gpopr052_

Upload: luis-ivan-lapa-huillca

Post on 19-Jul-2015

72 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

PROCEDIMIENTOINFORMACIN PARA LA IMPLANTACIN DE CONEXIONES MASIVAS RELIZADAS POR SEDAPAL Y REGISTRO DEL VALOR DE VENTAS 1. OBJETIVO

Cdigo : GPOPR052 Revisin : 00 Aprobado : GPO Fecha : 2009.03.31 Pgina : 1 de 9

Establecer las actividades necesarias para asegurar la conformidad de la informacin remitida de las conexiones domiciliarias instaladas para la implantacin de suministros y registro del valor de venta de las conexiones masivas recepcionadas. 2. ALCANCE El procedimiento se aplica desde el levantamiento de la informacin catastral de la obra a ejecutar hasta la entrega de informacin al rea comercial. 3. DEFINICIONES Coordinador de Obra: Es un Ingeniero designado por el Jefe del equipo a cargo de la obra, responsable de cautelar el cumplimiento del contrato suscrito con el Supervisor de obra, as mismo es el que realiza el seguimiento y atencin de los diversos expedientes presentados por el Contratista de la obra a travs del Supervisor de Obra, a fin que estos sean atendidos dentro del plazo fijado por la normatividad vigente. Coordinador de Intervencin Social: Es un profesional designado por el Jefe del Equipo Acompaamiento Social y de Promesal, encargado de monitorear, controlar y evaluar el cumplimiento de los trminos de referencia de la intervencin social, contenido en el contrato suscrito con el contratista y el supervisor externo. Contrato de Prestacin de Servicios: Es el contrato celebrado entre SEDAPAL, y el solicitante por el cual aquella se obliga a prestar los servicios de saneamiento que se pacten y ste, que adquiere la calidad de titular de la conexin domiciliaria, a pagar la contraprestacin correspondiente por la prestacin de dichos servicios, sometindose ambos a los trminos convenidos. Compromiso de Ejecucin de Obra, Reconocimiento de Deuda y Facilidades de Pago: Documento suscrito por el cliente y SEDAPAL, a travs del cual se establecen los trminos y condiciones en que se ejecutan las obras de redes secundarias y conexiones domiciliarias as como el reconocimiento de la deuda por concepto del valor de venta de las conexiones domiciliarias a ser asumida por el cliente. El costo de la conexin deber efectuarse necesariamente al crdito ya sea a una o ms cuotas. Valor de venta de la conexin: Es el valor econmico de la inversin efectuada por la empresa en la instalacin de la conexin domiciliaria, que debe ser asumido por el solicitante; est relacionado con el dimetro, longitud, tipo de terreno, entre otros aspectos, establecido en el Estudio de Factibilidad del Servicio. Inspector de Obra: Es un Ingeniero designado por el jefe del equipo a cargo de la obra, responsable de velar directamente y permanentemente por la correcta ejecucin de la obra y del cumplimiento del contrato. Lotes Rezagados (Diferidos): Aquellos predios considerados en el proyecto y que nos se les ha instalado la conexin de agua y/o alcantarillado por no haber suscrito el contrato y compromiso individual con la Empresa, ya sea por encontrarse deshabitado, terreno baldo, o presentar impedimento tcnico y/o administrativo. Padrn de Beneficiarios: Registro de conexin, por lote y manzana. los usuarios a los que se les ha instalado la

PROCEDIMIENTOINFORMACIN PARA LA IMPLANTACIN DE CONEXIONES MASIVAS RELIZADAS POR SEDAPAL Y REGISTRO DEL VALOR DE VENTAS

Cdigo : GPOPR052 Revisin : 00 Aprobado : GPO Fecha : 2009.03.31 Pgina : 2 de 9

Supervisor de Obra: Es un ingeniero colegiado o una Empresa Supervisora, contratado por Sedapal para velar directamente y permanentemente por la correcta ejecucin de la obra y del cumplimiento del contrato

