gobierno de la república informe de resultados físicos de los … informe... · 2016. 4. 20. ·...

119
Dirección General de Presupuesto Nacional Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los Programas Ejecutados Ejercicio Económico 2015

Upload: others

Post on 11-Dec-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección General de Presupuesto Nacional

Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los Programas Ejecutados Ejercicio Económico 2015

Page 2: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

1

I- Presentación ……...…..……..……….……...…….………………………………..………….… 2

II- Glosario ……….....…..…..……...……….....…………………………………………..……… 8

III- Gestión Financiera …..………...…..……....………………………………………….…….….. 10

IV- Resultados de la Gestión …..…….……..………………..………………….…………………. 84

V- Conclusiones………...…………....…..………..………….….…………………….……….….. 117

VI- Anexos………...………..…..…..…...…...……………..…….……………………….……….. 119

TABLA DE CONTENIDO

Page 3: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

2

I. PRESENTACIÓN

El Presupuesto Nacional por medio del cual, se asignan, recursos para: educación, salud,

seguridad, ciencia y tecnología, pensiones, pago de las deudas, entre otros, es un proceso

continuo conformado por varias etapas: la formulación, la ejecución, el control y evaluación

presupuestaria.

En cada una de estas etapas es importante la participación y especialmente el compromiso de

los jerarcas institucionales para que el proceso sea llevado exitosamente y se atiendan las

necesidades de la población. Los diferentes actores juegan un papel fundamental para lograr las

metas establecidas y que finalmente se convierten en los bienes y servicios que se demandan y

requieren sean brindados de manera oportuna, con calidad y al menor costo.

Considerando la escasez de recursos con que se cuenta para atender las múltiples necesidades

es que toma mayor importancia maximizar su uso. Por esto es fundamental conocer las

razones que explican los niveles de ejecución presentados en el periodo en evaluación, las

acciones correctivas que se han desarrollado y se están proponiendo implementar para mejorar

la gestión institucional.

Asimismo respecto al cumplimiento de metas considerando y según los indicadores planteados

para el periodo, es de suma importancia conocer los resultados obtenidos y el beneficio otorgado

a la población atendida, así como los esfuerzos que han estado realizando las entidades para

llevar a cabo las actividades que les han permitido con lo planeado o las medidas alternativas

que han tomado para subsanar el efecto que ha causado la no prestación de un bien o servicio

en específico.

La metodología de programación presupuestaria mediante la que se plasman las prioridades

institucionales, con que se elaboró el presupuesto 2015 y que se considera en este informe está

en una etapa de transición, respondiendo a la necesidad de ir fortaleciendo el presupuesto

orientado a resultados y la vinculación con la planificación institucional y nacional. Es así que ya

en el l presupuesto del 2016 se implementa un cambio metodológico que hace énfasis en la

producción de bienes y servicios finales, en la medición que permita conocer cómo se están

brindando esos bienes y servicios, así como la utilización de los recursos requeridos para

Page 4: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

3

generarlos, lo cual debe generar un efecto en la población que será medido por el Ministerio de

Planificación Nacional (MIDEPLAN) a partir de la producción final que genera cada institución.

Lo anterior, ha permitido que se establezca con mayor claridad los alcances en cuanto a las

competencias en el proceso de seguimiento y evaluación que tienen tanto el Ministerio de

Hacienda (MINHAC) y el MIDEPLAN, enfatizando en que el MINHAC centre su atención en los

recursos asignados y su utilización en procura de prestar bienes y servicios de calidad, con

eficiencia y eficacia y el MIDEPLAN en el seguimiento y evaluación de los resultados (efectos).

Para lograr este objetivo, son muchas las acciones que se deben llevar a cabo y es necesario

realizar una revisión de las estructuras programáticas presupuestarias de las instituciones, de

manera que permita en cada programa presupuestario definir claramente la producción y a su

vez el establecimiento de indicadores que permitan medir las dimensiones de calidad y

eficiencia será un proceso menos complejo.

Desde la Comisión Interinstitucional MINHAC y MIDEPLAN, se están llevando a cabo una serie

de acciones y se ha contado con apoyo de consultores externos expertos en el tema, que

permitirá avanzar en la revisión de las estructuras programáticas, abordar el establecimiento de

costos en la prestación de los bienes y servicios, lo que tendrá incidencia directa en la medición

de eficiencia. Ya se cuenta con el apoyo para abordar el tema de costos para valorar y elaborar

un plan de acción que permita avanzar en un tema tan complejo y más en nuestro país donde

tenemos un fraccionamiento importante en los presupuestos de instituciones que cuentan con

sistemas diferentes pero que en algunos casos tienen la misma producción.

