granma - Órgano oficial del pcc - el poderoso …2017/09/07  · septiembre del 2017 año 59 de la...

8
Septiembre del 2017 Año 59 de la Revolución No. 213 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba JUEVES 7 «Hay que estar preparados y alertas». El general de divi- sión (r) Ramón Pardo Gue- rra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (emndc), fue enfático al emi- tir tales palabras. Debido a su extensa área de influencia, se pronostican fuertes vientos, lluvias inten- sas e inundaciones costeras durante el paso del huracán Irma por la Isla, aun cuando se prevé que incline su rum- bo ligeramente hacia el norte en las próximas horas. Tales previsiones se cono- cieron en la segunda reu- nión del Consejo de Defensa Nacional para la Reducción de Desastres, celebrada lue- go de un encuentro sosteni- do en la institución con los miembros del Buró Político del Partido, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, y Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Po- der Popular de Cuba. Según pronósticos recien- tes, Irma debe alcanzar la zona oriental del país en ho- ras de la madrugada de ma- ñana viernes 8 de septiembre, para continuar su trayectoria a lo largo de la costa norte hasta la región central, donde se espera que el sistema rea- lice una recurva y prosiga su paso hacia la Florida. «Esa trayectoria traerá como consecuencias fuertes inundaciones costeras, según los últimos modelos de olea- je», aseguró Amílcar Calzada Estrada, especialista del Cen- tro de Pronósticos del Insti- tuto de Meteorología. Pronósticos indican que esta noche, sobre las 7:00 p.m., se registrarán olas de cinco metros en la costa norte de Guantánamo, que aumenta- rán de tamaño a medida que se aproxime el fenómeno al territorio. Es probable, tam- bién, que el próximo sábado 9 de septiembre haya olas de entre cinco y nueve metros «Alrededor de 1 200 personas perecieron cuando el Flora. Hoy no habrían perecido, porque cada vez que hay peligro de ciclón, con presas y todo, se evacua toda la gente que vive en aquella región, porque ya hay un nivel de organización muy grande, participa todo el pueblo unido (…)». Fidel Castro Ruz alejandra garcía elizalde El poderoso huracán Irma avanza hacia Cuba en la costa norte de Sancti Spíritus y Villa Clara. Tal oleaje se replicará en las costas capitalinas el próximo domingo 10 de septiembre, aunque no solo se verá afec- tado el litoral norte del país. Los modelos de surgencia –fenómeno oceanográfico que consiste en el movimiento vertical de las aguas– mues- tran que también pueden ocurrir inundaciones cos- teras en el golfo de Guaca- nayabo, ubicado en la costa suroriental cubana, así como un posible aumento del nivel del río Cauto, informó Amíl- car Calzada. Ante el inminente paso del huracán más potente jamás registrado en el océano Atlán- tico, «tenemos que tomar desde ya las medidas necesa- rias para prevenir los daños y pérdidas de vidas humanas», aseguró Pardo Guerra. MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANTE EL PASO DE IRMA Desde el comienzo de la Fase I nformativa en la zona oriental del país, todas las autoridades de la Isla se han movilizado en función de ga- rantizar la seguridad y pro- tección de los ciudadanos. El Ministerio de Economía y Planificación (mep) ha des- tinado recursos principal- mente para la protección de Recibió Raúl al Canciller español las instituciones de salud, así como de los medios para la agricultura, la preservación de las cosechas y recolección de los productos que sirvan para abastecer al país luego del paso del huracán, afirmó el general de brigada (r) Ma- nuel de Jesús Rey Soberón, director de Defensa, seguri- dad y protección del mep. El Ministerio de Relacio- nes Exteriores desde hace dos días, «ha mantenido co- municación con la colabora- ción cubana perteneciente a las ocho misiones diplomáti- cas en el área que será afec- tada por Irma», aseguró Luis Rolando Mirabal Reyes, fun- cionario de esa institución. Ante los fuertes vientos e inundaciones, el Ministerio de Comunicaciones de Cuba se propone garantizar la vita- lidad de los servicios comuni - cacionales del país, desmontar las parábolas con diámetros superiores a los 60 centíme- tros y los equipamientos que estén en riesgo: sistemas wifi, teléfonos públicos y otros. Durante los días de afecta- ción, la radio y la televisión cubanas mantendrán la pro- gramación prevista con el fin de informar constantemen- te sobre el paso del huracán Irma por la Isla. página 8 Sistema electoral cubano (X) Granma continúa reflejando, de forma gráfica, las características de nuestro sistema electoral; una actualización necesaria de cara al actual proceso . FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN páginas 2, 3, 4, 5 y 6 El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recibió en la tarde de este miércoles al Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Reino de España, Alfonso María Das- tis Quecedo, quien realiza una visita oficial a nuestro país. Durante el cordial encuen- tro expresaron mutua sa- tisfacción por el desarrollo favorable de los vínculos bila - terales y reiteraron la voluntad de continuar ampliándolos, como corresponde a naciones que comparten profundos la- zos históricos y culturales. Asimismo, dialogaron sobre temas de la agenda interna- cional. Acompañaron al distingui- do visitante los señores Juan José Buitrago de Benito, em- bajador de España en Cuba, y Antonio Pérez-Hernández y Torra, Director general para Iberoamérica del maec. Por la parte cubana estu- vieron presentes Bruno Ro- dríguez Parrilla y Rodrigo Malmierca Díaz, ministros de Relaciones Exteriores y del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, respec- tivamente, y Gustavo Machín Gómez, Subdirector General de la Cancillería.

Upload: others

Post on 20-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Granma - Órgano oficial del PCC - el poderoso …2017/09/07  · Septiembre del 2017 Año 59 de la Revolución No. 213 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana

Septiembre del 2017Año 59 de la RevoluciónNo. 213 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

jueves 7

«Hay que estar preparados y alertas». El general de divi-sión (r) Ramón Pardo Gue-rra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (emndc), fue enfático al emi-tir tales palabras.

Debido a su extensa área de influencia, se pronostican fuertes vientos, lluvias inten-sas e inundaciones costeras durante el paso del huracán Irma por la Isla, aun cuando se prevé que incline su rum-bo ligeramente hacia el norte en las próximas horas.

Tales previsiones se cono-cieron en la segunda reu-nión del Consejo de Defensa Nacional para la Reducción de Desastres, celebrada lue-go de un encuentro sosteni-do en la institución con los miembros del Buró Político del Partido, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, y Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Po-der Popular de Cuba.

Según pronósticos recien-tes, Irma debe alcanzar la zona oriental del país en ho-ras de la madrugada de ma-ñana viernes 8 de septiembre, para continuar su trayectoria a lo largo de la costa norte hasta la región central, donde se espera que el sistema rea-lice una recurva y prosiga su paso hacia la Florida.

«Esa trayectoria traerá como consecuencias fuertes inundaciones costeras, según los últimos modelos de olea-je», aseguró Amílcar Calzada Estrada, especialista del Cen-tro de Pronósticos del Insti-tuto de Meteorología.

Pronósticos indican que esta noche, sobre las 7:00 p.m., se registrarán olas de cinco metros en la costa norte de Guantánamo, que aumenta-rán de tamaño a medida que se aproxime el fenómeno al territorio. Es probable, tam-bién, que el próximo sábado 9 de septiembre haya olas de entre cinco y nueve metros

«Alrededor de 1 200 personas perecieron cuando el Flora. Hoy no habrían perecido, porque cada vez que hay peligro de ciclón, con presas y todo, se evacua toda la gente que vive en aquella región,

porque ya hay un nivel de organización muy grande, participa todo el pueblo unido (…)». Fidel Castro Ruz

alejandra garcía elizalde

el poderoso huracán Irma avanza hacia Cuba

en la costa norte de Sancti Spíritus y Villa Clara.

Tal oleaje se replicará en las costas capitalinas el próximo domingo 10 de septiembre, aunque no solo se verá afec-tado el litoral norte del país.

Los modelos de surgencia –fenómeno oceanográfico que consiste en el movimiento vertical de las aguas– mues-tran que también pueden ocurrir inundaciones cos-teras en el golfo de Guaca-nayabo, ubicado en la costa suroriental cubana, así como un posible aumento del nivel del río Cauto, informó Amíl-car Calzada.

Ante el inminente paso del huracán más potente jamás registrado en el océano Atlán-tico, «tenemos que tomar desde ya las medidas necesa-rias para prevenir los daños y pérdidas de vidas humanas», aseguró Pardo Guerra.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANTE EL PASO DE IRMA

Desde el comienzo de la Fase informativa en la zona oriental del país, todas las autoridades de la Isla se han movilizado en función de ga-rantizar la seguridad y pro-tección de los ciudadanos.

El Ministerio de Economía y Planificación (mep) ha des-tinado recursos principal-mente para la protección de

Recibió Raúl al Canciller español

las instituciones de salud, así como de los medios para la agricultura, la preservación de las cosechas y recolección de los productos que sirvan para abastecer al país luego del paso del huracán, afirmó el general de brigada (r) Ma-nuel de Jesús Rey Soberón, director de Defensa, seguri-dad y protección del mep.