44.1 4.2 4.3 4.4 4.5

DOCUMENTOS A CONSULTAR Relacin de Anteproyectos proyectos viables. Ley N 26338 - Ley General de Servicios de Saneamiento y su Texto nico Ordenado del Reglamento aprobado por DS N 023-2005-Vivienda Ley N 17752 - Ley General de Aguas. Normatividad Legal vigente RCD N011 Reglamento de Calidad de la Prestacin de Servicios de Saneamiento RESPONSABILIDADES

5

5.1 El Jefe de Equipo de EIAC, PROMESAL, EAS es el responsable de hacer cumplir el presente procedimiento 5.2 El Coordinador/Inspector de Obra, Coordinador de Intervencin Social, Contratista y Supervisor son los responsables de su aplicacin

6

DESARROLLO

6.1 Al inicio de la Obra, el Coordinador/Inspector de Obra, remite al EOMR y EC el Informe Ejecutivo de Obra, de acuerdo a lo establecido en el GPOPR011. 6.2 El Coordinador/Inspector de Obra remite al Equipo Comercial los Contratos de Prestacin de Servicios de Saneamiento para la suscripcin previa del Representante de SEDAPAL. 6.3 El Coordinador/Inspector de Obra entrega a la Contratista y Supervisin la informacin y documentacin necesaria para el proceso de suscripcin de Contratos y Compromisos, as como otros formularios utilizados en el proceso de Instalacin de Conexiones, siendo: Requisitos para la Suscripcin de Contratos de Prestacin de Servicios Tabla del valor de Venta y Cuota Fija Mensual para las Conexiones de Agua y Desage Formulario Contrato de Prestacin de Servicios de Saneamiento, debidamente suscrito por el Representante de SEDAPAL, en original (blanco) y 2 copias (verde y rosado) Formulario Compromiso de Ejecucin de Obra, Conexiones Domiciliarias, Reconocimiento de Deuda y Facilidades de Pago, en original (blanco) y 2 copias (verde y rosado) Formulario Instalacin de Medidor Estructura de Base de Datos del Padrn de Beneficiarios, para la Implantacin Masiva de Suministros, Parte 01 y 02 (Ver Anexo 01) Estructura de Base de Datos de Lotes Rezagados (Ver Anexo 02) 6.4 El Contratista, en coordinacin con la Supervisin y el Coordinador de Intervencin Social, comunica a los equipos EIAC/ PROMESAL, y a los beneficiarios el lugar, fecha y hora para la suscripcin masiva de Contratos y Compromisos de Ejecucin. 6.5 El Coordinador de Intervencin Social, mediante memorando comunica al Equipo Comercial correspondiente el lugar, fecha y hora en que se llevar a cabo la suscripcin masiva de