Con respecto al tema de la medición de costos, han sido varios esfuerzos lo que se han venido

desarrollando, el primero que hizo el Ministerio de Hacienda, fue gestionar, a través de un

proyecto de Cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la contratación de

una consultoría para el “Desarrollo de un modelo de cálculo de costos unitarios de los bienes y

servicios públicos en el sector público costarricense”, sin embargo, el trabajo elaborado por la

empresa contratada no fue de satisfacción, ya que presentó un modelo conceptual que consistía

en un esquema de captura de datos (captura manual), por lo que el margen de error era alto, no

mostraba parámetros de control que permitieran verificar que la información incluida fuera la

correcta, ausencia del estudio sobre las tecnologías y los sistemas de las diferentes entidades:

Page 5: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

4

no existe un estudio que muestre las tecnologías utilizadas en cada institución que permita hacer

una propuesta de integración, se adolecía de un estudio de requerimientos por parte de la

empresa, el cual agrupara información sobre las necesidades de datos a utilizar y que sirvieran

como soporte a las plantillas presentadas en Excel, adolecía de interfaces que permitieran

obtener información de otros sistemas.

Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada, no

obstante, los productos entregables presentados por IDEA INTERNACIONAL no cumplieron con

las necesidades del Ministerio, además de que no consideraron las observaciones que se le

hicieron, por lo que se procedió a dar por terminado el contrato.

Luego, mediante oficio DCN-0263-2011 recibido por la CGR el 9 de marzo de 2011, se le informó

que mediante el finiquito y resolución de incumplimiento contractual y bajo los términos

presentados en el mismo, FUNDEVI tiene por finalizada la relación contractual con la empresa.

Con el fin de seguir con el proyecto, se realizaron sesiones de trabajo con posibles candidatos a

participar en una nueva contratación, y posteriormente se publicó de nuevo el cartel, sin

embargo, solo una empresa concursó, pero la propuesta presentada no satisfizo los

requerimientos mínimos establecidos en el cartel, por lo tanto, la contratación se declaró

desierta.

La metodología utilizada para la elaboración del presente documento considera instrumentos

definidos por la Dirección General de Presupuesto Nacional (DGPN), remitidos a las entidades

para la recolección de la información, ver Anexo 2. Recibida la información se procede a la

revisión y análisis para la elaboración del informe institucional (Anexo 8) que formará parte del

documento consolidado para que sea considerado en el Informe que debe ser remitido a la

Asamblea Legislativa y a la Contraloría General de la República.

El presente informe comprende dos tipos de información, la financiera (tanto de ingresos como

de gastos) y la correspondiente a la gestión institucional (cumplimiento de metas).

Con respecto al apartado financiero, se brinda información sobre los niveles de ejecución de los

recursos vinculados con la gestión institucional y los no vinculados con la gestión institucional, es

decir aquellos que son ejecutados por las instituciones a las que se les transfieren los recursos.

Page 6: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

5

Referente a los ingresos es preciso mencionar que se describe el entorno macroeconómico en el

cual se ejecutó el Presupuesto Nacional, analizando el comportamiento de los diferentes

sectores económicos y algunas variables económicas, tales como la producción, el empleo, la

tasa de inflación y las finanzas públicas del Gobierno Central. Partiendo del análisis de los

ingresos y los gastos se presenta el cierre fiscal, se realiza un análisis más profundo de los

componentes de los ingresos, examinando cada uno de sus componentes, considerando

explicaciones a las modificaciones que sufrió el presupuesto de ingresos durante el año, cuál fue

la ejecución presupuestaria observada, señalando los aspectos asociados a la legislación, la

eficiencia en la recaudación tributaria y de naturaleza económica que afectaron dicha

recaudación. Y se concluye con una breve explicación del comportamiento de los principales

impuestos así como una descripción del financiamiento del presupuesto.

Por su parte lo correspondiente a los gastos, menciona por un lado las razones que incidieron en

los recursos vinculados con la gestión institucional, las acciones correctivas que indican las

instituciones han venido aplicando para mejorar la gestión así como aquellas que aplicaran para

mejorarla en un futuro, y por otro lado, las razones que justifican la no ejecución de todos los

recursos (vinculados y no vinculados con la gestión institucional).

