gpasi 202

17

Click here to load reader

Upload: kamuslfaf

Post on 08-Aug-2015

41 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: gpasi 202

PEMEX-REFINACIÓNGERENCIA DE PROTECCIÓNAMBIENTAL Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

DOCUMENTO NORMATIVO

PROCEDIMIENTO PARA LA

INSPECCIÓN DE TUBERÍA

RECIÉN CONSTRUIDA ANTES

DE OPERAR

No. de documento:

DG-GPASI-IT-00202

Rev. 2

H O J A D E A U T O R I Z A C I Ó N

P R O P O N E N :

A U T O R I Z A :

MÉXICO, D.F. A 23 DE DICIEMBRE DE 1997

Page 2: gpasi 202

PEMEX-REFINACIONGERENCIA DE PROTECCIONAMBIENTAL Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: JULIO DE 1997

PROCEDIMIENTO PARA LA

INSPECCION DE TUBERIA

RECIEN CONSTRUIDA ANTES

DE OPERAR

No. de documento:

DG-GPASI-IT-00202

Rev. 2

Hoja 1 de 16

I n d i c e

T e m a P á g i n a

1. Objetivo .............................................................................................. 2

2. Alcance .............................................................................................. 2

3. Ambito de aplicación .......................................................................... 3

4. Definiciones ....................................................................................... 3

5. Generalidades.................................................................................... 3

6. Recopilación de información documental .......................................... 5

7. Inspección .......................................................................................... 7

8. Pruebas............................................................................................ 13

9. Control de modificaciones................................................................ 14

10. Registro y control ............................................................................. 14

11. Responsabilidades........................................................................... 16

Page 3: gpasi 202

PEMEX-REFINACIONGERENCIA DE PROTECCIONAMBIENTAL Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: JULIO DE 1997

PROCEDIMIENTO PARA LA

INSPECCION DE TUBERIA

RECIEN CONSTRUIDA ANTES

DE OPERAR

No. de documento:

DG-GPASI-IT-00202

Rev. 2

Hoja 2 de 16

1. Objetivos.

1.1. Establecer los criterios mínimos para la inspección de tuberías nuevas, a fin

de verificar que cumplan con sus especificaciones de diseño.

1.2. Formar el historial técnico de las tuberías, integrando los archivos e

iniciando el control estadístico correspondiente.

2. Alcance.

2.1. Cobertura. Este procedimiento aplica en los casos siguientes:

2.1.1. A la tubería, conexiones y accesorios (válvulas, bridas, arreglos

de niplería, tornillería, y empaques), para servicio de proceso y

servicios auxiliares.

2.1.2. En la etapa de construcción de instalaciones nuevas, o bien en la

substitución de tubería.

2.1.3. Este procedimiento establece los requerimientos mínimos para la

inspección de tuberías, conexiones y accesorios, indicando en

cada caso los métodos que deben seguirse para llevar a cabo

dicha inspección, los registros históricos que deben elaborarse, y

las responsabilidades de las Entidades involucradas.

2.2. Exclusiones.

2.2.1. Este procedimiento no aplica a tubería de transporte. En estos

casos debe aplicarse el “Procedimiento para la recepción de

tubería de transporte de hidrocarburos” CID-NOR-01/97.

Page 4: gpasi 202

PEMEX-REFINACIONGERENCIA DE PROTECCIONAMBIENTAL Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: JULIO DE 1997

PROCEDIMIENTO PARA LA

INSPECCION DE TUBERIA

RECIEN CONSTRUIDA ANTES

DE OPERAR

No. de documento:

DG-GPASI-IT-00202

Rev. 2

Hoja 3 de 16

3. Ambito de aplicación.

Las disposiciones contenidas en este documento, son de aplicación general y

obligatoria en las instalaciones industriales de Pemex Refinación.

4. Definiciones.

Para los propósitos de este documento, se establecen las siguientes definiciones:

4.1. Circuito.- Conjunto de líneas y equipos que manejan un fluido de la misma

composición, pudiendo variar en sus diferentes partes las condiciones de

operación.

5. Generalidades.

5.1. La máxima autoridad del Centro de Trabajo, debe nombrar a un

responsable de la recepción de instalaciones, cuando en su jurisdicción se

considere el proyecto de construcción de nuevos sistemas de tubería, o

bien, la substitución de tubería que es retirada de servicio.

5.2. El responsable de la recepción, debe realizar, o bien, organizar, dirigir y

controlar los trabajos de recepción, mismos que deben llevarse a cabo

conforme a las disposiciones contenidas en el presente documento.