El Ministerio de Relacio-nes Exteriores desde hace dos días, «ha mantenido co-municación con la colabora-ción cubana perteneciente a las ocho misiones diplomáti-cas en el área que será afec-tada por Irma», aseguró Luis Rolando Mirabal Reyes, fun-cionario de esa institución.

Ante los fuertes vientos e inundaciones, el Ministerio de Comunicaciones de Cuba se propone garantizar la vita-lidad de los servicios comuni-cacionales del país, desmontar las parábolas con diámetros superiores a los 60 centíme-tros y los equipamientos que estén en riesgo: sistemas wifi, teléfonos públicos y otros.

Durante los días de afecta-ción, la radio y la televisión cubanas mantendrán la pro-gramación prevista con el fin de informar constantemen-te sobre el paso del huracán Irma por la Isla.

página 8

sistema electoral cubano (X)

Granma continúa reflejando, de forma gráfica, las características de nuestro sistema electoral; una actualización necesaria de cara al actual proceso

. foto: estudios revolución

páginas 2, 3, 4, 5 y 6

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recibió en la tarde de este miércoles al Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Reino de España, Alfonso María Das-tis Quecedo, quien realiza una visita oficial a nuestro país.

Durante el cordial encuen-tro expresaron mutua sa-tisfacción por el desarrollo favorable de los vínculos bila-terales y reiteraron la voluntad de continuar ampliándolos, como corresponde a naciones que comparten profundos la-zos históricos y culturales.

Asimismo, dialogaron sobre temas de la agenda interna-cional.

Acompañaron al distingui-do visitante los señores Juan José Buitrago de Benito, em-bajador de España en Cuba, y Antonio Pérez-Hernández y Torra, Director general para Iberoamérica del maec.

Por la parte cubana estu-vieron presentes Bruno Ro-dríguez Parrilla y Rodrigo Malmierca Díaz, ministros de Relaciones Exteriores y del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, respec-tivamente, y Gustavo Machín Gómez, Subdirector General de la Cancillería.

Page 2: Granma - Órgano oficial del PCC - el poderoso …2017/09/07  · Septiembre del 2017 Año 59 de la Revolución No. 213 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana

2septiembre 2017 jueves 7

cubAOCC

25° C32° C

fase infOrmativa

Sancti Spíritus, Matanzas y cienfuegos

Cen

24° C33° C

Ort

24° C35° C

Jue Vie SábhuraCán

irma

categ. 5vientOs

295 km/h

Ante la inminencia del paso del huracán Irma por territorio cubano y el decre-to, este miércoles, de la alerta ciclónica para las provincias de Guantánamo, Santiago de cuba, Granma, Holguín, Las Tunas, camagüey, ciego de Ávila y Villa clara, los consejos de defensa pro-vinciales adoptaron las medidas necesa-rias en aras de proteger las vidas huma-nas y los recursos del Estado.

Entre otras acciones, los territorios iniciaron el aseguramiento de los cen-tros de evacuación; el abastecimiento de agua potable y alimentos; la desobstruc-ción de alcantarillas y registros pluvia-les; la poda de árboles peligrosos en las vías principales; la recogida de desechos sólidos; el aseguramiento de los parques solares; la protección de techos, carteles lumínicos, señales de tránsito y cristale-ría; el aseguramiento para el empleo de los grupos electrógenos; la protección de la base material de estudio en las instituciones educativas y el regreso de alumnos internos a sus casas.

aCtuar De manera OPOrtuna, OrDenaDa Y raCiOnaL

El viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (far), general de cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín, lla-mó a los consejos de defensa provinciales y municipales de la Región Estratégica Oriental a actuar de manera oportuna, ordenada y racional en la aplicación de las medidas concebidas para la fase de alerta ciclónica.

«No se puede perder tiempo en nada, mucho menos cuando se trata de pre-servar la vida de las personas y proteger los recursos de la economía», aseguró el también miembro del buró Político del Partido, quien junto a ministros, vi-ceministros y altos oficiales de las far pasó revista al conjunto de acciones que se ejecutan.

A partir de las experiencias positivas y negativas que dejaron los ciclones San-dy, en Santiago de cuba, y Matthew, en Guantánamo, el Héroe de la República de cuba insistió en el sentido de respon-sabilidad que debe caracterizar a cada cuadro, su capacidad de dirección, no perder de vista el más mínimo detalle ni confiarse bajo ningún concepto.

Desde Guantánamo hasta camagüey, sobre todo en los municipios de la costa norte, en los cayos y en las zonas bajas, se procede a la evacuación organizada, racional y oportuna de la población y la protección de sus bienes en lugares se-guros, así como a poner a buen resguar-do los recursos materiales de distintos sectores de la economía ubicados en almacenes.

René Mesa Villafaña, ministro de la construcción, informó la manera en que comienzan a reposicionarse fuerzas y medios en zonas cercanas a las áreas de probable afectación, entre ellas forma-ciones especiales ingenieras y brigadas de techadores, que actuarán de inme-diato para restañar los daños de conjun-to con las agrupaciones constructoras de cada localidad.

Similar proceder tendrán las brigadas

¡Cuba en acción!

de linieros que desde ya se movilizan para acudir en apoyo de los territorios que sufran las mayores pérdidas, explicó Alfredo López Valdés, ministro de Ener-gía y Minas, quien recabó la cooperación de la población para acelerar el restable-cimiento de servicios básicos, como la electricidad y las comunicaciones.

Manuel Marrero cruz, titular del Tu-rismo, enumeró, por su parte, las medi-das que se ponen en práctica de mane-ra integral para preservar la integridad física de unos 48 000 vacacionistas de todo tipo que se encuentran en el litoral norte cubano, proteger la infraestructu-ra hotelera y recuperar en el más breve plazo las instalaciones dañadas.

Al referirse a las acciones que con carác-ter preventivo se ejecutan en la industria alimentaria para resguardar la produc-ción terminada y garantizar la estabilidad en los suministros, la ministra del ramo, María del carmen concepción Gonzá-lez, precisó la necesidad de extremar las medidas de control de la inocuidad de los alimentos para evitar la proliferación de enfermedades.

Al término de la sesión de trabajo, el general de cuerpo de Ejército Espinosa Martín mencionó como imprescindible el logro de la más estrecha unidad de acción y comunicación entre los grupos que conforman los consejos de defensa a las distintas instancias para optimizar el empleo de los recursos y ofrecer res-puestas acertadas ante cada situación.

Estuvieron presentes en el encuentro, además, el viceministro de las far, gene-ral de cuerpo de Ejército Joaquín Quin-tas Solá, los generales de división Rafael Hernández Delgado y Raúl Rodríguez Lobaina, jefes de los ejércitos Oriental y central, respectivamente, y Jorge Luis Tapia Fonseca, presidente del consejo de Defensa Provincial en camagüey.

BaraCOa Y maisÍ COrren eL maYOr PeLiGrO De aZOte

El consejo de Defensa Provincial (cdp) de Guantánamo indicó a los municipios extremar las medidas en baracoa y Mai-sí, debido a que son los más próximos al

paso del fenómeno hidrometeorológico y donde deberán ser más fuertes los vien-tos, las lluvias y el oleaje.

En esos dos territorios se concentra buena parte del área de costas de la provincia, lo que incrementa la posibi-lidad de que ocurran penetraciones del mar, las cuales pudieran ser intensas y peligrosas. A ello se suma, en el caso de baracoa, la existencia de más de 20 ríos (algunos entre los más caudalosos de cuba) que crecen con frecuencia y pro-vocan inundaciones en áreas pobladas.

No obstante, Denny Legrá Azahares, presidente del cdp, alertó que los res-tantes municipios también están en fase de alerta.

En la provincia se intensificó la infor-mación a la población mediante la en-trega a miles de pobladores de la Guía familiar para la protección ante ciclones tropicales.

El cdp conoció que para garantizar la comunicación alternativa se ubicaron radioaficionados en los consejos po-pulares de los municipios de baracoa, Maisí, Imías y San Antonio del Sur, y fue informado de la rigurosa vigilancia que se tiene sobre los embalses, princi-palmente el Faustino Pérez, Pozo Azul y Los Asientos, aguas abajo de los cuales existen importantes núcleos poblacio-nales.

Granma: De PuntuaLiZar a ejeCutarEl consejo de Defensa Provincial en

Granma, presidido por el miembro del comité central del Partido, Federico Hernández, indicó la ejecución de me-didas que fueron puntualizadas en la etapa informativa, sobre todo relacio-nadas con la protección de residentes en zonas bajas, fundamentalmente de la llanura del río cauto.

El extenso territorio fluvial tiene la mayor observación de las autoridades locales, definido por especialistas como el más sensible a los efectos de Irma –de tres regiones vulnerables, que incluyen la Sierra Maestra y la costa–.

Además, insistieron en no desacelerar la distribución intensiva de comida, velas,

fósforos y otras mercancías en toda la red de comercio minorista y las cadenas en divisas, cuyas tiendas y puestos de venta tienen orientado permanecer abiertos hasta las nueve de la noche o mientras haya clientes.