En cuanto al cumplimiento de la normativa legal existente y la técnica emitida por la DGPN para

el proceso de seguimiento y evaluación, es preciso mencionar que para en el 2014 se emitió una

disposición al señor ministro de Economía, Industria y Comercio porque incumplió con lo

establecido en el artículo 55 de la Ley N°8131 y el artículo 74 de su Reglamento respecto a la

fecha de entrega del Informe Anual del 2014. Relacionado con esto, el señor ministro remitió las

razones que ocasionaron el incumplimiento y las acciones que llevaría a cabo para que la

situación no se volviera a presentar.

Para el presente Informe, se emitieron disposiciones consideradas en el informe institucional al

Ministerio de Trabajo y al de Vivienda.

La DGPN cuenta con un Sistema Informático para el seguimiento de las disposiciones emitidas,

con lo cual se dio seguimiento a la disposición emitida al señor Ministro de Economía, Industria y

Comercio (ver Anexo 12) y se dará seguimiento a las disposiciones emitidas para el 2015 tal y

como se mencionó en el párrafo anterior.

Page 7: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

6

Como parte del fortalecimiento del proceso de seguimiento y evaluación que lleva a cabo la

DGPN, durante el 2015 se hicieron auditorías con el propósito de verificar la validez de las

fuentes de datos de la información que fueron suministradas por el Ministerio de Obras Públicas

y Transportes, Ministerio de Hacienda, Poder Judicial, Ministerio de Justicia, Ministerio de

Seguridad Pública, Ministerio de Educación Pública y Ministerio de Salud, lo cual sirvió de

insumo para la elaboración de los informes institucionales. Se espera que para informes futuros

se pueda ir incorporando la verificación de la información respecto al cumplimiento de acciones

correctivas relacionadas con los porcentajes de ejecución presentados.

Para el ejercicio 2015, del cual se está informando, los resultados mostrados en cuanto al

cumplimiento de metas corresponden a aquellos indicadores que se consideraron estratégicos

por parte de la DGPN porque miden aspectos que no son rutinarios u operativos, tanto en las

instituciones que tenían programas que formaban parte del Plan de Mejoramiento como del resto

de entidades, para los cuales se seleccionaron los programas a los que la institución asignó en el

proceso de formulación del presupuesto el mayor porcentaje de relevancia, sin considerar

únicamente la cantidad de recursos financieros asignados. Asimismo, se brinda información

sobre indicadores de resultado para algunas instituciones.

El MINHAC para el ejercicio 2016, está trabajando en la metodología e instrumentos que

permitirán referirse al seguimiento semestral y anual de los compromisos establecidos por las

distintas entidades que conforman el presupuesto nacional y que se plasman en la Ley de

Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República.

A continuación se hace referencia a la estructura del presente informe que se compone de seis

apartados que son:

La presentación, donde se realiza una breve explicación de los aspectos metodológicos

que se aplicaron para su elaboración y avances entre otros.

Un segundo apartado que contiene un glosario con conceptos técnicos para una mayor

comprensión del lenguaje utilizado.

En el tercer apartado se presentan los resultados de la gestión financiera de las

entidades, se incluyen secciones para abordar el contexto macroeconómico del país, el

Page 8: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

7

comportamiento de los ingresos y egresos del Gobierno de la República, las razones que

incidieron en los porcentajes de la ejecución presupuestaria y la no ejecución, entre

otros.

Una cuarta sección donde se presentan los principales logros de los centros gestores

dando énfasis a los que forman parte del Plan de Mejoramiento.

El quinto punto incluye las conclusiones generales derivadas del análisis efectuado.

Por último se presentan una serie de Anexos que contienen:

Circular DGPN-SD-0291-2015 para las instituciones.

Los Instrumentos remitidos a las instituciones para elaborar el informe.

Los Instrumentos para elaborar el informe por parte de los analistas de la DGPN.

La Guía metodológica para clasificar los indicadores en estratégicos y

operativos.

La Guía de seguimiento de incumplimientos para los Órganos del Gobierno de la

República cuyos informes de evaluación presupuestaria deben ser remitidos a la

Dirección General de Presupuesto.

Las recomendaciones para cada institución.

Las disposiciones para cada institución.

Informes de la gestión presupuestaria de las instituciones evaluadas.

Los informes sobre la verificación de campo realizada.

Oficio DM-226-14 del 12 de agosto 2014 en el cual se nombran a los nuevos

miembros de la Comisión Interinstitucional MINHAC – MIDEPLAN.

Las Directrices Técnicas y Metodológicas para la Formulación del Presupuesto

2015.

Oficios remitidos de las disposiciones emitidas en el ejercicio económico 2014.

