grand em unidad 7

18
Institución: ESCUELA DE CAPACITACIÓN DOCENTE- CENTRO DE PEDAGOGÍAS DE ANTICIPACIÓN Postítulo: Especialización Superior en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)y Educación- Cohorte 2 -2012/2014. Unidad Curricular: Unidad 7: Gestión, monitoreo y evaluación de proyectos TIC en instituciones educativas Nombre del Alumno: Estela María Grand DNI: 14223355 Email: [email protected] Fecha de entrega: 15 de marzo de 2014

Upload: teligrand

Post on 03-Aug-2015

121 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grand em unidad 7

Institución: ESCUELA DE CAPACITACIÓN DOCENTE-

                       CENTRO DE PEDAGOGÍAS DE ANTICIPACIÓN

Postítulo: Especialización Superior en Tecnologías de la Información y

                    Comunicación (TIC)y Educación- Cohorte 2 -2012/2014.

Unidad Curricular:  Unidad 7: Gestión, monitoreo y evaluación de proyectos TIC en instituciones educativas

 

Nombre del Alumno: Estela María Grand

 

DNI: 14223355

 

Email: [email protected]

Fecha de entrega: 15 de marzo de 2014

Consigna: Parte A.- Entrega de la Matriz TIC completa (incluyendo la cuarta columna) a partir de la realidad escolar propia. Sugerimos no indicar de qué institución se trata y utilizar un nombre de fantasía. 

Parte B.- Escenario: Usted es miembro del equipo de conducción de una institución educativa  y debe comunicar a las familias de sus alumnos/as algunos ejes de incorporación de TIC en su Proyecto Institucional 2014 a través de un discurso. Deberá́> fundamentarlo teóricamente y respetar las características propias del género.

Page 2: Grand em unidad 7

Parte A: ( Introducción – Matriz )

La escuela a la cual me voy a referir es una escuela primaria de jornada simple ubicada en el barrio de Balvanera, “Encuentro”

Los alumnos trabajan individualmente con sus computadoras entregadas por el plan Sarmiento. En algunas ocasiones, hay desperfectos en las mismas, algunos de conexión, y se recurre a la solución má́s inmediata.

La siguiente matriz que se presenta refleja el estado actual de la escuela con respecto a la incorporación de las TIC. El mismo se encuentra resaltado en color.

( Nota: El referente TIC es el facilitador digital . En este momento el proyecto de incorporación de las TIC es diseñado por la dirección de la escuela con la colaboración de un grupo limitado de docentes).

Page 3: Grand em unidad 7

 

MATRIZ DE PLANAMIENTO TIC                                                                                                                 Escuela Primaria ,”Encuentro”

Inicial Intermedio Avanzado Superior

I. G

ES

TIÓ

N Y

PL

AN

IFIC

AC

IÓN

VisiónLa visión de la integración de

TIC se enfoca sobre todo en el equipamiento

La visión está orientada por el desarrollo profesional

docente y la cultura digital

Las TIC están totalmente integradas en el conjunto de la

visión escolar.

PlanificaciónDesde la dirección se diseña un proyecto institucional para

integrar las TIC.

El proyecto TIC institucional es diseñado por un equipo

TIC, integrado por directivos y docentes.

El diseño del proyecto TIC está liderado por el equipo directivo

o el equipo TIC, con la participación activa y

aceptación de la comunidad escolar.

Integración

Se desarrolla un proyecto de integración TIC que involucra a alguna materia o área en

particular.

Se desarrolla un proyecto de integración de TIC

transversal a las diferentes áreas

Se adopta un enfoque estratégico de equipo para el planeamiento y la integración de las TIC en la institución.

Coordinación

Un docente o directivo coordina de hecho la

integración de las TIC en la institución.

Un docente o grupo de docentes es designado para asumir la responsabilidad de

las TIC en la institución.

Hay un docente designado específicamente para coordinar

la implementación de la integración de las TIC, con tareas y responsabilidades

claramente definidas.

Formación de equipos de trabajo integrados por los docentes de diferentes materias dentro de la institución,guiados por el referente TIC.

Recursos y Equipamiento

No se ha llevado a cabo un relevamiento de los recursos

TIC en la institución

Se ha iniciado el proceso de identificación de los recursos relevantes de equipamiento y

software.

Se lleva a cabo un relevamiento anual y una evaluación de

necesidades de la infraestructura de las TIC, en

términos de las necesidades del proyecto en todos los cursos,

materias por área y necesidades especiales.

