gp-030 & 031 progresiones de acordes

4
Muy bien, continuamos aprendiendo sobre progresiones de acordes, primero dejemos claro que hasta el momento saben como encontrar: Triángulos mayores y menores Círculos mayores y menores En estas lecciones anteriores han visto algunas de las progresiones que pueden formarse en base a estos triángulos y círculos. En las siguientes dos lecciones vamos a amplificar el uso de las progresiones enlistando unos ejemplos y como interactúan los acordes entre sí para formarlas. Así que si aún no tienes claro lo anterior regresa y entiéndelo bien ya que vamos a exprimir el cerebro en estas! Empecemos por definir que los acordes que casi siempre vamos a encontrar en una canción en términos de armonía básica serán los que pertenecen al triángulo, aclaro que digo “armonía básica” porque hay muchas canciones que están compuestas de formas mucho mas complejas utilizando escalas y progresiones avanzadas. Pero la gran mayoría de canciones populares o de música occidental se rigen por estas reglas.. el pop, rock and roll, música tropical, boleros, rancheras, música latina y música alternativa. A continuación enlistaré una serie de ejemplos de progresiones de acordes típicas que pueden ser tocadas con muchos ritmos, en principio se puede llevar una métrica de 4/4 y tocando cada acorde durante 1 compás aunque la riqueza de variaciones la encontramos también en variar las duraciones de permanencia en un acorde. Para efectos prácticos pueden utilizar el ritmo básico de rock o en su defecto cualquier otro ritmo aprendido aquí en el curso para tocarlas. En cuanto a los acordes, fácilmente utilizamos los acordes del circulo de G o C en tonalidad mayor (Cada uno con sus respectivos grados) aunque muchas de estas indicaciones son aplicables para los círculos menores con ligeros cambios. Progresiones utilizando grados I, IV, V y VI y sus variaciones Una de las formaciones de acordes y sus diversas progresiones la encontramos en el esquema de añadir solo un acorde menor a un triángulo mayor, es decir tocando progresiones de 4 acordes distintos o dicho de otra manera un círculo de 4 acordes. Muchas canciones están compuestas con 4 acordes y sus variaciones. Aquí enlisto la más básica, común y que casi por intuición cualquiera toca. 1. I VI IV V notarán que el orden de esta progresión te da la sensación de continuidad, es decir puedes tocar la progresión una y otra vez durante una canción y no suena aburrido. 2. I IV VI V esta segunda variación quizá es todavía mas enfatica la manera en como se escucha que concluye por venir de un grado VI a un V. igualmente da la sensación de continuidad cuando se repite la progresión 3. I VI V IV esta tercera variación también proporciona una forma cíclica de tocar para una canción pero a diferencia de las anteriores no suena conclusiva, y la razón es porque el último acorde es el grado IV, de esto podemos concluir que es el grado V quien completa la armonía, aunque generalmente se terminen las canciones en el mismo acorde en que comienzan es decir el grado I A veces suele suceder que en una misma canción se cambie el orden de la progresión principal, por ejemplo de una estrofa a un coro o un puente, generalmente se hace de dos formas: la primera suprimiendo o agregando mas acordes y la segunda cambiando el orden de los acordes. Esta segunda se ve frecuentemente en las siguientes progresiones:

Upload: dangerouzza

Post on 25-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Muy bien, continuamos aprendiendo sobre progresiones de acordes, primero dejemos claro que hasta el

    momento saben como encontrar:

    Tringulos mayores y menores

    Crculos mayores y menores

    En estas lecciones anteriores han visto algunas de las progresiones que pueden formarse en base a estos

    tringulos y crculos. En las siguientes dos lecciones vamos a amplificar el uso de las progresiones enlistando

    unos ejemplos y como interactan los acordes entre s para formarlas. As que si an no tienes claro lo

    anterior regresa y entindelo bien ya que vamos a exprimir el cerebro en estas!

    Empecemos por definir que los acordes que casi siempre vamos a encontrar en una cancin en trminos de

    armona bsica sern los que pertenecen al tringulo, aclaro que digo armona bsica porque hay muchas

    canciones que estn compuestas de formas mucho mas complejas utilizando escalas y progresiones

    avanzadas. Pero la gran mayora de canciones populares o de msica occidental se rigen por estas reglas.. el

    pop, rock and roll, msica tropical, boleros, rancheras, msica latina y msica alternativa.

    A continuacin enlistar una serie de ejemplos de progresiones de acordes tpicas que pueden ser tocadas

    con muchos ritmos, en principio se puede llevar una mtrica de 4/4 y tocando cada acorde durante 1 comps

    aunque la riqueza de variaciones la encontramos tambin en variar las duraciones de permanencia en un

    acorde.

