PASÓ POL ALIBA FUROR 60.000 PERSONAS BAILARON EN EL FESTIVAL DE TANGO ARSLANIAN “CREO QUE JULIO LÓPEZ ESTÁ MUERTO ESTOY HECHO UN DEMONIO ESTOY HECHO UN DEMONIO El tribunal rechazó su pedido de sacar de la sala a los jóvenes que lo acusan por abuso sexual. Exclusivo: Susana Giménez revela que le entregó al cura 700 mil dólares. El tribunal rechazó su pedido de sacar de la sala a los jóvenes que lo acusan por abuso sexual. Exclusivo: Susana Giménez revela que le entregó al cura 700 mil dólares. LA MODA ARGENTINA DE CONSEGUIR DOBLE NACIONALIDAD EN PAÍSES DEL ESTE EUROPEO LA LITUANIDAD AL PALO PÁGINA 34 PÁGINAS 2-3 PÁGS. 28-29 PÁGINA 45 PÁGINA 30 PÁGINAS 6-7

Upload: dinhhanh

Post on 29-Jun-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

criticadirector jorge lanata

de la argentina

Martes 2 de septiembre de 2008Año 1 - Nº 184Precio $2,50

Recargo por envío al interior $0,40www.criticadigital.com

Grassi inició su defensa de cinco días: “Este complot loempezaron Susana y Galimberti”

Grassi inició su defensa de cinco días: “Este complot loempezaron Susana y Galimberti”

HABÍA 600 KILOS EN UN CARGAMENTO DE AZÚCAR A MÉXICO

YA EXPORTAMOS MÁS EFEDRINA QUE SOJATriple crimen: el político prófugo figura en una agenda de narcos.

BARRIÓ EN TRES SETS AL JAPONÉS NISHIKORIY YA ESTÁ EN CUARTOS DEL US OPEN

DEL POTLO LO PASÓ POL ALIBA

FUROR

60.000PERSONAS BAILARON

EN EL FESTIVALDE TANGO

ARSLANIAN

“CREO QUE JULIO LÓPEZ

ESTÁ MUERTO”

ESTOY HECHO UN DEMONIO

ESTOY HECHO UN DEMONIOEl tribunal rechazó su pedido de sacar

de la sala a los jóvenes que lo acusan por abuso sexual.Exclusivo: Susana Giménez revela que

le entregó al cura 700 mil dólares.

El tribunal rechazó su pedido de sacar de la sala a los jóvenes que lo acusan por abuso sexual.Exclusivo: Susana Giménez revela que

le entregó al cura 700 mil dólares.

LA MODA ARGENTINA DE CONSEGUIR DOBLENACIONALIDAD EN PAÍSES DEL ESTE EUROPEO

LA LITUANIDAD AL PALO

PÁGINA 34

PÁGINAS 2-3

PÁGS. 28-29

PÁGINA 45 PÁGINA 30

PÁGINAS 6-7

nota de tapa2 critica de la argentina Martes 2 de setiembre de 2008

Su verba tranquila aletarga la dinámica de las audien-cias judiciales, pero Julio

Grassi, el único acusado en esta historia, sabe que eso es ganar tiempo. El objetivo, dicen fuentes de la causa, es dilatar lo más que se pueda el comienzo de la ronda de testimonios que lo incriman, sobre todo, el de los chicos que denuncian haber sido abusados por el sacerdote (ver recuadro) y el de los especialistas que traba-jaron sobre las pericias psiquiá-tricas que lo definen con los ras-gos de un delincuente sexual.

El cura sabe que ésta, quizá, es la única chance concreta que tiene para desprenderse de todo aquello que se le atribuye y que lo podría llevar a prisión por unos 25 años. Por eso, se estima que el testimonio del sacerdote puede durar toda la semana. Mientras tanto, sus abogados delinean la manera de seguir adelante y evi-tar que el expediente se desme-nuce todavía más. Hasta ahora, cada vez que se dio vuelta una página de la causa, hubo del otro lado un cachetazo esperando pa-ra el cura.

Ayer, Grassi, antes de largar la historia de Susana Giménez y el 0800, se definió como un sacer-

dote especializado en medios de comunicación y con conocimien-tos de teatro. Contó que estuvo en el aspirantado salesiano entre 1988 y 1990, “con chicos a cargo”, y que trabajó en comedores de La-ferrere. Que luego lo mandaron a Río Grande y que allí comenzó a pensar en la idea de sacar chicos de la calle para “darles algo posi-tivo”. El acusado, imputado por la comisión de 17 delitos, hablaba pausado, sin prisa.

Agregó que sus superiores lo alentaron para ir a medios a ha-blar sobre temas de minoridad

y que así fue como salió a con-seguir donaciones “para benefi-ciar a los chicos”. Después repasó cómo fueron los orígenes de la fundación Felices Los Niñis. Di-jo que detectó un predio de 65 hectáreas en Hurlingham, que era ideal para su proyecto, y que tomó contacto con el ministro de Economía de aquellos años, Do-mingo Cavallo. Que así fue como consiguió los fondos para crear

su obra. Y que el 23 de diciem-bre de 2003 le fueron cedidas las 65 hectáreas de la sede de Hur-lingham.

El cura se refirió al obispo de Morón en el momento en que estalló el escándalo, monseñor Justo Laguna. Dijo que con él tenía “algunos chispazos”. La se-mana pasada, en declaraciones a Crítica de la Ar-gentina, el prelado dijo que el cura era un dolor de cabeza para él. “Grassi fue mi cruz mientras fui obispo de Morón”, expresó, sin vueltas.

Grassi prometió seguir con más detalles de su historia hoy. Pero, claro, con un beneficio cla-ve: si quiere, puede evitar que se le hagan preguntas. Una vez que termine, el abogado de la parte querellante, Juan Pablo Gallego, anunció que comienzan los testi-gos de peso para la causa. Habrá que tener paciencia. l

Julio César Grassi salió ayer a la puerta de los Tribuna-les de Morón y negó enfá-

ticamente haber mencionado a Susana Giménez como cabeza de un complot que derivó en las denuncias por abuso sexual que hizo Telenoche Investiga. Pero fuentes judiciales presentes en la sala confirmaron a Crítica de la Argentina que la nombró por lo menos diez veces, que repasó el escándalo del 0800 que tuvo en 1998 con la diva de los teléfo-nos y con la empresa Hard Co-munication –propiedad de Jorge Rodríguez, Rodolfo Galimberti y Jorge Born– y que concluyó su extenso monólogo con esta frase: “Éste es el origen de todo lo que me pasó a mí”.

Llevaba consigo el libro Galim-berti, de Perón a Susana, de Mon-

toneros a la CIA, biografía del ex jefe guerrillero escri-

ta por los periodistas Roberto Caballero y

Marcelo Larraquy, y dijo mucho más, pero conviene re-

pasar la historia para desmenuzar

la ensalada que hizo el cura en su primer día de testimonio.

En 1998, una abogada llama-da Raquel Jaskelson descubrió que en su factura telefónica aparecían llamadas al número 0800 sin que ella las hubiera efectuado. Hizo la denuncia pe-nal y a los pocos días se supo que el número correspondía a una línea abierta para un concurso en el programa de Susana y que los fondos recaudados por cada

llamada, en gran porcentaje, de-bían ser destinados a la funda-ción Felices los Niños.

La investigación judicial deter-minó que existía un convenio en-tre Hard Comunication –que ha-bía ideado el concurso–, Telefe y Grassi. El contrato establecía que Felices los Niños recibiría, du-rante ocho meses, un mínimo de 20 mil pesos y, como saldo final, alrededor del 20 por ciento de lo recaudado por ese juego. Pero como llegó mucha menos plata de la que el cura había calculado, el religioso se quejó (durante un

Los abogados de Julio Grassi pidieron al Tribunal Oral número 1 de Morón que dos de los chicos que denuncia-

ron haber sido abusados por el sacerdote, que ayer estaban presentes en la sala, fueran retirados. Eso demoró el comienzo del testimonio del cura, que no quería empezar debido a la presencia de Luis y Gabriel. Se perdió casi toda la mañana con esa diligencia hasta que finalmente los jueces denegaron el pedido de Grassi y el cura debió hacer su relato delante de los jóvenes. Otro duro revés para el religioso. La semana pasada habían ido por la nulidad de todo el proceso. Nadie sabe qué puede pedir en las próximas audiencias.

Con los denunciantes ahí en la sala

La táctica para evitar lo peor

Dilata el comienzo de la ronda de testigos y cuenta la historia de la fundación, con fondos donados por Cavallo. Hoy entran los veedores.

SU ESTRATEGIA DILATORIA

El cura sabe que ésta esla única chance que tienepara desprenderse detodo lo que se le atribuye.

Para Grassi En su primer día de declaraciones, el religioso dijo que lo que le pasa hoy es obra de un complot encabezado por Susana Giménez, Corcho Rodríguez y Rodolfo Galimberti. En exclusiva, los puntos fuertes de su testimonio.

EL cURA RELAcIOnó EL EScánDALO

–¿Ustedes creen que yo, que luché

armas en mano contra la pobreza, con la historia que tengo detrás, puedo dedicarme a estafar a los mocosos del padre Grassi? Ésta es una infamia que inventó Clarín. Es parte de la guerra electrónica, señores.

Luego, le dijo a (Jorge) Born: "Ésta va a ser una guerra larga, Jorge".

Y Born respondió: "Ya lo creo, Rodolfo, ya lo creo".

Galimberti y su idea del sacerdote

Biografía. El libro que mostró en el juicio.

“Por otro lado, el padre Luis Farinello me había advertido que Galimberti se iba a vengar porque le dolía haber perdido el negocio del 0800 y el desprestigio en el que había caído Susana”.

Gallego. Dice que Grassi es un actor.

GONZALO SÁNCHEZ

programa emitido el 18 de agosto de 1998, en el que Susana se des-pachó con la pregunta: “Pero, pa-dre, ¿usted quiere construirse un Sheraton?”.) y el escándalo saltó primero a los medios y luego a la Justicia.

Ayer, durante su testimonial, el cura lo repasó en detalle y dijo que la denuncias por corrupción de menores que lo llevaron al ban-quillo guardan relación con este conflicto. Tras un extenso preám-

el país4 critica de la argentina Martes 2 de septiembre de 2008

GU

IÓN

: DAV

ID R

OTEM

BER

G/D

EMIÁ

N S

TERM

AN

/ DIB

UJO

S: N

ELSO

N LU

TY“En la UCR todos

coinciden en que mientras Cobos sea vicepresidente forma parte del Gobierno y no de un proyecto alternativo. No le haría bien ni a él ni al partido.”

“Con su voto, se volcó a lo negativo del viejo partido, como la coincidencia en el ’45 con el embajador norteamericano Braden y la integración en la Revolución Libertadora del ’55.”

“Su vuelta a la UCR es una situación que tiende a complicar mucho más la relación con el Gobierno. En estos últimos tiempos, su despacho ha sido un desfile de dirigentes del radicalismo.”

“En 2009, noseré candidato”Tras recibir duras críticas del kirchnerismo y de la UCR por su deseo público de volver al radicalismo, el vice dijo que seguirá en su cargo.

COBOS CALMA A PROPIOS Y AJENOS

Un día después de visi-tar a Raúl Alfonsín y de acordar “trabajar por la

unidad” del radicalismo, el vice-presidente Julio Cobos compen-só el gesto con un comunicado conciliador hacia el Gobierno: “No voy a ocupar ningún cargo partidario, ni seré candidato a nada en 2009. Voy a respetar el mandato popular, no tengo dere-cho a otra cosa”.

Sus palabras de paz apunta-ron, además, a “parar la pelota en la relación con el radicalismo”, porque “Julio está tranquilo, no hay que apurar los tiempos”, ex-plicaron en el entorno cobista so-bre su posible regreso a la UCR opositora, de la que fue expulsa-do “de por vida”.

Antes de que circulara su co-municado pacificador, tres usua-les voceros del kirchnerismo, ofi-ciales y no, castigaron el gesto de la reunión con Alfonsín. En or-den de belicosidad: primero fue el diputado oficialísimo Carlos Kunkel; después, el senador José Pampuro, cercano al matrimonio K; y último, más moderado, el je-fe de Gabinete, Sergio Massa.

El comunicado de Pampuro recordó que “Cobos tiene un compromiso político que asu-mió cuando fue votado con Cris-tina Fernández” y que, entonces, habría “una contradicción si el

radicalismo busca ser un partido opositor”. Así, la posible vuelta de Cobos a la UCR no K generaría, para Pampuro, una “situación que tiende a complicar mucho más la relación”.

En su pasaje más coloquial, Pe-pe se metió con el despacho del vicepresidente: “En los últimos tiempos, un desfile de dirigentes del radicalismo”.

En línea con la crítica insti-tucionalista, Massa indicó que Cobos “es el vicepresidente de la Nación y tiene una responsabili-dad”. Remató, algo paternalista: “Todos somos grandes y sabemos lo que hacemos”.

Kunkel, directamente, lo acusó de no ser “leal con los compromi-sos contraídos a sólo siete meses de haber participado con el pro-grama de campaña” y de estar “gozando sus quince minutos de gloria”.

Ante este diario, Kunkel recor-dó que “a Cobos los radicales lo echaron por traidor”.

El vicepresidente le respon-dió, así lo explicitó el comu-nicado, al senador Pampuro. “Conozco claramente mi rol y mi responsabilidad. Mi es-fuerzo está en aportar lo mejor de mi trabajo y de mis ideas a esta gestión. He manifestado siempre mi compromiso con el Gobierno que integro como

vicepresidente hasta 2011”, se defendió Cobos.

Argumentó que cuando le ofrecieron “integrar la fórmula “era afiliado de la UCR” y no se le “impuso como requisito renun-ciar al partido para acompañar a la doctora Cristina Fernández”.

Fue una forma de bajarle in-tensidad a sus recientes encuen-tros con dirigentes de la UCR. “Julio nunca opinó sobre la inter-na del PJ y no entiende por qué el PJ debería opinar sobre la UCR”, contaron cerca del vice.

LOS RADICALES. Sucede que la UCR opositora tampoco es pura ho-mogeneidad sobre el retorno co-bista: acuerdan su conveniencia, no sus tiempos ni sus modales.

El presidente de los senadores radicales, Ernesto Sanz, marcó ayer las condiciones de la vuelta. “Hoy Cobos es vicepresidente y no le haría bien ni a él ni al par-

tido que tuviera protagonismo político dentro de la UCR”, opinó el mendocino.

En el radicalismo cuentan que Sanz está cansado de los “perso-nalismos” de Cobos, que “blan-quee las negociaciones de los en-cuentros partidarios” y que “haga show business en vez de política”.

Sanz, además, negó “diferen-cias” entre Alfonsín y el presi-dente del partido, el senador

Gerardo Morales, sobre los crite-rios de la vuelta de Cobos. “Todos coincidimos”, repitió y volvió con el argumento de la incompatibi-lidad: “Mientras sea vicepresi-dente no pude formar parte de un proyecto alternativo”.

Sobre ese punto, el comunica-do cobista revela la “tranquilidad de Julio”: “No quiero ser un obs-táculo para la unidad partidaria de la UCR. Las autoridades na-cionales del radicalismo están reconsiderando las sanciones disciplinarias impuestas; esa re-consideración es una medida que no depende de mí. Nunca me fui del radicalismo, no renuncié, ni pedí la desafiliación; es más, ape-lé cada una de esas medidas”.

¿Qué busca el vicepresidente radical? Un hombre que lo co-noce bien apuesta así: “Más que ‘Cobos en la UCR’, Julio apunta a un 2011 con ̀ Cobos y la UCR´. Pero falta. Él está tranquilo”.

Julio Cobos recibió en ausencia una ovación durante los festejos del Día del Abogado organizados por el

Colegio Público de la Capital. Cristina Kirchner

fue abucheada.

Aplausos

ERNESTO SANZ (SENADOR RADICAL) CARLOS KUNKEL (DIPUTADO K) JOSÉ PAMPURO (SENADOR K)

Cobos. Publicita su agenda: aquí, con los viajeros Candelaria y Herman Zapp, argentinos que recorren el mundo en un automóvil de 1928.

PRENSA DEL SENADO

el país 5critica de la argentina Martes 2 de septiembre de 2008

Pese a la gripe que la afec-taba, eligió comenzar la semana una vez más en

los territorios blindados del co-nurbano bonaerense. Cristina Kirchner estuvo en el partido de Florencio Varela, donde manda Julio Pereyra, uno de los inten-dentes clave del armado político del oficialismo y presidente de la Federación Argentina de Muni-cipios. A él le aportará 150 millo-nes de pesos para la ampliación de la ruta 53, que atraviesa su distrito. Por la noche, recibió en la Casa Rosada a los deportistas que regresaron con medallas de los Juegos Olím-picos de Pekín. “Son un ejemplo de que cuando se pone sacrificio y trabajo personal, se llega a la me-ta”, les dijo.

En Varela, la e x c u s a f u e l a presentación del Plan de Asisten-cia Financiera para pavimen-tación de áreas periurbanas de grandes ciudades. La Presidenta estuvo acompañada por el gober-nador bonaerense, Daniel Scio-li; el ministro de Planificación, Julio De Vido, y el ministro del Interior, Florencio Randazzo.

En su discurso, Cristina afir-mó: “Tenemos que pensar en al-go más que en nosotros mismos,

pensar en el otro”, y agregó que “no hace falta tener cargos para hacerlo. Cada uno puede hacer lo suyo en su barrio, en su casa, en su escuela, en su comunidad, brindando no solamente para él y su familia, sino también para el otro, que a lo mejor no está tan bien”.

Cristina se mostró emocionada al escuchar el Canto por la patria nueva de los alumnos del Insti-tuto Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Florencio Varela y re-cordó que ella también fue egre-sada de un colegio de monjas,

Nuestra Señora Misercordia, de La Plata. “Me emocioné con una canción de Diego Torres que, con otra le-tra, hablaba del trabajo y la uni-dad, trabajando como hormigas para que la Ar-gentina pueda festejar”, dijo la jefa de Estado en referencia a

la música de Color esperanza. A su turno, Pereyra afirmó

que espera ”estar iniciando las obras antes de fin de año” y afir-mó que la pavimentación de las 600 cuadras del plan es “una de las demandas más fuertes de los vecinos” de Florencio Varela, un distrito que alberga a más de 400 mil habitantes.� l

Medallitas y rosario para Santa CFKLa Presidenta se emocionó con los alumnos del Instituto Sagrado Corazón y recordó su paso por un colegio de monjas.

cristina anunció obras en florencio varela y saludó a los deportistas olímpicos

Whisky. Cristina Kirchner en la Rosada con la pareja de yachting Carlos “Camau” Espinola y Santiago Lange, la leona Luciana Aymar, la yudoca Paula Paretto, los ciclistas Walter Pérez y Juan Curuchet, y el futbolista Juan Román Riquelme.

Néstor se puso tierno con Maríncumbre para cerrar filas con el pampeano

Después de la derrota estrepitosa en el deba-te por las retenciones

móviles, Néstor Kirchner ha decidido rendirse sin estriden-cias ante el aparato del Partido Justicialista. Ayer fue el turno de un exponente consagrado del pejotismo: el ex gobernador de La Pampa, Ruben Marín, quien se reunió con el ex presidente durante 40 minutos en la Quin-ta de Olivos.

La puesta en escena oficial apunta a que los pesos pesados del peronismo vayan desfilando por la residencia presidencial. Según los voceros del ex presi-

dente, el encuentro fue “excelen-te”, los dos estaban de “inmejora-ble humor” y tanto el santacruce-ño como el senador pampeano se comprometieron a “trabajar juntos” a nivel nacional y a nivel provincial. Pero la letra no escri-ta de la reunión se inscribe en el garabato que el ex presidente viene delineando desde que Julio César Cleto Cobos le dijo no.

Kirchner y Marín analizaron la derrota de Juan Carlos Tierno a manos del radicalismo en Santa Rosa, la capital provincial. El ex gobernador pampeano fue el úni-co dirigente reconocido en la pro-vincia que respaldó la candidatura

de Tierno en el marco de su con-frontación con el actual mandata-rio provincial, Oscar Jorge.

Según fuentes partidarias, Marín le advirtió a Kirchner que Eduardo Duhalde intentará in-gresar a La Pampa en 2009 de la mano del ex ministro del In-terior, Jorge Matzkin, y del ex gobernador Carlos Verna.

En el encuentro, Marín se mostró además dispuesto a darle el respaldo al proyecto de reestatización de Aerolíneas Ar-gentinas. Pese a que se opuso de entrada al proyecto de las reten-ciones móviles, Kirchner jamás se ensañó con él.� l

3ª visita del gobernador de

Córdoba, Juan Schiaretti, a la Rosada desde el inicio de la guerra gaucha. Será hoy,

en el marco de la celebración del Día de la Industria.

schiaretti

dyn

el país6 critica de la argentina Martes 2 de septiembre de 2008

El 18 de septiembre se cumplen dos años de la desaparición de Julio Ló-

pez. Como en cada marcha desde su secuestro, ese día la principal consigna que se gritará en Plaza de Mayo exigirá su “aparición con vida”. Para el funcionario res-ponsable del primer año y medio de la investigación, esa frase no tiene sentido. “Después del tiem-po transcurrido y de los esfuerzos para encontrarlo, yo creo que Ló-pez está muerto”, disparó León Arslanián, ya alejado del Minis-terio de Seguridad bonaerense que encabezó hasta diciembre pasado. Los organismos le res-pondieron: “Si está muerto, que diga dónde está y quiénes son los culpables”.

Líneas de investigación sin re-sultados, cambio de carátula del expediente, miembros de la policía apartados de la búsqueda. Y nada. Ni un detenido, ni un imputado. Para Arslanián, ésas son razones suficientes para creer que López, el testigo que desapareció tras se-ñalar al represor Miguel Etcheco-latz, está muerto. Al menos, así lo reconoció en una entrevista con Crítica de la Argentina.

–¿Qué piensa que pasó con Ju-lio López?

–Es víctima de los ex represores perseguidos ahora, un símbolo de estos represores frente a los jui-cios. Lo usaron como un desafío a las políticas de derechos humanos del entonces presidente Néstor Kirchner. Yo creo que, presumi-blemente, está muerto. Después del tiempo transcurrido, de los es-fuerzos para encontrarlo, creo que está muerto. Es hipócrita no de-cirlo. Sería como sostener que los desparecidos están en Europa.

Julio López desapareció el 18 de septiembre de 2006. Era lunes. Era el día de los alegatos contra el ex comisario Miguel Etchecolatz, el represor que había comandado la patota que lo había secuestrado y torturado en la dictadura. López era querellante en la causa y tenía que estar en la sala del Tribunal de La Plata que presidía el juez Carlos Rozanski a las 10. Pero no llegó.

El 18 de agosto pasado, dos imágenes resumieron la incomodidad que genera

la desaparición de Julio López para el Gobierno y para algunos organismos de derechos humanos. Mientras en el Obelisco los miem-bros del Encuentro Memoria, Ver-dad y Justicia denunciaban los 23 meses sin López, a la misma hora las madres lideradas por Hebe de Bonafini rodeaban Casa de Go-bierno con pañuelos blancos ba-jo la consigna “No pasarán”, para apoyar la gestión Kirchner.

La desaparición de López aque-lla mañana del 18 de septiembre de 2006 cayó como un balde de agua fría. El juicio del que fue tes-tigo clave era el primero después de la nulidad de las leyes de Obe-diencia Debida y Punto Final, una medida impulsada por el Gobier-

no y largamente espera-da por los organismos de DDHH.

La gestión había comenzado con el retiro del cuadro del dictador Jorge Rafael Videla del Colegio Militar y el anuncio de que el mayor centro clandestino del país, la ES-MA, se convertiría en un museo de la memoria.

En medio de la reactivación de las causas dormidas por las leyes del perdón, desapareció López. “Hay que investigar su trayectoria. Vivía en un barrio de policías, su hermano era policía. López no fue un militante”, dijo en aquellos días Hebe de Bonafini, transformando a la víctima en sospechado. Mien-tras tanto, el gobernador Felipe Solá lo reconocía como “el primer

desaparecido en democra-cia” y otros funcionarios bajaban el tono, decla-rando ante la prensa que podría tratarse de un paseo o un extravío

debido a su edad. La movilización por la

aparición de López se concen-tró en algunas organizaciones que mes a mes marcharon en La Plata. Pero el reclamo y las presentacio-nes judiciales del colectivo Justicia Ya! no fueron acompañados masi-vamente por los organismos más cercanos al Gobierno.

Con los meses, la investigación se centró en la Justicia y el tema salió de la agenda de los Kirchner. “A pesar de referirse a él como el ‘compañero Tito’, la actitud del Gobierno fue encubrir, permitir que las fuerzas de seguridad em-

barraran la cancha. La línea de acción distó de mostrar un interés frenético por denunciar qué pasó con él”, señaló Adriana Calvo, so-breviviente de la ESMA y miembro de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos.

La frase del ex ministro de Segu-ridad bonaerense León Arslanián llega a dos semanas de cumplirse dos años sin noticias sobre López, y cuando ya pocos funcionarios incluyen en sus discursos alguna línea sobre su desaparición.

Al ser consultada por este diario, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, un organismo que no suele criticar al Gobierno, dijo: “No puedo responder a esa afir-mación. Espero que sea su opi-nión, porque los organismos de derechos humanos lo seguimos reclamando con vida”.

Lo importante sería que se hiciera una buena investigación, exhaustiva, como quizás nunca se hizo, para poder restituir

a Julio López con vida. Si Arslanián cree que está muerto, debería decir dónde está su cuerpo y avisar a la familia y a los organismos que lo estamos buscando con vida. Es necesaria una búsqueda que nos dé una explicación sobre su destino.

* De Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

Necesitamos una explicación

OPINIÓNNora Cortiñas*

Como desde el principio, estoy preocupadísima por López, porque me parece perverso lo que han hecho con él, sea lo que

sea. Creo que Arslanián usó el sentido común. Después de casi dos años del secuestro, es impensable que lo puedan tener vivo, la incertidumbre sería menor si se supiera que está muerto pero, precisamente, lo desaparecieron para amedrentar a los testigos. ¿Quiénes fueron? Los de siempre, los que están detenidos en Marcos Paz con internet, celulares y mucho tiempo ocioso.

*Asociación Anahí

Los de siempre

OPINIÓN“Chicha” Chorobik de Mariani*

La desaparición de Julio López dejó en claro la ineficiencia estatal en cuanto a hacerse cargo de llevar adelante juicios de

vital trascendencia, a la ausencia de una investigación completa, a la complicidad de las instituciones armadas y de seguridad, a un Poder Judicial que no está a la altura de las circunstancias y a una total ausencia de políticas de protección a los testigos. A dos años de la desaparición de López, las cosas siguen igual.

*Fundación Liga Argentina por los Derechos del Hombre.

Las cosas siguen igual

OPINIÓNRodolfo Yanzón*

Una democracia sin Julio López es una democracia debilitada. Es muy doloroso tener un compañero

trabajador albañil que tomó la decisión de declarar en un juicio y cuando salió de su casa para escuchar el veredicto no apareció más. No puedo aceptar que una persona que tuvo responsabilidad institucional diga esto. Si es como dice, que lo demuestre. Arslanián nunca nos dio una respuesta. No hay un solo detenido ni se avanzó en la investigación.

*Secretario general de la CTA La Plata Ensenada.

Arslanián nunca respondió

OPINIÓNCarlos Leavi*

Un desaparecido incómodoLas Madres de Plaza de Mayo asociadas con el Gobierno le bajaron el tono al “primer desaparecido en democracia”, e incluso Bonafini llegó a sugerir que se investigue a la víctima.

ALGUNOS ORGANISMOS DE DDHH IGNORARON EL CASO

Videla del Colegio Militar y el anuncio de que el mayor

desaparecido en democra-cia” y otros funcionarios bajaban el tono, decla-rando ante la prensa que podría tratarse de un paseo o un extravío

debido a su edad. La movilización por la

aparición de López se concen-

no y largamente espera-

“Creo A casi dos años de la desaparición del testigo clave del jucio contra Etchecolatz, el ex ministro de Seguridad bonaerense arriesga que López cayó en manos de los represores que son juzgados.

LEÓN ARSLANIÁN

Otra agenda. El 18 de agosto, mientras las agrupaciones movilizadas por el caso López reclamaban en el Obelisco, Hebe de Bonafini armó un pañuelazo en la Casa Rosada.

TEXTOS Y PRODUCCIÓN: MARÍA RIPETTA Y MARTINA NOAILLES

CLAUDIO HERDENER

el país 7critica de la argentina Martes 2 de septiembre de 2008

Nunca más lo vieron.Durante las primeras semanas,

las palabras oficiales hablaban de un López de 77 años extraviado por el impacto emocional que le había provocado testimoniar en el juicio. De un López que había decidido ausentarse de su casa de Los Hornos. La carátula de la cau-sa: “Averiguación de paradero”. Se perdieron así los primeros y más importantes momentos para re-solver un caso de este tipo.

“Desde el Gobierno tardaron más de tres meses en tomar las cosas, aunque sólo desde el discur-so, con alguna seriedad. En los he-chos, jamás. La enorme cantidad de irregularidades de la causa no le costó la cabeza a nadie”, señaló

Adriana Calvo, de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos. Guadalupe Godoy, abogada de López durante el juicio contra Et-checolatz, agrega: “Arslanián tardó tres días en recibirnos y se negaba a publicar las fotos en los medios. Cinco días después de la desapari-ción, nos dijo que 64 policías que estaban en actividad revistaron en centros clandestinos en la dictadu-ra, y no los echó”.

–¿Cree que la desaparición de López fue un mensaje para el Go-bierno?

–Fue un mensaje contra la po-lítica de derechos humanos del Gobierno, por la reactivación de los juicios y la anulación de las leyes de Punto Final y Obe-

diencia Debida. Buscaron un caso paradigmático, y López lo era.

–Sin embargo, al principio se in-vestigó como si Ló-pez estuviera extraviado...

–Se empezó la búsqueda con diferentes hipótesis, la familia dijo que era frecuente que su pa-dre se fuera unos días para luego volver. La investigación que se hizo fue la misma que en el caso de un secuestro, como una des-aparición extraña, más allá de lo que dijera la familia. Nos pre-ocupaba su situación de testigo de cargo de un monstruo como Etchecolatz. López era un testigo

de cargo importante, que podía serlo en otros juicios también.

–¿Se investigó el entorno de Et-checolatz?

–Muchísimo. Intensivamente, pero no se llegó a elementos de cargo concretos.

–¿Pensó en apartar a la Policía Bonaerense de la investigación?

–No, porque estábamos traba-jando con investigadores de con-fianza que nada tenían que ver con la dictadura. Sé que puede llevar

que Julio López está muerto”especula sobre el destino del albañil desaparecido

tranquilidad a algunos sectores que no investigue la policía, pero cada uno de los datos que dieron personas que di-

jeron haberlo visto, fuimos y verifi-camos. Se investigó intensamente y muy bien, con gran cantidad de efectivos. Vivimos para eso duran-te meses.

A pesar del pedido de los or-ganismos de derechos humanos nucleados en el colectivo Justicia Ya!, recién en abril pasado la Jus-ticia ordenó separar a la Policía Bonaerense de la causa y cam-biar la carátula del expediente a “Desaparición forzada”. l

“Después del tiempo transcurrido, de los esfuerzos para encontrarlo, creo que presumiblemente está muerto. Es hipócrita no decirlo. Sería como sostener que los desparecidos están en Europa".

“Es víctima de los ex represores perseguidos ahora, un símbolo de estos represores frente a los juicios. Lo usaron como un desafío a las políticas de derechos humanos del entonces presidente Néstor Kirchner".

Polémica. Arslanián dice que la po-licía que él condujo investigó bien, aunque no hallaron a López (foto). Los militantes que siguen la causa cuestionan su gestión.

¿Y Julio López? A dos años de impunidad

y encubrimiento, exigimos al Gobierno su aparición con vida ya.” Bajo esta consigna, las organizaciones de la Multisectorial La Plata y Justicia Ya! marcharán el 18 de Congreso a Plaza de Mayo, a las 17.30, y de la plaza San Martín a la plaza Moreno, de La Plata.

La marcha del segundo año

diego sandstede

el país8 critica de la argentina Martes 2 de setiembre de 2008

CatamarcaOtro banquillo que espera a Menéndez “Será justicia si este mes es juzgado en la provincia el represor Luciano Benjamín Menéndez”, señaló la representante de la Red por la Identidad de las Abuelas de Plaza de Mayo en Catamarca, Mirtha Clérici. Se estima que el juicio empezará en cuatro semanas. Menéndez, ex jefe del Tercer Cuerpo de Ejército, debe responder por la desaparición de Francisco y Griselda Ponce; el sobrino de ambos, Julio Burgos, y de la estudiante de química Yolanda Borda.

Caso BussiEl fi scal tucumano pide que se suspenda la prisión domiciliaria y vaya a cárcel comúnEl fi scal Alfredo Terraf decidió pedir que el ex gobernador de Tucumán Antonio Bussi deje la prisión domiciliaria y cumpla la condena de prisión perpetua en una cárcel común. Bussi fue condenado la semana pasada por la desaparición del senador Guillermo Vargas Aignasse, pero el tribunal que dispuso la pena aceptó que continuara con su detención en el country de Yerba Buena.“Resulta insólito que Bussi

pueda esperar en un country dos o tres años, el tiempo que puede pasar hasta que la sentencia sea confi rmada, para que recién se ejecute” la prisión común, señaló Terraf. El reclamo se hará después de la lectura de los fundamentos del fallo, el próximo jueves.El fi scal lamentó que el tribunal “no considerara la revocación de la prisión domiciliaria”, y que será planteada a través de un recurso de casación. Prisión. El fi scal quiere que Bussi cumpla su pena en una cárcel y no en un country.

DYN

La Cámara Federal recha-zó el pedido de desproce-samiento formulado por

Eduardo Enrique Massera, hijo del dictador Massera, aunque un civil que, junto a un grupo de ex oficiales de la ESMA, se encuen-tra acusado del desapoderamien-to de los bienes del empresario mendocino Victorio Cerutti, su yerno Omar Masera Pincolini, el abogado Conrado Gómez y el contador bonaerense Horacio Palma. La defensa del hijo mayor del ex almirante Eduardo Emi-lio Massera basó su solicitud en que los hechos configuraban de-litos comunes y, por lo tanto, son prescriptibles. Los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah refuta-ron el argumento y sostuvieron que se trata de delitos de lesa humanidad. Eduardo Massera hijo formó parte de una socie-dad (Misa Chico) que se apropió y vendió los valiosos terrenos que los desaparecidos Cerutti, Gómez y Palma tenían en Chacras de Co-ria y estaban valuados en 12 mi-llones de dólares.

