grandes especies

20
Universidad de El salvador Facultad multidisciplinaria paracentral Departamento de ciencias agronómicas. Materia: sanidad animal. Docente: Pedro Alonso Barraza Alumno: Fernando Joel Amaya Rodriguez. Año: 2016-09-11 Ciclo II.

Upload: sandra-margarita-martinez-hernandez

Post on 15-Apr-2017

87 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Universidad de El salvador

Facultad multidisciplinaria paracentral

Departamento de ciencias agronómicas.

Materia: sanidad animal.

Docente: Pedro Alonso Barraza

Alumno: Fernando Joel Amaya Rodriguez.

Año: 2016-09-11

Ciclo II.

Introducción.

El concepto de registro sanitario puede entenderse de distintas maneras de acuerdo al país. En algunas regiones, se trata de la documentación que incluye los datos de un producto alimentario.

Este documento se tramita ante un organismo del Estado: para dicho proceso, el productor debe presentar pruebas de laboratorio que demuestren la calidad y las condiciones de aquello que

produce.

Plan sanitario en un criadero de cerdos

En un establecimiento porcino, un plan sanitario se define como una serie de técnicas que aplicadas con

criterio y habilidad en cada paso del proceso productivo, hacen a la eficiencia sanitaria del plantel. Este

plan debe cumplir ciertos requisitos, entre los que se destacan; ser sistemático, integrado y práctico.

La cualidad de sistemático se debe a que las directivas que se planifican deben ser ejecutadas en

forma continuada y no ser interrumpidas sin ningún justificativo, porque cuando esto sucede, se

transforman en una tarea sanitaria aislada que generalmente es una erogación económica sin ningún

efecto productivo.

Asimismo, el plan sanitario debe estar integrado a los demás pilares de la producción porcina como son

alimentación, manejo, instalaciones etc. “No se puede desbalancear ninguno de estos factores ya que

de nada sirve cumplir con todas las normas de sanidad, si por ejemplo se falla en la alimentación del

animal”, destaca el médico veterinario Jorge Brunori, del área de Producción Animal del INTA Marcos

Juárez, para señalar que tampoco hay que olvidarse de la practicidad del plan sanitario para que sea de

fácil ejecución, aspecto que se torna fundamental en los sistemas de producción de cerdos a campo.

“Un plan sanitario está compuesto por técnicas que se diseñan con el objeto de obtener un estado

óptimo de salud y por ende de bienestar animal”, puntualiza el especialista, en un artículo almacenado

en el CIAP (Centro de Información de Actividades Porcinas).

Pautas básicas y complementarias

La siguiente es una lista de normas sanitarias mencionadas por Brunori:

-Desparasitaciones internas, que se hacen en las diferentes categorías desde el lechón hasta la faena, y

con especial atención en los reproductores dada su importancia como fuente de contagio. En los

sistemas a campo las parasitosis representan un serio problema, es por esto que se debe implementar

un estricto esquema de desparasitaciones y de rotación y descanso de potreros. Los momentos en que

se aconseja el suministro de antiparásito internos desde el nacimiento a la faena es a los 30, 60 y

120 días de vida, y en reproductores suministrar cada 3 a 4 meses, en estas categorías se recomienda

la utilización de endectocidas para combatir también los parásitos externos.

-Desparasitaciones externas, que en el caso del cerdo se tratan fundamentalmente de piojo y sarna

(que parecía no tan común en los sistemas al aire libre de nuestro país, pero por trabajos publicados

recientemente es más frecuente de lo que se observaba), en este aspecto al igual que en las parasitosis

internas es de fundamental importancia epidemiológica el control de los reproductores, para evitar que

estos sean fuente de contagio de los lechones. En la categoría de recría y terminación, se aconseja la

aplicación de antiparasitarios externos a los 60 y 120 días de vida.

-Vacunación contra Peste Porcina: esta vacunación se aplica en animales de entre 45 y 60 días de vida

y anualmente en reproductores.

-Control de enfermedades reproductivas: el control de estas enfermedades debe estar dentro de un

esquema preventivo, ya que la omisión de estas pautas puede significar la introducción de estos

patógenos (Brucelosis, Leptospira, Aujesky, Parvovirus) que producirán abortos, nacidos muertos,

infertilidad, nacimiento de lechones débiles entre sus principales efectos, esto produce un severo daño

en él criadero ya que privan de la materia prima que en este caso son los lechones. Además, producen

un grave daño al esquema de manejo de los sistemas, desarmando las tandas de servicios lo que

conlleva al descontrol del criadero produciendo baches de ventas en determinado momento y

sobreutilización de las instalaciones en otro.