Fue disposición del consejo de de-fensa que en tanto las condiciones me-teorológicas lo permitan, los centros de elaboración de alimentos trabajarán de manera ininterrumpida.

Hacia los territorios montañosos di-rigieron una alerta sobre el peligro de deslizamientos de tierra que pudieran provocar las intensas lluvias, a causa de la sequía prolongada y el debilitamien-to de la vegetación; se bajaron al llano los estudiantes que recogían café en los lomeríos de bartolomé Masó, pero a fin de recolectar unas 15 000 latas del gra-no maduro todavía en los campos de la Sierra Maestra, sobre todo en Guisa, se ordenó movilizar a la cosecha el mayor número posible de personas mientras el clima fuera favorable.

hOLGuÍn: inteGraLiDaD en Las aCCiOnes

Las acciones dirigidas a minimizar los efectos de las penetraciones del mar en las áreas costeras fueron minucio-samente evaluadas aquí por el consejo de defensa, que precisó la necesidad de conocer la situación concreta en cada asentamiento humano del litoral e insta-laciones hoteleras y turísticas en general.

Luis Torres Iríbar, presidente de ese órgano de dirección, insistió en proce-der de igual forma con los pobladores de regiones serranas o cualquier otro si-tio que pueda quedar aislado, entre ellos las comunidades de la Melba (Moa) y Arroyo Seco (Mayarí), en las cuales está prevista la ubicación de brigadas médi-cas con capacidad quirúrgica.

Igualmente, dijo que ante la posibi-lidad de abundantes precipitaciones habrá sostenida vigilancia en la región montañosa, sobre todo en el municipio de Sagua de Tánamo, vulnerable a las crecidas del río Sagua.

Informaciones ofrecidas por el sub-grupo de Salud confirmaron que en los 15 hospitales y los 1 050 consultorios de la provincia también se adoptan medi-das para garantizar la atención a la po-blación, proteger las instalaciones, los medicamentos y equipos, al tiempo que se mantiene estricta vigilancia sobre la situación higiénico sanitaria.

La integralidad y alcance de las medi-das adoptadas por el consejo de Defen-sa Provincial similarmente se manifies-tan en el incremento de la producción y venta de galletas y pan, la comercia-lización de gas licuado, el desmontaje de máquinas de riego y el resguardo de otros equipos técnicos de la Agricultura.

PrOteGen aLmaCenes e inDustrias De CienfueGOs

Luego de la activación del consejo de Defensa Provincial, este miércoles en cienfuegos, de inmediato comenzaron las acciones de preservación del sistema económico del territorio, con énfasis en

Las cristalerías de las tiendas y otras instituciones son protegidas por sus propios trabajadores.

Foto: ArmAndo ContrerAs tAmAyo

fase De aLerta

Guantánamo, Santiago de cuba, Granma, Holguín, Las Tunas, camagüey, cie-go de Ávila y Villa clara

Page 3: Granma - Órgano oficial del PCC - el poderoso …2017/09/07  · Septiembre del 2017 Año 59 de la Revolución No. 213 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana

3septiembre 2017 jueves 7

cuba La Mesa Redonda dedicará su espacio de este jueves a dar segui-miento a la trayectoria y posibles impactos en nuestro archipiélago del poderoso huracán Irma y la preparación de los consejos de Defensa de municipios y provincias, para enfrentar el meteoro.

«Cuba frente a Irma» Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

los almacenes de las grandes empresas y del puerto; así como en el entramado industrial.

La miembro del comité central del Partido, primera secretaria de esta or-ganización en el territorio y presiden-ta del consejo de Defensa Provincial, Lidia Esther brunet Nodarse, orientó cumplir rigurosamente las medidas dic-tadas para la actual fase o posteriores, con tranquilidad, disposición y calidad organizativa.

Hizo énfasis en la protección de la economía, enfocada en las grandes em-presas y el alistamiento de techos y la cobertura de mantas para cubrir valio-sos recursos.

«Tenemos que prepararnos de ma-nera exhaustiva, en todos los órdenes», significó.

Las tunas COntInÚa PreParaCIÓn ante InmInente PasO De Irma

En Las Tunas los principales merca-dos y placitas son abastecidos de forma paulatina y la población adquiere pro-ductos alimentarios como arroz, azúcar, frijoles, harina de maíz y cárnicos. asi-mismo se mantiene el expendio de gas licuado como alternativa viable ante las afectaciones del sistema eléctrico.

Dada la prioridad que tiene en estos casos la protección de vidas humanas, en este territorio se previeron un total de 152 centros de evacuación hasta los que deben llegar más de 73 000 perso-nas evacuadas. Hacia viviendas de fami-liares o amigos se trasladarán alrededor de 163 000. con este fin se han destina-do 652 medios de transporte y el perso-nal de salud estará compuesto por 179 médicos y enfermeras. Por otra parte, regresaron a sus hogares más de 4 500 estudiantes de todas las enseñanzas.

Vitalina Álvarez Torres, presidenta de la comisión provincial de evacuación, explicó a este medio que se han identifi-cado 128 comunidades vulnerables por peligro de inundaciones, cuya población será evacuada en su totalidad.

matanZas: GarantÍas Para turIstas en varaDerO

Ivis Fernández, delegada del Ministe-rio de Turismo en la provincia, aseguró que los más de 17 600 turistas foráneos alojados en el balneario de Varadero dis-ponen de las garantías necesarias para su protección.

Dijo además que el polo turístico ma-tancero está preparado para recibir clien-tes de cayo Santa María y cayo coco, y en caso de ser necesario reubicar a los visitantes hacia otras instalaciones en el interior de la península.

Teresa Rojas Monzón, presidenta del consejo de Defensa Provincial, llamó a no bajar el nivel de percepción del peli-gro que significa este huracán. además, alertó sobre las marejadas peligrosas y el riesgo de inundación, tan frecuentes en el territorio.

Sergio Miguel acosta, director de la Empresa Pecuaria Genética de Matan-zas, explicó sobre la decisión de asegu-rar los techos de las instalaciones y par-ticularmente de las recrías.

Por su parte, armando Perdomo, titu-lar de la Empresa agroindustrial Victo-ria de Girón, informó que hay unos 350

hombres distribuidos en brigadas para, si fuera preciso, asumir el desarme de las 146 casas de cultivos protegidos.

avILeÑOs eXtreman meDIDas a prepararse para enfrentar una situa-

ción meteorológica extrema, sin antece-dentes en 84 años, llamó Félix Duarte Ortega, presidente del consejo de Defen-sa Provincial en ciego de Ávila, durante una reunión de trabajo en el destino tu-rístico Jardines del Rey.

Duarte Ortega dio indicaciones con-cretas para garantizar por varios días las reservas de agua, alimento y combusti-ble en los cayos, pues se prevé que el pe-draplén, única vía terrestre de conexión con tierra firme, sufra grandes averías por la acción del meteoro.

El español Diego Garrido Pindado, gerente del hotel Memories Flamenco, expresó su confianza en la «organiza-ción y capacidad que tiene cuba para enfrentar estos organismos tropicales», comentó a Granma.

Entre las medidas inmediatas se en-cuentran la salida de los veraneantes de coco y Guillermo, incluidos 5 550 turistas extranjeros, cuyo primer grupo partió ayer a bordo de un avión airbus a 319, de air canada. Para hoy está pre-visto el grueso de las operaciones en la terminal aeroportuaria, donde los tra-bajadores laboraban en el resguardo de los recursos y equipos.

Desde hoy también queda prohibida la entrada de veraneantes a esos islotes y, a partir de mañana, la disposición se extenderá a todas las personas.

acompañado de Raúl Pérez carme-nate, vicepresidente del consejo de De-fensa Provincial, Duarte Ortega instó a preverlo todo, principalmente las accio-nes de evacuación de la población que reside en lugares apartados y de difícil acceso.

sanCtI sPÍrItus nO QuIere CasuaLIDaDes COn Irma

a cumplir estrictamente lo dispuesto

para cada fase llamó José Ramón Mon-teagudo Ruiz, miembro del comité cen-tral del Partido y presidente del consejo de Defensa Provincial, en reunión de trabajo efectuada la víspera en Yagua-jay, la cabecera más al norte de esta provincia y por ende la más cercana al recorrido modelado para el fenómeno meteorológico durante las próximas jor-nadas.

«Que nadie se quede en su casa si no tiene las condiciones de seguridad re-queridas para un evento como este», recalcó el dirigente, y se interesó por las medidas adoptadas en aquellas áreas más vulnerables como los poblados de Vitoria, aridanes, Yagüey, Nela y El Río, comunidades de Yaguajay con peligro de inundación e incomunicación.

con vistas a asegurar la protección de la población, el presidente del consejo de Defensa Provincial recordó la impor-tancia de la llamada Guía familiar para la protección ante ciclones tropicales, un documento que ha sido distribuido aquí en las más de 650 circunscripciones y 997 bodegas con que cuenta el territo-rio con vistas a asegurar a la familia una información detallada sobre su evacua-ción.

