granma - Órgano oficial del pcc - presuntos ataques concluye … · 2017-10-27 · octubre de 2017...

16
Octubre de 2017 Año 59 de la Revolución No. 256 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba VIERNES 27 «La Revolución Cubana se puede sintetizar como una aspiración de justicia social dentro de la más plena libertad y el más absoluto respeto a los derechos humanos…» Fidel Castro Ruz El avance de un área de bajas presiones por el no- roeste del mar Caribe en dirección a las inmedia- ciones de la región occidental de Cuba hará que durante mañana sábado sea elevada la probabi- lidad de ocurrencia de numerosas lluvias desde Pinar del Río hasta Matanzas, incluido el muni- cipio especial de Isla de la Juventud, las cuales pueden llegar a ser fuertes y localmente intensas. Según informó la doctora Miriam Teresita Lla- nes, jefa del Centro de Pronósticos del Instituto Con el compromiso de pro- fundizar y socializar los es- tudios sobre la trascenden- cia, logros y problemáticas de nuestro proceso revolu- cionario, concluyó ayer el segundo Simposio Interna- cional Revolución Cubana, génesis y desarrollo históri- co, ceremonia a la que asis- tió Miguel Díaz- Canel Ber- múdez, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y primer vice- presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Durante el evento, que sesionó desde el pasado martes en el Palacio de Con- venciones de la capital, se presentaron 77 ponencias y 48 intervenciones de invi- tados de más de 20 países, en las que se abordaron as- pectos puntuales del proce- so independentista cubano, desde sus inicios, haciendo énfasis en figuras elementa- les como Martí, el Che Gue- vara y Fidel. René González Barrios, presidente del Instituto de Historia de Cuba, señaló en la ceremonia de clausura que, a pesar de que corren tiempos de grandes desafíos, y de que el gobierno nor- teamericano busca nuevas excusas para justificar agre- siones contra nuestro país, la Revolución se renueva tras casi 60 años de experiencia. El nombre de Fidel –ma- nifestó– ha sido evocado permanentemente durante este Simposio, pues el Co- mandante en Jefe marcó un hito en la historia del conti- nente, y nos legó una obra práctica y un tesoro de ideas de las que debemos beber para asegurar el futuro. Como Fidel y otros grandes próceres, soñamos con un mundo más solidario y hu- mano; y estoy convencido de que lo lograremos, pues no hay tareas imposibles para un verdadero revolucionario, concluyó González Barrios. En la ceremonia estuvie- ron presentes José Ramón Fernández, Héroe de la Re- pública de Cuba y asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros; Julio Camacho Aguilera, Coman- dante del Ejército Rebelde; y Eugenio Suárez Pérez, direc- tor de la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Es- tado, entre otros invitados. Alta probabilidad de lluvia para el sábado en occidente de Meteorología, la presencia de una vaguada que precede a la prevista entrada de un nuevo frente frío el domingo, provocará que el men- cionado sistema se mueva luego en un rumbo entre el nordeste y el estenordeste, pudiendo extenderse también las precipitaciones a la zona central del país. De acuerdo con lo expresado por la especia- lista, se debe prestar atención a las futuras in- formaciones que se emitan sobre esta situación meteorológica de interés, típica de la segunda quincena de octubre. jesús jank curbelo 02 07 11 12 Implicaciones del bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba Recibe Esteban Lazo a presidente del parlamento de Zimbabwe BÉISBOL Pinar y Matanzas arrancan delante CRISIS DE OCTUBRE Arte y cultura en la defensa En esta edición Suplemento Especial de Economía Concluye simposio sobre la Revolución Cubana orfilio peláez páginas 3, 4, 5 y 6 Durante el evento se presentaron 77 ponencias y 48 intervenciones de invitados de más de 20 países. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA Presuntos ataques acústicos La exhaustiva investigación de las autoridades cubanas demostró la falta de evidencias que indiquen la ocurrencia de los alegados ataques. No ha sido posible establecer hipótesis investigativas sobre el origen de estos hechos; no se han identificado posibles autores, ni personas con motivación, intención o medios para ejecutarlos. También se demostró la imposibilidad de que las muestras sonoras entregadas por los Estados Unidos causaran las afectaciones a la salud descritas por los diplomáticos Médicos cubanos examinaron minuciosamente a personas que viven en zonas aledañas a las residencias de los diplomáticos estadounidenses, y ninguna presentó problemas de salud o auditivos.

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Granma - Órgano oficial del PCC - Presuntos ataques Concluye … · 2017-10-27 · Octubre de 2017 Año 59 de la Revolución No. 256 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única

Octubre de 2017Año 59 de la RevoluciónNo. 256 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

viernes 27

«La Revolución Cubana se puede sintetizar como una aspiración de justicia social dentro de la más plena libertad y el más absoluto respeto a los derechos humanos…»

Fidel Castro Ruz

El avance de un área de bajas presiones por el no-roeste del mar Caribe en dirección a las inmedia-ciones de la región occidental de Cuba hará que durante mañana sábado sea elevada la probabi-lidad de ocurrencia de numerosas lluvias desde Pinar del Río hasta Matanzas, incluido el muni-cipio especial de Isla de la Juventud, las cuales pueden llegar a ser fuertes y localmente intensas.

Según informó la doctora Miriam Teresita Lla-nes, jefa del Centro de Pronósticos del Instituto

Con el compromiso de pro-fundizar y socializar los es-tudios sobre la trascenden-cia, logros y problemáticas de nuestro proceso revolu-cionario, concluyó ayer el segundo Simposio Interna-cional Revolución Cubana, génesis y desarrollo históri-co, ceremonia a la que asis-tió Miguel Díaz- Canel Ber-múdez, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y primer vice-presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Durante el evento, que sesionó desde el pasado martes en el Palacio de Con-venciones de la capital, se presentaron 77 ponencias y 48 intervenciones de invi-tados de más de 20 países, en las que se abordaron as-pectos puntuales del proce-so independentista cubano, desde sus inicios, haciendo énfasis en figuras elementa-les como Martí, el Che Gue-vara y Fidel.

René González Barrios, presidente del Instituto de Historia de Cuba, señaló en la ceremonia de clausura que, a pesar de que corren

tiempos de grandes desafíos, y de que el gobierno nor-teamericano busca nuevas excusas para justificar agre-siones contra nuestro país, la Revolución se renueva tras casi 60 años de experiencia.

El nombre de Fidel –ma-nifestó– ha sido evocado permanentemente durante este Simposio, pues el Co-mandante en Jefe marcó un hito en la historia del conti-nente, y nos legó una obra práctica y un tesoro de ideas de las que debemos beber para asegurar el futuro.

Como Fidel y otros grandes próceres, soñamos con un mundo más solidario y hu-mano; y estoy convencido de que lo lograremos, pues no hay tareas imposibles para un verdadero revolucionario, concluyó González Barrios.

En la ceremonia estuvie-ron presentes José Ramón Fernández, Héroe de la Re-pública de Cuba y asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros; Julio Camacho Aguilera, Coman-dante del Ejército Rebelde; y Eugenio Suárez Pérez, direc-tor de la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Es-tado, entre otros invitados.

Alta probabilidad de lluvia para el sábado en occidente

de Meteorología, la presencia de una vaguada que precede a la prevista entrada de un nuevo frente frío el domingo, provocará que el men-cionado sistema se mueva luego en un rumbo entre el nordeste y el estenordeste, pudiendo extenderse también las precipitaciones a la zona central del país.

De acuerdo con lo expresado por la especia-lista, se debe prestar atención a las futuras in-formaciones que se emitan sobre esta situación meteorológica de interés, típica de la segunda quincena de octubre.

jesús jank curbelo

02 07 11 12Implicaciones del bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba

Recibe Esteban Lazo a presidente del parlamento de Zimbabwe

BéisBol

Pinar y Matanzas arrancan delante

Crisis de oCtuBre

Arte y cultura en la defensa

En esta edición Suplemento Especial de Economía

Concluye simposio sobre la revolución Cubana

orfilio peláez

páginas 3, 4, 5 y 6

Durante el evento se presentaron 77 ponencias y 48 intervenciones de invitados de

más de 20 países. foto: RicaRdo López Hevia

Presuntos ataques acústicosLa exhaustiva investigación de las autoridades cubanas demostró la falta de evidencias que indiquen la ocurrencia de los alegados ataques. No ha sido posible establecer hipótesis investigativas sobre el origen de estos hechos; no se han identificado posibles autores, ni personas con motivación, intención o medios para ejecutarlos. También se demostró la imposibilidad de que las muestras sonoras entregadas por los Estados Unidos causaran las afectaciones a la salud descritas por los diplomáticos

Médicos cubanos examinaron minuciosamente a personas que viven en zonas aledañas a las residencias de los

diplomáticos estadounidenses, y ninguna presentó problemas de salud o auditivos.

Page 2: Granma - Órgano oficial del PCC - Presuntos ataques Concluye … · 2017-10-27 · Octubre de 2017 Año 59 de la Revolución No. 256 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única

2cubAoctubre 2017 viernes 27

Continúa respuesta a damnificados por Irma

julio martínez molina y jorge luis merencio cautín

cienfuegos.–El general de cuerpo de Ejército Joaquín Quintas Solá, jefe de la Región Estratégica del centro, super-visó en cienfuegos la estrategia gubernamental para restañar los daños constructivos provo-cados por el huracán Irma.

En compañía de la miembro del comité central y primera secretaria del Partido en el te-rritorio, Lidia Esther brunet Nodarse; y de Mayrelis Per-nía cordero, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, el también vicemi-nistro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (far) presi-dió varios encuentros y visitó centros de producción local de materiales de la construcción de cienfuegos y cruces, encar-gados de suplir las demandas de los afectados.

Quintas Solá conoció el in-gente esfuerzo desarrollado en el territorio para solucionar los daños a los 222 derrumbes to-tales; así como a cada uno de los casos.

Reynaldo Gómez Hermida, vicepresidente del Gobierno a cargo de la tarea, indicó que en estos momentos el índice de resolución de las afectacio-nes se encuentra al 29 % en cienfuegos, donde este año se produjeron más de dos millo-nes de bloques y las tiendas habilitaron los materiales para satisfacer a quienes erigirán su inmueble por esfuerzo propio.

El viceministro de las far llamó a guiar el anterior pro-ceso e instó a las empresas que cuenten con trabajadores damnificados a entregarles su apoyo material; al tiempo que sostuvo que las afectaciones deben tramitarse con la mayor celeridad posible -dentro de las posibilidades-, de manera que su efecto les reporte el me-nor daño posible en el tiempo a las familias.

Mayrelis Pernía cordero

informó que ya son dos los edi-ficios destinados en cienfuegos para entregar a habitantes de cuarterías en situaciones preca-rias, con peligro de derrumbe.

reCOnOCen A TrABAJADOres DeL seCTOr eLÉCTriCO Solidaridad, sacrificio, incon-dicionalidad, fueron vocablos reiterados en el reconocimien-to en Guantánamo a los traba-jadores del sector eléctrico que apoyaron a ese servicio en ciego de Ávila.

El homenaje fue presidido por Denny Legrá Azahares, miembro del comité central y primer secretario del Partido en el territorio; Alfredo López Valdés, ministro de Energía y Minas, y José cabrera cabre-ra, secretario general del Sin-dicato Nacional homónimo.

El titular de Energía y Minas puso como ejemplo las haza-ñas de sus compañeros en el restablecimiento del servicio afectado por los huracanes Sandy, Matthew y más recien-temente Irma, que averió a buena parte del sistema eléc-trico en el país y en poco tiem-po fue restituido.

En esos y otros escenarios en los que ustedes se han desem-peñado quedó la gratitud de los pobladores, por la abnega-ción con que trabajaron y por la rapidez y calidad con que fue restablecida la prestación, ex-presó Denny Legrá Azahares a los homenajeados.

un total de 145 personas in-tegraron el contingente guan-tanamero, el cual laboró du-rante 17 días en la recuperación de líneas y transformadores, sobre todo en el municipio de chambas.

El homenaje incluyó la entre-ga de un diploma especial a la Empresa Eléctrica del territo-rio, y de una réplica de la ban-dera de proeza laboral. Tam-bién fue conferida la Distinción Ñico López a los trabajadores Elvis Hernádez Romero y Rey-naldo Poll Marcel, por sus 25 años de labor en el sector.

Centro local de materiales de la construcción en Cienfuegos para satisfacer

demandas de los afectados. Foto: Juan carlos DoraDo

Nota informativaLa comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana informa a la población y en particular a los conductores de vehículos que en ocasión de conmemorarse el aniversario 58 de la desapari-ción física del comandante camilo cienfuegos, este 27 de octubre a las 4:00 de la tarde, se llevará a cabo la peregrinación que partirá desde la Plaza de la Revolución hasta el Malecón Habanero, por lo que a partir de la una de la tarde y hasta que concluyan las actividades queda prohibido el es-tacionamiento y se adoptarán medidas especiales de cierre en las siguientes vías:

-Avenida boyeros, desde Tulipán hasta Salva-dor Allende.

-calle G, desde Salvador Allende hasta Male-cón.

-calles. 1ra., 3ra. y 5ta., desde Paseo hasta calle G,-calle Aranguren, desde la Avenida carlos Ma-

nuel de céspedes hasta boyeros.

-Malecón, desde la calle 15 hasta el Túnel de 5ta. Avenida.

como vías alternativas a la circulación, se po-drán utilizar las calles: Línea, 17, 21, 23, Zapata, Ayestarán, calzada del cerro, Infanta y San Lá-zaro.

La comisión ofrece disculpas por las molestias que estas medidas pudieran ocasionar y exhorta a los conductores de vehículos a cumplir con las disposiciones establecidas en la presente nota, mantenerse atentos a las indicaciones de los agentes de la autoridad que se encuentren en el lugar y a la señalización correspondiente, y adop-tar todas las medidas de precaución, con el fin de evitar la ocurrencia de accidentes del tránsito.

Comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana

En Persona: Leonardo Tamayo, «el urbano» de la guerrilla del che.uno de los tres cubanos sobrevivientes de la guerrilla del che, «Tamayito» en la Sierra Maestra, «urbano» en bolivia, el coronel (R) del Minint Leonardo Tamayo, comparecerá En Persona en la Mesa Redonda.

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

Suspendida transportación entre Batabanó y Nueva Gerona Debido al deterioro en las últimas horas de las condiciones hidrometeorológicas para la navega-ción en el Golfo de batabanó, con vientos entre 20 y 35 kilómetros por hora fuerza 5 que afectan la seguridad para la navegación durante la travesía y el atraque en los puertos de batabanó y Gerona, se decidió suspender la transportación marítima de pasajeros entre estos puertos a partir de las 0600 horas del 26 de octubre del 2017, hasta tanto no mejoren las mismas.

La Empresa Prácticos de cuba se mantiene en con-tacto con el Instituto de Meteorología para informar el restablecimiento de este servicio a la población.

La Empresa Viajero comenzó a aplicar el pro-cedimiento aprobado para estos casos y mantiene

comunicación estrecha con los pasajeros anota-dos en las listas de espera y con reservaciones.

cuando se restablezca la transportación, serán atendidos priorizadamente los pasajeros con re-servaciones que no pudieron recibir el servicio du-rante los días de suspensión. Los que no deseen viajar tendrán derecho al reintegro del 100 % del valor del pasaje hasta 15 días posteriores al resta-blecimiento de los viajes.

Empresa Prácticos de Cuba.26 de octubre del 2017

Bloqueo a Cuba, el costo de la arbitrariedad

yudy castro morales

El costo de los perjuicios que el bloqueo le ha causa-do a cuba suma millones, pero el daño de más aún está por cuantificar. como en todos los ámbitos de la sociedad, la prestación de servicios legales especiali-zados también ha sufrido el menoscabo de la arbitrarie-dad, según explicaron a la prensa, este jueves, directi-vos del sector.

Sobre el impacto del blo-queo en la gestión del bufe-te Internacional habló Mir-tha Yirina Morales calero, su directora general. Esta sociedad civil de servicios, dedicada a los temas socie-tario y corporativo, tanto de empresas nacionales como extranjeras; así como a otros servicios: registro de mar-cas, estudios de factibilidad y montajes de negocios, se ha

visto afectada, fundamental-mente, en el orden moneta-rio financiero.

Ello se debe, en esencia, se-gún dijo Morales calero, a la imposibilidad de poder usar el dólar estadounidense en el pago de los clientes que con-tratan los servicios y durante las transacciones que reali-zan los usuarios desde sus cuentas en bancos norteame-ricanos o en filiales de estos.