Por ello, el control serológico semestral, la aplicación de vacunas, las normas de bioseguridad, el

control en el ingreso de animales de reposición son, entre otras, las medidas que deben ser cumplidas

estrictamente para evitar la introducción de estos tipos de enfermedades, cuya erradicación es lenta y

muy costosa para el productor.

EN BOVINO.

Un eficiente programa sanitario preventivo es aquel, capaz de preservar la salud del rebaño con los

menores riesgos de contraer enfermedades, y producir muertes a un bajo costo económico. Para lograr

esto, se requiere de una sistemática planificación tomando como base el conocimiento epizootológico

(epidemiológico) de las distintas enfermedades infecciosas-contagiosas y parasitarias de la zona, como

también las características ecológicas (variaciones ambientales). Es muy común observar que la mayor

incidencia de entidades nosológicas ocurren durante la época de lluvia. Esto obedece en gran parte a

altas proliferaciones de insectos hematófagos (picadores) tales como mosquitos, tábanos y zancudos,

que como sabemos, constituyen importantes medios de transmisión de enfermedades. Si a esto

sumamos el estrés sufrido por los animales expuestos a las constantes lluvia y acumulaciones de agua,

etc., incluiremos que estos factores, conjuntamente con el conocimiento intrínseco de la patología

animal serán indispensables para que el planificador sanitario (médico veterinario) pueda lograr los

objetivos deseados.

EN ÉPOCAS DURAS EL RIESGO AUMENTA Desde lo sanitario el productor debería separar tres

pilares: lo imprescindible, lo necesario, lo postergable. Haga tres columnas (lo obligatorio, lo importante

y lo urgente) y anote en la primera: brucelosis y tuberculosis, vacunaciones contra clostridiales y viral

reproductiva y las exigidas por SENASA. Respecto a la segunda y tercer columna, la verdad no me

animo, pero pienso en voz alta: Si Ud. vacuna contra leptospirosis o queratitis y decide suspender,

pregunto: si tiene una tormenta de abortos y pierde todo lo que le queda por no vacunar, a quién le

echamos la culpa?. Si la recría se infecta con queratitis por no vacunar, a quién le echamos la culpa?

Finalmente recuerdo un consejo de mi abuelo: "Siempre separe lo importante de lo urgente y cuando lea

aprenda a leer entre líneas". CONCEPTOS DEL CONTROL Y PREVENCIÓN DE LAS

ENFERMEDADES El desafío durante el control y prevención de las enfermedades que afectan el

desempeño reproductivo en el tambo se fundamenta en un correcto diagnóstico y manejo de estas

enfermedades, comprender las bases inmunológicas y el funcionamiento y respuesta de las vacunas.

Para explicar las limitaciones ante la aplicación de vacunas debe considerarse el sistema inmune del

animal, calidad de la vacuna y estrategia utilizada (cuándo?, a quién?, cómo?). Por ejemplo no respetar

la cadena de frío, no utilizar la vacuna adecuada o vacunar animales estresados son factores que

disminuyen el resultado. 1. Plan preventivo de medicina productiva. 2. Programa de salud de rodeo. 3.

Estrategia sanitaria preventiva. COMPONENTES DEL PLAN 1. Reproducción (Vacunas enfermedades

abortigénicas o pérdidas embrionarias). 2. Manejo nutricional y su monitoreo (medir condición corporal).

3. Mastitis, salud de ubre y calidad de leche (Plan adecuado al rodeo y sistema). 4. Terneros, recría y

vaquillonas (prevención+higiene+antiestrés). 5. Datos sanitarios del rodeo y curvas de producción

(escritorio). 6. Medicina veterinaria individual (Zoo-fármacos: inversión en lugar de gasto). 7. Acciones

de emergencia (vacunaciones, pariciones, tratamientos). 8. Programación estratégica de vacunaciones.