    Para efectos prcticos pueden utilizar el ritmo bsico de rock o en su defecto cualquier otro ritmo aprendido

    aqu en el curso para tocarlas. En cuanto a los acordes, fcilmente utilizamos los acordes del circulo de G o C

    en tonalidad mayor (Cada uno con sus respectivos grados) aunque muchas de estas indicaciones son

    aplicables para los crculos menores con ligeros cambios.

    Progresiones utilizando grados I, IV, V y VI y sus variaciones

    Una de las formaciones de acordes y sus diversas progresiones la encontramos en el esquema de aadir solo

    un acorde menor a un tringulo mayor, es decir tocando progresiones de 4 acordes distintos o dicho de otra

    manera un crculo de 4 acordes. Muchas canciones estn compuestas con 4 acordes y sus variaciones. Aqu

    enlisto la ms bsica, comn y que casi por intuicin cualquiera toca.

    1. I VI IV V notarn que el orden de esta progresin te da la sensacin de continuidad, es decir puedes

    tocar la progresin una y otra vez durante una cancin y no suena aburrido.

    2. I IV VI V esta segunda variacin quiz es todava mas enfatica la manera en como se escucha que

    concluye por venir de un grado VI a un V. igualmente da la sensacin de continuidad cuando se repite la

    progresin

    3. I VI V IV esta tercera variacin tambin proporciona una forma cclica de tocar para una cancin pero

    a diferencia de las anteriores no suena conclusiva, y la razn es porque el ltimo acorde es el grado IV, de

    esto podemos concluir que es el grado V quien completa la armona, aunque generalmente se terminen las

    canciones en el mismo acorde en que comienzan es decir el grado I

    A veces suele suceder que en una misma cancin se cambie el orden de la progresin principal, por ejemplo

    de una estrofa a un coro o un puente, generalmente se hace de dos formas: la primera suprimiendo o

    agregando mas acordes y la segunda cambiando el orden de los acordes. Esta segunda se ve

    frecuentemente en las siguientes progresiones:

  • 4. IV V VI I notarn que gracias a que venimos subiendo de un grado IV hasta el VI y luego llegamos al

    grado I nos da una sensacin de progresin ascendente, donde el grado 1 puede sonar conclusivo y a la vez

    en espera de algo mas, es decir puede servir para darle una sensacin de intensidad a una cancin o el

    cambio de un puente a un coro

    5. VI I V VI esta tambin es otro ejemplo de cmo puede variar la sensacin durante una cancin, aporta

    una lnea de tiempo cclica que se puede repetir una y otra vez pero no conclusiva, es decir que espera a que

    haya un cambio mas en la progresin otra forma de hacerlo es sustitur el segundo grado VI por un IV.

    Sustituciones

    Generalmente en la mayora de las composiciones se utilizan los acordes o grados I, IV y V como parte

    fundamental de la cancin, y como estudiamos antes el grado I es la apertura y el grado V es la conclusin,

    quiz por eso se le conozca como el dominante y al IV como subdominante. Dicho esto, creo que el grado

    I y el V son suficientes para definir la tonalidad y armona de una cancin. Entonces quiere decir que podemos

    hacer sustituciones del grado IV por otros grados que ayudan a la armona. Veamos las siguientes

    progresiones.

    6. I VI II V si en la progresin del ejemplo 1 sustituimos el grado IV por el grado II logramos un efecto

    tranquilo con cierta variante que le da mas armona a la cancin

    7. I II IV V en esta ocasin seguimos sustituyendo uno de los grados del ejemplo 1 cambiamos el VI por

    el II y nos da un efecto ascendente

    8. I III IV V con esta progresin acentuamos el cambio del grado I al IV siempre con una sensacin

    ascendente

    As mismo pueden haber otras variaciones como utilizar I VI III V o I III II V o I III VI V, pero

    que pueden ser menos comunes

  • Gracias a lo que estudiamos en la leccin anterior podemos concluir que:

    En progresiones de 4 grados o acordes los mas importantes pueden ser el I y el V (La Raz y el

    Dominante)

    El acorde IV se puede sustituir por alguno distinto que forme parte del circulo

    Si tomamos como base de la cancin los acordes que componen el triangulo el I IV y V el resto de

    acordes o grados sirven para armonizar entre ellos provocando sensaciones ascendentes,

    descendentes, cclicas y conclusivas.

    Una vez mas enlistar una serie de ejemplos de progresiones de acordes tpicas que pueden ser tocadas con

    muchos ritmos, en principio se puede llevar una mtrica de 4/4 y tocando cada acorde durante 1 comps

    aunque la riqueza de variaciones la encontramos tambin en variar las duraciones de permanencia en un

    acorde.

    Si recuerdan la leccin anterior pueden utilizar como base el ritmo bsico de rock con acentos o en su defecto

    cualquier otro ritmo aprendido aqu en el curso. En cuanto a los acordes, fcilmente utilizamos los acordes del

    crculo de G o C para usar acordes naturales abiertos o incluso puedes usar los Power Chords o Acordes

    Quinta.

