golpes y puntos de presión dirigidos al cuerpo humano

Upload: telmo-wilson-delgado

Post on 12-Oct-2015

53 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GOLPES Y PUNTOS DE PRESIN DIRIGIDOS AL CUERPO HUMANOLos golpes de autodefensa son lesiones que se aplican en puntos especficos del cuerpo humano, porque estos golpes afectan las partes esenciales que coordinan el buen funcionamiento del organismo; pueden ocasionar contusiones, desmayos, parlisis, prdida del equilibrio e incluso la muerte estos golpes se dividen en niveles: Los situados en el nivel alto del cuerpo (cabeza y cuello); los del nivel medio (trax, abdomen y brazos) y los del nivel inferior que incluyen los puntos localizados en las extremidades inferiores.Estos golpes segn lo que afectan se clasifican en dos grupos: Golpes que afectan los nervios. Golpes que afectan los rganos o msculos Golpes que afectan los nerviosLos golpes que afectan los nervios tienen su origen desde hace mucho tiempo en la antigua china por medio de la acupuntura se conocen las tcnicas y el lugar preciso donde aplicar la fuerza; para infringir dao en los nervios se puede realizar de dos formas: aplicando presin o por medio de un leve golpe Los principales nervios que pueden causar daos al cuerpo son los siguientes: Puntos entre la protuberancia mastoidea (apfisis mastoides) y el maxilar inferior. La protuberancia mastoidea se ubica atrs de la oreja. Entre ella y el maxilar inferior hay un punto de presin que provoca dolor de cabeza y dolor en el rostro empieza con un hormigueo en la cara y posteriormente un fuerte dolor de cabeza basta con una presin de cinco kilogramos para ejercer dao.Espacio entre las cabezas del radio y el cubito. El radio y el cubito son los dos huesos que forman el antebrazo, entre ellos dos en la zona superior existe un punto de presin que provoca traumatismo en el rea, dolor en el pecho y prdida de la funcin motora en caso de producir ms de trece kilogramos se produce desmayo. Punto medio del borde escapular a nivel del tercer espacio intercostal. La escapula es un hueso que se encuentra en la parte superior de la espalda entre el tercer espacio intercostal y el borde lateral hay un punto de presin que provoca traumatismo en los pulmones y cordn espinal con dificultades respiratorias y circulatorias. Espacio entre la quinta y sexta vrtebra.Al producir en leve golpe en el espacio de la quinta y sexta vertebra se produce un traumatismo en el cordn espinal, aorta, corazn y pulmones.Punto medio entre el bceps y el trceps.El bceps y trceps son msculos del brazo que al presionar el nervio entre ellos dos provoca traumatismo en los nervios ulnar y mediano, y en los vasos sanguneos de la parte superior del brazo con dolor en pecho y cuello.Superficie lateral del codo.Al lado de del codo pasa un nervio en que cuando se le aplica presin produce la parlisis total del brazo es un puto de presin escondido por lo tanto la aplicacin de la fuerza debe de ser precisa para poder lograr la inmovilizacin total del brazo de lo contrario solo se produce dolor en el rea Base de la columna vertebral. La base de la columna es un rea delicada y ella hay un punto presin donde al ejercer fuerza. Se produce traumatismo en todo el cordn espinal, que conduce a un trauma cerebral y a la prdida de las funciones motora y sensorial. Punto central del dorso de la parte superior del muslo justamente debajo de la nalga.

En esta rea se requiere de 15 kilogramos de presin para ejercer un fuerte dolor en el rea y con una presin de 19 kilogramos se produce traumatismo en el nervio citico con dolor en abdomen y caderas, y prdida de la funcin motora.Golpes que afectan los rganos o msculosEstos golpes al igual que los que afectan los nervios se aplican en puntos especficos del cuerpo humano debido a que afectan el correcto funcionamiento del organismo sin embargo al realizar estos golpes no se requiere de tanta certeza respecto al punto en donde realizar la presin o golpe sino mas bien en la zona donde aplicar. El primer punto donde atacar resulta obvio solo con verlo, son los ojos esto se debe a que se pueden atacar sin entrenamiento y son anatmicamente indefensos. Solo tocar un glbulo ocular indefenso puede hacer que los ojos lloren de forma incontrolable si se aplica ms presin se produce un gran dolor y habr sangrado solo se necesita veinticuatro kilogramos de fuerza para romper un globo ocular humano y la presin que se puede ejercer con los dedos es mas de diecisiete kilos de fuerza una presin mucho mayor de la que puede soportar el ojo humano. El segundo punto donde atacar son los odos esto se debe a que son uno de los rganos ms sensibles y vulnerables del cuerpo, si se golpean con las dos manos en forma de copa se puede llegar a producir una presin de seis kilos por pulgada cuadrada. Un poco ms de cinco kilogramos de presin esa es la fuerza que se genera al golpear un insecto en vuelo pero suficiente para detener al atacante. Es dos veces ms la presin que se necesita para romper un tmpano. Esto producira sordera y como el odo est relacionado con el equilibrio dejara a la persona desequilibrada por un cierto tiempo con un intenso dolor