Los principales daños se con-centran, aseguró, en las tasas de cambio y en los gastos asocia-dos a las pasarelas de pago, al-ternativas que se emplean para poder cobrar los servicios de los clientes en el exterior.

Por su parte, María Lourdes Ruiz Sotolongo, directora ge-neral de claim s.a., consulto-ría especializada en propiedad intelectual, coincidió en dichas afectaciones y agregó que estas se traducen, para los clientes, en la pérdida de sus derechos,

porque en ocasiones están im-posibilitados de poder pagar los servicios y realizar sus ope-raciones.

José Pavón cruz, director general de consultoría Jurídi-ca Internacional, informó que en los últimos años han tenido que cancelar más de 300 000 dólares que no se pudieron cobrar en su momento; no obstante, los mayores daños, referidos a la incapacidad de materializar los servicios, no se pueden contabilizar.

Mientras, Kirelys de las Mer-cedes Oliva, directora general de Lex s.a., señaló que a partir del restablecimiento de las rela-ciones diplomáticas con Esta-dos unidos, aunque el bloqueo quedó casi intacto, hubo un cre-cimiento de la demanda de los servicios. Hoy, tras los pronun-ciamientos del presidente nor-teamericano Donald Trump, se ha experimentado un decreci-miento notablemente.

En la gestión del Bufete Internacional las afectaciones se han visto en el orden monetario financiero

Page 3: Granma - Órgano oficial del PCC - Presuntos ataques Concluye … · 2017-10-27 · Octubre de 2017 Año 59 de la Revolución No. 256 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única

3CUBAOCTUBRE 2017VIERNES 27

El pasado 17 de febrero el Departamen-to de Estado y la Embajada de Estados Unidos en La Habana informaron por primera vez al Ministerio de Relaciones Exteriores y a la sede diplomática de Cuba en Washington, la ocurrencia de presuntos ataques acústicos entre no-viembre del 2016 y febrero del 2017.

Según han trasladado las autorida-des estadounidenses, estos incidentes se produjeron con el empleo de dispo-sitivos sónicos de largo alcance y oca-sionaron afectaciones a la salud de fun-cionarios de esa sede diplomática y sus familiares.

¿Qué es un ataque acústico? Se defi-ne como ataque acústico la emisión de altos decibeles de sonido para generar diferentes reacciones físicas y cognitivas con fines de neutralización, a través del empleo de armas no letales o equipos disponibles en el mercado.

En Cuba no existe este tipo de tecno-logía y está prohibida la importación comercial de cualquier equipamiento con estas funciones, por lo que su intro-ducción al país solo podría realizarse de manera ilegal.

La INVEStIgacIóNDesde la primera notificación de los

alegados eventos acústicos, las autori-dades cubanas asumieron con suma seriedad las informaciones trasladadas por los estadounidenses. Se desarrolló una exhaustiva investigación, indicada por la máxima dirección del gobierno cubano, en la que se desplegaron múlti-ples acciones de instrucción, periciales, técnicas y operativas, para esclarecer los presuntos hechos en un área novedosa, pues no existen precedentes de este tipo de agresiones en Cuba, ni en otras par-tes del mundo.

Cumpliendo lo establecido en la Ley de Procedimiento Penal vigente en Cuba, se radicó el expediente investiga-tivo número 10/17, en función de acla-rar un posible delito de Acto contra los Jefes y representantes diplomáticos de Estados extranjeros.

Al respecto, el teniente coronel Fran-cisco Estrada Portales, Jefe de la Sec-ción de Investigación Criminal del Mi-nisterio del Interior, reveló un grupo de acciones de instrucción desarrolladas, entre ellas: la toma de declaraciones a testigos residentes en las zonas colin-dantes con los lugares de ocurrencia de los hechos; la emisión de despachos a diferentes instituciones para que cer-tificaran asuntos de interés para la in-vestigación; mediciones del espectro radioelectrónico y sonoro en las zonas de ocurrencia de los hechos, así como la toma de muestras específicamente so-noras en esos ambientes.

Asimismo, dijo que cuando las au-toridades estadounidenses entregaron muestras de las que habían sido reco-gidas por ellos en los supuestos eventos acústicos, se le realizaron dictámenes periciales.

Se conformó un Grupo de Trabajo Permanente, responsabilizado con el

Presuntos ataques acústicos

proceso investigativo, en el que intervi-nieron diferentes especialidades del Mi-nisterio del Interior, y se constituyó un comité de expertos en temas acústicos integrado por especialistas de los mi-nisterios de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y de Salud Pública.

De manera inmediata y ante la situa-ción planteada por la parte estadou-nidense, el gobierno de Cuba, en cum-plimiento de sus obligaciones con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, incrementó todas las me-didas necesarias para impedir cualquier acción contra los diplomáticos de Esta-dos Unidos.

En este sentido, el teniente coronel Estrada Portales se refirió a que «en los intercambios con funcionarios de la em-bajada de Estados Unidos, han recono-cido que aprecian el incremento de las medidas de seguridad y protección, y

solicitaron que se mantuvieran en fun-ción de garantizar la tranquilidad de sus funcionarios diplomáticos en nuestro país».

¿EquIpoS, pacIENtES, INtENcIoNES, RuIdoS…?

El Departamento de Estado a través de una nota diplomática informó que los supuestos ataques sónicos se reali-zaban desde equipos acústicos de largo alcance, y no aportó más información al respecto.

Sin embargo, en la investigación des-plegada por las autoridades cubanas no se obtuvieron informaciones o elemen-tos que indicaran la existencia de algún equipamiento emisor de sonido como el descrito por la parte estadounidense. Tampoco se detectaron intenciones o planes de ingresar al país estos disposi-tivos por fronteras aéreas o marítimas, donde se reforzó la vigilancia en coor-dinación con la Aduana General de la República.

El gobierno de Estados Unidos tam-bién ha manejado públicamente que sus diplomáticos habían presentado va-riedad de síntomas como: náuseas, ma-reos, dolor facial, dolor abdominal, afec-tación auditiva, problemas cognitivos e incluso daños cerebrales, experimenta-dos en circunstancias y contextos muy diversos, lo que hace suponer el presun-to empleo de múltiples dispositivos.

Reconocidos científicos del mundo, autores de numerosas investigaciones en diferentes campos del conocimiento como la medicina y la física, asociados a los fenómenos sónicos, han sostenido diversas hipótesis que ponen en duda la ocurrencia de los presuntos ataques acústicos.

Estos especialistas, vinculados a prestigiosas instituciones académicas y centros de investigación, consideran

improbable que la gran variedad de sín-tomas hayan sido provocados por un equipamiento conocido, y explican que no es posible causar daños cerebrales a partir de estos incidentes.

Afirman que la pérdida de la audición solo puede provocarse por la exposición a fuentes audibles y que no constan pre-cedentes médicos de este padecimiento a causa de sonidos inaudibles, como in-sisten en presentar autoridades y me-dios de prensa norteamericanos.

Argumentan, además, que no existen armas infrasónicas capaces de provocar las afecciones descritas, lo que ha sido demostrado en experimentos con ani-males. Tales daños solo podrían produ-cirse con el empleo de potentes equipos de grandes dimensiones, que afectarían a varias personas en un radio de acción determinado y no de manera selectiva como alegan los estadounidenses.

A pesar de los presuntos daños a la salud, ningún funcionario de la Emba-jada acudió a instituciones hospitalarias donde habitualmente reciben atención médica.

«Y hasta ahora a ninguna unidad de nuestro sistema de salud, ningún pa-ciente nos ha llegado con esa sintoma-tología asociada a que ha sido supues-tamente agredido por un arma sonora», confirmó la Dra. Martha Beatriz Mar-tínez Torres, quien es especialista en Otorrinolaringología e integrante del comité de expertos creado para la inves-tigación.

En este sentido, el teniente coronel Estrada Portales comentó que se recibió respuesta de la Dirección Municipal de Salud de Playa, donde certificaron que no habían sido atendidos pacientes por patologías que pudieran asociarse con ataques acústicos o ruidos anómalos de altos decibeles. «Además, se revisó si al-gunas de las personas residentes en los

Médicos cubanos examinaron minuciosamente a personas que viven en zonas aledañas a las residencias de los diplomáticos estadounidenses, y ninguna presen-

tó problemas de salud o auditivos.

Teniente coronel Francisco Estrada Portales, jefe

de Sección de Investigación Criminal del Ministerio

del Interior.

En la investigación desplegada por las autoridades cubanas no se obtuvieron informaciones o elementos que indicaran la existencia de algún equipamiento emisor de sonido como el descrito por la parte estadounidense

Page 4: Granma - Órgano oficial del PCC - Presuntos ataques Concluye … · 2017-10-27 · Octubre de 2017 Año 59 de la Revolución No. 256 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única

4OCTUBRE 2017VIERNES 27

CUBA

alrededores de las viviendas donde su-puestamente estaban ocurriendo estos ataques, hubieran sido afectados, aten-didos en sus áreas de salud, con resulta-dos negativos», agregó.

Como parte de la investigación, se entrevistaron 20 testigos, vecinos de las viviendas de los diplomáticos su-puestamente agredidos, quienes ma-nifestaron no haber escuchado ruidos extraños, ni presentado problemas de salud o auditivos similares a los re-portados por los diplomáticos de Es-tados Unidos.

El Jefe de Sección de Investigación Criminal confirmó que todos los testigos fueron sometidos a un examen médico minucioso, y ninguno tuvo afecciones de salud auditiva que pudieran relacio-narse con los hechos investigados.

Por su parte la especialista en Audio-logía, la Dra. Álida Suárez Landrián ex-plicó que como parte del trabajo a los testigos se les realizaron pruebas audio-métricas a las personas vecinas de los lu-gares supuestamente implicados en las afecciones auditivas. «De dichas prue-bas auditivas ninguna dio positivo a un trauma acústico, o sea, que esa curva audiométrica fue negativa para trauma acústico. Por otra parte, se realizó tam-bién pruebas de reflejo estapedial y to-dos fueron también negativos», apuntó.

Para los expertos resulta llamativo que los vecinos del lugar no hayan sido afectados o al menos percibieran los ale-gados ruidos.

La Dra. Martha Beatriz Martínez To-rres, otorrinolaringóloga, afirma que si en el interior de una vivienda o un lo-cal hay más de 90 decibeles, el exterior tiene que tener un número mayor en la frecuencia auditiva. «¿Qué es lo que estamos diciendo con esto? Quiere de-cir que no solamente sería afectada la persona que esté en una vivienda o un local, sino que todo el entorno, todas las personas que están en el medio exterior, también sufrirían», añadió.

De acuerdo con las normas interna-cionales, el grupo de expertos en temas acústicos realizó mediciones de ruido ambiental en diferentes horarios y áreas aledañas a las residencias de los diplo-máticos estadounidenses, sin embargo no se detectó ninguna anomalía.

Por su parte, el Laboratorio Central de Criminalística del Ministerio del

Interior también efectuó comprobacio-nes prolongadas de vigilancia acústica y realizó grabaciones de ruido ambiente de manera aleatoria, las cuales ofrecie-ron resultados dentro de los parámetros normales.

Entre las limitadas acciones de coope-ración por la parte estadounidense, es-tuvo la entrega tardía de algunas mues-tras sonoras supuestamente vinculadas, supuestamente, con los hechos infor-mados, de ahí que recibieran un exhaus-tivo dictamen técnico pericial.

En este sentido, el teniente coronel Juan Carlos Molina Campos, ingeniero en Telecomunicaciones, precisó que lue-go del análisis realizado a las señales de las tres grabaciones entregadas por los estadounidenses, «se puede decir, sin dudas, que las personas que realizaron estas grabaciones no estaban sometidas a un nivel de presión acústica elevado», pues para que pueda haber daño a las personas deben estar expuestas a «nive-les de más de 80, 90, 100 decibeles de señal».

Por su parte el Dr. en Ciencias Físicas Carlos Barceló Pérez apuntó: «Los nive-les que nosotros logramos medir están en el orden de los 74 decibeles aproxi-madamente, y ese nivel no toma la zona

de los daños auditivos traumáticos, por-que para que haya un daño traumático permanente, hacen falta niveles sobre los 120, 130 decibeles. Pero a todas lu-ces, lo que está en la grabación, los nive-les sonoros no se aproximan, ni remota-mente, a los niveles que harían un daño de la audición».

Los parámetros establecidos por la Academia Estadounidense de Otorri-nolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello en relación con los daños en hu-manos expuestos a armas acústicas, se encuentran en intensidades superiores a los 90 decibeles. En ninguno de los casos, las muestras de audio entrega-das rebasaron estos niveles, hecho de-mostrado técnica, pericial y científica-mente.

Si bien no se comprobó el empleo de medios técnicos para realizar estas supuestas agresiones de manera inten-cional, durante el riguroso análisis, las grabaciones mostraron coincidencias con los sonidos emitidos por algunas es-pecies de insectos, especialmente grillos y cigarras.

El teniente coronel Molina Campos re-veló lo siguiente: «Hicimos una prueba, tomamos una grabación en un parque de nuestra capital y la caracterizamos.

Aplicamos las mismas técnicas de pro-cesamiento digital que aplicamos con las muestras de audio que nos entregaron, al sonido que grabamos de la cigarra, y coincidentemente pudimos comprobar que también es un sonido que está sobre los siete kilociclos, que tiene un ancho de banda aproximadamente igual sobre los tres KHz y que audiblemente es muy pa-recido. Hicimos también comparación de espectros de todas las señales apor-tadas con el espectro que grabamos y evidentemente este ruido común es muy parecido al ruido de una cigarra».

Estos insectos habitan en zonas coste-ras, rurales y urbanas a lo largo de todo el archipiélago cubano y fueron identifi-cados en la prueba de campo realizada en áreas aledañas a las residencias de los diplomáticos estadounidenses.

Investigadores norteamericanos re-conocen que los ruidos causados por un grupo de cigarras pueden alcanzar los 90 decibeles; mientras los producidos por los grillos pueden registrar una in-tensidad de 95 decibeles.

En ambos casos, la exposición por tiempos prolongados a estos sonidos puede conducir a la pérdida auditiva, irritación e hipertensión.

Los investigadores cubanos demos-traron a través de un profundo estudio la similitud entre las muestras sonoras entregadas y el sonido de esos insectos. Este resultado fue presentado a la con-traparte estadounidense como la causa plausible de algunos incidentes sonoros reportados.

Hasta el momento, Estados Unidos no ha respondido sobre la información entregada, sin embargo, autoridades de ese país, citadas por medios de prensa internacionales bajo condición de ano-nimato, han señalado que los presuntos ruidos se asemejan a los sonidos de es-tos insectos.

RESpuESta opoRtuNa a laS «SoSpEchaS»Dos presumibles ataques acústicos

fueron reportados el 25 de abril. Esta vez, los funcionarios estadounidenses informaron a la Cancillería cubana so-bre agresiones sónicas en habitaciones del Hotel Capri, lugar donde se hospe-daba un diplomático de la embajada y uno de los médicos que arribó a la Isla para examinar a las hipotéticas víctimas de los presuntos incidentes.

De izquierda a derecha los doctores Matha Beatriz Martínez Torres, Álida Suárez Landrián y Manuel Jorge

Villar Kuscevic, quienes participan en el proceso investigativo.

Al momento de denunciarse estos hechos por la embajada de Estados Unidos, el Jefe del Departamento de Seguridad Diplomática del Minint llamó a una entrevista al Jefe del Área de Seguridad de esa sede, y al indagar con él sobre la ocurrencia de los hechos, en función de precisar datos para desarrollar nuestra investigación, resultó que este funcionario desconocía la ocurrencia de esos incidentes.

Niveles de ruido determinado en el interior de una de las habitaciones del hotel Capri en el experimento.

Los investigadores cubanos demostraron, a través de un profundo estudio, la similitud entre las muestras

sonoras entregadas por los estadounidenses y el sonido de las cigarras y los grillos.

Page 5: Granma - Órgano oficial del PCC - Presuntos ataques Concluye … · 2017-10-27 · Octubre de 2017 Año 59 de la Revolución No. 256 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única

5OCTUBRE 2017VIERNES 27

CUBA

Independientemente de que transcu-rrieron varios días entre los supuestos hechos y la denuncia, las autoridades cubanas realizaron diligencias investi-gativas de rigor. Se inspeccionaron loca-les, áreas aledañas y otras zonas distan-tes, y no se encontraron huellas físicas o evidencias materiales de interés para la investigación.

