google ocean. explorar el fondo marino en 3d

4
La nueva versión de Google Earth permite explorar y conocer mejor el mundo oceanográfico. Para ello se ha incorporado una nueva opción que permite explorar el fondo marino en tres dimensiones: el Google Ocean (http://earth.google.es/ocean). Este recurso nos brinda la oportunidad de explorar el fondo marino en un entorno digital en 3D con la garantía de los principales especialistas oceánicos. El Google de los océanos puede convertirse en una gran herramienta para la concienciación medio ambiental y también en un gran recurso para la educación.

Upload: jaume-vila

Post on 13-Jun-2015

2.036 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Día a día Internet nos sorprende con el lanzamiento de nuevos productos digitales. Este es el caso de Google Ocean. Google Earth ha sido una revolución en el mundo de Internet y, después de mostrarnos la superficie del planeta Tierra, nos brinda la oportunidad de explorar el fondo marino en un entorno digital en 3D con la garantía de los principales especialistas oceánicos. Razones más que suficientes para utilizarlo como recursos educativo ya que combina la posibilidad de explorar espacios submarinos y acceder a contenidos creados por especialistas; permitiendo a los usuarios conocer algunas de las partes del mundo más inaccesibles y desconocidas.

TRANSCRIPT

Page 1: Google Ocean. Explorar el fondo marino en 3D

La nueva versión de Google Earth permite explorar y conocer mejor el mundo oceanográfico. Para ello se ha incorporado una nueva opción que permite explorar el fondo marino en tres dimensiones: el Google Ocean (http://earth.google.es/ocean).

Este recurso nos brinda la oportunidad de explorar el fondo marino en un entorno digital en 3D con la garantía de los principales especialistas oceánicos.

El Google de los océanos puede convertirse en una gran herramienta para la concienciación

medio ambiental y también en un gran recurso para la educación.

Page 2: Google Ocean. Explorar el fondo marino en 3D

Acciones que pueden realizarse con este programa:

• Exploración del mar. Dispone de fotos y vídeos de más de 80 personalidades

y organizaciones.• Grabación de viajes (touring).• Áreas marinas protegidas. Datos sobre lugares de interés medioambiental.• Rastreo de animales. Seguimiento vía satélite de animales marinos.• Zonas muertas. Información sobre zonas donde no existe el suficiente

oxígeno para que haya vida. • Explotación pesquera. Para conocer las reserva pesqueras más

sobreexplotadas.• Mundo submarino de Jacques Cousteau. Vídeos del explorador francés e

incluso grabaciones nunca vistas de expediciones oceánicas históricas.

Page 3: Google Ocean. Explorar el fondo marino en 3D

El día 8 de junio es la fecha elegida por las Naciones Unidas para la celebración del Día Mundial de los Océanos (www.theoceanproject.org).

Aprovechando esta fecha, los docentes pueden programar un conjunto de propuestas didácticas relacionadas con el medio ambiente y los océanos. Además será un buen momento para introducir el uso del Google Ocean en su práctica educativa.

Hay muchos aspectos relacionados con ellos y que pueden trabajarse mediante Google Ocean: la sobrepesca, la polución marina, arqueología subacuática, especies marinas, el relive marino…Las propuestas didácticas se detallan en la versión en papel de este artículo.

Page 4: Google Ocean. Explorar el fondo marino en 3D

Publicado en la revista Comunicación y Pedagogía. nº 234www.comunicacionypedagogia.com

Jaume Vila Rosashttp://jvrsbox.blogspot.com