grado en educaciÓn primaria - … · profesores tengan que tratar las características que poseen...

26
GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE JAÉN 2014-2015 TRABAJO DE FIN DE GRADO: TRATAMIENTO A LA DIVERSIDAD CULTURAL DESDE DOS PERSPECTIVAS: CENTROS ORDINARIOS Y RURALES, CAZORLA Y LA IRUELA Alumna: Alba Galiano Torrecillas Tutora: Beatriz Pedrosa Vico Fecha: Úbeda, Junio de 2015

Upload: trinhque

Post on 04-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GRADO EN EDUCACIÓN

PRIMARIA CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA

ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE JAÉN

2014-2015

TRABAJO DE FIN DE GRADO: TRATAMIENTO A LA DIVERSIDAD CULTURAL DESDE

DOS PERSPECTIVAS: CENTROS ORDINARIOS Y

RURALES, CAZORLA Y LA IRUELA

Alumna: Alba Galiano Torrecillas

Tutora: Beatriz Pedrosa Vico

Fecha: Úbeda, Junio de 2015

2

ÍNDICE

1. RESUMEN DEL PROYECTO 3

2. JUSTIFICACIÓN 4

3. MARCO TEÓRICO 4

3.1 INTRODUCCIÓN 4

3.2 MULTICULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD 6

3.3 DE LA EDUCACIÓN MULTICULTURAL A LA

PEDAGOGÍA INTERCULTURAL 7

3.4 ESCUELA INCLUSIVA 8

3.5 ESCUELAS RURALES Y ORDINARIAS 9

3.6 ESTUDIOS PARA MEJORAR LA INCLUSIÓN EN EL

AULA CON ALUMNADO INMIGRANTE 11

4. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN 13

5. OBJETIVOS 13

6. POBLACIÓN DE ESTUDIO 14

7. METODOLOGÍA 16

8. CRONOGRAMA 17

9. PROCEDIMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN 18

10. ANÁLISIS DE DATOS 19

11. CONCLUSIONES 19

12. REFLEXION FINAL Y AUTOEVALUACIÓN 20

13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 22

14. ANEXOS 24

3

1. RESUMEN DEL PROYECTO

Este Trabajo Fin de Grado se presenta una investigación sobre el tratamiento a la

diversidad cultural, con el objetivo de responder a la pregunta: ¿Cómo trabajan la

interculturalidad los diferentes centros educativos de Cazorla (ordinario) y de La Iruela

(rural)? Se trata de dar respuesta a la pregunta y aunque no se ha podido llevar a la

práctica, se ha utilizado una metodología ecléctica (cuantitativa y cualitativa) con el fin

de, contrastar ambos procedimientos de estudio para obtener los resultados y elaborar

las conclusiones correspondientes.

Palabras clave: cultura, multiculturalidad, interculturalidad, pedagogía intercultural,

inclusión, escuela rural y ordinaria.

ABSTRACT

This end of degree project offers a research on the treatment towards cultural

diversity, whose aim is to answer the following question: How do two different schools,

one of them from Cazorla (ordinary school) and the other one from La Iruela (rural

school), work on multiculturalism? This work intends to answer this question and

although we were not able to put it into practice, an eclectic methodology both

quantitative and qualitative has been used in order to contrast both study procedures to

obtain results and to develop pertinent conclusions.

Keywords: culture, multiculturalism, cross-culturality, intercultural teaching, inclusion,

rural and ordinary school.

Reconciliar al mundo es demasiado ambicioso,

pero al menos se puede formar a los niños

para ser respetuosos hacia las diferencias,

que son lo único que nos permite aprender.

Si todos fuéramos iguales,

no podríamos ofrecernos nada unos a otros.

Yehudi Menuhin

4

2. JUSTIFICACIÓN

Debido al incremento de flujos migratorios, hoy en día, en nuestro entorno,

podemos encontrar grupos de personas con diferentes orígenes culturales, costumbres,

lenguas, religiones… Lo que nos lleva a hablar de la existencia de la interculturalidad,

un término que hace referencia a la convivencia respetuosa entre diferentes culturas.

La presencia de alumnado extranjero en los centros educativos hace que los

profesores tengan que tratar las características que poseen estos alumnos, para poder así,

extraer el máximo partido de cada uno de ellos. Para ello, es necesario apostar por una

escuela inclusiva, donde se tiene como propósito prestar una atención educativa a todo

el alumnado, sin menospreciar a ninguno, atendiendo a la diversidad, creando una

convivencia, haciendo partícipe a los integrantes y desarrollando una igualdad de

oportunidades.

Destacar, que el término “escuela inclusiva” abarca multitud de temas

relacionados con la enseñanza, por ello, en mi tema de indagación me voy a centrar en

la educación intercultural, diferenciando así, la manera de trabajo en los centros rurales

(La Iruela) como en los centros ordinarios (Cazorla), para ver si existen diferencias

entre ambos centros educativos y para saber si se da una escuela inclusiva e

intercultural.

3. MARCO TEÓRICO

3.1 Introducción

La sociedad actual es cada vez más diversa y compleja, pues estamos viviendo

en constantes cambios y transformaciones en los ámbitos sociales, económicos,

políticos y educativos. Estos cambios vienen dados, entre otros, por los movimientos

migratorios, caracterizando a la sociedad actual. Lo que nos permitirá entender la

cultura, las relaciones interpersonales, la educación etc. desde una visión más compleja

y basada en las diferencias, cuyas señas de identidad vendrán en buena medida definidas

por el fenómeno de la multiculturalidad.

Dicho fenómeno nos lleva a un proceso inevitable de apertura social, pues

existen personas con costumbres, religiones, etnias muy diferentes a las nuestras que

comienzan a convivir entre nosotros. Todo ello debiera enriquecer a la sociedad y eso

conlleva a incrementar la forma en la que los ciudadanos perciben y resuelven los

problemas sociales y personales. También debiera progresar desde el punto de vista

5

educativo, una educación que supere el ámbito escolar y conecte con la realidad social

en la que vivimos (Sáez, 2006).

Ante esta situación, resulta necesario repasar el papel de la educación en la

sociedad, pues es indudable que se deben poner algunas respuestas educativas diferentes

y alternativas a las ya existentes. Estamos asistiendo a la aparición de un nuevo

planteamiento educativo consistente en vivir la realidad multicultural

democráticamente, respetuosamente, activamente, es decir, atendiendo a la sociedad

interculturalmente. (Domingo, 1998).