    Otras progresiones tpicas de 4 grados

    Veamos un par de progresiones ms usando 4 grados. Pero en esta ocacin partamos de los acordes y luego

    definimos los grados segn el crculo al que pertenecen.

    1. 1. Am F C G Noten que esta progresin es muy sencilla y quizs una de las ms utilizadas en

    muchas canciones, pero que circulo ser? Por definicin, si iniciamos la progresin con un acorde

    de tonalidad menor el crculo es menor y debemos aplicar los grados correspondientes de esta

    forma. Entonces la progresin queda de la siguiente manera correspondiendo con el orden de los

    acordes en circulo de Am: I VI III VII. Si son observadores se habrn fijado que no utilizamos

    los grados IV y V que corresponden al crculo de Am y sin embargo la progresin puede sonar cclica

    y a la ves conclusiva en el grado VII. Ser que para esta progresin no se aplica lo aprendido

    anteriormente?

    Para entender esto analicmoslo de otra forma, si se fijan cada uno de los acordes de la progresin estn

    incluidos en el circulo de C mayor pero sus grados y funcin corresponden de manera diferente que en el

    circulo de Am. De esta forma la progresin en C y correspondiendo con el orden de los acordes estara

    definida as: VI IV I V.

    Es como si fuera esta tambin una variante de la progresin estudiada en la leccin anterior, donde no inicia

    el grado I pero si se termina con el grado V quedando como una relacin directa entre dos crculos diferentes.

    De esta progresin tambin podemos derivar una progresin de 3 acordes que no esta incluida en los

    tringulos ya que por los acordes que utiliza puede estar inscrita tambin en un circulo mayor o menor, se

    trata de Am G F, muy tocada tambin por los principiantes donde podemos definir sus grados separados

    por cada 1 tono sin encerrarla en un circulo definido, prubenla y vern!

    1. 2. Am G F E, gracias a lo anterior le agregamos un E a la progresin y ya se convierte en una

    progresin menor totalmente definida, los grados quedaran as para el circulo de Am: I VII VI

    V donde efectivamente tiene una sensacin de continuidad y termina con el grado Dominante V del

    circulo, adems de sonar descendente

  • 2. 3. Am F Dm E siempre utilizando un circulo menor esta es quiz la progresin ms comn, en

    circulo de Am sus grados estaran definidos as: I VI IV V

    3. 4. Tambin existen otras progresiones en crculos menores como I VI III V o I VI VII V o I

    IV VI V, etc que son aplicables para cambios de progresiones en una cancin y otras utilidades

    Conexiones entre grados principales

    Tomando en cuenta que los grados principales de una cancin sern los que corresponden a su tringulo

    musical es decir el I, IV y V al formar los crculos el resto de acordes sirven como conexiones entre estos

    grados y de hecho funcionan con menos predominancia que estos pero aaden un componente armnico

    muy notable a la cancin. Generalmente estas conexiones son las que forman las progresiones de ms de 4

    grados en una cancin. A continuacin enlisto los ejemplos ms comunes tanto para crculos mayores como

    menores.

    Tomen en cuenta que el universo de combinaciones podra crecer cada vez que aadimos un acorde o grado

    ms a la progresin y sus posibilidades de interactuar entre cada acorde son muchas.

    1. 1. Conexin entre el IV y V con el II usando una progresin I VI IV V conectemos el IV y el V

    con el II y queda I VI IV II V

    2. 2. Conexin entre el I y el IV puede ser el III o el VI, para este ltimo ya hemos escuchado como

    suena en el mismo ejemplo 1 pero ahora conectemos el I y el IV con el III, sustituyendo el VI y

    queda I III IV II V

    Progresiones de 5 grados en adelante, usando conexiones

    1. 1. I III IV II V usando el circulo de C en tonalidad mayor y tenemos: C Em F Dm G que

    es el ejemplo anterior

    2. 2. I VII IV VI V usando el circulo de Am tenemos Am G Dm F E

    Hasta aqu todo bien, pero que hay de las progresiones donde se tocan 6 o ms grados? Y en donde se toca

    un grado ms de una vez? Bueno, seguramente si tendra que explicar cada una de las progresiones que

    existen no terminara en un par de aos o quiz nunca, puesto que esto de la msica es infinito, hay tantas

    posibilidades como neuronas en el cerebro

    As que con estas dos ltimas lecciones queda abierto un gran universo de posibilidades de progresiones,

    recuerda que hay otros componentes como los ritmos, tiempos y melodas que combinados con las

    progresiones y sus variantes te permiten crear cosas grandiosas y explorar la msica de los grandes!!

    Puedo concluir tambin que estas pautas solo son un instrumento que te ayudara a ver con ms facilidad

    cmo se comportan las progresiones en una cancin y de esta forma puedas deducirlas, tocarlas o crearlas!

    As que a escuchar y sacar msica!!