Política de uso aceptable

No existe una política de uso de Internet.

Existe una política básica del uso del Internet para

docentes y alumnos, que contempla normas relativas a

la salud y la seguridad.

Existe una gama de políticas escolares relacionadas (uso del

Internet, uso del software, temas de salud y seguridad,

administración de los recursos TIC), con la implicación de los

padres y la comunidad.

Page 4: Grand em unidad 7

Inicial Intermedio AvanzadoII.

LA

S T

IC Y

EL

DE

SA

RR

OL

LO

CU

RR

ICU

LA

R Grado de Integración

Los estudiantes adquieren habilidades básicas sobre las TIC (aprender sobre las TIC).

Las TIC están integradas en las propuestas de

enseñanza y en actividades de aprendizaje de varias

materias. (aprender con las TIC)

Las TIC están integradas como un medio para la construcción de conocimiento (aprender a

través de las TIC)

Las Tic están totalmente incorporadas al diseño curricular, consideradas como una herramienta más del trabajo escolar.

Transversalidad

El uso de las TIC se limita a las materias directamente

relacionadas con el tratamiento y la comunicación

de información, la programación, la informática,

etc.

Las TIC se integran en el dictado de varias materias

curriculares

El uso de las TIC es inherente a las actividades de todas las

materias.

Tipos de herramientas

El desarrollo curricular se da a través de computadoras aisladas (sin conexión)

utilizadas por los estudiantes.

Se incorpora el correo electrónico para actividades

curriculares de comunicación y de

investigación.

Los maestros y los estudiantes utilizan las TIC para crear contenidos digitales (por

ejemplo, presentaciones de proyectos, diseños Web y

multimedia, portafolios electrónicos del estudiante).

Colaboración

El uso del Internet se limita principalmente al correo

electrónico y a la navegación en la Web.

La Web se usa como parte de la enseñanza general en

clase.

Los estudiantes usan las TIC para trabajar colaborativamente en las actividades del programa,

tanto dentro de la institución, como con otras instituciones.

Procesos cognitivo

El uso de las TIC es experimental y se tiende a un

énfasis en el software de aplicación, como los

procesadores de textos.

El uso de las TIC refuerza las actividades ya existentes

del diseño curricular.

Las TIC apoyan y favorecen actividades enmarcadas en los

enfoques de solución de problemas y aprendizaje por

proyectos.

Los alumnos toman decisiones de modo crítico usando aplicaciones y recursos digitales.

Page 5: Grand em unidad 7

Inicial Intermedio Avanzado Superior

III. D

ES

AR

RO

LL

O P

RO

FE

SIO

NA

L D

E L

OS

DO

CE

NT

ES

Niveles de formación

Algunos miembros del personal han participado en programas de formación de

habilidades básicas

El personal está formado en el uso pedagógico de las TIC.

( algunos sí otros regularmente)

El personal participa en programas de desarrollo

profesional con inclusión de TIC.

Los docentes concurren más frecuentemente a reuniones de capacitación convocadas por Intec Se los invita a debatir temas propuestos por ellos.

Formación permanente

El personal está informado acerca de las ofertas de

desarrollo profesional docente.

El personal ha recibido o recibe propuestas de desarrollo profesional

adecuadas.

El personal investiga y difunde nuevas propuestas y herramientas para la

integración de las TIC.

Redes y colaboración

No se ha establecido ningún contacto con otras

instituciones educativas o entidades para la planificación

de TIC.

La institución ha contactado a otras instituciones educativas o al Consejero local de TIC

para solicitar apoyo.

El personal comparte activamente nuevas ideas entre ellos y con otras instituciones.

Confianza en el usopedagógico de las TIC

Los docentes tienen competencias básicas de TIC,

pero no las utilizan con los alumnos en el aula.

Algunos docentes integran las TIC en el desarrollo

curricular de sus materias.

Los docentes integran las TIC en el desarrollo de sus

materias habitualmente y se inician en prácticas

innovadoras.

Apropiación de losrecursos web

Los docentes utilizan Internet para la búsqueda de

información y el uso del correo electrónico.

Los docentes utilizan los recursos de la web para la creación de materiales de

enseñanza.

Los docentes crean nuevos espacios de colaboración e

intercambio para sus alumnos (blogs, redes sociales, wikis, etc.) ( con ayuda guiada del

referente TIC)

Demanda de desarrolloprofesional

La institución no se ha contactado con estructuras

locales de apoyo TIC.