5.3. Se recomienda para fines de control, dividir en circuitos la tubería de la

instalación, y en base a ellos planear la recepción correspondiente.

5.4. La recepción debe realizarse como se muestra en la figura 1. Las

actividades indicadas en la misma se describen con detalle en los capítulos

siguientes.

Page 5: gpasi 202

PEMEX-REFINACIONGERENCIA DE PROTECCIONAMBIENTAL Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: JULIO DE 1997

PROCEDIMIENTO PARA LA

INSPECCION DE TUBERIA

RECIEN CONSTRUIDA ANTES

DE OPERAR

No. de documento:

DG-GPASI-IT-00202

Rev. 2

Hoja 4 de 16

NOSE PROPORCIONO LA INFORMACION

SOLICITADA

SI

LOS RESULTADOS NOSATISFACEN LOS REQUERIMIENTOSDEL MARCO NORMATIVO APLICABLE

Y DE LA ING. DE DISEÑO

SI

EN CASO DE MODIFICAR NOEL DISEÑO ORIGINAL DURANTE LACONSTRUCCION, SE EFECTUO EL

ESTUDIO REQUERIDO

SI

NOEL RESULTADO DE LAS

PRUEBAS ES SATISFACTORIO

SI

ACOPIO DE INFORMACION DOCUMENTAL

REVISION DE INFORMACION DOCUMENTAL

INFORMAR A LA MAXIMA AUTORIDAD DEL CENTRO DE TRABAJO Y A RESPONSABLE

DE LA CONSTRUCCION , PARA TOMAR ACCIONES CORRECTIVAS

I N S P E C C I O N

- MEDICION DE ESPESORES- INSPECCION VISUAL- INSPECCIONES COMPLEMENTARIAS- VERIFICACION MATERIALES DE CONSTRUCCION- REGISTROS

EFECTUAR LAS REPARACIONES O SUBSTITUCIONES PERTINENTES

INFORME GENERAL DE RECEPCION

EFECTUAR EL ESTUDIO CORRESPONDIENTE E IMPLEMENTAR LAS ACCIONES DE

CONTROL REQUERIDAS

CONTROL DE MODIFICACIONES

P R U E B A S

- PRUEBA HIDROSTATICA A TUBERIA- PRUEBA HIDROSTATICA A VALVULAS- PRUEBA A VALVULAS DE RELEVO DE PRESION- REGISTROS

EFECTUAR LAS REPARACIONES O SUBSTITUCIONES QUE SE REQUIERAN

- DATOS GENERALES DE LA TUBERIA. - INFORMACION DE INGENIERIA.

- REGISTROS.

- REGISTROS.

Figura 1. Diagrama de bloques para la recepción de tubería.

Page 6: gpasi 202

PEMEX-REFINACIONGERENCIA DE PROTECCIONAMBIENTAL Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: JULIO DE 1997

PROCEDIMIENTO PARA LA

INSPECCION DE TUBERIA

RECIEN CONSTRUIDA ANTES

DE OPERAR

No. de documento:

DG-GPASI-IT-00202

Rev. 2

Hoja 5 de 16

6. Recopilación de información documental.

6.1. Al iniciar la etapa de construcción de un sistema de tubería, debe contarse

en campo con la información documental relativa a los datos generales de

la tubería, y a los documentos de Ingeniería. Dicha información permitirá al

responsable de la recepción, elaborar los planes y programas

correspondientes.

6.2. Las Entidades responsables del diseño, de la construcción de la

instalación, o el proveedor, según sea el caso, deben proporcionar al

responsable de la recepción, la información documental que se describe en

6.5. Dicha relación representa los requerimientos mínimos.

6.3. El responsable de la recepción, debe analizar la información documental,

para verificar que se cuenta con los documentos solicitados. Los planos de

construcción deben estar “autorizados para construcción”, por parte de las

Entidades de Pemex Refinación correspondientes.

6.4. El responsable de la recepción, debe comunicar por escrito a la máxima

autoridad del Centro de Trabajo y al responsable de la construcción, en

caso de incumplimiento en la entrega de la información documental, o en

caso de falta de autorizaciones para construcción, a fin de tomar las

acciones correctivas pertinentes.

6.5. Requerimientos de información documental.

6.5.1. Datos generales de la tubería.

6.5.1.a. Número de proyecto.