Fuentes de la delegación provincial del Instituto Nacional de Recursos Hi-dráulicos confirmaron a Granma que las represas del territorio se encuentran al 18 % de su capacidad de llenado –la Zaza solo al 16 %– y varias de ellas per-manecen todavía más deprimidas como resultado de la prolongada sequía que ha azotado a esta parte del país.

vILLa CLara: Preservar La vIDa PrImerO Que tODO

Preservar la vida de todos los villaclare-ños, tal y como nos enseñara el coman-dante en Jefe Fidel castro, fue el llamado que hizo Julio Ramiro Lima corzo, pre-sidente del consejo de Defensa Provin-cial, al evaluar las medidas a adoptar en la provincia una vez decretada la fase de alerta ciclónica.

Ya comenzó la evacuación paulatina de la población en riesgo, que en el caso de la provincia asciende, según los pla-nes previstos, a 60 839 personas; una buena parte en los siete municipios cos-teros y en sus 22 asentamientos. De esa cantidad, 49 130 serán reubicados en viviendas seguras y 11 709 en centros de evacuación.

No obstante, ante la magnitud de Irma, el presidente del consejo de Defensa Provincial insistió en que el número de evacuados pudiera aumentar en caso de necesidad.

con relación a las presas, el delegado de Recursos Hidráulicos, Tomás Díaz Pérez, afirmó que los embalses se en-cuentran al 24 % de su capacidad de llenado, y admiten, en caso de intensas lluvias, hasta 800 millones de metros cúbicos de agua. No obstante, se toman todas las previsiones, sobre todo, en aquellos lugares donde existen riesgos de inundaciones.

PrOteGer La PObLaCIÓn Y satIsfaCer sus neCesIDaDes

La provincia santiaguera intensifica los esfuerzos para la protección de la po-blación, según trascendió en el consejo de Defensa Provincial, encabezado por su presidente Lázaro Expósito canto.

Muestra de ello es que en menos de 24 horas se alistaron las brigadas de es-pecialistas en cirugía, destinados a las zonas montañosas que podrían inco-municarse.

«Todo –señaló Expósito canto–, hay que hacerlo sin afectar la cotidianidad, los servicios de la población, porque el transporte de pasajeros no puede tocar-se, la canasta básica es sagrada, y debe-mos garantizar la energía eléctrica, los combustibles domésticos y agua limpia, mientras las condiciones climáticas lo permitan».

Todo está dispuesto para la evacua-ción de la mayoría de los moradores de cayo Granma y residentes del litoral, mientras que otras personas en sitios de peligro en las montañas, zonas de posi-ble inundación o aguas abajo de las pre-sas, se protegerán en viviendas vecinas más seguras.

Respecto a la situación de los embal-ses, trascendió que con capacidad total para 690 millones de metros cúbicos de agua, las presas de la provincia acumu-lan hoy 393 millones (57 %), y en el caso de las que tributan a esta ciudad existe cobertura, para en caso de intensas llu-vias recibir 120 millones de metros cú-bicos.

En esta jornada, las buenas condi-ciones reinantes también posibilitaron la descarga de mercancías en buques mayores que saldrían mar afuera, el traslado hacia almacenes seguros de miles de toneladas de alimentos, y el impulso a obras como la ejecución de viviendas.

Jorge Luis Merencio, Miguel Febles Hernández, Dilbert Reyes Rodríguez, Germán Veloz Placencia, Julio Martínez Molina, Leidys María Labrador Herre-ra, Ventura de Jesús, Ortelio González Martínez, Juan Antonio Borrego, Narci-so Fernández Ramírez y Eduardo Palo-mares Calderón

Los primeros 136 turistas del destino Jardines del Rey salieron hacia su país de origen a bordo de un avión

Airbus a 319, de Air Canada. foto: ortelio González

Page 4: Granma - Órgano oficial del PCC - el poderoso …2017/09/07  · Septiembre del 2017 Año 59 de la Revolución No. 213 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana

4cubaseptiembre 2017 jueves 7

La unión Eléctrica de cuba y el Ministerio de la agricultura son dos de los organismos que adoptan medidas para prevenir los posibles daños del huracán Irma tras su paso por cuba.

Vaticinan fuertes marejadas en el litoral norte de Guantánamo y Holguín

orfilio peláez

En un hecho bastante atípico, el extre-madamente peligroso huracán Irma sobrepasó al mediodía de ayer la can-tidad de 24 horas consecutivas con la máxima categoría de 5 en la escala Saffir-Simpson, y a las seis de la tarde mantenía vientos máximos sostenidos de 295 kilómetros por hora, mientras su presión mínima central era de 914 hectopascal.

Según mostraban las proyecciones generales de los modelos después de pasar muy cerca de Puerto Rico anoche, durante el día de hoy debe seguir mo-viéndose al oestenoroeste para cruzar bastante próximo a la costa norte de Re-pública Dominicana.

como notificó el centro de Pronós-ticos del Instituto de Meteorología en su aviso de ciclón tropical número 13, desde el final de la tarde de este jueves pueden comenzar a producirse fuertes

marejadas en el litoral norte de las pro-vincias de Guantánamo y Holguín, con olas entre cuatro y seis metros, las que provocarán inundaciones costeras en zonas bajas.

De no haber cambios significativos en la trayectoria esperada y la velocidad de traslación, ya para el viernes las lluvias y vientos con fuerza de tormenta tropical (de 63 a 118 kilómetros por hora) aso-ciados a la amplia circulación del inten-so huracán Irma se extenderán a gran parte de la región oriental.

Resulta interesante mencionar que las tormentas tropicales José y Katia, ubicadas en el atlántico central y la por-ción sur del Golfo de México, respecti-vamente, continuaron fortaleciéndose y ayer se convirtieron en huracanes, por tanto ahora son tres los organismos ci-clónicos de dicha categoría que de ma-nera simultánea están presentes en la cuenca del atlántico tropical. Ninguno de los dos ofrece peligro para cuba.

los días afectados, tendrán prioridad a partir del resta-blecimiento de los servicios. Quienes no deseen viajar se les reintegrará el 100 % del valor del pasaje hasta 15 días después de restablecido el servicio correspondiente.

Ofrecemos disculpas por las molestias que podamos ocasionarles.

Dirección General de la

Unión de Ferrocarriles de Cuba

El departamento de la Defensa civil, Seguridad y Protección del Ministerio de la agricul-tura (Minag) pone en marcha un conjunto de medidas para resistir el embate del huracán Irma.

Según alejandro Rodríguez Rodríguez, responsable de ese departamento, las orientacio-nes comprenden la recolección inmediata de los productos en etapa de cosecha, así como la salvaguarda de maquinarias y sistemas de riego.

«En las provincias que se prevé sean afectadas hay sem-bradas alrededor de 12 000 hectáreas de plátano. El objetivo

El Ministerio de la Agricultura toma medidasabel reyes montero, estudiante de periodismo

es recolectar todo el producto y llevarlo a inventario para lue-go realizar la distribución. Lo mismo pasa con la calabaza, el boniato y otros productos en fase de cosecha. Pretendemos llevarlos a los almacenes y evi-tar que se pierdan en el campo o durante la transportación», añadió.

De acuerdo con Rodrí-guez, se orientó proteger unas 1 300 casas de cultivo tapa-do, y priorizar la seguridad de más de 460 máquinas de riego, distribuidas por las provincias en fase de alerta ciclónica.

«Otra de las medidas está orientada a incrementar las materias primas para la produc-ción de pienso, garantizando así

Nota informativa sobre la transportación ferroviaria La unión de Ferrocarriles de cuba informa a toda la población que a causa de haberse declarado la fase de alerta en las provincias centrales y orientales y con-siderando las posibles afec-taciones que pueda crear el huracán Irma, se cancelan a partir del día 7 de septiem-bre hasta nuevo aviso las sa-lidas de los trenes nacionales de pasajeros.

Los viajeros que poseen su reservación y los orga-nismos que tengan ya fac-turadas las transportaciones masivas correspondientes a

la alimentación de los animales en esos territorios. Es objetivo de nosotros proteger la masa avíco-la y porcina, ya que así asegura-mos las bases genéticas de esas especies», señaló.

El directivo alegó que para enfrentar este fenómeno me-teorológico se han tenido en cuenta las experiencias de otros huracanes, «por lo que esta vez se ha garantizado todo lo que tiene que ver con medicamen-tos de índole veterinarios, así como las reservas de carbón y madera para la cocción de los alimentos en las áreas de pro-ducción».

El Minag, además, proyecta también las acciones para la recuperación de las provincias afectadas.

La Unión Eléctrica se prepara ante posibles daños del huracán Irma

La unión Eléctrica de cuba (une) pre-para todas las condiciones para el en-frentamiento a los daños que pueda provocar el huracán Irma a la infraes-tructura eléctrica del país.