Algunos miembros del personal asisten a reuniones locales de grupos de apoyo

TIC.

El personal participa activamente en grupos de

apoyo TIC en línea.

Page 6: Grand em unidad 7

Inicial Intermedio AvanzadoIV

. CU

LT

UR

A D

IGIT

AL

Acceso de losestudiantes

Se garantiza a los estudiantes al menos un turno semanal en

las computadoras

Hay una organización de turnos para que los

estudiantes puedan acceder a las TIC durante el horario

escolar en diferentes momentos.

El entorno escolar estimula el uso independiente de las TIC

tanto por parte de los maestros como de los estudiantes.

Acceso de docentes

Los maestros tienen acceso limitado a las computadoras durante el horario escolar.

Se facilita el acceso a las TIC en la institución fuera del

horario de clases.

Se estimula el uso de las TIC fuera del horario de clases

normal.

Espacio institucional enla Web

El centro educativo no tiene ningún espacio institucional en

la web

El centro educativo tiene una espacio institucional en la

Web para brindar información interna y externa. Docentes y estudiantes se involucran de

alguna manera.

La espacio Web del centro educativo es diseñado y

actualizado por docentes y estudiantes, se centra en actividades estudiantiles y recursos para el desarrollo

curricular, e incorpora herramientas de aprendizaje

colaborativo y/o plataformas de e-learning..

Participación encomunidades virtuales

No se plantean espacios escolares virtuales en redes

sociales, blogs y otros entornos de la Web 2.0

La institución favorece en docentes y alumnos el uso de

herramientas de la web 2.0 para el desarrollo curricular

Internet y sus herramientas de comunicación, colaboración e

intercambio de recursos funcionan como una extensión

de la institución.

Colaboración entrecentros educativos

El centro escolar no se compromete con otros centros en lo concerniente a las TIC.

El centro se involucra en proyectos de TIC locales,

nacionales y/o internacionales.

El centro es visto por otras instituciones escolares como

un ejemplo de buenas prácticas.

El centro es visto como un ejemplo de trabajo en equipo para llevar a cabo el Proyecto TIC.

Actitud hacia las TIC

Los docentes están renuentes hacia el uso de las

computadoras.

La institución se considera un espacio “amigo” de las TIC.

En general, en la institución existe una cultura positiva y de

apoyo hacia las TIC.

Page 7: Grand em unidad 7

Inicial Intermedio AvanzadoV

. RE

CU

RS

OS

E IN

FR

AE

ST

RU

CT

UR

A T

IC

LocalizaciónLas computadoras están en el

laboratorio de informática o espacio similar.

Las computadoras están en los salones de clase.

Los alumnos y docentes cuentan con un dispositivo de

uso personal, en la institución y en el hogar.

Intranet Las computadoras no están en red.

El trabajo colaborativo se realiza en el laboratorio de

computación, pero no en toda la institución.

Todas las computadoras están en red; el acceso a Internet está disponible en toda la

institución.

Soporte técnico No hay provisión de soporte técnico.

Hay una provisión puntual para el mantenimiento o

reparación de las computadoras y los

periféricos relacionados.

La institución cuenta con diferentes estrategias para el soporte técnico: estudiantes, voluntarios, empresas, etc.

Incorporación de un sistema de soporte técnico complementario al Plan Sarmiento.

InternetLa conexión a Internet se hace a través de una línea telefónica conectada a una computadora.

La conexión a Internet se hace a través de una línea

telefónica digital (ISDN) a la mayoría de computadoras.

La conexión a Internet para todas las computadoras se

hace a través de ISDN múltiple, ADSL o cable de banda ancha.

Software ycontenidos digitales

Hay disponibilidad limitada de software (no todas las clases o

todas las materias)

Algunos recursos de software e Internet están disponibles para cada nivel escolar; se han obtenido licencias para

uso de toda la clase.

Se han identificado recursos apropiados de software en Internet y se han puesto a disposición según edad,

materia o necesidad especial.

Variedad de dispositivos

Hay una o dos computadoras para uso del equipo directivo.

Hay computadoras de escritorio e impresoras para uso de alumnos y docentes.

Se utilizan otros dispositivos como cámaras digitales,

pizarras electrónicas, portátiles, móviles, escáner para uso de

alumnos y docentes.

Actualización delequipamiento

Algunos equipos no sirven y no han sido reparados o

reemplazados.

El equipo es reparado o reemplazado sólo cuando es

absolutamente necesario.

Se hace una provisión para una renovación regular del

equipo.