6.5.1.b. Nomenclatura de la planta o instalación

Page 7: gpasi 202

PEMEX-REFINACIONGERENCIA DE PROTECCIONAMBIENTAL Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: JULIO DE 1997

PROCEDIMIENTO PARA LA

INSPECCION DE TUBERIA

RECIEN CONSTRUIDA ANTES

DE OPERAR

No. de documento:

DG-GPASI-IT-00202

Rev. 2

Hoja 6 de 16

6.5.1.c. Censo de tuberías de la instalación, incluyendo como

mínimo la siguiente información:

6.5.1.c.1. Diámetro.

6.5.1.c.2. Servicio.

6.5.1.c.3. Clave de identificación.

6.5.1.c.4. Especificación de material.

6.5.1.d. Fabricante(s) de la tubería, conexiones y accesorios.

6.5.1.e. Certificados de calidad expedidos por el fabricante, en los

que se garantice el cumplimiento de las características

dispuestas por la especificación de material

correspondiente (composición química, elongación, límite

de cedencia, etc.).

6.5.1.f. Programas de construcción.

6.5.2. Información de ingeniería.

6.5.2.a. Entidades responsables de la ingeniería de proyecto.

6.5.2.b. Libros de Especificaciones de materiales que indiquen

como mínimo; material y cédula de tubería y conexiones;

material, tipo y libraje de bridas y válvulas; material y tipo

de empaques; material y dimensiones de la tornillería.

6.5.2.c. Condiciones de diseño [(presión (bar), temperatura(ºC)].

6.5.2.d. Condiciones de operación [(presión (bar), temperatura(ºC)].

6.5.2.e. Presión de prueba hidrostática, en bar.

6.5.2.f. Procedimientos de soldadura para las juntas efectuadas en

taller, y para las que se efectuarán en campo.

Page 8: gpasi 202

PEMEX-REFINACIONGERENCIA DE PROTECCIONAMBIENTAL Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: JULIO DE 1997

PROCEDIMIENTO PARA LA

INSPECCION DE TUBERIA

RECIEN CONSTRUIDA ANTES

DE OPERAR

No. de documento:

DG-GPASI-IT-00202

Rev. 2

Hoja 7 de 16

6.5.2.g. Certificados de calidad de la inspección radiográfica

practicada a las soldaduras de taller.

6.5.2.h. Certificados de calidad del tratamiento térmico practicado a

soldaduras de taller.

6.5.2.i. Procedimientos de tratamiento térmico para las juntas de

campo que lo requieran.

6.5.2.j. Diagramas (mecánicos de flujo, de tubería e

instrumentación, de balance de materia, etc.).

6.5.2.k. Planos de detalle de construcción (isométricos, de

elevación, etc.)

6.5.2.l. Certificados de calidad de pruebas destructivas y no

destructivas, así como de las pruebas hidrostáticas

practicadas en taller a tubería, conexiones y accesorios.

7. Inspección.

7.1. La inspección en etapa de construcción, no exime al fabricante o

constructor, de la responsabilidad de proveer materiales, componentes, y

mano de obra de calidad; así como de realizar las inspecciones en taller

requeridas por el Marco y la Ingeniería de diseño, y de elaborar los

registros correspondientes.

7.2. Durante la etapa de construcción de sistemas de tubería, deben

practicarse inspecciones para verificar que se cumple con lo dispuesto en

el Diseño, y que los trabajos se realizan conforme a lo establecido por el

Marco Normativo aplicable. Esto permitirá identificar, evaluar y controlar

las desviaciones durante la construcción, que puedan comprometer la

seguridad del personal, de terceros, de instalaciones y del medio ambiente.

Page 9: gpasi 202

PEMEX-REFINACIONGERENCIA DE PROTECCIONAMBIENTAL Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: JULIO DE 1997

PROCEDIMIENTO PARA LA

INSPECCION DE TUBERIA

RECIEN CONSTRUIDA ANTES

DE OPERAR

No. de documento:

DG-GPASI-IT-00202

Rev. 2

Hoja 8 de 16

7.3. El responsable de la recepción, debe ser el encargado de practicar, o bien,

de dirigir, organizar y controlar las inspecciones, conforme a lo dispuesto

por este capítulo.

7.4. Los trabajos de inspección deben incluir como mínimo; medición de

espesores, inspección visual, inspecciones complementarias, y verificación

de material de construcción.

7.4.1. Medición de espesores.

7.4.1.a. Debe medirse el espesor de cada tramo de tubería,

conexión, y arreglo de niplería (coples y niples), para

verificar que se cumple con lo indicado en el diseño, y

con las tolerancias establecidas por la especificación

de material correspondiente.