PROCEDIMIENTOINFORMACIN PARA LA IMPLANTACIN DE CONEXIONES MASIVAS RELIZADAS POR SEDAPAL Y REGISTRO DEL VALOR DE VENTAS

Cdigo : GPOPR052 Revisin : 00 Aprobado : GPO Fecha : 2009.03.31 Pgina : 3 de 9

contratos, as como los nombres de los representantes y/o dirigentes de la(s) habilitaciones beneficiadas. 6.6 El Contratista ejecuta la actividad de suscripcin del Contrato de Prestacin de Servicios de Saneamiento y Compromiso de Ejecucin de Obra, Reconocimiento de Deuda y Facilidades de Pago, con cada beneficiario, teniendo en consideracin los requisitos establecidos en el formato Requisitos para la Suscripcin de Contratos de Prestacin de Servicios, entregando a cada beneficiario el original de cada documento. 6.7 El Coordinador de Intervencin Social supervisa el desarrollo de la actividad de suscripcin de contratos y compromisos individuales en la fecha acordada, con el apoyo del representante designado por el EC, quienes atienden las consultas formuladas por los pobladores relacionados con la obra. 6.8 Culminado el proceso de suscripcin de contrato, el Contratista con el visto bueno del Supervisor entrega al Coordinador de Intervencin Social la siguiente documentacin e informacin: Copias (verde y rosado) de los Contratos de Prestacin de Servicios de Saneamiento, debidamente suscritas Copias (verde y rosado) de los Compromisos de Ejecucin de Obra, Conexiones Domiciliarias, Reconocimiento de Deuda y Facilidades de Pago, original y copias, debidamente suscritas Parte 01 de la Base de Datos del Padrn de Beneficiarios, segn estructura del Anexo 01. 6.9 El Coordinador de Intervencin Social revisa, valida y remite a los Equipos Comerciales (Entregable 01): Contratos y Compromisos firmados por los cliente (copias verdes) Base de Datos del Padrn de Beneficiarios (Parte 01). Asimismo archiva la copia del contrato y compromiso que corresponde a la Gerencia; y remite la Base de Datos del Padrn de Beneficiarios al Coordinador/Inspector de Obra para que coordine con el contratista se adicione los datos referentes a la instalacin de las conexiones y la instalacin del medidor. 6.10 El Equipo Inversin en Ampliacin de Cobertura EIAC/ PROMESAL, a travs de la Empresa Contratista a cargo de la ejecucin de las obras de redes secundarias, instala las conexiones domiciliarias en los lotes cuyos propietarios hayan suscrito sus respectivos contratos y compromisos individuales y que se encuentren habitados y con punto de agua. En el caso de instalacin de conexiones domiciliarias de alcantarillado, el lote previamente deber contar con el suministro de agua potable. 6.11 Culminado el proceso de instalacin de conexiones y medidores, el Contratista con el visto bueno del Supervisor, completa y remite la Base de Datos del Padrn de Beneficiarios al Coordinador de Intervencin Social, en la que incluye los datos referentes a la conexin de agua, conexin de desage y el medidor instalado (Parte 01 y 02 del Anexo 01). Asimismo remite la base de datos de lotes rezagados (segn estructura del Anexo 02) as como, los formularios de Instalacin del Medidor con su Certificacin de operatividad respectiva. 6.12 El Coordinador de Intervencin Social con memorando remite al Equipo Comercial correspondiente la informacin y documentacin referida a la instalacin de conexiones y medidores(Entregable 02):

PROCEDIMIENTOINFORMACIN PARA LA IMPLANTACIN DE CONEXIONES MASIVAS RELIZADAS POR SEDAPAL Y REGISTRO DEL VALOR DE VENTAS

Cdigo : GPOPR052 Revisin : 00 Aprobado : GPO Fecha : 2009.03.31 Pgina : 4 de 9

Base de Datos del Padrn de Beneficiarios para la Implantacin Masiva de Suministros (Parte 01 y 02) Base de Datos de los Lotes Rezagados Planos de replanteo de conexiones domiciliarias Formularios Instalacin de Medidor (Adjuntando la Certificacin de Operatividad respectiva) 6.13 En los casos de lotes que no figuren en el Padrn de Beneficiarios (Parte 01) y que por ser tcnicamente factibles y cumplir con los requisitos, se procedi a instalar la conexin, la contratista reportar dichos casos en la segunda entrega, especificndo en la columna de Observaciones que se trata de nuevos registros, asimismo detallar cualquier otra modificacin que se hubiese efectuado con relacin a la base inicial remitida. 6.14 Con la informacin de las valorizaciones mensuales del contratista, el Coordinador/Inspector de Obra elabora y remite al Equipo de Contabilidad General el Cuadro Valorizacin del Costo de las Conexiones Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado (Ver Anexo 03), en el que se detallan la cantidad, el costo unitario, y el costo total de las conexiones que fueron reportadas al EC para su implantacin. 6.15 El EOMR correspondiente procede a proveer el servicio de agua y/o alcantarillado al cliente final, luego que el Jefe de Equipo del EIAC/PROMESAL comuniquen haber concluido con el proceso de recepcin de obra, de acuerdo al GPOPR015.