El tercer punto es el cuello uno de los punto ms sensibles y vitales del cuerpo humano esto se debe a que en su interior la trquea descansa al frente y en el centro esta echa de casi veinte anillos de frgil cartlago un golpe sbito la fracturara o la aplastara. Al fracturar el cartlago se producen daos en los nervios que rodean la trquea, aplastarla podra bloquear el flujo de oxigeno y el resultado dolor intenso, conmocin, incluso asfixia. Un golpe a la trquea fcilmente puede alcanzar los veintitrs kilos de fuerza lo cual equivale a golpear el cuello con el timn de una bicicleta en un accidente a treintaicinco kilmetros por hora por lo que este golpe solo resulta apropiado en un escenario de ataque verdadero en el que implique la vida o muerte

El cuarto punto es la trquea esto se debe a que al apretar la trquea se puede aplicar presin aplastante o incluso dislocarla dentro del cuello el resultado una va area daada. Se debe apretar la trquea con los dedos pulgar ndice y medio estos tres dedos pueden provocar catorce kilos de presin lo cual es ms que suficiente para realizar un dao significativo a la trquea, esta es una maniobra que tambin solo se debe realizar si su vida corre peligro.

El quinto punto a atacar es la pelvis, esto se debe a que la pelvis es el punto estructural del cuerpo humano, como los cimientos de un edificio soporta todo lo que est sobre ella. Si se fractura la pelvis el cuerpo caer inmediatamente, la estructura de la pelvis tiene una debilidad inminente: el pubis lo cual no es un hueso sino una conexin de dos huesos se fractura la parte frontal del hueso plvico lo cual normalmente solo se ve en accidentes automovilsticos a gran velocidad, pero ese no es el nico dao, justo encima del hueso pbico se encuentra la vejiga y los intestinos de manera que si la vejiga est llena y se rompe podra causar serios daos. Son ciento setenta y cuatro kilos de fuerza los que se pueden llegar a aplicar en un golpe que viaja menos de un metro con la palma de la mano a la pelvis. Despus de esto ponerse de pie resulta difcil y caminar casi imposible.

El sexto punto es atacar el pecho esto se debe a que el corazn est ubicado en el caja torcica y es uno de los rganos vitales de mayor importancia, por lo tanto si el corazn deja de funcionar todo el cuerpo deja de funcionar, al golpea el corazn se produce una fuerza de ciento setenta y cuatro kilos igual a la fuerza que se produce al golpear la pelvis a diferencia, que al golpear el pecho el esternn se desplaza cinco centmetros, lo suficiente para hacer retroceder al corazn y contraminarlo entre el esternn y la columna vertebral lo cual produce un rotundo paro cardiaco este es un golpe que solo debe realizarse en casos de vida o muerte.

Factores que podemos utilizar a nuestro favor en caso de una situacin de peligro En nuestro cuerpo se producen una serie de reacciones cuando se expone al peligro o miedo el cerebro se sobrecara e inunda el torrente sanguneo con sustancias como la adrenalina, la endorfina y la hidrocortisona. Las pupilas se dilatan para afinar la visin, el corazn late rpidamente cinco veces ms que su tasa normal, los pulmones se expanden para incrementar la respiracin y envan mas oxigeno al torrente sanguneo, la glucosa del hgado se metaboliza para crear energa instantnea, ahora nuestro cuerpo est listo para pelear o escapar porque si se ve el peligro se y se puede escapar as se har pero si se debe luchar hay que hacer del miedo un aliado con la descarga de adrenalina y la conciencia plena se pueden visualizar mejor la debilidades del atacante controlar el miedo puede significar la diferencia entre la vida y la muerte