Como estamos viendo en párrafos anteriores los conceptos de cultura,

multiculturalidad e interculturalidad, son los que ejes que vertebran nuestro trabajo, así

pues, pasamos a definirlos y diferenciarlos posteriormente, con el fin de aclarar los

aspectos más significativos de éstos.

Ayerbe (2000) afirma que “No existe educación sin cultura”. La educación tiene

unas características que pretenden desarrollar personal, social y culturalmente a las

personas que conviven y aprenden de él. De tal forma Sáez (2006:864) citando a la

UNESCO en 1982, desarrolló unas definiciones generales sobre el concepto de cultura

como:

Todo el complejo de rasgos espirituales, materiales, intelectuales y emocionales distintivos que

caracterizan a una sociedad o a un grupo social. No solamente incluye el arte o las letras, sino

también los sistemas de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores,

las tradiciones y las creencias.

De tal manera, destacar que la educación está influenciada por la cultura y es por

ello, por lo que la enseñanza necesita estar relacionada y en contacto entre las diversas

culturas y etnias para poder afrontar la complejidad y la diversidad de la sociedad

multicultural. Facilitando la interrelación y el intercambio rico y valioso entre los

distintos grupos culturales. Además, estos planteamientos tienen un componente

significativo para desarrollar valores de igualdad, confianza, respeto, libertad,

solidaridad, generosidad… (Bueno, 2008). Al fin y al cabo, lo que se pretende es que la

escuela sea un poderoso agente integrador que, partiendo de su realidad multicultural,

ha de plantearse su proyecto y desarrollar su currículo desde una nueva mentalidad que

podemos denominar interculturalidad.

6

Ya que anteriormente hemos visto la relación de la diversidad cultural con la

educación, ahora pasaremos a relacionar los aspectos necesarios que ésta área tiene que

trabajar para alcanzar una educación enriquecedora e intercultural.

Atendiendo al informe UNESCO de la Comisión Internacional sobre la

educación para el siglo XXI y Delors en 1996, proponen un planteamiento educativo

que consiste en aplicar los cuatro pilares básicos de la educación:

Aprender a conocer: significa adquirir los instrumentos adecuados del

saber para descubrir y comprender el mundo que nos rodea, es decir, de

aprender a aprender.

Aprender a hacer: significa de dotar a la persona de habilidades y

competencias para que pueda resolver los problemas que se le van

presentando a lo largo de su vida.

Aprender a vivir juntos: es habilitar al individuo a vivir en contextos

diversos y de igualdad.

Aprender a ser: significa aprender a desarrollarse como persona.

Esta perspectiva de mejora constituye un todo, pues nos lleva a una enseñanza

intercultural, como esperanza y alternativa, y como instrumento de reconocimiento de la

cultura y de la gran diversidad que existe en nuestro entorno. (Sáez, 2006).

3.2 Multiculturalidad e interculturalidad

Como hemos dicho anteriormente la educación del siglo XXI debe ser tratada

desde la cultura y atendiendo a un modelo intercultural y no multicultural; por ello a

continuación voy a definir los diferentes términos.

Aún en la actualidad se sigue confundiendo los conceptos de multiculturalidad e

interculturalidad, ya que ambos han sido utilizados como sinónimos, pero destacar que

la conceptualización es diferente. Cuando hablamos de multiculturalidad nos estamos

refiriendo a toda convivencia de diversas culturas, pero destacando características

diferenciadoras y jerarquizadas; la nacionalidad, religión, clase social, etc. Sin embargo,

cuando hablamos de interculturalidad nos referimos al modo en el cual, diversos grupos

sociales son capaces de gestionar sus diferencias en un marco de participación

democrática, es decir, formalmente igualitaria. (García, 2000).

Otro autor como Sabariego (2002:92), entiende la interculturalidad como un concepto o

idea en el cual:

7

[…] ante el nuevo horizonte de globalización e interdependencia que hace urgente un nuevo orden

internacional basado en la cooperación y solidaridad, la educación intercultural incorpora la idea del

compromiso como ciudadanos en la construcción de una sociedad humanamente global, con pleno

sentido si se plantea desde un paradigma basado en la alteridad, el diálogo y una apuesta sin tapujos

por alguna forma de universalismo.

Interculturalidad es, de acuerdo con la Coordinación Educativa y Cultural

Centroamericana (CECC) en 2002: “[…] la promoción sistemática y gradual, desde el

Estado y desde la sociedad civil, de espacios de interacción positiva que vayan abriendo

y generalizando relaciones de confianza e intercambio, regulación pacífica del conflicto,

cooperación y convivencia” (Artavia y Cascante, 2008: 61).

En otras palabras, definiría la interculturalidad como la interacción que existe

entre las diferentes culturas, conviviendo y aprendiendo unas de otras; donde se

enriquecen de su religión, costumbres, etc. y, manteniendo una actitud de respeto,

igualdad, solidaridad…

3.3 De la Educación Multicultural a la Pedagogía Intercultural

Tras haber explicado los conceptos diferenciadores de multiculturalidad e

interculturalidad pasaremos a explicar en qué consiste la Pedagogía Intercultural como

método instructivo para llevar a cabo la interculturalidad en el aula.

La profesora Teresa Aguado (2003), experta en diversidad cultural y educación,

viene desarrollando la teoría sobre una Pedagogía Intercultural, como un nuevo enfoque

desde el que responder a la diversidad cultural de las sociedades democráticas que

respetan el pluralismo cultural.

Moreno (2010:118) citando a Gil en 2005, define la educación intercultural

como:

Un enfoque educativo holístico e inclusivo que, partiendo del respeto y la valoración de la

diversidad cultural, busca la reforma de la escuela como totalidad para incrementar la equidad

educativa, superar el racismo/discriminación/exclusión, favorecer la comunicación y competencia

interculturales, y apoyar el cambio social según principios de justicia social.

Por tanto, dentro de la Pedagogía Intercultural se define a la escuela

intercultural, como aquella que asume los objetivos propuestos y responde al reto de

educar a diferentes grupos, haciendo la escolaridad igual y equiparable para todos,

atendiendo las diferentes características existentes entre los alumnos. Busca potenciar

una escuela, no sólo de ganadores o perdedores, sino, una escuela cuyo propósito sea

8

aprender la capacidad de aprender. Esto conlleva un cambio en la forma de pensar e

interactuar, al igual que la forma en la se trasmite el proceso de enseñanza aprendizaje.

