gram positivos y negativos itu

5
Enterobacterias Morfología celular Morfología colonial (G.S) Morfología colonial (Mc Conkey) Escherichia coli Bacilo Gram negativo , no formador de esporas,móvil por flagelo peritrico son colonias medianas, circulares, convexas, , bordes redondeados. son colonias medianas, circulares, convexas, bordes redondeados, lactosa positivas lo que les da coloración rosada. Shigella bacterias de forma bacilar, no esporuladas, inmóviles, pero animados de movimiento pendular son transparentes y del mismo color que el medio de cultivo (rojo). son incoloras y transparentes. En este medio las colonias de otros microorganismos que fermentan la lactosa (coliformes) son colonias rojizas. klebsiella son bacilos, Gram (-) negativos Bacterias con y sin cápsula; un tamaño entre 0.5 μm y 2.0 μm. La morfología microscópica se observa en tinciones de Gram, No forma endoesporas, no tiene flagelo, por lo que es inmóvil. Colonias Convexas grises mucoides o lisas en agar nutritivo colonias No hemoliticas Colonias grandes planoconvexa, mucoides, brillantes, forma irregular, también se observan redondeadas, bordes ondulados, lactosa positivo(consume el carbohidrato lactosa lo cual acidifica el medio y el indicador rojo de fenol cambia rojo-rosado, por ello las colonias se ven de ese color).

Upload: isis-buezo

Post on 04-Dec-2015

335 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

Descripción de morfología de bacterias gram positivas y negativas que causan infecciones urinarias

TRANSCRIPT

Page 1: Gram positivos y negativos ITU

Enterobacterias Morfología celular Morfología colonial (G.S)Morfología colonial (Mc

Conkey)

Esc

heric

hia

col

i

Bacilo Gram negativo , no formador de esporas,móvil por flagelo peritrico

 son colonias medianas, circulares, convexas, , bordes redondeados.

son colonias medianas, circulares, convexas, bordes redondeados, lactosa positivas lo que les da coloración rosada.

Shi

gella

 bacterias de forma bacilar, no esporuladas, inmóviles, pero animados de movimiento pendular

 son transparentes y del mismo color que el medio de cultivo (rojo).

son incoloras y transparentes. En este medio las colonias de otros microorganismos que fermentan la lactosa (coliformes) son colonias rojizas.

kle

bsie

lla

son bacilos, Gram (-) negativosBacterias con y sin cápsula; un tamaño entre 0.5 m y 2.0 m. Laμ μ morfología microscópica se observa en tinciones de Gram, No forma endoesporas, no tiene flagelo, por lo que es inmóvil.

Colonias Convexas grises mucoides o lisas en agar nutritivo colonias No hemoliticas

Colonias grandes planoconvexa, mucoides, brillantes, forma irregular, también se observan redondeadas, bordes ondulados, lactosa positivo(consume el carbohidrato lactosa lo cual acidifica el medio y el indicador rojo de fenol cambia rojo-rosado, por ello las colonias se ven de ese color).

Pro

teus

mira

bili

s

bacterias gramnegativas organismos pleomórficos, no esporulados ni capsulados

Proteus vulgaris en agar sangre se observa claramente el efecto de swarming, lo que evidencia la gran motilidad de la bacteria. Colonias medianas, convexas, blanquecinas o translucidas, forma circular, bordes redondeados hay precencia de swarming.

Proteus normalmente no fermentan lactosa por razón de no tener una β galactosidasa,

Page 2: Gram positivos y negativos ITU

Bacterias Gram + Morfologia celular Morfologia colonial en G.S

Stap

hylo

cocc

us

aure

us

bacteria   cocos aparecen solos, en pares, en racimos o en cadenas cortas inmóvil, de 0,5 a 1 μm de diámetro, anaerobia facultativa, grampositiva, productora de coagulasa, catalasa, inmóvil y no esporulada

S.aureus son grandes, lisas, enteras, presentan consistencia cremosa. Las colonias formadas por S.aureus suelen estar pigmentadas   β-hemolisis,

Stre

ptoc

occu

s py

ogen

es

organismos anaerobios facultativos y Gram Positivos que a menudo aparecen formando cadenas o por pares

colonias grisáceas de 3 a 4 mm de diámetro, rodeadas de un halo estrecho de beta-hemólisis. O alfa hemolisis

Bac

illus

sp

Bacilos Gram + formadores de esporas aerobias o facultativas , catalasa + y móviles

Colonias no hemolíticas o hemolíticas de 4 a 5 mm de diámetro, con apariencia de vidrio esmerilado y bordes irregulares. Las colonias se extienden sobre el medio.

Clos

trid

ium

sp

Bacilos Gram + formadores de Endosporas , moviles por flagelos peritricos

colonias rodeadas de una zona de doble hemólisis, debido a las toxinas α y β producidas grises, de bordes irregulares con producción de pequeña hemólisis o doble hemólisis

Cory

neba

cte

rium

Bacilos Gram + que se agrupan en empalizadas o en letras chinas con frecuencia tienen forma de mazo y poseen granulos metacormaticos de polifosfato.

 colonias pequeñas grisáceas de aspecto granuloso, traslúcidas con centros opacos, convexas con bordes continuos.

Page 3: Gram positivos y negativos ITU

BGNNFG Morfologia Celular Morfologia colonial GS.Morfologia Colonial en Mc Conkey

Pse

udo

nom

as s

p

Son bacilos cortos, en parejas, en cadenas o aislados, Gram (-), el flagelo polar monotrico no es visible en una tinción de Gram

colonias, grandes, β hemolíticas y con brillo metálico , muestra pigmento y olor característico a maíz o a uvas fermentadas. colonias, con forma redonda, pequeñas, convexas y lisas o colonias mucosas, opacas viscosas y convexas

No fermentador de glucosa colonias redondas , convexas de aspecto viscoso y pigmento color azul en las colonias.

Aci

neto

bac

ter

s.p

Kin

gella

Mor

axel

la