La adrenalinaLa adrenalina, es una hormona vasoactiva secretada en situaciones de alerta por las glndulas suprarrenales.Ante, todo, es una hormona de accin, en respuesta a una situacin de peligro. Su accin est mediada por receptores adrenrgicos, tanto de tipo como . Entre los efectos fisiolgicos que produce estn: Aumentar, a travs de su accin en hgado y msculos, la concentracin de glucosa en sangre. Esto se produce porque, al igual que el glucagn, la adrenalina moviliza las reservas de glucgeno heptico y, a diferencia del glucagn, tambin las musculares.Aumentar la tensin arterial: esto se debe al efecto Dale, donde en concentraciones elevadas de adrenalina, los efectos alfa1 enmascaran los efectos beta2 aumentando la presin; pero en concentraciones bajas, la adrenalina produce descenso de la presin arterial en respuesta a los efectos beta2 ya que tiene mayor afinidad por estos que por los alfa1.Aumentar el ritmo cardaco. Dilata la pupila para tener una mejor visin. Aumenta la respiracin, por lo que se ha usado como medicamento contra el asma. Puede estimular al cerebro para que produzca dopamina, hormona responsable de la sensacin de bienestar, pudiendo crear adiccin. La endorfina.Las endorfinas actan como neurotransmisores producidos por el organismo en respuesta a varias situaciones, entre las cuales se encuentra el dolor. En este sentido, puede considerarse que son analgsicos endgenos, puesto que actan inhabilitando la transmisin del dolor. Para estimular las endorfinas los expertos recomiendan: Hacer cualquier ejercicio Tomar caf, porque a las pocas horas de tomar esta sustancia el nivel de endorfinas sube. Tomar leche materna porque esta tiene endorfinas. Mediante las relaciones sexuales, y tambin se consigue reducir, convivir con el distrs y la depresin. Rer diariamente. Con el dolor. Por eso conseguimos inhibir, aunque sea solo en parte, algunos dolores produciendo otros menos molestos. Un dolor continuo debido, por ejemplo, a una fractura reciente, encuentra alivio momentneo si por ejemplo, nos pellizcamos. Ya que as se liberan endorfinas. Hidrocortisona Es un corticoesteroide secretado por la corteza adrenal. La hidrocortisona tiene un efecto antiinflamatorio dbil y un efecto mineralocorticoide intenso. La hidrocortisona es el reemplazo esteroideo en la insuficiencia suprarrenal. Por sus efectos antiinflamatorios e inmunosupresores se prefieren los glucocorticoides sintticos como la prednisona, que tienen efecto mineralocorticoide menor. La hidrocortisona tiene una latencia casi inmediata y una duracin muy corta. Como otros glucocorticoides, la hidrocortisona promueve catabolismo proteico, gluconeognesis, excrecin renal de calcio y redistribucin de la grasa perifrica hacia el centro. La hidrocortisona suprime el eje hipotalmico-pituitario-adrenal. Tipos de lesiones que pueden ocurrir en el transcurso de un golpe Lesin sea La lesin sea supone la prdida de la posibilidad de sustentacin en el sistema esqueleto/palancas. Los huesos rotos se conocen con la denominacin huesos fracturados. Existen clases de fracturas muy diferentes: las fracturas completas constituyen una fisura o solucin de continuidad cuya lnea de fractura afecta a la totalidad del hueso; los huesos pueden estar rotos en uno o en varios sitios, pueden estar desmenuzados o simplemente agrietados. Las fracturas se diagnostican mejor mediante los rayos X Las fases regenerativas de la curacin del hueso son parecidas a las de los tejidos blandos. En el caso del hueso, el resultado final probablemente sea el ms perfecto debido a la homogeneidad de su estructura. Para conseguir una consolidacin adecuada, es preciso inmovilizar las fracturas completas.Lesin del periostioEl periostio es la envoltura o membrana externa de los huesos. En su origen y en las inserciones, los msculos, los ligamentos y los tendones se hallan unidos al periostio. Los desgarros, tirones y choques producen la rotura de sus pequeos vasos sanguneos con la consiguiente hemorragia. Esta hemorragia se comporta como irritante del hueso, el cual, para protegerse, produce hueso de neoformacin en forma de pequeas crestas o protuberancias que pueden perjudicar la funcin normal si se hallan prximas a una articulacin o a un tendnLesin de las placas epifisariasLos huesos largos o huesos de las extremidades crecen a partir de placas especializadas denominadas placas epifisarias.. En algunos estados de estrs y en el sobreentrenamiento, las citadas placas llegan a irritarse y se inflaman, proceso que se conoce como epifistis , es decir, inflamacin de la placa epifisaria.Lesin de las bolsas serosas Las bolsas serosas son pequeas colecciones de lquido distribuidas en diversas localizaciones del organismo, en zonas de posible friccin. Su funcin es evitar el rozamiento y con ello la lesin de la cara inferior de los msculos que las recubren. Las bolsas serosas pueden inflamarse. Cuando esto ocurre, aumentan de tamao originando dolor intenso y disminucin de movimientos.

Lesin de las articulaciones La terminologa correcta para designar las lesiones articulares es la de artritis.. Las articulaciones llegan a dislocarse cuando se someten a movimientos de amplitud superiores a la permitida por su constitucin anatmica. Estos movimientos de amplitud excesiva pueden lesionar el tejido muscular circundante as como los ligamentos articulares. Lesin de ligamentos Los ligamentos sostienen las articulaciones. Por esta razn, el sobreestiramiento de los ligamentos ocasiona la prdida de estabilidad de la articulacin. En el caso del ligamento suspensor, desaparece la estabilidad a nivel de la articulacin del menudillo y por debajo de la misma.Lesin muscular La lesin muscular origina movimientos ineficaces, incorrectos y desequilibrados. Como consecuencia del desgarro de las fibras existe debilidad muscular. La atrofia del msculo (desaparicin de tejido muscular) se produce como consecuencia de su falta de utilizacin y/o por prdida de la conduccin como consecuencia de la lesin de nervios motores. Lesin del tendn Las lesiones del tendn se producen en su mayor parte como consecuencia de su sobreestiramiento y como consecuencia de la fatiga o debilidad del msculo del que proceden. Hay prdida de toda actividad funcional en la extremidad. Hasta ahora no se ha logrado estimular el tendn de forma que puedan regenerarse las fibras tendinosas lesionadas.Pg.