En la causa, ya cercana al juicio oral, son investigados, asimismo, los marinos Alberto González Menotti, “Gato”; Pablo García Velazco, “Serra”; Carlos José Pazo, “León”; Jorge “Tigre” Acosta y Jorge Radice, “Ruger”. El expediente, parte de la “me-gacausa ESMA”, es instruido por el juez Sergio Torres, quien dic-taminó que Massera (h), de 58 años, “habría tomado parte del consorcio delictivo” que cons-tituyeron, entre otros, los ofi-ciales mencionados, miembros del Grupo de Tareas 3.3.2, de la Escuela de Mecánica de la Ar-mada. El secuestro del bodegue-ro Cerutti y sus socios en Cerro

Largo, la firma propietaria de las tierras de Chacras de Coria, se produjo entre el 10 y el 11 de enero de 1977, en las viviendas mendocinas de Cerutti y Masera Pincolini, el departamento ca-pitalino de Conrado Gómez, y la casa de Palma, en Hurlingham. El piso y el estudio de Gómez, ubicados en el mismo inmueble, fueron desvalijados y de allí des-aparecieron una importantísi-ma suma de dinero, relojes y los papeles que acreditaban la pro-piedad de los caballos de carrera que Gómez, un apasionado del turf, había adquirido. No fue un operativo más: con diferentes formas de militancia, los cuatro hombres pertenecían al aparato de finanzas de Montoneros y esa organización había protagoni-zado tiempo antes el secuestro de los hermanos Juan y Jorge Born, por el que había recibido un rescate de 60 millones de dó-lares. En la planificación masse-rista, ese dinero era un objetivo de primer orden: serviría para su enriquecimiento personal y

para financiar sus aspiraciones presidenciales. Los secuestrados fueron, así, obligados a firmar una venta simulada de las acciones de Cerro Largo a Will-Ri, sociedad fantasma creada por los marinos. Tiempo después, el paquete ac-cionario se transfirió a una tercera empresa, Misa Chico, integrada por el hijo mayor y el hermano del Almirante Cero, el también oficial naval Carlos Massera, ya fallecido. Con el advenimiento de la demo-

cracia, Massera debió abandonar sus aspiraciones políticas y, ante la posibilidad de una investiga-ción, los terrenos expoliados a sus víctimas comenzaron a pasar de sociedad en sociedad, ingeniería financiera en la que colaboró la organización peronista Guardia de Hierro.

De la infraestructura civil que posibilitó el despojo, formó par-te Emilia Marta García, la jueza en lo contencioso administrativo

que el año pasado debió renun-ciar a su cargo. Los dos hijos de Massera, Eduardo Enrique y Emilio, hombres de la City, eran dueños de una financiera, Xanex-va, por la que pasaron las escritu-ras de los terrenos mendocinos. Los acompañaban el abogado Guillermo Ferrero, su mujer, Fernanda Bendinelli (que presi-dió la comisión investigadora de la tragedia de Cromañón), y su hermano, Enio Bendinelli.

La Justicia confirmó el procesamiento de Eduardo Enrique , hijo mayor de Emilio Massera. Es por apoderarse de bienes de empresarios mendocinos desaparecidos durante la última dictadura.

Reclamo por un desaparecidoINCREPÓ A LOS MILITARES ACUSADOS EN NEUQUÉN

Los padres de Oscar Alfredo Ragni, un joven secuestrado y

desaparecido en 1976 en Neuquén, pidieron al Tribunal Oral Federal que los ocho represores juzgados por ese crimen de lesa humani-dad sean condenados a prisión perpetua y cumplan sus penas en cárceles comunes. “A ustedes, ase-sinos, quiero saber qué hicieron

con mi hijo. Digan la verdad, así se mueren aunque más no sea con la conciencia tranquila. Quiero la verdad”, dijo Inés Rigo, de pie y mi-rando a los imputados al finalizar su testimonio ante el Tribunal.

La mujer, integrante de Ma-dres de Plaza de Mayo, señaló que su pretensión “no es ven-ganza, sino justicia, y saber qué

hicieron con mi hijo”. El joven fue secuestrado en diciembre de 1976, fue llevado al centro clan-destino de la última dictadura conocido como La Escuelita y permanece desaparecido.

En la causa están imputados ex jefes militares de Neuquén, entre ellos, el jefe del batallón militar, Enrique Olea.

Los sucesores. El hijo mayor del Almirante Cero está procesado. El menor era su socio en una financiera a través de las cual se escrituraron los terrenos apoderados.

Largo, la firma propietaria de para financiar sus aspiraciones cracia, Massera debió abandonar

Los sucesores. El hijo mayor del Almirante Cero está procesado. El menor era su socio en una financiera a través de las cual se escrituraron los terrenos apoderados.

Siguiendo los pasos de papá

EL HIJO DE MASSERA IRÁ A JUICIO ORAL

el país 9critica de la argentina Martes 2 de septiembre de 2008

“N o tengo ni idea del aporte a la campaña del Frente para la Victoria. En todo

caso, eso lo explicará el señor (Jorge) Molina, nuestro responsable de la comunicación”, fue la primera reacción del CEO del grupo Marsans, Vicente Muñoz, cuando el senador radical Luis Petcoff Naidenoff le preguntó quién había gestionado los 398 mil pesos que los españoles aportaron para solventar la candidatura presidencial de Cristina Fernández de Kirchner. El desconocimiento de Muñoz contrastó con el detallado informe y la defensa que hizo de todo lo actuado por el grupo en la gestión de Aerolíneas Argentinas.

Finalmente, fue el vocero quien le puso el cuerpo a la respuesta a la que Muñoz le hizo óle. Se limitó a decir que “fue un aporte solidario” realizado por una empresa del grupo Marsans Viajes Argentina, aunque en el informe sobre los aportes aparece mencionada como Marsans Internacional. A pesar de la insistencia del senador por Formosa, el empleado de Marsans evitó decir quién había gestionado la contribución. El kirchnerista Fabián Ríos debió recurrir en defensa del vocero y, de paso, también del Gobierno. “El aporte lo gestionaron los apoderados del Frente para la Victoria”, enfatizó Ríos

para obturar el debate. No por casualidad el senador Naidenoff le había preguntado al director de Marsans por qué demostraba un trato tan afable con el secretario de Transporte, Ricardo Jaime, a quien en un momento de su intervención llamó por su nombre de pila. La sonrisa pícara del otro director del grupo, Eduardo Aranda, demostró que la pregunta había permitido verle la pata a la sota.

Un “aporte solidario” de campaña de 398 mil pesos

Solvente. El grupo no tuvo problemas al apoyar a Cristina.

Marsans cree en JaimitoEs un punto clave para definir la tasación de la compañía. Si no hay acuerdo, irán al CIADI.

la empresa defiende el acta acuerdo

No fue necesario leer entre líneas las declaraciones de los responsables del

Grupo Marsans en la audiencia del Senado. Para Vicente Muñoz, director corporativo del grupo español, el acta acuerdo firmada con el secretario de Transporte, Ricardo Jaime, está en vigencia, y con ello, el método para tasar la empresa. Los representantes de la empresa afirmaron que si ese documento no se cumple, recurri-rán al CIADI o a otros tribunales internacionales para hacer valer su tasación. “Ya está bien con eso del vaciamiento”, se enojó Muñoz frente a los cuestionamientos de los senadores de la oposición, los únicos que incordiaron con sus preguntas a los gerenciadores de Aerolíneas Argentinas.

Cuando el radical Ernesto Sanz le recordó que fue la presidenta Cristina Fernández quien escri-bió en los fundamentos del pro-yecto reestatizador el eufemismo de “capitalización voluntaria” pa-ra referirse al vaciamiento em-presario, Muñoz desnudó al kir-chnerismo. “Es incomprensible, creo que lo dice para conseguir la aprobación” del Congreso, dijo.

En todo momento, los hombres de Marsans repitieron que ellos venden y que el Estado compra. Dos partes de un negocio, ante el silencio de los senadores del

oficialismo que, en más de una ocasión, salieron en defensa de los operadores de Aerolíneas y pusieron límites a la oposición.

Muñoz, el directivo de Marsans que más habló en el plenario de comisiones en el Senado, repi-tió una y otra vez que la media sanción votada por Diputados no modifica el acuerdo con el Gobierno ni el método para ta-sar la empresa. A diferencia de Jaime, que afirmó que el Estado no tendría que pagar ni un peso por Aerolíneas, el CEO aseguró que la firma tendría que ser tasa-da por el flujo de fondos futuros, una fórmula dinámica que tiene en cuenta el potencial de los ne-gocios que puede desarrollar la empresa. “Eso es lo que hemos negociado. No tendría que haber problemas si se aprueba lo san-cionado en Diputados”, subrayó en más de una ocasión.

Fue la oposición la única pre-ocupada por conocer qué haría el grupo en caso de no compar-tir la tasación del Tribunal de Cuentas de la Nación. Tanto el radical Ernesto Sanz como el puntano Afoldo Rodríguez Saá insistieron en preguntarles a los directivos del grupo por su interpretación de la media sanción. Rodríguez Saá inclu-so alertó a los demás senadores de que si votaban lo sancionado

por la Cámara baja sin modifi-caciones “se estaría votando un juicio”. “A mí me da igual lo que se apruebe. Yo vendo. No nos querían aquí”, respondió Muñoz para poner fin a las dudas.

Sanz le recordó al directivo de Marsans que la ley que se estaba por votar definía que el precio lo dispone el Tribunal de Tasación de la Nación. El acta acuerdo es-tablecía que cada parte pondría un tasador y, en caso de diferen-cia, se recurriría a un tercero que sería inapelable. “Esto es una compra-venta. ¿O me está hablando de una expropiación?”, repreguntó el español.

Para los senadores de la opo-sición, la negociación del Estado con Marsans finalizará con la expropiación de la empresa. El radical Gerardo Morales señaló que “no sería extraño que en dos semanas el Gobierno envíe un proyecto para expropiar Aero-líneas. En ese caso, asumiría los activos y también los pasivos”, di-jo en un intervalo de la larga au-diencia de ayer. Mañana, cuando la iniciativa se convierta en ley, los senadores del kirchnerismo no ahorrarán críticas contra Marsans. Las que ayer no pro-nunciaron cuando los tuvieron enfrente.� l

Polemista. El CEO de Marsans, Vicente Muñoz, respondió las acusaciones de la oposición, liderada por el radical Morales.

eduardo carrera

el país10 critica de la argentina Martes 2 de septiembre de 2008

Un pasaporte El contrato que vincula al Estado con Ciccone Calcográfica acaba de vencer. De Vido lo quiere renovar y Fernández propone que el servicio lo preste la Casa de Moneda .

de vido y aníbal pelean por un

Nuestras instituciones recibieron un impulso democratizador gracias a la legislación

supranacional sobre derechos humanos incorporada a la Constitución de 1994. Sin embargo, por nuestro atraso cultural político y el pragmatismo ramplón que se apropió de la política, existe todavía una gran distancia entre esas leyes y una cultura que comparta esos valores. Una brecha que se irá acortando en la medida en que se fortalezcan esos institutos todavía novedosos entre nosotros, como es el caso del defensor del Pueblo, que los países nórdicos crearon en el inicio del siglo XIX y desde entonces fueron incorporando la mayoría de los ordenamientos jurídicos del mundo occidental. Una institución creada no sólo para garantizar los derechos ciudadanos sino para intermediar entre la voz plural de la ciudadanía, con sus reclamos y quejas, y la administración del Estado, marcada igualmente por una tradición de prepotencia que explica las desconfianzas que todavía inspira. O sea, institutos creados para defender a los ciudadanos. Nunca a los gobernantes. Si los juicios a los represores inauguraron un nuevo tiempo de justicia que estableció claramente que tortura y democracia son incompatibles, no sucedió lo mismo dentro de las cárceles ni mucho menos en las comisarías, tal como lo prueban no sólo los informes de las organizaciones humanitarias sino esas nuevas “madres del dolor” que se han agregado al repertorio de las que reclaman justicia en las plazas de nuestro país. Aquel “por algo será” con el que se justificaban los secuestros continúa en el “esa gente no merece vivir” que escuchamos hoy frente a los crímenes mediatizados y que erizan a una sociedad amedrentada que no erradicó la brutal idea de que todo se resuelve aniquilando al otro. Y es ahí donde se impone la presencia de un Estado educador que inculque virtudes públicas.

No se me escapa que nuestro país fue el primero que en 1993 creó por decreto la figura del procurador penitenciario, inspirado en la idea de un defensor del Pueblo para los presos, cuya función eran visitas periódicas a las cárceles para investigar de oficio las denuncias de los presos sobre la violación de sus derechos. En diciembre de 2003, la ley 25.875 derogó aquel decreto pero adoptó muchas de sus disposiciones. Sólo que, si en el inicio dependía del Poder Ejecutivo, el procurador penitenciario pasó a actuar en el ámbito del Parlamento, “sin recibir instrucciones de ninguna autoridad” para cumplir con la función de proteger los derechos humanos de los que están privados de su libertad. Sin duda, esto constituyó un innegable avance democrático. Desde su asunción, en el año 2000, el procurador Francisco Mugnolo debió atender las denuncias por las violaciones a los derechos humanos en las cárceles de la Argentina, donde todavía no se erradicó la tortura. Tal como revela el último “Informe general de la investigación sobre malos tratos físicos y tortura”, realizado durante el segundo semestre de 2007, el 63,4% de los detenidos en cárceles federales encuestados reconoció haber recibido algún tipo de agresión física. En su Informe 2008 sobre Derechos Humanos, el

Centro de Estudios Legales y Sociales también ha alertado sobre la situación de las personas privadas de su libertad al revelar que la mayoría sufre condiciones de detención que vulneran sus derechos fundamentales. Una realidad odiosa que vuelve a poner a la Argentina en la lista de los violadores: la organización internacional Amnistía Internacional, que fue fundamental en la denuncia contra la dictadura militar, en su informe de este año exhortó al Gobierno a disculparse por el estado en que se encuentran las cárceles penitenciarias de todo el país. Por avalar estas denuncias, el procurador Mugnolo denunció ante la Corte Suprema de Justicia a la Dirección Nacional del Servicio Penitenciario Federal por obstaculizar sistemáticamente las funciones de control y fiscalización de cárceles que le fueron encomendadas. Resulta paradójico cuando no sospechoso que el reemplazo de Mugnolo, quien nunca fue ratificado por el Parlamento, haya surgido después de estas denuncias. Como la ley manda que el procurador que dura cinco años en sus funciones con la posibilidad de una reelección, el nuevo defensor penitenciario debe surgir de una terna elegida entre los candidatos por una comisión bicameral que deberá ser aprobado por las dos Cámaras con los dos tercios de los votos. Un procedimiento que propuse modificar para garantizar no sólo la transparencia y la participación ciudadana

en la elección sino la independencia de los poderes a los que deben controlar.

La comisión bicameral se reunió la semana pasada y, a juzgar por los organismos humanitarios, la reunión fue “bochornosa”, ya que “la audiencia pública fue un simulacro”, se les

ocultó información y por “cuestiones formales” se rechazaron las doce impugnaciones firmadas por personalidades y organizaciones humanitarias reconocidas contra la candidata del oficialismo, Silvia Martínez, integrante de la Comisión de Cárceles de la Defensoría Central de la Nación, quien en un comunicado desmintió que en las cárceles se torture y defendió al Sistema Penitenciario.

Para evitar caer en las odiosas personalizaciones con las que debatimos las cuestiones públicas, de lo que se trata es que se establezcan claramente cuáles son los criterios para garantizar que aquel que debe velar por la erradicación de las torturas dentro de las cárceles sea alguien independiente del Poder Judicial como del Ejecutivo.

Sólo cuando la función se institucionaliza como valor, la institución se impone sobre el funcionario, y en las figuras novedosas como es la figura del defensor, su eficacia depende de las cualidades personales y profesionales de quien se designe y la forma como se los designe. Sin transparencia y sin participación ciudadana, las progresistas leyes que copiamos de las democracias desarrolladas corren el riego de convertirse en nuestras manos en esqueletos sin carnadura. La democracia es sobre todo cultura y valores compartidos.

*Diputada nacional

¿Defensor del Pueblo o del Gobierno?

OpiniÓnnorma Morandini*

La confección de los pasapor-tes, un negocio de 8 millones de dólares anuales, oculta una nueva disputa en el interior del gobierno nacional. El ministro de Justicia, Aníbal Fernández, insiste con una vieja obsesión: arrebatarle a Ciccone Calcográfica la concesión que tiene desde la década del 90 y dejarla, en principio, en manos de la Casa de Moneda. El ministro de Planificación, Julio De Vido, avanza con otro modelo: en lugar de borrar del mapa a la imprenta, prefiere incorporarla a las filas de la “burguesía nacional” a través de al-gún empresario neokirchnerista.

Una alta fuente del gabinete se lo reconoció a Crítica de la Argenti-na. “Hay una pelea menor, pero no pasará a mayores”, intentó minimi-zar. El contrato con la empresa que está a cargo de los documentos de viaje desde hace 15 años venció el 31 de agosto.

Ciccone abrió las puertas en 1951 y siempre se llevó bien con el poder de turno. Imprimió los primeros cheques de alta seguridad, las en-tradas para el Mundial 78 y los pa-tacones de Carlos Ruckauf.

El cerebro de la familia, Nicolás Ciccone, le dijo a Crítica de la Ar-gentina que acaba de vender parte de sus acciones a un fondo de in-versión norteamericano y aseguró que se alejó de la compañia has-tiado de “campañas interesadas en su contra”.

En la Casa Rosada no confirman si la Casa de Moneda tiene la capa-cidad de fabricar la totalidad de los pasaportes o deberá tercerizar una parte en otra compañía, amiga de Fernández. Sólo en la entidad que

hizo famosa Armando Gostanian dicen que ahora cuentan con la tecnología para hacerlo.

El negocio de los pasaportes in-cluye la cartilla que imprime la pro-pia Ciccone y el AFIS, sistema auto-mático de identificación de huellas dactilares, tercerizado y a cargo de la compañía francesa Sagem, que provee el software. Este motor de búsqueda digital implica un nego-cio tanto o más rentable que el de la cartilla. Para ese trabajo, Fernández postula a NEC, la empresa que fis-caliza el ingreso en la Casa Rosada. La iniciativa de Fernández perju-dicaría también a la Policía Federal y a OCA, la empresa que envia los pasaportes a domicilio.

En su cruzada para desplazar a Ciccone, el ministro de Justicia contó con el auxilio de la agencia de noticias Télam, que conduce Martín Granovsky, un funciona-rio que denunció a Ciccone con sistematicidad desde Página/12. Télam difundió un cable el jueves 21 de agosto en el que el vocero de la Casa de Moneda anunciaba que estaba en condiciones de confec-cionar los pasaportes. Una rareza: en esta ocasión Aníbal no abrió la boca. Las consultas que este diario le hizo llegar no obtuvieron res-puesta.

Un personaje sinuoso y rodeado de misterio une a Fernández con Granovsky: Alejandro Ruiz Lapri-da (ver recuadro). Es un ex conce-jal radical –experto en informática y espionaje– que sabe mucho de Ciccone; tanto que formó parte de su directorio en los 90. Desde su partida, a causa de diferencias de criterio en los negocios, se convir-tió en un enemigo pertinaz de la familia de los pasaportes.

DIEGO GENOUD

el país 11critica de la argentina Martes 2 de septiembre de 2008

para la interna Knegocio de 8 millones de dólares anuales

Pero los Ciccone también jue-gan. La capacidad de lobby de la imprenta no reconoce fronteras. El empresario de ultraderecha Miguel Ángel Egea, el ex embajador en el Vaticano, Esteban Caselli, y el ex abogado de Mario Firmenich, Ma-rio Montoto, pueden atestiguarlo. El ex dirigente montonero Rodolfo Galimberti aportó sus servicios en la debacle de su trayectoria y en

“Les voy a hacer bajar las acciones”, fue el grito de guerra de Néstor Kirchner en su

cruzada contra Clarín. El objetivo era debilitar al multimedios y facilitar el acceso a su control.

El corolario de la pertinaz embestida contra Repsol-YPF está a la vista: el desembarco del banquero K Enrique Ezkenazi en la poderosa petrolera.

¿Por qué Ciccone Calcográfica quedaría exenta de esta metodología? El trabajo de desgaste que emprendió el kirchnerismo contra sus dueños, quienes confraternizaron con todos los gobiernos y dictaduras de turno, ha tenido sus frutos.

El número dos de la SIDE, Francisco Paco Larcher, fue el encargado de “recomendar” a los dueños de la compañía que se desprendieran de la mayoría de las acciones.

Un grupo inversor, cuya cabeza política es Eduardo Eurnekian, aparece mencionado en la Casa Rosada como el beneficiario de la gestión. Ernesto Gutiérrez, socio del empresario y CEO de Aeropuertos Argentina 2000, tiene un rol protagónico en las negociaciones.

Aunque tardó en sumarse, Eurnekian es parte de la constelación K. En el momento de mayor debilidad del Gobierno, tras el voto no positivo de Cobos, compartió con Cristina Kirchner la inauguración de la terminal aeroportuaria de Resistencia.

Antes cedió participación accionaria al Estado y le prestó a Kirchner un helicóptero y un avión Gula Steam 5 para algunos viajes presidenciales.

A esa altura, el Armenio, como se lo conoce en el mundo empresarial, ya había hecho migas con

la familia Ciccone. El puente de oro fue James Cheek. El ex embajador norteamericano integró una sociedad con Eurnekian al mismo tiempo que ofrecía su trabajo de consultoría a Ciccone.

Hay otro dato revelador de esa cercanía: la cesión que el empresario hizo de unos terrenos en una zona franca de General Pico, La Pampa, para que Ciccone pusiera una imprenta.

Si el elegido es Eurnekian, tendrá un mes, que es lo que dura la prórroga del contrato ya vencido de Ciccone, para poner a punto lo que se presenta como un negocio formidable, el de los pasaportes.

¿El elegido es Eurnekian?Opinión

Diego Schurman

De trayectorias muy distintas, Aníbal Fernández y Martín Granovsky tienen un puente de plata que los

une: el empresario Alejandro Ruiz Laprida. Ex concejal de la UCR, experto en espionaje y en informática, trabaja para el ministro de Justicia e incide en las compras importantes de la cartera. La estrecha relación que cultivó con el titular de Télam lo habilita para poner y sacar funcionarios en la agencia estatal. Allí, Ruiz Laprida influyó en la designación de los gerentes de publicidad (un ex secretario del ex juez Juan José Galeano); de asuntos jurídicos (un ex secretario del ex juez Jorge Urso), y de compras. Como auditor interno, ubicó a su propio yerno, Cristian González Palazzo, el hijo de un notorio camarista de Comodoro Rivadavia que se casó con su hija en el Hotel Alvear.

Formado en el radicalismo junto a Beto Larrosa, se vinculó rápido con Enrique “Coti” Nosiglia y llegó a ser jefe de Gabinete en las sombras de Enrique Mathov durante la presidencia de Fernando de la Rúa. Un ex concejal le dijo a este diario que se dejó la barba en 1985, después de haber enfrentado a cadenazos una movilización de las Madres de Plaza de Mayo.

Hoy tiene una oficina en avenida Alvear 1940, PB. Allí, suele frecuentarlo el ex general de Brigada Jorge Cabrera, quien pidió el pase a retiro de la fuerza después de que Néstor Kirchner le ordenara descolgar el cuadro de Videla al jefe del Ejército, Roberto Bendini.

Durante años fue lobbysta de Ciccone y ocupó incluso una silla en su directorio. Trabajó para la agencia Smith-Brandon, opera en sintonía con los servicios de Inteligencia norteamericanos y maneja una compañía de hackers informáticos que provee información a empresas. En oficinas de la Casa Rosada, le adjudican un pasado de gendarme y hasta una amistad con el ax almirante Massera.

Hace tiempo que es uno de los blancos predilectos de la SIDE, la secretaría que en los hechos comanda Francisco Larcher. El ministro de Justicia y los espías están enfrascados en una batalla por dirimir quién predomina en materia de espionaje y persecución. Y quién se queda con los negocios del área.

Los espías meten la cola

su directorio figuró hasta fines de 2006 el ex embajador norteameri-cano James Cheek.

Incluso al lado de Kirchner hay funcionarios y empresarios que han construido una relación de extrema confianza con la familia. El gober-nador bonaerense, Daniel Scioli, es uno de ellos; en la campaña en la provincia de Buenos Aires, los due-ños de la imprenta le hicieron llegar su respaldo. Sergio Massa también los conoce: la planta principal de la firma está ubicada en Don Torcua-to, partido de Tigre.

Hasta hace pocos días, el director general de Gestión Informática del Ministerio del Interior, comisario Eduardo Thill –un hombre clave de Aníbal en todos sus proyectos–, les transmitía a sus allegados un mensaje pesimista y considera-ba que era imposible desplazar a Ciccone. Por eso, el cable de Télam sorprendió a todos.

–¿Por qué será que el proyecto para que la Casa de Moneda im-prima los pasaportes ya se parece al del pastorcito mentiroso? –le preguntó este diario a una alta fuente de la entidad.

–Porque Ciccone hace un lo-bby descomunal con todos los gobiernos desde hace 40 años –contestó.

–¿Con este también?–Y sí... si no hubiera pasado a

nuestra órbita cuando llegó Kir-chner –se sinceró el funcionario.

Más allá de la importancia del papel del Estado, hay quienes (aun dentro del Gobierno) ase-guran que la Casa de Moneda tercerizará el servicio. El primer intento de Aníbal F. naufragó por un expediente que abrió Miguel Peirano cuando fue secretario de Industria. El entonces ministro del Interior pretendía imprimir los pasaportes en Chile cuando,

según todas las fuentes del sector, existen otras cuatro empresas en el país que pueden hacerlo.

Aunque su proyecto no pros-pere, Aníbal F. no desespera. Los pasaportes son sólo un paso en sus planes. El negocio más suculento es el que está por venir. El minis-tro de Justicia quiere crear una base de datos única que digitalice las huellas dactilares de todos los argentinos. Hay razones que lo asisten. Hoy la información está en papel y desordenada, repartida en bolsas en depósitos del Estado. La Federal tiene digitalizados en su AFIS unos 20 millones de ciuda-danos que pasaron por el edificio de la calle Azopardo para hacer sus

cédulas y pasaportes. El Registro Nacional de Pasaportes (Renaper) tiene 57 millones de documentos, pero en papel. Sergio Massa ela-boró su propia base en la ANSES, pero le faltan las personas que no hacen aportes. Y así.

En la carrera por apropiarse de todos los datos, Aníbal puede volver a chocar con su sucesor, Florencio Randazzo. El ministro del Interior acaba de contratar mil pasantes en el Renaper para avanzar en la digitalización de los DNI. Randazzo piensa para ese trabajo en una empresa de su confianza, que en la provincia de Buenos Aires está a cargo de los registros de conducir. l

NecLa preadjudicación que la empresa NEC había obtenido para hacerse cargo de la seguridad

del Banco Nación acaba de caducar.

el dato

12 critica de la argentina Martes 2 de septiembre de 2008

CLASIFICADOS GRATIS

EN WWW.CRITICADIGITAL.COM

250.000 VISITANTES ÚNICOS POR DÍAAPROX. 1.000.000 PERSONAS (MEDIDO POR GOOGLE STATS)

SI SEGUÍS PAGANDO, JODETE

el país 13critica de la argentina Martes 2 de septiembre de 2008

l Gobierno tiene casi term

i

n

a

d

o

e

l

t

r

a

b

a

j

o

t

é

c

n

i

co sobre el límite exterior d

e

l

a

p

l

a

t

a

f

o

r

m

a

c

o

n

t

i

n

e

n

t

a

l

a

l

a

C

o

n

v

e

n

c

i

ó

n

d

e

N

a

c

i

o

n

e

s

U

n

i

d

a

s

s

o

b

r

e

e

l

D

e

r

e

c

h

o

d

e

l

M

a

r

(

C

o

n

v

e

m

a

r

)

y

v

a

a

o

b

j

e

t

a

r

c

u

a

l

q

u

i

e

r

p

r

e

s

e

n

t

a

c

i

ó

n

b

r

i

t

á

n

i

c

a

q

u

e

i

n

v

o

l

u

c

r

e

a

l

a

s

i

s

l

a

s

M

a

l

v

i

n

a

s

.

L

a

n

o

t

i

c

i

a

f

u

e

a

n

t

i

c

i

p

a

d

a

p

o

r

C

r

í

t

i

c

a

d

e

l

a

A

r

g

e

n

t

i

n

a

l

a

s

e

m

a

n

a

p

a

s

a

d

a

y

c

o

n

f

i

r

m

a

d

a

e

n

l

a

s

ú

l

t

i

m

a

s

h

o

r

a

s

p

o

r

e

l

c

a

n

c

i

l

l

e

r

J

o

r

g

e

T

a

i

a

n

a

e

n

p

e

r

s

o

n

a

.

L

a

C

a

n

c

i

l

l

e

r

í

a

t

i

e

n

e

t

i

e

m

p

o

h

a

s

t

a

m

a

y

o

d

e

2

0

0

9

c

p

e

r

o

s

e

g

u

ramente hará llegar el trabajo a principios del año que viene. Hoy, de hecho, está previsto que el equipo que participó del armado del trabajo dé una conferencia de prensa para brindar d

e

t

a

l

l

e

s

d

e

l

i

n

f

o

r

m

e

.

E

s

t

o

o

c

u

r

r

e

e

n

m

e

d

i

o

d

e

f

u

e

r

t

e

s

c

r

í

t

i

c

a

s

d

e

l

a

o

p

o

s

i

c

i

ó

n

q

u

e

v

i

e

n

e

a

d

v

i

r

t

i

e

n

d

o

s

o

b

r

e

l

a

l

e

n

t

i

t

u

d

d

e

l

t

r

a

b

a

j

o

d

e

l

g

o

b

i

e

r

n

o

a

r

g

e

n

t

i

n

o

;

y

t

a

m

b

i

é

n

c

o

n

l

a

c

e

r

t

e

z

a

s

e

g

ú

n

a

n

t

i

c

i

p

a

r

o

n

d

i

a

r

i

o

s

b

r

i

t

á

n

i

c

o

s

d

e

q

u

e

e

l

Reino Unido incluirá en sucpre-sentación a las islas Malvinas. Ante la superposición de rec

l

a

m

o

s

l

o

q

u

e

h

a

c

e

l

a

O

N

U

e

s

e

s

p

e

r

a

r

a

q

u

e

s

e

r

e

s

u

e

l

v

a

e

l

c

o

n

f

l

i

c

t

o

t

e

r

r

i

t

o

r

i

a

l

.

E

n

l

a

C

a

n

c

i

l

l

e

r

í

a

a

c

l

a

r

a

r

o

n

q

u

e

s

i

l

a

p

r

e

s

e

n

t

a

c

i

ó

n

s

e

h

a

c

e

a

n

t

e

s

n

o

g

e

n

e

r

a

n

i

n

g

ú

n

t

i

p

o

d

e

d

e

r

e

c

h

o

p

a

r

a

e

l

p

a

í

s

q

u

e

a

s

í

l

o

h

a

g

a

.

D

e

c

u

a

l

q

u

i

e

r

f

o

r

m

a

a

c

l

a

r

a

r

o

n

q

u

e

e

l

R

e

i

n

o

U

n

i

d

o

n

o

efectuó ninguna presentación del límite exterior de una pretendida p

l

a

t

a

f

o

r

m

a

c

o

n

t

i

n

e

n

t

a

l

b

r

i

t

á

n

i

c

a

a

l

r

e

d

e

d

o

r

d

e

l

a

s

i

s

l

a

s

M

a

l

v

i

n

a

s

n

i

n

i

n

g

u

n

a

o

t

r

a

p

a

r

t

e

d

e

l

t

e

r

r

i

t

o

r

i

o

a

r

g

e

n

t

i

n

o

.

L

a

e

m

b

a

j

a

d

a

b

r

i

t

á

n

i

c

a

e

n

l

a

A

r

g

e

n

t

i

n

a

d

í

a

s

a

t

r

á

s

d

i

j

o

q

u

e

t

o

d

a

v

í

a

n

o

e

s

t

á

n

c

l

a

r

o

s

l

o

s

t

é

r

m

i

n

o

s

e

n

l

o

s

c

u

a

l

e

s

e

l

R

e

i

n

o

U

n

i

d

o

i

n

c

l

u

i

r

á

e

n

s

u

p

r

e

s

e

n

t

a

-

c

i

ó

n

a

l

a

s

M

a

l

v

i

n

a

s

.

l

U

n

a

p

e

n

s

i

ó

n

q

u

e

d

e

s

a

t

ó

u

n

a

g

u

e

r

r

a

E

l

g

o

b

e

r

n

a

d

o

r

l

o

s

q

u

i

e

r

e

b

e

n

e

f

i

c

i

a

r

c

o

n

1

.

9

5

0

p

e

s

o

s

m

e

n

s

u

a

l

e

s

a

o

f

i

c

i

a

l

e

s

y

s

u

b

o

f

i

c

i

a

l

e

s

.

E

x

s

o

l

d

a

d

o

s

y

l

e

g

i

s

l

a

d

o

r

e

s

K

d

i

c

e

n

q

u

e

y

a

c

o

b

r

a

n

u

n

a

p

e

n

s

i

ó

n

n

a

c

i

o

n

a

l

y

q

u

e

,

a

d

e

m

á

s

,

p

r

e

m

i

a

a

r

e

p

r

e

s

o

r

e

s

.

p

o

l

é

m

i

c

a

p

o

r

u

n

p

r

o

y

e

c

t

o

d

e

s

c

i

o

l

i

p

a

r

a

m

i

l

i

t

a

r

e

s

q

u

e

c

o

m

b

a

t

i

e

r

o

n

e

n

m

a

l

v

i

n

a

s

E

l

d

e

c

r

e

t

o

8

8

6

,

f

i

r

m

a

d

o

p

o

r

N

é

s

t

o

r

K

i

r

c

h

n

e

r

e

n

2

0

0

5

,

a

m

p

l

i

f

i

c

ó

e

l

b

e

n

e

f

i

c

i

o

d

e

l

a

p

e

n

s

i

ó

n

p

a

r

a

s

o

l

d

a

d

o

s

q

u

e

e

s

t

u

v

i

e

r

o

n

e

n

M

a

l

v

i

n

a

s

a

t

o

d

o

s

l

o

s

m

i

l

i

t

a

r

e

s

e

n

c

u

a

l

q

u

i

e

r

s

i

t

u

a

c

i

ó

n

d

e

r

e

t

i

r

o

.