77.1 7.2 7.3 7.4

REGISTROS Formulario Contrato de Prestacin de Servicios de Saneamiento Formulario Compromiso de Ejecucin de Obra, Conexiones Domiciliarias, Reconocimiento de deuda y Facilidades de Pago Formulario Instalacin de Medidor Base de Datos del Padrn de Beneficiarios, el cual incluye el costo de la conexin, condiciones de pago, datos de la conexin de agua, datos de la conexin de desage, datos del medidor instalado. Cuadro Valorizacin del Costo de la Conexin Domiciliaria de Agua y Alcantarillado

7.5

88.1 8.2 8.3 8.4

ANEXOS Anexo 01: Estructura de Base de Datos del Padrn de Beneficiarios Anexo 02: Estructura de Base de Datos de Rezagados Anexo 03: Cuadro Valorizacin del Costo de la Conexin Domiciliaria de Agua y Alcantarillado Anexo 04: Flujograma Entrega de Informacin para la Implantacin y Registro del valor de Venta de la Conexin

PROCEDIMIENTOINFORMACIN PARA LA IMPLANTACIN DE CONEXIONES MASIVAS RELIZADAS POR SEDAPAL Y REGISTRO DEL VALOR DE VENTAS

Cdigo : GPOPR052 Revisin : 00 Aprobado : GPO Fecha : 2009.03.31 Pgina : 5 de 9

ANEXO 01ESTRUCTURA DE BASE DE DATOS DEL PADRON DE BENEFICIARIOS (PARTE 01) Nombre de Campo Tipo Dato (Long.) Descripcin Ape1_conexion CH(120) Primer Apellido del cliente Ape2_conexion CH(40) Segundo Apellido del cliente Nombres CH(40) Nombres del cliente Doc_Id CH(14) Documento de Identidad Tip_Doc CH(5) Puede ser: TD001 Libreta Electoral / D.N.I. TO002 RUC TD003 Carnet de Extranjeria TD004 Sin Informacin TD005 Pasaporte TD006 Carnet de Identidad TD007 Carnet de Fuerzas Policiales TD008 Carnet de Fuerzas Armadas Distrito N(5) Cdigo del Distrito Habilitacin Calle Num_puerta Mza Lote Contrato_Compromiso F_Firma_contr Tip_servicio CH(50) CH(50) N(5) CH(5) CH(5) N(10) CH(5) Nombre de la Habilitacin Nombre de la Av., Jr., Calle Nmero de Puerta del Cliente Numero o Letra de la Manzana Numero de Lote Numero de Contrato/Compromiso Tipo de Servicio Prestado. Puede ser: FI001 Agua. FI010 Alcantarillado. FI011 Agua/alcantarillado. Lugar de Procedencia: PC003 Proredes PC004 Promesal PC005 PAC PC006 Recepcin de Terceros - ET PC007 Obras PC008 Agua para Todos PC009 Plan Quinta - EOMR Primer concepto a Facturar: VA141 Costo de Conexin de agua de 1 VA142 Costo de Conexin de agua de 1 VA143 Costo de Conexin de agua de 2 Importe de Primer concepto a Facturar (no incluye IGV) Segundo concepto a Facturar: VA147 Instalacin de conexin de desage del Plan Quinta VA152 Costo de conexin de alcantarillado Importe de Segundo concepto a Facturar (no incluye IGV). Nmero de cuotas a Generar en el Acuerdo a Plazos Tasa de Inters a utilizar en el Acuerdo a Plazos

CH(8) (yyyymmdd) Fecha Firma de Contrato

Cod_Proced

CH(5)

Concepto 1

CH(5)

Importe 1 Concepto 2

N(15,2) CH(5)

Importe 2 Num_Cuotas Tasa_Int

N(15,2) N(3) N(5,3)

