gramatica

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LETRAS GRAMÁTICA II - Cursado 2012 Alumno: Darío Villablanca Trabajo Práctico Nº 1 En la NGLE se expresa: “los nombres comunes se dividen tradicionalmente de acuerdo con las siguientes agrupaciones: CONTABLES - NO CONTABLES; INDIVIDUALES - COLECTIVOS; ABSTRACTOS - CONCRETOS” (p. 210) ¿Se mantienen esas tres agrupaciones? Justifique. Indique cuáles son los criterios que se tienen en cuenta para determinar las clases de sustantivos comunes. No, en la NGLE no se mantiene esa división que tradicionalmente se hacía de los sustantivos comunes. Esa antigua clasificación (CONTABLES - NO CONTABLES; INDIVIDUALES - COLECTIVOS; ABSTRACTOS – CONCRETOS) tenía en cuenta el tipo de entidades que designaba, mientras que la nueva clasificación propuesta pone el énfasis en el comportamiento gramatical. a. Sustantivos contables no contables: Desde el punto de vista semántico, los sustantivos contables son aquellos que no se pueden dividir, ya si se lo hace dejan de ser los que son (MESA, SILLA, TELEVISOR); mientas que los no contables “designan magnitudes que se interpretan como sustancias o materia” 1 (AGUA, ORO, HECTÁREA). Sustantivos contables Sustantivos no contables Pueden usarse en plural con diversos modificadores: a. Determinantes definidos : las mesas No se construyen en plural y pueden ir acompañados de los indefinidos mucho, poco bastante, demasiado, harto, tanto cuantos (cuánto). 1 Real Academia Española. Nueva Gramática de la Lengua Española. Manual/Asociación de Academias de la lengua Española y Real Academia Española. 2° Ed.- Bs. As.: Espasa, 2012. Pág. 210.

Upload: dario-villablanca

Post on 17-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Ejercicios de gramática resuletos.

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUEFACULTAD DE HUMANIDADESDEPARTAMENTO DE LETRASGRAMTICA II - Cursado 2012Alumno: Daro Villablanca Trabajo Prctico N 1

En la NGLE se expresa: los nombres comunes se dividen tradicionalmente de acuerdo con las siguientes agrupaciones: CONTABLES - NO CONTABLES; INDIVIDUALES - COLECTIVOS; ABSTRACTOS - CONCRETOS (p. 210) Se mantienen esas tres agrupaciones? Justifique. Indique cules son los criterios que se tienen en cuenta para determinar las clases de sustantivos comunes.

No, en la NGLE no se mantiene esa divisin que tradicionalmente se haca de los sustantivos comunes. Esa antigua clasificacin (CONTABLES - NO CONTABLES; INDIVIDUALES - COLECTIVOS; ABSTRACTOS CONCRETOS) tena en cuenta el tipo de entidades que designaba, mientras que la nueva clasificacin propuesta pone el nfasis en el comportamiento gramatical.a. Sustantivos contables no contables: Desde el punto de vista semntico, los sustantivos contables son aquellos que no se pueden dividir, ya si se lo hace dejan de ser los que son (MESA, SILLA, TELEVISOR); mientas que los no contables designan magnitudes que se interpretan como sustancias o materia (AGUA, ORO, HECTREA). Sustantivos contablesSustantivos no contables

Pueden usarse en plural con diversos modificadores:

a. Determinantes definidos: las mesas / mis hermanos / estos libros.

b. Numerales cardinales: tres vasos / dos revistas.

c. Indefinidos: muchos chicos / algunas manzanas.

d. Sin modificadores: faltan librosNo se construyen en plural y pueden ir acompaados de los indefinidos mucho, poco bastante, demasiado, harto, tanto cuantos (cunto). Mucho calor. Adems, varan en gnero. Rechazan los numerales: *media sal

Rechazan algunos indefinidos: varios, diversos, determinados.

En singular, no pueden aparecer como sujetos pospuestos: * Entra persona. En plural, puede aparecer como sujeto pospuesto: Entran personas.

Pasa lo mismo como en la funcin de complemento: * Quiero libro

* Esto es libro. En singular, puede aparecer como sujeto pospuesto: Entra agua / Cae nieve.Esto es harina.

Muchos sustantivos no contables constituyen muchas veces especie de plurales lxicos: harina, maz, arroz, pblico

Algunos adjetivos slo se construyen de forma caracterstica con sustantivos no contables, por ejemplo abundante.: lluvia, pasto, pelo. La posibilidad de que sea este adjetivo el que modifica a esta clase de nombres el una prueba de que pertenecen a esta clase.