L

o

s

o

r

g

a

n

i

s

m

o

s

d

e

d

e

r

e

c

h

o

s

h

u

m

a

n

o

s

d

e

n

u

n

c

i

a

r

o

n

q

u

e

c

o

b

r

a

b

a

n

J

o

r

g

e

T

i

g

r

e

A

c

o

s

t

a

y

A

n

t

o

n

i

o

P

e

r

n

í

a

s

.

Y

f

u

e

r

o

n

d

a

d

o

s

d

e

b

a

j

a

.

H

o

y

c

o

b

r

a

n

m

u

c

h

o

s

o

t

r

o

s

,

m

e

n

o

s

c

o

n

o

c

i

d

o

s

,

c

o

m

o

J

u

l

i

o

C

é

s

a

r

B

i

n

o

t

t

i

,

r

e

p

r

e

s

o

r

d

e

l

a

E

S

M

A

,

o

e

l

e

x

g

o

b

e

r

n

a

d

o

r

m

i

l

i

t

a

r

e

n

M

a

l

v

i

n

a

s

M

a

r

i

o

B

e

n

j

a

m

í

n

M

e

n

é

n

d

e

z

.

L

o

s

r

e

p

r

e

s

o

r

e

s

b

e

n

e

fi

c

i

a

d

o

s

E

l

g

o

b

e

r

n

a

d

o

r

d

e

l

a

p

r

o

-

v

i

n

c

i

a

d

e

B

u

e

n

o

s

A

i

r

e

s

,

D

a

n

i

e

l

S

c

i

o

l

i

,

i

m

p

u

l

s

a

u

n

p

r

o

y

e

c

t

o

d

e

l

e

y

q

u

e

h

a

b

i

l

i

t

a

a

l

o

s

o

f

i

c

i

a

l

e

s

y

s

u

b

o

f

i

c

i

a

l

e

s

q

u

e

p

e

l

e

a

r

o

n

e

n

l

a

g

u

e

r

r

a

d

e

M

a

l

v

i

-

n

a

s

a

c

o

b

r

a

r

u

n

a

p

e

n

s

i

ó

n

h

o

n

o

r

í

f

i

c

a

e

q

u

i

v

a

l

e

n

t

e

a

1

.

9

5

0

p

e

s

o

s

p

o

r

m

e

s

,

c

o

n

a

g

u

i

n

a

l

d

o

,

d

e

p

o

r

v

i

d

a

.

L

a

m

e

d

i

d

a

y

a

g

e

n

e

r

ó

e

l

r

e

p

u

d

i

o

d

e

l

e

g

i

s

l

a

d

o

r

e

s

o

f

i

c

i

a

l

i

s

t

a

s

y

e

x

c

o

m

b

a

t

i

e

n

t

e

s

,

q

u

i

e

n

e

s

a

d

v

i

r

t

i

e

r

o

n

q

u

e

p

a

s

a

r

á

l

o

m

i

s

m

o

q

u

e

o

c

u

r

r

i

ó

c

o

n

e

l

d

e

c

r

e

t

o

q

u

e

i

m

p

u

l

s

ó

e

n

s

u

m

o

m

e

n

t

o

N

é

s

t

o

r

K

i

r

c

h

n

e

r

:

s

e

t

e

r

m

i

n

a

r

á

p

r

e

m

i

a

n

d

o

a

r

e

p

r

e

s

o

r

e

s

y

a

m

i

l

i

t

a

r

e

s

c

u

e

s

t

i

o

n

a

d

o

s

p

o

r

s

u

s

a

c

c

i

o

n

e

s

e

n

l

a

s

i

s

l

a

s

(

v

e

r

r

e

c

u

a

d

r

o

)

.

E

l

g

o

b

e

r

n

a

d

o

r

h

i

z

o

e

l

a

n

u

n

c

i

o

e

n

u

n

a

c

e

r

e

m

o

n

i

a

e

n

l

a

E

s

c

u

e

l

a

d

e

S

u

b

o

f

i

c

i

a

l

e

s

S

a

r

g

e

n

t

o

C

a

b

r

a

l

d

e

C

a

m

p

o

d

e

M

a

y

o

.

E

l

p

a

q

u

e

t

e

l

e

v

a

a

c

o

s

t

a

r

a

l

a

p

r

o

v

i

n

c

i

a

u

n

o

s

2

5

m

i

l

l

o

n

e

s

d

e

p

e

s

o

s

a

n

u

a

l

e

s

.

N

o

e

s

t

o

y

d

e

a

c

u

e

r

d

o

.

P

r

i

m

e

r

o

p

o

r

u

n

a

c

u

e

s

t

i

ó

n

é

t

i

c

a

:

c

o

n

e

s

t

a

l

e

y

v

a

n

a

p

r

e

m

i

a

r

a

u

n

a

s

e

r

i

e

d

e

p

e

r

s

o

n

a

s

a

l

a

s

q

u

e

e

s

t

a

m

o

s

j

u

z

g

a

n

d

o

p

o

r

d

e

l

i

t

o

s

d

e

l

e

s

a

h

u

m

a

n

i

d

a

d

.

Y

e

n

t

é

r

m

i

n

o

s

g

e

n

e

r

a

l

e

s

n

o

e

s

t

a

m

o

s

d

e

a

c

u

e

r

d

o

p

o

r

q

u

e

l

o

s

m

i

l

i

t

a

r

e

s

h

a

n

e

l

e

g

i

d

o

e

s

t

a

c

a

r

r

e

r

a

y

y

a

c

o

b

r

a

n

u

n

a

p

e

n

s

i

ó

n

,

l

e

a

n

t

i

c

i

p

ó

a

e

s

t

e

d

i

a

r

i

o

e

l

s

e

n

a

d

o

r

p

r

o

v

i

n

c

i

a

l

,

y

m

i

e

m

b

r

o

d

e

l

a

m

e

s

a

K

p

l

a

t

e

n

s

e

,

G

u

i

d

o

C

a

r

l

o

t

t

o

.

L

a

d

i

p

u

t

a

d

a

b

o

n

a

e

r

e

n

s

e

d

e

l

F

r

e

n

t

e

p

a

r

a

l

a

V

i

c

t

o

r

i

a

,

S

a

n

d

r

a

C

r

u

z

,

p

o

r

s

u

p

a

r

t

e

,

c

a

l

i

f

i

c

ó

d

e

a

b

s

u

r

d

o

y

a

b

e

r

r

a

n

t

e

e

l

p

r

o

y

e

c

t

o

d

e

l

g

o

b

e

r

n

a

d

o

r

.

A

l

e

j

a

n

d

r

o

A

r

l

í

a

,

s

u

b

s

e

c

r

e

t

a

r

i

o

d

e

A

s

u

n

t

o

s

M

u

n

i

c

i

p

a

l

e

s

,

n

e

g

ó

a

y

e

r

q

u

e

e

x

i

s

t

i

e

r

a

i

n

c

o

h

e

r

e

n

c

i

a

d

e

p

a

r

t

e

d

e

l

g

o

b

i

e

r

n

o

p

r

o

v

i

n

c

i

a

l

e

n

s

u

p

o

l

í

t

i

c

a

d

e

d

e

r

e

c

h

o

s

h

u

m

a

n

o

s

.

A

d

e

m

á

s

e

s

u

n

a

c

o

n

d

i

c

i

ó

n

i

n

d

i

s

p

e

n

s

a

b

l

e

p

a

r

a

a

c

c

e

d

e

r

a

l

b

e

n

e

f

i

c

i

o

n

o

h

a

b

e

r

s

i

d

o

c

o

n

d

e

n

a

d

o

p

o

r

d

e

l

i

t

o

s

c

o

m

e

t

i

d

o

s

e

n

e

j

e

r

c

i

c

i

o

d

e

s

u

s

f

u

n

c

i

o

n

e

s

o

s

a

n

c

i

o

n

a

d

o

p

o

r

a

c

t

o

s

d

e

i

n

c

u

m

p

l

i

m

i

e

n

t

o

d

e

s

u

s

d

e

b

e

r

e

s

d

u

r

a

n

t

e

l

a

g

u

e

r

r

a

d

e

M

a

l

v

i

n

a

s

,

e

x

p

l

i

c

ó

A

r

l

í

a

.

P

e

r

o

e

l

a

r

g

u

m

e

n

t

o

n

o

c

o

n

v

e

n

c

e

a

l

o

s

o

p

o

s

i

t

o

r

e

s

a

l

p

r

o

y

e

c

t

o

.

E

l

l

o

s

d

e

n

u

n

c

i

a

n

q

u

e

l

a

m

a

y

o

r

í

a

d

e

l

o

s

r

e

p

r

e

s

o

r

e

s

n

o

t

i

e

n

e

t

o

d

a

v

í

a

u

n

a

c

o

n

d

e

n

a

y

p

o

d

r

á

c

o

b

r

a

r

s

u

p

e

n

s

i

ó

n

d

e

h

o

n

o

r

.

L

o

s

p

r

i

m

e

r

o

s

e

n

s

a

l

i

r

a

l

c

r

u

c

e

d

e

l

p

r

o

y

e

c

t

o

e

n

l

a

c

i

u

d

a

d

d

e

L

a

P

l

a

t

a

f

u

e

r

o

n

l

o

s

m

i

e

m

b

r

o

s

d

e

l

C

e

n

t

r

o

d

e

E

x

C

o

m

b

a

t

i

e

n

t

e

s

d

e

I

s

l

a

s

M

a

l

v

i

n

a

s

(

C

E

C

I

M

)

.

L

o

s

e

x

s

o

l

d

a

d

o

s

c

o

n

s

c

r

i

p

t

o

s

f

u

i

m

o

s

t

e

s

t

i

g

o

s

d

e

l

a

s

a

b

e

r

r

a

c

i

o

n

e

s

c

o

m

e

t

i

d

a

s

p

o

r

o

f

i

c

i

a

l

e

s

y

s

u

b

o

f

i

c

i

a

l

e

s

d

e

l

a

s

F

F

.

A

A

.

,

a

t

r

a

v

é

s

d

e

l

o

s

t

e

s

t

i

m

o

n

i

o

s

d

e

l

o

s

q

u

e

s

u

f

r

i

e

r

o

n

e

n

c

a

r

n

e

p

r

o

p

i

a

l

a

t

o

r

t

u

r

a

f

í

s

i

c

a

N

o

e

s

t

a

m

o

s

d

e

a

c

u

e

r

d

o

p

o

r

q

u

e

l

o

s

m

i

l

i

t

a

r

e

s

h

a

n

e

l

e

g

i

d

o

e

s

t

a

c

a

r

r

e

r

a

,

d

i

j

o

e

l

s

e

n

a

d

o

r

G

u

i

d

o

C

a

r

l

o

t

t

o

.

y

p

s

i

c

o

l

ó

g

i

c

a

,

l

o

s

e

s

t

a

q

u

e

a

m

i

e

n

t

o

s

y

l

a

t

r

a

i

c

i

ó

n

.

F

u

i

m

o

s

t

e

s

t

i

g

o

s

d

e

l

a

i

m

p

e

r

i

c

i

a

,

l

a

i

r

r

e

s

p

o

n

s

a

b

i

l

i

d

a

d

y

l

a

c

o

b

a

r

d

í

a

p

o

r

p

a

r

t

e

d

e

q

u

i

e

n

e

s

n

o

s

c

o

n

d

u

c

í

a

n

,

a

f

i

r

m

ó

E

r

n

e

s

t

o

A

l

o

n

s

o

,

q

u

i

e

n

e

n

c

a

b

e

z

a

e

s

e

c

e

n

t

r

o

.

E

n

l

o

s

t

r

i

b

u

n

a

l

e

s

c

o

r

r

e

n

t

i

n

o

s

s

e

i

n

v

e

s

t

i

g

a

n

p

o

r

e

s

t

o

s

d

í

a

s

e

l

h

o

m

i

c

i

d

i

o

d

e

u

n

s

o

l

d

a

d

o

d

e

e

s

a

p

r

o

v

i

n

c

i

a

,

c

u

a

t

r

o

m

u

e

r

t

e

s

d

e

s

o

l

d

a

d

o

s

p

o

r

h

a

m

b

r

e

y

t

o

r

t

u

r

a

s

a

p

l

i

c

a

d

a

s

a

o

t

r

o

s

o

c

h

o

c

o

n

s

c

r

i

p

t

o

s

.

H

a

y

m

á

s

d

e

c

i

n

c

u

e

n

t

a

m

i

l

i

t

a

r

e

s

i

m

p

u

t

a

d

o

s

.

S

c

i

o

l

i

p

r

o

m

e

t

i

ó

l

a

p

e

n

s

i

ó

n

a

p

e

n

a

s

a

s

u

m

i

ó

,

c

u

a

n

d

o

v

i

o

q

u

e

l

o

s

e

x

o

f

i

c

i

a

l

e

s

y

s

u

b

o

f

i

c

i

a

l

e

s

a

c

a

m

p

a

b

a

n

e

n

l

a

p

l

a

z

a

f

r

e

n

t

e

a

l

a

g

o

b

e

r

n

a

c

i

ó

n

d

e

s

d

e

h

a

c

í

a

d

i

e

z

m

e

s

e

s

.

l

E

x

c

o

m

b

a

t

i

e

n

t

e

s

.

T

a

i

a

n

a

.

t

é

l

a

m

R

O

D

O

L

F

O

G

O

N

Á

Z

L

E

Z

A

R

Z

A

C

14 critica de la argentina Martes 2 de septiembre de 2008

el país 15critica de la argentina Martes 2 de septiembre de 2008

A partir de hoy, con el co-mienzo del juicio en Mia-mi, se sabrá finalmente

si el clima de tranquilidad que la Casa Rosada insiste en mostrar en relación con el caso Antonini Wil-son es una sobreactuación o una realidad. Hasta el último día de su gestión, el ex jefe de Gabinete Alberto Fernández solía asegurar que no había nada en el expedien-te norteamericano que pudiera alterar la calma de la Presidenta de la Nación, Cristina Kirchner. Ayer, en un despacho del primer piso de Gobierno repetían la mis-ma sensación.

Esas palabras tienen la certeza de un acuerdo con la embajada de Estados Unidos, pero lo cierto es que la verdad tendrá formato di-gital y dependerá de la decisión de un fiscal de Miami, quien ya a fines del año pasado filtró a la prensa el contenido de su acusación y gene-ró aquel escándalo político que lle-

vó al límite la “buena” diplomacia entre la Argentina y Estados Uni-dos. “El dinero estaba destinado a la campaña electoral de la futu-ra presidenta argentina, Cristina Kirchner”, escribió entonces en un expediente el fiscal Thomas Mul-vihill basándose en grabaciones obtenidas por el FBI.

Fue el 12 de diciembre. La Jus-ticia de Miami formalizaba así su denuncia luego de una investi-gación realizada, en su mayoría, con la colaboración de Guido Alejandro Antonini Wilson y del FBI, que grabó sus encuentros y conversaciones con cuatro vene-zolanos y un uruguayo, que termi-naron acusados de operar como agentes de inteligencia –sin per-miso del gobierno norteamerica-

no– con el objetivo de presionar al valijero para que declare como propio el maletín y los dólares que intentó ingresar a la Argentina la madrugada del 4 de agosto del año pasado en una avión alquilado por una comitiva oficial.

Casi nueve meses después, ese expediente llega a juicio en la cor-te distrital de Miami que desig-nará por sorteo a doce hombres para que juzguen la culpabilidad de Franklin Duran, el único de los acusados que insiste con su inocencia. Por violar el título 18, sección 951 del código penal nor-teamericano podrían darle hasta 15 años de cárcel. El resto de los imputados ya hizo un acuerdo con la fiscalía y aceptó su responsabili-dad a cambio de una reducción de

la pena. Se trata de Carlos Kauff-mann, socio de Antonini en varios negocios; Moisés Maionica, un abogado que hizo de intermedia-rio entre el gobierno de Venezuela y el grupo de empresarios; Rodol-fo Wanseele Pachelo, un uruguayo que trabajaba como empleado de una empresa de envíos de enco-miendas, y el único prófugo, An-tonio José Canchica Gómez, un oficial del gobierno bolivariano. Todos ellos se habrían confabu-lado para impedir que Antonini diga su verdad sobre quién era el verdadero dueño y el verdadero destinatario de aquella valija.

Por ese interrogante –y no por la definición de la situación de Duran– es que este juicio será cubierto por decenas de periodis-

tas de la Argentina y Venezuela que viajaron esta semana hasta la ciudad costera. Lo que concen-tra la atención de los dos países es saber qué material se revelará durante el juicio y cómo afecta-rá a ambos gobiernos. Se sabe que entre el material que puede utilizar la fiscalía hay decenas de horas de grabaciones y de e-mails cruzados entre Antonini y los acusados. Además, el hombre de la valija seguramente declarará como testigo.

En el caso de Venezuela, la utilización de toda esta artillería ha sido más pesada. De hecho, el abogado de Duran, Ed Sho-hat, basará su defensa en la in-tencionalidad política que dice haber detrás del expediente. Su argumento no es delirante: hasta el jueves pasado, el fiscal siguió sumando peticiones para pre-sentar pruebas en el juicio que demostrarían actos de corrup-ción de Duran y Kauffmann con funcionarios venezolanos.

En el caso de la Argentina, la calma es curiosa. Es cierto que el fiscal nombró el vínculo con la campaña presidencial de Cris-tina sólo al comienzo del caso y después –pelea y reconciliación diplomática mediante– mantuvo un silencio políticamente correc-to. Sin embargo, es difícil pensar cómo Mulvihill convencerá –a los doce hombres que lo estarán es-cuchando– de la gravedad de los actos de Duran, si no da pruebas de que se estaba intentando encu-brir el envío de dinero “negro” para una campaña presidencial. l

AFP

Investigación. Yoma dice que la Justicia “hace la vista gorda” en el caso de Carlitos.

Zulema no quiere “bicicleta”insiste en Pedir unA AudienciA

A Zulema Yoma la siguen bicicleteando. Días atrás, le confesó a Crítica de la

Argentina que hace cuatro meses le pidió una audiencia a la presi-denta Cristina Fernández. Para “hablar de madre a madre”, dijo la ex primera dama. Pero todavía no tiene respuesta.

el país16 critica de la argentina Martes 2 de septiembre de 2008

yano, coincidió con Massa en que la paridad cambiaria entre el dó-lar y el peso debe ser competitiva: “No debe ser alta sino equitativa con todos los sectores”, aclaró. Por la tarde, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) consideró en un comunicado que es “urgente corregir desvia-ciones” del modelo que causaron una “importante caída de la com-petitividad” del sector.

“Desde la ADIMRA considera-mos que para asegurar un desa-rrollo sostenible debe convocarse

a un acuerdo con el objetivo de elaborar un plan estratégico in-dustrial de mediano y largo pla-zo”, destacó la entidad.

Ningún industrial se atrevió en público a hablar de una co-tización deseable para el dólar. Sin mencionar, en privado men-

cionaron la necesidad de volver a un dólar arriba de 3,20 pesos. Vale recordar que tanto la CA-ME como la ADIMRA fueron siempre entidades aliadas del kirchnerismo. Para Massa, “el Gobierno está trabajando en un paquete de medidas, que estará listo antes de fin de año, para mejorar las condiciones de la industria” (ver aparte). En esa línea, el jefe de Gabinete admi-tió que al Gobierno aún le falta trabajar “en la sintonía fina para profundizar el modelo industrial de la Argentina”.� l

Cruce. El jefe de Gabinete, Sergio Massa;Cornide, y el gobernador Daniel Scioli, ayer en el acto de Parque Norte.

Los industriales piden dólar alto, inflación baja

En el día de la Industria, hubo reclamos al Gobierno porque el tipo de cambio no protege al sector.

massita admitió que falta “sintonía fina”

Más de 700 empresarios, agrupados en la Con-federación Argentina

de la Mediana Empresa (CAME), le hicieron saber al Gobierno sus dos mayores preocupaciones: la pérdida de competitividad por la política de dólar quieto y la infla-ción. Los metalúrgicos agregaron que “es urgente corregir algunas desviaciones” del modelo. El je-fe de Gabinete tomó el guante y respondió que el tipo de cambio no es la única herramienta para que la industria pueda competir, pero admitió que al Gobierno le falta trabajar en la “sintonía fina” con la industria.

“La suba de precios afectó a dis-tintos sectores comerciales en los últimos meses y el tipo de cambio actual no está a la altura de las ne-cesidades para proteger la indus-tria nacional y las exportaciones”, se quejó Osvaldo Cornide, presi-dente de la CAME, entidad que agrupa a pequeñas y medianas empresas (pymes) industriales y comerciales de todo el país.

En diálogo con Crítica de la Argentina –durante la reunión anual de celebración del Día de la Industria en Parque Norte–, Cornide contó que los empresa-rios de la CAME “están en contra del enfriamiento de la economía que algunos proponen para ba-jar la inflación, porque aún hay muchos pobres en la Argentina”, aunque reconoció que “notan la suba de precios”. El directivo evi-tó responder preguntas sobre la caída del consumo.

Ante la mirada atenta del jefe de Gabinete de Ministros, Sergio Massa; del ministro de Trabajo, Carlos Tomada; del secretario de Industria, Fernando Fraguío; de la presidenta del Banco Nación, Mercedes Marcó del Pont, y del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, el vo-cero del empresariado pyme dijo A la Rosada para un anuncio chino

medidas de protección contra las importaciones

Los principales dirigentes de la Unión Industrial Argen-tina (UIA) concurrirán hoy

a la Casa de Gobierno con motivo de una nueva celebración del Día de la Industria y para escuchar un anuncio contra el dumping chino de parte de la presidenta Cristina Fernández.

Fuentes empresariales confir-maron que la primera mandata-ria tiene previsto hacer anuncios sobre “protección del sector in-dustrial”, entre los cuales figura una medida anticipada hace unos días por el secretario Fernando Fraguío relacionada con el acor-tamiento de los plazos de las in-vestigaciones antidumping.

Tal anuncio se encuadra en la estrategia ordenada por la Casa Rosada al Ministerio de Econo-

mía y, por delegación, a la Secre-taría de Industria, de disponer de medidas que sirvan para frenar el avance de las importaciones de origen asiático, sobre todo de Chi-na, en el mercado local.

Según dijo Fraguío el pasado 15 de agosto, “se van a reducir a me-nos de diez meses” los plazos de los procesos antidumping, para la aplicación de medidas que evi-ten daños a la industria local por competencia desleal de productos importados.

“La Presidenta tiene a la firma un decreto reglamentario de las normas antidumping que acorta a la mitad los plazos para aplicar medidas cuando hay daño a la in-dustria”, había dicho el secretario de Industria ante 500 empresa-rios pymes.

El funcionario explicó que “dentro de la política general de favorecer a la industria, la Presi-denta instruyó al Ministerio de Economía para que se eleven los niveles de protección”.

Otra de las medidas que tiene en carpeta el Gobierno es incluir una serie de productos del sector metalmecánico en un grupo de bienes industriales que actual-mente forma parte de acuerdos especiales con Brasil.

Esta clase de medidas se están trabajando con la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra) y tendría por objetivo incluir pro-ductos de ese rubro en el grupo de bienes que son sometidos a la comisión bilateral de monitoreo del comercio con el país vecino.�l

El jefe de Gabinete reveló que se trabaja en un paquete de medidas a favordel empresariado nacional.

En un festejo anticipado del Día de la Industria,

que se celebra hoy, el jefe de Gabinete de ministros, Sergio Massa, dijo que uno de los principales desafíos del Gobierno es darles “acceso al crédito” a empresarios de pequeñas y medianas empresas (pymes). “El 37% de la masa laboral del país es informal”, dijo Massa a Crítica de la Argentina. Según el funcionario, antes de fin de año el Gobierno intentará que las pymes salgan de la informalidad. “A veces el límite para acceder al crédito es la informalidad, por eso los invito a la mesa armada en el Ministerio de Trabajo para que las pymes no se encuentren con esa limitación”, dijo. Massa detalló que mediante “el Banco de la Nación Argentina el Gobierno ha realizado una fuerte inversión, con $5.000 millones disponibles para crédito, a una tasa del 12% anual a cinco años. Se otorgaron $600 millones y hay en trámite $1.000 millones”.

A blanquear, si quieren crédito

que “el desarrollo de la industria nacional en los últimos cinco años fue posible gracias a una política de tipo de cambio competitivo y a

tasas de interés que no son las que rigen actualmente”.

En respuesta a las quejas del empresariado, Massa dijo que “el tipo de cambio debe ser com-petitivo”, pero agregó que ése “es uno de los instrumentos, no el único, para que la industria sea competitiva”.

El titular de la CGT, Hugo Mo-

Ningún industrial pidió una cotización determinada, pero todos añoran un dólar arriba de 3,20 pesos.

Sin aumento para lácteosvuelven a amenazar con importar leche

El Gobierno prorrogó hasta el 30 de septiembre el valor

de referencia de exportación de 3.116 dólares la tonelada para la leche en polvo entera. La Se-cretaría de Agricultura convo-có para el jueves al sector, que vuelve a agitar el fantasma de la importación de leche por la falta de rentabilidad.

El aplazamiento se dispuso a través de la resolución 299\08 del Ministerio de Economía, que extiende el acuerdo vigen-te, que actualmente es discutido con el Gobierno.

Desde el sector lácteo se vol-vieron a escuchar reclamos. “El país terminará importando le-che, ya que quedarse quieto en la producción es retroceder”, di-jo Jorge Cheme, el Coordinador del área de lechería de Confe-deraciones Rurales Argentinas (CRA), quien participó hasta ahora de todas las reuniones técnicas para evaluar la crisis del tambo, a las que convocó el secretario de Agricultura, Carlos Cheppi. En su opinión, “no hay perspectivas de mejora inme-diata en los precios”. l

tÉlam

el país 17critica de la argentina Martes 2 de septiembre de 2008

Cómo hablar del INDEC sin nombrarloConvocados por Martín Redrado, algunos de los economistas extranjeros más escuchados por los mercados comentaron una y otra vez los peligros de la inflación. Pero respetaron la regla de no hablar de la Argentina ni de Moreno.

AdvertenciAs sobre lA inflAción en un seminArio en el bAnco centrAl

Economistas internacio-nales invitados a un se-minario organizado por

el Banco Central insistieron una y otra vez en la necesidad de con-trolar la inflación. Cada uno a su turno, el vice del Banco Central Europeo, la número dos del Ban-co Central de China y el titular de un influyente grupo que reúne a la crema mundial de los econo-mistas ortodoxos, reclamaron aumentar las tasas de interés y privilegiar la estabilidad de pre-cios frente al crecimiento. El ti-tular del Banco Central, Martín Redrado, aseguró que “no hay un único libro”, y defendió la política oficial de superávit fiscal y acu-mulación de reservas.

“Los bancos centrales del mun-do minimizan su principal objeti-vo, que es mantener la estabilidad de precios. La inflación sube en todo el mundo, pasa en Estados Unidos, Europa, América latina”, dijo Jacob Frenkel, titular del grupo de los 30, que reúne a los economistas ortodoxos más re-conocidos. A su lado, durante el primer panel de las Jornadas Mo-netarias y Bancarias, compartían el estrado el anfitrión, Redrado, y el número dos del Banco Central Europeo, Lucas Papademos.

“Los países emergentes han demostrado durante las últimas décadas los efectos de la inesta-bilidad de precios: la inflación afecta a toda la sociedad, el fu-turo, la naturaleza de los contra-tos”, agregó. “No puede durar por siempre, en algún momento hay que estabilizarla, y ese ajuste es doloroso”, añadió.

El economista, ex número uno del Banco Central de Israel y de Merrill Lynch, ensayó una diatri-ba contra las autoridades moneta-rias que se niegan a subir las tasas de interés. “No existe un país que mantenga tasas de interés reales negativas sin sufrir luego mucha

inflación”, había comenzado a de-cir. Pero miró sobre su hombro a Redrado, y en seguida aclaró: “No estoy hablando de la Argentina, cuando digo ‘hay países’ hablo de mis amigos en todo el mundo”. La advertencia se ganó el murmullo y la sonrisa de los asistentes.

“¿Usted me quiere preguntar

sobre la Argentina? Lo siento, de la Argentina no hablo, tengo el compromiso de no hablar del país al que voy. Pregúnteme en Estados Unidos y le contesto”, respondió Frenkel a una consulta específica de este diario.

El vice de la autoridad mone-taria europea, Papademos, hizo

En agosto, la ONCCA destinó 405 millones de pesos en subsidios a em-

presas del sector alimentario, un nuevo récord desde que equilibró el régimen de compensaciones hace casi dos años. Además, el número de inscriptos en el régi-men creció un 648% en relación con el año pasado. Los pagos aprobados por 405,4 millones de pesos fueron destinados a más de 10 mil operadores, entre productores agropecuarios e in-dustrias, a la vez que el total de desembolsos desde abril alcanzó a 1.274 millones de pesos.

Uno de los rubros con más alza en el régimen de compensaciones

es el de los establecimientos de engorde de bovinos de corral (fee-dlots), que comenzó en mayo de 2007 con 35 operadores. En julio de este año ya contaba con un to-tal de 520 operadores. En el caso de los feedlots, en un principio se compensaba al maíz de consumo forrajero para el ganado bovino, y ahora se amplió a la soja. En este rubro, se autorizaban pagos por un promedio de 23 millones mensuales, pero actualmente el monto se ubica en los 80 mi-llones de pesos. Cómo informó Crítica de la Argentina, en el proyecto de presupuesto 2009, el presupuesto de la ONCCA as-ciende a 3.400 millones. l

Anfitrión. “No hay un único libro”, respondió Redrado a los reclamos de los ortodoxos de subir las tasas de interés.

Récord de subsidios$405 millones en AGosto

En acción. Pablo Moyano lidera las manifestaciones en las empresas.

Reclamo de blanqueo de camionerosMoyano extenderá a Bahía Blanca el bloqueo en las plantas de las cerealeras El sindicato de camioneros, que lidera Hugo Moyano, extenderá hoy al puerto de Bahía Blanca el paro del transporte de cereales contra la empresa Bunge & Born. La medida forma parte de la avanzada del sindicato sobre un sector en el que espera duplicar su masa de afiliados con la representación de 140 mil choferes. Roberto Bósco-lo, secretario gremial de la fi-lial Buenos Aires del sindica-to, advirtió que el bloqueo se ampliará a otras exportadoras

de cereales si no prosperan las negociaciones para inscribir a los choferes en el convenio de los camioneros y no descartó una marcha a las oficinas por-teñas de B&B. Hasta ahora, el gremio bloqueó las plantas de Bunge en el puerto de Rosario y Ramallo. Pablo Moyano se reunió en los últimos días con directivos de otras compa-ñías, como Cargill, Nidera, Grobocopatel y Molinos Río de la Plata, para exigir el “blanqueo y regularización” de los camioneros.

Baja del 7,5%Caen ventas de autos en agostoLa Asociación de Concesionarios de Autos de la República Argentina (Acara) informó que los patentamientos de autos nuevos cayeron un 7,35% en agosto, comparado con igual mes de 2007. En total se patentaron 50.300 vehículos. Según el presidente de Acara, Dante Álvarez, el derrumbe en las ventas se debe al aumento en la tasa de ingresos brutos bonaerense al que calificó de “acoso impositivo”.

dYn

La vicepresidente del Banco Central de

China, Hu Xiaolian, re-conoció que para su go-bierno “la preocupación principal es la inflación”. La funcionaria reveló que los precios aumen-taron 6,6% durante la primera mitad del año, luego de haber cerrado 2007 con un incremento de sólo 4,8 por ciento. Xiaolian agregó que la actividad económica aumentó 10,4% en lo que va del año, un 1,8% menos que en el mismo período del año pasado. En ese lapso, los salarios crecieron 18%, es decir, el triple que la inflación.

En China hablande lo mismo

gala de pertenecer a la línea “du-ra” del BCE, que a pesar de las amenazas de entrar en recesión mantiene las tasas de interés al-tísimas para controlar la infla-ción. “La estabilidad de precios es clave no sólo para lograr el cre-cimiento sostenido, sino también para tener un sistema financiero saludable”, afirmó.La crudeza de los economistas contrastó con la moderación de Redrado, quien sobrevoló sólo superficialmente las cuestiones tabú para el ma-trimonio Kirchner. El titular del Central se permitió hablar de la inflación sólo en el plano mun-dial. Y ratificó la necesidad de seguir “una estrategia prudente de acumulación de excedentes de ahorro”. Algunos interpretaron en esa frase una sutil recomen-dación de Redrado para que el Ministerio de Economía persiga un mayor superávit fiscal. l

“La inflación afecta atodos, no puede durar porsiempre”, dijo el ex titulardel Banco Central de Israel.

télAm

mundo18 critica de la argentina Martes 2 de septiembre de 2008

“El pueblo de EE.UU. debe mirarse al espejo”Según el congresista por Washington, las encuestadoras hablan de un empate entre John McCain y Barack Obama porque sólo consultan a adultos con teléfonos fijos y no a jóvenes que usan celulares.

JIM MCDERMOTT, LÍDER DE LA IZQUIERDA DEMÓCRATA

Jim McDermott, de 71 años y ex diplomático, es uno de los congresistas más izquierdis-

tas del ala demócrata. Poco antes de la invasión de Irak, se plantó en Bagdad en un último intento de parar la guerra. McDermott conversó con este cronista en Denver durante la convención nacional del Partido Demócrata, que se desarrolló la semana pa-sada en Denver (Colorado) y en la cual se designó oficialmente a Barack Obama como el primer candidato negro por un partido mayoritario en la historia de Es-tados Unidos.

–¿Cómo es posible, dada la situación del país y la impopu-laridad de Bush, que la carrera entre Obama y McCain esté tan reñida?

–No estoy seguro de que esté tan reñida. Los sondeos sólo llaman a gente con teléfonos fijos, no a quie-nes tienen teléfonos móviles. Entre ellos hay muchos jóvenes. Yo creo que éstos han recibido el mensaje de que se necesita un cambio en la presidencia, debido a la guerra y al medio ambiente, que serán un problema todas sus vidas. Pero es verdad que no hay un clamor por Obama. El presidente ha hecho creer que se pueden librar guerras y tomar dinero prestado de todo el mundo, pagando con tarjeta de crédito, y que no te piden cuentas, no se necesita sacrificio. Pero ten-drá que haberlo: suba de impues-tos y renuncia a algunos derechos que parecían muy justos. De he-cho, no importa quién sea presi-dente. Se necesita primero que el pueblo estadounidense se mire al espejo y vea que él es el problema. Hasta entonces ningún líder podrá dirigir este país. Pero si McCain es elegido, creo que habrá una crisis económica de ámbito mundial.