El personal de administración y servi-cios, así como varios huéspedes declara-ron no haber escuchado sonidos extra-ños o presentar alguna sintomatología por exposición a ruidos.

Como parte del análisis, se tomaron muestras de sonido que registraron un ambiente predominantemente silencio-so y se comprobó la hermeticidad de los ventanales de las habitaciones. Además, se desarrolló un experimento mediante el cual se emitieron sonidos de mayor frecuencia y potencia que los registra-dos en las muestras de audio estadou-nidenses, y se corroboró que no podrían ser audibles en el interior de ninguno de los dos locales.

Al respecto, el teniente coronel Er-nesto Pico Abello, primer perito crimi-nalista del Ministerio del Interior, expli-có: «En el radio de las zonas exteriores a la instalación de hasta 150 metros no existe ninguna edificación al nivel de las habitaciones que permita colocar una fuente sonora incluso a potencia de 120 decibeles que sea considerada da-ñina para el oído humano, o que pueda llegar a registrarse con la ventana ce-rrada en estas habitaciones y provocar contaminación acústica dañina para los huéspedes».

Ante un panorama presuntamente incierto de agresiones contra diplomáti-cos estadounidenses, se debieron adop-tar medidas de seguridad y protección del personal, así como la restricción de movimientos en territorio cubano y la limitación de viajes para funcionarios y familiares a la Mayor de las Antillas.

Sin embargo, el comportamiento resultó ser totalmente diferente. Una muestra de ello fue que luego del 17 de febrero, fecha en que reportaron por primera vez los ataques, y hasta el 26 del propio mes, los diplomáticos esta-dounidenses notificaron a la Cancille-ría cubana 15 viajes fuera de la capital con fines recreativos. Por otro lado, entre febrero y junio, la embajada de Estados Unidos solicitó un total de 293 visas, de ellas 158 para familiares y amigos de los funcionarios acreditados en la Isla, quienes también se movie-ron libremente por el país en viajes de esparcimiento.

El teniente coronel Estrada Portales destacó que había llamado la atención que «al momento de denunciarse estos hechos por la embajada de Estados Uni-dos, el Jefe del Departamento de Seguri-dad Diplomática del Minint llamó a una entrevista al Jefe del Área de Seguridad de esa sede, y al indagar con él sobre la ocurrencia de los hechos, en función de precisar datos para desarrollar nuestra investigación, resultó que este funcio-nario desconocía la ocurrencia de esos hechos».

Y agregó: «es muy significativo por dos razones fundamentales: una, resultó posteriormente que ese

funcionario Jefe del Área de Seguridad que desconocía la ocurrencia de los he-chos, fue reportado como uno de los atacados; y la segunda, de tanta impor-tancia como la primera, es que descono-cía la ocurrencia de los ataques contra sus funcionarios y familiares, cuando su función en Cuba es, precisamente, pre-servar a estos funcionarios y familiares».

ObStáculOS paRa la INVEStIgacIóNDurante este periodo de investigación

se evidenció la falta de voluntad de las autoridades estadounidenses para coo-perar en el esclarecimiento de los he-chos, pues no facilitaron la entrega de la información necesaria, ni colaboraron con las diligencias investigativas del Mi-nisterio del Interior.

En la práctica, solo se ha experimen-tado el acceso extemporáneo de los in-vestigadores cubanos a los inmuebles presuntamente afectados y la entrega de nuevas muestras de supuestas agre-siones sonoras.

En este sentido, el teniente coronel Estrada Portales señaló: «Las autorida-des de Estados Unidos responsabiliza-ron a Cuba con la investigación, deter-minación y eliminación de estos hechos, sin asumir la responsabilidad plena que le corresponde como país afectado en participar en la investigación. No han dado acceso, ni a los investigadores, ni a los hechos porque lo informaron meses, días y horas después de ocurrido, ni a las víctimas, ni a los testigos. No hay cómo conocer lo que pueda aportar una vícti-ma sin entrevistarla».

Añadió que «No obstante, a ello, las autoridades de los ee.uu. no han acce-dido ni a que entrevistemos a las vícti-mas y tampoco siquiera a aportarnos las declaraciones que se les pidió que les to-maran ellos, no solo para su utilización en el sentido estricto de la investigación policiaca, sino también para aportarlas a los expertos, a los científicos, a los es-pecialistas que pudieran analizar lo que estas víctimas referían sobre la ocurren-cia de los hechos denunciados”.

Los diplomáticos estadounidenses afectados por supuestos ataques acústi-cos constituían una evidencia principal a ser evaluada por los expertos cubanos para el esclarecimiento de los hechos. Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos negó el acceso a estas personas

y las trasladó hacia su territorio, impi-diendo que se les realizara un dictamen pericial.

Estados Unidos tampoco facilitó el intercambio entre científicos e inves-tigadores cubanos y el equipo médico del Departamento de Estado que visitó la Isla para evaluar los presuntos daños ocasionados a los diplomáticos.

«Nosotros estuvimos todo el tiempo dispuestos a atender a esos pacientes, a investigar qué era lo que había pasa-do. El Sistema de Salud cubano cuenta con todos los recursos, pero realmen-te la cooperación fue nula y solamente hemos tenido comunicaciones, que en nuestro criterio no son expertas, sobre lo que había sucedido», dijo el Dr. Ma-nuel Jorge Villar Kuscevic, especialista de II Grado en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.

Por su parte, el dictamen médico en-tregado por las autoridades norteame-ricanas con la valoración de las 20 per-sonas presuntamente afectadas por la exposición a ruidos intensos, tiene una sola cuartilla, es muy general y carece de los elementos técnicos requeridos en este tipo de informes.

Añadió el Dr. Villar Kuscevic que de-sarrollaron toda la investigación a partir de datos incompletos. «No hemos teni-do realmente una información que sea científica y fidedigna para nosotros po-der llegar a una conclusión en cualquier sentido», aclaró.

Por su parte la Dra. Álida Suárez Landrián, aseveró: «Lo único que he-mos recibido de la contraparte han sido dictámenes nada específicos. Se realizaron estudios vestibulares, estu-dios audiométricos, pero ¿dónde están los estudios?, ¿dónde están los resul-tados de esos estudios? Si nosotros no vemos los estudios, no vemos el resul-tado de los estudios ¿cómo podemos hablar que existió tal daño o que no existió? No tenemos una base científi-ca, ni una base sólida para poder dar un diagnóstico».

«Tampoco hemos tenido la posibili-dad de hacerle un examen físico-oto-rrinolaringológico y además de manera general no conocemos todo el entorno sanitario que rodea a estas personas», afirmó la Dra. Martha Beatriz Martínez Torres.

También fue recurrente durante todo

el proceso la falta de oportunidad para reportar los presuntos hechos por par-te de las autoridades de ee.uu. Todos fueron informados de manera tardía a pesar de que el Departamento de Se-guridad Diplomática del Ministerio del Interior habilitó cinco números telefó-nicos exclusivos para que la Embajada de Estados Unidos en La Habana notifi-cara directamente cualquier incidencia.

En este sentido, el teniente coronel Estrada Portales comentó: “Las autori-dades de los Estados Unidos han infor-mado todos los hechos de manera tardía y parcial. El 25 de abril informaron de un hecho ocurrido supuestamente 30 días antes, el 30 de marzo. El 6 de abril a las 14:00 horas, la embajada informó de un hecho ocurrido supuestamente en horas de la noche del día antes, cuando nuestras fuerzas se personaron en el lu-gar para realizar la investigación, no les permitieron acceder ni a las víctimas ni al interior del lugar del hecho. Con ello obstaculizaron el desarrollo de las accio-nes policíacas que corresponden para el esclarecimiento a pesar de lo tardía de la información».

A pesar de que los supuestos ataques sónicos se vinculan a áreas y tecnologías poco conocidas para Cuba, las autorida-des estadounidenses no han accedido a la propuesta cubana de realizar un in-tercambio técnico a nivel de expertos, ni han facilitado el empleo de sus tecnolo-gías en el campo de los registros sónicos e infrasónicos.

Resulta contradictorio que Estados Unidos no haya querido cooperar ple-namente a este nivel, cuando se cono-cen experiencias positivas en áreas de seguridad como narcotráfico, lavado de dinero y terrorismo, la mayoría en un escenario donde no existían relaciones diplomáticas, lo que evidencia resulta-dos cuando existe voluntad política real.

Ejemplo de ello, fue la colaboración bilateral en el año 2013 en el área de las tecnologías de la información y las Comunicaciones cuando se registraron acciones de ciberataques contra instala-ciones tecnológicas y militares estadou-nidenses. En este incidente máquinas cubanas fueron previamente contro-ladas desde el exterior, en función de utilizar las infraestructuras nacionales como puentes y presentar a la Isla como presunta atacante.

En aquella ocasión se realizaron in-tercambios bilaterales a nivel técnico, operacional y político, que permitieron un rápido esclarecimiento de los hechos e incluso la realización de diligencias in-vestigativas por parte de las autoridades estadounidenses.

Al respecto, el teniente coronel Estra-da Portales reflexionó: “Como se les ha reiterado a los funcionarios de Estados Unidos, esta es una investigación en pleno desarrollo. Pero para que pueda llegarse al éxito en la misma, es impres-cindible la participación plena y respon-sable de las autoridades de ese país; que permitan el acceso a sus expertos, que han estado participando, según han dicho, en la investigación por su parte; que permitan acceder a la declaración de los testigos, que permitan acceder al dicho real de las víctimas sobre qué ocurrió y cuáles fueron los síntomas y

Teniente Coronel Juan Carlos Molina Campos,

Ingeniero en Telecomunicaciones del Ministerio del

Interior.

Teniente Coronel Ernesto Pico Abello, Primer Perito

Criminalista del Ministerio del Interior.

Los diplomáticos estadounidenses afectados por supuestos ataques acús-ticos, constituían una evidencia principal a ser evaluada por los expertos cubanos para el esclarecimiento de los hechos. Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos negó el acceso a estas personas y las trasladó hacia su territorio, impidiendo que se les realizara un dictamen pericial.

Page 6: Granma - Órgano oficial del PCC - Presuntos ataques Concluye … · 2017-10-27 · Octubre de 2017 Año 59 de la Revolución No. 256 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única

6OCTUBRE 2017VIERNES 27

CUBADurante todo el proceso investigativo, las autoridades cubanas han mantenido actualizadas a sus contrapartes norteamericanas mediante notas verbales entregadas a la embajada de Estados Unidos, y encuentros diplomáticos y de seguridad.

demás detalles que son imprescindibles para las acciones policíacas que deben desarrollarse, además de las acciones a ejecutar por el grupo multifactorial de expertos que está participando en esta investigación».

En la actualidad, tras reiteradas soli-citudes de la parte cubana, solamente se ha podido concretar la cooperación con las agencias especializadas estadouni-denses para la investigación de los ale-gados hechos.

Hasta el momento no ha sido posible el intercambio con el equipo médico que examinó a las supuestas víctimas, ni con expertos en temas tecnológicos y acústicos.

En tal sentido, durante los meses de junio, agosto y septiembre del 2017, se produjeron en la Isla tres encuentros entre especialistas de Estados Unidos y sus contrapartes cubanas. Los inter-cambios se desarrollaron en un clima constructivo y profesional, en el que la parte estadounidense expresó su inten-ción de cooperar de forma más sustan-tiva en la investigación de los supuestos incidentes.

Los integrantes de la delegación de Estados Unidos expresaron que no disponen de evidencias que permitan confirmar la ocurrencia de los citados ataques, y plantearon la inexistencia de hipótesis sobre el origen de las afecta-ciones de salud referidas por sus diplo-máticos.

La propia portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, reconoció públicamente que su gobierno no ha po-dido determinar la causa o un culpable de los supuestos eventos sonoros.

Los investigadores estadounidenses señalaron que no descartan la posibi-lidad de que los síntomas experimen-tados por los diplomáticos fueran pro-vocados por otras causas ajenas a los llamados ataques acústicos, de ahí que continúen las investigaciones. Recono-cieron, además, el papel desplegado por Cuba en el proceso investigativo.

Concluye el Teniente Coronel Estra-da Portales que: «En los intercambios con los funcionarios de los ee.uu., han reconocido que Cuba no tiene respon-sabilidad alguna en la ejecución de los ataques que ellos están denunciando. Han reconocido, además, que Cuba es un lugar donde históricamente han desarrollado su actividad diplomática de manera tranquila y protegida, y que nuestro país siempre ha garantizado las medidas necesarias para el desarrollo de este trabajo por los funcionarios de la embajada de los Estados Unidos».

CoNCluSIoNES paRCIalES dE la INVEStIgaCIóN

Las autoridades cubanas desplegaron todas las posibilidades investigativas en base a la información aportada por la parte estadounidense.

÷ Se demostró la inexistencia de evi-dencias que indiquen la ocurrencia de los alegados ataques acústicos;

÷ No ha sido posible establecer hipó-tesis investigativas sobre el origen de estos hechos, que por su naturaleza son eminentemente sensoriales y no dejan huellas, ni rastros, aspecto

respaldado por los representantes de las agencias especializadas de Es-tados Unidos que viajaron a Cuba.

÷ Tampoco se han identificado posi-bles autores ni personas con motiva-ción, intención o medios para ejecu-tar este tipo de acciones. En la labor realizada por el equipo de investiga-dores cubanos y en la información aportada por los funcionarios esta-dounidenses no se ha establecido la incidencia de personas o medios sospechosos en los lugares de ocu-rrencia, ni en sus alrededores.

÷ El equipo médico y científicos cuba-nos luego del análisis técnico pericial a las muestras sonoras entregadas por Estados Unidos, certificaron la imposibilidad de que estas causaran las afectaciones a la salud descritas por los diplomáticos.

Durante todo el proceso investigativo, las autoridades cubanas han manteni-do actualizadas a sus contrapartes nor-teamericanas mediante notas verbales entregadas a la embajada de Estados Unidos, y encuentros diplomáticos y de seguridad.

la maNIpulaCIóN polítICaLa politización de este tema, eviden-

ciada en las recientes decisiones del go-bierno estadounidense de reducir al mí-nimo su personal diplomático en Cuba y solicitar la salida de 15 funcionarios de la Embajada cubana en Washington, sin que esté sustentado en evidencias ni en resultados concluyentes de la in-vestigación en curso, solo beneficia a un reducido grupo de la extrema derecha anticubana, encabezada por el senador Marco Rubio, que persiste en mantener la política hostil contra la Isla, en detri-mento de los genuinos intereses nacio-nales de Estados Unidos y de su pueblo, que han dado muestras de apoyo a la normalización de las relaciones entre ambos países.

Rubio, opositor a cualquier acerca-miento con La Habana, envió reciente-mente junto a otros cuatro senadores, una carta al Secretario de Estado Rex Tillerson, en la que pide la expulsión de todos los diplomáticos cubanos en Washington y el eventual cierre de la Embajada de ese país en Cuba, como re-presalia a los supuestos «ataques acús-ticos».

La decisión de reducir el personal di-plomático estadounidense en Cuba ge-neró el rechazo de Bárbara Stephenson, presidenta de la Asociación Estadou-nidense del Servicio Exterior, sindicato que representa a los diplomáticos nor-teamericanos y agrupa a 16 mil afilia-dos. La funcionaria manifestó que los problemas de salud alegados no justifi-can una retirada a gran escala.

Esta posición ha sido respaldada por importantes personalidades y políticos estadounidenses que catalogaron como excesiva y errónea la reacción de la Casa Blanca. Consideraron que ello significa-ba un retorno a las fallidas políticas de Guerra Fría y que respondía al interés de algunos individuos por interrumpir el proceso de normalización.

La implementación de las citadas me-didas, junto a otras como la suspensión

por tiempo indefinido de las reuniones bilaterales en la Isla, la visita a Cuba de delegaciones oficiales, las restricciones en la emisión de visas del consulado de Estados Unidos en La Habana y la aler-ta a los viajeros estadounidenses para que no visiten Cuba, constituyen un retroceso en las relaciones bilaterales, pues perjudican los intercambios y la cooperación en diversas áreas de interés común, especialmente en los limitados vínculos económicos y en el área migra-toria.

Esta situación, originada por intere-ses políticos, pone en riesgo la preserva-ción de la seguridad nacional de ambos países, pues se afectarían los acuerdos en materia migratoria y de aplicación y cumplimiento de la ley, con impacto directo en el enfrentamiento a delitos transnacionales como terrorismo, nar-cotráfico, ciberataques, tráfico de perso-nas, entre otros.