“De ahí que las estrategias y actividades deben estar en consonancia con el análisis,

necesidades y previsión de objetivos propuestos en la planificación de la enseñanza, con

orientaciones que promuevan contrarrestar el racismo, la discriminación; fomentando el

aprendizaje cooperativo” (Aguado, 2003)

3.4 Escuela Inclusiva

La Pedagogía Intercultural destaca por sus diversos enfoques educativos;

globales e interculturales, por lo que, aboga también por una educación inclusiva. Esta

educación atiende a los procesos de determinados individuos que son discriminados del

sistema social y educativo. (Moreno, 2010). Recordar que a lo largo de la historia han

ido evolucionando los principios educativos en España, partiendo de una perspectiva de

eliminar a los colectivos desfavorecidos pasando por los tres principios básicos: de

normalización, de integración hasta llegar al principio de inclusión, que es atendido

como la apuesta por una escuela que acoge la diversidad, sin exclusión alguna, ni por

motivos relativos a la discriminación entre distintos tipos de necesidades, ni por

motivos relativos a las posibilidades que ofrece la escuela. (Rubio, 2009)

Atendiendo al principio de inclusión, Ainscow y César en 2006 elaboran cinco

propuestas, la quinta, define la inclusión como “la educación para todos en la que se

enfatiza una educación y una escolarización sin excluir a nadie por razones físicas,

intelectuales, económicas o culturales” (Jurado, 2009:112-113). Con base a esa

perspectiva, La Declaración de Salamanca (1994:7), considera que la escuela es uno de

los recursos que hace posible la inclusión social de las personas y establece que:

Las escuelas deben acoger a todos los niños, independientemente de sus condiciones físicas,

intelectuales, sociales, emocionales, lingüísticas u otras […] la experiencia nos ha demostrado que

se puede reducir el número de fracasos y de repetidores y que, puede servir para evitar el desperdicio

de recursos y la destrucción de esperanzas, consecuencias frecuentes de la mala calidad de la

enseñanza y de la mentalidad de que la que sirve para uno, sirve para todos.

Resumiendo todo lo anterior, destacar la importancia que tiene la cultura dentro

del ámbito educativo pues, gracias a ello, los individuos nos enriquecemos como

personas e interactuamos unos con otros, no sólo aprendemos a conocer, sino también

aprendemos a hacer, a vivir juntos y a aprender a ser; que al fin y al cabo es lo que

realmente queremos conseguir, formar personas respetuosas y comprometidas a nivel

9

social. Por ello, no nos debemos olvidar de la función de la interculturalidad dentro del

terreno educativo, ya que se encargará, como hemos dicho anteriormente, de facilitar el

aprendizaje desde una visión positiva y enriquecedora. Además, para llevar la

interculturalidad dentro de la enseñanza, también sería necesario no olvidar el objetivo

de la inclusión ya que, este modelo educativo se encarga de atender a las necesidades de

aprendizaje que tienen los alumnos sobre todo, aquellos que son vulnerables de la

exclusión social o de la marginalidad. Esto implica que las escuelas deben reconocer y

responder a las diversas necesidades de los estudiantes sin distinguir su raza, su religión,

su condición social y cultural…En pocas palabras lo que pretende la escuela inclusiva

es: proporcionar a todo el alumnado, sin exclusión ninguna, todo aquello que necesite

para crecer y formarse como un buen ciudadano y como una persona íntegra.

De tal manera, destacar que la educación intercultural y la inclusión educativa no son

una meta, sino un proceso, una forma de enseñar y aprender, en definitiva, una forma de

educar a la sociedad. En otras palabras podríamos decir que “la escuela ha de edificar en

el espíritu del escolar, sobre cimientos de verdad y sobre bases de bien, la columna de

toda sociedad, el individuo” (Hostos, 2015)

3.5 Escuelas rurales y ordinarias

Tras explicar la importancia de la interculturalidad en el área educativa, es

importante señalar que dependiendo del tipo de centro educativo en el que el alumno

esté matriculado, se trabajará desde el punto de vista intercultural o multicultural. Por

tanto, a continuación voy a describir de manera muy breve los diferentes tipos de

centros educativos, centrándome más en los centros de mi investigación que son: los

centros rurales y los ordinarios.

En la actualidad se puede decir que existen diferentes tipos de centros educativos

atendiendo a los criterios y a su tipología. A continuación, Pedrosa (2015) al igual que

la Ley Educativa LOMCE, clasifican de forma muy esquemática los diferentes tipos de

centros de la siguiente manera:

De titularidad jurídica y económica: públicos, privados o privados-

concertados.

En función diferencial de los alumnos del centro: escuelas ordinarias,

escuelas de educación especial y centros de acción educativa especial o

centros de acción educativa singular (CAES)

10

En función del medio social: escuela taller, programa de acción educativa

preferente(casa de oficios, taller de empleo e unidades de promoción y

desarrollo)

En función del criterio geográfico: urbanas y suburbanas, centros

comarcales, escuelas hogar, escuelas rurales (cíclicas o graduadas,

unitarias, zonas escolares (ZER) y centros rurales agrupados (CRAS) )

En función del número de unidades escolares: completos, incompletos y

escuelas unitarias.

En función de la edad cronológica: escuelas infantiles, escuelas de

primaria, escuelas de secundaria y educación permanente para adultos.

Atendiendo a los dos centros educativos a investigar, se puede decir que son dos

centros muy diferentes tanto en el ámbito económico, jurídico como en la función de las

unidades escolares, del medio social, geográfico, etc. A continuación, voy a desarrollar

detenidamente los dos tipos de centros desarrollando sus aspectos más relevantes de

cada uno de ellos.

Según Carda y Larrosa (2012) las escuelas rurales son centros que poseen unas

características organizativas y de funcionamiento específicas. No son centros completos

en cuanto al número de unidades ni en lo referente a la estructura de gestión de centro,

aunque si atienden a los rasgos comunes de los pueblos de alrededor, considerando las

mismas necesidades educativas o similares. En cuanto a la organización de estos centros

los órganos de gobierno y participación, así como su planificación institucional,

proyecto educativo de centro (PEC), proyecto curricular de centro (PCC), etc. son

idénticos a los colegios que se encuentran en zonas urbanas. Cabe señalar que las

escuelas rurales también pueden ser: cíclicas, unitarias, zonas escolares rurales (ZER) o

colegios rurales agrupados (CRAS).