–¿Por qué?–Porque en lugar de subir los

impuestos, quiere seguir toman-do prestado dinero. Ahora somos deudores de los rusos, de los chi-

EUSEBIO VAL Desde Washington

150 km

0

0

100 km

Mosul

Basora

ARABIASAUDI

SIRIA

Eufrates

Tigris

BAGDAD

KUWAIT

Kirkuk

IRANTikrit

010908

Traspaso de autoridad en Irak

Haditha

El ejército estadounidense transfirió a las fuerzasiraquíes el control de la provincia sunita Al Anbar

ERBIL

KERBALA

NAYAF

MUTHANNA

ZIQAR

MISSANE

DOHUK

SULAIMANIYAH

Fuerzas iraquíes

Fuerzasestadounidenses

Ramadi

BASORA

AL ANBAR Faluja

Un pacifista en Bagdad. McDermott visitó la capital iraquí en 2002 junto con otros dos congresistas demócratas en busca de una solución diplomática que evitara la guerra.

Estados Unidos ya no será responsable de la

seguridad en la provincia iraquí de Anbar, la más grande del país y limí-trofe con Jordania y Siria. Desde ayer, este enclave sunita, que tras la caída del régimen de Saddam Hussein en 2003 pasó a ser un bastión de la resistencia nacionalista y luego de la red terrorista Al Qaeda, estará a partir de ahora bajo resguardo del ejército iraquí. El jefe de las milicias civiles de Anbar, jeque Ah-med Abu Risha, pidió al gobierno que se permita volver al Ejército a miem-bros del partido Baath, de Saddam Hussein, “porque ellos también traba-jaron por la expulsión de Al Qaeda” de la región. Con el acto de ayer, Anbar se convirtió en la undécima provincia –so-bre un total de 18– controlada por las fuerzas iraquíes. La próxima región en sumarse a la lista podría ser Diyala, al norte de Bagdad.

Un paso atrás no es retirada

seguridad en la provincia iraquí

5

AÑOS

D E

G U E R R A EN IRAKEl día Reducida a sus

funciones burocráticas,

convertida en festival

solidario para las

víctimas evacuadas,

la reunión partidaria

consagrará el jueves la

fórmula presidencial. LA CONVENCIÓN El paso del huracán Gus-

tav por el sur de Estados

Unidos, el anuncio del

embarazo de la hija adolescente

de Sarah Palin y las protestas

c a l l e j e r a s q u e d e j a r o n 5 6 d e -

t e n i d o s f u e r o n e l m a r c o c o n

el arrancó ayer en el estado de

M i n n e s o t a l a C o n v e n c i ó n r e -

u n i d a e n l a c a p i t a l S a i n t P a u l

que coronará oficialmente el

j u e v e s l a f ó r m u l a J o h n M c -

Cain-Sarah Palin para las elec-

c i o n e s p r e s i d e n c i a l e s d e l 4 d e

noviembre. Según los analistas

norteamericanos, John McCain

e s t á e n e l d i l e m a d e s i p r e s e n -

tarse doliente en la Convención

m i s m a y r e z a r y r e u n i r f o n d o s

a l l í p a r a l a s v í c t i m a s e v a c u a -

das o aceptar la nominación el

jueves vía satélite desde el sur,

próximo a la devastación que

h a b r á d e j a d o u n h u r a c á n q u e

ya ha dado signos de ser menos

intenso de lo que fue Katrina

t r e s a ñ o s a t r á s . E l p r e s i d e n t e

George W. Bush y el vice no

c o n c u r r i e r o n , d e l i b e r a d a m e n -

te, a la inauguración de la Con-

vención, porque habrían evoca-

do la destrucción de la ciudad

d e N u e v a O r l e a n s q u e n o s u -

pieron proteger. En cambio sí

e s t u v i e r o n , e n f u n c i ó n c a s i d e

s o c i e d a d f e m e n i n a d e b e n e f i -

cencia, la primera dama Laura

Bush y la aspirante a primera

dama Cindy McCain.

Con la atención puesta en

Gustav, que tocó tierra cerca

d e N u e v a O r l e a n s t r e s a ñ o s

d e s p u é s q u e e l a u t é n t i c a m e n -

t e d e v a s t a d o r K a t r i n a , l o s r e -

publicanos decidieron bajar

e l t o n o d e l a C o n v e n c i ó n y n o

competir con el esplendor pop

d e l a C o n v e n c i ó n D e m ó c r a t a ,

q u e l a s e m a n a p a s a d a p r o c l a -

mó oficialmente la candidatura

presidencial de Barack Obama.

Las siete horas de discursos de

l a j o r n a d a d e a y e r s e r e d u j e -

r o n a d o s y m e d i a y d e l c a r t e l

de oradores se cayeron los dos

p r i n c i p a l e s , p e r o l o s d o s m á s

peligrosos, el presidente Geor-

n o s , d e l o s j a p o n e s e s , d e t o d o e l

mundo. No podemos estar así y

pretender liderar la economía

mundial.

–¿Podrá cambiar de verdad Obama, si gana, la política hacia Irak, Irán, Cuba...?

–Sí, tiene esa posibilidad. Pri-mero, porque no piensa en el po-der estadounidense desde el pun-to militar sino moral. Será posible

si piensa en esos términos y está dispuesto a hablar, a comprender y a reiniciar la diplomacia. Hoy la diplomacia está en manos del Departamento de Defensa. Debe recuperarla el Departamento de Estado. Se va a jugar un juego di-ferente en Washington.

–¿Cómo ve las situaciones en Afganistán e Irak?

–Tengo muchos amigos en Irak

y Afganistán. La situación es muy inestable. La tranquilidad que ve-mos hoy en Irak es muy frágil. No tenemos un plan en Afganistán. Pedimos ayuda a la OTAN, pero l o s e u r o p e o s d i c e n q u e s u s P a r -lamentos no lo permiten. Para B u s h , l a r e t i r a d a d e E s p a ñ a d e Irak fue el principio del fin.

© La Vanguardia 2008

Mientras los delegadosaplaudían, Laura Bushpedía donaciones,oraciones y voluntarios.

AFP

mundo 19critica de la argentina Martes 2 de septiembre de 2008

de las damas de beneficenciaREPUBLICANA EmPEzó CUANdo gUstAv LLEgABA A NUEvA oRLEANs

ge W. Bush y el vicepresidente Dick Cheney.

Con los medios centrados en Louisiana, la campaña de McCain vio la oportunidad para hacer pú-blico el embarazo de la hija de 17 años de la recién elegida candida-ta a vicepresidenta Sarah Palin. Un consejero de la campaña del candidato republicano a la presi-dencia John McCain aseguró que el senador por Arizona ya cono-cía la noticia antes de designar el viernes a Palin como su sorpren-dente compañera en la candida-tura. “El senador McCain lo sabía y sintió que de ninguna manera la descalifica para ser vicepresiden-ta”, afirmó el consejero a la cadena de televisión CNN. “Las familias tienen a veces dificultades y, afor-tunadamente para ella, tiene una familia que la apoya”.

Una manifestación de unas 10.000 personas en los alrededo-res del centro de convenciones de Saint Paul, la ciudad “gemela” a Minneapolis, en el norte del país, derivó en algunos incidentes. Se-gún reportaron las cadenas de televisión, un reducido grupo de manifestantes comenzó a volcar vehículos y a atacar tiendas y res-taurantes. La policía antidistur-bios respondió con gases lacrimó-genos. Los incidentes resultaron en 78 personas detenidas.

Después de la acreditación de los delegados, quedó poco en la convención más que los discursos

Para desmentir los rumores que dicen que su quinto hijo, nacido con síndrome

de Down, es en realidad su nie-to, la gobernadora de Alaska hizo público que su hija Bristol será madre soltera a los 17 años. En internet circula la versión de que Trig, que nació en abril con defi-ciencia mental porque su madre se negó a considerar la opción de interrumpir el embarazo, no es hijo de Sarah Palin, de 44 años. La revelación, bajo la forma de un breve comunicado, se hizo en la inauguración de la Conven-ción Republicana y sólo tres días después de que fuera elegida por John McCain para compartir la fórmula electoral como candidata a vice para las presidenciales del 4 de noviembre.

El vocero de Palin, Bill McA-llister, negó enfáticamente los rumores que hacían pasar a la aspirante a la vicepresidencia –ex reina de belleza, cristiana evangélica defensora del creacio-nismo, enemiga de Darwin y del matrimonio homosexual– por abuela de su hijo. De hecho, la versión oficial es que ella, defen-sora de la vida, había rechazado la idea de un aborto a pesar de

los organizadores de su campaña estuvieran difundiendo la versión sobre la abuela-madre. “Me ofen-de que afirmen eso –dijo–. Nues-tra gente no está involucrada en eso y tampoco va a estarlo en el futuro”.

Varias figuras del conservadu-rismo religioso, a quienes dejaba tibios la candidatura de McCain, hicieron defensas encendidas de la posición actual de una candi-data a vice famosa por su pos-tura antiabortista. James Dob-son, fundador de Foco sobre la Familia, publicó su opinión, sin duda influyente. “Ser cristiano no significa que uno sea perfecto. Tampoco significa que los hijos lo sean. Pero sí significa que existen el perdón y la reparación cuando confesamos nuestras imperfeccio-nes al Señor”, concluyó. La candi-data republicana a vice –confesa, imperfecta– estaba en Minneso-ta cuando el resto de su familia (esposo campeón de trineo y los cinco hijos del matrimonio) hizo el anuncio cronometrado desde Alaska. El padre de la criatura por nacer se llama Levi –es la única información que se dio– y estaría dispuesto a casarse relativamente pronto con Bristol. l

La republicana que dio el mal pasoLA hIjA dE sARAh PALIN sERá mAdRE soLtERA A Los 17 Años

Hermanos. Bristol, Willow y el pequeño Trig, nacido con síndrome de Down.

La exposición mediá-tica que supuso la

convención demócrata en Denver no ayudó a Barack Obama a obtener ventaja sobre su rival republicano John McCain. Un sondeo difundido ayer por la cadena norteamericana CNN demostró que si-guen casi empatados en su carrera hacia la Casa Blanca. Con el 49% de la intención de votos, Oba-ma apenas supera por un punto a McCain, la misma diferencia que tenía antes de la apoteótica acepta-ción de su candidatura ante 84 mil personas el jueves pasado.

Según la encuestadora, McCain recuperó puntos luego de elegir a la gobernadora de Alaska, Sarah Palin, como compañera de fórmula. Sin embargo, según la misma encuesta, la mitad de los votantes que siguieron la convención demócrata se declararon más dispuestos que antes a votar a Obama.

Por una cabeza

La primera dama Laura Bush y la aspirante Cindy McCain. Sus esposos estaban cerca de las áreas que podrían sufrir las catástrofes meteorológicas.

de la actual primera dama, Laura Bush, y la que aspira a sucederla, Cindy McCain. Cuando apareció Mrs. Bush, los 2.200 delegados presentes prorrumpieron en una estruendosa ovación y en un mar de flashes. Mientras los otros 49 estados aplaudían, la delegación de su estado de origen, Texas, agitaba sus sombreros. Bush, con mejores niveles de aceptación que su esposo, presentó unos videos con saludos de los gober-nadores (todos republicanos) de Florida, Alabama, Mississippi, Louisiana y Texas, los cinco es-tados lindantes con el Golfo de México, que no acudieron aún a la Convención para seguir de cerca la llegada de Gustav.

Después de la proyección de lo bien que esta vez se está moni-toreando una catástrofe que por suerte no llegó, se unió a ella Cin-dy McCain, quien también fue recibida con fuertes aplausos. Si-guiendo la línea marcada por la campaña del aspirante presiden-cial, ambas hicieron llamamien-tos a los seguidores republicanos para que hagan donaciones y se presenten voluntarios para ayu-dar en las zonas afectadas por el huracán. “Me gustaría pedir que cada uno de nosotros se compro-metiese a ayudar a los necesita-dos lo más rápido posible”, pidió McCain. Su esposo, en el lugar de los hechos, quiere ser fotografia-do primero. l

saber que su hijo nacería con un defecto congénito. Por su parte, Mark Salter, asesor de la campaña de McCain, dijo que el anuncio del embarazo de la hija soltera estaba destinado a silen-ciar, esperablemente para siem-pre, las mentiras que se decían sobre Trig.

Hasta Barack Obama, el can-didato afroamericano a la presi-dencia por el Partido Demócrata, habló sobre el tema y negó que

AFP

mundo20 critica de la argentina Martes 2 de septiembre de 2008

El referéndum constitucional

anunciado por el presidente Evo Morales para el próximo 7 de diciembre encontró ayer un obstáculo inesperado. La Corte Nacional Electoral (CNE), hasta ahora respetuosa a las decisiones del gobierno, anunció que no organizará la consulta porque su convocatoria nació de un decreto presidencial. El titula de la CNE, José Luis Exeni, explicó que cualquier referéndum debe ser resultado de una ley del Congreso. El funcionario también puso reparos legales a la elección de nuevos prefectos en La Paz y Cochabamba porque no tendrá 120 días de plazo para organizar las elecciones, como exige la ley. La resolución de la Corte será sin duda celebrada en las regiones opositoras que rechazan la nueva Carta Magna, pero aumentará la presión de los movimientos sociales que exigen Morales su pronta aprobación.

La Corte Electoral le puso el pie a EvoBetancourt tocó el

cielo con las manosLa ex candidata presidencial visitó a Benedicto XVI en la residencia de verano de Castel Gandolfo. Se mostró como católica que recuperó su fe religiosa durante el cautiverio después de oír por radio la voz pontificia.

El PaPa rEcibió a la Ex rEhénLejos quedaron aquellos días en que Ingrid Be-tancourt opinaba que la

Biblia era “un viejo libro polvo-riento”. Durante los seis años y medio que vivió retenida en la selva bajo el poder de las FARC, la franco-colombiana pudo leer-la “20.000 veces” y ahora final-mente considera que es una guía de vida. Los detalles de su rena-cida devoción católica fueron te-ma del encuentro que mantuvo ayer con el papa Benedicto XVI en su residencia veraniega de Castel Gandolfo, a 30 kilómetros de Roma. Betancourt describió la audiencia como “un sueño, una reunión de luz con un nivel muy alto de entendimiento hu-mano”. Y contó entre lágrimas que no pudo contener el impulso de violar el protocolo y abrazar al pontífice, emocionada al re-cordar qué sintió cuando lo es-cuchó por radio pidiendo por su liberación.

“Exhausta de marchar del al-ba al ocaso en la selva, con un sentimiento de angustia profun-da, encendí la radio y escuché la voz del Papa que pronunciaba mi nombre. Fue como una luz –contó Betancourt–, porque no se puede imaginar lo que esto puede significar para un prisio-nero, al entender que no ha sido olvidado.” El encuentro con Be-nedicto XVI duró 25 minutos. Al término, la ex candidata presi-dencial habló ante unos doscien-tos periodistas, diplomáticos y autoridades italianas. Allí pidió “tocar los corazones duros de los

jefes de la guerrilla para sacarlos de la posición de autismo en la que se encuentran”.

La “Ingrid de los milagros”, co-mo la llamó el domingo el diario de izquierda Il Manifesto, cum-plió un verdadero peregrinaje a Roma para agradecer al Papa, a Dios y a la Iglesia por la realiza-ción del “milagro” que represen-tó su liberación el pasado 2 de julio, durante una operación del ejército colombiano. Durante su encuentro con Benedicto XVI, contó que nunca pidió a Dios que la liberase sino que le diese una señal para poder resistir su cautiverio. “Cuando le dije al Pa-pa esto, contestó: “Él la escuchó a usted, porque usted sabía cómo pedir. Usted solicitó comprender cuál era su voluntad”.

Betancourt se mostró com-pungida por la suerte de los se-cuestrados que aún esperan por su libertad en la selva y prometió luchar “para dar voz a quien no la tiene”. Más tiempo aún empleó en demostrar al Papa que su vida en la selva fue una experiencia espiritual en la que decidió “ser de Jesús”. “Hay un manual de instrucciones para la felicidad y se llama la Biblia. Y si ustedes entienden cómo hay que hablar

con Dios, eso los ayudará tam-bién”, recomendó Betancourt a los periodistas.

Los pedidos de paz llegados desde Roma y el Vaticano coin-cidieron con un contraaque de las FARC en Cali. Un atentado con coche bomba que en la me-

dianoche del lunes dejó cinco muertos y destruyó buena parte del Palacio de Justicia de la ciu-dad. Se tienen “indicios bastante claros” sobre la presunta respon-sabilidad de la columna Manuel Cepeda Vargas de las FARC, di-jo el ministro de Defensa Juan

Hay un plan golpista en Paraguay y lo encabe-zan el ex presidente co-

lorado Nicanor Duarte Frutos y el general retirado Lino Oviedo. Esta acusación fue lanzada por el presidente Fernando Lugo. Con la entera cúpula de las Fuerzas Ar-madas a sus espaldas advirtió ante las cámaras que no permitirá “que se burle la soberanía del pueblo”. La revelación presidencial expuso la fragilidad de la alianza parla-mentaria que la coalición que lle-vó a Lugo a la presidencia cerró con el oviedismo. Y coincidió con cambios de alineación en un país que vivió más de 60 años bajo la hegemonía política del Partido Colorado. Ayer, el ex obispo anun-ció que Paraguay ya no formará parte incondicional del pequeño club que apoya a Taiwán en su demanda de ser reconocida co-mo una república independiente de China continental. Los dólares llegados desde la isla Formosa fue-

ron clave para la salud financiera del Partido Colorado.

Lugo optó por ser directo en sus acusaciones. Sobre la base a infor-mación del Ejército, reveló que la noche del domingo se celebró una reunión en la casa de Oviedo, en la que participaron, además de

Manuel Santos. Unos 80 kilos de explosivos colocados dentro de un taxi fueron detonados a distancia. Para el gobierno de Álvaro Uribe se trató de un nue-vo intento de la guerrilla por re-forzar sus acciones en el frente urbano y distraer al Ejército de

los operativos militares contra sus máximos líderes en la selva. En abril de 2007, otro atenta-do similiar al de ayer dejó un muerto y 38 heridos en el cen-tro de Cali. En Bogotá, desde el mes de marzo se registraron seis ataques con explosivos. l

Contragolpe al Partido Colorado en ParaguayEl PrEsidEntE lugo rEvEló un comPlot dE duartE frutos y oviEdo

Devota con mantilla sobre los hombros. Ingrid Betancourt recordó que en la selva leyó “20.000 veces” la Biblia.

Un atentado de las FARCcon coche bomba mató enla víspera a cinco personasen la ciudad de Cali.

Con la aureola del escudo nacional. El ex obispo Fernando Lugo y la cúpula militar.

Duarte, el presidente del Congre-so –el oviedista Enrique González Quintana– y dos magistrados. Al encuentro fue invitado el general Máximo Díaz, que reveló los deta-lles al comandante de las fuerzas militares, general Bernardino So-to Estigarribia, y éste, a su vez, al

presidente. Lugo informó que en un momento de la reunión Díaz fue convocado por separado por Oviedo, quien le preguntó qué piensan en los cuarteles sobre la crisis en el Senado, que está divi-dido por la controversia acerca de si Duarte Frutos debe ser senador vitalicio, con voz pero sin voto, o activo. “El general Díaz respon-dió que era un asunto político”, manifestó Lugo, que resaltó la fidelidad de los militares.

Las acusaciones del ex obispo suponen la ruptura del acuerdo parlamentario con el oviedismo. El presidente del Senado, Gon-zález Quintana, nunca dejó de responder al ex militar golpis-ta y desoyó los pedidos del go-bierno para que Duarte Frutos no jurara como legislador. Ayer mismo, Quintana respondió que la reunión en casa de Oviedo “no existió” y mandó a Lugo a “con-sultar a un psiquiatra” si cree que puede haber un golpe. l

afP

afP

mundo 21critica de la argentina Martes 2 de septiembre de 2008

Renuncia en el país del sol poniente La crisis del partido conservador que gobierna desde hace 60 años se intensificó con la dimisión sorpresiva de Yasuo Fukuda. Había asumido en septiembre pasado, cuando Shinzo Abe dejó el puesto vacío después de un solo año en el poder.

Por segunda vez en dos años, un Premier jaPonés abandonó su cargo

Los mismos críticos que hace un año acusaron de irresponsabilidad al pre-

mier Shinzo Abe por su temprana renuncia repitieron ayer el mismo cargo cuando su sucesor, Yasuo Fukuda, dimitió también. La sa-lida de este político de 72 años no sorprendió a algunos, pero sí el momento elegido. Una vez más, la segunda potencia industrial del mundo está amenazada por lo que los analistas llaman un peli-groso vacío de poder. Desde hacía tiempo, Fukuda sobrevivía con bajísimos niveles de popularidad. Un escándalo por la aparición de datos de las cuotas jubilatorias, un sistema de salud cada vez me-nos popular y más ineficiente, y una situación económica que em-peora son factores que golpearon a su gobierno.

Uno de los mayores triunfos norteamericanos durante la Gue-rra Fría fue la estrategia de soste-ner partidos monopólicos de go-bierno en países clave. Partidos con alas izquierda y derecha en su interior, que funcionaban como bastiones contra el rojo comunis-mo al mismo tiempo aseguraban una democracia formal. Desde la caída del Muro, las democracias cristianas en Alemania e Italia, el Partido del Congreso en la India, el PRI en México fueron cediendo el monopolio de hecho del poder del que gozaban. Uno de los países a los que les falta-ba abrir la política nacional era Japón. En las elecciones de un año atrás, el centrismo conser-vador, representando en Japón por el Partido Liberal Demócrata (PLD), perdió la mayoría en el Senado por primera vez desde la bomba atómica de Hiroshima, que fue ganada por el centroiz-quierdista Partido Democrático de Japón (PDJ). La derrota se debió a una serie de escándalos de corrupción y a otra serie de sospechas sobre los multibillo-narios fondos (públicos) de la ANSES japonesa. En los meses anteriores, el ministro de Defen-sa había renunciado y el de Agri-cultura se había suicidado.

Renuncias y suicidios son ho-norables en Japón, pero, como en todas partes, contribuyen más al prestigio y la victoria de los ene-migos. La oposición bloqueaba la política de Fukuda y quería forzarlo a convocar nuevas elec-ciones. De hecho, el mismo día de la renuncia del premier Fuku-da, el jefe de la oposición, Ichiro Ozawa, anunció su reelección en la cúpula de su partido. La coa-lición de Fukuda, integrada por su Partido Liberal Demócrata (PLD) y el pequeño Komeito, sigue contando con una mayoría estable en la poderosa Cámara

baja, encargada también de ele-gir al primer ministro.

Fukuda había obtenido buen éxito en política exterior, algo que los observadores atribuyeron a su actitud, antes pragmática que doctrinaria. El premier re-nunciante encargó de inmediato al secretario general del partido, Taro Aso, la elección de un nuevo jefe de gobierno y de partido. El propio Aso se considera un candi-dato con perspectivas para ocupar la jefatura del gobierno. l

Dieter ebeling desde bruselas

Occidente aprieta pero no ahorca a Rusia la unión euroPea exigió el retiro de las troPas de georgia

Los 27 jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Eu-ropea (UE) se mostraron

ayer unidos, aunque entre ellos existen divergencias acerca de la reacción que Europa debe tener tras la ocupación rusa de Geor-gia. Pero poco se ha notado esa diferencia de criterios durante la cumbre extraordinaria de la UE, celebrada ayer en Bruselas.

Los socios comunitarios recla-man a Rusia que repliegue sus tropas, porque de lo contrario congelarán las negociaciones previstas para mediados de es-te mes sobre un nuevo acuerdo de asociación y cooperación. Fue más de lo que se esperaba.

Hasta la próxima cumbre regu-lar europea en Niza, a mediados de noviembre, se examinarán profundamente las relaciones bilaterales.

“En la situación actual debe hacerse lo que debe hacerse, sin precipitar nada”, dijo el presi-dente francés, Nicolas Sarkozy, ante la prensa al término de la cumbre que presidió. Por ahora, la UE aguardará los próximos pasos de Rusia.

Diplomáticos europeos pien-san que la amenaza de Sarkozy de suspender las negociaciones sobre el acuerdo de asociación y cooperación no afectará seria-mente a los rusos. Después de todo, demostraron que pueden prescindir de este instrumento. Sarkozy, empero, logró borrar

la impresión de que la UE está tan dividida que ello le impediría adoptar decisiones unánimes.

La UE se esforzó en evitar una ruptura entre sus nuevos miem-bros del Este europeo, que exi-gen una política de firmeza hacia Moscú, y los miembros más an-tiguos como Alemania, Francia e Italia, que con anterioridad a esta cumbre advirtieron que no adoptarían medidas demasiado extremas. Apenas comenzado el encuentro, Sarkozy exigió con carácter de “esencial” la unidad en esta cuestión de todos sus co-legas. “El comportamiento ruso, con una reacción militar desme-dida, provoca una profunda pre-ocupación en Europa sobre las intenciones de Rusia”, expresó Sarkozy. Por otra parte, agregó,

debe respetarse la voluntad de Georgia de acercarse a la UE y a la OTAN. Los europeos inten-sificarán su cooperación con los Estados lindantes con el Mar Ne-gro y, muy particularmente, con Ucrania. Éste fue el elemento que consiguió templar los ánimos de los sectores menos tolerantes con Moscú. (DPA) l

Cada quince minutos, un japonés se quita la vida. La tasa es la más alta entre las super-

potencias: más de 32 mil japoneses se quitaron la vida en 2005, último año con datos. Se sui-cidan mujeres abandonadas por los maridos, maridos abandonados por sus compañeros de bebida, estudiantes que fracasan. Se suicidan quienes consideran que el honor está perdido y que la vergüenza no los deja mirar a la cara a sus prójimos. Cuatro parlamentarios se suicidaron

en los últimos 25 años. En 2007, por primera vez en la posguerra, se suicidó un ministro. Otro aspecto del honor son los muertos por karoshi, o exceso de celo en el trabajo. Si las muertes cre-cen, también el ritmo de las renuncias, que son una forma atenuada de desaparecer. Al mismo tiempo, aumentan los reclamos de una opinión pública que ya no cree tanto en las escapatorias del honor. En los sondeos, la mayoría cree que Fukuda trabajó poco, no demasiado.

Honor, suicidios y muertes tempranas por exceso de trabajo

Últimas cortesías. El premier Yasuo Fukuda, de 72 años, que había sucedido en septiembre a Shinzo Abe, anunció su partida en una improvisada conferencia de prensa.

efe

sociedad22 critica de la argentina Martes 2 de septiembre de 2008

Los docentes bonaerenses no paran El grEmio acEptó El 17% dE aumEnto y rEtiró la mEdida

Anoche, el gobierno de Daniel Scioli alcanzó un acuerdo con el Fren-

te Gremial de docentes bonae-renses, al que ofreció elevar un 17% el sueldo básico, en un solo pago y retroactivo a agosto. Los sindicatos, por su parte, dijeron que someterán la propuesta a sus bases pero que en ese lapso no habrá paros. El Frente Gremial precisó, en una conferencia de prensa en la gobernación de La Plata sin presencia de funciona-rios, que “el gobierno ofreció 107 pesos de aumento al básico del magisterio bonaerense, que lo llevará de 692 a 800 pesos”.

Los representantes de los seis sindicatos docentes señalaron

que el lunes responderán en pa-ritarias si aceptan la oferta y si se comprometen a no realizar más huelgas durante el año lectivo 2008, una de las demandas del gobierno.

El titular del ceterista Suteba, Roberto Baradel, sostuvo que “si el Frente Gremial acepta este ofrecimiento, se cierra la discu-sión salarial este año y recién se retomará en febrero de 2009”.

Informó que en el encuentro con los funcionarios del gobier-no provincial se acordó “tripli-car los fondos de infraestructura escolar, aumentar un 33% los fondos para becas y realizar un fuerte programa de capacitación docente con puntaje para los maestros”. También acordaron el nombramiento de nuevos do-centes para formar equipos de orientación.

La secretaria general de la Federación de Educadores Bo-naerenses (FEB), Mirta Petroci-ni, reconoció que para llegar al pago de 107 pesos “el gobierno debió incrementar la masa sa-larial, de 1.200 a 1.500 millones de pesos más al año”.� l

Los funcionarios, además, se comprometieron a aumentar las becas escolares en un 33 por ciento.

Paraguay enfurecidopor sus 420 muertos

Un fallo de la Justicia dejó sin efecto las penas que les cabían a los responsables de la mayor tragedia ocurrida en el país, en agosto de 2004.

anulan condEna al duEño dEl shopping quE sE incEndió

La anulación de la condena a l o s d u e ñ o s d e u n shopping de Asunción,

que se incendió en 2004 y dejó 420 muertos, reabrió las heridas de los supervivientes y los familiares de las víctimas de la mayor tragedia en la historia de Paraguay. Sucede que el tribunal de apelación, formado por los jueces Arnaldo Martínez Prieto, Miryam Peña y Vicente Cárdenas, anuló el juicio en primera instancia que había finalizado el 2 de febrero con las condenas dictadas a los dueños del shopping Ycuá Bolaños, que se había incendiado el 1 de agosto de 2004. Ese domingo, el establecimiento comercial, ubicado en las a fueras de Asunción, estaba repleto de clientes. El fuego comenzó en la panadería, ubicada en el segundo piso.

Juan Pío Paiva y su hijo Da-niel, los propietarios, fueron condenados a 12 y 10 años de cárcel, respectivamente, y el guardia Daniel Areco, quien supuestamente cerró las puer-tas del local e impidió la salida de los afectados, a cinco años. Los tres cumplen prisión domi-ciliaria.

El justificativo de la resolu-ción específica sobre la nulidad fue asumida por unanimidad de los tres miembros, “por defectos graves de forma”. La resolución implica que los afectados no son culpables. “Hay que cancelar la causa y otorgar el sobreseimien-to de los acusados porque exis-tiría un triple juzgamiento. Por lo tanto, se debe sobreseer” a los condenados, señala el dictamen de los jueces de apelación.

preocupado por esta nueva sen-tencia. La policía tiene instruc-ciones precisas de no recurrir a la violencia. Tiene que resguar-dar, pero no reprimir”, aseveró Filizzola.

Roberto Almirón, el padre de un adolescentes que murió calcinado en el incendio, seña-ló: “Esta resolución es insólita. Queremos hacer justicia por manos propias en contra de los dueños” del centro comercial.

“Necesitamos un Poder Ju-dicial independiente, que no

rinda cuentas al poder político y económico”, afirmó María Te-resa González, una de las vícti-mas, en medio de forcejeos con los policías que acordonaron el edificio del Poder Judicial.

Los sobrevivientes y familia-res de las víctimas de la trage-dia presentarán un recurso de casación ante la Corte Supre-ma de Justicia, según indica-ron fuentes judiciales al diario ABC.

“Con el recurso de casación podemos pedir la nulidad de es-ta resolución dictada”, afirmó el fiscal de la causa, Edgar Sánchez. “Inmediatamente elaboraré un escrito para la Corte Suprema de Justicia por el cual se pedirá la confirmación del fallo de prime-ra instancia”, proceso que podría, eventualmente, demorar dos o cuatro años más, al no existir un plazo preciso para la resolución.

Otra convocatoria, con carac-ter carácter urgente y está pre-vista para las 18 en el siniestra-do local del Ycuá ubicado sobre la avenida Artigas.� l

Los familiares y sobrevivien-tes reaccionaron con violencia ante este fallo y decidieron ma-

nifestar frente al Palacio de Jus-ticia. Hubo durísimos enfren-tamientos con la policía, que detuvo a algunos de ellos. Los

uniformados golpearon incluso a mujeres, según los reportes de medios de televisión. Tampoco pudieron contener a algunos jó-venes, a quienes, luego de rete-nerlos, los seguían golpeando en los vehículos policiales, ya espo-sados. Bersabé Meza, una de las coordinadoras de las víctimas, y su hijo resultaron lesionados y fueron trasladados al Centro de Emergencias Médicas.

A las 08.20, seguían llegando más manifestantes a la zona del

Palacio de Justicia en Asunción.El ministro del Interior, Ra-

fael Filizzola, fue el funcionario

que se acercó a dialogar con los manifestantes para pedirles calma. “El presidente Fernan-do Lugo está muy indignado y

“Esta resolución es insólita.Queremos hacer justiciapor manos propias”,dijo Roberto Almirón.

“Necesitamos un poder judicial independiente, que no rinda cuentas”, afirmó una de las víctimas.

Marcha. Los familiares de los muertos y las víctimas repudiaron el fallo del tribunal.

Pío Paiva, uno de los responsables,

comentó: “Agradezco a Dios y a los

magistrados. ¿Quién puede creer que abrí

un supermercado para matar a más de 400

personas?”.

el dato

aFp

sociedad 23

en casos de hiperhidrosis axilar (transpiración excesiva en las axilas) desde 2001. Su aplicación fue aprobada en 1992 para uso médico-terapéutico en casos de estrabismo y blefaroespasmo, y en 1998 para casos de espastici-dad y distonía cervical.

Fuentes del laboratorio Allergan, que lo distribuye, expresaron

que su uso creció un 40% en 2007, respecto del año anterior. Y negaron que en el país se hayan registra-dos casos problemáticos a partir de su uso. “Es un medicamento que cuenta más de 1.800 publicaciones en revis-tas científicas y médicas, y con más de 3 millones

de personas tratadas”, dijo Cristián Leonhardt, de

la Sociedad de Cirugía Plástica de Buenos Aires.

“Con las dosis que se usan en un tratamiento de cirugía plás-tica es seguro. Un tratamiento completo para la zona periorbi-taria –patas de gallo, entrecejo, frente– lleva 100 unidades de bo-tox, mientras que un tratamiento médico de otro tipo, no cosmé-tico, puede superar las 3.000”, explicó María Cristina Picón, cirujana plástica, miembro de la International Society of Aesthe-thic Plastic Surgery.