9. Programa estratégica de desparasitaciones, minerales y suplementos. PROGRAMA SANITARIO

RACIONAL PARA BOVINOS LECHEROS Programa salud de ubres y control de mastitis: 1.- Muestreo

de leche de todas las vacas de todos los cuartos. 2.- Cultivo leche de tanque (una vez por mes) 3.-

Muestra casos clínicos. Participación Laboratorio especializado. 4.- Control y muestreo al secado y al

parto. 5.- Plan de prevención y control diseñado para cada tambo. 6.- Chequeo dinámico y estático

maquina de ordeñe (Mecánica, funcional, higiene, agua, etc.) 7.- Diagnóstico preciso, correcto,

adecuado (permanente) y oportuno. Considerar siempre análisis de agua. 8.- Reuniones con el personal

de ordeñe. Capacitación, reentrenamiento. Sitio Argentino de Producción Animal 2 de 2 PROGRAMA

TERNEROS Y RECRÍA 1.- Diarrea neonatal. Vacunas, conservación, vencimiento. 2.- Calostrado. 3.-

Desinfección ombligo. 4.- % Mortalidad y morbilidad. Tasas crecimiento. Evolución y desarrollo. 5.-

Prevención y control: Brucelosis, tuberculosis, clostridios y parasitosis. 6.- Metas y objetivos

nutricionales, sanitarios y reproductivos. El complejo respiratorio de los terneros puede prevenirse a

través de vacunas que incluyen distintos agentes (DVB-IBR-Parainfluenza PI3- histophitum somnus,

Pasteurella sp, etc.). La opción de vacuna es 60 y 30 días preparto a la madre y re-vacunación anual 30

días preparto. En los terneros pueden vacunarse a los 30 la primera dosis y 60 días de vida la segunda

dosis, en la guachera. En éste caso el manejo de higiene, y pautas de manejo racional de la guachera

(sombra, alimentación, limpieza de utensilios y capacitación del personal) son acciones de profilaxis que

junto a la vacunación adecuada permiten obtener un estado sanitario adecuado. ESTRATEGIA

SANITARIA PREVENTIVA El tipo de vacuna, vía de administración y las características del adyuvante

pueden diferenciar la respuesta inmune que tiene influencia sobre la protección de ciertas

enfermedades. La estrategia adecuada de vacunación permite definir cuando se debe vacunar, con que

intervalos y que vacuna debe utilizarse para alcanzar protección inmunitaria previa al período crítico de

riesgo y exposición de cada categoría del rodeo a los distintos microorganismos o agentes infecciosos

para cada rodeo y establecimiento. En el caso de prevención de IBR (Rinotraqueítis infecciosa bovina) y

BVDV (Diarrea Vira! Bovina) la estrategia inmunitaria es semejante. Es aconsejable iniciar la

inmunización en las guacheras o antes de recría 1, con vacunas que incluyan formulación del virus,

administrando dos dosis con un intervalo entre 15 y 30 días. Es recomendable continuar el plan de

vacunación con un refuerzo (booster) cada 6 meses, y repetir dos dosis antes del primer servicio y otra

durante el post-parto. A partir de la vaca adulta es conveniente vacunar dos veces al año, con

periodicidad semestral, o anualmente a los 60 y 30 días preparto. En el rodeo lechero, para estas

enfermedades, el nivel de estrés es un importante factor predisponerte. Así, provisión de agua

inadecuada, estrés calórico, exigencia por intensificación, cambios bruscos de alimentación y fallas de

confort son entre otros factores de estrés. Las enfermedades abortigénicas pueden prevenirse a través

de aplicar vacunas específicas (viral o complejo reproductivo) durante la época de mayor riesgo. El plan

orientativo para reproductores indica una primovacunación a los 30 y 60 días preservicio y una

revacunación anual a los 30 días preservicio. El nivel de riesgo y antecedentes de las enfermedades

reproductivas en cada rodeo determina la estrategia vacunal a seguir. El mercado ofrece diversas

opciones respecto al tipo y cantidad de enfermedades a proteger. ESTRÉS: RELACIÓN ENTRE EL

SISTEMA NEUROENDÓCRINO Y EL SISTEMA INMUNE El sistema neuroendócrino y el sistema

inmune se interrelacionan, existe una comunicación de ida y vuelta por las complejas vías del sistema

inmune y hormonal. La liberación primaria de hormonas relacionadas con el estrés (ACTH) ante factores

adversos: destete, desleche, subnutrición, calor en exceso, periparto, traslados, mal confort, entre otros,

incrementa la síntesis y secreción de glucocorticoides que pueden ocasionar cambios y condicionar la

respuesta inmunitaria. Durante la etapa periparto en la vaca lechera el estrés produce una disminución

en la respuesta fisiológica inmunitaria por lo tanto en esa etapa la respuesta inmunitaria puede ser

inadecuada

El Plan Sanitario está enfocado principalmente para el control, prevención y erradicación de las

entidades que afectan los diferentes sistemas de producción ganadera y reforzar las medidas de manejo y diagnóstico, para disminuir los factores de riesgo que afectan la sanidad del ganado. Los esquemas de manejo, vacunación y desparasitación son generales y se deben adaptar e interpretar a cada predio

o región en particular, ya que la epidemiología de una enfermedad varía de una región a otra e incluso entre predios.