Los colegios rurales agrupados están formados por distintas escuelas unitarias,

las cuales sólo tienen una sola unidad escolar con alumnos de diferentes edades y cursos

escolares. Estas escuelas están situadas en diferentes puntos de una comarca como una

sola unidad funcional, aunque conservando cada escuela sus características sociales y

culturales. Según Prado y Rubia en 1986, en el manual para maestros elaborado por

Carda y Larrosa (2012), las CRAS se crean:

Para la atención educativa de las poblaciones con determinadas características escolares, suponen la

introducción de criterios alternativos de organización escolar, dinámicos y flexibles, en cuanto a la

11

distribución de los recursos hacen posible mantener las pequeñas escuelas en el medio rural por

medio de proyectos adaptados a sus necesidades, mediante la distribución flexible de las

instalaciones, de los equipamientos de la actividad docente.

En definitiva, existe una coordinación pedagógica entre todos los maestros que

componen el centro, por lo que, la tarea supone un esfuerzo de flexibilización de

horarios, la elaboración conjunta de proyectos curriculares, etc.

Al contrario, los centros ordinarios son escuelas que están situadas en una buena

zona geográfica y por tanto, tienen un amplio número de individuos matriculados. Este

tipo de centro está completo, es decir, tienen todos los cursos de primaria y, cada

alumno estará en su curso atendiendo a su edad cronológica. Además, tienen una buena

organización, gestión y planificación en el centro.

3.6 Estudios para mejorar la inclusión en el aula con alumnado inmigrante

Como hemos comentado al principio del marco teórico, en España sigue

habiendo un gran número de alumnos de origen inmigrante. Según los últimos datos

ofrecidos por el Ministerio de Educación y recogidos en el Informe Anual Datos y

Cifras del curso escolar 2014/2015, el número de alumnos en la Comunidad Autónoma

de Andalucía es de 243.113 (MEC, 2014). Recientes estudios de investigación sobre el

tema de la interculturalidad en la escuela revelan la necesidad de abrir la formación

intercultural a toda la comunidad educativa, apostando por convertir el colegio en unos

espacios de formación comunitaria, es por ello, que la provincia de Málaga investiga

sobre el tema, cuyo objetivo fundamental es conocer y comprender el sentido y

orientación educativa de la interculturalidad tanto de las familias, del profesorado y del

alumnado. Han trabajado en 8 centros educativos públicos, con una muestra de 48

madres y padres inmigrantes con 70 docentes y 30 alumnos (Leiva, 2012).

Este estudio han observado que existen carencias del profesorado para afrontar

la atención educativa de la diversidad cultural, aunque el profesorado es consciente de la

importancia y la riqueza que supone esta diversidad que hoy en día existe en las aulas

andaluzas. También han destacado que el profesorado de las aulas temporales de

adaptación lingüística (ATAL) tiene un papel muy importante. Sin embargo, otros

profesores consideran que la cuestión no se sitúa en el camino de la formación, aunque

también es necesario, más bien lo sitúan en el ámbito de la voluntad y de las actitudes

favorables para llegar a entender la diversidad cultural y la convivencia intercultural

12

como una oportunidad para crecer y aprender de manera cooperativa. Y para que todo

ello fluya, es necesario que el educador tenga vocación, una actitud positiva, una

autoridad moral: no autoritaria, autoestima, empatía, etc. para comprender al alumnado.

En definitiva, no se trata de impartir clases, sino ir más allá de sus reflexiones; donde

garantice el análisis crítico y reflexivo de la realidad. El maestro debe ser capaz de hacer

reflexionar al alumnado.

Tras los resultados de la investigación en los centros públicos de Málaga, a

continuación se va a desarrollar las posibles soluciones para poder llevar a cabo la

interculturalidad en los centros educativos.

En primer lugar, hay que partir de una buena formación de los maestros tanto

inicial como permanente. Tal y como plantean Peñalva y Soriano (2010) la formación

intercultural no sólo debe centrarse exclusivamente en el profesorado sino, que debe

dirigirse en todo el centro escolar, donde se aproveche al máximo la participación de

familias tanto inmigrantes como no, así mejoraremos la convivencia escolar y por tanto,

hacer una interculturalidad más viva, participativa, crítica y cooperativa. Pues se trata de

dar una respuesta pedagógica de calidad donde se construyan escuelas inclusivas,

aplicando en la vida los principios de solidaridad, cooperación, confianza en el

aprendizaje, es decir, haciendo una educación de equidad e igualdad (Leiva, 2012).

En segundo lugar, destacar que la escuela debe ser para todos (profesorado,

alumnos, familia…) por tanto, los educadores en los centros no pueden apartar aquellos

niños que son extranjeros, tienen que incluirlos en el aula y procurar que no se

produzcan conflictos de índole racista. Es necesario que haya una buena convivencia

escolar. (Arnáiz, 2011).

En tercer lugar, destacar que al haber alumnos en el aula con diferentes culturas,

lenguas, costumbres… hace que el profesorado deba plantearse nuevas actitudes y

estrategias metodológicas ante su grupo-clase, para evitar posibles situaciones de

discriminación (Essomba, 2006). Como también dice Aguado (2003), el papel del

docente no sólo se basa ser un mero transmisor de información, sino que tiene una

responsabilidad y donde debe fomentar un espíritu tolerante, de respeto y convivencia

en el marco de los principios democráticos de igualdad de oportunidades y de

solidaridad.

En cuarto lugar, Leiva (2012) nos muestra que Gundara en 2000, habla de la

importancia de construir la interculturalidad a través de acciones prácticas y coherentes

y por ello, se habla de Comunidades Virtuales de Aprendizaje, que son redes donde

13

distintos centros educativos (del mismo país o diferente) intercambian experiencias,

recursos, metodologías, etc. Además, existen otros posibles instrumentos para trabajar

la interculturalidad como son webquest, los blogs, plataformas virtuales… son

elementos vertebradores de la aplicación real de las TIC en la escuela. De esta manera

no sólo los niños se enriquecen interculturalmente de su grupo-clase, independiente de

que haya niños inmigrantes o no, sino que a través de las herramientas TICS podrán

relacionarse con otros niños de diferentes países, culturas, costumbres… y ello, le

llevará a tener una visión más global de la realidad y además, se enriquecerán como

personas.

4. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

El problema de investigación tiene como propósito conocer si se trabajada desde

una perspectiva multicultural o la intercultural en los diferentes centros educativos.

Para ello, he elegido dos centros muy diferentes, C.E.I.P “Virgen de la Cabeza”; centro

ordinario y C.P.R. “Atalaya”; centro rural. El interrogante que me planteo para la

investigación es: ¿Cómo trabajan la interculturalidad en diferentes centros educativos:

Ordinario (Cazorla) y rural (La Iruela)?

5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

El objetivo principal de esta investigación es: averiguar cómo trabajan los

maestros en el aula con alumnos de otras culturas, diferenciando los centros rurales y

ordinarios.

Los objetivos específicos son los siguientes:

Conocer las circunstancias del contexto (económico y social) del alumnado del

centro.

Conocer las condiciones del aula a estudiar por separado entre aulas ordinarias y

rurales.

Identificar la metodología de trabajo en cada uno de los centros con el fin de ver

si se da la interculturalidad frente a la segregación o multiculturalidad.

Correlacionar la educación intercultural/inclusiva con los resultados académicos

de la muestra.

14

6. POBLACIÓN DE ESTUDIO

El C.E.I.P. “Virgen de la Cabeza” se encuentra situado en Cazorla (Jaén) en la

calle Profesor Láinez Alcalá, 2. Cuenta con otros centros de enseñanza, a saber: I.E.S.

“Castillo de la Yedra”, C.E.I.P. “San Isicio”, Centro de adultos, un Conservatorio de

Música “Maestro Paterna” y una Guardería Infantil “Lunas de Galileo”. Está situado en

el casco urbano, localidad que se encuentra en la entrada suroeste del Parque Natural de

Cazorla, Segura y las Villas, con una población cercana a los 7.929 habitantes (INE,

2013) y a 100 km de la capital de la provincia.

Los recursos que podemos encontrar cerca del centro son: Guadalinfo,

biblioteca municipal, tres academias (CIMCA, Vértice e Instituto de Idiomas de

Villacarrillo). También encontramos otros recursos monumentales como es: Castillo de

la Yedra, Las Ruinas de Santa María, un centro temático de Especies Amenazadas…

En el presente curso escolar 2014-2015 se encuentran matriculados 261

alumnos/as distribuidos de la siguiente manera:

CURSO NÚMERO DE ALUMNOS

Infantil 81 total

3 años 25

4 años 33 (línea A y B)

5 años 23

Primaria 180 total

1º primaria 30 (línea A y B)

2º primaria 39 (línea A y B)

3º primaria 31 (línea A y B)

4º primaria 25

5º primaria 33 (línea A y B)

6º primaria 22

TOTAL 261

La plantilla actual del personal docente está formada por 18 maestros

distribuidos de la siguiente manera:

4 profesores de Educación Infantil.

8 profesores de Educación Primaria.

1 Profesor de Pedagogía Terapéutica.

1 Profesor de música.

1 Profesor de Educación física.

2 Profesores de inglés.

1 Profesora de Religión Católica.

15

Los programas Educativos del centro son: centro TIC, escuela de Paz,

coeducación, plan de lectura y biblioteca… También se realizan actividades

complementarias y extraescolares como: campeonatos deportivos internos, excursiones

y visitas, celebraciones (constitución, día de Andalucía, semana del libro, día de la

Virgen de la cabeza, campaña levántate contra la pobreza, etc.), etc.

Por otro lado, el C.P.R. “Atalaya” se encuentra situado en La Iruela (Jaén) en la

calle Miradores del Guadalquivir s/n. Este centro gestiona también otros centros

situados en otros pueblos como es Burunchel y el Palomar. Cuenta con otros centros de

enseñanza, a saber: escuela de adultos y guardería temporera en Burunchel. El centro

educativo de La Iruela está situado en el centro de la localidad con una población

cercana a los 2.090 habitantes (INE, 2013) y a 100 km de la capital de la provincia. Los

recursos que podemos encontrar en el centro son una biblioteca y guadalinfo.

En el actual curso escolar 2014-2015 se encuentran matriculados 133 alumnos/as

distribuidos de la siguiente manera:

La plantilla actual del personal docente está formada por 22 maestros

distribuidos de la siguiente manera:

4 profesores de Educación Infantil.

7 profesores de Educación Primaria.

2 Profesores de Pedagogía Terapéutica.

1 Profesor de música.

2 Profesores de Educación física (uno de E.S.O y otro de Infantil y

Primaria).

LA IRUELA BURUNCHEL EL PALOMAR

Infantil Infantil

Centro unitario:

infantil y primaria

en la misma aula.

3 y 4 años 3 y 4 años

5 años 5 años

Primaria Primaria

1º y 2º 1º, 2º y 3º

3º y 4º 4º, 5º y 6º

E.S.O E.S.O

1º y 2º 1º y 2º E.S.O

Total: 72 Total: 54 Total: 7 TOTAL:

133

16

2 Profesores de inglés (uno de E.S.O y otro de Infantil y Primaria).

1 Profesora de Religión Católica.

3 Profesores de E.S.O

Los programas Educativos del centro son: centro TIC, aprende a sonreír,

ecoescuelas, coeducación… Las actividades complementarias y extraescolares son: día

de Andalucía, día del libro, día del medio ambiente, la Constitución, la No violencia,

salidas culturales, etc.

En lo referente al nivel socio-cultural en ambas localidades se puede decir que

son muy similares. La mayor parte de la población sólo tienen estudios primarios y

algunos de ellos no finalizaron su etapa escolar. En cuanto al nivel laboral hay que

diferenciar que tanto los hombres como las mujeres trabajan en la agricultura y el resto

en la construcción, en el sector servicios, funcionarios…

7. METODOLOGÍA

Conociendo las diferentes modalidades de investigación que existen, me

decanto, atendiendo a los objetivos planteados en el punto 5, por la Investigación-

Acción Participativa, ya que implica a los miembros de la comunidad, considerándolos

como parte fundamental, e integrando, por tanto, la investigación social, el trabajo

educativo y la acción.