¿Cuáles son los riesgos que pue-den surgir de un mal uso de esta sustancia? “Los mismos que los de un paciente con intoxicación

critica de la argentina Martes 2 de septiembre de 2008

Demasiado botox puede ser letal La Agencia Europea de Medicamentos registró 28 muertes y más de 600 casos de personas que, tras haber recibido ese tipo de inyecciones, sufrieron efectos negativos. La FDA no lo prohibió pero alertó a los usuarios.

EUROPA Y ESTADOS UNIDOS ALERTARON SOBRE SU USO EXCESIVO.

Más de 600 personas que recibieron inyec-ciones de toxinas de

botox sufrieron algunos efectos negativos y 28 de ellas murieron, según registró la Agencia Euro-pea de Medicamentos (EMEA) y dio a conocer –en la edición que está en la calle desde hoy– la revista alemana Focus. La publicación cuenta que, desde 1994, se produje-ron en Alemania 210 ca-sos de complicaciones vinculadas con el uso de estas inyecciones de toxinas de botulismo. Cinco de esos casos terminaron en muer-tes.

El botox es uno de los nombres comercia-les de una toxina botulínica de tipo A, aprobada por autori-dades regulatorias en más de 72 países. Es el método más pedi-do para rejuvenecer el rostro en sesiones indoloras, no invasivas (microinyecciones que aplican dermatólogos y cirujanos plásti-cos), rápidas –duran minutos– y cuyas promesas se cumplen en-tre las 48 y 72 horas después de la aplicación. Hay que repetirlo cada seis meses y lo eligen desde Nicole Kidman y Hillary Clinton hasta las argentinas que quieren alisar arrugas, como la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Actúa produciendo una relaja-ción temporal del músculo inyec-tado. Por esas cualidades, tiene 20 indicaciones diferentes y es una opción para tratar enferme-dades que comprometen grupos musculares. En la Argentina está aprobado por la ANMAT (Ad-ministración Nacional de Medi-camentos y Tecnología Médica) para ser usado en cosmética y

“El botox cuenta con más de 1.800 publicaciones científicas y 3 millones de personas tratadas.”

Reina del pop. Madonna acaba de cum-plir 50. El botox se lo aplicó antes.

botulínica alimentaria. Pero con 100 unidadades nunca se va a dar. Es un tratamiento bastante inocuo en su realización, y por eso la gente lo busca, especialmente a partir de los 40 años”, comentó Picón.

En Estados Unidos, el botox es un tratamiento líder y mueve fortunas: en 2007 casi 3.000.000 estadounidenses se lo inyectaron, dijo el informe “Cosmetic Surgery National Data Bank Statistics”. En febrero de 2008, la agencia nor-

teamericana de administración de drogas y alimentos (FDA) advirtió que su uso podía tener consecuen-cias peligrosas y mortales en caso de sobredosis. Pero no lo prohi-

bió. Y aclaró que ninguna de las víctimas hospitalizadas a raíz de complicaciones en el tratamiento se había inyectado botox con fines cosméticos.

Inocuo. “La gente lo busca a partir de los 40 años”, dice la cirujana plástica Picón.

que su uso creció un 40% en 2007, respecto del año anterior. Y negaron que en el país se hayan registra-dos casos problemáticos a partir de su uso. “Es un medicamento que cuenta más de 1.800 publicaciones en revis-tas científicas y médicas, y con más de 3 millones

de personas tratadas”, dijo Cristián Leonhardt, de

publicación cuenta que, desde 1994, se produje-

les de una toxina botulínica

la central24 critica de la argentina Martes 2 de septiembre de 2008

la central 25critica de la argentina Martes 2 de septiembre de 2008

“Liberar el doping sería como decretar el fin del capitalismo por el pedido de algún filósofo” (Osvaldo Arsenio, ex entrenador de natación).

“El Comité Olímpico exige que los deportistas que ganen medallas en Beijing compartan el podio con los médicos que los dopan.”

Revista Barcelona

Existe desde que existe el deporte. Dicen que hasta Homero, hace 2.900 años, relató cómo los atletas se daban con unos hongos

tirando a curiosos. Sucedió mucho an-tes de Cristo y ahora mismo, después de Pekín, no creemos que Usain Bolt haya sido el viento gracias a las patitas de pollo que devoró en Jamaica, ni que Michael Phelps haya triturado récords por haberse rasurado hasta los pelos más escondidos. Nadie les quita el mérito: son grandiosos, humanos privilegiados, entrenados mag-níficamente. Pero todos sospechamos de todos, siempre sospechamos.

¿Sucedería lo mismo si el doping se li-berara?

Juan Gelman se preguntó, bellamente poético, ¿y si Dios fuera mujer? Menos pretenciosos, más deportivos, nos pregun-tamos: ¿y si el doping fuera libre? ¿Acaso los atletas correrían a las farmacias para inyectarse lo que venga? ¿Significaría lega-lizar la trampa? Una trampa, si se legaliza, ¿no deja de ser una trampa? Y los que se nieguen a doparse, ¿qué harían? ¿Se orga-nizarían carreras de dopados y no dopados? ¿Sería algo así: natación, 100 metros libre con doping; natación, 100 metros libre sin doping? ¿El deporte dejaría de ser un ám-bito puro? ¿Es puro el deporte?

Para los defensores de la despenalización, liberar el doping sería, ni más ni menos, una medida en favor de la libertad indivi-dual: quitarles a las federaciones el control estatal que aplican sobre los cuerpos. Y que cada deportista haga lo que quiera: que compitan a conciencia, que ya son grandes. Parece un sueño anarquista, libertario, an-tiestatal. Como las militantes por el aborto libre, los deportistas deberían gritar: “¡Mi cuerpo es mío!”.

FILOSOFÍA DESDE EL ARCO. Hace algunos años, quien mejor planteó estas preguntas fue el ex arquero y filósofo argentino, residente en Suecia, Claudio Tamburrini. Su libro La mano de Dios, una mirada distinta del de-porte, incluye un capítulo que arranca co-mo una trompada en la mandíbula: “¿Qué tiene de malo el dopaje?”.

Tamburrini, ex guardavallas de Almagro, protagonista de la fuga del centro clandes-tino Mansión Seré durante la última dic-tadura militar, actualmente trabaja en el Centro de Bioética de Estocolmo. Su idea se basa en el principio antipaternalista de John Stuart Mill acerca de que ningún po-der estatal puede limitar la libertad indivi-dual si no es en protección de terceros: “La prohibición priva a los atletas de su justo derecho a decidir por sí mismos los riesgos que están dispuestos a correr en el ejercicio de sus profesiones”. Además, dice, le niega a la competencia “la transparencia que tanto necesita”. O sea, el fin de las sospechas.

“Sabemos por encima de toda duda razo-nable –dice Tamburrrini en el libro–, que Ben Johnson y Diego Maradona se dopa-ban. Pero la sospecha que recayó sobre la desaparecida Florence Griffith-Joyner nun-ca pudo ser confirmada.”

Rebobinemos. 1988: Florence Griffith-

la deuda de los países del Tercer Mundo”.

¿Y SI SUCEDIERA? (DIÁLOGO IMAGINARIO). Pero, ¿qué sucedería si fuera posible? No que Bush condo-nara deudas, sino que se liberara el doping.

–El deporte –dice Arsenio– no tiene sentido si se sabe ex profeso que va a dañar. Y aten-diendo a las características del ser humano, sería inconcebible pensar que si alguien puede resolver su vida en unos pocos minutos no acu-dirá a todos los medios que tiene a mano. Si el ser humano es capaz de arruinarse la vida gra-tis, por dinero sería capaz de muchas cosas.

Imaginemos a un señor –acaso lector de este diario– inquieto, preguntón, que se sentara frente a Tamburrini para discutirle sobre el doping con los argumentos más comunes con que se intenta enfrentar la despenalización. Para cada uno, el filósofo del deporte tendrá una respuesta, que llega a este diario vía e-mail, y su libro.

LECTOR: –El dopaje es nocivo para los at-letas. Su planteo es inaceptable, Tamburrini, discúlpeme que le diga.

TAMBURRINI: –Hay técnicas prohibi-das que bien aplicadas no presentan ries-go, como el dopaje sanguíneo que consiste en la extracción, almacenamiento (previa congelación) y reinyección para aumentar los glóbulos rojos. Incluso, el Epo podría ser inofensivo para la salud y continúa pro-hibido. Muchas de las técnicas actuales de entrenamiento causan lesiones serias. Las cifras de mortalidad de ciertos deportes (por ejemplo, el boxeo) son claramente superiores al número de víctimas fatales del dopaje. Si la mayoría de nosotros aceptamos esos ries-gos sin cuestionarlos, ¿por qué levantamos entonces la voz indignados ante los peligros

para la salud que origina el dopaje? L: –Bueno, señor, pero eso afectará a quie-

nes no se dopen, los obligará a doparse.T: –No veo por qué quien no quisiera do-

parse estaría compelido a hacerlo. El atleta que no se dope no figurará, probablemente, en los primeros lugares de la competencia. Pero esa situación no es moralmente problemática. En todas las áreas profesionales se acepta que quien haga los mayores sacrificios, se lleve las mayores recompensas. Toda persona adulta e informada debe tener derecho a decidir los riesgos y sacrificios a afrontar.

L: –Todo muy lindo, pero sólo los dopados

podrán vivir del deporte.T: –Hay gran cantidad de dinero inverti-

do en el circuito deportivo profesional, por lo que los no dopados podrán mantener un nivel aceptable de ingresos, aunque no figuren en los primeros puestos. Dado el prejuicio general contra el dopaje, seguirá habiendo aficionados y patrocinadores que apoyarán a los deportistas reticentes a do-parse. Si hay demanda por atletas “puros”, habrá también mercado.

L: –¡Va a ser un descontrol! ¡Los depor-tistas acudirán a todo tipo de sustancias!

T: –¡Si ya lo hacen ahora!L: –Pero va a ser una lucha desigual...T: –Al contrario, como alternativa a la

prohibición, se podrían adoptar niveles máximos para los hematocritos o el volumen de masa muscular, sin importar la manera en que el deportista lo hubiera conseguido. Además de acabar con la trampa, este siste-ma permitiría afirmar la equidad genérica en el deporte. Las mujeres podrían revertir la ventaja biológica sobre los hombres. Uti-lizando distintas sustancias que disminuyan la inmerecida ventaja biológica de ciertos atletas, se crearían condiciones de compe-tencia más justas, además de aumentar la emoción de las contiendas deportivas.

L: –Pero el doping es artificial, mi esti-mado caballero, entonces se terminaría la pureza del deporte.

T: –No todas las sustancias entran en la categoría de “artificial”. Pero, ¿qué decir en-tonces del calzado competitivo, especial-mente diseñado, o de las pistas de carrera fabricadas con materiales especiales? ¿Eso es pureza?

Ahí, como metiéndose en el debate, apa-recerá la voz de D’Angelo.

–Además, hay que decirlo, estos métodos actuales de detección son invasivos: sacar sangre, hacer orinar. Y para determinar el doping genético, habrá que hacer el estu-dio de la estructura genética del individuo, lo cual va contra el derecho individual a la privacidad. Si yo determino la estructura genética de un deportista, además estoy de-terminando la estructura genética de toda su familia, que puede tener implicancias muy serias para el seguro social, el trabajo. Y yo estoy dejando esa privacidad para una federación deportiva.

El que le pregunta ahora a Tamburrini es el cronista, de nuevo vía correo elec-trónico.

–¿Por qué se rechaza abrir este debate?–El COI lo hace porque pretende con-

servar el negocio reafirmando el mito del “deporte limpio”. La gente, porque se “traga” ese mito de manera acrítica. Existe una tradición –más bien, una imaginería popular– en el deporte, según la cual el deportista es sano, natural, limpio, etcé-tera. Eso está muy arraigado y hace que la gente no quiera ver lo que es obvio: el deporte de alta competencia es imposible sin las sustancias mejoradoras del rendi-miento, muchas de las cuales están per-mitidas, como la creatina.

Tamburrini y D’Angelo irán a Tokio en septiembre, donde se realizará el Congreso Mundial de Filosofía del Deporte. Tanto allí como en Barcelona, donde en noviembre concurrirán al Congreso Mundial de Medi-cina Deportiva, llevarán la postura de que existe una fuerte vinculación entre doping y adicción. No les espera algo sencillo. Más bien, todo lo contrario. D’Angelo ya lo pal-pita: “Será, más o menos, como discutir la existencia de Dios en el Vaticano”.

Joyner, Flo-Jo, velocista estadounidense, im-puso durante los Juegos Olímpicos de Seúl dos marcas, en los 100 y 200 metros, todavía insuperadas. Diez años después, murió de un ataque cardíaco repentino. “Su muerte reabre una discusión inevitable sobre las consecuen-cias del consumo de esteroides anabolizantes”, se atrevió a decir el brasileño Eduardo De Ro-se, especialista en control antidopaje.

Si fueron las drogas, como siempre se sos-pechó, ¿se hubiera evitado esa muerte con doping libre?

–El dopaje bajo control médico, combinado con la labor investigativa de prevención, po-

caban a preguntarle si no había alguna cosita que hiciera que el nene nadara más rápido.

–Hay chicos y chicas que seguramente pue-den ser la potencial solución del problema de una familia. Entonces, qué no haría esa familia por mantener ese incipiente estatus –dice.

Arsenio cree que la propuesta de Tamburri-ni “es interesante, pero impracticable, porque ninguno de los organismos del deporte inter-nacional accedería a una iniciativa de ese tipo. Habría que descartarlo como irreal o imposi-ble. Sería como suponer que mañana, por el pedido de algún filósofo, se terminará el capi-talismo y Bush decretará una condonación de

dría tal vez reducir los efectos dañinos a nive-les socialmente aceptables –dice Tamburrini.

DATOS DESDE EL LABORATORIO. Durante diez años, Carlos D’Angelo dirigió el laboratorio de con-trol de doping de la Secretaría de Deportes, además de coordinar el área de prevención. Hoy es miembro del Consejo Científico Asesor del Sedronar. No tan liberador como Tambu-rrini, pero en la misma línea, D’Angelo se opo-ne a la penalización.

–Hay que buscar otras alternativas. En pri-mer lugar, con programas serios de preven-ción, con metodologías modernas, de caracte-rísticas especiales, que deben ser permanentes, inespecíficos, participativos de la comunidad deportiva, y no vinculados a asustar con la dro-ga, porque el temor no es preventor. Y por otro lado, con acciones terapéuticas para los depor-tistas que consumen sustancias prohibidas.

Eso es, de algún modo, tratar la cuestión del doping de un modo similar al de las de-nominadas drogas sociales. Porque, según D’Angelo, el consumo de sustancias para la competencia deportiva tiene una gran vincu-lación con lo adictivo.

–Casi el 20% de las muestras positivas en los treinta y pico de laboratorios reconocidos por la Agencia Mundial Antidopaje, la WADA, son de marihuana. El 30 o 40% son sustan-

cias anabólicas, también adictivas. Ante eso, lo peor que podemos hacer es marginar. Hoy, un deportista dopado no puede entrar a un estadio, ni a una olimpíada, ni entrenarse con sus compañeros. Sufre una segregación social monstruosa, un castigo social que excede en mucho la magnitud de la transgresión.

En los Juegos Olímpicos de Pekín se de-tectaron (hasta ahora, porque se anunciaron muchos más casos) seis casos positivos sobre casi 5.000 controles. Si se la compara con los 25 atletas que cayeron en Atenas, la cifra es irrisoria. Pero los controles son cada vez menos confiables. Un grupo de científicos daneses los dejó al desnudo: envió a los laboratorios de la WADA muestras de 48 personas que habían sido inyectadas con eritropoyetina (Epo), una hormona que facilita el aumento de los glóbu-los rojos. Sólo dos de ellas dieron positivo.

Para Osvaldo Arsenio, ex entrenador de natación, docente y director nacional técnico deportivo de la Secretaría de Deportes, “con los niveles de tecnología accesibles que hay, insistir con las sospechas sería instalar una sospecha porque sí”. Su ejemplo es Phelps: “Tuvo 40 controles hasta su séptima medalla, dio en todos negativos”.

En el libro Cómo se forma un atleta, Arse-nio le dedica un capítulo al doping en el que expone el cuadro de situación: muchas veces, la presión para que los atletas consuman sus-tancias empieza por casa. Arsenio cuenta que los mismos padres de sus entrenados se acer-

Antes de los últimos Juegos de Pekín, el máximo responsable del Comité Olímpico Internacional vaticinó que se romperían récords de casos de doping descubiertos. Sin necesidad de esa profecía, medio mundo desconfía muy especialmente de las performances de los nadadores, particularmente de Michael Phelps.

El filósofo argentino Claudio Tamburrini –ex arquero de Almagro– propuso liberar el doping y derribar en cadena una larga serie de hipocresías.

¿Y SI EL DOPING FUERA LIBRE?DESPUÉS DE LOS RÉCORDS SOSPECHADOS EN LOS JUEGOS DE PEKÍN, EL DEBATEALEJANDRO WALL

En 1979, a los 14 años, Heidi Krieger comenzó a asistir a la Escuela Deportiva para Niños y Jóvenes de Berlín. Dos años después, empezó a consumir unas pastillas azules que le proveían sus entrenadores. Ella, lanzadora, era parte de un programa de aplicación de esteroides anabolizantes. Las pastillas azules eran Oral Turinabol. A los 18, Heidi pesaba 100 kilos. La voz ronca, su aspecto masculino. Heidi se operó para cambiarse el sexo: hoy se llama Andreas.

“En la ex República Democrática Alemana (RDA) –cuenta Osvaldo Arsenio– hubo miles de casos comprobados de doping y los que accionaron contra el Estado después fueron una

minoría. Y los que no sabían también eran una minoría. Esos jóvenes eran conscientes de que esas pastillas los ayudaban a mejorar”. Y agrega: “Por lo tanto, ya en la historia reciente del deporte, hubo Estados que tuvieron una política de doping. La gente no se resistía por temor a la represión sino por temor a perder lo que había obtenido en la competición”.

Los casos de doping en la RDA saltaron por los aires apenas caído el Muro. Brigitte Berendonk, ex campeona de lanzamiento de disco de Alemania Occidental, llegó a bautizar a la ex RDA como República del Doping de Alemania. Fue el “doping de Estado”.

RDA: darse con todo como política de EstadoDoping deriva de “dop”, término que

en el sudeste de África denominaba a una preparación narcotizante que se utilizaba en ritos. Para el COI, el doping “es la administración o el uso por parte del atleta competitivo de cualquier sustancia fisiológica tomada en cantidades anormales o administrada por una vía anormal de entrada al organismo, con la intención de incrementar su performance deportiva”.

Raras raíces afro

Osvaldo Arsenio, ex entrenador,cuenta que muchas veces la presiónempieza por casa. Los mismospadres de sus entrenados seacercaban a preguntarle si no habíaalguna “cosita” que hicieraque el nene nadara más rápido.

Casi el 20% de las muestraspositivas en los treinta y picode laboratorios reconocidos por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) son de marihuana.El 30 o 40% son sustanciasanabólicas, también adictivas.El éxito gritado con toda la furia. La garrochista Isinbayéva, que superó 24 veces su propia marca, ya dijo que quiere más. De Phelps, más allá de sus dotes extraordinarias, se habla con suspicacia. El pesista ucraniano Ygor Razonorov fue expulsado por doping.El éxito gritado con toda la furia. La garrochista Isinbayéva, que superó 24 veces su propia marca, ya dijo que quiere más. De Phelps, más allá de sus dotes extraordinarias, se habla con suspicacia. El pesista ucraniano Ygor Razonorov fue expulsado por doping. La garrochista Isinbayéva, que superó 24 veces su propia marca, ya dijo que quiere más. De Phelps, más allá de sus dotes extraordinarias, se habla con suspicacia. El pesista ucraniano Ygor Razonorov fue expulsado por doping. La garrochista Isinbayéva, que superó 24 veces su propia marca, ya dijo que quiere más. De Phelps, más allá de sus dotes extraordinarias, se habla con suspicacia. El pesista ucraniano Ygor Razonorov fue expulsado por doping. La garrochista Isinbayéva, que superó 24 veces su propia marca, ya dijo que quiere más. De Phelps, más allá de sus dotes extraordinarias, se habla con suspicacia. El pesista ucraniano Ygor Razonorov fue expulsado por doping. La garrochista Isinbayéva, que superó 24 veces su propia marca, ya dijo que quiere más. De Phelps, más allá de sus dotes extraordinarias, se habla con suspicacia. El pesista ucraniano Ygor Razonorov fue expulsado por doping.

Casi el 20% de las muestraspositivas en los treinta y picode laboratorios reconocidos por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) son de marihuana.El 30 o 40% son sustanciasanabólicas, también adictivas.EFE AFP

sociedad26 critica de la argentina Martes 2 de septiembre de 2008

Una pesadilla blanca y fríaLa nevada dejó sin luz a 80 mil vecinos y causó problemas en el suministro de agua. Clases suspendidas y el cerro Catedral cerrado.

temporal en Bariloche

Con rojo de infractor multas para autos oficiales

El Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito del Gobierno de la Ciudad

concretó ayer su segundo ope-rativo masivo. Esta vez, centró su atención en los autos oficia-les que estaban estacionados en lugares prohibidos. Según la ley, ningún permiso especial habili-ta a estacionar por las avenidas de mano izquierda.

Los agentes se concentraron en dos puntos a partir de las ocho de la mañana. Un grupo operó en los alrededores de Avenida de Mayo, específicamente en las calles Bolívar, Rivadavia, Santa Fe y Corrientes. Allí colocaron 69 stickers de infracción. El otro grupo buscó infractores en las avenidas Santa Fe y Corrientes y aplicaron 45 stickers colorados.

Los stickers tienen un fondo rojo en el que se lee, en letras blancas, “infractor, auto mal es-tacionado”.

La medida, que comenzó el pasado 26 de agosto, fue anun-ciada por el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, quien refirió que los vehículos mal estacio-nados ocupan “más de un tercio de la capacidad de circulación del micro y el macrocentro. Son miles los autos que estacionan en forma indebida”, explicó.

La calcomanía roja tiene la in-tención de “escrachar” a los au-tos en infracción y, esta vez, les tocó el turno a los oficiales. “Los stickers rojos tienen la intención de que quede claro quién es el vecino que le falta el respecto al otro vecino.” l

Blanco, pero blanco mal. No es ésta la nieve que buscan los esquiadores. Bariloche está casi aislado por el fenómeno climático.

télam

Un fuerte temporal de nie-ve dejó ayer a casi todo Bariloche sin luz, obligó

a suspender las clases y llevó a la Municipalidad a reforzar la en-trega de leña, alimentos y agua en los barrios más pobres. Pero tam-bién las zonas céntricas se vieron afectadas. El acceso al cerro Cate-dral fue cerrado completamente y por avenida Bustillo, tradicio-nal arteria de casas residenciales y hoteles de categoría, transitar se hizo imposible. A partir del kilómetro 15, no se podía seguir ni en auto ni a pie, por lo tanto, las zonas de la península San Pe-dro, Llao Llao y Puerto Pañuelo

troncales de electricidad, de las cuales se vieron cortadas diez. “Esta noche será restablecido el servicio en la mayoría de los casos, aunque el resto deberá es-perar horas y hasta días para te-ner el servicio nuevamente”, dijo Baigorria. El problema de la luz trae aparejado la falta de agua:

estaban literalmente aisladas. Un escenario para nada pintoresco: más bien, catastrófico.

Fuentes municipales informa-ron que pese a la virulencia del temporal no hubo evacuados y las cuadrillas de Acción Social trabajaron asistiendo distintas situaciones denunciadas por los vecinos. El intendente Marcelo Cascón realizó una recorrida por los barrios más comprometidos, en el sur de la ciudad, y dispuso la entrega de frazadas, alimen-tos y combustible en los distin-tos centros comunitarios por si la situación se agrava y deben evacuar familias.

al no haber energía, las turbinas que filtran el agua para consumo no funcionan.

El Consejo Provincial de Edu-cación suspendió las clases, lo que fue imitado por las entidades pri-vadas. De acuerdo con la evolu-ción del clima, hoy tomarán una nueva determinación. l

El encargado de Prensa de la Cooperativa de Electricidad Ba-riloche (CEB), Luis Baigorria, in-formó que la caída de ramas sobre el cableado de media tensión y el corte de cables por el peso de la nieve acumulada dejó sin luz a más de 80 mil vecinos.

Bariloche cuenta con 19 líneas

Cuerpo. El Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito en su segundo operativo.

sociedad 27critica de la argentina Martes 2 de septiembre de 2008

ComunasPiden fechas de elección

EndeudadaUna jugadora compulsiva presa

En RecoletaUn desalojo de 20 familias

Vecinos de Capital Federal pidieron ayer que las autoridades de la Ciudad “no retrasen más los tiempos” y fi jen una fecha para las elecciones de Comunas. Los vecinos participaron de la reunión de la comisión bipartita de seguimiento del proceso de transición hacia las Comunas en la Legislatura, junto a los diputados Sebastián Gramajo, Verónica Gómez, Facundo Di Fillipo, Sergio Abrevaya y Fernando Cantero.

Una jugadora compulsiva y endeudada fue detenida durante un misa en una iglesia de Morón, acusada de extorsionar a una comerciante a la que le exigía 100 mil pesos para no secuestrar a sus dos hijos. La detención de la sospechosa, de 61 años, se realizó en una iglesia ubicada en la esquina de Belgrano y Buen Viaje. El 6 de agosto, la dueña de un comercio de molienda de cascotes denunció que recibió un llamado extorsivo de parte de la mujer.

Unas 60 personas, integrantes de unas 20 familias, fueron desalojadas ayer de un edifi cio del barrio porteño de Recoleta, ubicado en Agüero 2373 –entre Gutiérrez y Las Heras–, donde vivían de manera ilegal desde junio pasado, precisaron fuentes policiales. Las familias se retiraron pacífi camente. Del operativo participaron 50 agentes de policía junto a personal del SAME y del Ministerio de Desarrollo Social porteño. Afuera. Fue ordenado por el Juzgado Penal Económico número 15.

TÉLAM

En Palermo no quieren más torresMás de 150 habitantes pidieron que se frene la demolición de casas. Sólo en julio hubo quince pedidos para autorizar edificios.

LOS VECINOS EXIGIERON A LEGISLADORES LÍMITES A LA CONSTRUCCIÓN

El proyecto Prioridad Peatón, presentado por el Gobierno de la Ciudad como parte de la renovación de San Telmo,

no encontró eco en los vecinos, al contrario: la mayoría de ellos se opone a peatonalización de la zona, que implica la eliminación de los adoquines y la nivelación de la calle con la vereda. Catherine Mariko Black es hawaiana pero desde hace cuatro años vive en el barrio y edita el periódico El Sol de San Telmo. Ella refleja la posición vecinal: “Nos estamos organizando para pedir que se frene el proyecto hasta tanto no se consulte a la comunidad. Porque esto va a generar un impacto social, urbano, comercial y ambiental demasiado dramático como para que no nos tengan en cuenta”. Por otro lado, la agrupación Basta de Demoler presentará un recurso de amparo porque el proyecto viola el Código de Planeamiento Urbano y la ley 65 de la Ciudad.

En San Telmo rechazan la peatonal

Más allá de Juan B. Justo, donde las inmobilia-rias dicen que Palermo

ya no es Soho sino Hollywood, los vecinos pasaron de la preocupa-ción por el avance de las piquetas y topadoras al reclamo organiza-do. Unas 150 personas se agru-paron con el nombre de Palermo Despierta (palermodespierta.com.ar) y anoche se reunieron con cinco legisladores porteños para exigir medidas que limiten la construcción de torres y frenen la demolición de casas antiguas.

“Nuestra idea era poner a los legisladores al tanto de la despla-nificación total que sufre el ba-rrio –explicó Pablo Guilmot, de Palermo Despierta–. Porque ve-mos cómo se construye por todos lados, se tiran abajo casas histó-ricas sin ningún problema.”

Frente a los legisladores Fa-cundo Di Filippo y Teresa de Anchorena (Coalición Cívica), Cristian Asinelli (Frente para la Victoria), Gustavo Ruanova (Diálogo por Buenos Aires) y Patricio Di Stéfano (PRO), los vecinos plantearon no sólo el problema de la destrucción del patrimonio arquitectónico sino también el deterioro de su cali-dad de vida por la construcción indiscriminada de edificios.

El testimonio de Aurora Martí-nez es ilustrativo: “En 2005 em-pezaron a construirme al lado, en Paraguay y Arévalo: primero la obra se incendió por falta de medidas de seguridad y tuve que desalojar mi casa, después me ta-piaron una ventana varios meses, me tiraron cantidad de escom-bros en el techo, me arruinaron la pintura de la terraza, me entró agua por una pared y se movie-ron todos los cimientos porque mi casa tiene 93 años. En forma paralela, me presionaban para

que les vendiera mi casa porque les interesaba el terreno. Y yo no podía dormir, no podía trabajar, no podía hacer nada. Finalmente recubrieron una de las paredes con un material y eso me causó una terrible alergia”.

Aurora no sólo terminó con alergia: al tiempo se le manifes-tó un problema cardíaco debido al estrés. Además, a lo largo de estos años, a la obra de al lado –aún sin terminar– se le suma-ron otras tres enfrente. Ella fi-nalmente decidió mudarse a dos cuadras, donde padece proble-mas similares.

Según datos de la Di-rección General de Es-tadística y Censos de la Ciudad, sólo en el mes de julio se pidie-ron quince permisos de construcciones nuevas en Palermo por un total de 34.473 metros cuadrados, cifra

sólo superada por Caballito, donde se solicitaron diecisie-te permisos. Además, Palermo concentró en este período la mayor cantidad de viviendas nuevas suntuosas y lujosas: un total de 277 frente a ninguna en Saavedra, por ejemplo.

“Lo de la construcción de to-rres es una epidemia desmesura-da y lo que nos preocupa es que se construyen departamentos de lujo. Yo vivo hace sesenta años y no quiero que se convierta en un barrio de elite donde me cobran todo el doble”, se quejó Jorge Kearne, de Carranza y Santa Fe.

Teresa de Anchorena, presi-denta de la Comisión de Patri-monio de la Ciudad, explicó que el año pasado se sancionó una ley que permite la construcción en altura en ciertas calles como Arévalo, uno de las más afecta-das actualmente. “Nosotros no estuvimos de acuerdo con la ley,

pero lo cierto es que muchas obras ya estaban en marcha cuando se votó. Así que lo que podemos proponer ahora, siendo realistas, es un trabajo conjunto con los vecinos y con el equipo de arquitectos de la comisión para pedir la catalogación de las casas valiosas del barrio. Ésa es

la manera más efectiva de frenar las demoliciones y es algo que ya pusimos en marcha con los veci-nos de Devoto.”

En tanto, los 150 vecinos orga-nizados y con el apoyo de otros barrios, como Caballito, dijeron que estaban alerta, y que esto era sólo el comienzo.

Según datos de la Di-

construcciones nuevas en Palermo por un total de

Torres. En Palermo hubo 15 pedidos mientras que en Caballito 17, según la Dirección de Censos.

Vecinos alertas. Es inevitable que las casas antiguas sufran perjuicios.

PATRICIO CABRAL

PATRICIO CABRAL

“Movieron los cimientos de mi casa, que tiene 93 años. Me presionaron para que se las vendiera”, dice Aurora.

sociedad 29critica de la argentina Martes 2 de septiembre de 2008

importara, exportara o produ-jera con estas características.” El funcionario admitió que el mapa de control de precursores cuenta con plazas “muy importantes en Rosario, Córdoba, Bahía Blanca y Buenos Aires”, precisamente los lugares donde el entrecruzamien-to de datos se ha multiplicado. El mecanismo consiste en seguir su cadena de comercialización. Toda empresa registrada debe informar

cada tres meses la compra, venta y movimientos logísticos en sus depósitos de 60 sustancias, en-tre las cuales se encuentran los ácidos sulfúricos y clorhídrico, el metanol, el alcohol etílico, el éter, la acetona, el amoníaco, el permanganato de potasio, la efe-drina y la pseudoefedrina.

Los primeros desvíos fueron

najuato y León, dos ciudades con-troladas por este cartel”, reveló una fuente aduanera que admitió que “desde que se prohibió la impor-tación de esta sustancia en Méxi-co en 2006, la Argentina duplicó y triplicó la importación de esta sustancia desde 2007”.

El 18 de agosto, este diario reveló la existencia del Registro Nacio-

nal de Precursores, un organismo creado por la ley 26.045, que sólo controla los movimientos del 60% de las empresas farmacéuticas, ya que el otro 40% que maneja este tipo de químicos “no está registra-do”, según admitió José Granero, secretario de Prevención de la Dro-gadicción y Lucha contra el Narco-tráfico (Sedronar). Para los investi-gadores, el desembarco de carteles narcos extranjeros en la Argentina dedicados al tráfico de esta sustan-cia fue “una verdadera carrera con-tra el tiempo, ya que los esfuerzos comenzaron en 2007 y estuvieron orientados a aprovechar el vacío legal argentino al respecto”.

En la actualidad el registro cuenta con 7.000 empresas em-padronadas y cuando México re-solvió la prohibición de importar efedrina, empezaron las preocu-paciones argentinas. “Nuestro país y el Brasil poseen las princi-pales industrias farmacéuticas del Cono Sur –explicó una alta fuente vinculada al control del narcotrá-fico–; por eso no sospechamos de un producto químico que se

detectados por la Sedronar el año pasado, aunque los controles se intensificaron gracias a las seña-les enviadas desde México por la aduana de ese país. Ahora, el deba-te gira en torno a reproducir la ex-periencia mexicana de prohibición total a la importación de efedrina.

Ayer, el ministro Fernández la puso en duda y dijo que “es

un tema muy técnico que deben analizar” las reparticiones com-petentes. Para el ministro, si no se resuelve lisa y llanamente la pro-hibición, “hay que garantizar que el ingreso” al país de esa sustancia “sea para la tarea medicinal”, con un control del Estado, “y no per-mitir su desvío” para la elabora-ción de estupefacientes”.

“Tenemos una decisión de lu-cha a brazo partido contra el nar-cotráfico, en todos los términos. Lo que uno tiene que procurar es seguir creciendo en las for-mas de control de cada una de las sustancias que ingresan, que se fabrican, que se producen y que se exportan”, y advirtió que la posible prohibición “la tendrían que analizar los propios técnicos del ANMAT para ver si hay sus-titutos” de esa droga. Sin embar-go, desde la aduana y en estricto off the record, le recordaron al ministro que “México ya logró sustituir todas las utilizaciones de la efedrina en pocos años” y que “la única forma de controlar gramo por gramo es lograr que el 40% de las empresas que no se empadronaron lo hagan de una vez”, indicó la fuente. l

incautó 600 kilos de efedrinacargamento de 12 toneladas de azúcar. el destino era méxico

“La conexión es cierta, ya que los 780 kilos incautados estaban destinados a Guanajuato y León.”