Page 8: Grand em unidad 7

Inicial Intermedio AvanzadoV

I. IN

ST

ITU

CIÓ

N E

SC

OL

AR

Y C

OM

UN

IDA

D Participación en el diseño e implementación del proyecto TIC

No participa ningún representante de la 

comunidad en la elaboración del proyecto TIC

Diversos actores sociales son consultados por el 

equipo de planeamiento TIC

Padres y/o miembros de organizaciones locales 

participan en líneas de acción del proyecto TIC

AccesoLos miembros de la 

comunidad no acceden a los dispositivos de la institución

La institución ofrece espacios y momentos para el uso del equipamiento a otros actores sociales

La institución ofrece espacios de capacitación para la 

comunidad

Actores involucrados

Familiares directos, ex alumnos, egresados

Organizaciones locales vinculadas con el sector TIC

Otras organizaciones locales: Universidades, sindicatos, ONG, empr4esas, comercios

Alfabetización digital comunitaria

La institución no ofrece espacios de formación en competencias básicas TIC para miembros de la 

comunidad

La institución ofrece espacios de formación en competencias básicas TIC para miembros de la comunidad educativa

Hay talleres/cursos con usos específicos relacionados con 

necesidades laborales, ciudadanía, etc.

Apoyo de la comunidad hacia la institución

Grupos de padres y familiares apoyan la 

integración de las TIC a través de diferentes acciones

Organizaciones de la sociedad civil y otros 

actores se involucran en actividades de provisión y mantenimiento de recursos

Organizaciones de la sociedad civil y otros actores se involucran en todas las acciones relativas a la integración de TIC en la 

institución.

Page 9: Grand em unidad 7

Parte B: Discurso de inicio del ciclo lectivo 2014 – Directora: Estela Grand

Muy buenos días a todos, familias, docentes y alumnos. Estamos iniciando un nuevo año lectivo y probablemente cada uno de nosotros tenga

distintas expectativas.

Me imagino que hoy tempranito a la mañana el Gran aparato tecnológico: El reloj nos recordó que debíamos asistir a la escuela para iniciar un

nuevo año. Como padres, se habrá́n preguntado qué les íbamos a decir este año ... Seguramente pensaron en todas sus obligaciones, el trabajo que

los demanda, las responsabilidades con la educación de los chicos… Ahora dejemos lo del aparato tecnológico, que tiene sentido mencionarlo,

y me gustaría que nos concentremos en un tema actual: las TIC y el cambio, instalación de una nueva cultura que involucra a todos, la

conducción de la escuela, docentes, miembros de la cooperadora y miembros de la comunidad.

En lo que a mí respecta, la palabra má́s adecuada para definir el impacto que tuvieron las TIC en mi vida es caos.. y mi exclamación y pregunta

al respecto fue ¿ Y ahora..? A partir de ahí hubo una serie de palabras que me fueron ordenando: aceptación, adaptación, investigación,

compromiso y voluntad de aprender....Con respecto a lo dicho anteriormente los invito a pensar en estas frases _ Desafío de cambio, -

Generación de nuevos saberes,- Necesidad de formación,- Apertura a un mundo nuevo… ¿Cómo fue su reacción ante ésta enumeración? ¿Pasiva

o activa? ¿Abrumadora o alentadora? ...Ahora sí hablemos propiamente de las TIC que está́n tan cerca nuestro, como directivos, docentes,

ustedes como padres y nuestros alumnos. Estamos actualmente frente a una innovación tecnológica que involucra a todos. Frente a dicha

innovación nuestra escuela plantea un plan de acción basado en proyectos adecuados para integrar las TIC analizando nuestros puntos fuertes

y débiles. Compartiré con ustedes cómo va a ser la introducción de las TIC en el Proyecto Institucional en nuestra escuela en este año lectivo.

Para mostrar cómo lo haremos, me basé en las palabras con ar... para poder rimar... y porqué no recordar... y principalmente incentivar a todos

a actuar ...

Page 10: Grand em unidad 7

Realizar un Proyecto Institucional para integrar las TIC que involucre a má́s docentes de los que está́n actualmente. Es necesario

incorporar a los docentes de todas las materias. Consideramos que al aporte que cada uno puede dar es único y provechoso.