7.4.1.b. La medición de espesores de tubería y conexiones, así

como los registros y controles correspondientes,

deben efectuarse como se establece en la última

revisión del “Procedimiento para el registro, análisis y

programación de la calibración preventiva”

DG-GPASI-IT-00204.

7.4.1.c. La medición de espesores de los arreglos de niplería,

la verificación de su tipo y clase (libraje), y los

controles y registros correspondientes, deben

efectuarse como se establece en la última revisión del

“Procedimiento de revisión inicial de niplería de

plantas en construcción” GPEI-IT-00200.

Page 10: gpasi 202

PEMEX-REFINACIONGERENCIA DE PROTECCIONAMBIENTAL Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: JULIO DE 1997

PROCEDIMIENTO PARA LA

INSPECCION DE TUBERIA

RECIEN CONSTRUIDA ANTES

DE OPERAR

No. de documento:

DG-GPASI-IT-00202

Rev. 2

Hoja 9 de 16

7.4.1.d. Los tramos de tubería, conexiones, coples y niples que

no cumplan con las tolerancias establecidas por la

especificación de material correspondiente, deben

rechazarse.

7.4.2. Inspección visual.

7.4.2.a. Todos los componentes del sistema de tubería,

incluyendo bridas, arreglos de niplería, soportería,

empaques, y tornillería, deben examinarse para verificar

que se cumple con los requerimientos del Código y con

la Ingeniería de diseño.

7.4.2.b. Deben identificarse y evaluarse las desviaciones al

Diseño y al Marco Normativo aplicable, tales como,

imperfecciones externas en la soldadura (fracturas,

penetración incompleta, falta de fusión, porosidad o

inclusiones de escoria, etc.), alineación de tubería y

conexiones, verificación dimensional, preparación de las

juntas, y estado general de la soportería, entre otras.

7.4.2.c. La tornillería de los sistemas de tubería, debe

inspeccionarse conforme lo dispuesto en la última

revisión del “Procedimiento para llevar a cabo la revisión

de la tornillería de las nuevas instalaciones

dependientes de la Subdirección de Transformación

Industrial” GPEI-IT-0905.

Page 11: gpasi 202

PEMEX-REFINACIONGERENCIA DE PROTECCIONAMBIENTAL Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: JULIO DE 1997

PROCEDIMIENTO PARA LA

INSPECCION DE TUBERIA

RECIEN CONSTRUIDA ANTES

DE OPERAR

No. de documento:

DG-GPASI-IT-00202

Rev. 2

Hoja 10 de 16

7.4.2.d. Las válvulas de relevo de presión a instalarse en el

sistema de tubería, deben inspeccionarse con el alcance

indicado en la última revisión del “Procedimiento para la

recepción de válvulas de relevo de presión”

DG-GPASI-IT-00206.

7.4.2.e. Las válvulas de compuerta, macho, bola, check, etc.,

deben inspeccionarse como se indica en el API

STANDARD 598 “Valve Inspection and Testing”.

7.4.2.f. Para materiales que requieren tratamiento térmico

post-soldadura, la inspección debe efectuarse después

de practicado dicho tratamiento térmico.

7.4.2.g. Para ramales o disparos, la inspección, y en su caso la

reparación de defectos, debe efectuarse antes de

colocar la solapa de refuerzo correspondiente.

7.4.2.h. Debe verificarse la correcta instalación de los sistemas

de conexión a tierra y del aislamiento térmico, así como

la adecuada aplicación del recubrimiento anticorrosivo y

el rotulado correspondiente.

7.4.2.i. Los criterios de aceptación aplicables a la inspección

visual, cuando no se incluyan en este documento o en

los documentos del Marco Normativo GPASI aplicable,

deben tomarse de los apartados correspondientes de los

Códigos ASME B31.3 o ASME Sección V, según sea el

caso.

Page 12: gpasi 202

PEMEX-REFINACIONGERENCIA DE PROTECCIONAMBIENTAL Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: JULIO DE 1997

PROCEDIMIENTO PARA LA

INSPECCION DE TUBERIA

RECIEN CONSTRUIDA ANTES

DE OPERAR

No. de documento:

DG-GPASI-IT-00202

Rev. 2

Hoja 11 de 16

7.4.2.j. Los componentes inspeccionados que presenten

imperfecciones de tipo y magnitud que exceda los

criterios de aceptación establecidos en este documento

o en los Códigos aplicables, deben repararse o

reemplazarse, y examinarse nuevamente por el mismo

método, en la misma extensión, y aplicando los mismos

criterios requeridos para el trabajo original.