Hoy el registro de precursores cuenta con 7.000 empresas empadronadas.

“Tenemos la decisión de luchar a brazo partido contra el narcotráfico”, dijo el ministro Fernández.

Triple crimen. Forza, unas de las víctimas, acaparaba el mercado pero tenía deudas.

Jean Jaurès al 300. La Policía Bonaerense allanó anoche un laboratorio en el barrio de Once. Se buscaba documentación importante para la causa de Ingeniero Maschwitz.

télam

Entreverada. Casi 600 kilos de efedrina en 12 toneladas de azúcar.

culturas

31critica de la argentina Martes 2 de septiembre de 2008Ulises

Antonio Muñoz Molina homenajea los relatos que usan la figura del regreso.

La belleza oculta de la biotecnologíaIngeniero industrial y divulgador científico devenido artista, Joaquín Fargas es, esencialmente, un provocador. Dirigirá el primer gabinete dedicado a la especialidad en el país.

NAce el priMer lAborAtorio de Arte biológico ArgeNtiNo

Joaquín Fargas confiesa que está cansado. Que ya no disfruta como antes de via-

jar por el mundo o de ser tantas veces convocado para dar charlas y exponer sus ideas, sus fantasías y sus controversiales obras, aque-llas que hacen que este ingeniero industrial devenido artista sea lo que es hoy: un gran provocador. Su cabeza rapada, sus anteojos cargados de estilo, su reloj a lo Blade Runner y su hablar con-vencido y empalagador son sólo una coraza. Lo que distingue a Fargas del resto de aquellos que cruzan, corren y fusionan las fronteras entre ciencia y arte es-tá dentro de su cabeza; está en su constancia y su determinación, eso que hace que decir Joaquín Fargas sea hoy lo mismo que de-cir “bioarte argentino”. Tal vez por eso este inventor, artista y divulgador científico de 58 años, con tantos proyectos como pa-ra abrir su propia galería, haya sido el elegido para dirigir artís-ticamente las riendas del primer Laboratorio de Bioarte en el país, recientemente inaugurado en la Universidad Maimónides.

“Bioarte es la expresión artísti-ca que utiliza como herramienta la tecnología de cultivos de teji-dos y la biotecnología como me-dio”, deja caer como definición de rigor incluso antes de que siquiera se le pregunte qué es esa cosa extraña que hace. “El artista que practica bioarte produce una intervención en la parte constitutiva fundamental o en la forma de un elemento orgánico. Por lo general, el bioarte se em-prende de manera interdisci-plinaria, juntamente con pro-fesionales que provienen de otras disciplinas, como la biología y la medicina.”

Su currículum bioar-tístico es tan extenso como diverso. En 2007, por ejem-plo, se inclinó por el “ar-te ambiental” y arrancó con el Proyecto Biosfera para im-pulsar la concientización de

la sociedad sobre la necesidad de cuidar el planeta: el mensa-je ecologista lo dirigió reprodu-ciendo ecosistemas completos –con organismos microscópicos y plantas que realizaban foto-síntesis para generar su propio alimento y liberar oxígeno– en cápsulas cerradas de vidrio de unos 35 cm de diámetro.

Ese mismo año también puso el acento en el cambio climático. Di-señó un mosquito-robot que, co-mo otros animales robóticos que formaban parte de la instalación El zoo solar, al acumular energía en sus minipaneles comenzaba a moverse, e inauguró en Ushuaia su escultura Sunflower: centine-la del cambio climático, una flor metálica de cinco metros que per-mite monitorear las condiciones ambientales.

También está su es-cultura interactiva Contact –un brazo metálico que puede ser operado a través de inter-net–, pero tendrá que espe-rar. El La-bon

culturas 33critica de la argentina Martes 2 de septiembre de 2008

sabía, cuando me sumergí co-mo nunca antes en el misterio de una novela y de un personaje literario, que el capitán Nemo o Nadie de Julio Verne se llama-ba así en recuerdo del nombre que se da a sí mismo Ulises pa-ra escapar de Polifemo. Hubo un verano de hace unos años en el que terminé de leer la Odi-sea en un tren que me llevaba a la sierra de Madrid, sobre-cogido por la brutalidad de su final sanguinario, y otro mucho más cercano en el que leí por primera vez el Ulises de Joyce -9.86vitan

culturas34 critica de la argentina Martes 2 de septiembre de 2008

El campeonato quele sacó viruta al pisoCon más de sesenta mil espectadores, el Mundial de Tango mostró un fervor enorme por la danza de Buenos Aires. Balance casi optimista.

un cierre A TODA OrQueSTA

Un hecho de arte mayor

OpiniÓnMiguel Ángel Zotto*

El baile sigue creciendo día a día

en todo el mundo. Ya no sólo se lo danza en Finlandia o Japón, sino que hoy se extiende a todos los países asiáticos y al norte de Europa. Lo importante es que esta situación es inédita. En todo caso, en otra época, los protagonistas eran la orquesta con su cantor, pero hoy es el baile. Y Buenos Aires, como capital universal del tango, por suerte lo refleja en su Campeonato Mundial. El certamen genera fuentes de trabajo y hace que los bailarines de otras disciplinas se pasen al tango. Bienvenidos. Aunque es un torneo, se trata básicamente de un hecho artístico mayor, y todos los bailarines se preparan, estudian, se fijan en el vestuario, atienden a la iluminación y dedican muchas horas con pasión. Hoy la danza en el tango cumple con dos funciones importantísimas: ser una fuente de trabajo y, a la vez, un acontecimiento artístico importante.

*Bailarín. Creador de la

compañía Tango x 2.

La orquesta de Mariano Mores interpretaba Ca-naro en París, mientras

la pareja ganadora de la variedad Salón (ella de 19 años, él de 22) se mezclaba con los bailarines del IUNA y Fernando Bravo locutaba el saludo final. Así cerró anoche la sexta edición del Mundial de Tango, que contó con la presencia total de 61 mil espectadores que asistieron a las distintas fases en Harrods, el estadio Obras y el Lu-na Park, de los cuales 19 mil son turistas. Es que el certamen puso una vez más de manifiesto que el fervor por la variante de tan-go escenario –cuyas coreografías incluyen gran destreza y motivos acrobáticos– no sólo se propaga entre los argentinos. Es, práctica-mente, una competencia interna-cional. Participaron 404 parejas de distintas ciudades del mundo y, entre las 16 parejas finalistas, había muchas extranjeras: seis de

Colombia y tres de Japón, donde el tango se instaló hace ya ochenta años, desarrolló su propia historia y tiene adherentes, coleccionistas, músicos y bailarines. Los ganado-res de la competencia recibieron $12.500 y el premio se quedó tam-bién en casa: los triunfadores José Fernández y Melody Gisele Celatti son de Claypole.

Esta final le siguió a la del otro certamen, el de Tango Salón, que concluyó el último sábado por la noche, cuando la pareja argentina integrada por Daniel Nacucchio y Cristina Sosa se alzó con el premio mayor en el estadio Obras y ante seis mil personas. La juventud de los ganadores, todos menores de 30 años, simbolizó que la preferen-cia por el baile no tiene edad: en las pistas se mezclaron muchachos y veteranos. Como condimento, bailaron Osvaldo Zotto –hermano de Miguel Ángel Zotto– y Guiller-mina Quiroga, quienes no danza-ban juntos desde hacía 16 años. Pero no todo fue competencia en

el Mundial de Tango. El evento aglutinó 67 actividades, entre en-trevistas abiertas, cursos, clases de perfeccionamiento y clínicas, con entrada gratuita. Hubo más de mil espectadores que aprovecharon la oportunidad y tomaron sus prime-ras lecciones de baile. Este año, el Mundial de Tango tuvo una serie de características diferentes de ediciones pasadas.

Con la nueva dirección del mú-sico y productor artístico Gustavo Mozzi, mudó sus instalaciones de La Rural a la tradicional sala de Harrods y unió por primera vez el campeonato de baile con el Festival

Tango Buenos Aires –en dieciocho días a todo 2 x 4–, lo que convir-tió a agosto en el promovido “mes del tango”. Empezó el viernes 15 de agosto con la presentación del bandoneonista Leopoldo Federico junto a invitados en el teatro Ave-nida y concluyó ayer en el Luna Park. Las cifras finales dan cuenta de que ambos eventos convoca-ron a 190 mil espectadores en 133

actividades y 89 conciertos que incluyeron a 497 músicos (entre los cuales hubo cuatro recupera-ciones históricas, siete conciertos exclusivos, ocho lanzamientos y siete debuts y estrenos). También se proyectaron películas y se hi-cieron homenajes, conferencias y entrevistas abiertas. En otras pa-labras, se puso especial énfasis en una programación temática con

eje en el tango pero no sólo a través de la música y el baile, sino que se extendió a través de actividades multidisciplinarias. El saldo es favorable, aunque contrasta nota-blemente con la actividad durante el resto del año, cuando el tango apenas encuentra espacio en las populares milongas y en las caras tanguerías, sin término medio en las salas de conciertos. l

La unión del Festival deTango con el Campeonato Mundial logró convocar a casi 200 mil personas.

El mayor fervor se dapor la variedad de tangoescenario, ya una grancompetencia internacional.

Dibujen, maestros. Osvaldo Zotto y Guillermina Quiroga, invitados de lujo, bailaron juntos otra vez después de 16 años.

Pibes de rompe y raja. Melody Gisele Celatti (19) y José Fernández (22), jóvenes ganadores de la categoría Tango Salón.

FOTOS: PATriciO cABrAL

culturas 35critica de la argentina Martes 2 de septiembre de 2008

Room 401A lAs 23, por MTV

Ashton Kutcher, el ex astro de That 70’s show, produce este programa que tiene lazos con punk’d, el ciclo anterior en el que él mismo era el conductor. Ahora, y con el también actor Jared padalecki como anfi-trión, Kutcher presenta otro reality-show en el que se sor-prende a incautos. pero esta vez esas sorpresas son terrorí-ficas o increíbles: mediante el ilusionismo, quienes caen en las pesadas bromas de Ashton y su equipo experimentan situaciones extraordinarias que mucho se parecen a sucesos reales. En cada emisión se pondrán al aire cuatro momentos distintos pero igual de aterradores: un hombre cuya adicción por los cangrejos asados provoca que los simpáticos crustáceos le exploten en el pecho, un empleado de bowling que puede atravesar los vidrios con su mano, muertos que reviven, motosierras desbocadas y lo que haga falta para que los que caigan se asusten, y mucho.

El aRtE dEl Robo A lAs 19, por FilM & ArTs

A lo largo de los años, las obras de arte siempre fascinaron a la-drones y estafadores: todo un desafío para las mentes crimina-les, las obras maestras más coti-zadas siempre están bien a res-guardo, como esperando que só-

lo un plan maestro pueda sacarlas de donde están. Esta serie estreno in-vestiga los más escandalosos robos de obras de arte del mundo de los siglos XX y XXi y devela los secretos de ese mercado clandestino y peli-groso. pero el programa también es una excusa para conocer más de esas obras: sus historias muchas veces oscuras y los motivos por los cuales son presa de tal codicia.

buEnos muchachosA lAs 22, por spAcE

Después de la última tentación de cristo, Martin scorsese volvió a po-ner su cámara en las calles de Nue-va York para llevar a la pantalla las peripecias de un joven mafioso. Au-tobiográfico, el libro de Nicholas pi-leggi en que se basa el film encon-tró en el director de Taxi Driver el vehículo justo para la carga de vio-lencia, seducción y fascinación que requerían los personajes que lo habi-taban. robert De Niro, ray liotta, paul sorvino, y sobre todo Joe pesci –a cargo de Tommy, un gángster al mismo tiempo gracioso y aterrador–, más el talento de scorsese convirtieron esta película de 1990 en un clásico.

al piE dEl volcán A lAs 23, por DiscoVErY chANNEl

Existen aproximadamente 200 volcanes activos en América central y América del sur (y alrededor de 1.500 en el mundo, rodeados en su mayoría por pueblos y ciu-dades). Todos ellos tienen, en mayor o menor medida, probabilidades de entrar en erupción. ¿se está en condiciones de pre-decir la actividad volcánica en la actuali-dad? ¿América latina está preparada para proteger a la población? cerca de 500

millones de personas de todo el mundo viven bajo la amenaza constante de una erupción. Este programa invita a visitar cuatro volcanes activos en colombia, Guatemala, Ecuador y México.

El gRan houdiniA lAs 22, por TcM

Ahora que el mentalista Uri Geller está de nuevo en el candelero y magos como chris Angel son gran-des estrellas, vale recordar –aun a caballo de este biopic que ya tiene sus años– a harry houdini. En su piel está Tony curtis, actor más simpático que talentoso, en uno de sus mejores trabajos.

TVEl cable esgrande y surevista pequeña.

Guía paraver sólo lo

que importa.Televisión año verdeAquí no hay quien viva fue una rareza en la tele histérica. Con bajo rating fue sostenida hasta el final. Y podría haber una segunda temporada.

un pRogRama no midió biEn, pERo El canal lo banca

El viernes finalizó Aquí no hay quien viva, la tira que Telefe puso en el aire

en enero, sobre un formato im-portado del canal español Antena 3 y basada en una historieta lla-mada 13, Rue del Percebe, creada por Francisco Ibáñez, uno de los dibujantes más reconocidos de España.

En su país de origen, se convir-tió en uno de los mayores éxitos de la televisión desde que fue es-trenada en 2003. Y el formato se vendió a Chile, Francia, Portugal, Italia y la Argentina.

Aquí, se transformó en noti-cia desde el vamos, gracias a un elenco que incluía a Daniel Hen-dler, Roberto Carnaghi, Eduardo Blanco, Nahuel Pérez Biscayart, Norma Pons y Deborah Warren; nombres, algunos de ellos, poco transitados por la televisión.

La comedia se desarrollaba en un edificio de tres pisos del barrio de Villa Crespo y en el vi-deo club de la planta baja, que pertenecía a la misma adminis-tración. Allí convivía un grupo de vecinos más dedicados a las luchas internas que al ejercicio de la amabilidad.

Aquí no hay quien viva comen-zó a emitirse los jueves a las 22 y los martes a las 22.15, y alcanzó números de rating interesantes en su primera emisión: 20,1 puntos. Por aquellos días de verano, com-petía cabeza a cabeza con Mujeres asesinas y La biblia y el calefón. Hasta que quedó cara a cara con la apuesta costumbrista de Canal 13, Por amor a vos, y más tarde con ShowMatch. Con el paso de

los meses, encontró su lugar en la programación, los viernes a las 23.30, y allí se estabilizó, pero le-jos del número debut, alrededor de los 8 puntos.

En la serie se destacó, además de las actuaciones, el paralelo constante con la realidad argen-tina. Deborah Warren, la esposa del presidente del consorcio Juan Cuesta (Eduardo Blanco), se lla-maba Graciela Fernández de Cues-ta, y en uno de sus capítulos asume la presidencia, como Cristina K; en otro, dos vecinos son detenidos en el aeropuerto por transportar droga, engañados por un produc-tor de moda; en el último, el vier-nes pasado, Juan Cuesta y Andrés Guerra (Jorge Suárez), un corrup-to nostálgico del menemista que le disputaba el poder, deciden firmar el “pacto de Villa Crespo” y “poner” a alguien en el poder para mane-

jarlo desde las sombras. Hubo rumores sobre desercio-

nes en el elenco y levantamientos por baja audiencia, pero la geren-cia del canal decidió respaldar el programa hasta el final de su ciclo, con el elenco original excepto Pé-rez Bizcayart, que sí abandonó el programa dos meses antes.

La palabra “fin” apareció en la última emisión, cerrando los 39 capítulos de una de las ficciones más interesantes de este año. Aun-que sin grandes mediciones de ra-ting, tuvo entre sus varias particu-laridades la de permanecer en la grilla de Telefe. Con buenas actua-ciones y notables guiones –a pesar del griterío que resulta tan caro a nuestra tevé y aquí no faltó–, el ciclo logró ponerse al margen del chiste fácil, el humor chabacano y el costumbrismo exacerbado. Una verdadera rareza. l

Telefe sigue en la puntaEl Rating dE agosto

Por segundo mes consecuti-vo, Telefe retomó su vieja costumbre de liderar el

rating: en agosto, el canal pro-medió 12,7 puntos con Talento argentino como gran caballito de batalla (el programa de Mariano Peluffo logró 29,8 puntos, lo que lo convirtió en el más visto del mes, ganándole incluso a Bailan-do y Patinando por un sueño).

Canal 13, claro, quedó en el segundo lugar, pero tuvo que la-mentar una pérdida aún mayor que la del mes pasado: 1,4 puntos menos que en julio, mes en el que había perdido por sólo tres déci-mas ante Telefe. Ayudó a escalar la diferencia cada vez más difusa en el prime time: aunque el canal de Constitución sigue ganando la franja nocturna, la brecha se achicó a 0,6 puntos, aun con el éxito sostenido de Marcelo Ti-

nelli y Por amor a vos. Y, si las incorporaciones de Los exitosos Pells y Todos contra Juan funcio-nan como se espera en el canal de las pelotitas, la diferencia en los próximos meses podría ser aún menor. Algunos datos del fin de semana, cada vez más importan-te para los gerentes de progra-mación: Telefe apoyó su triunfo de los sábados con Zapping –que con 13,4 superó nuevamente a TVR– al que puede sumársele el éxito inoxidable de Los Simpson y arrasó los domingos con Talen-to argentino, bien secundado por El último pasajero, conducido por Guido Kaczka, que midió 17 puntos.

Donde también habrán corri-do lágrimas fue en América, que quedó cuarta, detrás de Canal 9, por amplia diferencia (5,8 y 4,1 respectivamente).

Canal 7, como siempre, quedó último en la grilla, pero gracias a la transmisión de los Juegos Olímpicos pudo festejar su mejor mes en cuatro años (desde 2004 no tenían una medición similar), con un promedio de 2,1 puntos. Una buena marca que puede rela-tivizarse si se tiene en cuenta que, en el universo de hogares con ca-ble (tres de cada cuatro televisores en el país), TyC ganó con amplia ventaja: marcó 4,11 puntos frente a 1,87, lo que significa un 120% más de encendido. l

Talento. para el rating, eso seguro.

Rumores de consorcio. Gritos y susurros de un elenco lleno de nombres prestigiosos.

culturas 37critica de la argentina Martes 2 de septiembre de 2008

Cantidad Semanas Recaudación acumulada Título de salas en cartel fin de semana desde el estreno

1 Un novio para mi mujer (Disney) 87 3 153.941 649.9222 Mamma Mia! - la película (UIP) 51 2 53.385 142.8103 Se busca (UIP) 45 1 48.811 48.8114 Batman: El Caballero de la Noche 84 7 22.691 1.294.1635 La Momia: la tumba del Emperador Dragón 88 5 19.816 671.7656 Los expedientes secretos X: Quiero creer 47 3 16.590 132.1667 Cuatro minutos (Alfa) 14 1 11.675 11.6758 El invitado (Pachamama) 15 1 10.075 10.0759 Muerte en la granja (Pachamama) 27 2 7.203 23.10410 Corre gordo, corre (DC) 19 1 7.131 7.131

Aunque se estrenó un tan-que hecho y derecho, co-mo Se busca, que no sólo

vendía por sus efectos digitales sino también por las presencias en pantalla de Angelina Jolie y Morgan Freeman, la primera posición en las recaudaciones sigue siendo –por tercera sema-na consecutiva, casi un récord en los raquíticos tiempos que nos tocan– para Un novio para mi mujer, que seguramente sea el film argentino que logre pasar el millón de espectadores: ya va por casi 650.000, pierde muy poco semana a semana y no hace más que seguir sumando. La segun-da en preferencias (muy lejos, un tercio por debajo del film de

Suar) es Mamma Mía!. Y enton-ces aparece Se busca, uno de los pocos estrenos de la miríada del pasado jueves que figuró en la lista. Los otros fueron el drama alemán Cuatro minutos, la co-media francesa El invitado y la

británica Corre gordo, corre. Hu-bo –si cabe– menos espectadores que la semana anterior y uno de cada tres –porcentaje impresio-nante– eligió la comedia nacio-nal con Adrián Suar. La taquilla sigue flojísima, naturalmente. l

Hannah Montana y el nuevo 3DLa estrella juvenil de Disney llega a la pantalla grande. Novedosos efectos tecnológicos que producen la sensación de que los artistas tocan a los espectadores.

dE LA TELE AL CINE. ESTRENA EL JUEVES

Antes que se apaguen las luces de la sala, hay que colocarse unos símil Ray-

Ban Risky, retornables cuando termina la proyección. Los adminículos son provistos con esa recomendación y, a diferencia de otras películas en 3D, deben permanecer puestos durante casi todo el film, pues el concierto fue filmado con esa técnica. Ya en el diseño de esos anteojos, a años luz de aquel cartón con celofán, se nota la innovación. Porque la diferencia es abismal: los de Disney filmaron todo con siete

cámaras Fusión 3D, creación del líder mundial en sistemas 3D. Y allí donde la película se pone morosa, el afán por –literalmente– tomar con la mano lo que se ve, el deslumbraante estallido a centímetros de las pupilas y la sensación de estar allí, aseguran la diversión.

Un lujo que acompaña al del IMAX, el sistema de proyección –en 3 o 2D– en pantalla gigante y abarcadora, que aquí está en Showcenter Norte, con programación que mezcla ficción, musicales y documentales.

3D digital, IMAX y otras formas de mirar una pantalla

Discos, actuaciones, DVD, merchandising. Todo rodea –además de un

tremendo éxito– a Miley Cyrus y su personaje pop star Hannah Montana desde marzo de 2006. La serie de televisión producida por Disney cuenta las aventuras de una chica poco popular que vive una vida normal en Malibú y por momentos tiene una amable personalidad adicional: la estrella de la canción Hannah Montana. Una (Miley Stewart) tiene el pelo castaño, amigos y la vida de una chica cualquiera; la otra (Han-nah) usa peluca rubia, ropa muy llamativa y es una superestrella musical, o algo así. Por supuesto, las dos son la misma persona.

El programa –que aquí se ve por Disney Channel y en 2009 pondrá al aire su tercera tempo-rada– ya tenía, a los seis meses de existencia, ramificaciones en todos los rubros: actuaciones en vivo, ropa, joyería, muñecas de Hannah y su álter ego Miley, a lo que se sumaron álbumes (diez hasta la fecha), DVD y hasta vi-

deojuegos para consolas. El camino, entonces, está allana-

do para Miley y Hannah; y, como da la impresión de que para este producto todo es sumar (algo que los productores saben más que cualquier cosa), el último empren-dimiento de la franquicia es casi un paso esperado: llegar a los cines. Así fue que en febrero de este año Disney estrenó Hannah Montana

& Miley Cyrus en concierto. Lo mejor de dos mundos, un registro de la gira que la artista realizó por 69 ciudades de los Estados Unidos con localidades agotadas. En el concierto actúan primero Hannah y después Miley –las dos caras de la chica Cyrus– más su ejército de músicos y bailarines. Todo luce muy profesional, y se puede decir que la cantante enfrenta los dos

personajes con entrega, simpatía y una sonrisa a prueba de todo.

La película –que se desarrolla en su mayor parte arriba del es-cenario, pero también da lugar a pequeños fragmentos que funcio-nan como el “detrás de escena”– está presentada en una técnica denominada Disney Digital 3D (ver recuadro). El cine 3D genera en el espectador la sensación de

que está observando un espacio tridimensional en lugar de la imagen plana tradicional. En el caso de esta película –que se es-trena aquí este jueves y tiene el atractivo adicional de los Jonas Brothers, nuevas estrellas Disney y protagonistas de Camp Rock, como músicos invitados en al-gunos temas, para alegría de las chicas de la platea– la sensación de tres dimensiones es apoyada, como sucedía con aquellos prime-ros experimentos, por el uso de unos lentes especiales. Así, tanto Hannah-Miley como sus colabo-radores –entre los que se encuen-tran sus padres y el coreógrafo y

hacedor de éxitos Kenny Ortega– toman forma casi tangible.

En tanto producto comercial, Hannah Montana es un nombre con muchas cosas detrás, y una de ellas (difícil adivinar si realmen-te está antes que las demás) es la música: Miley Cyrus es hija de la estrella country Billy Ray Cyrus, y, si bien Hannah tiene una actitud más bien rockera, su álter ego op-ta por aguas más tranquilas. Todo el asunto va envuelto en un pa-quete de optimismo, referencias al amor, llamados a la amistad inquebrantable y muchas luces, explosiones y fuegos artificiales. Una pinturita adolescente. l

Miley Cyrus y su otro yo. La chica común y la diosa pop conviven en este personaje, que vuelve locos a los chicos de todo el mundo.

El Tenso y la Tana, los imbatibles TAqUILLA S.A.

El film tiene el atractivo adicional de los Jonas Brothers, nuevas estrellasDisney, como invitados.

culturas38 critica de la argentina Martes 2 de septiembre de 2008

Barbie es la muñeca más fa-mosa del mundo y la más coleccionada, se sabe. Hay

varias series de Barbie: aquellas donde es la misma rubia de siem-pre con diferentes profesiones que se acercan a la realidad, y otra se-rie donde se la ve personificando a heroínas de cuentos de hadas, personajes históricos y, también, de películas. Mientras que uno de los lanzamientos de la empresa de juguetes Mattel este año fue la Barbie Tippi Hedren (homenaje al 45º aniversario de Los pájaros para los improbables fans –al mismo tiempo– de la muñeca ru-bia y de Alfred Hitchcock), el sitio

de noticias español 20minutos.es invita a conocer las versiones extra small de grandes estrellas a través de una lista propuesta por sus usuarios. Y elegir cuáles son las muñecas y muñecos basados

en celebridades mejor logrados de la historia.

El inventario se compone de 30 personajes con sus respecti-

vas fotos; el chiste consiste en ca-lificar sus versiones con puntajes que van del 1 al 5. Al cierre de es-ta edición, la muñequita de Au-drey Hepburn como Sabrina –el personaje de la comedia de Billy Wilder protagonizada, además, por Humphrey Bogart y William Holden– había conseguido ma-yor cantidad de puntaje, segui-da no muy de lejos por Marilyn Monroe, con su clásico vestido al viento de La comezón del sép-timo año, casualmente dirigida también por Holden. Según la época y, sobre todo, como bien saben los coleccionistas de lo que sea, el estado en que se encuen-

tre, se paga por una muñeca de Marilyn entre 10 y 200 dólares. Y una Audrey Hepburn versión Desayuno en Tiffany cuesta 26 dólares. El top ten incluye las versiones chiquitas de la princesa de Mónaco signada por la trage-dia Grace Kelly, Elizabeth Taylor,

Samantha (la bruja de la sitcom sesentosa Hechizada), Natalie Portman enfundada en el traje de Padmé Amidala, la princesa del planeta Naboo en el Episodio I de La Guerra de las Galaxias; Morticia y Homero Addams; Olivia Newton John (en versión de Sandy Olsson, a.k.a. “la chica de Grease”); Vivian Leigh como la Scarlett de Lo que el viento se llevó, y Michelle Pfeiffer en disfraz de Gatúbela. Los únicos hombres que figuran en la lista son, además del ya mencionado Homero Addams (no se entiende si el Ken en cuestión es una ver-

sión de John Astin, protagonista de la serie o de Raúl Juliá, pro-tagonista del film), James Dean en Rebelde sin causa y el cuervo Viggo Mortensen, vestido como el rey Elessar de El Señor de los Anillos: el retorno del rey.

Algunas singularidades: la de la recordada Emmanuelle, Sylvia Kristel, es la única muñeca que aparece con el torso desnudo (un larguísimo collar es lo único que la viste); la de Marlene Dietrich, la adaptación más antigua y Jackie Kennedy –inmortalizada en mi-niatura varias veces– es la única versionada que no fue actriz ni per-sonaje hollywoodense. El gran au-sente de la lista es, sin dudas, Hea-th Ledger, el fallecido Guasón de Batman: El Caballero de la Noche, que se convirtió en el muñequito que más rápidamente se agotó en la historia de los juguetes basados en personas reales. En parte, segu-ramente, porque algunos querían jugar con él pero, definitivamente, también porque la figura es la úni-ca que tendrá los rasgos del difunto actor de Secreto en la montaña.

Muñequita de lujo, nostalgia y plásticoCada vez son más las figuras articuladas que imitan a celebridades. Objeto de colección y culto, pueden costar más de 200 dólares. Ahora, un sitio invita a votar por las mejores muñecas de la historia.

BARBIES ESTILO MARILYN

sión de John Astin, protagonista

La de Emmanuelle es la única que aparece con el torso desnudo, y Jackie Kennedy, la única que no es actriz.

Marilyn y Samantha. La rubia de Hollywood, vestida como en La comezón del séptimo año, y la bruja de Hechizada, en versión extra small. Hasta ahora, la réplica

de Audrey Hepburn como Sabrina ha conseguido el mayor puntaje.

Para votar: http://listas.20minutos.es@

culturas 39critica de la argentina Martes 2 de septiembre de 2008

El eterno retorno no es un mito

Rec Jazz, rock, pop, hip hop, glam, blues grabaciones surtidas, tango y más

¿Q ué se juega en estos discos y estas imágenes, en los con-ciertos que les dieron vida,

en (ya) aquella vuelta de 2007? ¿Adónde vamos a parar con el drone del comien-zo de En remolinos, recuperado 15 años más tarde? ¿Y con ese riff, elastizado, muscular y eterno de Primavera 0? ¿A qué sitio nos devuelven las palmas de Zoom? ¿Es el acorde “si” del comienzo de Juegos de seducción una masita mar-ca Proust, cuyo aroma sólo nos lleva a un punto del pasado con vista al frente, al futuro, a los sueños? El proteico com-bo de dos CD + dos DVD que registra el operativo retorno de Soda Stereo tiene esas cualidades únicas, la evocación y la promesa, ambas intactas.Porque incluso en el caso de que Soda Stereo encuentre recién ahora un público nuevo, para el que discos como Canción animal, Signos o Sueño Stereo no hayan significado nada de nada, se percibe una

vibración, una intensidad, una épica en estos registros que no tiene forma de pasar desapercibida: la alfombra de personas del primer River del regreso, sacudiendo el polvo de la espera (o del descubrimiento) en el arranque de Jue-gos de seducción habla a las claras de un punto de comunicación (con emoción) que no tiene igual en el rock nacional ac-tual, anémico y ridículamente creído.En ese punto, estos discos se vuelven talis-mán y llamado de atención sobre algo que ya no pasa, sobre rituales que se vaciaron, sobre canciones que vencen muy rápido. Son, incluso, más importantes que el vi-vo propiamente dicho, que el momento único en el que se produjeron, en tanto el calibre de lo que allí pasó (veintipico de conciertos en nueve países y en apenas dos meses) quedó registrado con grandeza y todo, y se puede repetir cuando haga falta. En efecto, son discos y videos que, cuando la Mega y los festivales sponsorizados y Callejeros y la enésima vuelta del Indio Solari y ................... (ponga aquí el nom-bre que quiera, da más o menos lo mismo)

vuelvan a no tener nada que decirnos (no nos den confort, ni música para volar), nos verán volver. Una y otra vez.El combo tiene el valor agregado de pasar del chisme y el mero souvenir. No se sabe cómo se llevaban los Soda al momento de los conciertos, si se odiaban o se ado-raban, si estaban juntándola con pala o con qué, y nada de eso importa demasia-do. Que se sepa (dicen los sonidos y las

imágenes) que hay algo que funciona, y funciona maravillosamente bien, cuando estos tres se juntan: el poder del registro trasciende especulaciones y baratijas, en un tracklist particularmente importante, poderoso, conmovedor.Hay documentales en la edición en DVD, hay detrás de escena, hay humor y hay chucherías de esas que hoy las ediciones tienen que tener, pero como pasa con las buenas películas, lo bueno está en la atracción principal, lo mejor no pasa de-trás de la escena sino ahí arriba, frente al público, de la seducción a las vitaminas, ese terreno en el que el trío brilló, brilla y, está visto, brillará. Si usted no estuvo en los conciertos, sepa que no se perdió nada: la vuelta de Soda Stereo empieza ahora mismo, a la orden de “play”.

Quizá la frase del viejo hit de Divididos fue premonitoria y en el futuro uno iría a las disque-rías para pedir simplemente “Dame un Limón”. Porque el productor español Javier Limón ha logrado exactamente eso: convertirse en un sinóni-mo de buenas calidad artística, honestidad en la propuesta y buen gusto en el resultado. Se confirma con el nuevo de esta cantante que creció en Mallorca y se familiarizó con el flamenco. Aquí se mueve con mayor libertad y espacio que en su trabajo anterior, ganando expresividad y hasta animán-dose a hacer propio al clásico Volver volver. El resto no es fla-manco tradicional, pero se acerca bastante y convence.

Hoy cualquier fusiona rock con flamenco. Pero en 1977 había que animarse al desafío y era ne-cesario contar con la visión de Kiko y el talento específico de los hermanos Raimundo y Rafael Amador (además de Martirio). El resultado se recorre en este compilado hecho especialmente para la Argentina, que muy apro-piadamente se subtitula Selec-ción de sus canciones de 1977 a 2006, aunque es justo aclarar que la recorrida pone mayor én-fasis en los últimos quince años que en los primeros, de los cua-les sólo hay un tema. ¿Una gema especial como botón de mues-tra? Su magnífica (y casi irreco-nocible) versión de Stuck inside of Mobile with the Memphis blues again, de Dylan.

El nombre de esta banda (o más específicamente de su guitarrista Jamie Hince) saltó a la fama por un noviazgo con Kate Moss, pero hay mucho más que esa anécdota en este tercer álbum del dúo con la estadounidense Alison Mosshart (¡el tipo va de Moss en Moss!). Hay una mezcla de rock con punk-blues, crudo y efectivo, con ritmo provisto por el productor de hip hop alter-nativo Armani XXXchange. No es tan retro como White Stripes, tan rockero como Black Rebel Motorcycle Club ni tan electrónico como MGMT, pero bien podrían pertenecer todos al mismo barrio de reno-vación del rock con elementos del pop y el glam.

