government performance management (epm) · web view363, 58 3 t o ta l del pa s i v o y ha c i e nda...

97
El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las Mujeres. Dictamen de la revisión de la Cuenta Pública 2015

Upload: others

Post on 24-Sep-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las Mujeres.

Instituto Estatal de las Mujeres.Dictamen de la revisión de la Cuenta Pública 2015

Page 2: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo.

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las Mujeres.

CONTENIDO

I. Dictamen del Auditor 1

II. Presentación 2

III. Resumen de la Cuenta Pública presentada por el ente fiscalizado y de 4 los resultados generales de la revisión practicada

IV. Entidad objeto de la revisión 10

V. Objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como al 11 desempeño, incluyendo los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados

VI. Descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la 14 revisión

A. La evaluación de la gestión financiera y del gasto público 14

B. Cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y 30 de las disposiciones contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes

C. La evaluación del avance o cumplimiento de los programas y 31 subprogramas aprobados

VII. Observaciones derivadas de la revisión practicada, las aclaraciones a las 33 mismas por los funcionarios responsables y su análisis por la AuditoríaSuperior del Estado, incluyendo las acciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán

VIII. Trámite y resultados obtenidos, derivados de las solicitudes formuladas 48 por el H. Congreso del Estado

IX. Resultados de la revisión de situación excepcional 48

X. Situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones 48 promovidas, en la fiscalización de las Cuentas Públicas de ejerciciosanteriores

Page 3: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 1

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las Mujeres.

I. Dictamen del Auditor

Hemos examinado el Estado de Situación Financiera del Instituto Estatal de las Mujeres, al 31 de diciembre de 2015 y el Estado de Actividades, que le son relativos por el año terminado en esa fecha, y demás elementos que integran la Cuenta Pública, cuya elaboración es responsabilidad de la administración del Ente Público.

Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los mismos con base en nuestra auditoría.

Nuestro examen fue realizado de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría, las cuales requieren que la auditoría sea planeada y realizada de tal manera que permita obtener una seguridad razonable de que los Estados Financieros no contienen errores importantes y de que están preparados de acuerdo con la Ley General de Contabilidad Gubernamental y las normas contables emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac), así como, con las Normas de Información Financiera aplicables. La auditoría consiste en el examen, con base en pruebas selectivas, de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de los Estados Financieros; así mismo incluye la evaluación del cumplimiento a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y Normas de Información Financiera utilizadas, de las estimaciones significativas efectuadas por la administración y de la presentación de los Estados Financieros tomados en su conjunto. Consideramos que nuestro examen proporciona una base razonable para sustentar nuestra opinión.

En nuestra opinión, los Estados Financieros adjuntos, presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera del Ente Público, al 31 de diciembre de 2015, el resultado de sus actividades por el año terminado en esa fecha, de conformidad con la Ley General de Contabilidad Gubernamental y Normas de Información Financiera aplicables.

Nuestro examen tuvo como objeto el de emitir la opinión que se expresa en el párrafo anterior sobre los Estados Financieros básicos antes mencionados. La información adicional que se incluye en la Cuenta Pública, fue preparada bajo la responsabilidad de la administración del Ente Público, se presenta para análisis adicionales, y no se considera indispensable para la interpretación de la situación financiera y del resultado de sus actividades. Dicha información fue revisada mediante los procedimientos de auditoría aplicados en el examen de los Estados Financieros mencionados y otros procedimientos de revisión que consideramos necesarios en las circunstancias.

Monterrey, Nuevo León, a 13 de mayo de 2016

Page 4: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 2

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las Mujeres.

II. Presentación

La Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, de conformidad con lo establecido en los artículos 63 fracción XIII, 136, párrafos primero y segundo de la Constitución Política del Estado, 1,2, fracciones I, VIII y X y 3 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se instituye como un órgano auxiliar del H. Congreso del Estado en su función de fiscalización de las Cuentas Públicas presentadas por los Poderes del Estado, los Organismos Constitucionalmente Autónomos, los Organismos Públicos Descentralizados y Fideicomisos Públicos de la Administración Pública del Estado, los Municipios y sus Organismos Descentralizados, así como las Instituciones Públicas de Educación que reciban recursos públicos.

En el ejercicio de las referidas funciones, para la revisión de la Cuenta Pública del ejercicio 2015 del Instituto Estatal de las Mujeres recibida el 22 de abril de 2016, la Auditoría Superior del Estado de conformidad con lo establecido en los artículos 18 y 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, evaluó los resultados de la gestión financiera, comprobó si el ejercicio de las Leyes de Ingresos y Egresos, y sus respectivos presupuestos se ajustaron a los criterios señalados en los mismos, verificó el cumplimiento de las leyes, los reglamentos y la normatividad aplicables en materia de gestión financiera, así como los planes de desarrollo.

En tal sentido, y en cumplimiento de lo preceptuado en los artículos 20 fracción XXXI y 82 fracción XV de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, esta Auditoría Superior del Estado tiene a bien rendir el Informe del Resultado de la revisión practicada a la Cuenta Pública del ejercicio 2015 del referido Ente Público, al H. Congreso del Estado.

El Dictamen del Auditor, refleja la evaluación practicada al manejo y aplicación de los recursos públicos y al cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, así como, las normas contables emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac). El cual fue elaborado por el C.P.C. Jorge Guadalupe Galván González, Auditor General y el C.P. Héctor Eduardo de la Garza de la Garza, Auditor Especial de Gobierno del Estado y Organismos Públicos Autónomos, el 13 de mayo de 2016 fecha que corresponde al último procedimiento de auditoría realizado por este Órgano Fiscalizador como parte de la revisión.

En el apartado V de este Informe, se incluyen los objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como en su caso al desempeño, incluyendo los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados.

En el apartado VI se presenta una descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la revisión, respecto de:

La evaluación de la gestión financiera y del gasto público; Cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y de las disposiciones

contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes; La evaluación del avance o cumplimiento de los programas y subprogramas aprobados.

Page 5: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 3

En el apartado VII del presente Informe, se detallan las observaciones no solventadas derivadas de la revisión practicada, con las aclaraciones presentadas por los funcionarios responsables, los análisis de las mismas preparados por este Órgano de Fiscalización, así como las acciones que se ejercerán, recomendaciones que se formularán las cuales se notificarán una vez entregado el Informe del Resultado al H. Congreso del Estado, en términos de lo dispuesto en el artículo 54 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León.

Finalmente, se informa sobre la situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas por esta Auditoría Superior del Estado en la fiscalización de las Cuentas Públicas de ejercicios anteriores.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

Page 6: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las Mujeres.

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 4/51

III. Resumen de la Cuenta Pública presentada por el ente fiscalizado y de los resultados generales de la revisión practicada

A. Resumen de la Cuenta Pública presentada por el ente fiscalizado y resultados generales de la revisión practicada

Como resultado de la revisión de la Cuenta Pública del Instituto Estatal de las Mujeres, nos permitimos enviar el presente resumen ejecutivo con cifras en pesos con los comentarios que consideramos más importantes, siendo los siguientes:

ACTIVO

Efectivo y equivalentes $8,811,016

Representa principalmente los valores propiedad del Ente Público depositados en tres cuentas bancarias.

Derechos a recibir efectivo o equivalentes $214,032

El saldo corresponde a los impuestos por recuperar por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), toda vez que se duplicó el pago de impuestos correspondientes al mes de enero de 2015; así como al depósito en garantía del inmueble en donde se encuentran las oficinas del Ente Público.

INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS

Participaciones y aportaciones $16,268,463

Corresponde a la recepción de recursos para la ejecución de los proyectos: "El Derecho de las Mujeres Nuevoleonesas a una Vida Libre de Violencia" e " Fortalecimiento para la Transversalidad de la Perspectiva de Género en la APE de Nuevo León 2015".

Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas $20,502,893

Corresponde a las aportaciones de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado para liquidar el gasto corriente del Ente Público; así como el registro de los recursos que fueron ejercidos por Gobierno del Estado por sueldos y salarios; primas de vacaciones, dominical y gratificación de fin de año; aportaciones de seguridad social, impuesto sobre nómina y servicio telefónico.

GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS

Servicios personales $14,253,354

Se integra por $10,808,754 que corresponden al pago de sueldos a empleados, $2,256,220 de aguinaldo, prima vacacional y dominical, así como $1,188,380 de seguridad social.

Page 7: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las Mujeres.

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 5/51

Servicios generales $18,516,740

Se destacan $10,646,237 por el pago de honorarios a profesionales a personas físicas que prestaron servicios al Ente Público, principalmente en los programas federales: "Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (Paimef)" y "Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género"; $4,107,427 de servicios de creatividad, preproducción y producción de publicidad y $1,510,001 de arrendamiento de edificios y locales.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

Page 8: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las Mujeres.

Page 9: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las Mujeres.

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 6/51

B. Resultados generales de la revisión practicada

Observaciones Preliminares

Derivado de los trabajos de fiscalización de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio 2015, y de manera previa a la presentación del presente Informe del Resultado de la revisión, acorde con lo preceptuado en el artículo 46 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, la Auditoría Superior del Estado dio a conocer a los titulares de los Sujetos de Fiscalización y en su caso, a los titulares responsables de los sujetos de fiscalización durante el período objeto de revisión, en los casos en que tales funcionarios dejaron de desempeñar su cargo, las presuntas deficiencias o irregularidades detectadas (observaciones preliminares), a efecto de que éstos en un plazo improrrogable de treinta días naturales contados a partir del día de su notificación, presentaran las justificaciones y aclaraciones que correspondan.

Resultado del análisis de las aclaraciones y justificaciones a las observaciones

Asimismo, en cumplimiento a lo preceptuado en el artículo 137, cuarto párrafo, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, se comunicó al ente público auditado de manera previa a la emisión del presente informe, para efecto informativo, el resultado del análisis realizado por esta Auditoría Superior del Estado de Nuevo León, respecto de las justificaciones y aclaraciones presentadas en su caso, en respuesta a las observaciones detectadas durante la fiscalización de la Cuenta Pública; señalando para tal efecto, las que a juicio de este órgano, resultaron o no solventadas.

Asimismo, en función de las observaciones detectadas durante la fiscalización de la Cuenta Pública, en el siguiente CUADRO se presentan de manera sintetizada los resultados generales de la revisión.

Al efecto, es importante precisar que la clasificación adoptada, corresponde al tipo de auditoría de la cual se detectaron las observaciones preliminares respectivas, así como al aspecto preponderante con el que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados.

OBSERVACIONES PRELIMINARES OBSERVACIONES SUBSISTENTESNo. de Monto No. de Montos Recuperaciones No. de Montos no Probables

observaciones preliminares

observado1 $ observaciones solventados2

$solventadas

operadas3 $ observaciones no solventadas

solventados4 $ recuperaciones5 $

GESTIÓN FINANCIERANormativaA 10 0 1 0 0 9 0 0ControlInternoE

1 0 0 0 0 1 0 0

Total 11 0 1 0 0 10 0 0

CUADRO: Resultados Generales de la revisión (Pesos)

A Normativa: Los actos u omisiones observados constituyen incumplimientos a las disposiciones legales o reglamentarias, en tanto no hagan presumir la existencia de daños o perjuicios estimables en dinero, causados a la hacienda pública o patrimonio de los entes (federación, estado, municipios, y sus organismos públicos descentralizados).

Page 10: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las Mujeres.

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 7/51

E Control Interno: Los actos u omisiones observados guardan relación con el incumplimiento de los procedimientos establecidos por los entes públicos para salvaguardar y preservar sus bienes o asegurar la exactitud, oportunidad, confiabilidad y veracidad de la información que debe contener la Cuenta Pública, o bien, con la ausencia o deficiencias de los mismos.

Notas:

1El monto observado no constituye aún una cuantificación de tipo resarcitorio, y corresponde a la cantidad a la que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados (registro contable, monto de la operación observada, cantidades no justificadas o comprobadas, trabajos pagados no ejecutados, entre otros).

2Los montos solventados corresponden a observaciones vinculadas con aspectos económicos o financieros que fueron solventadas por el ente público o por quienes fungieron como titulares del mismo en el periodo objeto de revisión y dejaron de desempeñar dicho cargo, bien sea por haber exhibido la documentación justificativa y comprobatoria correspondiente o desvirtuado los motivos o fundamentos que dieron sustento a la observación.

3Las recuperaciones operadas que se reportan, devienen de la acción fiscalizadora y del ejercicio de las facultades de la ASENL, y se refieren a procesos realizados por el ente auditado, concluidos y conciliados, cuyos montos han sido reintegrados a su hacienda pública o patrimonio o al fondo federal respectivo, tratándose de recursos federalizados.

4Se consideran como montos no solventados, la cantidad a la que se encuentran vinculados los hechos u omisiones observados.