Muchos sustantivos no contables designan sustancias o materia (aire, aceite,) cualidades o propiedades (inteligencia, honradez) y sensaciones o sentimientos (odio cario); aunque esta distincin no es suficiente puesto que son varios los nombres que son contables en un idioma pero no contables en otro., o como en espaol- que actan de ambas formas. Por ejemplo, se puede hablar de dos aguas para hacer referencia a tipos de este fluido.

IndividualesColectivos

Designan en singular conjuntos homogneos de personas, animales o cosas: alameda enjambre.

Forman un subgrupo de los sustantivos contables, aunque algunos como familia, pblico son no contables.

Pueden ser trmino de la preposicin entre.

Pueden ser objetos en singular de verbos que seleccionan Objeto Directo plural.

Pueden ser modificados por el adjetivo numeroso.

CuantificativosClasificativos

Forman construcciones pseudopartitivas, que forman SN cuantificados o equivalen a SN cuantificados.Tambin aparecen en construcciones psudopartitivas, pero se diferencian en que algunos cualificativos aceptan tambin sustantivos contables en singular, lo que da lugar a contrastes como : Un tipo de manzana.

* Un grupo de manzana. Al igual que los cuantificativos, estos presentan vacilaciones de concordancia cuando funcionan como sujeto

Se agrupan en:

a. Acotadores: se combinan con sustantivos no contables en singular; ej. Grano de uva

b. De medida: se combinan con sustantivos contables en plural y con sustantivos continuos. Ej. Un kilogramo de papas.

c. De grupo: se combinan con sustantivos contables en plural. Ej. Fajo de billetes.

A qu clase asignara los siguientes sustantivos, considerados abstractos en la tradicin gramatical?: ternura, nacimiento, sabidura, ganas, inquietud, altura, desgracia.

Ternura: no contableNacimiento: contable / no contableSabidura: no contableInquietud: no contableAltura: no contableDesgracia: contable / no contable Indique a qu subclase pertenecen los adjetivos que se presentan en las siguientes construcciones:Una novela policial excelente: policial (restrictivo) excelente (restrictivo, calificativo)El rechazo senatorial enrgico: senatorial (relacional), enrgico (restrictivo, calificativo) La masiva manifestacin popular: masiva (no restrictivo) popular (restrictivo)Su extraa enfermedad estomacal: extraa (caracterizador), estomacal (restrictivo)

La actitud diplomtica de Juan diplomtica (episdico)Una respuesta diplomtica: diplomtica (restrictivo)El captulo previo: previo (restrictivo)Un cantante muy popular: popular: (graduable)La invasin amarilla: amarilla (restrictivo, calificativo)La posible futura directora: posible (caracterizador), futura (adverbial)Observe, analice y explique los siguientes datos:Puse alfombra/alfombras en la habitacin - Puse cortinas/*cortina en la habitacin.

En Puse alfombra/alfombras en la habitacin, estamos en presencia de un sustantivo contable. Un dato que justifica esta afirmacin es que en ambos enunciados, el nombre puede ser modificado por cuantificadores. Puse una alfombra/ dos alfombras en la habitacinEn cambio en Puse cortinas/*cortina en la habitacin, estamos en presencia de un caso de pluralia tantum, es decir, no tienen forma singular o tienen una forma singular de muy escaso empleo.Tom un plato de sopa - Rompi un plato de sopa.

En Tom un plato de sopa, se nombra al sustantivo por el recipiente que lo contiene; mientras que en Rompi un plato de sopa, se hace referencia a un tipo de plato. Esa es una actitud muy argentina- *Esa es una exportacin muy argentina.

En Esa es una actitud muy argentina, el adjetivo argentina (relacionante); equivale a decir que es la actitud de un argentino (gentilicio); mientras que en Esa es una exportacin muy argentina, por ser argentina del mismo tipo, al no admitir la gradacin, convierte al enunciado en agramatical. Los nios jugaban descalzos - *Los nios jugaban rubios.

Aqu, descalzos es una adjetivos eventivo, mientras que rubio no lo es; esta diferenciacin se relaciona con la posibilidad de la utilizacin de los verbos ser y estar Estar expresa haber alcanzado un estado despus de un proceso: Los nios estn descalzos.

Ser expresa un condicin permanente: Los nios son rubios.

Real Academia Espaola. Nueva Gramtica de la Lengua Espaola. Manual/Asociacin de Academias de la lengua Espaola y Real Academia Espaola. 2 Ed.- Bs. As.: Espasa, 2012. Pg. 210.