La metodología llevada a cabo es cuantitativa y cualitativa, es más, se puede

decir que nuestro diseño es eclético, deductor –inductivo, porque en un primer momento

nos remitimos a estudios previos e informes sobre la temática para delimitar las grandes

líneas informativas que requerimos, en tanto, durante el proceso de investigación-

acción, se ha ido adaptando sus unidades de significado al contexto en el que se estaba

desarrollando, en función de la información y alumnado nos iban reportando. Además,

para poder cumplir con la rigurosidad científica necesaria, se ha tenido en cuenta las

técnicas utilizadas como la validez interna y externa, la fiabilidad y la objetividad.

En cuanto al método cuantitativo he utilizado un cuestionario que está

estructurado mediante cinco apartados: plan de acogida, proyecto educativo del centro,

plan de acción tutorial… y que consta de 30 ítems. La puntuación será del 1 al 4, yendo

de total desacuerdo a total acuerdo. Este cuestionario se lo pasaré a los maestros/as de

17

los diferentes centros a investigar. (Ver anexo 1). Para conocer la fiabilidad de cada uno

de los ítems del cuestionario utilizaré el programa SPSS versión 15.0.

En el método cualitativo, he utilizado una técnica de comunicación como son los

grupos de discusión. En cada centro educativo (La Iruela y de Cazorla), he seleccionado

a 10 alumnos al azar, los cuales han ido contestado a las 10 preguntas realizadas (Ver

anexo 2). Esas preguntas se pondrán en consenso y se reflexionará sobre ellas. Los

grupos de discusión fueron transcritos en el programa NUDIST Vivo.

8. CRONOGRAMA

A continuación muestro las fases a realizar durante el transcurso del Trabajo de

Fin de Grado (TFG) y los momentos en los que tiene lugar.

FASES OBJETIVOS FECHA

Fase: elección del tema y

del tutor

- Elegir el tema a

investigar.

- Asignar al tutor

implicado.

Última semana del mes de

octubre.

Fase: búsqueda de

información

- Recoger información

sobre el tema a

investigar.

- Organizar la información

necesaria para el

trabajo.

De enero hasta febrero.

Fase: elaboración del

trabajo

- Plantear el problema de

investigación tratando

de dar respuesta a los

objetivos propuestos.

- Diseñar el marco teórico

partiendo del tema a

investigar.

- Caracterizar la población

de estudio.

De enero hasta abril.

18

Fase: análisis del estudio - Realizar los

procedimientos

necesarios para la

investigación.

- Concluir y reflexionar

sobre la investigación

realizada.

De mayo hasta junio.

9. PROCEDIMIENTOS DE INVESTIGACIÓN

Las técnicas de investigación que se va a utilizar son las siguientes:

Cuestionario

El cuestionario parte del “Programa Egeria” elaborado por los centros

concertados de Escuelas Católicas (EC), asociadas a más de dos mil centros educativos,

en el curso 2006-2007 para trabajar el tema de la inclusión del alumnado inmigrante y el

tratamiento de la interculturalidad en la Comunidad Educativa. El programa se compone

de unas pautas pedagógicas y organizativas para llevar a cabo la acción docente del

profesorado. Además, pretende ayudar a los profesionales para que integren al

alumnado inmigrante en la Comunidad Educativa.

Para llevar a cabo mi propia investigación sobre la interculturalidad en los

diferentes centros educativos, he reelaborado el cuestionario Egeria que consta de 30

ítems agrupados en 5 categorías. Centrándonos en los objetivos de investigación de

nuestro trabajo se ha reelaborado dicho cuestionario quedando estructurado de la

siguiente manera (ver anexo 1). Este cuestionario será rellenado por los maestros de

ambos centros educativos.

Grupo de discusión

El grupo de discusión es una conversación planeada, diseñada para obtener la

información deseada. Se lleva a cabo con 7 a 10 personas aproximadamente, guiadas

por un moderador experto. En la discusión se exponen las ideas y comentarios en

común.

19

En la investigación se utilizará esta técnica para ello, cogeré 10 alumnos al azar

en ambos centros. Para llevar a cabo el grupo de discusión he elaborado una serie de

preguntas para que los alumnos respondan y den sus propios puntos de vista (ver anexo

2)

10. ANÁLISIS DE LOS DATOS

Esta investigación no se llevará a la práctica por tanto, este apartado no se

desarrollará.

11. CONCLUSIONES

En este caso, al no poner en práctica la investigación, no puedo obtener

conclusiones reales. Aún así, lo que se trataría en este punto es el contractar los datos

obtenidos en el cuestionario (Anexo 1) y los datos obtenidos en el grupo de discusión

(Anexo 2) tanto del colegio de Cazorla como el de La Iruela, para saber si hemos

conseguidos los objetivos que propuse al principio de la investigación.

El primer objetivo está conseguido pues de lo que se trataba era de conocer el

contexto escolar de ambos centros. En la población de estudio se ve claramente las

diferencias que existen entre ambos centros. En el centro educativo de Cazorla está

situado en un entorno enriquecedor, pues está rodeado de numerosas infraestructuras

que benefician al alumnado. Además, tiene un amplio número de habitantes. Sin

embargo, el centro de La Iruela, vive en un contexto menos enriquecedor, no tiene

infraestructuras para el alumnado y su población es menor. Por lo que, en comparación

con Cazorla, su nivel económico es menor, eso hace que haya diferencias entre ambos

centros, y que uno sea rural y el otro ordinario.

El segundo objetivo también está conseguido, pues se trataba de conocer las

condiciones de las aulas. Se ve claramente que las aulas del centro ordinario están

organizadas y estructuradas por la edad cronológica. Al contrario, las clases del centro

rural, están estructuradas y organizadas de manera diferente, ni por la edad cronológica,

ni por la ratio de clase sino que, en una misma clase hay varios niños de distintas

edades.

20

El tercer objetivo era identificar la metodología de los centros rurales y

ordinarios y saber si se da la multiculturalidad o la interculturalidad. Como hemos

podido observar en el estudio de la población, el centro educativo rural “Atalaya”,

trabajan con compañeros de diferentes edades, niveles, culturas y grados de aprendizaje

diferente, por lo que, quizás la metodología sea más activa, donde se permita trabajar en

un aula favorable de relaciones sociales y de trabajo, teniendo así unos planteamientos

curriculares más flexibles, diversos e innovadores. Sin embargo, en los centros

ordinarios todo es diferente, principalmente porque la ratio es mayor y cada niño estará

en el mismo grupo de edad. También, el currículo es menos flexible y ello hace, que las

relaciones sociales y de trabajo sean diferentes y se emplee una metodología diferente.