5Se consideran como probables recuperaciones, aquellos montos observados en relación a los cuales existe la posibilidad de obtener su reintegro a la hacienda pública, patrimonio del ente o al fondo federal respectivo tratándose de recursos federalizados, o bien, la solventación del aspecto económico observado, derivado del pliego presuntivo de responsabilidades y en su caso, del procedimiento para el fincamiento de responsabilidades resarcitorias que instruya esta Auditoría Superior del Estado, o derivado de las gestiones de esta entidad de fiscalización ante la autoridad competente a la cual corresponde iniciar los procedimientos respectivos.

En alcance al CUADRO anterior, se presenta a continuación la integración de las observaciones indicadas como no solventadas del presente informe, así como su clasificación, señalando además las acciones que se emitirán o recomendaciones que se formularán con motivo de las mismas por esta Auditoría Superior del Estado.

Observación No. Aspecto Monto no solventado $ Acciones y recomendacionesGESTIÓN FINANCIERA

3 Normativa 0 PFRA2 Normativa 0 PFRA5 Normativa 0 PFRA4 Normativa 0 PFRA6 Normativa 0 PFRA7 Normativa 0 PFRA10 Normativa 0 PFRA8 Normativa 0 PFRA9 Normativa 0 PFRA1 Control Interno 0 RG

Total 0

CUADRO: Relación de observaciones con sus acciones y recomendaciones (Pesos)

Acciones

PPR.- Pliego Presuntivos de ResponsabilidadesPFRA.- Promoción de Fincamiento de Responsabilidad AdministrativaPIIC.- Promoción de Intervención de la Instancia de Control Competente

PEFCF.- Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación FiscalIDP.- Interposición de Denuncias PenalesIASF.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación

Page 11: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las Mujeres.

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 8/51

Recomendaciones

RG.- Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno RD.- Recomendaciones Referentes al Desempeño

Acciones que se ejercerán, recomendaciones que se formularán, y la promoción o gestiones que se realizarán para la intervención de otras autoridades.

Una vez presentado este Informe del Resultado al H. Congreso del Estado, esta Auditoría Superior del Estado, en relación a los casos en que el ente público auditado o quienes fungieron como titulares del mismo en el periodo objeto de revisión y dejaron de desempeñar dicho cargo, no presentaron justificaciones y aclaraciones dentro del plazo señalado para solventar las observaciones preliminares formuladas o bien las presentadas resultaron insuficientes para dicho efecto (observaciones no solventadas o parcialmente solventadas en GRÁFICA: Observaciones por Tipo de Auditoría), a más tardar dentro de los diez días hábiles siguientes, en términos de lo preceptuado en el artículo 54 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, procederá a emitir, según corresponda, las acciones y recomendaciones que se anuncian en el siguiente CUADRO:

Tipo de Obs. Acciones Recomendaciones Total Monto noauditoría PPR1 PFRA2 PIIC3 PEFCF4 IDP5 IASF6 RG7 RD8 acciones solventado

$GESTIÓN FINANCIERA

10 9 1 10 0

Total 10 9 1 10 0Monto no

solventado por tipo de acción $

0 0 0 0 0 0 0 0

CUADRO: Resumen de acciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán derivadas de las observaciones en la revisión practicada

Acciones1 Pliego Presuntivos de Responsabilidades: Documento mediante el cual se notifica a los Sujetos de Fiscalización las observaciones, deficiencias

e irregularidades que permiten presumir la existencia de hechos y conductas que producen daños y perjuicios en contra de la hacienda o patrimonio de los entes públicos, a efecto de que proporcionen los elementos y demás información que permita localizar e identificar a los presuntos responsables, así como la de fijar en cantidad liquida el monto de los daños y perjuicios, a fin de estar en aptitud en su caso, de iniciar el procedimiento para el fincamiento de la responsabilidad resarcitoria a que haya lugar.

2 Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa: Acción mediante la cual se hacen del conocimiento de los superiores jerárquicos del ente público objeto de la revisión de una Cuenta Pública, las irregularidades detectadas en la revisión, que constituyen incumplimientos de sus servidores públicos respecto de sus obligaciones generales de salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en el desempeño de sus funciones, empleos, cargos o comisiones, a efecto de que lleven a cabo las investigaciones respectivas, y en su caso inicien los procedimientos para el fincamiento de responsabilidades administrativas respectivos.

3 Promoción de Intervención de la Instancia de Control Competente: Acción mediante la cual se promueve la intervención de las instancias de control de las dependencias y entidades federales o de la Secretaría de la Función Pública de la Administración Pública Federal en relación con fondos y recursos de naturaleza federal (en términos de los convenios de coordinación y reasignación), o bien, de la instancia de control de un ente público ajeno a la revisión en la que se detectaron las irregularidades, a efecto de que realicen las investigaciones necesarias en relación a los hechos que se informan, y en su caso, inicien o promuevan los procedimientos administrativos a que haya lugar.

4 Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal: Acción mediante la cual se informa a la autoridad fiscal competente sobre una posible evasión fiscal, detectada por la Auditoría Superior del Estado en el ejercicio de sus facultades de fiscalización, o bien por la presunción de errores aritméticos, omisiones u otros que aparezcan en las declaraciones, solicitudes, avisos fiscales, y demás documentos en los que conste la determinación y liquidación de contribuciones, a efecto de que ejerzan sus facultades de comprobación fiscal.

5 Interposición de Denuncias Penales: Acción en virtud de la cual, se interpone la denuncia penal en relación con hechos o conductas detectadas durante la fiscalización, que pudieran implicar la comisión de un delito. El ejercicio de esta acción, en términos de lo preceptuado en el artículo

Page 12: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 9

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las Mujeres.

48 tercer párrafo de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se encuentra condicionada a la autorización del H. Congreso del Estado.

6 Informe a la Auditoría Superior de la Federación: Informe que se envía a la Auditoría Superior de la Federación, a efecto de darle a conocer las irregularidades relacionadas con los recursos federales provenientes de los fondos previstos en el capítulo V de la Ley de Coordinación Fiscal, cuando se hayan destinado a fines diversos a los establecidos en la referida ley, o bien, que permitan presumir la existencia de hechos o conductas que produzcan daños o perjuicios, o ambos, en contra de la hacienda pública federal, detectadas con motivo de la fiscalización practicada en términos de los convenios celebrados con la referida entidad de fiscalización federal.

Recomendaciones7 Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno: Sugerencias de carácter preventivo que se formulan al ente fiscalizado para

fortalecer sus procesos administrativos y los sistemas de control. Tienen por objeto señalar las áreas con deficiencias en cuanto a la gestión financiera, así como áreas de oportunidad en el control interno y de gestión.

8 Recomendaciones Referentes al Desempeño: Sugerencias de carácter preventivo que se formulan al ente público fiscalizado con el objeto de fortalecer su desempeño, la actuación de los servidores públicos y el cumplimiento de metas y objetivos, a fin de fomentar las prácticas de buen gobierno.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

Page 13: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 10

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las Mujeres.

IV. Entidad objeto de la revisión

El Instituto Estatal de las Mujeres es un Organismo Público Descentralizado de Participación Ciudadana de la Administración Pública Estatal, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía técnica y de gestión para el cumplimiento de sus fines.

Fue creado por el artículo 41 fracción VI de la Ley Orgánica de la Administración Pública según Decreto 8 del Periódico Oficial del Estado el 9 de octubre de 2003 y se regula por la Ley del Instituto Estatal de las Mujeres publicada en el Periódico Oficial del Estado el 17 de diciembre de2003.

Su objeto es promover y fomentar las condiciones que posibiliten la no discriminación, la equidad y la igualdad de oportunidades, de trato entre los géneros, de la toma de decisiones y de los beneficios del desarrollo; el ejercicio pleno de todos los derechos de las mujeres y su participación equitativa en la vida política, económica y social del Estado.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

Page 14: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 11

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las Mujeres.

V. Objetivos y alcances de la revisión practicada tanto a la gestión como al desempeño, incluyendo los criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados

Auditorías programadas por tipo o materia

Con base en los criterios generales y particulares para la planeación específica utilizada en la integración del Programa Anual de Auditoría 2016 para la Fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2015, presentado ante ese H. Congreso del Estado, para su conocimiento, por conducto de la Comisión de Vigilancia, en fecha 14 de junio del presente año, y considerando la importancia, pertinencia y factibilidad de su realización, se determinó la siguiente auditoría a practicar al Ente Público en cuestión, por tipo o materia, a saber:

Tipos de auditoría a Cuenta Pública 2015Entidad

AuditoríaFinanciera1

Auditoría Técnica a la

Obra Pública2

Auditoría en Desarrollo Urbano3

Laboratorio deObra Pública4

Auditoría de Evaluación al Desempeño5

Auditoría a Recursos Federales6

Total

Instituto Estatal de las Mujeres 1 - - - - - 1

CUADRO. AUDITORÍAS PROGRAMADAS POR ENTE PÚBLICO Y TIPO DE AUDITORÍA

1Auditoría Financiera. Orientada fundamentalmente a comprobar que en la recaudación de los ingresos y en la aplicación del gasto se haya observado lo dispuesto en las Leyes de Ingresos y Egresos y sus respectivos Presupuestos, así como en la demás legislación aplicable.2Auditoría Técnica a la Obra Pública. Consiste en la verificación del cumplimiento de los objetivos fijados en los planes y programas de obras públicas, a la justificación de los servicios que se contraten para este fin, al ejercicio de los recursos y al desempeño de las funciones de los entes fiscalizables a cargo, con base a la correcta integración y procedencia de los documentos que integran las etapas de planeaci ón, programación, presupuesto y ejecución de las obras, contenidos en los expedientes técnicos.3 Auditoría en Desarrollo Urbano. Tiene por objeto verificar que las acciones de crecimiento, conservación y mejoramiento: licencias de uso de suelo, edificación, construcción, fraccionamientos, subdivisiones, parcelaciones, fusiones, conjuntos urbanos, entre otros, se hayan autorizado porlos entes cumpliendo con los requisitos, lineamientos restrictivos y ambientales que establece la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de NuevoLeón, los planes y programas de desarrollo urbano y su zonificación, reglamentos de construcción, uso de suelo, y demás disposiciones aplicables; así como verificar que los derechos y demás contribuciones causadas con motivo de su aprobación, hayan sido cobradas conforme a las cuotas o tarifas establecidas en los ordenamientos jurídicos respectivos.4 Laboratorio de Obra Pública. Para la verificación de la obra pública, la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León cuenta con un laboratorio dedicado a comprobar la calidad de los materiales de la obra ejecutada o contratada por los entes públicos; mediante inspecciones físicas que se realizan a los inmuebles en los que se ejecutó la obra pública, se recaban muestras de materiales a efecto de practicar los ensayos o pruebas necesarias para verificar si la calidad de éstos se encuentran conforme a las especificaciones pactadas.5Auditoría de Evaluación al Desempeño. Consiste en verificar el cumplimiento de los objetivos y metas contenidos en los planes y programas, a través de indicadores establecidos; identificando las áreas de oportunidad que limitan la consecución de dichos objetivos, generando recomendaciones que promuevan una gestión gubernamental económica, eficaz y eficiente, además de contribuir a la rendición de cuentas.6Auditoría a los Recursos Federales. Su propósito es verificar y evaluar que los recursos fueron recibidos a través de los ramos generales y administrativos, o mediante reasignaciones de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, y que se ejercieron y aplicaron de conformidad con lo dispuesto por la legislación y normativa en la materia.

Objetivos y alcances de la revisión practicada

En la implementación y ejecución del Programa Anual de Auditoría 2016 para la revisión y fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2015, entre las cuales se encuentra el Ente Público auditado en cuestión, se observaron métodos y criterios objetivos, aplicando las mejores prácticas y procedimientos de auditoría.

Page 15: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 12

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las Mujeres.

En ese sentido, en observancia de lo preceptuado en los artículos 18 y 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León y acorde en cada caso con el tipo o materia de auditoría practicada, en los términos previamente anunciados, el objeto y alcances de la revisión y fiscalización, fue el siguiente:

I. Para evaluar los resultados de la gestión financiera, se verificó:

a) Si se cumplió con las disposiciones jurídicas aplicables en materia de sistemas de registro y contabilidad gubernamental; contratación de servicios, obra pública, adquisiciones, arrendamientos, conservación, uso, usufructo, destino, afectación, enajenación y baja de bienes muebles e inmuebles; almacenes y demás activos; recursos materiales, y demás normatividad aplicable al ejercicio del gasto público; y

b) Si la captación, recaudación, administración, custodia, manejo, ejercicio y aplicación de recursos, incluyendo subsidios, transferencias y donativos, y si los actos, contratos, convenios, mandatos, fondos, fideicomisos, prestación de servicios públicos, operaciones o cualquier acto que los Entes Públicos, celebren o realicen, relacionados con el ingreso y el ejercicio del gasto público, se ajustaron a la legalidad, y si no han causado daños o perjuicios, o ambos, en contra de la Hacienda Pública Estatal o Municipal, o al Patrimonio de los Entes Públicos.