A lo largo de la historia revolucionaria ha quedado demostrado que Cuba cum-ple con rigor y seriedad sus obligaciones internacionales, incluida la protección de todos los diplomáticos, sin excepción.

Además, universalmente es reconoci-da como un destino seguro. Un análisis de la empresa Data World, publicado a inicios de abril del 2017 y basado en las advertencias de viajes emitidas por el Departamento de Estado durante los últimos siete años, reveló a Cuba como uno de los países de mayor seguridad para el turismo estadounidense. En ese periodo, el Departamento de Estado no dirigió ninguna de sus advertencias de seguridad para nuestro país, ni contem-pló a la Isla en la lista de las 25 naciones más peligrosas para la integridad física de sus ciudadanos.

En los últimos dos años, a partir del inicio del proceso de normalización de relaciones, se ha incrementado el nú-mero de visitantes norteamericanos a Cuba, y solo en este año se registran más de medio millón, sin contar los viajes de los cubanos residentes en ese país que ascienden a más de 320 000.

La Isla nunca agrediría o permitiría el uso de su territorio para afectar a diplo-máticos o ciudadanos estadounidenses, ni de ningún país del mundo.

Sin embargo, contra misiones diplo-máticas y entidades cubanas en cerca de 20 países se han perpetrado más de 150 atentados, entre los que se incluyen la embajada cubana ante las Naciones Unidas y la entonces Sección de Inte-reses de Cuba en Washington. Estos actos terroristas, ejecutados por grupos asentados en territorio estadounidense, han dejado un saldo considerable de funcionarios diplomáticos muertos o heridos, entre los que sobresale el caso de Félix García Rodríguez, asesinado el 11 de septiembre de 1981 en la ciudad de Nueva York.

Desde el triunfo de la Revolución Cu-bana, la Isla ha sido blanco directo de constantes agresiones de todo tipo aus-piciadas por diferentes administracio-nes estadounidenses, que practicaron el terrorismo de Estado.

Los sabotajes al vapor La Coubre y la tienda El Encanto, el ataque merce-nario por Playa Girón, la detonación de una aeronave civil cubana en pleno vuelo y las bombas en diferentes hote-les y centros turísticos del país, entre muchas otras agresiones, marcaron el sufrimiento de todo un pueblo, con un saldo de 3 478 víctimas fatales y 2 099 incapacitados físicamente de por vida.

A pesar de estas agresiones perma-nentes contra el pueblo cubano, la Re-volución ha mantenido como principio el respeto a la integridad física y moral de todos los seres humanos.

Como se ha reiterado en disími-les ocasiones, Cuba tiene la voluntad de continuar las negociaciones de los asuntos bilaterales con Estados Uni-dos, sobre la base de la igualdad y el absoluto respeto a nuestra soberanía e independencia. Cuba y Estados Unidos pueden cooperar y convivir de manera civilizada, a pesar de las profundas di-ferencias, y promover el beneficio para ambos pueblos.

La doctora Yamile González Sánchez, jefa de departamento en el Centro de Epimediología y Salud Ambien-

tal, y el doctor en Ciencias Físicas, Carlos Barceló Pérez, realizan mediciones de ruido ambiente en horario

nocturno.

Page 7: Granma - Órgano oficial del PCC - Presuntos ataques Concluye … · 2017-10-27 · Octubre de 2017 Año 59 de la Revolución No. 256 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única

7mundooctubre 2017 viernes 27

POnen en MArCHA eL PriMer PArQUe

eÓLiCO FLOTAnTe DeL MUnDO

Hywind Scotland constituye el primer parque

eólico marítimo del mundo capaz de flotar, cons-

truido por la empresa pública noruega de petróleo

Statoilen en colaboración con la firma de energías

renovables de Emiratos Árabes Masdar, que

recientemente comenzó a operar en aguas del Mar

del Norte, a 25 kilómetros de Peterhead, territorio

escocés. Convertir en energía los fuertes vientos

de la costa requiere desafiar la profundidad del

mar y también contar con estructuras eólicas

flotantes que faciliten la captura de energía hasta

800 metros bajo la superficie. Este parque eólico

flotante pionero posee una capacidad de 300 mw,

lo que permitirá abastecer de energía a 20 000

viviendas. (el País)

AL MenOs CUATrO MUerTOs TrAs ACCiDenTe

en FinLAnDiA

Al menos cuatro personas fallecieron este jueves a

50 kilómetros al sur de Helsinki, capital de Finlan-

dia, por el choque entre un tren y un vehículo. Las

víctimas fueron tres soldados y un pasajero que

viajaba a bordo del tren. Además, otras ocho per-

sonas resultaron heridas por la colisión. El acci-

dente ocurrió cerca de las ocho de la mañana (hora

local), cuando un todoterreno, que transportaba a

11 militares, cruzó las vías por donde circulaba el

tren. La investigación aún no termina, por lo que

no se ha determinado qué sucedió exactamente,

según las autoridades locales. (reuters)

ArreMeTen COnTrA UsO DeL LenGUAJe

inCLUsivO

La Academia Francesa de la Lengua tildó de «abe-

rración» el uso del denominado lenguaje inclusivo,

que pretende evitar con cambios ortográficos

la discriminación sexista de las mujeres en

ocasiones. El organismo que vela por mantener la

lengua francesa criticó, en un comunicado, que la

utilización del lenguaje inclusivo pone «en peligro

mortal» el idioma de Molière, ya que conduce a «la

confusión» y complica la escritura, lectura y pro-

nunciación de las palabras. «Ante esta aberración,

la lengua y sociedad francesa se encuentran ame-

nazadas, sobre todo sus generaciones futuras»,

agregó un experto de la prestigiosa institución

lingüística, fundada en 1763. (eFe)

LLUviAs CAUsAn esTrAGOs en vAriAs ZOnAs

De niCArAGUA

Las intensas lluvias caídas en Nicaragua en las

últimas jornadas provocaron inundaciones y

graves daños a la red vial y de energía eléctrica

en distintas regiones del país, informó la prensa

local, citando reportes preliminares. Las preci-

pitaciones son, causadas por tres fenómenos

meteorológicos que afectan el territorio desde

el miércoles. El Gobierno indicó que el país sufre

el impacto de dos centros de baja presión en el

océano Pacífico y el Caribe, además de un frente

frío que ocasionará más lluvias en las próximas

horas. (DPa)

G HiLo dirECto

Foto: el País

italia y el pma apoyan la buena nutrición en Cuba

El gobierno de Italia realizó ayer una donación de 500 000 euros (530 000 dólares) al Pro-grama mundial para la Ali-mentación (pma), en apoyo a los programas nutricionales en Cuba.

El acuerdo fue firmado por el embajador de Italia en Cuba, Andrea Ferrari, y la representante del pma en la nación caribeña, Laura melo.

Los fondos se destinarán al fortalecimiento del plan na-cional de prevención y con-trol de la anemia a través de la asistencia a mujeres em-barazadas, madres lactantes,

niños y niñas menores de cinco años.

El embajador afirmó estar muy satisfecho con la co-laboración entre Italia y el pma de Cuba, y aseguró que la intención es continuar de-sarrollando y profundizando proyectos de cooperación bilateral con el gobierno cu-bano.

«La seguridad alimentaria representa un sector de ac-ción prioritaria para la Coo-peración al desarrollo de Italia en Cuba, y es muy opor-tuno seguir trabajando en ese sector, también con nuestros socios al nivel de cooperación multilateral», afirmó Ferrari

durante el acto de firma del acuerdo.

Por su parte, Laura melo agregó la importancia de esta contribución para las

Sectores sociales de ee.uu. se unen al mundo contra el bloqueo a nuestro país

nueva york.–Amplios sectores de la socie-dad estadounidense están junto al mundo en el rechazo al bloqueo que Washington impone a Cuba desde hace más de medio siglo, afirmó ayer el activista Ike nahem.

En entrevista con Prensa Latina, el coor-dinador del movimiento de solidaridad con Cuba en nueva York precisó que el 1ro. de noviembre se ratificará esa condena al

cerco económico, comercial y financiero contra la Isla, a propósito de la votación ese día en la Asamblea General de la onu de un nuevo proyecto de resolución que demanda su fin.

Tendremos el próximo miércoles mo-vilizaciones de solidaridad con Cuba y de reclamo del levantamiento del bloqueo en muchas partes del planeta, y al menos una docena de ciudades estadounidenses y ca-nadiense las acogerán, subrayó.

de acuerdo con nahem, se espera que la Gran manzana sea testigo de las mayores muestras de apoyo en la unión al pueblo cubano y su lucha contra la injusta medi-da, aplicada y recrudecida por las últimas 11 administraciones en la Casa Blanca.

La idea es movilizar a cientos de perso-nas para que acudan a la votación en la Asamblea General, después nos manifes-taremos frente a las naciones unidas y seguidamente marcharemos con muchos colores y alegría hasta la misión Perma-nente de Cuba ante la onu, adelantó el también pacifista. nahem insistió en que en la nación norteña existe una importan-te oposición al bloqueo. (Pl)

actividades que el pma lleva adelante en aras de apoyar a Cuba a alcanzar sus prio-ridades nutricionales y de seguridad alimentaria.

recibió Esteban Lazo al presidente del Parlamento de Zimbabwe

El presidente de la Asamblea nacional del Poder Popular (anpp) de Cuba, Esteban Lazo Hernández, recibió en la ma-ñana de ayer a su homólogo de Zimbabwe, Jacob Francis mudenda, quien encabeza una delegación de parlamen-tarios que buscan compartir experiencias con sus colegas de la Isla.

durante el encuentro, que tuvo lugar en el Capitolio na-cional, sede de la anpp, Lazo Hernández destacó los fuer-tes lazos de amistad que unen a Cuba y a Zimbabwe.

Valoró además que el Par-lamento desempeña un pa-pel muy importante en las relaciones bilaterales y dio detalles a los visitantes sobre el proceso electoral cubano.

El presidente de la anpp recordó que este intercambio

se produce a casi un año de la muerte del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, «cuyas ideas permanecen».

dijo que Fidel siempre pres-tó especial atención a África y enseñó a los cubanos a amar-la. «Cuba luchó por la indepen-dencia de África y, al respecto,

Fidel decía que no hacíamos más que devolverle al conti-nente lo que en épocas prece-dentes nos dio», valoró Lazo.

Particularmente con Zimbabwe, recalcó, hemos solidificado la amistad y se ha mantenido un intercam-bio fluido.

Apreció el progreso de la

colaboración en salud y cien-cias farmacéuticas y biotec-nológicas. «Tenemos una brigada médica allá», pun-tualizó.

En ese sentido, mudenda comentó su experiencia per-sonal con la medicina cubana.

«Cuba nos ha enviado médi-cos para la atención primaria de salud y tengo la anécdota perso-nal de que un cubano me operó. Gracias a él estoy vivo», explicó.

Igualmente, el parlamen-tario africano, anunció la lle-gada a la Isla del ministro de Salud de su país junto a una delegación, para fortalecer las relaciones en ese ámbito.

Lazo reiteró el agradeci-miento de Cuba por el apoyo constante de África en aspectos como la lucha contra el bloqueo económico, comercial y finan-ciero impuesto por Estados unidos a la Isla desde hace más de cinco décadas.

Esteban Lazo Hernández, (derecha) recibió a su homólogo de Zimbabwe, Jacob

Francis Mudenda. Foto: abel PaDrón (acn)

darcy borrero batista

yisel martínez garcía

El acuerdo fue firmado por el embajador de italia en Cuba y la

representante del pma en la nación caribeña. Foto De la autora

waldo mendiluza

El Consejo Legislativo del estado Zulia, Venezuela, declaró ayer vacante absoluta del cargo de gobernador, dada la negativa del electo en los comicios regionales, Juan Pablo Guanipa, de juramentarse ante la Asamblea nacional Constituyente (anc). A través de las redes sociales, la entidad parlamentaria informó que la decisión fue acordada por mayoría durante sesión ordinaria.

Page 8: Granma - Órgano oficial del PCC - Presuntos ataques Concluye … · 2017-10-27 · Octubre de 2017 Año 59 de la Revolución No. 256 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única

8cartasoctubre 2017 viernes 27

más comentado

Cristina

Fernández: «aquí

empieza todo»

La exmandataria

argentina enfrentó en

las elecciones una gran

campaña mediática y

judicial

La buena voLuntad

presa de un dobLepLay

Solo un tipo de jugador

llega fuera de esos

canales para alimentar

al mejor béisbol del

mundo: el cubano.

este trabajo tenía

que saLir bien

Víctor comentó que el

objetivo de su plantel es

avanzar a la postempo-

rada

día importante

para La demoCraCia

argentina, diCe

Cristina Fernández

Expresó Fernández en

medio de la jornada de

elecciones que vivió el país

La peLota se ve desde

eL puebLo

Crónica del juego de las

estrellas de la tempora-

da cubana de béisbol,

celebrado en Pinar del

Río

más visitadoeste trabajo tenía

que saLir bien

Víctor nos comentó que

el objetivo de su plantel

es avanzar a la postem-

porada

La buena voLuntad

presa de un

dobLepLay

Solo un tipo de jugador

llega fuera de esos

canales para alimentar

al mejor béisbol del

mundo: el cubano.

LLega a dominiCa barCo

Cubano Con ayuda

soLidaria

Reseña de la llegada

del buque cubano con

ayuda humanitaria para

esa isla caribeña que

busca recuperarse de los

destrozos causados por

el huracán María

orientaLes arrasa en

eL san Luis

El juego de las estrellas

de la presente tempora-

da se celebró en Pinar

del Río con la victoria de

los del este, con marca-

dor de seis carreras por

cuatro

23/10/17(72)

23/10/17(71)

G En La wEb

@Actualizado: 26/10/17

temas FreCuentes1 | Vivienda2 | Minsap3 | Servicios Comunales

provinCiasmensajes de esta semana

54 47 217

Matanzas 13

Holguín 8

La Habana 41

Cimex aclara sobre distribución de papel fotográfico y explica flujo productivo de venta de este producto

re

sp

ue

sta

respondemos a la queja titulada Si hay poco papel fotográfico, lo mejor es repartirlo entre todos, del cliente Yan-di clauset Márquez.

El día 11 de agosto del 2017, se de-tectó en el monitoreo a los medios de comunicación masiva por la Dirección de Mercadotecnia del Grupo Empre-sarial cimex, la queja remitida por la Dirección del periódico Granma, en su sección cartas a la dirección, del cliente Yandi clauset Márquez, donde refiere su molestia respecto a la organización de la venta del papel fotográfico en el Photo-service de Diez de Octubre y arnao.

En virtud de lo planteado se desea co-municar que:

se creó una comisión por parte del complejo arroyo-cotorro-san Miguel integrada por: gerente de complejo, un especialista del minilab, así como la ad-ministradora de la unidad.

se visitó la vivienda del cliente, expo-niendo los motivos de la visita y la dispo-sición por nuestra entidad de escuchar con más profundidad los motivos de sus inquietudes.

El cliente planteó que había visitado la unidad con el fin de obtener un servi-cio de impresión de formato 12x18 cm, servicio que no está en oferta desde el 19 de julio del presente año por falta de insumos. Nos comenta que estando allí, un fotógrafo le platicó que se encontra-ba imprimiendo lo que quedaba del for-mato 10 lustre y no le quedaba mucho, por lo que se agotaría también. Explica que nunca se sintieron maltratados ni mal informados, pero que sugerían una mejor planificación por parte de la ad-ministración de la unidad para que todo el mundo alcanzara papel de fotografía.

Después de escuchar sus inquietu-des, le explicamos que el proceso para la venta del insumo se efectúa según órdenes de trabajo por cada cliente y en orden de llegada de los mismos y que no están normadas las cantidades de servi-cios a efectuar por cliente, argumentán-dole que no se podría interrumpir un proceso de impresión de un consumidor pensando que no alcanzará el papel fo-tográfico para el siguiente.

Exponiéndole el proceso anterior, el

25/10/17(57)

Control de Pensiones reconoce violación de procedimiento y da razón a queja de lectora

re

sp

ue

sta

sobre la carta Dónde está la chequera de mi madre, de Maricela García Mariño, informamos que a la compañera le asiste razón en expresar su inconformidad con el tratamiento recibido por parte de los especialistas de las filiales municipales de La Habana del Este y Holguín, pues la violación de los procedimientos esta-blecidos en nuestra institución fue lo que provocó la situación que motiva su queja.