Page 9: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

8

II. GLOSARIO

Compromiso no Devengado: son aquellas obligaciones que tienen su origen en

una relación jurídica con un tercero y se respaldan en documentos de ejecución

debidamente aprobados, autorizados, refrendados y registrados en los sistemas

informáticos de apoyo a la gestión financiera, antes del 31 de diciembre de cada

año.

Devengado: Momento contable que consiste en el reconocimiento del gasto por la

recepción a conformidad, por parte del órgano respectivo, de cualquier clase de bien

y servicios contratados o consumidos, durante el ejercicio económico,

independientemente de cuando se efectúe el pago de la obligación.

Deflactar: Procedimiento económico consistente en convertir una cantidad

expresada en términos nominales en otra expresada en términos reales,

habitualmente se utiliza el IPC para llevar a cabo dicha operación.

Disponible: Corresponde a los recursos sobrantes producto de la ejecución

presupuestaria realizada en el ejercicio económico.

Ejecución presupuestaria: Monto que muestra por renglón la relación que se ha

devengado respecto al monto autorizado a determinada fecha.

Indicadores Estratégicos: Son aquellos que están formulados para medir los

aspectos relevantes de la institución y generan efectos directos sobre la población a

quién se brinda el bien o servicio.

Indicadores Operativos: Son aquellos que miden aspectos operativos o rutinarios

del quehacer del programa.

Presupuesto Autorizado: Monto aprobado en la Ley de Presupuesto y sus

modificaciones, para el año de programación que contempla diversas fuentes de

financiamiento.

Page 10: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

9

Recurso externo: Estimación de recursos presupuestarios de fuentes externas,

préstamos, cooperación técnica no reembolsable y otros con que cuenta una

institución como fuente adicional para lograr sus metas y objetivos.

Saldo disponible: corresponde al presupuesto autorizado menos la suma de los

montos solicitados, comprometidos y devengados.

Sistemas de información: Son aquellos que permiten acceder, identificar y registrar

información confiable, relevante, pertinente y oportuna sobre las diferentes fases del

proceso presupuestario, de modo que se fomente la transparencia en la gestión y se

facilite la rendición de cuentas. Asimismo, establece los medios tecnológicos y de

comunicación que facilitan el intercambio de datos y documentos con los sistemas

de información presupuestaria que hayan sido establecidos por las instancias

externas competentes.

Page 11: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

10

III. GESTIÓN FINANCIERA

1. CONTEXTO MACROECONÓMICO 2015

El análisis realizado de las perspectivas de la economía mundial en la publicación World

Economic Outlook database (WEO) a octubre de 2015, la tendencia de la economía mundial es

de una ligera desaceleración con respecto al año previo ya que el crecimiento en 2014 está 0,3

puntos porcentuales por encima de la variación obtenida en el año recién finalizado. Estos

resultados se explican en buena medida por el comportamiento poco homogéneo que se

observa entre las diversas regiones geográficas donde se puede destacar que la Zona Euro, así

como los Estados Unidos, reflejan una ligera recuperación en 2015 con respecto a 2014,

mientras que para la economías latinoamericanas los resultados son menos alentadores dado

que para éstas se presenta un caída en la producción. Según lo señalado en dicho informe

WEO, las perspectivas de crecimiento en Latinoamérica son poco optimistas tanto para los

exportadores de petróleo, como de otras materia primas en virtud de la caída en los precios de

éstas debido a la desaceleración de la economía China.

En el caso de la economía de Costa Rica, cuya apertura comercial e integración con el resto del

mundo es significativa, la debilidad del crecimiento mundial tiende a limitar el dinamismo

económico. De acuerdo a lo que muestra el IMAE tendencia ciclo desde finales de 2014 y hasta

3,4 3,1

0,9 1,5

4,6 4,0

2,4 2,6

1,3

-0,3 -1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

2014 2015

Gráfico 3.1. Crecimiento de la economía mundial, 2014-2015 (en porcentaje)

Mundo Zona Euro Merc. Emer. y Econ. Desar. EEUU Latinoamerica

Fuente: elaborado a partir de datos del WEO, octubre 2015

Page 12: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

11

principios de 2015, se evidenció una desaceleración en la actividad económica, debido entre

otras cosas a una reducción en la producción de las empresas de regímenes especiales de

comercio, lo que llevó a un crecimiento en el primer semestre del 2,6% y que finalmente provocó

que el Banco Central, rebajara en su revisión del Programa Macroeconómico 2015-2016 las

proyecciones de crecimiento en 3,4% para ubicarla en 2,8%.