II. Para comprobar si el ejercicio de las Leyes de Ingresos y Egresos, y sus respectivos presupuestos se ajustaron a los criterios señalados en los mismos; se revisó:

a) Si las cantidades correspondientes a los ingresos y a los egresos, se ajustaron o corresponden a los conceptos y a las partidas respectivas;

b) Si los programas y su ejecución se ajustaron a los términos y montos aprobados en el presupuesto; y

c) Si los recursos provenientes de financiamientos se obtuvieron en los términos autorizados y se aplicaron con la periodicidad y formas establecidas por las leyes y demás disposiciones aplicables, y si se cumplieron los compromisos adquiridos en los actos respectivos.

III. Se realizaron pruebas de auditoría a fin de evaluar el cumplimiento de las leyes, los reglamentos y la normatividad aplicables en la materia de la gestión financiera, así como de los planes de desarrollo y los programas operativos anuales.

IV. De conformidad con lo estipulado en el inciso a) de la fracción I, del artículo 19 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, se verificó la aplicación por parte del Ente Fiscalizado, de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, así como las disposiciones normativas emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable.

Page 16: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 13

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las Mujeres.

Criterios de selección y descripción de los procedimientos de auditoría aplicados

La auditoría practicada se seleccionó con base en los criterios establecidos para la planeación específica utilizada en la integración del Programa Anual de Auditoría 2016 para la fiscalización de las Cuentas Públicas correspondientes al ejercicio 2015, considerando la importancia, pertinencia y factibilidad de su realización.

El universo seleccionado para la revisión fue el conjunto de operaciones, registros o movimientos de entre los cuales, se seleccionaron muestras para aplicarles procedimientos o pruebas de auditoría, partiendo esencialmente, del presupuesto asignado al Ente Público, y ejercido en los capítulos, conceptos, partidas, proyectos de inversión, programas presupuestarios y fondos, así como los conceptos de ingreso, en su caso, y en general cualquier otro concepto que se estimó pertinente incluir en el alcance de la revisión.

La muestra auditada consistió en las operaciones, registros o movimientos fiscalizados a través de procedimientos o pruebas de auditoría, cuyos resultados permitieron la emisión, debidamente soportada y fundamentada del Dictamen del Auditor. Asimismo, las áreas revisadas, fueron esencialmente las unidades administrativas de la entidad fiscalizada responsables de la ejecución de las operaciones, actividades o programas objeto de la revisión.

Con base en lo anterior, en forma específica en el Informe del Resultado, se señalan las operaciones, registros o movimientos fiscalizados, las técnicas y pruebas de auditoría aplicadas, y en su caso, el resultado de las mismas, mediante las cuales se obtuvo evidencia suficiente, competente, relevante y pertinente acerca del objeto auditado y con base en la cual se determinaron los resultados y el dictamen correspondiente.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

Page 17: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 14

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las Mujeres.

VI. Descripción de los elementos revisados y resultados obtenidos en la revisión

A. La evaluación de la gestión financiera y del gasto público

Para tal efecto se consideraron los Estados Financieros adjuntos, y su presupuesto por el período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015, que el Instituto Estatal de las Mujeres presentó como parte de la información que integra la Cuenta Pública.

Para el desarrollo de la revisión de la información antes mencionada, la Auditoría Superior del Estado, aplicó una serie de procedimientos para asegurarse de la razonabilidad de las cifras presentadas que forman parte de la gestión financiera y gasto público, además que su presentación y registro estuvo conforme a las disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y a los lineamientos emitidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac), considerando las Normas de Información Financiera emitidas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. (Cinif), asimismo que se apegaron al cumplimiento de las Leyes, Decretos, Reglamentos y demás disposiciones aplicables y a los objetivos y metas establecidas en los programas.

Los Estados Financieros presentados en pesos del Instituto Estatal de las Mujeres al 31 de diciembre de 2015, que se mencionan en la Cuenta Pública, son los que se muestran a continuación:

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

Page 18: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 15

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las Mujeres.

Cuenta Pública 2015Estado de Situación Financiera Al

31 de diciembre de 2015 y 2014 (Pesos)

Instituto Estatal de las MujeresC onc e p t o 201 5 201 4 C onc e p t o 201 5 2014

ACTIVO PASIVOACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTEEfectivo y equivalentes $ 8,811,016 $ 7,579,581 Cuentas por pagar a corto plazo $ 17,090 $ 122,504Derechos a recibir efectivo o equivalentesDerechos a recibir bienes o servicios

214,032 60,000 Documentos por pagar a corto plazo - - Porción a corto plazo de la deuda pública a - -

- - largo plazoTítulos y valores a corto plazo - -

Inventarios - - Pasivos diferidos a corto plazo - -Almacenes - - Fondos y bienes de terceros en garantía - -Estimación por pérdida o deterioro de activos circulantes

- - y/o administración a corto plazoProvisiones a corto plazo - - Otros pasivos a corto plazo - -

Otros activos circulantes - - Total de pasivos circulantes 17,090 122,504

Total de activos circulantes

ACTIVO NO CIRCULANTE Inversiones financieras a largo plazoDerechos a recibir efectivo o equivalentes a largo plazoBienes inmuebles, infraestructura y construcciones en proceso [sic]1

9,025,048 7,639,581 PASIVO NO CIRCULANTECuentas por pagar a largo plazo - - Documentos por pagar a largo plazo - - Deuda pública a largo plazo - - Pasivos diferidos a largo plazo - - Fondos y bienes de terceros en garantía - - y/o en administración a largo plazo

- - Provisiones a largo plazo - -Total de pasivos no circulantes - -

- -Total del pasivo $ 17,090 $ 122,504

2,878,186 2,692,872

HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

Bienes muebles - - Hacienda pública / patrimonio contribuido

$ 83,761 $ 83,761

Activos intangibles - - Aportaciones 83,761 83,761Depreciación, deterioro y 2,143,354 1,968,869 Donaciones de capital - -amortización acumulada de bienes[sic]2

Activos diferidos - -

Actualización de la hacienda pública / - - patrimonio

Estimación por pérdida o - - Hacienda pública / patrimonio generado 9,659,029 8,157,318deterioro de activos no circulantes

Resultados del ejercicio (ahorro /desahorro)

1,667,645 1,763,086

Otros activos no circulantes - - Resultados de ejercicios anteriores 7,991,384 6,394,232Revalúos - -

Total de activos no circulantes

734,832 724,002 Reservas - - Rectificaciones de resultados de ejercicios - - anteriores

Exceso o insuficiencia en la actualización de la hacienda pública / patrimonioResultado por posición monetaria - -Resultado por tenencia de activos no - - monetarios

Total hacienda pública / patrimonio $ 9,742,790 $ 8,241,079

Total del activo $ 9,759,880 $ 8,363,583 Total del pasivo y hacienda pública /patrimonio

$ 9,759,880 $ 8,363,583

Page 19: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 16

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las Mujeres.

Cuenta Pública 2015Estado de Actividades

Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015 y 2014 (Pesos)

Instituto Estatal de las MujeresCon ce p to 2015 2014 Con ce p to 2015 2014

INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS GASTOS Y OTRAS PÉRDIDASGastos de funcionamiento $ 34,969,731 $ 37,521,039

Ingresos de gestión $ - $ - Servicios personales 14,253,354 13,368,527Impuestos - - Materiales y suministros 2,199,637 2,884,769Cuotas y aportaciones de seguridad social

- - Servicios generales 18,516,740 21,267,743

Contribuciones de mejoras - - Transferencias, asignaciones, - -Derechos - - subsidios y otras ayudasProductos de tipo corriente - - Transferencias internas y asignaciones - -Aprovechamientos de tipo corriente - - al sector públicoIngresos por venta de bienes y servicios

- - Transferencias al resto del sector - - público

Ingresos no comprendidos en las fracciones de la ley de ingresos causados en ejercicios fiscales anteriores pendientes de liquidación o pago

- - Subsidios y subvenciones - - Ayudas sociales - - Pensiones y jubilaciones - - Transferencias a fideicomisos, - - mandatos y contratos análogos

Participaciones, aportaciones, transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas

Transferencias a la seguridad social - - Donativos - - Transferencias al exterior - -

36,771,356 39,788,259 Participaciones y aportaciones - -Participaciones - - Aportaciones - -

Participaciones y aportaciones 16,268,463 16,362,234 Convenios - -Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas

20,502,893 23,426,025Intereses, comisiones y otros - - gastos de la deuda públicaIntereses de la deuda pública - - Comisiones de la deuda pública - - Gastos de la deuda pública - -

Otros ingresos y beneficios 41,289 26,378 Costo por coberturas - - Ingresos financieros [sic]3 41,289 26,378 Apoyos financieros - -Incremento por variación de inventariosDisminución del exceso deestimaciones por pérdida o deterioro u obsolescenciaDisminución del exceso de

- -Otros gastos y pérdidas

- - extraordinariasEstimaciones, depreciaciones, deterioros, obsolescencia y

- - amortizaciones

175,269 530,513

175,269 413,175

provisiones Provisiones - -Otros ingresos y beneficios varios - - Disminución de inventarios - -

Total de ingresos y otros $ 36,812,645 $ 39,814,638

Aumento por insuficiencia de - - estimaciones por pérdida o deterioro uobsolescenciaAumento por insuficiencia de - - provisiones

beneficios Otros gastos - 117,338Inversión pública - -Inversión pública no capitalizable - -

Total de gastos y otras pérdidas $ 35,145,000 $ 38,051,552

Resultados del ejercicio (ahorro /desahorro)

$ 1,667,645 $ 1,763,086

Page 20: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las Mujeres.

.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 17

[sic]1 La columna 2015 y 2014 corresponden al rubro de bienes muebles y en la columna 2014 debe ser $2,692,871.[sic]2 La columna 2015 debe ser $(2,143,354) y en la columna del 2014 $(1,968,869).[sic]3 En la columna 2014 debe ser $26,379.

Los datos sobresalientes de los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2015, son los que se indican a continuación y están presentados en pesos:

Concept o Im por te

a) Activo $ 9,759,880b) Pasivo 17,090c) Hacienda pública / patrimonio 9,742,790d) Ingresos y otros beneficios 36,812,645e) Gastos y otras pérdidas 35,145,000

RESULTADOS DE LA REVISIÓN

Para evaluar la razonabilidad de los rubros que integran los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2015 presentados como Cuenta Pública, se eligieron en nuestro examen partidas en forma selectiva con base al análisis de la información proporcionada por el Ente Público.

a) ACTIVO $9,759,880

Se integra como sigue:

Conce p t o I m p o r te

Activo circulante $ 9,025,048Activo no circulante 734,832

Total $ 9,759,880

AC T I V O CIR C UL A N TE $9,025,048

Se integra como sigue:Conce p t o I m p o r te

Efectivo y equivalentes $ 8,811,016Derechos a recibir efectivo o equivalentes 214,032

Total $ 9,025,048

E f e cti v o y e q u i v a le n t e s $8,811,016

Se integran de la manera siguiente:

Conce p t o I m p o r te

Efectivo $ 3,000Bancos / tesorería 8,808,016

Total $ 8,811,016

Page 21: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 18

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las Mujeres.

Efectivo $3,000

Corresponde a un fondo propiedad del Ente Público el cual es utilizado para pagos menores. Para su revisión se realizó arqueo al fondo fijo, se verificó la documentación que ampara estos gastos y la carta custodia del fondo.

Bancos / tesorería $8,808,016

Se integra por tres cuentas bancarias a nombre del Ente Público. Para su revisión se verificaron conciliaciones bancarias al 31 de diciembre de 2015, estados de cuenta y se enviaron confirmaciones a las instituciones financieras.

Al 31 de diciembre de 2015 las conciliaciones bancarias presentaban cheques en tránsito por$3,000, a enero de 2016 fueron cobrados en su totalidad.

Derec ho s a recibir e f e cti v o o e q u i v a le n t e s $214,032

El saldo corresponde a los impuestos por recuperar por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), toda vez que se duplicó el pago de impuestos correspondientes al mes de enero de 2015; así como al depósito en garantía del inmueble en donde se encuentran las oficinas del Ente Público. Para su revisión se verificaron pólizas de egresos y diario, acuses de recibo del SAT (solicitud de devolución de impuestos federales) y su adecuado registro contable. A marzo 2016 no se registraron movimientos.

AC T I V O NO CIRC U L A N T E $734,832

Se integra como sigue:

Concept oSaldo al31/d ic /14 Cargos Abo nos

Saldo al31/d ic /15

Bienes muebles $ 2,692,871 $ 185,315 $ - $ 2,878,186Mobiliario y equipo de administración 1,682,171 174,316 - 1,856,487Mobiliario y equipo educacional y recreativo - 10,999 - 10,999Vehículos y equipo de transporte 1,010,700 - - 1,010,700

Depreciación, deterioro y amortización acumulada de bienes

(1,968,869) 784 175,269 (2,143,354)

Total $ 724,002 $ 186,099 $ 175,269 $ 734,832

Mobiliario y equipo de administración $1,856,487

Los cargos por $174,316 corresponden a adquisiciones del ejercicio 2015 y se integran como sigue:

Page 22: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 19

Can t i d a d

7

Conce p t o

Computadoras de escritorio

I m p o r te

$ 76,2172 Licencias de software 27,6331 Copiadora multifuncional 25,5201 Impresora 22,7941 Video proyector 10,2021 Trituradora 8,7001 Televisor Led 3,250

Total $ 174,316

Para su revisión se verificaron pólizas de egresos, orden de compra, requisición, factura, resguardo, inspección física del activo y su correcto registro contable.