Dichos procedimientos establecen que se haga, antes de formalizar el traslado de la chequera para otro municipio, la comprobación correspondiente en cuan-to a los datos de la persona y la agencia

bancaria donde efectuará el cobro. En este caso al violarse este proceso, la che-quera no fue remitida para el municipio de Holguín, como se solicitó por Maricela, sino que se envió para un consejo popular de Gibara, al no registrarse correctamen-te la agencia bancaria correspondiente.

En este sentido, la máxima respon-sable de esta violación, que es la ges-tora del municipio de La Habana del Este no labora en la filial desde el mes de enero. No obstante, esta situación se evaluó con la directora provincial, la municipal y el resto de los gestores de la filial, para adoptar las medidas

necesarias que impidan la ocurrencia de estos hechos.

No obstante, desde el mes de julio la chequera se encuentra en poder de la reclamante conjuntamente con la providencia que le permite efectuar los cobros de la pensión de su mamá de los meses dejados de recibir.

Igualmente se ejecutó el traslado nuevamente para La Habana del Este para que la próxima chequera sea re-cogida en ese municipio.

Dinorah Vento AcostaJefa del Departamento de Control de Pensiones

cual desconocía el cliente y procurándo-le todos los detalles de nuestro flujo pro-ductivo, este se percató de que no podía compararlo con la venta de algún otro producto de venta minorista, por ser el mismo un servicio compuesto por va-rias etapas productivas.

Lamentamos no haber aclarado al clien-te en la propia unidad, ya que no se dirigió a la administradora, donde pudo ser aten-dido y obtener una respuesta de manera inmediata y haber esclarecido su inquie-tud. se le propuso al cliente que si en otra ocasión tuviese otra duda al respecto u otro asunto que se dirigiese a la administración para aclarar sus inquietudes.

Por lo antes expuesto se considera sin razón el planteamiento realizado. La sucursal Habana Este del Grupo Em-presarial cimex está en la disposición de atender y responder cualquier in-quietud de sus clientes.

Caridad del Carmen Hidalgo NúñezGerente GeneralCimex, Sucursal Habana Este

Responde Economía y Planificación de Villa Clara

re

sp

ue

sta

En carta publicada por ese órgano de prensa con fecha 3 de marzo del 2017 titulada Quiere producir válvulas y ac-cesorios para el riego agrícola, el com-pañero carlos Pupo Mejías (remitente) expresa que hasta el momento no ha existido argumento alguno para evitar la aprobación y desarrollo de su pro-yecto para la producción de válvulas y accesorios para el riego agrícola de alta y baja presión, que por demás constitu-ye un ahorro para la economía nacional porque sustituye importaciones. alega que han sido invitados en dos ocasiones a Ferias realizadas en Expocuba y visita-dos por funcionarios del Ministerio de la agricultura que se han acercado a cono-cer sobre este proyecto, por lo que no en-tiende por qué no procede su solicitud.

La solicitud de la cooperativa no agro-pecuaria, de origen privada Los Pupos, se realizó el 20 de junio del 2013 en el municipio de Placetas; propuesta que estaba compuesta por ocho socios con

conocimientos de oficios de fundición y conformación de metales, que en el mo-mento de la solicitud se desempeñaban como trabajadores por cuenta propia y que se dedicarían de forma cooperada a la producción y comercialización en forma mayorista y minorista de accesorios de equipos de riego, implementos agrícolas y otros útiles, así como también a prestar servicios de mantenimiento y reparación de estos implementos y accesorios.

La cna (cooperativa no agropecuaria) tendría un domicilio legal en la calle 11 del sur No. 31 entre 4ta. y 5ta. del Oeste en Placetas, Villa clara; con un ámbito territorial provincial y municipal. Dicha propuesta se aprobó por el consejo de la administración de Placetas el 28 de junio del 2013, en el subgrupo de atención a las cna (cooperativa no agropecuaria) Provincial el 18 de julio del 2013 y en el consejo de la administración Provincial el 23 de julio del propio año. Por último se envió para el Ministerio de Industrias

(órgano de relación), el 20 de septiembre del 2013, por valija de la asamblea Pro-vincial del Poder Popular.

Le adjunto fotocopia de la carta envia-da por la expresidenta de la asamblea Provincial del Poder Popular de Villa clara al ministro de lndustrias salvador Pardo cruz.

El nivel de competencia del territorio queda agotado y entran a jugar los nive-les superiores que les corresponde.

Es importante destacar que las coopera-tivas no agropecuarias que se aprobaron lo hacen de forma experimental y que no se ha recibido aprobación por los organismos rectores de ninguna de las que se presenta-ron por la provincia con la excepción de las ocho que fueron aprobadas inicialmente.

Miner Linares RodríguezDirectorDcción. Prov. Economía y PlanificaciónVilla Clara

22/10/17(28)

22/10/17(24)

22/10/17(8 017)

23/10/17(7 603)

20/10/17(7 095)

22/10/17(6 814)

Page 9: Granma - Órgano oficial del PCC - Presuntos ataques Concluye … · 2017-10-27 · Octubre de 2017 Año 59 de la Revolución No. 256 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única

9octubre 2017 viernes 27

cartas ext: 143, 145, 148, [email protected]

reQUisiTOs De LAs CArTAs

referencia a un solo temaNombre, apellidos y direcciónExtensión menor de 50 renglones

envÍe sUs CArTAs A

Dpto. de atención al Lector, General suárez y territorial, Plaza de la revolución, La Habana, cuba. código Postal 10699

TeLÉFOnOs

7881 97127881 3333

Inconformidad con la respuesta sobre el Museo Alejandro García Caturla

ca

rta

con asombro, que luego se convirtió en hondo malestar, acabo de leer la respuesta del presidente de la ampp de re-medios, compañero alexey rodríguez alonso a la carta titulada Alertan sobre deterio-ro del Museo Alejandro García Caturla firmada por mí y que apareciera publicada el 9 del diciembre del 2016.

crecí dentro de una familia revolucionaria, comunista, con sólidos principios éticos y pa-radigmas que no constituían únicamente un lema. camilo, el che y Fidel fueron siempre ejemplos a seguir y al iniciarme en la vida laboral llegó la figura de alejandro García caturla con su rectitud, su apego a ir

en contra de lo mal hecho, su carácter insobornable, su sin-ceridad lapidaria.

Me molesta que se haya dado una respuesta al periódi-co Granma, órgano oficial del Partido comunista de cuba y enviado conformidad de la dirección municipal de reme-dios –imagino que hace refe-rencia al sectorial municipal de cultura- y a la directora del Museo alejandro García ca-turla cuando quien alertó de la situación existente fui yo, jubi-lada por demás.

Me siento obviada en mis derechos ciudadanos y con-sidero que la respuesta no satisface las exigencias de la sección, donde las entidades

involucradas primero dis-cuten sus respuestas con los que formularon la insatis-facción; por otra parte la de-mora en pronunciarse de la ampp resulta fuera de lugar, pues hoy la situación en el Museo casa alejandro Gar-cía caturla vuelve a ser difícil cuando, tras el paso del hu-racán Irma por el territorio, una plancha de cement board adosada a la pared construi-da en la segunda planta de la instalación hotelera afectó 40 metros cuadrados del techo del museo incluidas viguetas, tablas y tejas. La indicación del consejo de Defensa Mu-nicipal es que el sectorial de cultura asuma la reparación

El motivo de mi comunicación es para plantear una queja relacionada con la limpieza de mis fosas de aguas negras.

El año pasado, más específicamente el 5 de septiembre del 2016, me presenté en la oficina comercial de la Empresa de saneamiento Básico de La Habana, sita en el reparto Poey, Los Pinos, del muni-cipio de arroyo Naranjo, con el objetivo de hacer la solicitud para la limpieza de las dos fosas de aguas negras que tengo en mi casa. allí me atendió la compa-ñera Leidy E. Martínez y me expidió la orden 011/9, y el vale de contado, folio 05/5-219, factura 1612. Me dijo que en los próximos 15 días se realizaría la lim-pieza; fueron 15 días sin salir de la casa en espera de que viniera el carro.

al ver que el tiempo transcurría y nada aparecía, nos comunicamos con la mis-ma compañera y nos dijo que ella había ya hecho la conciliación correspondien-te y que la orden la tenían en sus manos los carreros, que esperara porque había muchas solicitudes y que tenía que te-ner calma. Le expliqué que ambas fosas estaban a punto de desbordarse, que nuestra casa está en una esquina frente al círculo infantil Los Pequeños Forja-dores, y que por las características del terreno, si las fosas se desbordaban pe-ligraba la salud de niños y trabajadores por la contaminación del agua de la cis-terna de dicha institución educacional, además de la cocina donde se elaboran

los alimentos de los niños y trabajado-res, la despensa donde se guardan los recursos y todas las casas que están por la calle a, una de nuestras entrecalles.

La compañera me dijo que ya eso no dependía de ella, pero que el próximo viernes, cuando volviera a la concilia-ción a Mantilla, (rpto. El Moro) iba a hacer otra gestión al respecto. con pa-ciencia estuve esperando y al ver que la gestión no fructificaba me comuniqué con la Empresa de saneamiento Básico de La Habana radicada en Marianao; allí logré obtener el teléfono de El Moro y me comuniqué. Fui atendido entonces por una funcionaria llamada Esperanza, y me dijo que los carros estaban rotos, que el mismo carro tenía que atender la zona de La Habana del Este, que el ca-rro lo estaban remotorizando, muchos meses después se me dijo que el carro estaba siendo utilizado en el desagüe de los sótanos que se habían inundado en el municipio de Playa por la penetración imprevista del mar, etc., etc.

como podrá juzgarse por la cantidad de justificaciones han sido varias las ve-ces que me he comunicado planteando siempre mi preocupación y sigo espe-rando, pero las fosas no se limpian.

Abelardo García ÁlvarezGüinera 52, entre A y B,Rpto. Mendoza, Arroyo Naranjo, La Habana

de lo dañado y ante esa de-cisión me inquietan las si-guientes interrogantes: ¿tie-ne el organismo cultural los recursos técnicos y materiales para asumir la reparación del techo de una vivienda de 1875 y que es Monumento Nacional desde 1972? ¿De-morará esta reparación otros 24 meses? ¿cuándo el museo que rinde homenaje al juris-ta incorruptible, al músico iniciador de una vanguardia nacionalista volverá a ser una de las instituciones culturales de mayor reconocimiento por nacionales y foráneos?

acostumbrada a respetar a los funcionarios que me dirigen me apena discrepar,

pero según señala la cons-titución de la república de cuba en su capítulo vii ar-tículo 63: todo ciudadano tiene derecho a dirigir quejas y peticiones a las autorida-des y a recibir la atención o respuestas pertinentes y en plazo adecuado, conforme a la ley.

sin más,

María Aleyda Hernández

SuárezAve. Heriberto Duquesne, bloque A-8, apto. 4Reparto 26 de Diciembre, Re-medios, Villa Clara

La limpieza de las fosas sigue esperando

ca

rta

Cuando la magia es trabajar bienc

ar

ta

Fue publicada mi carta el viernes 13 de octubre del año en curso, con el título ¿Qué debo hacer para lega-lizar mi vivienda? Ese mis-mo día recibí la llamada del departamento provincial de registros civiles, sito en Pra-do y Ánimas, al cual acudí el lunes 16.

Fui atendida por la compa-ñera Halleni rodríguez Na-ranjo, una joven con muchos deseos de trabajar y ayudar; estuve con ella poco más de dos horas y por arte de magia mis problemas fueron resuel-tos; no solo aparecieron los

registros que buscaba, sino que abandoné el lugar con los documentos que necesitaba en mis manos.

solo espero que las perso-nas que de una forma u otra no le dieron solución a mi problema por las causas que fueran, sean más sensibles hacia los problemas ajenos, pues hoy yo soy una cliente, pero mañana pueden ser us-tedes.

Lenia Marrero Carbonero8va. No. 10405 entre 3ra. y 5ta.Rpto. Antonio Maceo. Cerro, La Habana

En La Palma te pesan, el producto, y el plato de la pesa

ca

rta

Les escribo porque estoy in-dignada. Les explico: fui al mercado agropecuario de La Palma (el de viandas, es-tatal) y al pedir cinco libras de frijoles colorados (que va-len 11 pesos la libra), me fijo que la balanza está en cero, pero sin el plato y cuando el dependiente va a pesar la mercancía con ella incluida es que coloca el plato.

Es decir, el peso del pla-to cuenta como parte de la mercancía. al reclamarle esto me dice que el plato no pesa nada, «seis gramitos nada más», lo cual no pude comprobar. ¿Es que acaso al importe de la mercancía se le descuentan esos «seis gramitos»? ¿Por qué tene-mos que permitir que esto suceda?

Ya hasta el resto de la cola se molesta porque le recla-mes al dependiente. Este robo ocurre a la vista de to-dos y en la mayoría de los casos muchos deciden ca-llar, pensando que son solo unos centavos y que todo el mundo tiene que «luchar». ¿En estos casos a quien me puedo quejar?

Otro asunto que no logro entender ¿si las balanzas son en kilogramos por qué el precio está en libras? No sería más fácil hacer coinci-dir el precio con la unidad de medida empleada?

Nailim Milián BetancourtCalle 5ta. No. 22506 entre Luz y Cuervo.Rpto. Cuervo. Boyeros.La Habana

Desearía publicaran este reconoci-miento al colectivo de trabajadores del balneario de aguas medicinales de ciego Montero, en cienfuegos. Quiero especialmente reconocer la entrega in-condicional de médicos y técnicos de fisioterapia que allí laboran. sufrí un infarto cerebral hace 14 años, el cual me dejó secuelas motoras y desde hace va-rios años estoy asistiendo al mismo con regularidad.

Esta vez he asistido tras el paso del hu-racán Irma y es reconfortante ver que, a pesar de las dificultades que el país afron-

Reconforta el buen servicio

ca

rta

ta en estos momentos, ellos mantienen un excelente servicio y ese aire de familia-ridad que los caracteriza.

Los exhorto a que sigan así siempre, entregando ese amor a los enfermos que visitamos durante un periodo de 21 días el balneario, porque todos estamos necesitados de sus cuidados.

Asela Sarduy Quesadacalle 39, edificio mag

apartamento 5, Varadero, Matanzas

Page 10: Granma - Órgano oficial del PCC - Presuntos ataques Concluye … · 2017-10-27 · Octubre de 2017 Año 59 de la Revolución No. 256 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única

10octubre 2017 viernes 27

cultur a

En el viento... teatro puro amelia duarte de la rosa

Dentro de tres días la 17 edición del Fes-tival de teatro de la Habana será histo-ria. Sus nueve jornadas de intensa vida pasarán a formar parte de la memoria colectiva y la historia del importante evento escénico hasta que, dentro de dos años, la edición número 18 retome el llamado del teatro.

No obstante, las jornadas que restan aún se prometen intensas, cargadas de esa intención curatorial de hacer convivir la trilogía teatro-Sociedad-resistencia.

Distintos espacios, salas y teatros ca-pitalinos albergan en su programación estival numerosas propuestas naciona-les y extranjeras, para todos los gustos.

En un encuentro celebrado con la prensa ayer, en el Salón de Mayo del Pabellón cuba, varios creadores comen-taron pormenores de sus obras que se podrán ver durante este fin de semana.

De Santiago de cuba, el Estudio tea-tral Macubá presentará Caballas, en la sala tito Junco (sábado 8:30 p.m. y do-mingo 5:00 p.m.). Su directora, Fátima Patterson –Premio Nacional de teatro 2017– habló sobre la pieza que, con una duración de 55 minutos, está inspirada en la serie de pinturas Sueño de caba-llas, de alberto lescay.

«Mi teatro siempre ha estado enrum-bado a reflejar el trabajo de las exclusio-nes. Caballas es un discurso de la mujer de este tiempo queriendo ser el ideal de ella misma. Es la mirada de la mujer ha-cia la vida. las actrices dialogan entre ellas y con el público», apuntó sobre la obra cuyo diseño escenográfico es de la autoría del propio lescay.

también del patio, compareció unos minutos Fernando Muñoz, director de alas D' cuba, de Granma. la obra del conjunto que se presenta en este Festival

lleva por título Noria y es la segunda eta-pa de una trilogía que el propio grupo ha llamado Trilogía de las Obsesiones.

«trabajamos con el tema de las ob-sesiones en las problemáticas sociales cubanas. Esta obra transcurre en un bar donde confluyen distintos tipos de per-sonajes».