PROCEDIMIENTOINFORMACIN PARA LA IMPLANTACIN DE CONEXIONES MASIVAS RELIZADAS POR SEDAPAL Y REGISTRO DEL VALOR DE VENTAS

Cdigo : GPOPR052 Revisin : 00 Aprobado : GPO Fecha : 2009.03.31 Pgina : 6 de 9

ESTRUCTURA DE BASE DE DATOS DEL PADRON DE BENEFICIARIOS (PARTE 02) Nombre de Campo Tipo Dato (Long.) Descripcin Num_aparato CH(20) Nro. de Aparato (medidor) F_Instalacin CH(8) (yyyymmdd) Fecha de Inst. Medidor. Lectura_inicial N(8) Lectura Inicial de Medidor F_Conexin CH(8) (yyyymmdd) Fecha Instalacin Conexin de agua Niveles N(2) Pisos del Predio Tip_Implan CH(5) Tipo de Implantacin de Conexin de Agua. IM001 Convencional IM002 Condominial IM003 Pilones Diametro_Conexin Cota_sum Cod_Ubic Dimetro de la Conexin de Agua Cota de la Conexin de Agua Cod. Ubicacin Conexin de Agua UB000 Sin definicin UB001 En la vereda UB002 En la Esquina UB003 En el Interior con acceso UB004 En el Jardn UB005 En la Azotea UB006 Debajo de la escalera UB007 Empotrado en la Pared UB008 En la Pista UB009 En la Espalda UB010 En otra Manzana UB011 En el Interior sin Acceso UB012 En Interior predio, descarga por vecino UB013 No ubicado CH(8) (yyyymmdd) Fecha de Instalacin de la conexin Alcant. CH(10) Tipo Material Marco y Tapa Alcantarillado. MT001 Policroruro de Vinilo (PVC) MT002 Concreto MT003 Fierro MT999 Otros CH(10) Tipo Material Caja Alcantarillado: MT001 Policroruro de Vinilo (PVC) MT002 Concreto MT999 Otros CH(10) Tipo Material de la Tubera Alcantarillado: MT001 Policroruro de Vinilo (PVC) MT002 Concreto MT003 Fierro MT004 Fibra Cemento MT005 Arcilla Vitrificada MT006 Acero MT007 Polietileno MT999 Otros N(5,2) N(6,2) CH(5)

F_Insta_Des Tip_Mat_Tapa

Tip_Mat_Caja

Tip_Mat_Tubo

PROCEDIMIENTOINFORMACIN PARA LA IMPLANTACIN DE CONEXIONES MASIVAS RELIZADAS POR SEDAPAL Y REGISTRO DEL VALOR DE VENTASEst_Tapa CH(5) Estado del Marco y Tapa: TD001 Buena TD002 Regular TD003 Mala TD004 Sin Tapa Estado de la Caja: CT001 Buena CT002 Regular CT003 Colapsada

Cdigo : GPOPR052 Revisin : 00 Aprobado : GPO Fecha : 2009.03.31 Pgina : 7 de 9

Est_Caja

CH(5)

Est_Tubo Tip_Impla_Des

CH(5) CH(5)

Estado de la Tubera Tipo Implantacin Alcantarillado: IM001 Convencional IM002 Condominial IM004 Silo Dimetro Conexin Alcantarillado Longitud Conexin Alcantarillado Profundidad de la caja de Conexin Alcantarillado Tipo de Suelo donde se encuentra Cdigo Ubicacin de la Caja Alcantarillado: UB000 Sin definicin UB001 En la vereda UB003 En el Interior con acceso UB004 En el Jardn UB006 Debajo de la escalera UB008 En la Pista UB011 En el Interior sin Acceso UB012 En Interior predio, descarga por vecino UB013 No ubicado Cota Horizontal del Alcantarillado Cota Vertical del Alcantarillado Se detallan los nuevos registros y cualquier otra modificacin que se hubiere efectuado con relacin a la base inicial

Diamet_Conex Long_conex Profun_Caja Tip_Suelo Cod_Ubic_Caja

N(5,2) N(6,2) N(6,2) CH(10) CH(5)

Cota_Hor_Des Cota_Ver_Des Observ

N(6,2) N(6,2) CH(120)