Mobiliario y equipo educacional y recreativo $10,999

Se integra por la adquisición de una cámara fotográfica para la Coordinación de Comunicación. Para su revisión se verificó póliza de egresos, orden de compra, requisición, factura, resguardo, inspección física del activo y su correcto registro contable.

De p reciació n , d e t e r i o r o y amo rt i z a ción a c um u la d a d e b ie n e s $(2,143,354)

Este concepto ampara principalmente el cargo a resultados de $175,269 por la aplicación de losporcentajes de depreciación a los distintos activos del Ente Público como demérito por el uso delos mismos, calculado por el método de línea recta de acuerdo a las tasas anuales que se mencionan a continuación:

Conce p t o T a s a Mobiliario y equipo de oficina 10%Equipo de cómputo 10%Equipo de transporte 10%

Para su revisión se examinaron en forma selectiva pólizas de diario, cálculos de la depreciación al31 de diciembre de 2015 y su correcto registro contable.

b) PASIVO $17,090

Corresponde al grupo de Pasivo circulante en el rubro de Cuentas por pagar a corto plazo, por concepto de retenciones del Impuesto Sobre la Renta de honorarios a profesionales pendientes de pago al 31 de diciembre de 2015. Para su revisión se examinaron pólizas de diario y egresos, retenciones efectuadas en nómina, comprobantes de pago, cálculos y su correcto registro contable. A enero de 2016 se verificó su pago.

Page 23: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 20

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las

c) HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO $9,742,790

Se integra como sigue:

Concept oSaldo al31/d ic /14 Cargos Abo nos

Saldo al31/d ic /15

Hacienda pública / patrimonio contribuido $ 83,761 $ - $ - $ 83,761Aportaciones 83,761 - - 83,761

Hacienda pública / patrimonio generado Resultado del ejercicio (ahorro / desahorro) Resultado de ejercicios anteriores

8,157,318-

8,157,318

171,592 1,673,303 9,659,029- 1,667,645 1,667,645

171,592 5,658 7,991,384

Total $ 8,241,079 $ 171,592 $ 1,673,303 $ 9,742,790

Resultado de ejercicios anteriores $7,991,384

El cargo por $171,592 corresponde a la devolución de recursos no ejercidos en el ejercicio 2014. El abono por $5,658 corresponde principalmente a la reclasificación de gastos de ejercicios anteriores. Para su revisión se verificó póliza contable, así como su correcto registro contable.

d) INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS $36,812,645

Se integra como sigue:

Concept o Im por te

Participaciones, aportaciones, transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas

$ 36,771,356

Otros ingresos y beneficios 41,289

Total $ 36,812,645

Para su revisión se verificó la documentación de las pólizas de ingreso y diario, recibos de ingresos y estados de cuenta bancarios, con el objeto de comprobar su razonabilidad en la presentación de la Cuenta Pública, con un alcance del 100%.

PAR T IC I PACION E S, APORTACI O NE S , T RANSF E REN C I A S, ASI G NACION E S, SUB S IDI O S Y O T R A S A Y U D AS

$36,771,356

Se integra como sigue:

Conce p t o I m p o r te

Participaciones y aportaciones $ 16,268,463Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas 20,502,893

Page 24: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 21

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las

Total $ 36,771,356.

Page 25: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 22

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las

P a rt i cip a cio n e s y apo r t a cio ne s $16,268,463

Se integra como sigue:

Pr ogr am a Im por teProyecto “El Derecho de las Mujeres Nuevoleonesas a unaVida Libre de Violencia”.Proyecto “Fortalecimiento para la Transversalidad de laPerspectiva de Género en la APE de Nuevo León 2015”.

$ 9,616,213

6,652,250

Total $ 16,268,463

Proyecto “El Derecho de las Mujeres Nuevoleonesas a una Vida Libre deViolencia”

$9,616,213

En esta cuenta se registró la recepción de recursos por parte del Instituto Nacional de Desarrollo Social, para aplicarse de acuerdo al convenio de colaboración para la ejecución del programa "El Derecho de las Mujeres Nuevoleonesas a una Vida Libre de Violencia" durante el ejercicio 2015. Para su revisión se examinaron pólizas de ingreso, recibos, estados de cuenta bancarios, convenio de colaboración, reglas de operación y su correcto registro contable.

Proyecto “Fortalecimiento para la Transversalidad de la Perspectiva de Género en la APE de Nuevo León 2015”

$6,652,250

Se registró la recepción de los recursos del Instituto Nacional de las Mujeres, de acuerdo al convenio de colaboración para la ejecución del proyecto " Fortalecimiento para la Transversalidad de la Perspectiva de Género en la APE de Nuevo León 2015". Para su revisión se verificaron pólizas de ingreso, recibos, estados de cuenta bancarios, convenio de colaboración y reglas de operación.

T ra n s f e re n c i a s, a si g n a cio ne s, s ub sidi o s y o tras a y uda s $20,502,893

Corresponde a las aportaciones de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado para liquidar el gasto corriente del Ente Público; así como el registro de los recursos que fueron ejercidos por Gobierno del Estado por sueldos y salarios; primas de vacaciones, dominical y gratificación de fin de año; aportaciones de seguridad social, impuesto sobre nómina y servicio telefónico.

Para su revisión se verificaron pólizas de ingreso, recibos de ingresos, reportes de transferencias, órdenes de pago, recibos de pago de impuestos, contrato de servicio telefónico, oficios de depósito, estados de cuenta bancarios, nóminas del Ente Público, conciliación con la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado y su adecuado registro contable.

Page 26: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

T $ 14,253,354

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las Mujeres.

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 23

O T ROS I NGRE S O S Y B ENEFICI O S $41,289

Corresponde a los ingresos financieros, donde se registran los intereses ganados por las cuentas bancarias propiedad del Ente Público, así como los intereses devueltos a la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado, según se establece en el Convenio de colaboración y reglas de operación del “Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (Paimef)”. Para su revisión se examinaron pólizas de diario, estados de cuenta bancarios y su correcto registro contable.

e) GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS $35,145,000

Se integran como sigue:

Conce p t o I m p o r te Gastos de funcionamiento $ 34,969,731Otros gastos y pérdidas extraordinarias 175,269

Total $ 35,145,000

Para su revisión se examinaron en forma selectiva las pólizas de diario y egresos, facturas, contratos o pedidos, nóminas, así como el cumplimiento a las disposiciones aplicables contenidas en la Ley de Egresos para el Estado de Nuevo León y Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Nuevo León, con el objeto de comprobar su razonabilidad en la Cuenta Pública, con un alcance del 94%.

G A S T OS D E FU N CIONA M I E N T O $34,969,731

Se integra de la siguiente forma:

Conce p t o I m p o r te

Servicios personales $ 14,253,354Materiales y suministros 2,199,637Servicios generales 18,516,740

Total $ 34,969,731

Se rvicio s pe rsona les $14,253,354

Se integra como sigue:Concept o Im por te

Sueldos base al personal permanente $ 10,808,754Primas vacacional, dominical y gratificación de fin de año 2,256,220Seguridad social 1,188,380

Page 27: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 24

Corresponde a los sueldos y prestaciones otorgadas a 28 empleados del Ente Público, pagados directamente por la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado. Para su revisión se verificaron pólizas de diario, oficios de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado donde indican los gastos ejercidos por cuenta del Ente Público, relación de personal, expedientes, ubicación física selectiva y su correcto registro contable.

M a t e r i a les y s um inistr o s

Se integra como sigue:

$2,199,637

Conce p t o I m p o r te

Productos alimenticios para personas $ 995,575Materiales, útiles y equipos menores de oficina 935,218Combustibles, lubricantes y aditivos 201,921Material de limpieza 46,645Herramientas menores 12,813Utensilios para el servicio de alimentación 7,465

Total $ 2,199,637

Productos alimenticios para personas $995,575

Corresponde principalmente al pago por servicio de alimentación y renta del espacio para el evento “Foro de la atención paliativa como derecho humano de las mujeres, los hombres y la niñez en enfermedades terminales”; “Segunda reunión de enlaces municipales”; evento mesa de trabajo "Procurar justicia con perspectiva de género"; Curso “Análisis de género en la política pública”, taller de capacitación y asesoría técnica de los programas estratégicos, reunión sobre el reglamento de operación, seguimiento y evaluación del sistema estatal para la igualdad entre mujeres y hombres, entre otros.

Para su revisión se verificaron pólizas de egresos, facturas, requisición, orden de compra, contrato, el cumplimiento a las disposiciones aplicables contenidas en la Ley de Egresos para el Estado y en la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento, Contratación de Servicios del Estado de Nuevo León, así como su correcto registro contable.

Materiales, útiles y equipos menores de oficina $935,218

Se registró la compra de artículos de oficina para abastecer las necesidades de las diferentes áreas del Ente Público y de los programas Paimef y Transversalidad, como son: cartuchos de

Page 28: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 25

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las

tóner, hojas de máquina, cuadernos de taquigrafía, sobres manila, cartapacios, micas, cajas de archivo, lápices, legajos, opalina, correctores, cinta adhesiva, etiquetas, pegamento, bolígrafos, pólizas de cheque, marcatextos, clips, entre otros. Para su revisión se verificaron pólizas de egresos, facturas, requisiciones, órdenes de compra y su correcto registro contable.

Combustibles, lubricantes y aditivos $201,921

Corresponde a la compra de vales de gasolina para consumo de los vehículos propiedad del Ente Público. Para su revisión se verificaron pólizas de egresos, facturas, requisiciones, órdenes de compra y su correcto registro contable.

Material de limpieza $46,645

Se registró la compra de artículos de limpieza para abastecer las diferentes áreas del Ente Público, como son: cajas de papel higiénico, spray antibacterial, aromatizante, bolsa para basura, toalla en rollo, limpiador para madera, insecticida, caja de pañuelos, entre otros. Para su revisión se verificaron pólizas de egresos, facturas, requisiciones, órdenes de compra y su correcto registro contable.

Herramientas menores $12,813

Se registró principalmente el pago por la realización de diversos mantenimientos de Presidencia Ejecutiva, entre los cuales destacan la compra de focos, regulador para el área de Secretaría Ejecutiva y material para trabajos de carpintería. Para su revisión se verificaron pólizas de egresos, facturas, requisiciones, órdenes de compra y su correcto registro contable.

S e r v ic i o s g ene rales

Se integra como sigue:

$18,516,740

Conce p t o I m p o r te

Servicios legales, de contabilidad, auditoría y relacionados $ 10,646,237Servicios de creatividad, preproducción y producción de publicidad, exceptointernetArrendamiento de edificios

4,107,427

1,510,001Energía eléctrica 296,328Estacionamiento 293,797Servicios de vigilancia 278,400Telefonía tradicional 253,620Conservación y mantenimiento menor de inmuebles 237,359Servicios de limpieza y manejo de desechos 186,717Pasajes aéreos 170,307Reparación y mantenimiento de equipo de transporte 140,116

Page 29: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 26

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las

Conce p t o I m p o r te

Servicios postales y telegráficos 110,782Seguro de bienes patrimoniales 79,772Instalación, reparación y mantenimiento de mobiliario y equipo de administración, educacional y recreativo

59,642

Servicios de apoyo administrativo, fotocopiado e impresión 53,000Otros menores a $25,000 93,235

Total $ 18,516,740

Servicios legales, de contabilidad, auditoría y relacionados $ 10,646,237

Se integra como sigue:

Conce p t o I m p o r te Honorarios Paimef $ 8,396,504Honorarios Instituto Estatal de las Mujeres 1,263,804Honorarios Transversalidad 985,929

Total $ 10,646,237

Honorarios Paimef $8,396,504

Corresponde al pago de honorarios a 124 profesionistas que apoyaron en el programa Paimef tales como: psicólogos, abogados, trabajadores sociales, capturistas, coordinador, organizador de actividades, así como capacitadores.

Para su revisión se verificaron pólizas de egresos, recibos de honorarios, reporte de actividades, contrato vigente y su correcto registro contable.

Honorarios Instituto Estatal de las Mujeres $1,263,804

Se registró el pago de honorarios a 18 profesionistas que prestaron servicios durante el ejercicio2015 como sigue:

P r o f e s i o n i s ta Conce p t o I m p o r te

Mariana Lizeth Niño García Asistente técnico en comunicación. $ 170,319José Manuel Cortés Barreda Chofer. 122,075Luis Enrique Villaseñor Soto Comisario público. 119,541Zoila Mata González Abogada: asesoría, orientación, apoyo y acompañamiento

legal a casos de víctimas de violencia de género, elaborar e interponer denuncias y demandas.