Subraya, además, Muñoz que «Noria es para alas un feliz hallazgo, un giro en la estética del grupo. En esta obra tra-bajamos con un estilo completamente naturalista y realista». la pieza está en cartelera hoy viernes y mañana, a las 6:00 p.m., en el teatro city Hall; y el do-mingo a las 5:00 p.m.

De la muestra internacional llegó, también, hasta el Salón de Mayo Dimi-tris Stamous, director de Merlin Puppet theater, compañía griega fundada en 1995 y residente en alemania. Su pro-puesta lleva por título Casa de Payasos, una teoría de marionetas para la nada humana; y está concebida con una du-ración de 65 minutos para adultos.

El teatro lírico Nacional de cuba presenta la ópera Tosca de Giacomo Puccini, en la sala García lorca, del Gran teatro de la Habana alicia alonso; los días 27, 28 y 29 de octubre del presente año. Viernes y sábado 8:30 p.m., domingo 5:00 p.m. Intervienen en esta puesta cantantes de la ópera de ucrania y primeras figuras de la compañía cubana.

G TELEVISIÓNCUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m.

Cuerda viva 10:00 a.m. Palmas y cañas 10:58 a.m.

Sinú, río de pasiones (cap. 38) 11:44 a.m. De sol

a sol 12:00 m. Al mediodía 01:00 p.m. Noticiero

del mediodía 02:00 p.m. Cine del recuerdo: Alta

fidelidad. EE.UU./comedia 04:00 p.m. Noticiero

Ansoc 04:15 p.m. Tin Marín 04:45 p.m. Cuando yo

sea grande 05:00 p.m. Cumpleaños feliz 05:30 p.m.

El laboratorio: Hershey: el pueblo modelo

06:00 p.m. Los 3 Villalobos (cap. 84) 06:30 p.m.

Noticiero cultural 07:00 p.m. Mesa Redonda

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. El selecto club de la neu-

rona intranquila 09:00 p.m. En tiempos de amar

(cap. 46) 09:38 p.m. Orígenes 09:50 p.m. Este día

09:56 p.m. Entre amigos 10:30 p.m. La 7ma: Puerta:

Perro salchicha. EE.UU./comedia 12:15 a.m. Caribe

noticias 12:42 a.m. CSI (cap. 7) 01:27 a.m. Telecine:

Doble riesgo. EE.UU./policiaco 03:25 a.m. Senderos

del Oeste: Forajidos de leyenda. EE.UU. 05:23 a.m.

Documental: El pirata de la espesura 06:00 a.m.

Pasaje a lo desconocido: El dolor

TELE REBELDE» 09:01 a.m. Estocada al tiempo

09:05 a.m. Súmate 09:10 a.m. Fútbol por dentro:

2da. liga femenina de fútbol 10:00 a.m. Baloncesto

internacional 12:00 m. Meridiano deportivo

12:30 p.m. Fútbol internacional: Copa del Rey,

Fuenlabrada vs. Real Madrid 02:30 p.m. Fútbol

internacional: Bundesliga Mainz 05 vs. Eintracht

Frankfurt 05:00 p.m. Campeonato europeo de equi-

tación, Polonia 06:00 p.m. NND 06:27 p.m. Estocada al

tiempo 06:30 p.m. A todo motor 07:00 p.m. Antesala

07:15 p.m. Serie Nacional de Béisbol: Industriales

vs. Pinar del Río, desde el Latinoamericano/Balon-

cesto internacional: Euroliga semifinal 2, España

vs. Eslovenia

CANAL EDUCATIVO» 08:30 a.m. Universidad para

Todos 09:30 a.m. Programación educativa 12:00 m.

Telecentros 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Programa-

ción educativa 05:00 p.m. Telecentros 06:30 p.m.

Tengo algo que decirte: Figura de la música cubana:

Enrique Bonne 07:00 p.m. Historia en imágenes: Antonio

Maceo 07:30 p.m. Hermanos (cap. 17) 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. Música y más 09:00 p.m. Buenas

prácticas: No a la violencia de género 09:05 p.m. Tra-

vesías: Las tijeras 09:20 p.m. Un palco en la ópera

10:30 p.m. Grandes series: La casa desolada (cap. 7,

final) /Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación Tele-

sur 04:30 p.m. Hábitat: Parques Namibia (cap. 3)

05:00 p.m. De tarde en casa: Promoción cultural

06:00 p.m. Para un príncipe enano 07:00 p.m. Todo música

07:30 p.m. Tanda única 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Noticiero

cultural 09:00 p.m. Programación Telesur

MULTIVISIÓN» 06:31 a.m. Hola chico 07:13 a.m.

Nella, la princesa valiente 07:25 a.m. Documental:

Grandes migraciones 08:10 a.m. Utilísimo 08:34 a.m.

Documental: Patrimonios del mundo. Ankor

09:20 a.m. Siente el sabor 09:41 a.m. Documental:

Reino salvaje. El más grande 10:07 a.m. Cinema indio:

Nuestro país. India/drama 01:22 p.m. Facilísimo

02:08 p.m. Tico y sus amigos (cap. 13) 02:31 p.m. Clavel

(caps. 19 y 20) 03:02 p.m. Documental: Patrimonios

del mundo. Ankor 04:01 p.m. Documental: Grandes

migraciones 04:46 p.m. Russia Today: La lista de

Erick. Cocinar al estilo metálico 05:10 p.m. Tico y sus

amigos 05:33 p.m. Hola chico 06:17 p.m. Facilísimo

07:03 p.m. Inuyasha (cap. 85) 07:28 p.m. Utilísimo

08:01 p.m. Documental: Reino salvaje: El más

grande 08:23 p.m. Siente el sabor 08:46 p.m. Traición

(cap. 5) 09:28 p.m. Chicago Med. (cap. 5). Desde las

10:10 p.m., hasta las 05:41 a.m., retransmisión de

los programas subrayados. 06:27 a.m. Filmecito:

Scooby Doo y la isla de los zombis. EE.UU./anima-

ción.

«El espectáculo es una versión crítica de la sociedad occidental. toda la esce-nografía está realizada con basura. la obra no tiene texto y creamos imágenes fuertes y conmovedoras con los títeres. Está construida sobre la base de la vida diaria del pueblo griego», apuntó Dimi-tris, quien señaló más adelante su entu-siasmo por presentarse en este Festival.

Casa de Payasos… se estará presen-tando hasta el domingo, en la sala adol-fo llauradó, a las 7:00 p.m. viernes y sábado; y el domingo a las 5:00 p.m.

Por su parte, el actor francés Gaëtan Vourc’h, interprete de El efecto de Ser-ge explicó que la obra trata de un indi-viduo llamado Serge quien recibe cada domingo a amigos a los que presenta un performance de uno a tres minutos.

con diez años de creada, esta obra de una hora y 15 minutos se actúa com-pletamente en español y cuenta con la participación de seis jóvenes intérpre-tes cubanos. El hecho de incluir actores del patio es un método que emplean en esta obra Philippe Quesne, director, y Vourc’h, cada vez que se presentan en un territorio.

El efecto de Serge está viernes y sábado (9:00 p.m.) y domingo (5:00 p.m.) en el teatro Mella.

De la ciudad argentina de rosario, igualmente, llega otra propuesta: En el viento aire puro, unipersonal de chaka-runas teatro. Su actor lautaro lamas subrayó que la obra «cuenta la historia de un hombre que elige vivir en las ca-lles. No hay escenografía, casi no hay objetos, nada más actuación y comuni-cación con el público».

«Estamos muy entusiasmados de presentarnos en cuba», indicó lamas, quien se presentará viernes y sábado (7:00 p.m.) y domingo (5:00 p.m.), en el Hubert de Blanck.

Últimos días de Mozart

El Festival Mozart Habana 2017 se despide pero su efecto queda. Dos jor-nadas, las de este viernes y mañana sá-bado, restan para culminar su agenda y ya se sabe de la confirmación de afi-nidades y la siembra de nuevos afectos que a su paso ha dejado el ciclo de au-diciones desde su comienzo el pasado fin de semana.

En el centro está la producción del ge-nio de Salzburgo, que en solo 35 años de vida, entre 1756 y 1791 legó un catálogo impresionante y se convirtió en referen-te del clasicismo europeo y la música oc-cidental hasta nuestros días.

Sin embargo, los organizadores del evento, el lyceum Mozartiano de la Habana, han abierto el espectro de po-sibilidades sonoras al incluir en los pro-gramas obras de otros autores europeos del siglo xviii e incluso posteriores, pero de una u otra maneras vinculados a la herencia del compositor austriaco.

a ese perfil responderá el concier-to que hoy reunirá al quinteto Ventus

pedro de la hoz

Caballas, de Estudio Teatral Macubá.

foto: cortesía comité organizador del festival

Habana y la orquesta Solistas de la Habana, dirigida por Iván Valiente, a las 5:00 p.m. en la iglesia del Espíritu Santo. Piezas del también austriaco y notable clásico Franz Joseph Haydn, el checo anton reicha y el polaco Feliks Nowowiejski serán escuchadas.

Poco después, a las 7:00 p.m. en la antigua Iglesia de Paula, el conjunto de música antigua ars longa arropará a Mozart con creaciones de la familia Bach, el alemán Martin Friedrich can-nabich y el checo Frantisek Benda.

la clausura tendrá lugar el sábado a las 8:30 p.m. en el teatro Martí, ocasión en la que recibirá su bautismo cubano el álbum Mozart in Havana, del sello Sony classical, grabado en la capital cubana por la pianista norteamericana Simone Dinnerstein, discípula del eminente profesor habanero Salomón Gadles Mikowsky en la Manhattan School of Music, y la orquesta del lyceum Mo-zartiano adjunta a la universidad de las artes, conducida por José antonio Méndez Padrón.

una de las partituras incluidas en el

disco, el Concierto no. 23 en La mayor, será interpretado por la Dinnerstein y la orquesta, que además ejecutará Appa-lachian Spring, del estadounidense aa-roncopland. a partir de una conocida melodía popular cubana la pianista y la agrupación preparan una sorpresa.

antes, a las 6:00 p.m. en la Basílica Me-nor, bajo la dirección de tomas Gabrisch, el coro de conciertos ratingen, de ale-mania, con la Orquesta de cámara de la Habana, con el coro D' Profundis y solistas del teatro lírico Nacional interpretarán la decimonovena y última misa escrita por Mozart, el Réquiem en re menor.

Mozart Habana 2017 se ha extendido a Matanzas y lo hará asimismo en estas jor-nadas del cierre. Hoy viernes, a las 7:00 p.m. en la sala White, comparecerán el trío de cañas Khronos y el dúo de cello y piano de los jóvenes holandeses Ella y Nicolas van Poucke.

Mañana, a la misma hora, el público matancero comprobará las calidades de tres de los principales animadores del festival, el violinista suizo Gilles colliard y los clarinetistas Florent Heau (Fran-cia) y léster chio (cuba), a quienes se sumará la pianista lianne Vega.

TeaTro Lírico

nacionaL

Page 11: Granma - Órgano oficial del PCC - Presuntos ataques Concluye … · 2017-10-27 · Octubre de 2017 Año 59 de la Revolución No. 256 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única

11octubre 2017 viernes 27

deportesel tercer partido de la final de las Grandes Ligas se efectuará este viernes, en el estadio Minute Maid, sede de los Astros de Houston. La serie está igualada a un triunfo por bando, los dodgers de Los Ángeles vencieron en el primer partido 3-1 y los Astros ganaron en el segundo, 7-6, con ocho cuadrangulares, cuatro por cada equipo.

Los Cocodrilos muerden de entrada

Guerrero por el jueves perfecto

aliet arzola lima

el veredicto de los especialistas tras la selección de los refuerzos el pasado sá-bado dictó, casi de manera unánime, que Matanzas había sido el conjunto con menos fortuna, o en su defecto, que el mentor Víctor Figueroa había equi-vocado la estrategia al dejar pasar a va-rios jugadores fuertes, superiores a los que a la postre escogió.

Un partido es una muestra demasiado pequeña para determinar si dicho criterio prevalecerá, aunque en el primer asalto de la ronda élite de la 57 serie Nacional de Béisbol, los nuevos rostros de los Coco-drilos no brillaron en exceso. sin embar-go, los yumurinos tomaron la delantera ante los Leñadores tuneros, apoyados en tarde gala del zurdo Yoanni Yera.

Mucha expectación generaba la alinea-ción con la que formarían los yumurinos, sobre todo en la parte izquierda del in-field, donde coincidían Jefferson delgado, Yurisbel Gracial y el recién llegado Yorbis Borroto. Algunos se decantaban por la su-plencia del avileño, otros por mover a Gra-cial al segundo saco y unos pocos por co-locar a delgado en el turno de designado.

A la postre, ninguna de esas opciones se concretó, pues Jefferson salió de su hábitat natural y abrió de titular en el bosque izquierdo, dejando libre el ca-mino a Gracial en la esquina caliente y a Borroto en el campo corto. No hay re-portes recientes que ubiquen al fornido antesalista en los jardines, pero al pare-cer esta incursión en las profundidades no le provocó ningún dolor de cabeza, pues impulsó las dos primeras carreras de los anfitriones en el Victoria de Girón.

Contra los envíos de Yoelkis Cruz, uno de los serpentineros más sólidos del campeonato, Jefferson pegó elevado de sacrificio en el capítulo de apertura, y en el tercero despachó sencillo al izquier-do. en ambas ocasiones anotó Borroto, quien se embasó cuatro veces (tres bole-tos y un jit) como segundo madero, sin dudas una excelente noticia para Figue-roa, quien espera que el avileño aporte solidez ofensiva, producción por detrás del corredor y seguridad defensiva.

el resto de las carreras matance-ras llegaron por cohete remolcador de Ariel Martínez, triple de dos carreras de eduardo Blanco y jonrón también de dos rayas a la cuenta de Yasiel santoya, todos productos locales, lo cual demues-tra que los Cocodrilos cuentan con una base sólida para asaltar las posiciones cimeras de la justa beisbolera, máxime si los refuerzos logran acoplarse y rendir.

desde la lomita Yoanni Yera lanzó siete episodios impecables, en los que ningún corredor le llegó a tercera y solo uno entró en posición anotadora. el zurdo se mar-chó tras dos outs en el octavo, con cuatro ponches y par de limpias en su cuenta.

Liomil González, otro refuerzo avile-ño, liquidó la situación en esa entrada pese a otorgar un pasaporte gratis, y en el noveno regaló otro que lo mandó di-recto a las duchas. su lugar lo ocupó Ya-nier Blanco, quien se enredó con dos jits y un wild, pero a la postre sacó el último out del partido.

por Las tunas, Yunier paumier (se-gundo madero) y Alexander Ayala (sex-to) se dejaron ver con un sencillo per cápita y una impulsada del holguinero, aunque el aporte resultó insignificante.

rápido y seguro se mostró osleni Guerreo al conseguir este jueves su pase a la gran fi-nal en el viii Abierto de santo domingo, república domini-cana, tras imponerse con rela-tiva comodidad al portugués duarte Nuno Anjo.

el badmintonista capitali-no, número 153 en el ranking de la Federación Internacio-nal de la disciplina, despachó a su adversario –peldaño 117– dos set a cero con parciales de 21-12 y 21-3 en 21 minutos de juego. Guerrero, conocedor de que tenía otros dos com-promisos en la misma fecha en las modalidades de dobles masculinos y en mixtos, tra-bajó sin cometer demasiados errores no forzados ante su adversario europeo, a quien enfrentó por primera vez en su carrera deportiva.

Con esa victoria el mejor badmintonista cubano de to-

dos los tiempos, encaró junto a su compañero de fórmula Leodannis Martínez al peli-groso dueto de dominicanos conformado por William Ca-brera-Nelson Javier, núme-ros uno del certamen. tras media hora de intercambios de la pluma, el habanero y el santiaguero vencieron en dos parciales 21-18 y 21-17 a los anfitriones para avanzar a la discusión del título en esta especialidad. este re-sultado ratifica que, de con-tinuar juntos, Guerrero y Martínez tienen condiciones para avanzar en el escalafón mundial, en donde se ubi-can actualmente en el puesto 140.