7.4.3. Inspecciones complementarias.

7.4.3.a. Además de la inspección visual especificada en 7.4.2,

deben practicarse las inspecciones complementarias

indicadas en el diseño, las cuales pueden ser entre

otras, Inspección con partículas magnéticas, Inspección

radiográfica, Inspección con líquidos penetrantes,

Inspección ultrasónica, Perfil de dureza, etc.

7.4.3.b. Las inspecciones complementarias deben efectuarse

conforme a lo dispuesto en los Documentos Normativos

GPASI aplicables, o bien, en los artículos

correspondientes del Código ASME Sección V.

7.4.3.c. Cuando a juicio del inspector se requiera practicar

inspecciones complementarias no indicadas en el

diseño, debe cumplirse lo dispuesto en el artículo

aplicable del Código ASME Sección V.

7.4.3.d. Deben controlarse, hasta su eliminación, los defectos

inadmisibles detectados durante las inspecciones.

Page 13: gpasi 202

PEMEX-REFINACIONGERENCIA DE PROTECCIONAMBIENTAL Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: JULIO DE 1997

PROCEDIMIENTO PARA LA

INSPECCION DE TUBERIA

RECIEN CONSTRUIDA ANTES

DE OPERAR

No. de documento:

DG-GPASI-IT-00202

Rev. 2

Hoja 12 de 16

7.4.4. Verificación de materiales de construcción.

7.4.4.a. La información documental debe incluir los certificados

de calidad que garanticen que toda la tubería,

conexiones, bridas, válvulas, coples, niples, tornillería,

empaques, etc., cumplen con la especificación de

material establecida en el diseño.

7.4.4.b. En campo, debe verificarse que la especificación de

material marcada en la tubería, conexiones, y

accesorios, es congruente con lo indicado en la

información documental.

7.4.4.c. Debe verificarse que la especificación de material de

empaques para uniones bridadas y para el medio cuerpo

y prense de válvulas, cumple con lo establecido en el

diseño.

7.4.4.d. Debe verificarse cuantitativamente el tipo de material de

cada tramo de tubería, conexión y accesorio, cuando el

diseño indique el empleo de materiales de aleación. Lo

anterior, debido al riesgo que representa la instalación

de materiales diferentes al especificado en el diseño.

7.4.4.e. La tubería, conexiones y accesorios (válvulas, bridas,

niples, coples, empaques, etc.) que no cumplan con la

especificación de material de diseño, deben rechazarse.

Page 14: gpasi 202

PEMEX-REFINACIONGERENCIA DE PROTECCIONAMBIENTAL Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: JULIO DE 1997

PROCEDIMIENTO PARA LA

INSPECCION DE TUBERIA

RECIEN CONSTRUIDA ANTES

DE OPERAR

No. de documento:

DG-GPASI-IT-00202

Rev. 2

Hoja 13 de 16

8. Pruebas.

8.1. Todos los circuitos de tubería deben probarse hidrostáticamente.

8.2. La prueba hidrostática, debe efectuarse después de concluir los trabajos

de construcción y la reparación de los defectos encontrados durante la

inspección, y después de concluir y aceptar el tratamiento térmico

post-soldadura (cuando se requiera).

8.3. La prueba hidrostática debe practicarse siguiendo las disposiciones del

“Procedimiento para efectuar las pruebas hidrostáticas a tuberías y equipos

de las instalaciones dependientes de Pemex Refinación”

DG-GPASI-IT-00400.

8.4. Las válvulas de compuerta, retención, macho, globo, etc., deben probarse

hidrostáticamente antes de instalarse en el sistema. La inspección y

prueba, deben satisfacer los requerimientos establecidos por el API STD

598 “Valve Inspection and Testing”.

8.5. Las válvulas de relevo de presión, deben probarse antes de su instalación

en el sistema, siguiendo los lineamientos establecidos por el

“Procedimiento para la recepción de válvulas de relevo de presión”

DG-GPASI-IT-00206.

8.6. El responsable de la recepción, debe certificar la ejecución de las pruebas

realizadas a tubería y accesorios, y elaborar los registros

correspondientes, mismos que se mantendrán accesibles durante la vida

de la instalación.

