gortazar & cruz. como estudiar historia. cap 2 la historia en clase

Upload: albiederan

Post on 10-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sintesis

TRANSCRIPT

[email protected] & Cruz_Como Estudiar Historia. Cap 2 La Historia en Clase_Sintesis.docxJunio 2015

Gortazar & Cruz_Cmo Estudiar Historia. Cap 2 La Historia en Clase. Sntesis (p.21-56) 361 Didctica y estudio de la historia Profunda transformacin de la Didctica de la historia en los ltimos aos por la incorporacin de medios audiovisuales, materiales de trabajo histrico en clase o la evolucin de criterios de las nuevas promociones de profesores.La adecuada utilizacin de estos materiales requiere conocer previamente el marco histrico de referencia. Importa cierto esfuerzo de memorizacin de acontecimientos, personalidades, etc.Elementos para construir, consolidar en la mente un marco histrico imprescindible: Inters en el objeto de estudio. Material adecuado. El aprendizaje, un proceso. Grabar los acontecimientos por la comprensin de las causas que los motivaron. Poder y saber concatenar los acontecimientos y conceptos.El que recita sin comprender: Olvida pronto. Es incapaz de redactar o explicar un tema de modo coherente y concatenado. Le toma idea a una materia que no se comprende.2 La lectura de los libros de historiaLos libros son puntos de referencia en las ms diversas circunstancias. Libros de texto y manuales.Manual. Informa sobre el contenido de una materia. Introduccin: Objetivos. Indice: Nombre y poca de los principales temas. Ojear. Mirar fotografas, esquemas, mapas, presentan una realidad cambiante. Leer detenidamente, subrayar ideas importantes, anotar al margen las cosas que llaman la atencin, preparar preguntas precisas. Leer cada tema antes de la clase, en relacin al avance de las explicaciones. Destacar y subrayar la introduccin, generalizaciones, conexiones, definiciones claves, ancdotas.El trabajo sistemtico, las partes subrayadas, comentarios, llamadas, preguntas, facilitan la relectura.Otros libros. Inicialmente sern las recomendaciones del profesor, luego se desarrollar la capacidad y habilidad de buscar y seleccionar.Algunos libros, por su metodologa o aportaciones, requieren una lectura completa, reflexin y crtica. En otros casos slo interesan los captulos que hacen referencia a un tema: Buscar concretamente, utilizar el ndice. Plantear preguntas concretas. Subrayar la respuesta a la pregunta. Trasladar la informacin a una ficha. 3 El subrayado y anotaciones en el libroSubrayar y anotar. Una tcnica que hay que dominar: Trabajo intelectual previo. Elegir, seleccionar ciertas partes del texto. Subrayar sntesis, generalizaciones, interrelaciones, opiniones del autor, estado de la cuestin, acontecimientos que confirman una hiptesis, cifras o datos claves que apoyan una tesis. Subrayar las partes relevantes del texto y no las de soporte o explicacin. Hacer un esfuerzo de abstraccin. Establecer un cdigo de subrayado para diferenciar partes de inters de las dems. Anotaciones en lpiz al margen: Cosas que llamen la atencin, ideas que surgen en el momento de la lectura, explicaciones insuficientes, contradicciones con teoras o corrientes conocidas, citas bibliogrficas.4 Los apuntesUtilizar los apuntes conjuntamente con el material de trabajo para integrar todas las vas de aprendizaje.Tomar apuntes es un trabajo de seleccin del mensaje recibido, un esfuerzo intelectual, una abstraccin y deduccin de las ideas principales. No es una copia textual. Tcnica: Escuchar para entender y deducir conceptos o ideas principales y transcribirlas por medio de breves notas.Resultado final: Un guin o esquema.Criterios (sobre la base de tomar la idea, no el discurso): Escribir con tinta, para que se vea claramente. No utilizar papel cuadriculado (la lectura es ms difcil) ni cuadernos con hojas no intercambiables. Utilizar folios blancos que se puedan encarpetar. Encabezamiento. Nmero, ttulo, nombre del profesor, fecha. Dejar espacios para aadir ideas o datos pasados por alto inicialmente. Leer antes en el manual el tema. Si el tema resulta familiar, es posible centrar la atencin en las ideas principales, nfasis, aportes, sugerencias, puntos de vista. Dejar mrgenes amplios para llamadas, comentarios, preguntas, adiciones, correcciones. Prestar atencin a los aspectos en que el profesor se detiene especialmente. Reflejar la gradacin de ideas o acontecimientos y la lgica discursiva. Resaltar interpretaciones y generalizaciones. Separar las