Pedro Gilberto Reyna Rodríguez Abogado: asesoría, orientación, apoyo y acompañamiento legal a casos de víctimas de violencia de género, elaborar e interponer denuncias y demandas.

108,000

88,000

Page 30: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 27

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las

P r o f e s i o n i s ta Conce p t o I m p o r te

Karla Samantha Nava Puente Asistente de dirección operativa. 77,000Visión Global Integral, S.A. de C.V. Asesoría jurídica. 63,800Liliana Guerra Márquez Capacitación estatal: “Ley de Igualdad entre Mujeres y

Hombres”.59,113

María Luisa Rodríguez Mena Coordinadora del programa Transversalidad. 54,000Luz María Almaguer Mata Psicóloga: orientación, contención e intervención en crisis

emocional a casos de violencia de género y canalización de personas que requieran un tratamiento especializado.

Leticia Garza Treviño Psicóloga: orientación, contención e intervención en crisis emocional a casos de violencia de género y canalización de personas que requieran un tratamiento especializado.

Diana Yolanda Ugalde Hernández Abogada: asesoría, orientación, apoyo y acompañamiento legal a casos de víctimas de violencia de género, elaborare interponer denuncias y demandas.

51,000

51,000

39,000

Despacho Martínez Martínez MolinaLozano y Asociados, S.C.

Auditoría a estados financieros. 36,178

Hugo Martín del Campo López Abogado: asesoría, orientación, apoyo y acompañamiento legal a casos de víctimas de violencia de género, elaborar e interponer denuncias y demandas.

Martha Leticia Cruz Martínez Capacitación estatal: “Ley de Igualdad entre Mujeres yHombres”.

María Marcela Granados Shiroma Capacitación estatal: “Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres”, “Violencia en el Noviazgo” y “Equidad de Género”.

Marina Martínez Vázquez Psicóloga: orientación, contención e intervención en crisis emocional a casos de violencia de género y canalización de personas que requieran un tratamiento especializado.

36,000

29,882

25,984

24,000

María Josefina Benavides Enríquez Conductora del programa Mujeralia. 22,500Alejandro Díaz Ramírez Honorarios colaborador del cierre programa Paimef. 15,000América García Esparza Honorarios colaborador del cierre programa Paimef. 15,000María Elva Hernández Niño Psicóloga: orientación, contención e intervención en crisis

emocional a casos de violencia de género y canalización de personas que requieran un tratamiento especializado.

Francisco José Camacho Islas Capacitación estatal: “Ley de Igualdad entre Mujeres yHombres”.

Elías Antonio Batarse Babun Abogado: asesoría, orientación, apoyo y acompañamiento legal a casos de víctimas de violencia de género, elaborar e interponer denuncias y demandas.

15,000

11,368

8,816

Antonio Romero Garza Honorarios colaborador del cierre de programa Paimef. 7,795Marisa Rodríguez Zertuche Capacitación estatal: “Ley de Igualdad entre Mujeres y

Hombres”, “Violencia en el Noviazgo”, “Proyecto de Vida”, “Igualdad de Género”, “Autoestima y Valores”, “Derechos Humanos” y “Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”.

6,496

Arturo Ojeda Becerra Abogado, asesor jurídico. 5,197Christian Alan Gallegos Salazar Soporte técnico en el sistema contable. 1,740

Total $ 1,263,804

Page 31: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 28

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las

Para su revisión se verificaron pólizas de egresos, recibos de honorarios, reporte de actividades, contrato vigente y su correcto registro contable.

Honorarios Transversalidad $985,929

Se integra como sigue:

Pr of es ion is ta Concept o Im por teRosa Elena TorresOlascoaga

Curso de capacitación sobre análisis de género en la política y asistencia para la integración de la familia.

$ 369,129

Ricardo Ruiz Carbonell Investigación diagnóstica sobre la situación actual de los mecanismos de supervisión del cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres.

172,000

Zoila Mata González Servicios profesionales, Coordinadora Transversalidad. 150,000Arturo Ojeda Becerra Elaboración del reglamento de operación y seguimiento del

sistema estatal para la igualdad.Martha Leticia Cruz Martínez Elaboración del reglamento de operación, seguimiento y

evaluación del sistema estatal para prevenir la violencia.

149,800

145,000

Total $ 985,929

Para su revisión se verificaron pólizas de egresos, recibos de honorarios, reporte de actividades, contrato vigente y correcto registro contable.

Servicios de creatividad, preproducción y producción de publicidad, excepto internet

$4,107,427

Se integra como sigue:

Pr ov eed or Concept o Im por te

Evaluación Socioeconómica deProgramas y Proyectos, S.C.

Evaluación de consistencia y resultados con perspectiva de género.

$ 700,000

Universidad Autónoma de Nuevo León Pago de inscripción y materias de maestría. 691,135

Universidad Autónoma de Nuevo León Índice de desigualdad de Género para el Estado de NuevoLeón.

406,000

Impresos Tecnográficos, S.A. de C.V. Impresión de revista Violeta. 335,646

Evaluación Socioeconómica deProgramas y Proyectos, S.C.

Taller de capacitación y asesoría técnica para la identificación de población potencial y objetivo de los programas estratégicos con perspectiva de género.

330,832

Comercializadora Acirtex, S.A. de C.V. Producción de material de difusión: acoso y hostigamiento sexual, pago se servicios profesionales de producción de video de 7 minutos.

Fundación Hines, A.C. Estudio del caso sobre la situación Socio-jurídica de las mujeres reclusas en el Penal de Topo Chico.

329,057

300,000

Page 32: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 29

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las

Pr ov eed or Concept o Im por te

Berumen y Asociados, S.A. de C.V. Análisis comparativo de las condiciones de igualdad en la administración Pública Estatal.

Igualdad, Desarrollo y Adelanto, S.C. Curso de capacitación para la implementación del Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial con Perspectiva de Género del delito de Feminicidio.

Cristina Iveth Rodríguez Martínez Asistente para seguimiento del programa de Transversidad2015.

278,400

171,800

138,000

Comercializadora Best Life, S.A. deC.V.

Digitalización de expedientes Paimef 2006 al 2008. 114,719

Otro Tiempo México, A.C. Servicios profesionales facilitadora, seminario "Derechos humanos y avances legislativos en beneficio de las mujeres III" Meta A.IV.4, Paimef 2015.

40,000

Otros menores a $30,000 271,838

Total $ 4,107,427

Para su revisión se verificaron pólizas de cheque, transferencias, facturas, contratos, órdenes de compra y su adecuado registro contable con resultados satisfactorios.

Arrendamiento de edificios $1,510,001

En esta cuenta se registró la renta de los inmuebles utilizados como oficinas del Ente Público, ubicados en la calle Morelos 829 y 877 colonia Centro de Monterrey, Nuevo León. Para su revisión se verificaron pólizas de egresos, recibos, contratos de arrendamiento y su correcto registro contable.

Energía eléctrica $296,328

Se registraron los pagos de recibos por el suministro de electricidad en los inmuebles que ocupan las oficinas del Ente Público. Para su revisión se verificaron pólizas de egresos y recibos del servicio.

Estacionamiento $293,797

Corresponde principalmente al pago por el espacio de estacionamiento para el personal del Ente Público. Para su revisión se verificaron pólizas de egresos, transferencias, orden de compra, factura, contrato, listado del personal con estacionamiento y su adecuado registro contable.

Servicio de vigilancia $278,400

Corresponde al pago por el servicio de vigilancia en las instalaciones del Ente Público. Para su revisión se verificaron pólizas de egresos, facturas, contrato, su correcto registro contable y el cumplimiento a las disposiciones aplicables contenidas en la Ley de Egresos para el Estado de

Page 33: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 30

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las

Nuevo León y en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Nuevo León.

Telefonía tradicional $253,620

Se registra el pago de servicio de telefonía, a la compañía de Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. por las líneas instaladas en los inmuebles de la calle Morelos 829, 877 y 884 Ote., así como también se registra el servicio telefónico pagado directamente por la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado. Para su revisión se verificaron las pólizas de cheque, facturas, comprobante de pago, listado de líneas telefónicas, relación de gastos realizado por Gobierno del Estado de Nuevo León y su adecuado registró contable.

Conservación y mantenimiento menor de inmuebles $237,359

Se registra el pago por mantenimiento a las instalaciones del Ente Público, tales como el servicio de adecuación e impermeabilización y trabajos de instalación eléctrica del edificio Morelos 877Ote. Para su revisión se verificaron pólizas de cheque, facturas, órdenes de compras, cotizaciones, así como su adecuado registro contable.

Servicios de limpieza y manejo de desechos $186,717

Se integra principalmente por el pago del servicio de limpieza a las instalaciones del Ente Público. Para su revisión se verificaron pólizas de cheque, facturas del servicio, orden de compra, requisición, contrato y su adecuado registro contable.

O T ROS G A S TOS Y P ÉR D IDAS E X T RAO R DINARI A S $175,269

Este concepto ampara principalmente el cargo a resultados por la aplicación de los porcentajes de depreciación a los distintos activos del Ente Público como demérito por el uso de los mismos, calculado por el método de línea recta de acuerdo a las tasas anuales que se mencionan a continuación:

Co nce p to T a s a Mobiliario y equipo de oficina 10% Equipo de cómputo 10% Equipo de transporte 10%

Para su revisión se examinaron pólizas de diario y cálculos de depreciación al 31 de diciembre de2015.

A continuación se presenta el cuadro comparativo proporcionado por el Instituto Estatal de las Mujeres del presupuesto de ingresos y egresos, lo real contra lo presupuestado, con sus respectivas variaciones:

Page 34: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 31

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las

Instituto Estatal de las MujeresPresupuesto contra real

Al 31 de diciembre de 2015

Conce p t o

In g r e s os y otros b e n e f i ci os

P r e s u p u e s to Real D i f eren c i a %

Participaciones y aportaciones $ 16,268,462 $ 16,268,463 $ 1 -Transferencias, asignaciones, 26,433,744 20,502,893 (5,930,851) (22) (a)subsidios y otras ayudasOtros ingresos y beneficios - 41,289 41,289 -

Total $ 42,702,206 $ 36,812,645 $ (5,889,561) (14)

G a s tos y o tras p é r d i d a s Servicios personales $ 14,254,065 $ 14,253,354 $ 711 -Servicios generales 24,331,697 18,516,740 5,814,957 24 (b)Materiales y suministros 3,921,107 2,199,637 1,721,470 44 (c)Bienes muebles (Inversión) 195,337 185,315 10,022 5

Total $ 42,702,206 $ 35,155,046 $ 7,547,160 18

Para el análisis del presupuesto no se consideraron las estimaciones, depreciaciones, deterioros, amortizaciones, provisiones y reservas y otros gastos y pérdidas extraordinarias.Al cierre del ejercicio se determinaron variaciones al presupuesto, de las cuales el Instituto Estatal de las Mujeres proporcionó las explicaciones siguientes:

In g r e s os y otros b e n e f i ci os

(a) La variación en Transferencias corresponde a una disminución en los ingresos estatales por la austeridad presupuestal.

G a s tos y o tras p é r d i d a s

(b) Se gastó de menos debido a la austeridad presupuestal y en la partida de honorarios llegaron los fondos federales los cuales nos ayudan a cubrir con nuestras metas sin gastar el recurso estatal, la partida de comunicación social tuvo ahorro debido a que la edición de libros se hizo en forma electrónica y no impresa, así como ahorros en las partidas de teléfonos, luz, arrendamiento de mobiliario, boletos de avión y viáticos lo que refleja un ahorro de $3,245,197. Se hizo un reintegro que se realizó al Inmujeres por $2,162,470 debido a que unas metas no se llevaron a cabo, en el fondo Paimef se tuvieron ahorros lo que generó un reintegro al Indesol por $249,723.

(c) Se tomaron medidas como el evitar el imprimir documentación lo que trajo un ahorro en papelería y tóner; así como la realización de seminarios se hicieron con los fondos federales por lo que la partida de alimentos y uniformes no se ejercieron en su totalidad lo cual trajo un ahorro de $1,622,014.

B. Cumplimiento de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y de las disposiciones contenidas en los ordenamientos y normativa correspondientes

Con posterioridad a la verificación realizada por esta Auditoría Superior del Estado, con relación a los Estados Financieros que se incluyen en la Cuenta Pública, se concluye que su presentación,

Page 35: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 32

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las

está de acuerdo con la Ley General de Contabilidad Gubernamental, normatividad aplicable a este tipo de Ente Público y que se apegó al cumplimiento de la Ley de Egresos para el Estado de Nuevo León y demás ordenamientos aplicables en la materia.