Al cierre de esta edición Guerrero buscaba firmar una jornada perfecta al intervenir junto a su coequipera Adria-na Artíz en dobles mixtos frente a los mexicanos Luis Montoya-Yaqueline duar-te. también en mixtos se presentaba la principal

yosel e. martínez castellanos

Los Leones no pudieron vulnerar el muro pinareño en

el inicio de la segunda ronda. Foto: ricardo López Hevia

de cualquier manera, esto es solo un partido, y en materia de refuerzos ya he-mos aprendido que el veredicto lo dicta la fortuna y el terreno, donde muchas selecciones que parecen imprescindi-bles, a la larga no salen bien, y otras no tan notables consiguen que los vatici-nios se vayan por la borda en un abrir y cerrar de ojos.

veGUerOs FrenAn AL LÍDeren la noche, el Latino recibió más de

10 000 aficionados que pusieron a tem-blar el parque el día de su aniversario 71. Y nada mejor para conmemorar el cumpleaños que un pleito caliente en-tre pinar del río e Industriales, dos clá-sicos de la pelota cubana que han vivi-do capítulos de gloria en el Coloso del Cerro.

para no perder la costumbre, Vegue-ros y Leones se enfrascaron por enési-ma ocasión en un duelo de ceros, en esta oportunidad con erlis Casanova y Noel-vis entenza en rol protagónico sobre la lomita. el diestro pinareño llevó la mejor parte con un trabajo inmaculado durante nueve entradas, en las cuales no permitió libertades a la tanda citadina, que se mos-tró con la pólvora mojada y sin efectivi-dad en las jugadas de estrategia.

entenza también realizó un buen trabajo, pero desde el segundo capítu-lo quedó en desventaja por cohete im-pulsor con dos outs del máscara olber peña. La renta la amplió el avileño raúl González con sencillo al izquierdo en la segunda mitad del encuentro, mientras la puntilla llegó en el noveno con vuela-cercas de reinier León sobre los envíos del relevista José pablo Cuesta.

pareja del evento, compuesta por los cubanos Leodannis Martínez-tahimara oropesa versus los quisqueyanos Cé-sar Brito-Nairobi Jiménez.

Final de infarto en ee.uu. jorge c. de la paz espinosa

A falta de una sola ronda para la conclusión del spice Cup de ajedrez en la ciudad estadounidense de san Luis, un trío de ajedrecistas apare-cen igualados en la cima, por lo que habrá que esperar has-ta última hora para definir el campeón de la justa.

Al término de la octava fe-cha, los antillanos Lázaro Bruzón (2 660 puntos elo) y Yunieski Quesada (2 619) jun-to al polaco dariusz swiercz (2 639) aparecían abrazados en la cima con seis unidades de ocho posibles. en su cho-que más reciente, el tunero igualó con Quesada tras 21 lances de una ruy López al mando de los trebejos blan-cos, y anteriormente había do-blegado al italiano Francesco rombaldi (2 574) en 34 lances de una apertura italiana.

Yunieski venía de superar

con negras al local roy robson (2 644) en una ex-tensa partida extendida a 56 jugadas de una apertura es-cocesa, al mismo tiempo que el polaco inclinaba el rey del peruano Jorge Cori (2 657) e igualaba ante el estadouni-dense samuel sevian (2 615).

Gracias a las reglas de desempate, Bruzón aparece liderando la clasificación, se-guido por Quesada y swiercz, por ese orden. en la fecha con-clusiva, que se desarrollaba al cierre de esta edición, Bruzón, segundo mejor trebejista de Cuba, enfrentaba tablero de por medio a Cori, un rival ante el cual archiva desde el 2007 hasta la fecha par de derrotas e igual cantidad de empates. de conseguir un resultado po-sitivo, el tunero tendría gran-des posibilidades de ceñirse la corona al beneficiarse del cho-que entre sus perseguidores Yunieski y swiercz.

ajedrez

Osleni Guerrero salió exitoso de su par-

tido de individuales. Foto: ismaeL batista

v. de girón

AnOtACiOnes pOr entrADA

ltu

mtz

000 000 021104 000 20x

c37

h910

e00

G: Yoanni Yera (9-1). P: Yoelkis Cruz (8-3). Jr: Yasiel Santoya.

latinoamericanopri

ind

010 001 001000 000 000

c30

h65

e20

G: Erlis Casanova (7-2). P: Noelvis Entenza (5-1). Jr: Reinier León.

Nota: El duelo art-gra no se celebró.

Page 12: Granma - Órgano oficial del PCC - Presuntos ataques Concluye … · 2017-10-27 · Octubre de 2017 Año 59 de la Revolución No. 256 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única

12octubre 2017 viernes 27

hoy en la historia

Director Pelayo terry cuervo Subdirectores oscar

sánchez serra, Karina Marrón González y arlin al ber ty

loforte (a cargo de Granma internacional).

Subdirector administrativo claudio a. adams George

Redacción y Administración General suárez y

territorial, Plaza de la revolución, la habana, cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal la habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333 Correo

[email protected] / ISSN 0864-0424 / impreso

en la ueb Gráfica la habana. empresa de Periódicos.

Titulares en tu móvil:

envía sMs al 8100 con el texto granma

eugenio suárez pérez

El arte y la cultura en la defensa de la Patria (ii y última parte)

cuba Los músicos, poetas, pintores y escritores, los artistas todos, vivieron, como parte del pueblo, las horas de peligros y principios.

Tan pronto el comandante en Jefe Fidel castro Ruz proclamó, el 28 de octubre, la posición de cuba ante la retirada de los cohetes –sin consultar con la dirección de la Revolución– en sus cinco Puntos, el Indio Naborí escribió unas décimas que expresaron esa disposición.

Punto cubano por los Cinco Puntos PUNTO 1Quiero, teniendo en mi manola llave de mis asuntos,por Cinco Cubanos Puntoscantar un Punto Cubano.Si soy libre y soberanodesde que alumbró la Sierra,tengo que seguir en guerracon el brazo de Maceo,mientras persista el bloqueoeconómico a mi tierra. PUNTO 2Firme el brazo y duro el pechosolo en hechos creeré,porque en los yanquis, yo sélo que va del dicho al hecho.Mientras el yanqui maltrechosiga creando invasionesmercenarias, filtracionesde espías y sabotaje,no dormiré mi corajeni acostaré mis leones. PUNTO 3Dormir no puede el Turquinomientras se muevan corsarios«marines» o mercenariosen nuestro paso marino.Mientras salgan al caminode nuestras embarcacionespiratescas agresionesen una actitud salvaje,no dormiré mi corajeni acostaré mis leones. PUNTO 4Ni navegación ni vuelodebe el yanqui realizarsin permiso de mi mar,sin permiso de mi cielo.Mientras, como reto a duelo,persistan las violacionesde piráticos avionesy barcos en torvo viaje,no dormiré mi corajeni acostaré mis leones. PUNTO 5No dejaré mi trincherani en un año ni en mil años,mientras existan extrañoscaimanes en «Caimanera».Un trozo de mi banderaestá en manos de ladrones,y antes que nuestros cañonesse hagan hierro de taller,lo tendrán que devolverpor Fidel… y sus leones.

Los artistas cubanos entregaron su

arte a la patria. allí estaban en todos los rincones de la Isla, donde se encontra-ban movilizados los combatientes. Los músicos, poetas, pintores y escritores, los artistas todos, vivieron, como parte del pueblo, las horas de peligros y prin-cipios. Inspirados en la disposición de los cubanos difundieron sus obras por la radio y la televisión y a través de los periódicos. Los grupos artísticos actua-ron en las trincheras, no importaba el lugar donde estuvieran. Otros poemas fueron los de Rafaela chacón Nardi y Ángel augier:

Canción para un artillero

Artillerode boina verde y ladeada,ya te he visto dispararsobre el barco traicioneroo el avión aventureroque nos roban cielo y mar.Antes que ellos,Compañero,Pólvora en lluvia graneadasin cesar.Como en Girón.Artillero.Su mal sueño bandoleroEn sangre hay que sepultar.Muerdan el polvo primero,Rápido,Furia y aceroSi se atreven a pelear...¡Qué pueblo es mi pueblo entero,qué bien te ves,artillero,centinela de aire y mar!...

Rafaela Chacón Nardi

Radiograma a U. S. A.

La muerte en tus aviones,en tus barcos la muerte,acecha en el cielo y mar el rumor de la

vida.La vida está creciendoen el surco, en el hombre,fuerte en la savia nueva como en la

vena henchida.Olfateas en el airela sangre que trabaja,la sangre que levanta la patria ama-

necida.Pero ni tus aviones ni tus barcos de

muertepodrán esta llama enardecidaque enciende nuestros pechos gritando

Patria o Muertepara forjarnos Patria y Vida.

Ángel Augier El 10 de noviembre, un grupo ar-

tístico de la unidad 1700 del Ejército Occidental ofreció en horas de la no-che, en la unión de Escritores y ar-tistas de cuba, un acto de homenaje a los artistas que días antes habían ac-tuado, donde ellos se encontraban en las trincheras. Sincero y emotivo fue este homenaje, donde los soldados-artistas interpretaron magistralmen-te canciones y marchas revoluciona-rias. Inicialmente, el presidente de la uneac, compañero Nicolás Guillén, pronunció breves palabras de agrade-cimiento.

El 13 de noviembre fue un día feliz para los combatientes holguineros. En sus trincheras recibieron la visita de la gran bailarina cubana alicia alonso, con quien sostuvieron un agradable encuentro.

Mientras, en el occidente del país, el Indio Naborí, escribió:

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

a propósito de la crisis de octubre

La Unidad Mil Setecientos(Con un saludo al Comandante Vita-

lio Acuña,bravo campesino de la Sierra Maestra).

—1—La Unidad Mil Setecientosdel Ejército valienteque cuida en el occidentela flor de los cuatro vientos,en bosque de monumentosvivientes de la hidalguía,río de sangre bravíaque con el peligro canta,¡y hasta la muerte se espantade su trueno de alegría!—2—La Unidad Mil Setecientoses huracán de banderas...¡Qué fuertes son las trincherascon soldados tan contentos!No hay temblor ni sufrimientosAun en la prueba más dura...Jamás en la noche oscurao ante el abismo imponente,el peligro vio la frentede tan alegre bravura.—3—Enfermeros, estudiantes,médicos extraordinarios,capitanes proletarios,campesinos comandantes,claros ojos vigilantes,brazos fornidos, violentos,tan valientes, tan atentosque no habrá enemigo en piedonde vibre, donde estéLa Unidad Mil Setecientos.

artistas y combatientes se fundie-ron en uno solo, y el arte, como siem-pre, demostró ser un arma más de la defensa de la Revolución, sobre todo cuando los intereses de uno y del otro coinciden y el contenido del arte refle-je la actitud del pueblo.

El Indio Naborí, Rafaela Chacón Nardi y Ángel Augier fueron algunos de los artistas que se inspiraron en la Crisis de Octubre para regalar su arte. fotos: archivo

1492 cristóbal colón llega a la isla de cuba por bariay, en la costa

norte oriental, cerca de Gibara.

1962 cuando violaba el espacio aéreo cubano, es derribado un

avión espía norteamericano u-2 en la zona oriental de banes.

Page 13: Granma - Órgano oficial del PCC - Presuntos ataques Concluye … · 2017-10-27 · Octubre de 2017 Año 59 de la Revolución No. 256 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única

02 03 04Más que núMeros

Amenazas de la lentitud

el observatorio

Hervidero de negociaciones Contraportada eConóMiCa

Las dilaciones que no puede permitirse el desarrollo

supleMento espeCial

Viernes 27Octubre del 2017www.granma.cu

Economía con tinta

Cuando se hable de un espacio genuino para la identificación de oportunidades de negocio, la consolidación de vínculos comerciales y la exploración de nuevos mercados, habrá que referirse, invaria-blemente, a la Feria Internacional de La Habana, que vuelve a Expocuba en su 35 edición, a celebrarse del 30 de octu-bre al 3 de noviembre próximos.

Convertida en una de las bolsas co-merciales más importantes de la re-gión, esta cita de hombres de negocio ha logrado, a lo largo de más de tres décadas, afianzarse como escenario fértil de intercambio y al decir de Or-lando Hernández Guillén, presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, también «ha ganado en calidad la mues-tra cubana, pues nuestras entidades se esfuerzan cada vez más en tener una

foto: alberto borrego ávila

Feria internacional de La Habana, una cita siempre promisoria

yudy castro morales participación activa, con propuestas siempre novedosas».

En esta ocasión, dijo, estarán represen-tadas en el pabellón cubano alrededor de 300 empresas, las cuales se integrarán al amplio programa de fihav 2017, que in-cluye el lanzamiento de productos, la presentación de un nuevo directorio comercial, la actualización de la Carte-ra de Oportunidades de Inversión Ex-tranjera y la celebración del ii Foro de Inversiones.

Hernández Guillén adelantó que den-tro de los eventos bilaterales de enver-gadura, destacan los encuentros con la delegación rusa, enfocados en las posibi-lidades de trabajo en las ramas del trans-porte y las industrias mecánica y automo-triz. Con China se realizará, igualmente, el Comité Empresarial Bilateral.

También están previstas, según Her-nández Guillén, rondas de negocio con

los países participantes, que en esta edición suman más de 60, así como la celebración de 30 días nacionales aproximadamente.

De acuerdo con el presidente de la Cámara de Comercio cubana, se espera la visita de más de 70 delegaciones de instituciones homólogas, provenientes de 40 países, con las cuales están pro-gramadas acciones de intercambio y la firma, en algunos casos, de memoran-dos de entendimiento o acuerdos para profundizar las relaciones bilaterales. Asimismo, deben asistir a la Feria más de 15 delegaciones de nivel ministerial.

La cita, insistió, «debe continuar siendo un escenario de contactos, que propicie la identificación de nuevos mercados, socios y suministradores; y la consolidación de aquellos existentes. No es casual, por tanto, que los países que tienen mayor vínculo comercial con

Cuba coincidan, en su mayoría, con los más representados».

En ese sentido, reiteró que nuestro país comercia con alrededor de 3 000 empresas y más de 150 naciones, de las cuales las más significativas en el intercambio comercial son China, Ve-nezuela, España, Alemania, Francia y Rusia.

Respecto a la participación de enti-dades estadounidenses en fihav 2017, Hernández Guillén comentó que el em-presariado es muy sensible al clima de acercamiento que exista entre los dos países, el cual, tras los pronunciamien-tos de Donald Trump, resulta desfavo-rable. No obstante, se prevé la asisten-cia de 16 empresas estadounidenses, así como visitas del Consejo de Negocios Cuba-Estados Unidos, lo que reafirma el marcado interés de algunos en el co-mercio con la Mayor de las Antillas.

Page 14: Granma - Órgano oficial del PCC - Presuntos ataques Concluye … · 2017-10-27 · Octubre de 2017 Año 59 de la Revolución No. 256 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única

2

Amenazas de la lentitudG más que números

El capital extranjero entra a Cuba con una cachaza que contradice las urgen-cias de nuestra economía. Contradice incluso la voluntad política expresa de asumir esas inversiones no como trans-fusión de socorro médico, sino como pulmón, componente lógico del modelo económico en desarrollo.

En un gesto concreto, el Parlamento convocó en abril del 2014 a una sesión extraordinaria, a fin de aprobar una Ley de Inversión Extranjera que respondía a una postura política novedosa en Cuba. La reacción posterior, sin embargo, no ha revelado todo el dinamismo que podía es-perarse de aquella prisa legislativa y que le urge a la economía cubana para tomar impulso. La intención aparece con más nitidez en la letra –egislación, política afín y documentos del vi Congreso del Parti-do– que en el desempeño de estos años.

Aunque se han firmado inversiones fo-ráneas prometedoras en ámbitos como el energético, el turismo y la minería, el monto del capital pactado todavía es bajo. En el Plan Nacional de la Econo-mía del presente año las compañías ex-tranjeras apenas asumen un 6,5 % de toda la actividad inversionista prevista, ligeramente superior a 7 800 millones de dólares, a juzgar por datos prelimi-nares informados por el ministro de Economía, Ricardo Cabrisas, al cierre del primer semestre.

Las firmas extranjeras habrán finan-ciado, en tal caso, unos 510 millones de dólares de inversión este año, mon-to aún muy alejado del ideal de 2 000 millones o 2 500 millones estimado por el gobierno como participación foránea necesaria para que la economía cubana crezca a un buen paso.

La experiencia de otros países indica, además, que cualquier sueño de desa-rrollo necesita de inversiones equivalen-tes al 20 % del producto interno bruto (pib) o más, entre las nacionales y las extranjeras. En Cuba esa tasa todavía oscila en torno al 10 % del pib.