A fines de los años 60, el gui-tarrista Agustín Pereyra Lucena fue uno de los prime-ros músicos argentinos en tomar a la bossa nova como faro, cuando todavía Vinicius y Jobim estaban en plena revolución creativa. Ahora, en su noveno disco solista, parte de ese ritmo como puente para lanzarse a un recorrido más amplio, que conjuga dis-tintas atmósferas, composi-ciones propias, la delicada voz de Adriana Ríos, letras en portugués y tiene como gran invitado al armonicista cario-ca Mauricio Einhorn. El disco gana puntos en el momento en que más se entremezclan las influencias brasileñas con las coordenadas argentinas.

NIÑA DE FUEGOBUIKAWARNER$36,99

EL MEJOR VENENOKIKO VENENO UNIVERSAL$34,99

MIDNIGHT BOOMUNPLUGGEDTHE KILLSEMI, $36,99

42: 53AGUSTIN PEREYRA LUCENAMDR RECORDS, $35

8 7 7 7

9Me verás volver – Gira 2007Sony-BMG. CD 1 y 2: $29.90cada uno. DVDdoble: $59.90

imágenes) que hay algo que funciona, y funciona maravillosamente bien, cuando estos tres se juntan: el poder del registro trasciende especulaciones y baratijas, en un poderoso, conmovedor.Hay documentales en la edición en DVD, hay detrás de escena, hay humor y hay chucherías de esas que hoy las ediciones

MARCELO PANOZZO

SODA STEREO EN VIVO, EN CD Y DVD

Más de veinte conciertos, en nueve países, en apenas dos meses: un combo proteico hecho de grandes canciones.

El concentrado de la escena indie pop de Estados Unidos puede encontrarse con sólo destapar el

frasco sonoro de E6 o Elephant Six, el colectivo de artis-tas con base en Atenas (Georgia), identificado con una gráfica lisérgica y una amplitud de estilos que cobijó a bandas como Neutral Milk Hotel, The Apples in Ste-reo u Of Montreal, cuyo tremendo Hissing Fauna: Are You the Des-troyer? revolvió la blogosfera con emocionados me-lómanos que lo señalaban como lo mejor del año 2007. Hay en este grupo, liderado por Kevin Barnes y que ha pasado por diversas formacio-nes desde su fundación, a mediados de los noventa, una notable vocación por enhebrar literatura y sonido electrónico, letras de amor torturado y títulos tan largos como la duración de algunos temas, que se incrustan en la mejor tradición del pop hipnótico y experimental con guiños sesentistas. Si hubiera que identificar con un so-nido la furia asordinada de una generación de jóvenes sensibles y atormentados, tan capaces de llorar de amor como de romper un bar a las patadas, bastaría con dar play a The Past is a Grotesque Animal, de Hissing Fau-na... Pero su título ya lo dice todo. Cualquier buscador lo encuentra, sacrificando el bello arte de tapa, obra de David Barnes, hermano del flaco Kevin.

¡Ey, discográfi cas!

cartelera 41critica de la argentina Martes 2 de septiembre de 2008

Muerte en la granja -A/M/16- 12.30, 16.35, 22.40 Tras. 0.50Se busca -A/M/16- 12.35, 15.05, 17.30, 19.55, 22.25 Tras. 1.10Star Wars: The Clone Wars -ATP- 12.50, 15.15, 17.35 Tus santos y tus demonios -A/M/16- 12.20, 14.35, 17.10, 19.35, 22.20 Tras. 1.00Un novio para mi mujer -ATP- 12.10, 12.40, 14.20, 14.50, 16.30, 17.05, 18.40, 20.20, 20.50, 22.30, 23.05 Tras. 0.55, 1.15Viaje al centro de la Tierra -ATP- 12.55, 17.25 Wall-E -ATP- 12.45, 15.10, 17.20

Villa BallESTErJOSE HERNANDEZBalcarce 2973 TE: 4767-5752Un novio para mi mujer -ATP- 18, 20, 21.50

OESTE GBaCaSErOSPARAMOUNT3 de febrero 2561 TE: 4750-1438100 % lucha, la película -ATP- 17, 18.30 Muerte en un funeral -A/M/13- 20.10, 22 Star Wars: The Clone Wars -ATP- 15.10 en castellano Un novio para mi mujer -ATP- 14.50, 16.50, 18.40, 20.30, 22.20

VICTORSHOW CINEMASEl Payador 5539. Villa Bosch TE: 4844-5529100 % lucha, la película -ATP- 16.40, 18.20 High School Musical: El Desafío -ATP- 15 la isla de Nim -ATP- 17.15, 20 la momia: la tumba del Empera-dor Dragón -A/M/13- 19.15, 21.30 Star Wars: The Clone Wars -ATP- 15.30 Un novio para mi mujer -ATP- 15.40, 17.40, 19.40, 21.40 Yo serví al rey de inglaterra -A/M/16- 21.40

HaEDOSHOWCASE CINEMAS HAEDODr. L. Güemes 369 TE: 4443-9990/9Trasnoche Viernes, Sábado y Miércoles Batman: El caballero de la noche -A/M/13- 12.50, 15.55, 19, 22.05 en cas-tellano. 13.20, 16.25, 19.30, 22.35 sub-titulada Tras. 1.05 en castellano. 1.35 subtituladaCaos -A/M/16- 20.15, 23 Tras. 1.15Corre, gordo, corre -ATP- 12.25, 15, 17.10, 20.10, 22.25 Tras. 1.05High School Musical: El Desafío -ATP- 12.50, 15.30, 17.50 Kung Fu Panda -ATP- 12.05, 14.05, 16.10 la misma luna -A/M/13- 20, 22.40 Tras. 1.15la momia: la tumba del Empera-dor Dragón -A/M/13- 12.15, 14.45, 17.15, 19.50 en castellano. 22.45 subtitulada Tras. 1.10 subtituladalars y la chica real -ATP- 12.30, 15.10, 17.30, 19.50, 22.10 Tras. 0.35los expedientes secretos X: Quiero creer -A/M/13 c/Res- 12.40, 15.05, 17.35, 19.55, 22.25 Tras. 1.05Mamma mía!, la película -ATP- 12.35, 14.55, 17.20, 19.45, 22.20 Tras. 0.45Muerte en la granja -A/M/16- 18.25, 20.25, 22.40 Tras. 0.50Se busca -A/M/16- 12.20, 15.20, 17.50, 20.10, 22.30 Tras. 0.50Star Wars: The Clone Wars -ATP- 12.55, 15.20, 17.50, 20.05 Super agente 86 -ATP- 22.15 en caste-llano Tras. 0.40Un novio para mi mujer -ATP- 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40, 22.55 Tras. 1.10Viaje al centro de la Tierra -ATP- 12, 14.05, 16.10, 18.15 Wall-E -ATP- 12.05, 14.20, 16.50, 19.40, 22.10 Tras. 0.35

M. arGENTiNaSCINEMARK MALVINAS ARGENTINASRuta 8 y 202 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado 100 % lucha, la película -ATP- 15.20, 19.35 Batman: El caballero de la noche -A/M/13- 12.30, 15.35, 18.40, 21.45 en castellano Tras. 0.55High School Musical: El Desafío -ATP- 19.30, 21.50 Tras. 0.05la momia: la tumba del Empe-rador Dragón -A/M/13- 14.30, 17.05, 19.40, 22.15 en castellano Tras. 0.45los expedientes secretos X: Quiero creer -A/M/13 c/Res- 12.45, 15.05, 17.25, 19.50, 22.10 Tras. 0.30los superagentes: nueva gene-ración -ATP- 13.15, 17.20, 21.40 Tras. 23.45

Mamma mía!, la película -ATP- 13.10, 15.30, 17.50, 20.10, 22.30 Tras. 0.50Muerte en la granja -A/M/16- 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50, 22.50 Tras. 1.10Se busca -A/M/16- 13.20, 15.45, 18.10, 20.35, 23 Tras. 1.25Un novio para mi mujer -ATP- 13, 14.15, 15.15, 16.30, 17.30, 18.45, 19.45, 21, 22 Tras. 23.15, 0.15Wall-E -ATP- 12.20, 14.45, 17.10 en cas-tellano

MOrENOHOYTS NINE SHOPPINGVictorica y Aut. del Oeste TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado Batman: El caballero de la noche -A/M/13- 14.15, 19.35 en castellano Corre, gordo, corre -ATP- 11.10, 15.30, 17.45, 20.05, 22.30 Tras. 0.50Kung Fu Panda -ATP- 13.25 en caste-llano la misma luna -A/M/13- 11.05, 13.20, 15.45, 18.10, 20.35, 23.05 Tras. 1.30la momia: la tumba del Empe-rador Dragón -A/M/13- 11.05, 13.15, 15.30, 17.50, 20.15, 22.40 en castellano Tras. 1.10los expedientes secretos X: Quiero creer -A/M/13 c/Res- 12.05, 17.15, 22.50 Tras. 1.20Mamma mía!, la película -ATP- 11.10, 13.30, 15.45, 18.10, 20.35, 23 Tras. 1.40Muerte en la granja -A/M/16- 13.15, 15.05, 17.05, 19.05, 21.10, 23.15 Tras. 1.20Se busca -A/M/16- 11.05, 13.20, 15.45, 18.10, 20.35, 23.10 Tras. 1.40Un novio para mi mujer -ATP- 11.30, 13.40, 15.55, 18.10, 20.25, 22.45 Tras. 1.15Wall-E -ATP- 11.10 en castellano

MOróNHOYTS PLAZA OESTE MORONAv. Gaona y Vergara TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado Batman: El caballero de la noche -A/M/13- 11.05, 14.05, 19.15, 22.20 en castellano Tras. 1.20Kung Fu Panda -ATP- 17.10 en caste-llano la momia: la tumba del Empera-dor Dragón -A/M/13- 11, 13.15, 15.40, 18.05, 20.25 en castellano. 22.50 subtitu-lada Tras. 1.10 subtituladalos expedientes secretos X: Quiero creer -A/M/13 c/Res- 11.15, 13.30, 15.55, 18.10, 20.35, 23 Tras. 1.40Mamma mía!, la película -ATP- 11.20, 13.35, 15.50, 18, 20.15, 22.30 Tras. 0.50Muerte en la granja -A/M/16- 11.10, 13.05, 15.05, 17.05, 19.10, 21.15, 23.20 Tras. 1.30Se busca -A/M/16- 11, 13.20, 15.45, 18.10, 20.40, 23.10 Tras. 1.40Un novio para mi mujer -ATP- 11.05, 11.30, 13.20, 13.45, 15.30, 16, 17.45, 18.15, 20.15, 20.45, 22.45, 23.15 Tras. 1.00, 1.30

SaN JUSTOCINEMARK 5 SAN JUSTOCamino de Cintura y Juan Manuel De Rosas TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado Batman: El caballero de la noche -A/M/13- 12.05, 17 en castellano la momia: la tumba del Empera-dor Dragón -A/M/13- 13, 15.40, 18, 20.20, 22.40 en castellano Tras. 1.10los expedientes secretos X: Quiero creer -A/M/13 c/Res- 15.10, 19.50 Tras. 0.40Mamma mía!, la película -ATP- 12.50, 17.30, 22.10 en castellano Muerte en la granja -A/M/16- 15, 20, 22.20 Tras. 0.30Se busca -A/M/16- 13.10, 15.30, 17.50, 20.10, 22.30 Tras. 0.50Un novio para mi mujer -ATP- 12, 14.10, 16.15, 18.30, 20.40, 22.50 Tras. 1.00

SUr GBaaDrOGUéCINEMARK 10 SHOPPING ADROGUEHipólito Yrigoyen 13200 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado Batman: El caballero de la noche -A/M/13- 12.30, 15.50, 18.50, 22 Tras. 1.00la momia: la tumba del Empera-dor Dragón -A/M/13- 12.15, 14.50, 17.30 en castellano. 20.20, 22.50 sub-titulada Tras. 1.30 subtituladalars y la chica real -ATP- 12.50, 17.40, 20, 22.20 Tras. 0.50los expedientes secretos X: Quie-ro creer -A/M/13 c/Res- 11.25, 1340, 16, 18.20, 20.40, 23 Tras. 1.30los superagentes: nueva genera-ción -ATP- 13, 17, 21 Tras. 1.20Mamma mía!, la película -ATP- 12.40, 15.10, 17.40, 20, 22.20 Tras. 0.40

Muerte en la granja -A/M/16- 15, 19, 23 Se busca -A/M/16- 12.50, 15.20, 17.50, 20.20, 22.45 Tras. 1.15Un novio para mi mujer -ATP- 11.20, 12, 13.30, 14.20, 15.40, 16.40, 18, 19, 20.15, 21.20, 22.30 Tras. 0.00, 0.50Una mujer partida en dos -A/M/13 c/Res- 14.40, 17.10, 19.40, 22.10 Tras. 0.40Wall-E -ATP- 12.20, 15.20 en caste-llano

aVEllaNEDaATLAS ALTO AVELLANEDAGüemes 897 TE: 5032-8527Trasnoche Sábado Batman: El caballero de la noche -A/M/13- 12.40, 17.30 en castellano Corre, gordo, corre -ATP- 12.35, 14.35, 16.35, 18.35, 20.35, 22.35 Tras. 1.10la momia: la tumba del Empera-dor Dragón -A/M/13- 12.30, 16.35 en castellano. 22.30 subtitulada Tras. 0.50 subtituladalos expedientes secretos X : Quiero creer -A/M/13 c/Res- 15.30, 20.20, 22.20 Tras. 0.30Mamma mía!, la película -ATP- 12.20, 14.25, 16.40, 18.45, 20.50, 22.55 Tras. 1.00Muerte en la granja -A / M /16 - 14.45, 18.50, 20.40 Se busca -A / M /16- 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50, 22.55 Tras. 1.10Un novio para mi mujer -ATP- 12.50, 14.50, 16.50, 18.50, 20.50, 22.50 Tras. 0.50

VILLAGE AVELLANEDAAut La Plata - Bs As Km. 9 TE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Viernes y Sábado Batman: El caballero de la noche -A/M/13- 13.30, 16.30, 19.30 en cas-tellano. 16, 19, 22 subtitulada Tras. 1.00 subtituladaCaos -A/M/16- 19, 21.15, 23.30 Corre, gordo, corre -ATP- 13.45, 16, 18.10, 20.20, 22.30 High School Musical: El Desafío -ATP- 13.10, 17.10 Kung Fu Panda -ATP- 13.20, 15.20 en castellano la misma luna -A/M/13- 22 la momia: la tumba del Empe-rador Dragón -A/M/13- 13, 15.20, 17.40, 20, 22.20 en castellano lars y la chica real -ATP- 13, 15.15, 17.30, 19.45, 22 los expedientes secretos X : Quiero creer -A/M/13 c/Res- 13.45, 16, 18.15, 20.30, 22.45 Tras. 1.10los superagentes: nueva gene-ración -ATP- 14, 18 Mamma mía!, la película -ATP- 13.10, 15.30, 17.45, 20, 22.20 Tras. 0.45Muerte en la granja -A / M /16 - 17.30, 19.15, 21.15, 23.15 Se busca -A / M /16- 13.10, 15.30, 17.50, 20.10, 22.30 Tras. 0.00Star Wars: The Clone Wars -ATP- 13.30, 15.40 en castellano Tripulación Dave -ATP- 15.15, 19.20, 21.20, 23.20 en castellano Un novio para mi mujer -ATP- 13.15, 14.15, 15.30, 16.30, 17.45, 18.45, 20, 21, 22.10, 23.10 Tras. 0.20, 1.20Una mujer partida en dos -A/M/13 c/Res- 13.20, 15.40, 18, 20.20, 22.40 Viaje al centro de la Tierra -ATP- 14, 16, 20 Wall-E -ATP- 14.15, 16.30 en caste-llano Yo serví al rey de inglaterra -A/M/16- 22.30

laNúSZONACINES COTO LANUSAv. B. Rivadavia y Warnes TE: 4262-9917Trasnoche Sábado 100 % lucha, la película -ATP- 12, 17.35 Tras. 1.00Batman: El caballero de la noche -A/M/13- 14.20, 21 Tras. 0.00Caos -A/M/16- 20.50 High School Musical: El Desafío -ATP- 15.35, 21.10 Kung Fu Panda -ATP- 12.30, 17.10 la momia: la tumba del Empera-dor Dragón -A/M/13- 12.40, 14.55, 17.10, 19.25 en castellano. 21.40 sub-titulada Tras. 0.00 subtituladalos expedientes secretos X: Quie-ro creer -A/M/13 c/Res- 12.10, 14.15, 16.20, 18.25, 20.30, 22.35 Tras. 1.00los superagentes: nueva genera-ción -ATP- 13.45, 19.20, 23.10 Muerte en la granja -A / M /16 - 12.30, 14.25, 16.20, 18.15, 20.10, 22.05 Tras. 0.00Se busca -A / M /16- 12.35, 14.45, 16.55, 19.05, 21.20, 23.50 Star Wars: The Clone Wars -ATP- 12.20, 14.25, 16.30, 18.40, 23.05 Tras. 1.25Un novio para mi mujer -ATP- 12, 14, 16, 18, 20, 22 Tras. 0.00Wall-E -ATP- 19

MONTE GraNDEMONTE GRANDEMariano Acosta 58 TE: 4296-2330Star Wars: The Clone Wars -ATP- 14.30, 18, 21.30 en castellano Tripulación Dave -ATP- 16.15, 19.40 en castellano

QUilMESCERVANTESRivadavia 129 TE: 4253-1234100 % lucha, la película -ATP- 14.50, 18.20 los superagentes: nueva genera-ción -ATP- 15, 16.35, 20, 21.40 Muerte en un funeral -A/M/13- 19.50, 21.30 Star Wars: The Clone Wars -ATP- 16.25, 18.10 en castellano

HOYTS QUILMES FACTORYAv. Calchaquí 3950 TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado 100 % lucha, la película -ATP- 15.50 Batman: El caballero de la noche -A/M/13- 11.10, 14, 17 en castellano Tras. 1.05Corre, gordo, corre -ATP- 11.50, 14.05, 18.20, 20.30, 22.40 Tras. 0.50Kung Fu Panda -ATP- 13.50, 18.10, 22.35 en castellano la misma luna -A/M/13- 11, 13.15, 18, 20.25, 22.50 Tras. 1.15la momia: la tumba del Empe-rador Dragón -A/M/13- 11, 13.25, 17.50, 20.30, 23 en castellano lars y la chica real -ATP- 20, 22.30 Tras. 1.25los expedientes secretos X : Quiero creer -A/M/13 c/Res- 11.25, 13.40, 16, 18.25, 20.45, 23.10 Tras. 1.30los superagentes: nueva genera-ción -ATP- 16.20 Mamma mía!, la película -ATP- 11.20, 13.30, 15.45, 18.05, 20.20, 22.45 Tras. 1.10Muerte en la granja -A / M /16 - 11.15, 13.15, 15.15, 17.15, 19.20, 21.20, 23.25 Tras. 1.35Se busca -A / M /16- 11.30, 13.45, 16.05, 18.30, 20.50, 23.20 Tras. 1.40Un novio para mi mujer -ATP- 11, 11.20, 13, 13.20, 15.05, 15.35, 17.10, 17.50, 19.15, 20.10, 21.25, 22.25, 23.35 Tras. 0.45, 1.50Una mujer partida en dos -A/M/13 c / Res- 11.25, 13.35, 15.50, 18.15, 20.40, 23 Tras. 1.20Wall-E -ATP- 11.30, 15.55, 20.15 Tras. 1.00

SHOWCASE CINEMAS QUILMESH. Primo y Lavalle TE: 4257-4500Trasnoche Viernes y Sábado Batman: El caballero de la noche -A/M/13- 13, 16, 19 en castellano. 16.25, 19.30, 22 subtitulada Tras. 1.00 subtitu-ladaCorre, gordo, corre -ATP- 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50, 23 Tras. 1.10la momia: la tumba del Empe-rador Dragón -A/M/13- 20.15, 22.40 Tras. 1.05los expedientes secretos X: Quiero creer -A/M/13 c/Res- 12.40, 15.15, 17.30, 20.20, 22.35 Tras. 1.15Mamma mía!, la película -ATP- 12.20, 14.40, 17.10, 19.50, 22.20 Tras. 0.45Muerte en la granja -A/M/16- 16.35, 20.55, 22.50 Tras. 0.45Se busca -A/M/16- 12.15, 14.35, 16.55, 20, 22.25 Tras. 0.55Star Wars: The Clone Wars -ATP- 12.05, 14.25, 18.45 Un novio para mi mujer -ATP- 12, 14.15, 16.25, 18.35, 20.45, 22.55 Tras. 1.25Wall-E -ATP- 12.45, 15, 17.15

TEMPErlEYHOYTS TEMPERLEYH. Yrigoyen 10.699 TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado Batman: El caballero de la noche -A/M/13- 19.10, 22.20 Tras. 1.30Kung Fu Panda -ATP- 16 la misma luna -A/M/13- 11.20, 13.40, 16, 18.20, 20.45, 23.10 Tras. 1.40la momia: la tumba del Empera-dor Dragón -A/M/13- 12, 14.20, 16.45 en castellano los expedientes secretos X: Quie-ro creer -A/M/13 c/Res- 11.45, 14, 18.05, 20.15, 22.40 Tras. 0.50Mamma mía!, la película -ATP- 11.25, 13.45, 16.05, 18.25, 20.50, 23.15 Tras. 1.45Muerte en la granja -A/M/16- 11, 12.55, 14.55, 19, 21.15, 23.20 Tras. 1.30Se busca -A/M/16- 11.05, 13.25, 15.45, 18.05, 20.30, 22.55 Tras. 1.25Un novio para mi mujer -ATP- 11, 11.35, 13, 13.45, 15.05, 15.55, 17.10, 18.10, 19.15, 20.30, 21.25, 22.50 Tras. 23.35, 1.10, 1.50Una mujer partida en dos -A/M/13 c/Res- 12.05, 14.30, 17, 19.35, 22.10 Tras. 0.45Wall-E -ATP- 16.55

TEATROBROADWAY ICorrientes 1155 TE: 4381-1180 Cristina en el país de las maravi-llas Miér y Juev 21hs. Vier 22hs. Sáb 21.15 y 23.30hs. Dgo 21hs.

DE LA RIBERAPedro de Mendoza 1821TE: 4302-9042 Teatro abierto x 2 Juev a Sáb 20hs. Dgo 12.30hs. CHACAREREAN TEATRENicaragua 5565 TE: 4775-9010 la cátedra del macho Juev a Dgo 21hs EL CUBOZelaya 3053 TE: 4963-2568 Como quien oye llover Juev y Dgo 21hs.intimidades de la Sra. Muller Vie a Dgo 19hs.Miami Vier y Sáb 21hs.Segundo Set Sáb 0.45hsS u c i o V i e r y S á b 2 3 h s .

GRAN REXCorrientes 857 TE: 4322-8000 Casi ángeles Sáb 6, 14.30 y 17.30hs. Dgo 7, 14 y 17hs. Sáb 13, 14.30 y 17.30hs. Dgo 14, 13.30 y 16.30hs.K T Tu n s t a l l O c t u b r e : M a r 21, 21.30hs.lei la Pinheiro Oc tubre : Juev 2, 21.30hsles luthiers Septiembre: Vier 5, 12 y 19, 21.30hs. Sáb 6, 13 y 20, 21:30hs. Dgos 7, 14 y 21, 21hs.Madeleine Peyroux Diciembre: Mar 2, 21:30hs.Valeria lynch Noviembre: Vier 7 y Sáb 8, 21hs. Dgo 9, 20hs.

critica de la argentina Martes 2 de septiembre de 2008 43El Mundial 06 bajo sospecha

El semanario Der Spiegel denunció que Brasil-Ghana, Inglaterra-Ecuador e Italia-Ucrania fueron arreglados por apostadores asiáticos.

Robinho, a Inglaterra El delantero brasileño dejó Real Madrid y pasó a Manchester City a cambio de 60 millones de dólares.

El árbitro más imprudente del mundoNacional-Villa Española debía comenzar a las 15.30. Pero el local entró a la cancha a las 15.31 y el juez se fue. En Montevideo hay un escándalo.

El URUGUayo líBER pRUDEntE SUSpEnDIó El paRtIDo poRqUE Un EqUIpo SalIó taRDE

Líber Prudente es el Javier Castrilli de Uruguay. Ár-bitro de fútbol, el fin de

semana le tocaba dirigir Nacional-Villa Española en Montevideo. Pe-ro el equipo local retrasó su salida un minuto. Y Prudente, tan ape-gado al reglamento como lo era el argentino, suspendió el partido. Lo que siguió fue un escándalo: los hinchas la emprendieron contra todo lo que se les cruzara, desde policías hasta periodistas. Nacio-nal amenaza con retirarse del tor-neo si le quitan los puntos.

Ni pensar que algo así pueda ocurrir en la Argentina. Aunque los equipos deben estar en la cancha cinco minutos antes de la hora del partido, pocas veces ocurre. “Algunos técnicos incluso lo usan como táctica eso de salir tarde”, dice Abel Gnecco, director de la Escuela de Árbitros.

Peor es lo que sucede en los en-tretiempos. El intervalo, según el reglamento, no debe durar más de 15 minutos. Pero la puntuali-dad no abunda. “El fin de semana

–cuenta Gnecco– en algunos par-tidos se tardó más de 20 minu-tos”. Para Gnecco, lo que ocurrió en Uruguay es inconcebible en la Argentina: “El árbitro debe pasar el informe al Tribunal de Discipli-na, pero no puede suspender el partido. Menos por un minuto. Hay que usar el sentido común”.

A Prudente, sin embargo, no le pareció lo mismo. Y siguió al pie de la letra las indicaciones que había recibido del Colegio de Árbitros: suspender el en-cuentro si uno de los equipos no se encontraba en la cancha a la hora señalada. El domingo, el encuentro debía iniciarse a las 15.30. Pero Nacional, que debía saltar al campo a las 15.25, lo hizo a las 15.31. Prudente ya no estaba, se había ido al vestuario después de suspender el partido. Los jugadores de Villa Española, que salieron a las 15.24 y espera-ron siete minutos en el césped, hicieron lo mismo.

Los hinchas locales enfure-cieron. Alrededor del estadio se armó un campo de batalla. Prudente debió irse custodia-do junto a sus asistentes. Pero no era el único blanco de la ira: periodistas, policías, colectivos, autos, hinchas rivales, recibieron piedrazos. No hubo detenidos.

“Este espectáculo se va al carajo”, dijo el relator Alberto Kesman, uno de los agredidos. Y acusó al árbitro: “A Prudente le ganó la locura”. El Círculo de Periodistas llamó a la prensa a no trabajar en el Parque Central cuando Nacional sea local.

Nacional pide que se fije una nueva fecha y estudia retirar el equipo del torneo si la Asocia-ción Uruguaya le quita los pun-tos. El secretario de Nacional, Daniel Barreiro, sostuvo que la demora “no es sancionable”. Además, reclamarán que se cas-tigue a Prudente, que de prepo se metió en la historia del fútbol uruguayo. l

La nueva frase de moda Los jugadores de River acusan a SebastiánMéndez, de San Lorenzo, por “mala leche” El lunes siguiente a la cuarta fecha del Clausura fue el show de “los mala leche”. Así fue como calificó el volante de River, Matías Abelairas, al defensor de San Lorenzo, Sebastián Méndez, quien fue expulsado por pegarle una patada voladora a Radamel Falcao. “A veces, a uno le da bronca que hablen que Falcao es mala leche, que va fuerte a la pelota. Méndez no quiso jugar la pelota y eso es de mala leche. Sabíamos que era un partido especial.

De España a ItaliaDiego Milito vuelve a GenoaEl delantero Diego Milito se convirtió otra vez en jugador de Genoa, club en el que ya había jugado entre 2003 y 2005 (33 goles en 59 cotejos). Los italianos le pagaron a Zaragoza 11.600.000 dólares por la totalidad del pase. El ex atacante de Racing firmó un contrato por las próximas tres temporadas por el cual percibirá 3.500.000 dólares. Ahora, Milito, compartirá equipo con su compatriota Luciano Figueroa, ex delantero de Central y River.

La rivalidad está y se hizo más grande estos últimos tiempos”, dijo Abelairas. Hace pocas semanas, el que había calificado de “mala leche” a Falcao había sido Agustín Orión, el arquero de San Lorenzo: “Se la da de buenito y es un mala leche”. Pero la frase de moda no se quedó en River-San Lorenzo y se extendió al Argentinos-Racing del sábado. “Los jugadores de ellos actuaron de mala leche”, dijo Leandro González, autor del gol de Racing.

EstudiantesLa lesión de Verón: 20 días inactivoEl capitán de Estudiantes, Juan Sebastián Verón, presenta una ruptura fibrilar en el gemelo de la pierna izquierda, lesión que le demandará tres semanas de recuperación. En un principio, se especuló que había sufrido la misma molestia que tenía desde el Clausura, una contractura en el gemelo, pero los estudios de ayer establecieron una ruptura de cinco milímetros entre el gemelo interno y el sóleo de la pierna izquierda. Brujería. Verón sufrió una ruptura fibrilar.

FotoBaIRES

Otra vez hay ruido de Eliminatoriasla SElECCIón SE pREpaRa paRa RECIBIR a paRaGUay

La Selección argentina comenzó ayer su corta preparación de cara a los

próximos partidos por las Elimi-natorias, el sábado ante Paraguay en el Monumental y el miércoles 10 frente a Perú, en Lima. Con 16 de los 23 convocados por Alfio Basile, entre ellos Lionel Messi, Sergio Agüero, Carlos Tevez y Juan Román Riquelme, el entrenamiento en Ezeiza con-sistió apenas de movimientos regenerativos y actividades livianas. Esta mañana, desde las 10, se realizará una nueva práctica, ya con las presencias de Javier Mascherano y Fer-nando Gago, quienes llegaron ayer por la tarde, y Roberto Abbondanzieri y Gabriel Hein-ze, que lo harán hoy.

“Estoy contento de volver al seleccionado y jugar un parti-do tan importante como contra Paraguay”, destacó Messi tras su llegada, mientras que Mar-tín Demichelis reconoció que el rival del sábado “hoy por hoy es el mejor”. Paraguay lidera las Eliminatorias, pero la Argenti-

na podría superarlo en caso de vencerlo este sábado, desde las 16, en el Monumental. El equipo de Gerardo Martino acumula 13 puntos, gracias a cuatro victorias (incluido Brasil) en los seis par-tidos disputados, pero llegará a su cita con la Argentina con pro-blemas en el ataque, debido a las

lesiones de Salvador Caba-ñas, ya descartado, y Roque Santa Cruz, aún en duda.

“Tenemos todo solucio-nado del medio campo hacia arriba, ya que somos los mismos que ganamos la medalla dorada”, subrayó Messi. El jugador del Bar-celona estaría acompañado en el medio -or Mascherano y Gago, y en la ofensiva por Tevez y Riquelme. lAlta sociedad. Agüero y Messi, ayer, en Ezeiza.

Como un delincuente. Líber Prudente abandona el estadio rodeado de policías. Nacional amenaza retirarse del torneo uruguayo.

Para el director de la Escuela de Árbitros de Argentina,es inconcebible que sucedaalgo similar en nuestro país.

FotoBaIRES

GEntIlEZa El oBSERVaDoR

deportes44 critica de la argentina Martes 2 de septiembre de 2008

El yudoca que todavía sueña con una medallaParticipó en tres Juegos Olímpicos, incluidos los de Atenas 2004. Pero un glaucoma le redujo la visión y en Pekín 2008 competirá en los Paralímpicos, que empezarán el viernes. “Quiero subir al podio”, dice.

Historia de vida: jorge lencina pelea a la ceguera

Algunos dicen que el cor-dobés Jorge Lencina es el Maradona del yudo

argentino. Él, que se está que-dando ciego, acepta el elogio con una sonrisa. Un glaucoma que-ratocono que sufre desde chico le impidió ver el marcador de sus luchas en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Allí consiguió un diploma olímpico –fue séptimo– en la categoría de hasta 66 kilos. Cuatro años después, el cordo-bés Jorge Lencina está de vuelta. Ahora se convertirá en un caso único en su deporte: después de tres Juegos Olímpicos para atle-tas convencionales (Atlanta 1996, Sydney 2000 y Atenas 2004), en Pekín 2008 disputará sus prime-ros Paralímpicos.

Será en la categoría de hasta 81 kilos, y el argentino pertenece a los competidores clase B2, es decir, con una ceguera interme-dia (los B1 son ciegos totales y los B3 sólo tienen el campo visual restringido). “El sueño de todo deportista es terminar su carrera con una medalla. Quiero subir al podio”, asegura, ya con 33 años. Y desgrana todos los capítulos de una historia única: la suya.

–¿Qué lo llevó a pasarse de los Olímpicos a los Paralímpicos?

–El profe Luis Benítez, mi entrenador. ¡Él me hinchó las pelotas! Yo no quería saber más nada con seguir luchando. Esta-ba tranquilo y muy cómodo en mi casa de Córdoba, dando cla-ses, con mi familia, y él me jodió tanto que terminé yendo a Bue-nos Aires a hacerme los estudios. Y ahí salió que estaba apto para participar en la categoría B2, de disminuidos visuales.

–¿Cuál es su deficiencia?–Un glaucoma queratocono,

que tengo desde hace muchísimo tiempo, y se ha ido agravando. Empecé a usar lentes aéreos, que no me ayudaron a corregir los problemas de visión. Pero, desde ya, eso no fue un impedimento en mi rendimiento deportivo ante-rior. Desde hace un tiempo, uso lentes especiales, que me recetó un médico, y realmente mejoré

mucho. Sigo haciendo una vida diaria normal.

–¿Es una enfermedad degene-rativa?

–Sí. Hay que ir haciendo con-troles para que no siga avanzan-do, y, si empeora, habrá que hacer un trasplante de córnea.

–Ya compitió en el Mundial de yudo para disminuidos visuales y

en los Parapanamericanos. ¿Qué le llamó la atención?

–Ves gente de todo tipo: atletas sin extremidades, otros que co-men con los pies. O con los mu-ñones de los brazos. Cosas muy fuertes.

–¿Es una motivación extra? –Yo creo que ésa es una imagen

que hay que mostrársela a la gen-

En la 4ª fecha del Clausura hubo varias figuras pero héroe, uno solo: René Li-

ma. El volante de Gimnasia, ex River hasta fines de 2007, volvió a jugar al fútbol después de los tres meses más intensos y dramáticos de su vida. La parábola que em-pezó en mayo, cuando jugaba en Israel y le diagnosticaron un tu-mor cancerígeno en los testículos, y continuó en junio, cuando fue operado de urgencia en Buenos Aires, cerró feliz el domingo en Avellaneda, donde Lima ingresó en los últimos cinco minutos de Independiente-Gimnasia.