En horas de la tarde de este miérco-les, Lázaro Guerra, director técnico de la une, declaró a Granma que «están los contingentes preparados, con los recur-sos materiales y humanos necesarios», para llegar a las zonas afectadas tras el paso del evento meteorológico.

Guerra sostuvo además que, en aras de cuidar las líneas eléctricas, ya se realizan

las labores de poda en los principales cir-cuitos del país, y se trabaja en la compro-bación del funcionamiento y la disponi-bilidad del combustible de los grupos electrógenos de emergencia «para, en el caso de que se pierda el servicio eléctrico, tener los servicios vitales disponibles».

La protección de los 29 parques sola-res fotovoltaicos en funcionamiento y los diez que se están terminando, por su vul-nerabilidad ante eventos meteorológicos, es otra de las medidas que se adoptan.

asimismo, se prueban los más de 130 microsistemas eléctricos existentes en el país, que permiten minimizar el tiempo de afectación del servicio eléctrico.

lissy rodríguez guerrero

La poda de árboles ayudará a proteger las líneas eléctricas. Foto: Vicente brito

Nota informativa No. 2 del Estado Mayor Nacional de la Defensa CivilDe acuerdo con la información del centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, Irma continúa siendo un intenso huracán categoría cinco en la escala Saffir-Simpson, con rumbo oeste noroeste, incrementando la velo-cidad de traslación a 26 kilómetros por hora. Se espera que en las próximas 48 a 72 horas afecte a la región oriental de cuba.

Teniendo en cuenta que en las próxi-mas 12 a 24 horas mantendrá similar rumbo y velocidad de traslación, se de-cidió establecer la Fase de alerta para las provincias de Guantánamo, Santiago de cuba, Granma, Holguín, Las Tunas, camagüey, ciego de Ávila y Villa clara a partir de las 10.00 horas del día de hoy. Mantener la Fase Informativa para Sancti Spíritus, cienfuegos y Matanzas. Las provincias de La Habana y Mayabeque,

mantenerse atentas a las informaciones del Instituto de Meteorología.

Los órganos y organismos estatales, entidades económicas e instituciones sociales de las provincias que pasan a la Fase de alerta deben cumplir las medi-das previstas en sus respectivos planes de reducción de desastres e incremen-tar la vigilancia hidrometeorológica y valorar las modelaciones de las posibles afectaciones.

Se orienta a la población mantenerse in-formada sobre la evolución de este hura-cán mediante los avisos de ciclón tropical emitidos por el Instituto de Meteorología y las orientaciones de la Defensa civil y cum-plir disciplinadamente las medidas que se indiquen por las autoridades locales.

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil

6 de septiembre del 2017

Page 5: Granma - Órgano oficial del PCC - el poderoso …2017/09/07  · Septiembre del 2017 Año 59 de la Revolución No. 213 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana

5cubaseptiembre 2017 JUEVES 7

Guía familiar para la protección ante ciclones tropicales

1 2

Se debe estar atentos a las informaciones e indica-ciones de las autoridades y de los servicios; meteo-rológico, hidrológico y epidemiológicos.

Garantice agua potable suficiente para el paso del hura-cán y con posterioridad, alimentos ligeros, velas, fósforos, tabletas de cloro o hipoclorito, botiquín de primeros auxilios, medicamentos para enfermedades metabólicas como la hipertensión, diabetes y otras).

3

Realizar la limpieza de techos y desobstruir tramos de zanjas, tragantes y desagües que pueden provocar inundaciones por intensas lluvias.

4

Realizar la poda de árbo-les que pueden afectar la vivienda

5

Proteger las ven-tanas y puertas con tablones de madera y los te-chos de cubierta ligera con sacos con arena, tierra, o alambre.

6

Revisar el cumplimiento de las me-didas de protección en la vivienda. Desinstalar y proteger antenas de televisión, paneles solares u otros re-cursos que pueden ser afectados por las fuerza de los vientos, en el caso de los depósitos de agua ubicados en el techo, siempre que sea posible lle-narlos de agua y amarrar sus tapas.

7

conocimiento del lugar del centro de evacuación, instalación estatal o vivienda donde se tiene prevista su protección y el plazo para la presentación al lugar estable-cido. Evitar desplazamientos durante la noche y bajo la influencia de los vientos, las lluvias o inundaciones. Huracán Ike. fotos: Defensa civil

En laS zonaS rUralES, adEmáS dE laS antEriorES, SE dEbE:

puntualizar las áreas destinadas para la evacuación de los animales en riesgo.

verificar los medios para la protección de los cultivos, molino a viento, casas de cultivo o tapados, turbinas, máquinas o sistemas de riego, paneles solares, las cosechas recolectadas y semillas.

evaluar la necesidad de rea-lizar la recolección acelerada de los cultivos.

mantener un buen estado higiénico sanitario en corrales y cuartones para los animales, así como en los locales destinados para el almacenamiento de las cosechas y semillas.

si la familia cuenta con el sistema fotovol-taico, debe realizar el desmontaje y prote-gerlo en lugar alto que no sea afectado por inundaciones pero también en un lugar que no se afecte por filtraciones de agua.

÷ antes de salir, desconecte todo lo que pueda oca-sionar accidentes en la vivienda.

÷ tener vías de traslado alternativas en caso de obs-trucción de la ruta planificada.

÷ preparación de un bolso o mochila familiar para situaciones de desastres, con medios y recur-sos indispensables para las familias que deben protegerse.

÷ establecer la forma de garantizar a personas discapacitadas, de la tercera edad, niños y emba-razadas los medios para facilitarle su movimiento, permanencia y las necesidades básicas durante su protección en lugares seguros.

En caSo dE EVacUarSEmEdidaS dE SEgUridad para prESErVar la Vida:

no se debe salir del lugar donde se protege la familia una vez haya comen-zado el efecto de los vientos, se debe tener en cuenta que si sienten vientos fuertes y una calma posterior, significa que el centro del ojo del huracán está ubicado en el lugar donde se protege la familia, y posteriormente se volverán a sentir vientos más fuertes en dirección contraria.

1no transitar por áreas inundadas.

2

3 no acudir a zonas inunda-das para pescar, bañarse o reco-lectar objetos y artículos.

no tocar cables eléctricos.4

5 alejarse de lugares con peligro de derrumbes o deslizamientos y no regresar a la vivienda en que reside la familia, si está dictaminada desde tiempo normales con peligro de derrumbe.

contEnido dEl bolSo o mochila Familiar para SitUacionES dE dESaStrES:

01. Una muda de ropa y prendas para protegerse de la intemperie (lluvia, calor o frío, según el lu-gar y la época del año).

02. Un radio portátil que funcione con baterías, energía solar y magneto.

03. Una linterna de mano que funcione con baterías o pilas.

04. pilas o baterías suficientes para el radio y la linterna.

05. velas, fósforos.06. alimentos que no requieran refrigeración, en

envases pequeños para evitar desperdicios y de preferencia que estén listos para su consu-mo inmediato. se incluyen alimentos infantiles en caso de que las necesidades familiares así lo indiquen.

07. recipiente con agua para beber, hervida y clorada.

08. pastillas para purificación de agua. 09. abrelatas y cubiertos. 10. repelente para insectos o mosquitero.11. artículos de higiene personal. 12. medicamentos que han sido prescritos para el

tratamiento de enfermedades, acompañado con las recetas del médico. Debe asegurarse una provisión razonable.

13. Documento de identificación personal de los in-tegrantes de la familia que estarían reunidos.

fUente: estaDo mayor nacional De la Defensa civil Diseño: fabio vázqUez pérez

La familia debe concebir un grupo de medidas para la protección de sus integrantes, sus bienes (que incluye a mascotas, animales de crianza) y la economía familiar, ante el peligro de los ciclones tropicales. En el caso de que su vivienda ofrezca seguridad, debe evaluar cómo pudiera contribuir a la protección de otras personas.

Page 6: Granma - Órgano oficial del PCC - el poderoso …2017/09/07  · Septiembre del 2017 Año 59 de la Revolución No. 213 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana

6mundo

En la órbita del superhuracán IrmaCalificado como el más potente del At-lántico, el huracán Irma se asemeja más bien a un supertifón de los que se gene-ran solo en la inmensidad del océano Pa-cífico, de acuerdo con declaraciones del experto estadounidense Eric Blake. Con esas credenciales, el intenso huracán ca-tegoría cinco en la escala Saffir-Simpson de un máximo de cinco, se movía, al cie-rre de esta edición, a 26 kilómetros por hora en la ruta oeste-noroeste.

En ese sentido, han tenido que suspen-derse las operaciones aéreas comerciales en varios de los pequeños Estados cari-beños insulares incluidos en el cono de Irma, que desplegaba vientos máximos sostenidos de 295 kilómetros por hora, con rachas superiores. Su presión central había ascendido hasta los 918 hectoPas-cal y el organismo meteorológico se forta-leció a tal punto que ha podido ser regis-trado por sismógrafos, equipos diseñados para medir terremotos, anunció ayer el experto de la Red Sísmica Francesa de las Indias occidentales, Stephen Hicks.