C. La evaluación del avance o cumplimiento de los programas y subprogramas aprobados

Los indicadores de gestión determinados por la administración del Ente Público son los siguientes:

Instituto Estatal de las MujeresIndicadores de gestión

Al cierre del ejercicio 2015

Tipo Nombre Período Unidad de medida

ProgramáticoCaptación de ingresos

origen federal Al 31 de diciembre de2015 Porcentaje

Variables de cálculo Algoritmo Indicador Interpretación de resultado

IOF= Ingresos de origenFederal IOF

ITX100

$ 16,268,463 Muestra la razón porcentual de origen federal entre los

IT= Ingresos Totales $ 36,771,356 ingresos totales

Tipo Nombre Período Unidad de medida

ProgramáticoCaptación impositiva

globalAl 31 de diciembre

2015 Porcentaje

Variables de cálculo Algoritmo Indicador Interpretación del resultado

IMP = ImpuestosI M P

X100$ 17,090 Muestra la razón porcentual de

impuestos entre los ingresosIT = Ingresos totales

IT$ 36,771,356 totales

Tipo Nombre Período Unidad de medida

ProgramáticoProporción de gasto

programableAl 31 de diciembre

2015Porcentaje

Variables de cálculo Algoritmo Indicador Interpretación del resultado

TGP= Total de gasto programable TGP $ 34,969,731 Muestra la razón porcentual

que guarda el total de gasto

TE= Total egresosTE

X100$ 34,969,731 programable entre el total de

egresos

Tipo Nombre Período Unidad de medida

Programático Proporción gastos de operación

Al cierre del ejercicio2015 Porcentaje

Variables de cálculo Algoritmo Indicador Interpretación del resultado

TGO= Total de gasto de T G O X100 $ 34,969,731 Muestra la razón porcentual

Page 36: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 32/51

operación

TE= Total Egresos

Instituto Estatal de las MujeresIndicadores de gestión

Al cierre del ejercicio 2015

TE$ 34,969,731

que guarda el total de gastos de operación entre el total de

egresos

Tipo Nombre Período Unidad de medida

ProgramáticoServicios personales en

gasto de operaciónAl 31 de diciembre

2015Porcentaje

Variables de cálculo Algoritmo Indicador Interpretación del resultado

SP= Servicios personales

TGO= Total de gastos de operación

SP TGO X100

$ 14,253,354

$ 34,969,731

Muestra la razón porcentual que guarda el total del gasto servicios personales entre el total de gastos de operación

Tipo Nombre Período Unidad de medida

ProgramáticoProporción de los

servicios personalesAl 31 de diciembre

2015Porcentaje

Variables de cálculo Algoritmo Indicador Interpretación del resultado

SP= Serviciospersonales

SP X100

$ 14,253,354 Muestra la razón porcentual que guarda el total de gastos

TE= Total egresos TE$ 34,969,731

servicios personales entre eltotal de egresos

Tipo Nombre Período Unidad de medida

Estratégicos Equilibrio Presupuestal Al 31 de diciembre2015 Porcentaje

Variables de cálculo Algoritmo Indicador Interpretación del resultado

TI= Total de Ingresos

TE= Total egresosTI

TEX100

$ 36,771,356 Muestra la razón porcentual del total de ingresos y total de

$ 34,969,731 egresos

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

Page 37: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 33/51

VII. Observaciones derivadas de la revisión practicada, las aclaraciones a las mismas porlos funcionarios responsables y su análisis por la Auditoría Superior del Estado, incluyendo las acciones que se ejercerán y recomendaciones que se formularán

GESTIÓN FINANCIERA

Ley General de Contabilidad Gubernamental

1. Se revisó la observancia de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG) y la normatividad emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac), advirtiéndose incumplimientos por parte del Ente Público, a las obligaciones que diversos preceptos de la referida Ley le imponen, acorde con lo que se enuncia a continuación:

I. Registros contables

a) Contar con manuales de contabilidad (artículo 20).

II. Registros presupuestarios

a) Generar registros automáticos y por única vez en los momentos contables correspondientes de los procesos administrativos de los Entes Públicos que impliquen transacciones presupuestarias y contables (artículos 16 y 40, conforme al Acuerdo por el que se determina la norma de información financiera para precisar los alcances del Acuerdo 1 aprobado por el Consejo Nacional de Armonización Contable, en reunión del 3 de mayo de 2013 y publicado el 16 de mayo de 2013).

III. Registros administrativos

a) Respaldar la contabilización de las operaciones presupuestarias y contables con la documentación original que compruebe y justifique los registros que se efectúen (artículo 42).

b) Realizar los pagos directamente en forma electrónica, mediante abono en cuenta del beneficiario (artículo 67, párrafo segundo).

IV.- Cuenta Pública

Generar cuenta pública conforme a los artículos 52 y 53 con relación a los artículos 46 y 47, así como al acuerdo por el que se armoniza la estructura de las cuentas públicas, las Normas y metodología para la emisión de información financiera y estructura de los estados financieros básicos del ente público y características de sus notas y el Manual de contabilidad gubernamental, la cual debe contener:

Page 38: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 34/51

a) Información contable

a.1. Informe sobre pasivos contingentes.

b) Información presupuestaria

b.1. Estado analítico del ejercicio del presupuesto de egresos en clasificación programática.

Control Interno

RespuestaEn respuesta a los oficios ASENL-OPR-AEGE-AP27-AF055/2016-EX y ASENL-OPR- AEGE-AP27-AF061/2016-TE notificados ambos el 26 de agosto de 2016, manifiesta la Titular mediante oficio No. IEMUJERES/PE/263/16 del 23 de septiembre de 2016 al cual, mediante escrito de misma fecha, la Extitular declaró adherirse a la respuesta que está presentando el Ente Público, lo siguiente:

"I. Registros contables

a) Contar con manuales de contabilidad.- Nuestro manual sí está alineado con el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac) ya que el plan de cuentas es el que corresponde al Instituto. Anexo 1.

II. Registros presupuestales

a) Sí se está llevando el registro automático y por única vez en los momentos contables correspondientes de los procesos administrativos. Anexo ejemplo de captura de póliza en la que se afecta con momentos contables. Cabe mencionar que el sistema Indetec el cual fue proporcionado por la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado no cuenta con adquisiciones, nómina ni almacén. Anexo 2.

III. Registros administrativos

a) Cada transferencia y cheque entregado se encuentra respaldado por la factura electrónica. Cabe mencionar que en cuanto a servicios personales lo sigue manejando la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado a través de la Dirección de Recursos Humanos y el Instituto ha hecho un esfuerzo por tener documentación que respalde cada cargo realizado a nuestro presupuesto. Anexo 3.

b) Para dar cumplimiento al artículo 67, anexo a la presente encontrará relación de pagos realizados en el mes de noviembre del ejercicio en revisión en la cual se

Page 39: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las

hace constar que los pagos se realizan por medio de transferencia a excepción de los

Page 40: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 35/51

pagos realizados con recursos federales debido a que la Guía operativa en su página13 Fracción VII "Conceptos presupuestales no permitidos" y en la página 15 Fracción VII.2 "Comisiones bancarias" no permite cubrir éste gasto lo cual sería imposible cubrirlas con recursos estatales debido a que por cada transferencia tratándose del mismo banco cobran $3.48 y siendo de diferente banco serían $10.32 lo cual multiplicado por 1,054 cheques hubiera implicado un costo al Estado por un importe$3,667.92, haciendo la aclaración que no todos los profesionistas ni proveedores cuentan con el mismo banco que maneja el Instituto. Anexo 4.

IV. Cuenta Pública.

La cuenta pública se presenta conforme a los formatos establecidos y enviados por la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado a través de la Dirección del Centro de Servicios Compartidos y Atención a Organismos Paraestatales y que conforme con las revisiones de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública las ha calificado satisfactoriamente. Anexo 5."

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe analizó la respuesta y documentación presentada por el Titular y Extitular del Ente Público, la cual solventa parcialmente, toda vez que se encuentra en proceso de implementación de medidas correctivas, sin embargo, no ha cumplido con la totalidad de las disposiciones señaladas en la Ley General de Contabilidad Gubernamental y la normativa emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable.

Este Órgano de Fiscalización dará seguimiento en la revisión de la Cuenta Pública 2016.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Recomendaciones en Relación a la Gestión o Control Interno.Dar cumplimiento a la totalidad de las disposiciones señaladas en la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG) y la normativa emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable (Conac).

Estados financieros

2. Al efectuar la revisión de los gastos, se observó que el Instituto Estatal de las Mujeres no ha conservado la documentación original, justificativa y comprobatoria de nómina autorizada, recibo de nómina, comprobante de pago de las aportaciones patronales y del Impuesto estatal sobre nómina, y factura de servicio telefónico de los gastos

Page 41: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las

correspondientes a los rubros de servicios personales y servicios generales por $14,375,794; incumpliendo

Page 42: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 36/51

con lo dispuesto en los artículos 42 primer párrafo de la Ley General de ContabilidadGubernamental, 15 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León, 35 y47 segundo párrafo de la Ley de Administración Financiera, así como 31 fracción X delReglamento Interior del Instituto Estatal de las Mujeres, integrándose como sigue:

Concepto Importe

Sueldos base al personal permanente $ 10,428,220Primas de vacaciones, dominical y gratificación de fin de año 2,256,220Aportaciones de seguridad social 1,188,380Impuesto sobre nómina 380,533Servicio telefónico 122,441Total $ 14,375,794

Derivado de lo anterior, el Instituto no ha cumplido con sus obligaciones patronales por la prestación de servicios médicos, establecidos en el numeral 36, fracción X de la Ley del Servicio Civil del Estado de Nuevo León, así como, la retención y entero del Impuesto Sobre la Renta, en términos del artículo 96 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta; ya que éstas fueron pagadas por el Gobierno del Estado; en consecuencia, indebidamente el Ejecutivo aparece como patrón ante el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Estado de Nuevo León, así como en el Servicio de Administración Tributaria.

Normativa

RespuestaEn respuesta a los oficios ASENL-OPR-AEGE-AP27-AF055/2016-EX y ASENL-OPR- AEGE-AP27-AF061/2016-TE notificados ambos el 26 de agosto de 2016, manifiesta la Titular mediante oficio No. IEMUJERES/PE/263/16 del 23 de septiembre de 2016 al cual, mediante escrito de misma fecha, la Extitular declaró adherirse a la respuesta que está presentando el Ente Público, lo siguiente:

"Anexo encontrará copia certificada de los comprobantes de pago de cada empleada (o) del01 de enero al 31 de diciembre. Anexo 6A Carpeta 2.

En cuanto a los pagos realizados al ISSSTELEON, anexo copia de la póliza que ampara el importe cargado a la clave presupuestal No. 211213500360001.E084E0125.124.307.90.15.1.00000.115035501.41501.1 que corresponde al Instituto, se demuestra que el Instituto sí cumple con las obligaciones patronales de proporcionar el servicio médico por lo que se anexan copias de las

Page 43: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 37/51

credenciales de cada empleada (o), así como los comprobantes del 3% sobre Nóminas, pagos realizados por Gobierno del Estado. Anexo 6B Carpeta 2.

Las retenciones del Impuesto Sobre la Renta las hace directamente el Gobierno del Estado y hacen el pago de las mismas, ya que en la presentación de declaración anual aparece registrado en el sistema del Servicio de Administración Tributaria el monto pagado y el impuesto retenido tal y como se muestra en la Constancia de Retención de Impuestos, es decir el impuesto retenido a cada empleada (o) sí se entera a través de Gobierno del Estado y de los cuales se anexan los comprobantes del pago del entero. Se anexan pólizas que amparan el pago del servicio de telefonía. Anexa 6B Carpeta 1."

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe revisó la respuesta y la documentación proporcionada por el Ente Público, la cual solventa parcialmente lo observado, por lo siguiente:

1) Si bien es cierto que acompañó copias certificadas de las credenciales del servicio médico, estados de cuenta de jubilación, comprobante del Impuesto estatal sobre nómina y recibos de nómina del ejercicio 2015, no mostraron evidencia documental de las nóminas autorizadas, recibos de pago de las aportaciones patronales por servicio médico y de la retención y entero del Impuesto Sobre la Renta (excepto enero y diciembre de 2015), así como de facturas y comprobantes de pago del servicio telefónico.

2) Los comprobantes de pago de las aportaciones patronales al Isssteleon, así como los enteros del Impuesto Sobre la Renta, carecen de justificación por no aparecer el Instituto Estatal de las Mujeres como patrón y contribuyente respectivamente.

Este Órgano de Fiscalización dará seguimiento en la revisión de la Cuenta Pública 2016.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa.

3. Al revisar el presupuesto de egresos del ejercicio 2015 del Ente Público, se observó que no fue aprobado por el consejo de administración u órgano equivalente del Instituto Estatal de las Mujeres a más tardar dentro del primer mes del ejercicio, incumpliendo con lo establecido en artículo 154 párrafo segundo de la Ley de Administración Financiera para el Estado de Nuevo León.