PROCEDIMIENTOINFORMACIN PARA LA IMPLANTACIN DE CONEXIONES MASIVAS RELIZADAS POR SEDAPAL Y REGISTRO DEL VALOR DE VENTAS

Cdigo : GPOPR052 Revisin : 00 Aprobado : GPO Fecha : 2009.03.31 Pgina : 8 de 9

ANEXO 02 ESTRUCTURA DE BASE DE DATOS DE LOTES REZAGADOSCampo ID Ape1_cli Ape2_cli Nombres Doc_Id Habilitacin Distrito Cod_calle cliente Mza Lote Tipo Numrico Carcter Carcter Carcter Numrico Carcter Carcter Carcter Carcter Numrico Longitud 10 20 20 25 12 50 20 25 4 4 Descripcin Numero correlativo del registro Apellido Paterno Apellido Materno Nombres Documento de Identidad (DNI, LM y Otros) Nombres de la Habilitacin Nombres del Distrito Nombre de la Av. Jr. Calle Numero o Letra de la Manzana Numero del Lote

ANEXO 03LICITACIN PUBLICA N 0008-2005-SEDAPAL "INSTALACIN DE REDES SECUNDARIAS Y CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADOVALORIZACIN DEL COSTO DE CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

FRENTE N 1: CAJA DE AGUA - SAN JUAN DE LURIGANCHOITEM PARTIDAS Cantidad Costo Unitario (S/.) Costo Total (S/.)

1 2

Conexiones Domiciliarias Agua Potable DN 150 Conexiones Domiciliarias Alcantarillado DN 150

0 0

0.00 0.00

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Costo de venta sin IGV IGV ( 19%) Precio de Costo Total

PROCEDIMIENTOINFORMACIN PARA LA IMPLANTACIN DE CONEXIONES MASIVAS RELIZADAS POR SEDAPAL Y REGISTRO DEL VALOR DE VENTAS

Cdigo : GPOPR052 Revisin : 00 Aprobado : GPO Fecha : 2009.03.31 Pgina : 9 de 9

ANEXO 04: FLUJOGRAMA ENTREGA DE INFORMACIONCONTRATISTA SUPERVISOR EIAC/ PROMESAL INICIO Apertura de cuaderno de Obras Informa al EC y EOMR los datos de inicio de obra Remite formatos para suscripcion del Representante de SEDAPAL Coordina lugar, fecha y hora para suscripcin de contratos Suscribe Contratos con la poblacin Elabora y remite informacin de suscripcin de contratos Revisa informacin (Base de datos y formatos)SI NO

EAS

ENTREGAS A EQUIPOS

1. INFORME EJECUTIVO DE INICIO DE OBRA EC/EOMR 2. FORMATOS CONTRATOS Y COMPROMISOS EC

Entrega a contratista formatos y estructura de BD

Inf OK?

Devuelve Informacin para su correccin Entrega Informacin al EIAC Remite Informacin al EAS Revisa y valida informacin Remite al EC Informacin (Entregable 01) Ejecuta instalacin de Conexiones y medidores Requiere a contratista complete BD con inf. de conexiones y Revisa informacin (Base de datos y formatos)SI

3. BD Y FORMULARIOS DE SUSCRIPCION DE CTOS EC

Remite BD validada

Completa y remite BD con inf de conex y medidores

Inf OK?NO

Devuelve Informacin para su correccin Entrega Informacin al EIAC Remite valorizacin del costo de conexiones Revisa y remite valorizacin

Remite Informacin al EAS

Revisa y valida informacin Remite al EC Informacin con Memo (Entregable 02)

4.MEMO CON BD Y FORMULARIOS DE INSTAL DE CONEX/MED EC COPIA DEL MEMO ECGe 5. VALORIZACION DEL COSTO DE LAS CONEXIONES ECGe 6. ENTREGA DE DOCUMENTACIN DE OBRA CONCLUIDA Y AVISA PROGRAME LA PUESTA EN SERVICIO DEL SISTEMA EOMR

Elabora y remite al ECGe la Valorizacin del Costo de las Conex Recepciona Obra y Coordina con el EOMR se provea el servicio al cliente

Requiere recepcion de Obra

Gestiona recepcin de Obra

FIN