Aunque las autoridades locales en to-dos los territorios bajo tutela francesa realizaron la evacuación de los habitan-tes de las zonas más peligrosas, así como el aprovisionamiento de agua y alimen-tación para la población, pl reportó que al menos dos personas murieron y otras dos resultaron heridas tras el paso de Irma por las islas francesas de San Bar-tolomé y San martín, ambas ubicadas en el mar Caribe.

En el caso de San martín, se supo que su aeropuerto resultó prácticamente destruido, así como varios edificios con-siderados de alta resistencia. Las imá-genes difundidas en medios regionales muestran en esta pequeña isla de poco más de 70 000 habitantes automóviles arrastrados en calles completamente inundadas.

La ministra francesa de ultramar, An-nick Girardin, señaló que el número de muertos y heridos puede aumentar en las próximas horas. Poco antes, el presidente francés, Emmanuel macron, afirmó que habría un balance duro y cruel, lo que im-plica pérdidas de vidas humanas.

Los daños materiales provocados por el huracán Irma, que atravesó este miércoles las islas de San Bartolomé y San

Martín (Antillas francesas), ya son importantes, declaró Annick Girardin, ministra de Ultramar francesa. FOtO: AFp

La información sobre la vecina San Bartolomé indica que los bomberos tu-vieron que refugiarse en el primer piso de la estación, como resultado de la inundación a nivel de calle, de un metro de agua. muchas viviendas fueron daña-das, con techos arrancados y un apagón total debido al colapso del sistema eléc-trico, aseguran los reportes.

Barbuda fue una de las islas que pri-mero sufrió la fuerza del huracán Irma y los informes iniciales indican que los daños fueron menores de lo esperado.

En ese país, no obstante, Irma no dejó víctimas mortales, de acuerdo con lo ex-presado por el primer ministro, Gaston Browne. Refirió que «hemos resistido al huracán más fuerte del Caribe desde 1870. El pronóstico era que la isla estaría devastada, nuestra infraestructura de-molida, y la economía destruida, hemos observado algo diferente al salir el sol», escribió en su cuenta de Facebook.

República dominicana, otra de las is-las amenazadas, puso en marcha el Plan Social elaborado por el Gobierno, para asistir a los más necesitados en lo posi-ble.

Según una nota de prensa difundi-da en Santo domingo por la dirección General de Comunicación de la presi-dencia, desde ayer, alimentos crudos y cocinados, 40 cocinas móviles y los

comedores económicos quedaron listos para dar de comer a tres millones de do-minicanos.

Puerto Rico también se preparó fren-te al fenómeno atmosférico, a raíz de las previsiones, que calculaban daños catas-tróficos en la geografía boricua. «unos 250 000 abonados de la Autoridad de Energía Eléctrica (aee) están sin elec-tricidad en Puerto Ricol», exponía una nota de Prensa Latina.

Para Telesur el huracán Irma, que sigue su curso por el océano Atlántico y se prevé que alcance territorio cu-bano en las próximas horas, podrían superar en daños al Katrina, ocurrido en el 2005, informó cnbc. (Redacción Internacional)

Los medios locales de San Bartolomé hablan de una

situación apocalíptica. FOtO: FAcebOOk

La Habana le debe mucho a Eusebio Lealgabriela avila gómez

Su labor incansable frente a la restaura-ción del Centro Histórico de La Habana, fue la razón por la cual Eusebio Leal re-cibió este miércoles la Gran Cruz de la orden Isabel la Católica.

A pesar de que la condecoración le fue concedida al Historiador de la Ciudad el pasado mayo, ayer la recibió de manos del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, Alfonso maría dastis Quecedo, quien realizó una visita oficial a nuestro país.

durante su intervención, el homena-jeado dio gracias a todas las personas que colaboraron en la restauración de la parte más antigua de la capital. En ese sentido, mencionó el apoyo y voluntad política del Estado cubano, el Comandante en Jefe

Fidel Castro y el General de Ejército, Raúl Castro Ruz.

El canciller español afirmó: «si hoy po-demos recorrer las calles de La Habana es gracias a la dedicación de Eusebio Leal».

Él ha sabido transmitir su conoci-miento enciclopédico a todas las gene-raciones, escucharlo es ver aparecer ante nuestros ojos un mundo de gestas, dijo.

SoStuvo canciller cubano encuentro con Su homólogo eSpañol

Como parte de su visita oficial a Cuba, el canciller español sostuvo un encuen-tro este miércoles con su homólogo de la mayor de las Antillas.

durante el encuentro, Bruno Rodrí-guez, ministro de Relaciones Exterio-res de nuestro país se refirió a los diver-sos vínculos que existen entre ambas

naciones,y mencionó el papel de España como importante socio comercial de la Isla, y su positivo aporte en las relaciones entre Cuba y la unión Europea.

En tanto, el ministro de Asuntos Ex-teriores y de Cooperación de España, Alfonso maría dastis Quecedo, afirmó que en aras de mantener y fortalecer las relaciones bilaterales son importantes las visitas de alto nivel.

Condecoración con la Gran Cruz de la orden Isabel la Ca-

tólica al Dr. Eusebio Leal Spengler. FOtO: JuvenAl bAlán

FructÍFeraS conSultaS polÍticaS con vietnam

Interrogado por Prensa Latina sobre los resultados de

la quinta sesión de diálogo político entre las cancillerías

de Cuba y Vietnam, el vicecanciller Marcelino Medina

subrayó que fueron muy fructíferos. Las conversaciones

con el viceministro de Relaciones Exteriores Ha Kim

Ngoc demostraron una alta confianza y la voluntad de

estrechar la cooperación entre ambos ministerios, en

función de favorecer los intereses comunes en múlti-

ples terrenos, en particular en el económico-comercial

y de cooperación, dijo. Este mecanismo regular de diá-

logo político intercancillerías -valoró- se reafirma como

una vía efectiva para estrechar los lazos y el intercam-

bio de experiencias entre instancias internas de ambos

ministerios, para la mayor eficiencia de las mismas en

sus funciones y objetivos de política exterior. (pl)

FOtO: cubAminrex

parlamento catalÁn abre camino a reFerenDo

inDepenDentiSta

El parlamento catalán allanó este miércoles el camino

para un referendo independentista que el gobierno

español asegura que es ilegal. Los legisladores

de la región de Cataluña aprobaron una polémica

propuesta que permite convocar a la votación el

próximo 1ro. de octubre, pese a la férrea resistencia de

la oposición política y el gobierno central. Los votos de

72 legisladores pro independencia fueron suficientes

para la aprobación de la llamada ley de referendo

después de más de 11 horas de debate que culminó

después de que 52 miembros de oposición en el parla-

mento se retiraron del lugar como señal de protesta.

Se prevé que el gabinete del presidente regional,

Carles Puigdemont, firme oficialmente el decreto para

convocar a la votación para un referendo vinculante de

independencia. (efe)

al menoS 14 muertoS por tormenta De arena Y

lluviaS en mauritania

Por lo menos 14 muertos y 26 heridos fue el saldo de

una tormenta de arena combinada con intensas lluvias

en Mauritania. La fuerza de ambos fenómenos natura-

les derrumbó numerosas viviendas de dos localidades

del interior donde se refugiaban las víctimas. El territo-

rio de Boghé, a 300 kilómetros al sureste de esta capi-

tal, figuró con nueve muertos entre las demarcaciones

más afectadas por la arena y las precipitaciones, que en

esa y en otras regiones llegó a 50 milímetros. Otra zona

siniestrada fue la oriental Kiffra, a 600 kilómetros de

Nouakchott. (rt)

rieSgoS para republicanoS en ee.uu. por orDen

antinmigrante

La decisión del presidente Donald Trump de poner fin

al programa de Acción Diferida para los Llegados en la

Infancia (daca) podría causar daños graves al Partido

Republicano entre los votantes latinos, vaticinaron

expertos políticos. A pesar de su retórica contra la

inmigración y la promesa de construir un muro en la

frontera con México, en las elecciones presidenciales

de noviembre último Trump sorteó la predicción de una

pérdida catastrófica de votos dentro este estratégico

sector, indicó el diario digital The Hill. Pero la decisión

de poner fin al daca -iniciativa adoptada en el 2012 por

el entonces presidente Barack Obama (2009-2017)-

podría ser un momento decisivo, sostienen expertos en

el tema. (pl)

G HILO DIRECTO

El Papa Francisco inició ayer miércoles una visita de cinco días a Colombia, donde tiene intención de enviar un mensaje de concordia a una sociedad muy polarizada tras más de 50 años de conflicto y que comienza un nuevo camino tras el acuerdo de paz con la guerrilla de las farc-ep y el alto el fuego con el eln.septiembre 2017

jueveS 7

Page 7: Granma - Órgano oficial del PCC - el poderoso …2017/09/07  · Septiembre del 2017 Año 59 de la Revolución No. 213 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana

7septiembre 2017jueves 7

deportes/cultur a

G TELEVISIÓN

el cineasta cubano ricardo Istueta falleció en horas de la mañana del martes 5 de septiembre, en la Habana, a los 74 años de edad, según informa la oficina de prensa del Instituto cubano del arte e Industria cinematográficos (Icaic).

ricardo nació el 28 de ene-ro de 1943 en la Habana y co-menzó a trabajar en el Icaic en 1961, en el departamento de sonido, donde se inició como auxiliar de grabación, después microfonista y con posteriori-dad, grabador de sonido.

en su trayectoria laboral participó en la elaboración de la banda sonora de unos 70 documentales y más de 36 largometrajes de ficción, de estos, 20 con sonido directo.

también realizó las grabacio-nes de la música de la mayo-ría de sus trabajos, así como la mezcla final de los mismos.

su obra como creador estu-vo vinculada sobre todo a la realización de documentales y largometrajes entre los que destacan: La muerte de un burócrata (tomás Gutiérrez alea, 1966); Guardafronte-ras (rogelio parís, 1968); Ce-cilia (Humberto solás, 1981); Clandestinos (Fernando pé-rez, 1987); Roble de olor (ri-goberto lópez, 2003) y El Benny (Jorge luis sánchez, 2006), entre otras.