Normativa

Page 44: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 38/51

RespuestaEn respuesta a los oficios ASENL-OPR-AEGE-AP27-AF055/2016-EX y ASENL-OPR- AEGE-AP27-AF061/2016-TE notificados ambos el 26 de agosto de 2016, manifiesta la Titular mediante oficio No. IEMUJERES/PE/263/16 del 23 de septiembre de 2016 al cual, mediante escrito de misma fecha, la Extitular declaró adherirse a la respuesta que está presentando el Ente Público, lo siguiente:

"No se tuvo Junta de Gobierno misma que fue solicitada al Secretario Particular del Gobernador y se le informó al Coordinador de Órganos de Controlaría Interna y Vigilancia por lo que no se pudo solicitar autorización para ejercer el presupuesto. Anexo 7."

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe revisó la respuesta y la documentación proporcionada por el Ente Público, la cual no solventa lo observado, ya que aunque menciona en su respuesta "que fue solicitada al Secretario Particular del Gobernador y se le informó al Coordinador de Órganos de Controlaría Interna y Vigilancia" y proporcionó copia del oficio dirigido al Secretario Particular del Gobernador solicitando fecha para la celebración de la Junta de Gobierno, el Instituto no celebró sesiones durante el ejercicio 2015, por lo que su presupuesto no fue aprobado por la Junta de Gobierno.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa.

Actas

4. Derivado de la revisión de la Ley del Instituto Estatal de las Mujeres, se observó que durante el ejercicio 2015, la Junta de Gobierno, autoridad máxima del Instituto, no celebró las sesiones ordinarias con la periodicidad mínima que exige el primer párrafo del artículo16 de la Ley en mención.

Normativa

RespuestaEn respuesta a los oficios ASENL-OPR-AEGE-AP27-AF055/2016-EX y ASENL-OPR- AEGE-AP27-AF061/2016-TE notificados ambos el 26 de agosto de 2016, manifiesta la Titular mediante oficio No. IEMUJERES/PE/263/16 del 23 de septiembre de 2016 al cual, mediante escrito de misma fecha, la Extitular declaró adherirse a la respuesta que está presentando el Ente Público, lo siguiente:

Page 45: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 39/51

"No se tuvo Junta de Gobierno misma que fue solicitada al Secretario Particular del Gobernador y se le informó al Coordinador de Órganos de Controlaría Interna y Vigilancia por lo que no se cuentan con las Actas correspondientes. Anexo 8."

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe revisó la respuesta y la documentación proporcionada por el Ente Público, la cual solventa parcialmente lo observado, ya que aunque menciona en su respuesta "que fue solicitada al Secretario Particular del Gobernador y se le informó al Coordinador de Órganos de Controlaría Interna y Vigilancia" y proporcionó copia del oficio dirigido al Secretario Particular del Gobernador solicitando fecha para la celebración de la Junta de Gobierno, el Instituto no celebró sesiones durante el ejercicio 2015.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa.

ACTIVO

Activo no circulante

Depreciación, deterioro y amortización acumulada de bienes intangibles

5. El Ente Público no determinó el cálculo de la depreciación, conforme a lo establecido en el Acuerdo por el que se emiten las Reglas específicas del registro y valoración del patrimonio (inciso B - punto 6 - Depreciación, deterioro y amortización, del ejercicio y acumulada de bienes), ya que se observó que en todos los casos consideró el valor de desecho en $0, siendo que en algunos de ellos, como es el caso del equipo de transporte, su valor al momento de dejar de ser útil para el Ente, aún tendrá un valor de desecho, además se observó que no realizó una estimación adecuada para la vida útil de los activos, ya que no proporcionó un dictamen técnico, peritaje obtenido o estudio realizado por el Ente Público de la vida útil de los bienes, el cual debe estar formalizado y tener en cuenta para su determinación, entre otros, lo siguiente:

a) El uso que el ente público espera realizar del activo. El uso se estima por referencia a la capacidad o rendimiento físico esperado del activo.

b) El deterioro natural esperado, que depende de factores operativos tales como el número de turnos de trabajo en los que será usado el bien, el programa de reparaciones y mantenimiento del ente, así como el nivel de cuidado y mantenimiento mientras el activo no está siendo dedicado a tareas productivas.

Page 46: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 40/51

c) La obsolescencia técnica derivada de los cambios y mejoras en la producción, o bien de los cambios en la demanda del mercado de los productos o servicios que se obtienen con el activo; y

d) Los límites legales o restricciones similares sobre el uso del activo, tales como las fechas de caducidad de los contratos de servicio relacionados con el bien.

Normativa

RespuestaEn respuesta a los oficios ASENL-OPR-AEGE-AP27-AF055/2016-EX y ASENL-OPR- AEGE-AP27-AF061/2016-TE notificados ambos el 26 de agosto de 2016, manifiesta la Titular mediante oficio No. IEMUJERES/PE/263/16 del 23 de septiembre de 2016 al cual, mediante escrito de misma fecha, la Extitular declaró adherirse a la respuesta que está presentando el Ente Público, lo siguiente:

"En cuanto al cálculo de la depreciación contamos con la Guía de vida útil estimada y porcentajes de depreciación y en dicho dictamen sí se está tomando en cuenta:

a) El Uso que el Instituto espera realzar del activo. El uso que se estima por referencia a la capacidad o rendimiento físico esperado del activo.

b) El deterioro natural esperado, que depende de factores operativos tales como el número de turnos de trabajo en los que se está usando el bien, el programa de reparaciones y mantenimiento del ente, así como el nivel de cuidado y mantenimiento mientras el activo no está siendo dedicado a áreas productivas.

c) La obsolescencia técnica derivada de los cambios y mejoras en la producción, o bien de los cambios en la demanda del mercado de los productos o servicios que se obtienen con el activo; y

d) Los límites legales o restricciones similares sobre el uso del activo, tales como las fechas de caducidad de los contratos de servicios relacionados con el bien. Anexo 9."

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe analizó la respuesta y documentación proporcionada por la Titular y Extitular del Ente Público, la cual solventa parcialmente, ya que si bien es cierto que proporcionaron un dictamen técnico elaborado por el Instituto, éste carece del valor de desecho que tendrá el bien al momento de dejar de ser útil para el Ente Público. Además que el cálculo de la depreciación presentado por el Instituto no se encuentra apegado a dicho dictamen

Page 47: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las

técnico

Page 48: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 41/51

al no aplicar, a la totalidad de los bienes, los porcentajes de depreciación establecidos en éste.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa.

GASTOS Y OTRAS PÉRDIDAS

Gastos de funcionamiento

Servicios personales

6. Se observó que se registraron gastos que no corresponden en la cuenta de Remuneraciones al personal de carácter permanente (5.1.1.1), incumpliendo con lo señalado en el Plan de Cuentas del Manual de Contabilidad Gubernamental, estableciendo su observancia obligatoria, de conformidad con el artículo 7 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, debiendo ser presentados como sigue:

Cuenta contable según Conac . Cuenta Concepto Importe en contabilidad

Gastos y otras pérdidas - Gastos de funcionamiento - Servicios generales - Otros servicios generalesGastos y otras pérdidas - Gastos de funcionamiento - Servicios personales - Otras prestaciones sociales y económicasGastos y otras pérdidas - Gastos de funcionamiento - Servicios personales - Otras prestaciones sociales y económicasGastos y otras pérdidas - Gastos de funcionamiento - Servicios personales - Otras prestaciones sociales y económicasGastos y otras pérdidas - Gastos de funcionamiento - Servicios personales - Otras prestaciones sociales y económicasGastos y otras pérdidas - Gastos de funcionamiento - Servicios

5.1.3.9 Impuesto sobre nómina $ 380,533

5.1.1.5 Bono del servidor público 230,179

5.1.1.5 Previsión social 146,559

5.1.1.5 Apoyo a la economía familiar 98,800

5.1.1.5 Fondo de ahorro 81,765

5.1.1.3 Tiempo extra 46,444

Page 49: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 42/51

Cuenta contable según Conac . Cuenta Concepto Importe en contabilidad

personales - Remuneraciones adicionales y especialesGastos y otras pérdidas - Gastos de funcionamiento - Servicios personales - Otras prestaciones sociales y económicas

5.1.1.5 Apoyo a la educación 9,980

Total $ 994,260

Normativa

RespuestaEn respuesta a los oficios ASENL-OPR-AEGE-AP27-AF055/2016-EX y ASENL-OPR- AEGE-AP27-AF061/2016-TE notificados ambos el 26 de agosto de 2016, manifiesta la Titular mediante oficio No. IEMUJERES/PE/263/16 del 23 de septiembre de 2016 al cual, mediante escrito de misma fecha, la Extitular declaró adherirse a la respuesta que está presentando el Ente Público, lo siguiente:

"En la contabilidad del 2016 ya estamos acatando la observación realizada en la cual las prestaciones se capturarán en la 5.1.1.5 y 5.1.1.3 respectivamente."

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe analizó la respuesta presentada por el Titular y Extitular del Ente Público, la cual solventa parcialmente lo observado, toda vez que si bien menciona que está acatando la observación, no proporciona evidencia de las medidas correctivas implementadas para registrar de acuerdo al Plan de cuentas, por lo que daremos seguimiento en la revisión de la Cuenta Pública 2016.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa.

7. Se observó que se registraron gastos que no corresponden en la cuenta de Remuneraciones adicionales y especiales (5.1.1.3), incumpliendo con lo señalado en el Plan de Cuentas del Manual de Contabilidad Gubernamental, estableciendo su observancia obligatoria, de conformidad con el artículo 7 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, debiendo ser presentados como sigue:

Page 50: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 43/51

Cuenta contable según Conac Cuenta Concepto Importe en contabilidad

Gastos y otras pérdidas - Gastos de funcionamiento - Servicios personales - Otras prestaciones sociales y económicasGastos y otras pérdidas - Gastos de funcionamiento - Servicios personales - Otras prestaciones sociales y económicas

5.1.1.5 Previsión social $ 157,887

5.1.1.5 Bono navideño 23,800

Total $ 181,687

Normativa

RespuestaEn respuesta a los oficios ASENL-OPR-AEGE-AP27-AF055/2016-EX y ASENL-OPR- AEGE-AP27-AF061/2016-TE notificados ambos el 26 de agosto de 2016, manifiesta la Titular mediante oficio No. IEMUJERES/PE/263/16 del 23 de septiembre de 2016 al cual, mediante escrito de misma fecha, la Extitular declaró adherirse a la respuesta que está presentando el Ente Público, lo siguiente:

"En la contabilidad del 2016 ya estamos acatando la observación realizada en la cual las prestaciones se capturarán en la 5.1.1.5."

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe analizó la respuesta presentada por el Titular y Extitular del Ente Público, la cual solventa parcialmente lo observado, toda vez que si bien menciona que está acatando la observación, no proporciona evidencia de las medidas correctivas implementadas para registrar de acuerdo al Plan de cuentas, por lo que daremos seguimiento en la revisión de la Cuenta Pública 2016.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa.

8. Se observó que cinco empleados que prestaron sus servicios en el Ente Público durante el ejercicio 2015, no contaron con servicio de seguridad social o gastos médicos, incumpliendo con lo establecido en los artículos 3 y 58 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León. El personal que no contaba con esta prestación es el siguiente de acuerdo a su número de empleado:

Page 51: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 44/51

No. de empleado

568756768898580509568747568774

Normativa

RespuestaEn respuesta a los oficios ASENL-OPR-AEGE-AP27-AF055/2016-EX y ASENL-OPR- AEGE-AP27-AF061/2016-TE notificados ambos el 26 de agosto de 2016, manifiesta la Titular mediante oficio No. IEMUJERES/PE/263/16 del 23 de septiembre de 2016 al cual, mediante escrito de misma fecha, la Extitular declaró adherirse a la respuesta que está presentando el Ente Público, lo siguiente:

"Desde que ingresaron estas 5 servidoras públicas no contaron con Isssteleón, la explicación era de que contaban con más de 51 años, mas sin embargo a las empleadas No.568774 y 568747 sí contaron con póliza de gastos médicos mayores la cual cubría Gobierno del Estado, las empleadas No. 568756, 768898 y 580509 cuentan con servicio médico del Isssteleón y del IMSS cubiertos por su cuenta. Anexo 6B Carpeta 1."

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoDerivado del análisis de la respuesta presentada por el Titular y Extitular del Ente Público, esta observación se solventa parcialmente, toda vez que el argumento que presentan como justificación y aclaración fue derogado en la reforma del 25 de octubre de 2013 a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León, además de que no proporcionaron evidencia de las medidas correctivas aplicadas para cumplir con la afiliación obligatoria de los servidores públicos al Isssteleon.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa.