No obstante, para identificar la metodología de ambos centros, se ha realizado los

grupos de discusión (Anexo 2), en los cuales, se les harán preguntas relacionadas con la

metodología y así, obtener los datos y saber si se da una escuela multicultural o

intercultural. También se recogerá información sobre la metodología a través de los

cuestionarios realizados por los maestros.

El cuarto objetivo se trata de establecer una relación entre la escuela intercultural

e inclusiva con los resultados de la muestra. No se pude sacar una conclusión certera en

este sentido, puesto que buena parte de la investigación no se ha llevado a la práctica.

12. REFLEXIÓN FINAL Y AUTOEVALUACIÓN

Durante estos seis meses atrás, he ido realizando mi investigación sobre la

interculturalidad en los diferentes centros educativos. La modalidad de trabajo que he

elegido es un poco extensa porque hay que recoger datos y sacar conclusiones. No

obstante, al no ponerlo en práctica, ha hecho que sea un poco más fácil y llevadero. Para

ello, he ido guiándome de los puntos de la guía del TFG. Algunos apartados eran:

introducción, objetivos, marco teórico, conclusiones, etc.

En cuanto a la organización y la planificación de la investigación me ha parecido

bastante cómoda, conforme ibas haciendo el trabajo, la tutora te iba corrigiendo, y eso

te facilita a ir sin prisas y a tu ritmo. De esta manera, si en algún momento me surgía

alguna duda, bastaba con escribir un e-mail o ir a una tutoría para solucionar el

problema. Por supuesto, también podíamos hablar y contrastar ideas con ella.

21

Quizás esta investigación si se hubiera llevado a cabo hubiéramos sacado mucha

información muy importante y así, nos daríamos cuenta de lo importante que es la

inclusión. Pero las limitaciones como el tiempo ha hecho que no se pueda llevar a cabo,

por eso, y bajo mi punto de vista, el TFG debería hacerse como una asignatura anual,

entonces si se podría llevarlo a la realidad.

Con respecto a las competencias y resultados de aprendizaje que son estipuladas

al módulo del practicum, podría decir que lo he conseguido. A continuación muestro

algunas competencias y resultados de aprendizaje conseguido:

CP. 1: Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.

CP. 2: Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y, en particular,

de enseñanza y aprendizaje mediante el dominio de técnicas y estrategias

necesarias.

CP. 4: Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y

reflexionando desde la práctica.

CP. 5: Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de

actuación que se puedan establecer en un centro.

R3: Formar parte del equipo docente del centro en que realice las prácticas, en

la medida en que pueda participar, y aportar estrategias de enseñanza-

aprendizaje.

R6: Desarrollar actividades programadas en un aula y valorar la propia puesta

en práctica.

R7: Resolver conflictos que surjan en las aulas, aplicando la teoría estudiada.

Para terminar, me gustaría decir que he aprendido muchísimo haciendo esta

investigación, más que nada, porque he tenido que ir a distintos centros con

características diferentes y me he dado cuenta que no todos los centros trabajan de la

misma manera. A veces es necesario observar la realidad y apartar un poco la teoría.

Seguro que he dejado muchos aspectos importantes que valdría la pena valorar,

pero en general creo que mi trabajo ha sido muy bueno y sobre todo, he sido muy

constante realizando las pautas de la guía del TFG. No es nada fácil para mí ponerme

una nota pero si evalúo el esfuerzo, la constancia y el interés por el trabajo, mi nota

sería un 9.

22

13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguado, T. (2003). Pedagogía intercultural. Madrid: Mc Graw Hill.

Ainscow, M. y César, M. (2006). Inclusive education ten years after

Salamanca: Setting the agenda. European Journal of Psychology of Education,

XXI (3), 231-238. Recuperado el 14 de marzo de 2015 de:

http://link.springer.com/article/10.1007%2FBF03173412#page-1

Arnáiz, P. (2011). Luchando contra la exclusión: buenas prácticas y éxito

escolar, Innovación educativa, 21, 23-35.

Arnáiz, P. (2012). Escuelas eficaces e inclusivas: cómo favorecer su desarrollo.

Educatio Siglo XXI, 30 (1), 25-44.

Artavia, C., Cascante, L. (2009). Componentes teóricos para la comprensión

intercultural como práctica docente. Revista electrónica Educare, 13 (1), 53-

70.

Ayerbe Echeberria, P. (2000). Educar a todos: Una mirada desde la escuela

multicultural. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado,

4 (1), 1-12.

Bueno Aguilar, J. J. (2008). Nuevos retos, nuevas perspectivas para la

Educación multicultural. Revista educación inclusiva, 1, 59-76.

Carda Ros, R.M., y Larrosa Martínez, F. (2012). La organización del centro

educativo: Manual para maestros. Alicante, España: Editorial club

universitario.

Delors, J. (coord). (1996). La educación encierra un tesoro: Informe a la

Unesco. Madrid, Santillana.

Domingo Palomares, H. (1998). De un mundo intercultural a la educación

intercultural: Un nuevo frente en la formación del profesorado. Revista

internacional de formación al profesorado, 33, 97-105.

ESCUELAS CATÓLICAS.es. Recuperado el 20 de enero de 2015 de:

http://www.escuelascatolicas.es/Paginas/default.aspx

Essomba, M. A. (2006). Liderar escuelas interculturales e inclusivas. Equipos

directivos y profesorado ante la diversidad cultural y la inmigración.

Barcelona: Graó.

Jefatura del Estado (2013). Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la

mejora de la calidad educativa. Boletín Oficial del Estado, 295, 97858-97921.

23

INE.es. Recuperado el 23 abril de 2015 de: http://www.ine.es/

Leiva Olivencia, J. (2012). La formación en Educación Internacional del

profesorado y la comunidad educativa. Revista electrónica de Investigación y

docencia, 8-31.

MEC.es. Recuperado el 23 abril de 2015: http://www.mecd.gob.es/servicios-al-

ciudadano-mecd/dms/mecd/servicios-al-ciudadano-

mecd/estadisticas/educacion/indicadores-publicaciones-sintesis/datos-

cifras/Datosycifras1415.pdf

Moreno Vargas- Machuca, M.J. (2010). La interculturalidad en Educación

Primaria. Hekademos revista educativa digital, 7, 115-132.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura y Ministerio de Educación y Ciencia del Gobierno de España. (1994).