Fue uno de los más experi-mentados técnicos de sonido del cine cubano, merecedor de la medalla por la cultura Nacional. (se)

la carrera-caminata contra el bloqueo prevista para el próximo 9 de septiembre en todo el país quedó pospuesta a causa de la inminente amenaza del huracán Irma a nuestro país. el evento se realizará en un momento posterior que se informará oportunamente.

Falleció el cineasta cubano ricardo Istueta

Frank Montieth lidera a los lanzadores.

foto: ricardo lópez hevia

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m.

Liga juvenil de la neurona 09:30 a.m. Orígenes

09:45 a.m. Encuentro 10:15 a.m. USB 3 10:30 a.m.

La casa del chef 11:00 a.m. Sinú, río de pasiones (cap. 2)

11:45 a.m. Vale la pena 12:00 m. Al mediodía

01:00 p.m. Noticiero del mediodía 02:00 p.m. Cine en

familia: George y el dragón: Reino Unido/aventuras

04:00 p.m. Noticiero Ansoc 04:15 p.m. Tin Marín

04:45 p.m. Barquito de papel 05:15 p.m. Zamba:

Revolución industrial 05:42 p.m. Para saber mañana

05:45 p.m. Patito feo (cap. 122) 06:30 p.m. Noticiero

cultural 07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. Sin límite 09:02 p.m. Lado a lado (cap. 26)

09:51 p.m. De la gran escena 10:24 p.m. La pupila

asombrada 11:24 p.m. Lente joven 11:51 p.m. Irreal

(cap. 6) 12:31 a.m. Caribe noticias 12:58 a.m. Telecine:

Vida. EE.UU./ciencia ficción. Completamiento: Gran-

des genios e inventos de la humanidad: El avión de

los hermanos Wright 03:00 a.m. Lado a lado (cap. 26)

03:49 a.m. Telecine: La loca de los milagros. México/

drama 05:43 a.m. Sinú, río de pasiones (cap. 3)

TELE-REBELDE» 09:00 a.m. Estocada al tiempo

09:06 a.m. Súmate 09:11 a.m. La jugada perfecta

09:40a.m. A todo motor especial: Fórmula 1, Gran

premio de Italia 11:10 a.m. Equitación 11:30 a.m.

Confesiones de grandes: Yipsi Moreno 12:00 m. Me-

ridiano deportivo 12:30 p.m. Campeonato mundial

de judo 2017. Budapest- Hungría división 60 kg (m)

01:30 p.m. Cine gol: El milagro de Berna: Alemania/

drama 03:30 p.m. Documental: Oro olímpico

04:00 p.m. Mi béisbol: Israel Rojas 04:30 p.m.

Ciclismo internacional: Vuelta a España, etapa 7

05:30 p.m. Lente deportivo 06:00 p.m. NND 06:30 p.m.

Fútbol por dentro: Proyecto de fútbol en los barrios

en Camagüey 07:00 p.m. Súmate 07:05 p.m. Fútbol

internacional: Eliminatorias Mundial Rusia 2018,

Costa de Marfil vs Gabón 09:00 p.m. Cinta negra:

Combate mortal. EE.UU. /acción

CANAL EDUCATIVO» 09:30 a.m. Programación educa-

tiva 12:00 m. Telecentros 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m.

Programación educativa 05:00 p.m. Telecentros

06:30 p.m. Tengo algo que decirte: Proyecto comu-

nitario Mar de espumas 07:00 p.m. Flash (cap. 25)

07:30 p.m. El caballero del Rey (cap. 39) 08:00 p.m.

NTV 08:30 p.m. Te invito al cine 09:00 p.m. La dosis

exacta: Diarreas agudas 09:20 p.m. Presencia

09:30 p.m. De cierta manera. Al cierre: Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación

Telesur 04:30 p.m. A capella 05:00 p.m. De tarde en

casa: Espolón calcáneo 06:00 p.m. Para un príncipe

enano 07:00 p.m. Cine flash 07:30 p.m. Paréntesis

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Noticiero cultural 09:00 p.m.

Programación Telesur

MULTIVISIÓN» 06:31 a.m. Cubanitos 07:13 a.m. Cali-

mero 07:24 a.m. Documental: La gran barrera de coral

08:07 a.m. Utilísimo 08:29 a.m. Documental: La ciencia

de lo absurdo 09:13 a.m. Visión futuro: Terremotos

y sus causas 09:38 a.m. Ámbito natural 10:04 a.m.

D´Cine: Maigret y el hombre del banco: R. Checa-

Francia-Bélgica-Suiza 11:29 a.m. Dentro de la fábrica:

Secadora de cabello 12:00 m. Así es China 12:28 p.m.

Aires de México 12:42 p.m. Facilísimo 01:30 p.m.

Astro boy (cap. 28) 01:54 p.m. Comer es vivir (caps. 97

y 98) 02:24 p.m. Documental: Supersentidos 02:48 p.m.

Aires de México 03:02 p.m. Reinado (cap. 9) 04:01 p.m.

Documental: La gran barrera de coral 04:44 p.m.

Documental: Hombre de verdad 05:07 p.m. Astro boy

(cap. 28) 05:33 p.m. Cubanitos 06:15 p.m. Facilísimo

07:04 p.m. Inuyasha (cap. 56) 07:28 p.m. Utilísimo

08:01 p.m. Ámbito natural 08:30 p.m. Zoológico (cap. 42)

08:56 p.m. La culpa (cap. 4) 09:37 p.m. Código negro

(cap. 2). Desde las 10:19 p.m., y hasta las 05:59 a.m.,

retransmisión de los programas subrayados

seRIes Que COMIeNZAN HOY

26 de JulioC. LabraN. FernándezA. C. Sandino

2:00 p.m.2:00 p.m.2:00 p.m.7:00 p.m.

art-sspijv-cavmay-ind

vcl-mtz

Nota: Atendiendo a la probable trayectoria del hu-racán Irma y las posibilidades de que nuestro país sea afectado por el mismo, la Dirección Nacional de Béisbol ha tomado la decisión de suspender las sub-series Camagüey vs Santiago de Cuba, Las Tunas vs Pinar del Río, Holguín vs Cienfuegos y Guan-tánamo vs Granma. Próximamente se informará cuándo se realizarán.

esTADO De LOs eQuIPOsequiposPRICAVLTUINDSCUMTZARTGRASSPVCLHOLCMGIJVMAYCFGGTM

jj22242323222423242424242423242424

g-p18-416-815-814-913-914-1013-1013-1112-1211-1311-1310-149-148-166-185-19

dif.-3.03.54.55.05.05.56.07.08.08.09.09.511.013.014.0

pro818667652609591583565542500458458417391333250208

vis.10-27-510-55-64-38-46-64-56-66-65-76-65-95-74-53-12

h. c.8-29-35-39-39-66-67-49-66-65-76-64-84-53-92-132-7

Raúl González (CAV)Jefferson Delgado (MTZ)Juan C. Torriente (IND)Guillermo Avilés (GRA)Rafael Viñales (LTU)Frederich Cepeda (SSP)Yunier Mendoza (SSP)Carlos Benítez (GRA)Dennis Laza (MAY)Yunior Paumier (HOL)

vb

79827686826692827568

c

21151525101413171817

PRIMeROs BATeADORes (CON 59 O Más COMPAReCeNCIAs)

h

35363337352839333027

2b

4167945359

3b

0000000010

hrs

4314031552

imp

13152022171320262716

bb

171013221827 7161636

k

5 2 1 9 9 5 3 9 4 3

ave

443439434430427424424402400397

Líderes ofensivosAVE: raúl González (caV)-443. ca:

lázaro cedeño (Gra) y Guillermo avilés (Gra)-25. H: Yunier Mendoza (ssp)-39. 2B: Yusniel Ibáñez (cFG)-10. Hr: lázaro cedeño (Gra)-7. cI: lá-zaro cedeño (Gra)-28. Br: eduardo Blanco (MtZ)-12. cr: donal duarte (prI)-5. BB: Yunior paumier (Hol)-36. K: lionard Kindelán (scu)-20. slu: dennis laza (MaY)-693.