La vacunación de algunas enfermedades como fiebre aftosa, brucelosis, estomatitis vesicular, están sujetos a fechas emitidas por el Instituto Colombiano Agropecuario ICA o asesoría de este.

Las enfermedades en proceso de erradicación se manejan bajo diferentes esquemas como el Programa

de Fincas Libres de Brucelosis y Tuberculosis, Tuberculosis y Fiebre Aftosa, que tienen una reglamentación oficial que las rige. A continuación se ilustra un plan sanitario general.

El ternero recién nacido

LAS CONDICIONES PARA TENER UN TERNERO PROTEGIDO

Servir los animales cuando ya esten bien desarrollados.

Madres vacunadas antes del parto.

Condiciones higiénicas para el parto y procurar que sea rápido.

Mamado de calostro en las primeras 6 horas post parto.

Criado en un ambiente higiénico.

El ombligo: desinfecte, seque y ligue el ombligo del ternero, utilice una solución de yodo al 5%, esta

le ayudará a reducir el riesgo de infección y acelera el secado del cordón.

El calostro: los terneros según la raza deben tomar entre 3 y 4 litros de calostro en las primeras 12

horas de vida. El ternero debe recibir calostro por lo menos durante sus primeros tres días de vida.

Vacunación

Vacunaciones Joven Adulto Observaciones

Fiebre Aftosa A partir de los 6

meses 2 veces año

2 veces al año

Sujeto a calendario oficial

Estomatitis Vesicular 2 veces año

2 veces año

Vacunación indicada en

zonas endérmicas o en

riesgo. Asesoría ICA.

IBR-DVB-PI3-BRSV Rinotraquelitis Bovina Infecciosa Diarrea Viral Bovina Parainfluenza

3 VirusRespiratorio Sincitial Bovino

Vacuna 4 mes,

Revacunar al 5 mes

Una vez año

Rabia Entre 3 y 6 meses.

Una vez año

Vacunación indicada en zonas endérmicas o en riesgo. Asesoría ICA.

Carbón Sintomático edema maligno y otras clostridiosis

Vacuna 4 mes, revacunar al 5 mes

Una vez año

Botulismo Vacunar al 6 mes y revacunar al 7 mes.

Una vez año

Vacunación indicada en

zonas endérmicas o en riesgo. Asesoría

ICA.

Carbón Bacteridiano Ántrax Vacunar a los 12 meses.

Una vez año

En zonas endérmicas

primovacunación desde los 6

meses. Asesoría ICA.

Brucelosis Hembras 3 -8 meses

Se recomienda Vacunar con cepa RB-51 para evitar interferencia con el diagnóstico (sujetos a ciclos de vacunación establecidos por el ICA)

Leptospirosis Vacuna 4 Mes, revacunar al 5 mes.

Las revacunaciones se pueden realizar entre 4 y 12 meses dependiendo de la prevalencia y Epidemología del predio.

Neumonía Pasterelosica Vacuna 3 mes,

Una vez año.

Se indica especialmente

previo a situaciones

revacunar al 4 mes.

estresantes. Destete, parto,

transporte.

Plan futuro vientre

3 – 8 meses Vacunación Brucelosis.

4 - 5 meses Vacuna y refuerzo DVB, IBR, PI3 y leptospira.

7 - 9 meses (Destete). Endectocida.

12 meses Pesaje (Primer descarte 220 - 240 Kg). Vacuna leptopira.

15 meses (Segundo descarte). Desparasitación.

18 meses Pesaje (Ultimo descarte). Vacuna DVB, IBR, PI3 y leptospira.

22 - 24 meses pesaje. Paso a servicio y chequeo condición corporal.

27 - 30 meses confirmacion de preñez. Desparasitación y Paso a lote horro preñado.

Aftosa según calendario oficial.