Declaración de Salamanca y marco de acción sobre necesidades especiales

Salamanca: UNESCO. Recuperado el 11 de febrero de 2015 en:

http://www.educacionespecial.sep.gob.mx/pdf/doctos/3Internacionales/3Declar

acionSalamanca.pdf

Pedrosa Vico, B. (2015). Tipos de centros educativos. Trabajo presentado en

clase de tipos de centros, abril, España.

Peñalva, A. y Soriano, E. (2010). Objetivos y contenidos sobre

interculturalidad en la formación inicial de educadores y educadoras. Estudios

sobre Educación, 18, 37-57.

Rubio Jurado, F. (2009). Principios de normalización, integración e inclusión.

Revista digital innovación y experiencias educativas, 19, 1-9.

Sabariego, M. (2002). La educación Intercultural ante los retos del siglo XXI.

Vizcaya, España: Desclée de Brouwer.

Sáez Alonso, R. (2006). La educación intercultural. Revista de Educación, 339,

859-881.

24

14. ANEXOS

ANEXO 1: CUESTIONARIO

El cuestionario tiene un total de 30 preguntas divididas en 5 apartados. Cada

pregunta del cuestionario puede evaluarse con una puntuación que va del 1(--) hasta el 4

(++):

1= En total desacuerdo (--)

2= En desacuerdo (-)

3= De acuerdo (+)

4= Totalmente de acuerdo (++)

Señale con una cruz 1

(--)

2

(-)

3

(+)

4

(++)

PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO (PEC)

1. Difundimos nuestro PEC a todas las familias

2. Evaluamos periódicamente las prácticas educativas inclusivas e

interculturales

3. En el marco del PEC se organizan actividades de formación inclusiva e

intercultural teniendo como principales destinatarios el equipo

educativo

4. El centro fomenta la organización y realización de actividades

voluntarias de los padres que repercuten positivamente en la vida y

clima del propio centro

5. Las familias inmigrantes colaboran en la organización de actividades

del AMPA y participan en las mismas

PLAN DE ACOGIDA

6. Evaluamos y sabemos cómo funciona el Plan de Acogida

7. Tenemos alumnos acompañantes para recibir al nuevo alumnado

inmigrante

8. Los tutores rotamos la función de acogida

9. Se realiza la evaluación del alumnado inmigrante pasado el periodo de

su primera adaptación emocional y social

10. Se ofrece actividades interesantes para la información inicial y la

comunicación continua con las familias inmigrantes

11. La comunidad educativa organiza y participa en las actividades

interculturales que se celebran varias veces al año

12. En la acogida a las familias inmigrantes nos informamos sobre sus

intereses y posibilidades de participación en programas de nuestro

centro

13. Nuestros alumnos sugieren actividades de bienvenida en el aula para

los nuevos compañeros inmigrantes

25

14. Se accede rápidamente al servicio de intérpretes cuando un alumnado

no habla la lengua de la escuela

PLAN DE ATENCIÓN TUTORIAL

15. Se realizan reuniones individuales con el tutor y los padres de cada

alumno inmigrante a lo largo de todo el año

16. A través del Plan de Acción Tutorial se realizan actividades para las

tutorías referentes al tratamiento de las diferentes culturas

17. El tutor participa en la primera presentación y el conocimiento mutuo

de la familia del alumno inmigrante

18. El PAT, en mayor o menor medida, renueva, cambia e innova sus

actividades de año en año referente a los alumnos inmigrantes

19. Los tutores realizan alguna reunión por cursos o ciclos para practicar la

reflexión, el diálogo o la formación conjunta para llevar a cabo la

interculturalidad

PLAN DE CONVIVENCIA

20. Observamos las relaciones de los alumnos inmigrantes con otros

alumnos del centro para detectar los posibles conflictos

21. Se desarrolla un modelo para la prevención del maltrato entre iguales

22. En el tiempo de tutorías aplicamos técnicas para el desarrollo de

relaciones interpersonales positivas

23. En el aula se aborda formal o informalmente el análisis de estereotipos,

la reducción de prejuicios y las prácticas de discriminación

TRABAJO EN EL AULA Y OTROS ESPACIOS

24. En el aula elaboramos normas que regirán nuestra clase

25. Permanece el alumnado inmigrante en su grupo clase

26. En el aula se trabaja las asignaturas fomentando las relaciones

interculturales

27. Dentro del grupo se refuerza a los alumnos con mayores dificultades

28. Se organizan algunos sistemas de ayuda entre iguales para

determinados trabajos en el aula con alumnos inmigrantes

29. La diversidad cultural se hace visible en la decoración del aula y del

centro

30. Los profesores participan en el plan y opinan y evalúan aquellos

aspectos a mejorar cada año

26

ANEXO 2: PREGUNTAS PARA EL GRUPO DE DISCUSIÓN

Las preguntas se realizan mediante un grupo de discusión, en concreto, elegiré a

10 alumnos al azar, tanto el colegio “Virgen de la Cabeza” como en el colegio

“Atalaya”. Los números que están entre paréntesis están relacionados con la misma

pregunta del cuestionario.

1. ¿Tenéis algún amigo/a inmigrante en el cole?

2. Cuando viene algún niño inmigrantes a vuestra clase, ¿Cómo lo recibís? ¿Hacéis

alguna actividad de bienvenida? (13)

3. En el aula, ¿Tenéis normas de comportamiento? ¿Cuáles? (24)

4. ¿Vuestro amigo/a inmigrante asiste a todas las clases o en algunas horas sale fuera

del aula? (25)

5. En el aula, cuando se realizan las actividades o trabajos, ¿Os ayudáis unos a otros?

¿Cómo? (28)

6. ¿La clase está decorada con trabajos de otras culturas? (29)

7. ¿Realizáis actividades en el aula donde participáis todos los alumnos y donde se hace

referencia a distintas culturas? (16 y 18)

8. ¿Los tutores realiza reuniones con vosotros, a través de la reflexión, el diálogo para

llevar a cabo la interculturalidad? (19)

9. ¿Se organizan actividades en el centro? ¿Cuáles? ¿Participan todos los profesores?

10. ¿Alguna vez se ha realizado alguna actividad en el centro para que participaran

vuestros padres? (4 y 11)