partes fundamentales de la explicacin, copiando los epgrafes. Si no lo hace el profesor, hacerlo uno mismo. Si la explicacin es confusa pedirle al profesor el apunte o un esquema bsico. Establecer un sistema de cdigos de abreviaturas y signos. Los apuntes deben ser coherentes y lgicos. Esforzarse por que los apuntes sean definitivos.5 Aprovecha, ordena y clasifica los apuntesImplementar un sistema de clasificacin. Utilizar fichas ordenndolas en un archivador u hojas sueltas en carpetas. Hacer lo necesario para tener las notas siempre a mano y fcilmente localizables.Rentabilizar el esfuerzo. Trabajar a largo plazo.Utilizar las fichas de contenido, fichas temticas que permiten anotar ideas, opiniones contrastadas, datos, etc.6 Participa activamente en claseActividades que permiten integrar y ampliar conocimientos:a) El comentario de texto. Es la base del trabajo del historiador. Educa la capacidad de crtica y exige un estilo de trabajo y estructuracin del mismo.1. Leer el texto detenidamente, ms de una vez. Utilizar la tcnica del subrayado.2. Clasificar el texto por su contenido. Destacar su naturaleza u origen, las circunstancias espacio-temporales, el autor, el destinatario.3. Anlisis del texto. Es la explicacin global de los contenidos del texto. Enfocar en la interpretacin de la idea o pasaje central, luego la ideas fundamentales restantes. Elementos a explicar lgica y ordenadamente: Captar el fondo y sentido ideolgico. Hacer continuas referencias al texto, nombres, palabras y expresiones utilizados. Integrar y esclarecer todo el contenido temtico.4. Comentario del texto. Situarlo en la coyuntura histrica: El marco histrico. Criticar su exactitud y autenticidad. Valorar el inters por el texto. Conclusin o sntesis.[b) El comentario de diapositivas de arte.]c) El mapa histrico. Permiten estudiar una poca visualizando la distribucin del espacio geogrfico. Aportes: Datos objetivos de la distribucin espacial. Zonas geogrficas que abarca, distribucin de estados. Acontecimientos, fechas importantes. Tendencias expansionistas o de retroceso. Grandes confrontaciones geoestratgicas. Grandes sistemas de Alianzas. Relacin entres movimientos o tendencias y crecimientos econmicos y demogrficos.d) Los diagramas y grficas histricas. Son expresiones grficas de la coyuntura o evolucin histrica de fenmenos, especialmente econmicos o demogrficos. Visualizan y facilitan la comprensin. Ejes cronolgico y de cantidades. Comentario de una grfica: Clasificacin. Delimitacin, fecha o perodo, mbito geogrfico, objeto o materia, tendencias. Anlisis de evolucin. Ubicar los datos en su contexto histrico. Comentario de conjunto. Coincidencias, contradicciones, relaciones.e) Otros materiales de trabajo. Reproducciones facsmiles de documentos originales. Rentabilizar su uso: Estrecha relacin entre los materiales y el tema en estudio. Coordinacin y orientacin del profesor sobre las lneas generales del tema y su relacin con los materiales. Lectura y preparacin. Exposicin oral de las ideas bsicas deducibles del anlisis del material. Discutir, criticar e integrar las aportaciones. Elaborar un esquema final.7 La exposicin de un tema en claseHablar en pblico. Aprovechar la oportunidad. Requiere tiempo y prctica.Criterios. No improvisar, estudiar y documentarse a fondo. Dirigirse a la audiencia. Hablar alto y claro, no para la primera fila. Medir el tiempo.Objetivo. Exponer un tema clara y fluidamente.La base. La preparacin del tema y la elaboracin de un esquema claro, breve y conciso que sirva de gua en la exposicin.8 El examenUn buen examen es un ejercicio poco costoso. Aspectos positivos: Obliga a un repaso general, es una prctica de redaccin, permite darse una idea del nivel y grado de integracin de los conocimientos.Factores: Conocimiento de la materia, comprensin y dominio de ideas claras y precisas, capacidad para redactar y expresar las ideas, completa y precisa comprensin de las preguntas.Preparacin: Retener las ideas fundamentales organizadas en un esquema mnimo. Seleccionar los temas que se han considerado ms importantes. Preparar el examen con suficiente antelacin. Descansar la noche anterior. Leer las preguntas lenta y detenidamente. Calcular y repartir el tiempo disponible. Planificar el examen siguiendo un orden para responder a las preguntas. Escribir en hoja aparte un esquema, ordenarlo, darle una introduccin y una conclusin. Evitar los juicios de valor. Releer despus de haberlo finalizado. Releer despus de corregido.

4