Su trascendencia en el partido fue nula: apenas tocó un par de pelotas sin historia. Pero su sig-nificado personal está más allá de cualquier gol, vuelta olímpi-ca y tapa de diario posible. Es de otra dimensión.

Pero Lima, 23 años, cultor del perfil bajo, se fue del estadio de Avellaneda en silencio. Ayer tuvo su celular apagado hasta bien en-trada la noche. “No hay que bajar los brazos. La pasé mal, pero no hay que rendirse. Ya estoy bien, recuperado”, dijo en julio, cuando fue presentando en Gimnasia.

Antes de este domingo de redención, de vuelta al fútbol grande, hubo una historia tris-te. Y Lima se la recordó al diario Olé en julio, en una de las pocas oportunidades en que aceptó ha-blar de su enfermedad.

“Estaba en Israel, jugando pa-ra Maccabi Haifa. De repente, el traductor me dijo que tenía un tumor en un testículo. Me que-bré, me largué a llorar. Y mi via-je de vuelta fue tremendo. Esas

16 horas no se terminaban más, pensando en lo que podía pasar si la operación salía mal”, dijo.

La enfermedad de Lima se es-parció en el ambiente del fútbol, pero en silencio. El plantel de Ri-ver salió a jugar los últimos par-tidos del Clausura con una ban-dera “Fuerza, René”. Lo llamaron futbolistas de diferentes clubes, entre ellos Ariel Ortega, su ídolo. Y la operación salió bien.

“Tuve la suerte y la ayuda de Dios, ya que después de la opera-ción no necesité hacer quimiote-rapia. Me explicaron que, dentro de todo, la saqué barata. Porque no me afectó ningún órgano. Y el tumor ya fue extraído. Ahora tra-to de estar bien de la cabeza, ésa es la etapa más difícil”, asegura.

River no lo quiso en el plantel y lo cedió a préstamo a Gimnasia un año. “Vengo a hacer una buena campaña. Y a disfrutar”, afirmó el día de su presentación. Y, aunque no lo dijo, Lima llegó a Gimnasia también para renacer, que fue lo que hizo el domingo. l

te. Para que vean que si algunos, con mil defectos, pueden ser at-letas, ¿por qué no ellos? Es una gran lección. Creo que ha que-dado claro que para cada enfer-medad o problema físico hay una actividad que se puede realizar. Lamentablemente, no se mues-tran esas imágenes.

–¿Por qué? –No sé. Habría que pregun-

tarse por qué no se televisan los Paralímpicos.

–Cuándo se pasó a los Paralím-picos, ¿alguien le dijo: “A esos les gana de taquito”?

–Sí, pero es gente que no cono-ce. ¡Se creen que es fácil! Y resulta que el nivel es muy bueno. Ade-más, en nuestro deporte vos po-dés estar muy bien preparado, pe-ro si ese día no te salen las cosas, o cometés un error en una décima de segundo, quedás eliminado. La gente que te dice que esto es más fácil no tiene razón. ¡Al contrario! Es más difícil.

–¿Más difícil? –Sí. En el yudo convencional

competimos libres. Sin agarres. Acá estamos permanentemente

agarrados al otro. Y si se te suelta un brazo, el árbitro para la lucha y nos vuelve a juntar. Estamos to-do el tiempo haciendo fuerza. Son cinco minutos de tensión.

–En Atenas 2004, ¿se imagi-naba participando de los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008?

–No. Estaba en mi mente llegar a Grecia y después ver qué hacía. Surgió esto y ahora lo disfruto. Y creo que cuando no tenés presión salen los mejores resultados. l

El futbolista que nunca se rindióHistoria de vida ii: renÉ liMa, recuperado de un tuMor

“En los Paralímpicos se vencosas muy fuertes, comoatletas sin extremidades.Todo es una gran lección.”

Vista al frente. Lencina en el Cenard, el lugar donde practica. En los Juegos convencionales de Atenas 2004 terminó séptimo.

Lo peor ya pasó. René Lima y su sonrisa, en la intimidad de su casa.

diario HoY

diego sandstede

ALEJANDRO CASAR GONZÁLEZ

deportes 45critica de la argentina Martes 2 de septiembre de 2008

Del Potro festejó su racha con sushiFue un contundente 6-3, 6-4 y 6-3 que metió al argentino en los cuartos de final del US Open, su mejor actuación en torneos de Grand Slam. Mañana buscará el pasaje a semifinales ante el ganador de Andy Murray-Stanislas Wawrinka.

EL TANDILENSE ARRASÓ AL JAPONÉS KEI NISHIKORI Y SUMA 23 TRIUNFOS CONSECUTIVOS

Juan Martín del Potro derro-tó al japonés Kei Nishikori por 6-3, 6-4 y 6-3, y acce-

dió a los cuartos de final del US Open, último Grand Slam del año. En esa instancia enfrentará al ganador del partido que ano-che sostenían el escocés Andy Murray (6º del ranking) y el sui-zo Stanislas Wawrinka (10º del mundo). Así, el argentino exten-dió a 23 su racha de victorias.

La “Torre de Tandil”, como se lo conoce a Del Potro, se libró de un oponente de su generación (Nis-hikori tiene 18 años, uno menos que el argentino) y demostró que todas las especulaciones previas al US Open que se tejían en tor-no a su incipiente estrellato no fueron en vano. Le bastaron algo más de dos horas para certificar su pasaje a los cuartos de final.

El tenista tandilense comenzó el partido con dudas. Por un ins-tante, pareció que el bombardero japonés Nishikori iba a truncar la serie de 22 triunfos al hilo del argentino. Pero la mentalidad ganadora de Del Potro pudo más. Se recuperó de un 0-3 ini-cial y ganó seis games seguidos. En 34 minutos, consiguió el pri-mer set.

La segunda manga fue más de lo mismo. El japonés inten-taba sorprender al argentino con golpes profundos, pero Del Potro respondía y se agazapaba, esperando el tiro ganador. Ni las aproximaciones a la red le bas-taron al joven nipón para aven-tajar a su rival, 17º del ranking. Sin apurarse, y con una sereni-dad asombrosa, el tandilense, que a principios de año era 81º del mundo, consumó su ventaja parcial y se llevó el segundo set. Fue 6-4 y al argentino le costó algo más de sudor: tardó 54 mi-nutos y 37 puntos para cerrar la manga.

Con el resultado a su favor, Del Potro siguió manejando el

trámite del partido. Sólo cuando la pelota iba al centro de la can-cha, el japonés lograba perforar la resistencia del argentino. Sin apartarse un ápice de sus tiros profundos, y manteniéndose

A dos manos. Del Potro le pega de revés ante Nishikori, anoche en Nueva York. “No estaba 10 puntos físicamente”, dijo el argentino.

Rafael Nadal, número uno del mundo, debió batallar du-rante más de tres horas para vencer al norteamericano

Sam Querrey (55º del ranking) y pasar a los cuartos de final del US Open. Fue 6-2, 5-7, 7-6 y 6-3. En la próxima ronda, el tenista mallorquín enfrentará a otro local, Mardy Fish, quien ayer derrotó al francés Gilles Simon por 7-5, 6-2 y 6-2.

Querrey, nacido en San Francisco hace 21 años, se fue a dormir con un premio consuelo: si bien no pudo clasificarse para los cuartos, al menos le sacó un set al mejor tenista del mundo. Fue la segunda manga, cuando el público del estadio Arthur Ashe aplaudió la osadía del norteamericano. Nadal, sin embargo, dejó todo en el tercer set. Pese a que se definió en un tie-break, el grito del español al quedarse con el punto decisivo demostró que no la estaba pasando bien. Hoy jugará el número dos, Roger Federer, ante el ruso Igor Andreev.

Nadal sufrió demasiado, pero avanzó

Deporte y políticaKrukower le apunta a la secretaría

AjedrezLo mejor del mundo se junta en Bilbao

AtletismoBolt también vuela a la hora de facturar

BásquetKammerichs estará inactivo 15 días

La judoca Daniela Krukower criticó a la Secretaría de Deportes al afirmar que “el país no invierte para man-tener el nivel de los atletas”. “La solución es una gestión deportiva con una planifica-ción clara que tenga poder de ejecución”, afirmó la repre-sentante argentina en Pekín 2008 en declaraciones a Radio Cooperativa. “Lo nuestro es muy precario. Cuando llega-mos, es por milagro”, agregó Krukower, eliminada en la primera ronda.

En los primeros 10 días como multicampeón olímpico, el velocista jamaiquino Usain Bolt ganó tanto dinero como en toda su carrera. Se calcula que gracias a los contactos de su representante, y sus últimas apariciones en la reunión de Zürich (Suiza), el corredor embolsó 350 mil euros. Triple campeón en Pekín (100, 200 metros y posta 4x100), Bolt consiguió que se vendieran las 26 mil entradas del meeting realizado en Suiza.

Federico Kammerichs, ala pivote de Regatas Corrientes, estará inactivo dos semanas por una fascitis en el pie derecho sufrida en el partido que su equipo perdió ante La Unión, de Formosa, por la Copa Argentina. Kammerichs se perderá el encuentro de la próxima semana ante Oberá Tenis Club. El jugador, integrante del equipo que ganó la medalla de bronce en Pekín 2008, regresó esta temporada después de jugar varios años en Europa.

La Plaza Nueva de Bilbao será escenario desde hoy de la primera Final de Maestros del Grand Slam de ajedrez, un torneo que por participación y bolsa de premios será el más importante de la historia. Entre las figuras más destacadas se encuentran los tres primeros tableros del mundo, el indio Viswanathan Anand, el ucraniano Vasili Ivanchuk y el noruego Magnus Carlsen, además del quinto clasificado del ranking, el búlgaro Veselin Topalov. Reggae power. Bolt, tricampeón olímpico.

EFE

AFP

EFE

España se prepara para vivir lo que

puede ser un anticipo de la final de la Copa Davis. El sábado y el domingo se disputará en Marbella el primer duelo de legiones. Guillermo Cañas y José Acasuso jugarán contra Carlos Moyá y Juan Carlos Ferrero, en un enfrentamiento al estilo Copa Davis, cuatro partidos de singles con rivales invertidos. En el caso de haber empate, un encuentro de dobles definirá al ganador. En las tribunas estará Diego Maradona, uno de los personajes invitados por la organización.

Un anticipo de la Davis, en España

firme en el fondo de la cancha, Del Potro fue enhebrando una diferencia que se hizo indescon-table para su rival. Le funcionó el primer servicio (metió más del 50%) y se valió de los winners

para compensar los errores no forzados (14). Le bastó concretar un quiebre para que el japonés sintiera en carne propia que no había chance de ganar.

En 40 minutos, y luego de ga-

nar 29 puntos (por 22 de su rival), Del Potro llegó a las 23 victorias consecutivas, se transformó en el argentino que más lejos llega en un torneo de Grand Slam en el año y espera por el vencedor del encuentro que anoche sostenían Murray y Wawrinka.

“Los dos me ganaron y me tie-nen de hijo”, contó Del Potro al final de su partido con Nishiko-ri. “No estaba diez puntos físi-camente, pero había que ganar de cualquier manera”, explicó el tandilense, que ya cumplió su objetivo inicial: meterse en la segunda semana del US Open. Además de haber conseguido su victoria número 23, la sonrisa del tenista argentino denotaba una satisfacción doble: fue en sets corridos. Y el físico, a par-tir de ahora, será fundamental para saber hasta dónde puede llegar Del Potro en su aventura neoyorquina. l

Número uno. El español festeja su triunfo.

después de todo46 critica de la argentina

Martes 2 de septiembre de 2008

Periodismo ciudadano

Hace seis años me entero de que estoy en el Veraz por una deuda contraída en el

año 1996 con el Deutsche Bank (luego Bank Boston) por $727,01 y de la cual nunca fui notificada, ni demandada, ni intimada. Para “poder salir” del Veraz, viendo que el tiempo pasaba y que no me veía beneficiada con el “derecho al olvido” y que tal situación no sólo me provocaba un daño diario y continuo sino que además me cerraba toda posibilidad de acceder a un crédito o hecho similar, inicié en 2006 un juicio contra la citada entidad. Luego de varios meses, me encuentro con que la titular del juzgado en lo Comercial número 26, secretaría 52, emite un fallo donde argu-menta que mi demanda es atemporal y donde –si bien se reconoce que por la deuda recla-mada no hay pruebas– se rechaza mi petición de resarcimiento monetario y se me obliga a pagar las costas, las cuales serán, sin duda, superiores a los $727 reclamados primitiva-mente. Quizá sea muy ignorante, pero pregun-to: ¿existe alguna otra manera de solicitar se me borre del Veraz, después de todo vano intento verbal y carta documento sin res-puesta? ¿Cómo se logra ser excluida del Veraz sin recurrir a una instancia judicial? Yo lo desconozco ¿Figurar en el veraz sin motivo es inimputable para el autor de tal hecho? Para mí, no.

El material debe enviarse a [email protected]. Dirección: Maipú 271, PB, Capital Federal, CP 1084.

CartasLiliana Elsa Illanes / DNI 5.595.442

Quinielas1 90382 14133 33784 59825 50156 95087 03748 28519 494710 3116

11 051912 118013 590314 786115 214316 805517 673918 220019 075720 1288

NACIONAL Primera / I - G - P - S

NACIONAL Matutina / O - S - T - Z

1 43432 66903 94584 50205 47766 93977 85348 95169 063010 2613

11 553412 652513 181314 399515 004116 812717 488018 670919 892320 9743

PROVINCIA Primera

1 01842 38063 10864 38045 25546 43197 52198 06639 755910 1555

11 246812 454913 769014 324415 010016 009917 045918 056019 759520 0785

1 14862 35243 85814 30075 14256 84207 23328 82469 564510 9324

11 932412 462013 196314 196315 380516 533817 162318 448919 017120 1956

PROVINCIA Matutina

1 67082 70283 02444 72725 95506 96877 18238 11389 047110 3036

11 354812 217613 719514 736215 868116 132117 483218 296119 363220 7059

NACIONAL Vespertina / D - L - Q - T

1 91582 91913 19624 31115 14806 58957 27678 54129 116810 4765

11 882312 446413 103114 970015 422216 727117 938518 523019 388420 5262

NACIONAL Nocturna / I - D - G - J

1 05372 06473 61604 97495 02406 48637 98078 12099 368910 3261

11 556112 674613 678114 626615 240016 000417 644318 265619 990320 0506

PROVINCIA Vespertina

1 23332 48503 23004 40655 30776 41827 94798 62269 290510 3156

11 487212 164213 995814 644515 357716 144117 785618 455719 337020 1397

PROVINCIA Nocturna

Transporte aéreoAerolíneas Argentinas - 0810-2228-6527 Andes L.A. 0810-7772-6337Lade - 0810-810-5233Lan Argentina 0810-999-9526AeroMéxico - 5238-1200Air France 0800-122-3010Alitalia - 0810-777-2548American - 4480-8202British - 0800-222-0075

Iberia - 4131-1001KLM - 0800-122-3014Lufthansa - 4319-0600Pluna - 4120-0530Swiss Airlines 4319-0000United - 0810-777-8648Varig - 0810-266-6874Continental 0800-333-0425Mexicana - 4136-4136

Air Comet - 4317-4001

Copa Airlines 4132-3535

Tam - 4819-4800

Gol - 0810-266-3232

Malasian Airlines 4313-4981

Air Canada - 4327-3640

Aero Sur - 4516-0999

Taca - 4325-8222

Para tener a manoSAME 107

Hospital de Quemados 4923-4082

Hospital Santa Lucía 4941-5555

Salud Mental Responde 4863-8888

Ayuda telefónicaen Drogas y Alcohol 4861-5586

VIH-Sida 0800-333-56836

Línea “Te Ayudo”(maltrato-abuso de niños) 4393-6464

Policía Federal 1 01

Centro Federal de Informaciones 131

Orientación de las Personas 4370-5920

Prefectura Naval Argentina 106

Bomberos 100

Emergencias 103

PAMI escucha 138

Metrogas 4309-1000

Gas Natural 0800 888 1137

EDESUR 0800-333-3787

EDENOR 0800-666-4002

AySa 6333-2482

Telecom 0800 888 3534

Telefónica 0800 222 8112

Defensoría del Pueblo 0810-333-3762

Reclamos de Transporte 0800-333-0300

Ferrobaires Estación Once 4861-0043

Estación Retiro 4311-8704

Estación Constitución 4304-0028 / 0031

TBA 0800 333 822

Retiro-Once Metropolitano 4959-0782 / 85

Constitución-Retiro 0800 555 1616

Terminal de Ómnibus 4310-0700

Defensa del Consumidor de la Ciudad de Bs.As. 0800-666-1518

El gran bonete

T odavía queda en este país gente in-genua que puede creer que los po-

líticos de cualquier lugar del mundo van a negarse a recibir fuentes de financia-miento por provenir de algún lugar non sancto ¡Qué infantiles! Partiendo de la base de que para llegar a ser políticos de carrera transan con cualquiera, no se puede esperar otra cosa. El dinero para campañas es bienvenido sin im-portar de dónde venga: narcotráfico, prostitución, coimas, licitaciones, etc. Todo vale. Cómo puede haber gente que espere otra cosa de este gobier-no; es obvio que van a buscar chivos expiatorios o directamente negar lo que está a la vista, cosa a la que nos tienen más que acostumbrados en los últimos tiempos. Seguramente si este caso va a la Justicia, caerá algún perejilazo que sepa poco o nada de la procedencia del dinero. Nunca sabremos la verdadera vinculación entre nuestros gobernantes y los muertos, suicidados o arrepenti-dos de la efedrina.

Inés Helguera

Y los libros ardieron

E n los aciagos días de la dictadura, el destino final de muchos libros pro-

hibidos era, entonces, arder en un pozo, en una hoguera común. Hace 28 años, por orden de un juez de la dictadura fueron retirados del depósito del Centro Editor de América Latina un millón y medio de libros que fueron quemados en un baldío de Sarandí. Cuentan que los libros ardieron durante casi tres días, al mejor estilo Fahrenheit 451, cumpliendo la Policía Bonaerense la tarea que en la obra inolvidable de Ray Bradbury cum-plían los bomberos. La deserción escolar y otros flagelos que de ella se derivan hacen estragos en nuestra sociedad. Coincide con fenómenos de pobreza, de exclusión y de escasa capacidad de las escuelas para contener a los chicos. Según datos de Unicef, en los últimos

años han quedado fuera del sistema educativo de nuestro país medio millón de adolescentes. Los niños de seis años quizá están en las aulas, pero los índi-ces de abandono en la escuela media son alarmantes y, según las últimas es-tadísticas, sólo un tercio de los jóvenes está en el último año del secundario, de aquellos que ingresaron. Un triste aniversario de las llamas que destru-yeron desde El Principito hasta alguna obra de Griselda Gambaro. Y un llamado de atención a quienes nos gobiernan de que no hace falta la Bonaerense o los bomberos de Bradbury para provocar un genocidio cultural y hasta social, basta con seguir así.

Dr. Gustavo Aramburu

Entrevista

Q uiero felicitar al señor Jorge Lanata por la entrevista brindada a

Canal 26, especialmente por la claridad en cómo se expresa, por su decir “sin pelos en la lengua”, porque se juega en los juicios que emite. Aunque dice y asegura que no ocuparía ningún cargo político podría, sin embargo, ocupar un cargo en el Ministerio de Justicia, ya que tan buenos juicios emite y además conoce bien el comportamiento de la mayoría de los funcionarios corruptos, incluso los de ese ministerio.

Mabel Fuentes

Ley de Movilidad Jubilatoria

E ste miércole,s diputados naciona-les se aprestan a tratar la Ley de

Movilidad Jubilatoria, una iniciativa del Gobierno que contempla eliminar el régimen de movilidad que actualmente rige la labor de los investigadores y extensionistas del INTA, entre otros. Al dejar sin efecto la movilidad de la ley 22.929 del régimen jubilatorio para las actividades científico-técnicas, el Gobierno nos colocaría en el régimen

general, es decir, conservaríamos el 85% del sueldo del cargo por el que el trabajador se jubila y no seguiríamos con la movilidad de los sueldos de la actividad establecida en el art. 7. Esto será un retroceso para los investiga-dores y extensionistas, que se sienten fuertemente atacados en un momen-to en el que el sector agropecuario necesita de su trabajo. Llamamos a los diputados oficialistas a la reflexión para que comprendan que los investigadores se quedan en el país apoyándose en este beneficio que tendrán cuando se jubilen, y esto les da tranquilidad al compensar de algún modo los magros sueldos que percibieron durante déca-das en su actividad. Si esto se sanciona como el Gobierno quiere, no dejaría a los jóvenes investigadores más opciones que migrar nuevamente. No repitamos de nuevo lo peor de nuestra historia reciente.

Luis Cuestas Secretario general de la Asociación del

Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuario (APINTA).

Malditas autopistas

E l día miércoles 27 de agosto, la autopista AUSA cobró como siempre

el peaje con la diferencia de que los vehículos no pudimos circular por ese trayecto ya que se encontraba inte-rrumpida, desviando todo el tránsito por un carril hacia costanera. ¿Qué servicio nos brindo para cobrarnos ? Sería aconsejable que el señor Mauricio Macri se ocupe y preocupe un poco más en reordenar el tránsito, que al menos, las empresas concesionarias de las au-topistas tengan la delicadeza de avisar con tiempo acerca de los cortes para que los automovilistas puedan desviar con anterioridad. Me indigna esta manía de continuar recaudando a costa de que los “vecinos” se aguanten todo.

Patricia Simonetta

después de todo 47

Correo sentimental

El material debe enviarse a [email protected]. Dirección: Maipú 271, PB, Capital Federal, CP 1084.

ESCRIBE CAROLINA BALDUCCI

critica de la argentina Martes 2 de septiembre de 2008

“Este barrio es tranquilo... un día vino Rambo y lo asaltaron” (Héctor Veira, al describir los alrededores de la cancha de San Lorenzo).

Muy lindo todo El Niño Rodríguez

El tie

mpo

MÍN

12ºMÁX

16ºMÍN

7ºMÁX

13ºMÍN

17ºMÁX

28ºCielo nublado. Probabilidad de lluvias. Vientos del sector sur.

Cielo nublado. Tiempo inestable. Vientos del sector sur.

MIÉRCOLES JUEVES

Cielo nublado. Vientos del sector norte. Probabilidad de lluvias hacia la noche.

BAMBALINAS

Por ROKA VALBUENA

La excusa

En este diario está permitido ingerir nicotina al borde de la redacción, es decir, en su entrada. De

modo que muchas veces, a lo largo del día, fumadores empedernidos se ven en la necesidad orgánica de ir a esa zona exterior que les permite irse muriendo con comodidad. Aunque quizá esto va más allá del simple acto de fumar un cigarrillo. Lo cierto es que muchos dicen que lo que resulta de esa tóxica actividad es que todos los días grupos de redactores aspiran una excu-sa para poder salir a conversar. Armados de cigarrillos y una infinidad de temas por tra-tar van entonces los fumadores a esa importante reunión en el exterior. Ellos se han colgado de ese capri-cho, no identificado por contrato, que les permite inte-rrumpir ese reportaje en que se encontraban entrampa-dos para salir con urgencia, casi al trote, a fumar una charla. A Bamba le ha ocurrido que, no sé, está concen-trado tramando un futuro artículo o está estático, en una pose de aguda reflexión, cuando recibe el llamado de un fumador. Se activa al instante. Es la solidaridad que apa-rece entre estos suicidas a plazo. Aparece, por citar un caso, el señor Wall, fumador de Deportes, que, camino a la puerta de salida y con apenas un gesto –correspon-diente al código secreto de la secta–, ilustra el llamado. Bamba se pone de pie, mira a un lado y al otro, y corre luego a la puerta de salida. Al rato se suma el señor Blaustein, célebre editor y fumador de las páginas cen-trales, o bien se suma Cabral, artista fumador de Fotografía, o se agregan importantes redactoras del ala femenina de la nicotina, a saber, Mainelli, fumadora del magazine del diario, y todos, como hemos dichos, empie-zan a aspirar esa excusa que se ha fabricado para con-versar tres veces por día.Los que no fuman, en tanto, desesperan. Nunca se había visto a tantos redactores sanos anhelar un

cigarrillo. Esta pobre gente, cuyos pulmones eso sí están inmaculados, para salir a tomar un poco de humo a la calle Maipú, deben adjuntar motivos rele-vantes. Se ha visto a redactores fingir fatigas, deshi-drataciones, con el simple objeto de salir a estirar las piernas. Y sus salidas son breves. Están en sus escritorios y dicen: “Che, ¿alguien quiere algo? Voy a ir a comprar, no sé, estoy débil”. Y su salida tiene un tiempo acotado. En dos minutos, los redactores sanos, los sin excusa, deben estar de vuelta. En cam-bio, al fumador nada lo detiene. Los fumadores, ahí en la entrada, tocan temas profun-dos y humanos. Los vemos lanzando el humo hacia el cielo, inspirados, porque así fumarían los atenienses. Como botón de muestra, para la admiración de los lecto-res (¿?), vamos a reproducir un texto ocurrido en la entrada.–Che –dijo el señor Cabral, soltando el humo– ¿en qué lugar del mundo están las mejores minas?–Parece que en Brasil, boludo –dijo el señor Wall, aspi-rando cigarrillo–.–En Rumania –dijo Bamba, encendiendo uno–.–¿Y en Las Vegas? ¿Han visto cómo son las minas de Las Vegas? –dijo, empezando el segundo cigarrillo el señor Wall–.–¿De qué hablan? –se acercaba el señor Blaustein, sacando un paquete–.–De las mejores minas del mundo... –todos a coro, sol-tando humo–. –Uuuh –dijo el señor Blaustein– ¿quién tiene encende-dor?Y así van las charlas de fumadores. Las conversaciones que, a distancia, se ven dramáticas. Y de cerca no son más que las simples excusas que, afortunadamente, permite un vicio.

Señorita Balducci:

Y a sé que es esta una sección sobre el amor y quiero plantearle un caso de amor propio que espero no interprete usted como una falta de respeto.

Siento todo el tiempo un deseo muy grande de masturbarme y efectivamente me masturbo, pero lo que pasa es que después del primer orgasmo, que suele llegar más bien rápido, me canso y ya no quiero hacerlo más. Me preocupa porque cuando tenga relaciones (yo aún soy virgen) podría cansarme al primer orgasmo y no satisfacer completamente a la otra persona. ¿Podría sucederme algo así?

Sebastián,17. Monserrat. Querido Sebastián:Tu consulta no me ofende en lo absoluto, ojalá todos los chicos de tu edad se preocuparan más por su desempeño en solitario. Tus pajas de hoy son el preámbulo de los polvos que en un futuro, espero no muy lejano, sabrás propi-nar a señoritas y/o señoritos –no me queda clara tu inclinación sexual, lo que para efectos de este caso importa un soto–. Ahora, señor Manopla, anotá bien esto que te digo: no sos nadie sin resistencia. En eso tu preocupación es legí-tima, pero no desesperés, la resistencia también se aprende. Tenés que con-centrarte en el placer del preámbulo y pensar que el orgasmo es un valor agre-gado, algo así como la cereza del helado, no el helado mismo. Cuando estés ejercitándote bajo tu frazada de Bart Simpson tratá de demorarte, no te rega-lés ni siquiera a vos mismo y entonces descubrirás el placer exquisito de la espera. Cuando estés a punto de acabar pará un poco y empezá de vuelta. Si podés dilatar tu primer orgasmo, los siguientes pueden esperar a que recupe-rés tus fuerza, hagas una siesta, te fumes un cigarrillo o charles con tu chica

y/o chico de cosas varias, como el lindo color que has descubierto en sus pezones o en su lengua o en el último de sus grani-tos de acné. Y el siguiente acto llegará solo, cuando tenga que llegar. Respuesta alternativa: Casate con tu mano.

Caso Sebastián Manopla

El espejitowashington cucurto

¡No compren Aerolíneas! ¡No pueden ser tan gansos de comprar una empresa

quebrada, con deudas siderales, mientras a los estudiantes secundarios los tienen amotinándose en las escuelas! Algún nariz fruncida va a leer y va a decir, “bestia, una cosa no tiene nada que ver con la otra, son dos reparticiones diferentes”. ¡Me tienen podrido con las distintas reparticiones, los presupuestos diferentes, las partidas separadas! Paguen las becas para que los chicos puedan estudiar en paz, bajen los alquileres. Un kilo de milanesa vale 20 pesos. La leche Sancor 2,50, y ni hablemos de La Serenísima. ¡Y se dan el lujo de agarrar una empresa en llamas! Con los aviones de Aerolíneas hagamos avioncitos de calesita y dejémonos de joder. ¡Volar no es para todos! Y a otra cosa, mariposa, no hay tiempo que perder, por cada día que pasa un niño argentino se muere de hambre. Las Leonas, Maradona y Monzón tienen guita, ¡que vuelen en Lufthansa! Ahora yo me pregunto, ¿estos gallegos nos vieron cara de boludos? Estos chantas ineptos, estos burros de la ineficacia, ¿se creen que vamos a pagarles una mala administración? ¿Piensan que todavía hay indios y van a venir con el espejito! ¡Espejito las pelotas, hay que meterlos a todos presos! ¡Hay que confiscarles hasta la corbata! ¡Que a Aerolíneas la salve esa reina fea que tienen! ¡Y que no me entere de que al final compraron Lo Absurdo porque ahí sí se viene la venganza del realismo atolondrado! En un galpón de La Boca estamos todos esperando, agazapados para el gran atentado; somos millones, más que todos los obreros del mundo, somos las langostas, los tucanes, las ardillas voladoras, los cóndores andinos, los estorninos, los jilgueros y las calandrias; zorzal criollo, soñadores, gavilanes, arañas voladoras, ciempiés de ramas altas, catas, abejas y abejorros, águilas, murciélagos, codornices,

los vamos a hacer mierda; les vamos a quemar todos los aviones.

Director: Jorge Lanata / Redacción: Maipú 271. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: 5300-4200 / Mail: [email protected] / Crítica de la Argentina es una publicación de Papel 2.0 S.A. Presidenta: Dra. Vanesa Pinedo / ISSN 1851-6378 / Registro de la propiedad intelectual en trámite.

Charles Train, el verdadero Phileas Fogg¿Quién no intentó alguna vez una

lista con los apellidos predes-tinados como César Carman

(presidente del Automóvil Club Argentino) o el escritor alemán Hans C. Buch, por citar dos ejemplos al borde de lo inverosímil?

El caso del magnate estadounidense Char-les Francis Train no se queda atrás. Nacido en 1829, en la entonces floreciente ciudad de Boston, Train supo hacer honor a su apellido: fue un pionero del transporte ferroviario, intervino en la construcción de los primeros tranvías ingleses y de dos proyectos faraónicos en su tierra natal: las líneas Union Pacific y Atlántico-Gran Oeste.

Aparte de estas actividades, Train llegó a presentarse en 1872 como candidato a la presidencia de los Estados Unidos, fue un apasio-nado militante de los derechos femeninos, asesoró a un grupo de revolucionarios australianos (quienes llegaron a proponerle que fuera presidente de dicho país) y, ante todo, fue un viajero incansable, a tal pun-to que una de sus ma-yores hazañas como trotamundos parece haber inspirado a Ju-lio Verne su novela La vuelta al mundo en 80 días y su famoso héroe Phileas Fogg.

En efecto, a mediados de 1870 Train dio la vuelta al mundo en 80 días junto con un primo que oficiaba de secretario (George P. Bernis), alternando trenes con buques a vapor. El periplo no excluyó una pausa forzo-sa de casi dos semanas en Francia, donde Train se vio implicado en un oscuro episodio político, fue a dar a la cárcel y salió en libertad gracias a las gestiones del es-critor Alejandro Dumas y a las presiones de los grandes diarios de Inglaterra y Estados Unidos.

Viajar contra el tiempo a lo largo o, más bien, a lo an-cho del mundo no tardó en volverse una excentricidad bastante usual a fines del siglo XIX. En su autobiografía Algo de mí mismo, Rudyard Kipling recuerda que una vez quiso que los personajes de un cuento que estaba escribiendo viajaran en el menor tiempo posible desde San Francisco hasta Nueva York y para ello pidió el ase-soramiento de un alto cargo de los ferrocarriles. El buen

hombre le mandó un informe completo, in-cluyendo paradas para el agua, condiciones de las vías y datos de kilometraje. “Ni un muerto podía fallar con semejante esquema –escribió Kipling– por lo tanto mis personajes llegaron victoriosos”. Pero el cuento fue publicado y el asesor, emocionado por la lectura, convocó a sus hombres, preparó sus máquinas, engan-chó su propio vagón privado y se propuso me-jorar el tiempo en la misma ruta. “Cosa que,

por supuesto, consiguió. Con lo cual el libro dejó de ser verídico”.

Según los pocos biógrafos de George Train (entre ellos, Allen Foster), al estadounidense le disgustó que Verne usara su proeza sin dignarse a mencionarlo. En su defensa, Verne podría haber alegado que un ami-

go suyo, Jacques Ara-go, había escrito años atrás el Voyage autour du monde y que la idea se había vuelto posible y popular tras una se-rie de factores como la apertura del canal de Suez o la ampliación de la red ferroviaria en India.

De cualquier mo-do –y un poco como el amigo de Kipling–, en 1889 Train anunció que se disponía a ba-tir su récord y a dar la vuelta en 60 días. Pese a otra encarcelación

(ahora, al parecer, por un escándalo financiero), partió en 1890 y fijó la marca de 67 días y 13 horas. A grandes rasgos, lo que habría tardado la primera vez de no haber sido detenido en Francia.

Pero aquí no termina la historia. El incansable Train tenía 63 años cuando en 1892 logró por fin su anhelado objetivo: la vuelta al mundo en 60 días exactos. Julio Ver-ne debió enterarse sin dudas de la noticia. Y acaso habrá reflexionado que la gran diferencia entre Phileas Fogg y ese hombre llamado Train consistía en que el primero era un hombre al que, casi con certeza, jamás se le habría ocu-rrido repetir el viaje y superar su propia marca, mientras que de Train podía esperarse cualquier cosa.

Según Allen Foster, “Citizen Train” terminó sus días en los bancos públicos del Madison Square Park de Nueva York, obsequiando monedas a los paseantes y dirigién-doles la palabra tan sólo a los niños y animales. l

EDuarDo BErti

¿QUIÉN FUE QUIÉN?