Materiales y suministros

9. De la muestra seleccionada para revisión de la cuenta Materiales, útiles y equipos menores de oficina (codificación 5.1.2.1), se observó que se registró la prestación de servicios por impresión de folletos, publicaciones en medios masivos, digitalización y

Page 52: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las

fotocopiado

Page 53: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 45/51

por $141,220, mismos que debieron registrarse en la cuenta de Servicios generales (Servicios profesionales, científicos y técnicos y otros servicios), contraviniendo lo señalado en el Capítulo III Plan de Cuentas (codificación 5.1.3.3) del Manual de contabilidad gubernamental, estableciendo su observancia obligatoria, de conformidad con el artículo 7 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Normativa

RespuestaEn respuesta a los oficios ASENL-OPR-AEGE-AP27-AF055/2016-EX y ASENL-OPR- AEGE-AP27-AF061/2016-TE notificados ambos el 26 de agosto de 2016, manifiesta la Titular mediante oficio No. IEMUJERES/PE/263/16 del 23 de septiembre de 2016 al cual, mediante escrito de misma fecha, la Extitular declaró adherirse a la respuesta que está presentando el Ente Público, lo siguiente:

"En la captura de la contabilidad del 2016 ya estamos acatando la observación realizada en la cual las cuentas de impresión de folletos, fotocopiado y publicaciones se capturarán en la 5.1.3.3 correspondientes a Generales."

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe analizó la respuesta presentada por el Titular y Extitular del Ente Público, la cual solventa parcialmente lo observado, toda vez que si bien menciona que está acatando la observación, no proporciona evidencia de las medidas correctivas implementadas para registrar de acuerdo al Plan de cuentas, por lo que daremos seguimiento en la revisión de la Cuenta Pública 2016.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa.

Servicios generales

10. En la revisión de los contratos celebrados durante el ejercicio 2015, se observó que carecen de algunos de los requisitos establecidos en el artículo 46 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Nuevo León, de acuerdo a lo siguiente:

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

Page 54: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisis

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las

y conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 46/51

Fecha del contrato

Proveedor Concepto Importe del contrato con IVA incluido

. Fracciones que incumple

04/10/2015 Desarrollo y AvanceTecnológico, S.A. de C.V.

24/03/2015 Desarrollo y AvanceTecnológico, S.A. de C.V.

15/08/2015 Evaluación Socioeconómica deProgramas y Proyectos, S.C.

30/06/2015 Universidad Autónoma deNuevo León

01/07/2015 Evaluación Socioeconómica deProgramas y Proyectos, S.C.

Arrendamiento de inmueble, calle Morelos no. 877 al orienteArrendamiento de inmueble, calle Morelos no. 877 al orienteEvaluación de consistencia y resultados con perspectiva de géneroIndice de desigualdad deGénero para el Estado de NuevoLeónTaller de capacitación y asesoría técnica para la identificación de población potencial y objetivo de los programas estratégicos con perspectiva de género

$ 1,097,241 II, III, IV, VIII, XVI, XIX

710,187 II, III, IV, VIII, XVI, XIX

700,000 II, XV

406,000 XIX

330,832 II, XV

01/07/2015 Fundacion Hines, A.C Estudio del caso sobre la situación Sociojuridica de las mujeres reclusas en el Penal de Topo Chico

300,000 II, XV

04/10/2015 Servicios Empresariales Verpro, Seguridad y vigilancia 278,400 II, III, VI, VIII, XV, XIX S.A. de C.V.

05/06/2015 Berumen y Asociados, S.A. deC.V.

01/07/2015 Igualdad, Desarrollo y Adelanto, S.C.

01/08/2015 Inmobiliaria y Espacios deMéxico, S.A. de C.V.

04/10/2015 Inmobiliaria y Espacios deMéxico, S.A. de C.V.

Analisis comparativo de las condiciones de igualdad en la administración Pública EstatalCurso de capacitación para la implementación del Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial con Perspectiva de Género del delito de FeminicidioArrendamiento de inmueble, calle Morelos no. 829 al orienteArrendamiento de inmueble, calle Morelos no. 829 al oriente

278,400 XV

171,800 II, XV

104,400 II, III, IV, VIII, XVI, XIX

104,400 II, III, IV, VIII, XVI, XIX

01/06/2015 Servicios Empresariales Verpro, Seguridad y vigilancia 92,800 II, III, VI, VIII, XV, XIX S.A. de C.V.

01/01/2015 Limpiezas Ecológicas, S.A. deC.V.

04/10/2015 Limpiezas Ecológicas, S.A. deC.V.

01/01/2015 Limpiezas Ecológicas, S.A. deC.V.

01/07/2015 Limpiezas Ecológicas, S.A. deC.V.

Servicio de limpieza, edificio Morelos 829 centro de MonterreyServicio de limpieza, edificio Morelos 877 centro de MonterreyServicio de limpieza, edificio Morelos 829 centro de MonterreyServicio de limpieza, edificio Morelos 877 centro de Monterrey

87,000 II, III, IV, V, VI, VII, XV, XVI, XIX

85,284 II, III, IV, V, VI, VII, XV, XVI, XIX

65,250 II, III, IV, V, VI, VII, XV, XVI, XIX

21,321 II, III, IV, V, VI, VII, XV, XVI, XIX

01/01/2015 Saúl Eugenio Cantú Santos Estacionamiento empleados II, III, IV, VII, XVTotal $ 4,833,315

Page 55: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 47

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las

Normativa

RespuestaEn respuesta a los oficios ASENL-OPR-AEGE-AP27-AF055/2016-EX y ASENL-OPR- AEGE-AP27-AF061/2016-TE notificados ambos el 26 de agosto de 2016, manifiesta la Titular mediante oficio No. IEMUJERES/PE/263/16 del 23 de septiembre de 2016 al cual, mediante escrito de misma fecha, la Extitular declaró adherirse a la respuesta que está presentando el Ente Público, lo siguiente:

"Sí se cumplió con el procedimiento de adjudicación mas no se menciona en el citado contrato. La observación será subsanada en la suscripción de los subsecuentes instrumentos jurídicos. Anexo11."

Análisis de la Auditoría Superior del EstadoSe revisó la respuesta presentada por el Titular y Extitular del Ente Público, la cual no solventa, toda vez que no se mostró evidencia de las medidas correctivas para celebrar contratos que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Estado de Nuevo León.

Acción(es) o recomendación(es) emitida(s)Promoción de Fincamiento de Responsabilidad Administrativa.

------------ EL RESTO DE LA PÁGINA SE DEJÓ INTENCIONALMENTE EN BLANCO ------------

Page 56: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 48

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las

VIII. Trámite y resultados obtenidos, derivados de las solicitudes formuladas por el H.Congreso del Estado

No se recibieron solicitudes del H. Congreso del Estado relacionadas con la Cuenta Pública cuya revisión se informa.

IX. Resultados de la revisión de situación excepcional

En relación a la Cuenta Pública objeto de revisión, no se recibieron denuncias para la revisión de situaciones excepcionales, en los términos preceptuados en los artículos 136 quinto párrafo de la Constitución Política del Estado y 37 y 39 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León.

X. Situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas, en la fiscalización de las Cuentas Públicas de ejercicios anteriores

En este apartado se presenta una síntesis de las acciones y recomendaciones que con motivo de la revisión de las cuentas públicas 2012, 2013 y 2014 se ejercieron o promovieron por esta Auditoría Superior del Estado.

Asimismo, se muestra un detalle del estado que guardan las acciones y recomendaciones que en el Informe del Resultado de la Cuenta Pública 2014 (en adelante IDR 2014), se anunciaron que se ejercerían o formularían.

SÍNTESIS DE ACCIONES Y RECOMENDACIONES EN FUNCIÓN DEL NÚMERO DE OBSERVACIONES DE LAS CUALES SE ORIGINAN

CUENTAS PÚBLICAS 2012, 2013 y 2014

CUENTA PÚBLICA

ACCIÓN EJERCIDA/ RECOMENDACIÓN FORMULADA

CANTIDAD DE OBSERVACIONES

2012Recomendaciones Referentes al Desempeño (RD) 13*

Total de acciones y recomendaciones emitidas 13

2013Promoción de Fincamiento de ResponsabilidadAdministrativa (PFRA) 2*

Total de acciones y recomendaciones emitidas 2

2014

Promoción de Fincamiento de ResponsabilidadAdministrativa (PFRA) 2

Recomendaciones a la Gestión o Control Interno(RG) 2

Total de acciones y recomendaciones emitidas 4 Acciones o recomendaciones comunicadas como concluidas en el IDR 2014, presentado al H. Congreso del

Estado el día 22 de octubre de 2015.

Page 57: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 49

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las

DETALLE DE LAS ACCIONES EJERCIDAS Y RECOMENDACIONES FORMULADAS (NO SE INCLUYEN LAS COMUNICADAS COMO CONCLUIDAS EN EL IDR 2014) AL

09 DE SEPTIEMBRE 2016

a) Promoción del Fincamiento de Responsabilidad Administrativa (PFRA)b)

PROMOCIÓN DE FINCAMIENTO DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

Cue

nta

Públ

ica

Datos de la PromociónÚltimo informe de acciones implementadas

y resultados obtenidos en atención a laPromoción formulada por la ASENL

Observaciones objeto de la promoción

Oficio de

promoción

Autoridad ante la cual se formuló la PFRA Número de oficio de

Fecha en quese recibió el Informe de atención a promoción

2014 2

ASENL-PFRA-CP2014-AP27-

094/2015

Presidenta Ejecutiva delInstituto Estatal de las

MujeresIEMUJERES/SE/205/2015 26-nov-2015

ASENL-PFRA-CP2014-PE01-

151/2015

Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León

CTG-DJ-299/2016 16-jun-16

PROMOCIÓN DE FINCAMIENTO DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

RESULTADOS OBTENIDOS

CuentaPública

Autoridad que atiende la promoción Informe de la Autoridad

Procedimiento Administrativo deResponsabilidades Ante Autoridad que

Atiende la Promoción

EstadoServidores

PúblicosSancionados

SancionesImpuestas

2014

Presidenta Ejecutiva delInstituto Estatal de las

Mujeres

No se inicia procedimiento para elfincamiento de responsabilidades

administrativasConcluido No sancionó No sancionó

Gobernador Constitucional del Estado

de Nuevo León

La Contraloría y TransparenciaGubernamental, remite oficio en el que informa que no se desprende responsabilidad administrativa del

titular

Concluido No sancionó No sancionó

Page 58: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 50

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las

PROMOCIÓN DE FINCAMIENTO DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

RESULTADOS OBTENIDOS

CuentaPública

Autoridad que atiende la promoción Informe de la Autoridad

Procedimiento Administrativo deResponsabilidades Ante Autoridad que

Atiende la Promoción

EstadoServidores

PúblicosSancionados

SancionesImpuestas

Esta acción tiene por objeto promover el ejercicio de las facultades de investigación y sancionatorias de losórganos de control o autoridades competentes en los entes públicos fiscalizados, en relación con las observaciones que a juicio de la Auditoría Superior del Estado, contienen datos que hacen presumir irregularidades derivadas de una acción u omisión de los servidores públicos del ente fiscalizado, a sus obligaciones generales de salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en el desempeño de sus funciones, empleos, cargos o comisiones.

ecomendaciones a la gestión o control interno (RG)RECOMENDACIONES A LA GESTIÓN O CONTROL INTERNO

CuentaPública Oficio de Recomendaciones

Fecha

Notificación

Fecha

Respuesta por el Ente Público

Estado en la ASENL

2014 ASENL-RG-CP2014-AP27-094/2015 30-oct-15 26-nov-15 Concluido

Las recomendaciones a la gestión o control interno tienen por objeto apoyar al ente público a fortalecer los procesos administrativos y los sistemas de control.

Detalle del trámite dado por el ente fiscalizado a las recomendaciones:RECOMENDACIONES

Cue

nta

Públ

ica

Materia Emitidas Atendidas por el Ente Público

No atendidas

(Sin respuesta del Ente Público)Aceptadas Rechazadas Medidas Alternas Inaplicables

2014

Recomendaciones a la gestión o control interno

Gestión

Financiera2 2 0 0 0 0

Total 2

Page 59: Government Performance Management (EPM) · Web view363, 58 3 T o ta l del pa s i v o y ha c i e nda pú b li c a / pa t r i m on i o $ 9, 759, 88 0 $ 8, 363, 58 3 Cu e n ta P úbl

El contenido del presente Informe de Resultados, será evaluado por el H. Congreso del Estado, con base en el análisisy conclusiones técnicas del documento, por lo que éste no tiene el carácter de definitivo. 51

Informe del Resultado de la revisión a la Cuenta Pública por el ejercicio 2015 Instituto Estatal de las

Lo anteriormente expuesto, se pone en conocimiento de ese H. Congreso del Estado, por conducto de la Comisión de Vigilancia, para los efectos legales a que haya lugar, acorde con lo preceptuado en los artículos 20, fracción XXXI y 82 fracción XV de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León; y, 8° fracción XVIII, 14 fracciones XI y XVI, 15 fracciones XIII y XVIII, y 18 fracción XV, del Reglamento Interior de la Auditoría Superior del Estado de Nuevo León.

C.P.C. JORGE GUADALUPE GALVÁN GONZÁLEZ Auditor General del Estado de Nuevo León

C.P. HÉCTOR EDUARDO DE LA GARZA DE LA GARZA

Auditor Especial de Gobierno del Estado y Organismos Públicos Autónomos

C.P. IRASEMA LILIANA CANTÚ SANTA ANNADirector de Auditoría y Responsable

de la Revisión a la Gestión Financiera