Líderes defensivosouts: Guillermo avilés (Gra)-240.

asistencias: Juan c. arencibia (prI)-103. e: Yosbel pérez (cMG) y Juan M. Martínez-10. total de lances: Guiller-mo avilés (Gra)-249. doble plays: Guillermo avilés (Gra)-27. passed

el departamento de comunicación del Gran teatro de la Habana alicia alonso informa que quedan suspendidas las presentaciones de acosta danza programadas en el teatro para los días 8, 9 y 10 del presente mes.

las personas que compraron boletos para di-chas funciones, podrán conservar el derecho de sus asientos para iguales días de la semana próxima. Quienes deseen hacer la devolución de sus entra-das, deben dirigirse a la taquilla del teatro desde hoy jueves 7 de 9:00 a.m., a 5:00 p.m., el viernes 8 desde las 9:00 a.m., hasta las 3:00 p.m., y el próxi-mo martes 12 de 9:00 a.m., a 5:00 p.m.

los boletos disponibles para las funciones de la compañía acosta danza en la semana del 14 al 17 de este mes, comenzarán a venderse desde el miércoles 13 a partir de las 9:00 a.m.

la nueva temporada, denominada Septiembre, traerá dos estrenos mundiales. Imponderable, co-reografía del español Goyo Montero; y el dueto Mermaid del belga sidi larbi cherkaoui, creado es-pecialmente para carlos acosta, quien regresará a la escena acompañado por la bailarina Marta ortega. (se)

suspendidas funciones de acosta danza

estadísticas de la 57 serie Nacional

Frank Montieth (IND)Vladimir García (CAV)José R. Rodríguez (CMG)Luis Ángel Gómez (HOL)Dachel Duquesne (CAV)Ricardo Martínez (ART)Yunier Gamboa (IJV)Yaifredo Domínguez (PRI)Irandi Castro (MTZ)Yoanni Yera (MTZ)

jl

3456556555

g

2413233224

PRIMeROs LANZADORes (CON 22 O Más eNTRADAs)

p

1020112011

ave

6671000 3331000 667 750 6001000 667 800

el

23,028,232,138,241,026,133,129,225,134,1

c

2 6151110101112811

cl

15689688710

k

16242217251220161341

bb

17877121581310

pcl

0,391,571,671,861,982,052,162,432,492,62

estadísticas: www.beisbolcubano.cu

balls: eliécer González (GtM)-6. Ba-ses robadas: Javier Fuste (Vcl)-14. cogidos robando: Jordanys acebal (IJV)-14.

Líderes en pitcheopcl: Frank Montieth (INd)-0.39.

Jl: Mario Batista (MaY)-13. JI: 19 jugadores empatados con 6. Jc: ulfri-do García (scu) y dachel duquesne (caV)-3. JG: Yosvany torres (prI)-5. Jp: Jonathan carbó (IJV)-5. Js: Is-bel Hernández (prI)-8. el: Yosvany torres (prI)-47.1. c: José M. Gutié-rrez (cFG)-30. cl: José M. Gutiérrez (cFG)-26. K: Yoanni Yera (MtZ)-41. BB: pedro agüero (GtM) y Yosver Zu-lueta (Vcl)-21. Hr: José a. córdova (cFG) y alejandro Meneses (ltu)-6.

Page 8: Granma - Órgano oficial del PCC - el poderoso …2017/09/07  · Septiembre del 2017 Año 59 de la Revolución No. 213 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana

8sistema electoral cubano (x)www.granma.cu

Granma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Director Pelayo Terry Cuervo Subdirectores Oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez

y Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana,

Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal La

Habana 6. Apartado Postal 6187 /

Teléfono 7 881-3333 Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfica La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

SEPTIEMBRE 2017 JUEVES 7

¿CUándo SE ConStitUyEn laS ComiSio-nES dE CandidatUraS ProVinCialES?se constituyen en las fechas fija-das por las comisiones electorales provinciales.

¿CUándo toman PoSESión dE SUS CargoS loS miEmbroS dE laS ComiSionES dE CandidatUraS mUniCiPalES? toman posesión de sus cargos antes las comisiones electorales municipales en las fechas fijadas por estas.

¿CUálES Son laS atribUCionES dE laS ComiSionES dE CandidatUraS ProVinCialES?

Preparar y presentar a las comisiones de candidatu-ras municipales correspon-dientes, sus proposiciones de precandidatos a delega-dos a la asamblea Provin-cial del Poder Popular.

Preparar y presentar a la comisión de candidatu-ras nacional sus proposi-ciones de precandidatos a diputados a la asam-blea nacional del Poder Popular.

Preparar y presentar, a la consideración de los delega-dos a las asambleas provin-ciales del Poder Popular, los proyectos de candidaturas para elegir al presidente y vicepresidente de dichas asambleas.

fOTO: DILBERT RODRíGUEz

¿CUálES Son laS atribUCionES dE laS ComiSionES dE CandidatUraS mUniCiPalES?

Preparar y remitir a la consideración de las comisiones de candidaturas provin-ciales y de la comisión de candidaturas nacional, según el caso, las proposi-

ciones de precandidatos a delegados a las asam-bleas provinciales y a diputados a la asamblea nacional, seleccionados de entre los delegados a la asamblea municipal del Poder Popular corres-pondiente, y entre otros ciudadanos no delegados del municipio.

Presentar a la consideración de los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular, cuando corresponda legalmente, los proyectos de candida-

turas para delegados a las asambleas provinciales y de diputados a la asamblea nacional del Poder Popular, a los efectos de su nominación.

Preparar y presentar a la consideración de los delegados a las asambleas muni-cipales del Poder Popular, los proyectos de candidaturas para elegir a sus presi-

dentes y vicepresidentes.

÷ 1. los delegados que resultaron electos para integrar las asam-bleas municipales del Poder Popular, que sean propuestos por las comisiones de candidaturas municipales.

÷ 2. los ciudadanos, en pleno goce de sus derechos electorales, que no sean delegados de las asambleas municipales del Poder Popular y que sean propuestos por las comi-siones de candidaturas municipa-les y provinciales.

÷ 3. en el caso de los precandidatos a diputados, además, los ciudada-nos en pleno goce de sus derechos electorales, que sean propuestos por la comisión de candidaturas nacional.

¿Cómo SE forman laS ProPoSiCio-nES dE PrECandidatoS a dElEgadoS a laS aSamblEaS ProVinCialES y a diPUtadoS a la aSamblEa naCional dEl PodEr PoPUlar?

Se forman a partir de:

¿loS CandidatoS a dElEga-doS a laS aSamblEaS Pro-VinCialES y a diPUtadoS a la aSamblEa naCional dEl PodEr PoPUlar PUEdEn SEr o no CandidatoS a miEmbroS o miEmbroS dE otraS aSamblEaS?sí, y de resultar elec-tos pueden desempeñar simultáneamente esas responsabilidades.

¿HaSta CUánto PUEdE aSCEndEr El númEro dE dElEgadoS a laS aSamblEaS mUniCiPalES qUE SEan SElECCionadoS Como PrECandida-toS a dElEgadoS a laS aSamblEaS ProVinCialES y a diPUtadoS a la aSamblEa naCional dEl PodEr PoPUlar?los seleccionados no pueden exce-der de un 50 % del total de los pre-candidatos propuestos para dichos cargos en cada municipio.

¿qUiénES tiEnEn la faCUltad dE nominar a loS CandidatoS a laS aSamblEaS ProVinCia-lES y a diPUtadoS a la aSamblEa naCional dEl PodEr PoPUlar?la facultad de nominar-los corresponde exclusi-vamente a las asambleas municipales del Poder Popular.

1 2 3

De una manera más gráfica para facilitar su comprensión, Granma ofrecerá a sus lectores, todos los jueves y por varias semanas, algunos detalles y precisiones sobre el proceso electoral, cuya convocatoria fue librada por el Consejo de Estado el pasado 14 de junio. Para este empeño nos hemos apoyado básicamente en la Ley No. 72, Ley Electoral, del 29 de octubre de 1992. También contamos con los especialistas de la Comisión Electoral Nacional (cen)

fECHa dE la PrUEba

dinámiCa

15 de octubre del 2017

las elecciones para elegir por el término de dos años y medio a los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular se efectuarán el 22 de octubre del 2017 en primera vuelta.

el 29 de octubre, en segunda vuelta, en aquellas circunscrip-ciones en que ninguno de los candidatos hubiere obtenido más de la mitad de los votos válidos emitidos.

EDICIón: OSCAR SánCHEz y yUDy CASTRO

DISEñO: DARIAGnA STEynERS

y fABIO vázqUEz

1937 fallece la patriota cubana Magdalena Peñarredonda Doley

(La Delegada).

1987 Inauguran en La Habana el Centro de Inmunoensayo.

HOy En LA HISTORIA