PLAN SANITARIO PROGRAMA FINCAS LIBRES DE BRUCELOSIS Y TUBERCULOSIS BOVINA

La Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú, Asocebú, continúa apoyando, impulsando e

incentivando el Programa Fincas Libres de Brucelosis y Tuberculosis, para que nuestros asociados vinculen sus fincas y sean certificados libres de estas enfermedades. La asociación actualmente cuenta con un profesional que lidera el plan sanitario, que coordina, asesora y programa las actividades

referentes al programa. Además contamos con el apoyo de los Organismos de Inspección y Laboratorios Autorizados por el ICA para la toma y procesamiento de las muestras, lo que hace más rápido y ágil el proceso.

Son múltiples los beneficios que adquiere la finca que es libre de Información Brucelosis, que la hace más productiva y competitiva frente a las demás.

Beneficios Productivos y Reproductivos. Mayor rentabilidad representada en:

Disminución del número de abortos.

Mejoramiento de los parámetros reproductivos (intervalo entre partos, días abiertos, índice de

fertilidad etc.).

Disminución en la pérdida de lactancias (ganaderías lecheras).

Disminución en pérdidas económicas por eliminación de animales de alto valor genético y

productivo.

Disminución en el nacimiento de animales débiles o muertos.

Disminución en enfermedades de tipo reproductivo como retenciones de placenta o endometritis.

Disminucion en muerte de ejemplares.

Recuerde que la BRUCELOSIS y TUBERCULOSIS son enfermedades zoonoticas que se puede transmitir a los seres humanos causando graves perjuicios a la salud, lo que implica un costoso y prolongado tratamiento sintomático pero no definitivo.

Beneficios Económicos

Las ganaderías certificadas pueden solicitar guías de movilización sin sangrar o realizar

tuberculinizacion a los animales a transportar. Por lo que ahorrarían tiempo, el costo en la toma de la

muestra por el Organismo de Inspección o ICA y el de la prueba.

Bonificación de tipo económico en ganaderías de producción Láctea.

Disminución en gastos en medicamentos por tratamientos de enfermedades reproductivas.

Disminución en gastos de asistencia técnica.

Aumento en la venta de crías.

Recuerde que es importante ser libre de la enfermedad para poder exportar carne o genética, el

comercio internacional lo exige.

Tarifas con descuentos especiales en las pruebas de certificación y recertificación de hatos libres.

No pierda oportunidades de negocios y vincúlese con nosotros a los programa de Fincas Libres de

Brucelosis y Tuberculosis.

plan sanitario

como dice el viejo adagio"mas vale prevenir que cuerear", a continuacion se enumeran las

vacunaciones, diagnostico y medidas de manejo sanitarias a realizar anualmente a los

caballos:

1- diagnostico de anemia infecciosa equina, con una frecuencia bimestral

2-vacuna contra influenza o gripe equina, cada tres meses

3-vacuna contra encefalomielitis, una vez por año

4-aplicacion de antiparasitarios internos: por lo menos cada 6 meses, idealmente en otoño

y primavera

5- vacuna antitetanica: a partir de los seis meses de vida, la primera aplicacion con un

refuerzo a los 21 dias, despues un refuerzo anual y/o cada vez que exista el riesgo de

infeccion por alguna herida, etc

6-control de parasitos externos y tratamiento adecuado segun parasito: piojos, sarna.

las tres primeras son de caracter obligatorio.

si bien existen otras enfermedades, el criterio del veterinario de confianza, definira la

conveniencia de su aplicacion.

otro aspecto a considerar es el mantenimiento de los cascos, con el correspondiente

desvase y herrado segun corresponda, tambien lo dijo el viejo adagio: sin pie no hay

caballo. al igual que la dentadura, sobre todo a lo que hace al limado de puntas, gavilanes,

control de erupcion de piezas dentarias, sobre todo en animales jovenes que justamente

cuando estan en proceso de doma, estan cambiando dientes deciduos por permanentes

como asi tambien la aparicion del colmillo en potros. en estos casos el uso del freno puede

ocasionar molestias o dolor.

a la hora de comprar un caballo recuerde: grande aunque no ande.

una forma de estimar e peso del caballo, por ejemplo para suministrar un antiparasitario,

los cuales se dosifican segun el peso vivo, es aplicar la formula:

peso en kg= PT*PT*PT*80

donde PT es el perimetro toracico, tomado detras de la cruz, con una cinta metrica.

"ante cualquier veterinario consulte su duda. "