Page 15: gpasi 202

PEMEX-REFINACIONGERENCIA DE PROTECCIONAMBIENTAL Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: JULIO DE 1997

PROCEDIMIENTO PARA LA

INSPECCION DE TUBERIA

RECIEN CONSTRUIDA ANTES

DE OPERAR

No. de documento:

DG-GPASI-IT-00202

Rev. 2

Hoja 14 de 16

9. Control de modificaciones.

9.1. Cuando se requiera efectuar modificaciones a los sistemas de tubería

durante la etapa de construcción, ya sea en sus condiciones de operación,

en su servicio, en su especificación de materiales de construcción, o

cualquier otra que altere su diseño original, debe cumplirse con lo

dispuesto en el “Procedimiento para la administración de cambios en

instalaciones industriales” DG-GPASI-IT-04901. Dicho procedimiento

establece que antes de realizar una modificación, debe efectuarse un

estudio que incluya el menos los aspectos siguientes:

9.1.1. La justificación técnica de la modificación.

9.1.2. La duración de la modificación (temporal o permanente).

9.1.3. La realización de un análisis de riesgos formal para identificar y

evaluar los riesgos que puedan adicionarse al proceso con motivo

de la modificación.

9.1.4. Las acciones propuestas para controlar los riesgos adicionados al

proceso con motivo de la modificación.

9.1.5. La actualización de Diagramas, Planos, Procedimientos de

Operación, Procedimientos de Mantenimiento, Memorias de

Cálculo, etc.

10. Registro y control.

10.1. El responsable de la recepción, debe elaborar al final de cada etapa o

actividad de recepción (revisión de información documental, inspección,

pruebas, y control de modificaciones), los informes técnicos que detallen

Page 16: gpasi 202

PEMEX-REFINACIONGERENCIA DE PROTECCIONAMBIENTAL Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: JULIO DE 1997

PROCEDIMIENTO PARA LA

INSPECCION DE TUBERIA

RECIEN CONSTRUIDA ANTES

DE OPERAR

No. de documento:

DG-GPASI-IT-00202

Rev. 2

Hoja 15 de 16los resultados obtenidos, a fin de iniciar el historial técnico correspondiente

y posibilitar la rastreabilidad futura de cada circuito.

10.2. Los registros de la recepción, deben permanecer en el expediente

correspondiente del archivo técnico, durante la vida de la instalación.

10.3. El registro debe basarse en la elaboración de informes técnicos que

detallen los aspectos siguientes:

10.4. Datos generales.

10.4.1. Nombre del Centro de Trabajo.

10.4.2. Número o nombre del Sector o Area.

10.4.3. Nomenclatura de la Planta o Instalación.

10.4.4. Nomenclatura de la tubería.

10.4.5. Especificación del material de construcción.

10.4.6. Diámetro, cédula y espesor.

10.4.7. Temperatura y Presión de diseño.

10.4.8. Temperatura y Presión de operación.

10.4.9. Presión de prueba hidrostática.

10.5. Motivo de la revisión (instalación nueva, substitución de tubería).

10.6. Resultados de la recopilación y revisión de información documental.

10.7. Resultados de las inspecciones practicadas.

10.8. Descripción y resultados de las pruebas practicadas.

10.9. Información que respalde las modificaciones realizadas (si es el caso).

10.10. Fecha, nombre, cargo, y firma del responsable de cada actividad.

Page 17: gpasi 202

PEMEX-REFINACIONGERENCIA DE PROTECCIONAMBIENTAL Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: JULIO DE 1997

PROCEDIMIENTO PARA LA

INSPECCION DE TUBERIA

RECIEN CONSTRUIDA ANTES

DE OPERAR

No. de documento:

DG-GPASI-IT-00202

Rev. 2

Hoja 16 de 16

11. Responsabilidades

11.1. Del responsable de la recepción.

11.1.1. Recopilar y revisar la información señalada en el capítulo 6 de este

procedimiento.

11.1.2. Realizar y registrar las inspecciones señaladas en el capítulo 7.

11.1.3. Certificar los resultados de las pruebas indicadas en el capítulo 8.

11.1.4. Solicitar las correcciones derivadas de los rechazos por

incumplimiento o desviaciones a la normatividad aplicable, y dar el

seguimiento correspondiente.

11.2. De la entidad encargada de la construcción

11.2.1. Proporcionar oportunamente toda la información que le sea

solicitada por la rama operativa.

11.2.2. Proporcionar los recursos necesarios para llevar a cabo las

inspecciones y pruebas señaladas en este procedimiento.

11.2.3. Efectuar las correcciones necesarias para que la construcción de

las tuberías cumpla con las especificaciones de diseño.