Cabrisas envío una señal alentadora en julio pasado cuando informó a los diputados que en los primeros seis me-ses del 2017 el gobierno dio luz verde a 11 nuevos proyectos de inversión extranje-ra directa y a reinversiones en otros dos negocios en marcha. El financiamiento total acordado para su ejecución en los

ariel terrero

próximos años pasa de 1 346 millones de dólares. Similar cantidad había pactado el país con empresas foráneas en los dos años y medio previos, desde que entró en vigor la Ley 118 de Inversión Extranjera. Aunque ganan velocidad, todavía los ca-pitales externos entran con lentitud.

¿Por qué no despegan con saldo más tangible? Entre los obstáculos, el bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba amenaza con adquirir cualidad casi eter-na, a juzgar por el retroceso que imprime el presidente Donald Trump a la normali-zación de relaciones entre ambos países. Desconocer los costos del bloqueo sería ingenuo, si no hipócrita, como dijo una vez el expresidente ecuatoriano y econo-mista Rafael Correa. Pero los negocios con firmas extranjeras alcanzaron en Cuba una clara expansión a fines de los años 90, con récord de empresas mix-tas y contratos de inversión en el 2002, cuando la persecución financiera y co-mercial de ee.uu. era igual de sañuda que en el presente. Por más que sean

costosas, existen maneras de sortear las trampas y tropelías de Washington.

Igual o más atención merecen otros obstáculos, internos, que dilatan los trá-mites de cualquier inversión. A pesar de disposiciones legales para reducir los plazos de negociación, persisten enre-dos burocráticos que se entrelazan con deformaciones del entorno bancario y financiero nacional, como la nociva dua-lidad monetaria y cambiaria; pueden re-tardar las gestiones y desmotivar no solo a los empresarios extranjeros. Las empre-sas cubanas muchas veces carecen de co-nocimiento, entrenamiento y motivación suficiente para enredarse en asuntos que pueden implicar más responsabilidad que beneficio inmediato para la organiza-ción empresarial y sus trabajadores.

Las facilidades tributarias a los inver-sores, otras iniciativas proactivas como la Zona Especial de Desarrollo Mariel, y la creación de condiciones logísticas y de infraestructura, confirman el com-promiso cubano con esta alternativa y

prometen atenuar el efecto de los blo-queos externos e internos.

Dudas, temores al fantasma del mer-cado y sordas resistencias internas se adivinan en la dilatación de las nego-ciaciones y en trabas a los empresarios extranjeros para contratar personal y servicios cubanos. La «mentalidad ob-soleta llena de prejuicios contra la inver-sión foránea», criticada por el General de Ejército Raúl Castro, perderá calado a medida que las inversiones foráneas confirmen su mérito como sostén cla-ve –no mero complemento– de sectores fundamentales para el desarrollo.

La senda socialista que algunos te-mieran perder por la alianza con ca-pital extranjero corre riesgo real de fracaso si Cuba no construye, y admi-nistra soberanamente, vías para un de-sarrollo económico que otorgue puntal a los valores morales y de justicia social que le son inherentes al sistema. Sin prosperidad, el socialismo será siem-pre una utopía.

G el observatorio

ECoNoMíAoctubre 2017 viernes 27

Con una cifra que asciende a 579 415 per-sonas incorporadas al sector no estatal en el cierre del mes de septiembre –cifra que supera en 56 560 la reportada en igual etapa del año anterior– la tendencia al crecimiento de los trabajadores por cuen-ta propia en el país sigue en aumento, se-gún información publicada en la Agencia Cubana de Noticias.

Entre las actividades más represen-tadas se encuentran las de elaboración y venta de alimentos, el transporte de

carga, el arrendamiento de vivienda, habitaciones y espacios y agente de tele-comunicaciones, en ese orden, resalta la información.

Además, refiere que del total de per-sonas autorizadas para ejercer el traba-jo por cuenta propia hasta septiembre, el 32 % son jóvenes, el 15 % combinan este ejercicio con el de trabajadores del sector estatal, y el 11 % son jubilados.

***En condiciones complejas se realizará la

zafra 2017/2018, que comenzará a finales

de noviembre o principios de diciembre, debido a las afectaciones causadas por el huracán Irma a gran parte de la superficie cañera, reportó Prensa Latina.

Liobel Pérez, comunicador institucio-nal del Grupo Azucarero Azcuba, infor-mó a la prensa además que los daños a los centrales y la falta de electricidad du-rante y después de Irma en unidades de apoyo y en los propios centrales, creó un atraso de las reparaciones.

No obstante, un trabajo intensivo se realiza en los preparativos en la fábrica de calderas situada en la zona central

y en una instalación de fundición, que aseguran medios para la campaña.

Ajustes en el sistema de corte de caña y en los centrales se han realiza-do como resultado de las afectaciones para enfrentar los niveles de materias extrañas que llegan con la caña a los basculadores de los ingenios.

En la actualidad, se está terminando el estimado de caña, debido a la necesidad de esperar un tiempo para determinar el nivel de recuperación de esa materia prima, luego de los daños provocados por el huracán, informó Pérez.

La Zona Especial de Desarrollo Mariel es uno de los enclaves más importantes para la inversión extranjera. foto: ricardo López Hevia

Ariel Terrero

Aunque se han firmado inversiones foráneas prometedoras en ámbitos como el energético, el turismo y la minería, el monto del capital pactado todavía es bajo.

lo dijo:lo dijo:

Page 15: Granma - Órgano oficial del PCC - Presuntos ataques Concluye … · 2017-10-27 · Octubre de 2017 Año 59 de la Revolución No. 256 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única

3economía

Maíz amarilloLeche en polvo enteraLeche en polvo descremada

Hervidero de negociaciones y alianzas

octubre 2017 viernes 27

1 671

137

Nacionales:

136

1 176

*Los datos correspondientes al año 2017, hasta la fecha, pueden variar

20162015

472

2014

992

Internacionales:

3 998

1 872

201620152014

5 156

872

3 957

921

Firmas

Expositores

ParticiPación

75 países 2014

*2017

cartera de OPOrtunidades de inversión extranjera

23 518

con el prestigio que le asiste como bol-sa comercial consolidada en la región, la Feria Internacional de La Habana con-tinúa convocando la presencia significa-tiva de empresarios de disímiles países, cual reflejo de la confianza e interés en el mercado cubano y del rechazo a las políticas del bloqueo, que tanto limitan nuestros vínculos comerciales.

Durante 35 años, este escenario de ne-gociación e intercambio comercial se ha ido fortaleciendo y la cita del 2016 figura como la mayor de las realizadas.

en esta edición, fihav 2017 pretende, como ya se hace costumbre, no solo con-tribuir a la promoción de las exportacio-nes cubanas y a la atracción de capital extranjero en función de nuestros inte-reses de negocio, sino a la ampliación y diversificación al máximo de nuestras relaciones económicas internacionales.

68 países 2015 26 825

73 países 2016 28 724

63 países 26 679

Año Cantidad m netos de exposición2

Países cOn mayOr Presenciadesde el añO 2014 hasta el 2017

España

Rusia

Italia

China Venezuela

Corea del Sur

Alemania

Brasil2014 20152016 2017

2014 2015

2014 20152016 2017

2015 20162017

2016 2017

2014 2015

2014 20152017

2014 20152016 2017

÷ Los proyectos incluidos en la cartera se encuentran distribuidos en todas las provincias del país, incluido el municipio especial de Isla de la Juventud. La Zona especial de Desarrollo Mariel tiene un peso fundamental dentro de las oportu-nidades de negocio.

÷ en fihav 2014 se presentó por primera vez la cartera y cada año se actualiza.

8 700 millones

de dólares

2014 2015 2016

8 000 millones

de dólares

9 500 millones

de dólares

÷ 246 proyectos ÷ 326 proyectos ÷ 395 proyectos

alGunOs sectOres PriOrizadOs

montos de inversión

Producción agrícola

y la industria alimentaria.

turismo, incluido el de salud.

Desarrollode fuentesde energía.

explotación derecursos mineros.

construcción de infraestructuras

industriales.

POlíticas sectOriales

÷ en estas se expresan los principales objetivos de la atracción del capital extranjero en cada sector. A la vez, se definen las actividades que se priori-zan y, en algunos casos, aquellas en las que no se han previsto inversiones foráneas. Adicionalmente contienen otras precisiones de interés.

Agricultura yforestal

Industria azucarera

Turismo

Construcción

Energía yminas

Transporte

Salud

Comerciomayorista

Industrias sideromecánica,ligera, química y electrónica

Industria Alimentaria

Farmacéutica y biotecnológica

edición: yuDy cAstro MorALes ● diseñO: cLAuDIA GArcíA MArtíneZ

fuente: GruPo eMPresArIAL PALco

Fuente: Banco Central de Cuba

Vigente desde 26/10/2017 hasta 27/10/2017

Libra EsterlinaDólar CanadienseFranco SuizoYen Japonés

gbp

cad

chf

ypn

cambiO de mOneda

1.317051.28475 0.99685 113.97500

EuroPeso ConvertibleDólar usdPeso Mexicano

eur

cuc

usa

mxn

1.167251.00000 1.00000 19.16915

Page 16: Granma - Órgano oficial del PCC - Presuntos ataques Concluye … · 2017-10-27 · Octubre de 2017 Año 59 de la Revolución No. 256 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única

4economíaoctubre 2017 viernes 27

G contraportada económica

yudy castro morales

Las dilaciones que no puede permitirse el desarrollo

Correos de Cuba paga

seguridad social

del 15 al 30 de noviembreasistencia social

del 1ro. al 15 de noviembre

Rivas, directora de Inversión Extranjera, del mincex. foto: ricardo López Hevia

inversión extranjera

Desde el 2014 hasta la fecha, se aprecian avances en la concreción de negocios con capital extranjero, pero lo alcanzado aún dista de los niveles que demanda el desarrollo de nuestra economía

Que la inversión extranjera debe cons-tituir un «elemento activo y fundamen-tal» para el desarrollo de determinados sectores de la economía viene siendo, a estas alturas, una afirmación demasiado obvia. Resulta sabido, incluso, lo hecho para allanar el camino hacia los negocios con capital foráneo, desde la aprobación de políticas, la emisión de normativas…Pero lo alcanzado, en correspondencia con todo ello, aún no es suficiente.

Hace casi un año, durante la clau-sura del octavo Periodo ordinario de Sesiones de la asamblea nacional del Poder Popular, de la viii Legislatura, el General de ejército Raúl castro Ruz llamaba la atención sobre «las dilacio-nes excesivas del proceso negociador» y la necesidad de «superar la mentali-dad obsoleta llena de prejuicios contra la inversión foránea».

esos lastres –al menos las demoras–continúan, y para el desarrollo, ya se ha dicho mucho, no caben los aplazamientos.

cierto es que «luego de la aprobación, en el 2014, de la Ley no. 118 de Inver-sión extranjera y sus normas comple-mentarias, se constatan algunos avances en la concreción de negocios con capital extranjero, tanto dentro de la Zona es-pecial de Desarrollo mariel como fuera de ella», según explicó a Granma Dé-borah Rivas Saavedra, directora general de Inversión extranjera, del ministerio de comercio exterior y la Inversión ex-tranjera (mincex).

«a finales de junio del 2017, ya se ha-bía alcanzado un número superior de negocios respecto al 2016: se habían cerrado proyectos que comprometen inversiones de capital extranjero por el equivalente a más de 1 300 millones de dólares estadounidenses.

«Los sectores que demuestran un mayor despegue hasta la fecha son las energías renovables, la construcción y la industria ligera. además, se han apro-bado negocios en otros sectores como la minería, las industrias alimentaria y azucarera, la prospección petrolera, el turismo y el sector bancario financiero.

«en este periodo se avanzó también en la identificación de otro grupo im-portante de oportunidades de negocio que serán publicadas, como ha sido ha-bitual cada año, en la Feria Internacio-nal de La Habana (fihav), a celebrarse del 30 de octubre al 3 de noviembre próximos».

—¿En qué debemos seguir trabajando para lograr que la inversión extranjera alcance los niveles que demanda el desa-rrollo de la economía?

—aunque se han evidenciado avances

en este 2017, aún no estamos satisfechos con lo logrado en materia de inversión extranjera. es importante imprimirle mayor agilidad a los procesos que hoy se encuentran en negociación; debe-mos acabar con las dilaciones de estos, que dependen, en gran medida, de una jerarquización en la atención y segui-miento por los grupos negociadores cu-banos y sus patrocinadores.

«Por otro lado, el empresariado cuba-no, parte en estos negocios, debe conti-nuar profundizando en lo legislado en materia de inversión extranjera y sus políticas, de manera que no se cometan errores del pasado. Debemos potenciar los proyectos agroindustriales identifi-cados desde hace algún tiempo y que no logramos concretar; así como aquellos que desarrollen infraestructuras, eje es-tratégico definido en las bases del Plan nacional de Desarrollo económico y Social hasta el 2030.

«También se debe prestar la mayor atención a los negocios que tengan como objetivo modernizar nuestras industrias y que contribuyan a la exportación de servicios tanto dentro de cuba como hacia el exterior».

—Cada año la Feria Internacional de La Habana se consolida como im-portante escenario de concertación de alianzas comerciales e identificación de oportunidades de negocio. En esta ocasión, ¿qué propósitos se pretenden priorizar?

—La Feria Internacional de La Haba-na, desde sus inicios, ha sido un espacio importante para lanzar nuevos produc-tos y servicios por parte de empresas extranjeras y cubanas. También se ha hecho costumbre en este escenario, des-de el 2014, poner al día al empresariado extranjero sobre cómo marcha la inver-sión extranjera en el país.

«cada año se publica por el mincex la cartera de oportunidades de Inversión extranjera, establecido en la Ley no. 118, e incluye una actualización de los pro-yectos identificados por cada uno de los sectores de la economía y, sobre todo, de los principios generales y sectoriales de la política pública de inversión extranjera.

«en fihav 2016 se realizó, por prime-ra vez, un Foro de Inversiones que contó con la participación de más de 150 em-presarios extranjeros de 20 países, quie-nes intercambiaron con empresas cuba-nas sobre disímiles proyectos. Varios de ellos fueron aprobados en este año y se encuentran actualmente en fase de pre-paración o en proceso inversionista.

«es este el propósito fundamental de la Feria, lograr que los empresarios intercambien sobre los proyectos que son de interés para ambas partes; pero lo más importante es que a partir de ese

momento continúen los intercambios constantes para lograr acercar posicio-nes, cerrar una negociación y presentar el proyecto a las autoridades cubanas correspondientes».

—La realización del Foro de Negocios ya forma parte de las actividades desta-cadas del programa de la Feria. ¿Cómo se ha concebido este año?

—en esta edición de la Feria Interna-cional de La Habana se lanzará la car-tera de oportunidades de Inversión extranjera 2017-2018 y se realizará el ii Foro de Inversiones los días 31 de oc-tubre y 1ro. de noviembre. este último contará con los habituales encuentros bilaterales entre empresarios. Hasta la fecha se han acordado más de 200 citas con empresas de más de 30 países, las cuales han solicitado sus encuentros mediante una plataforma digital.

«este ii Foro contará, además, con un panel agroalimentario, donde sectores tan importantes como la agricultura y las industrias alimentaria y azucarera ex-pondrán sus políticas y proyectos a desa-rrollar con capital extranjero. Igualmen-te, se desarrollará un panel industrial en el cual las áreas de la construcción, las industrias ligera, sideromecánica, quí-mica, electrónica y biotecnológica, así como la rama hidráulica explicarán sus proyectos, enfocados hacia el desarrollo

de las infraestructuras y la actualización del entramado industrial del país.

«en ambos espacios los empresarios extranjeros escucharán una informa-ción detallada de estos sectores priori-zados y podrán realizar intervenciones y debates que los ayuden a entender más nuestras políticas y oportunidades de inversión».

—La presentación de la Cartera de Oportunidades es una actividad muy es-perada. ¿Qué novedades propone en esta ocasión?

—La cartera de oportunidades 2017-2018, que se publicará en fihav 2017, inclu-ye más de 450 proyectos de todos los sectores estratégicos de nuestra econo-mía. cuenta con nuevos proyectos en el sector agroalimentario, la industria azucarera, incluyendo las energías re-novables con biomasa cañera, el turis-mo, la construcción y en la Zona espe-cial de Desarrollo mariel.

«además, en la cartera se presenta información sobre la actualización de la política del sector hidráulico, im-portante por su impacto en las infraes-tructuras del país; la ampliación de la política del sector bancario financiero con la incorporación de la actividad de seguro; y se dan a conocer las políticas específica del sector cultural con dos propuestas de negocio».