Coordinar a los docentes en la realización de proyectos en todas las materias. Queremos fomentar la creación equipos de trabajo. En la

escuela hay una persona como Referente TIC ( el facilitador digital ) cuya función es de asesorar a nuestros docentes en el trabajo con

las TIC , con una orientación pedagógica. Lo importante es poder volcar nuestras inquietudes, incorporar nuevos conocimientos y crear

trabajos en conjunto entre las distintas materias, acentuando la comunicación entre docentes y la retroalimentación, para planificar

actividades con las TIC que faciliten el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Colaborar entre todos los alumnos en el aprendizaje en todos los grados de nuestra escuela y ver la posibilidad de ponerse en contacto

con otra institución para la elaboración de proyectos colaborativos .En las reuniones que tuvimos a principio de año nuestros docentes

manifestaron su inquietud al respecto. El trabajo colaborativo contribuye al aprendizaje propio y de otros.

Formar a los docentes que creen que necesitan má́s información tecnológica para integrar las TIC en el aula e incentivar a los que ya

tienen herramientas para seguir innovando y perfeccioná́ndose. Queremos docentes líderes de cambio y mediadores en el aula que guíen a

los alumnos para la toma de un pensamiento crítico.

Conectar a los alumnos a la red. A veces hay desperfectos para solucionar. Hay un soporte técnico para las notebooks entregadas a

nuestros alumnos. Hay que tener paciencia cuando las llevan para arreglar; esto no está́ a cargo de nuestra escuela, sino del soporte

técnico de las notebooks; en la manera que nos sea posible contribuiremos este año al respecto.

Variar el material a usar con los alumnos , utilizando los recursos que nos ofrece Internet: extender el uso a todas las materias y en la

medida que sea posible incorporar nuevo material de software con la supervisión de nuestro Referente TIC

Invitar a má́s miembros de la comunidad para la elaboración del proyecto TIC, ayudando a la escuela a guiar a los alumnos en el uso de

sus notebooks: saber buscar, seleccionar información y demá́s. Estamos trabajando en el tema.

Page 11: Grand em unidad 7

Como ustedes saben, hay jornadas durante el año de perfeccionamiento docente. Nuestra idea es darle un lugar especial a las TIC en estos

encuentros. Partiendo de la formación en las TIC que, como he mencionado, es distinta en cada docente fomentaremos la realización de trabajos

en equipo para propiciar las ventajas del aprendizaje mutuo. Apuntamos a que gradualmente las TIC vayan incorporá́ndose de una manera

rutinaria a la escuela, incorporada al currículum, aprendiendo no con las TIC sino a través de ellas. La computadora es una herramienta má́s que

los alumnos deben traer a clase.

Después de todo este relato, que pudo haber sido un poco monótono, extenso y aburrido, lo admito, ... pero ...¿ Por qué no? ...muy útil y

esclarecedor es fundamental preguntarse por qué nuestra escuela apunta a lo anteriormente mencionado. Mediante las TIC no sólo se agilizan

ciertas tareas, se fomenta la creatividad sino también surgen nuevas formas de gestionar el trabajo en las diferentes á́reas: administrativa,

docentes, alumnos y la comunidad escolar. En muchos casos la introducción a la tecnología es un reto para muchos docentes. Es por eso que se

los incentiva a poder formarse e interactuar entre todos. Todo ésto apunta a tener una escuela diná́mica, generadora de nuevos saberes y

colaborativa. Y se le pide tener paciencia cuando aparecen las desventajas de las nuevas tecnologías, que también hay que considerar. La

tecnología incorporada en la escuela nos pide estar cerca...Estar abierto a los nuevos cambios y estar dispuestos a incorporarlos, produce un

movimiento interior que, sin duda, mejorará la realidad exterior. Todo depende de la actitud que deseemos tomar… y la nuestra es muy

positiva.

.y ahora sí volvamos al comienzo de nuestro encuentro. ¿Para qué ustedes, como padres, están aquí? Se los invita a ver el trabajo de los chicos,

involucrarse y cooperar en el uso de las TIC . ayudar a sus hijos a saber buscar, seleccionar y ayudarlos a aprender a colaborar. El trabajo

colaborativo es una de las potencialidades del trabajo con las TIC. Estamos hablando de un proceso; los cambios se van a dar paulatinamente:

aprendemos entre todos… y ahora El Gran aparato tecnológico: El reloj nos dice que nos tenemos que retirar para cumplir con nuestras

obligaciones. … ¡Aparte de la adquirida hoy! Gracias a todos y se llevan una pequeña caja llena de ideas para poder pensar, compartir y llevarlas

a la prá́ctica. ¿Para qué? ¿Por qué?...........todos estamos involucrados

Page 12: Grand em unidad 7