Durante el segundo semestre del año, el IMAE reflejó un repunte en la actividad económica, de

forma tal que la tasa de crecimiento en este período se ubicó en un 3,1%, lo que contribuyó

finalmente a alcanzar el 2,8% de crecimiento anual previsto por el BCCR en la revisión del

programa macroeconómico realizada en julio 2015.

3,5 3,9

3,1 2,3

2,0

3,6

-3,2-3,0-2,8-2,6-2,4-2,2-2,0-1,8-1,6-1,4-1,2-1,0-0,8-0,6-0,4-0,20,00,20,40,60,81,01,21,41,61,82,02,22,42,62,83,03,23,43,63,84,04,24,44,64,85,05,25,45,65,86,06,26,46,66,87,07,27,47,67,88,0

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

Gráfico 3.2. Costa Rica: Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE), 2014-2015

aceler. Var. InteranualFuente: Datos del Banco Central

Page 13: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

12

Este comportamiento estuvo fundamentado por el buen resultado obtenido por la industria de

transporte, almacenamiento y comunicaciones; por el sector comercio, restaurantes y hoteles;

así como por los servicios empresariales donde destaca lo relativo a centros de llamadas,

programas informáticos, animación digital, entre otros.

El sector de la construcción mostró un crecimiento del 4,5% (1,4 puntos por encima del año

precedente). El inicio de la primera etapa del proyecto de la terminal de contenedores de Moín,

así como otros proyectos de generación eléctrica e infraestructura vial aportaron un gran impulso

a este sector.

En el caso del sector manufactura, se experimentó una contracción por parte de las empresas en

regímenes especiales, no obstante, aquellas que se encuentran adscritas al régimen definitivo

mostraron un crecimiento moderado que permitió compensar la caída de las primeras, lo que

permitió que al menos la producción total del sector no se redujera.

Por otra parte, un sector que si decreció y por tanto limitó el dinamismo de la producción total fue

el agropecuario, donde cultivos como la piña y el banano se vieron afectados por el fenómeno

3,8%

2,6%

3,2% 3,1% 3,5%

2,8%

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

2014 2015

Gráfico 3.3. Costa Rica: Crecimiento porcentual del PIB real, 2014-2015

(por semestre y acumulado anual)

I Sem II Sem Acum anualFuente: Datos del Banco Central

Page 14: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

13

ENOS1, reduciendo para ambos la productividad por hectárea, en el primer caso al alterar el

ritmo de floración natural de la piña, mientras que el exceso de lluvias fue el responsable en el

caso del banano. Por otra parte, se desaceleró la producción de flores y follajes, debido entre

otros factores a la decisión de la Unión Europea de limitar el ingreso de plantas ornamentales de

Costa Rica, por la amenaza de la bacteria Xylella, muy dañina para los viñedos y olivos.

Por su parte, en lo que respecta al índice de precios al consumidor para el 2015, éste

experimentó un comportamiento no observado en períodos anteriores, ya que presentó una

variación acumulada negativa de 0.81%, la cual según indica la Autoridad Monetaria, no está

1 El fenómeno El Niño Oscilación Sur (ENOS), se asocia al calentamiento del Océano Pacífico y genera

alteraciones climáticas pronunciadas en zonas aledañas a dicho océano.

3,5

3,7

2,1

2,4

3,1

1,3 3,7

5,8 7,2

3,9

3,9

1,9

3,2

10,4

2,8 -4,1

4,2

0,0

4,5

3,7

3,7

5,0 7,7

5,5

8,1

0,8

2,9 8,7

-6,0 -4,0 -2,0 0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0

Producto interno bruto a precios de mercado

Agricultura, silvicultura y pesca

Extracción de minas y canteras

Industria manufacturera

Construcción

Electricidad y agua

Comercio, restaurantes y hoteles

Transporte, almacenaje y comunicaciones

Servicios financieros y seguros

Actividades inmobiliarias

Otros servicios prestados a empresas

Servicios de administración pública

Servicios comunales, sociales y personales

Menos: Servicios de intermediación…

Gráfico 3.4. Costa Rica: PIB por principales Industrias a precios constantes, 2014-2015

(tasas de variación)

2015 2014Fuente: Datos del Banco Central

Page 15: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

14

asociado a una política restrictiva de esa entidad, sino que se ha originado en factores como la

caída en los precios internacionales de materias primas (petróleo y sus derivados entre otros) así

como la reducción de los precios de servicios regulados como la electricidad y el agua.

En lo que respecta al comportamiento del sector externo, las importaciones acumuladas en

dólares al mes de diciembre muestran una caída del -9,8% con respecto al año anterior, lo que

es resultado entre otros factores de la disminución en las compras de las industrias eléctricas y

electrónicas, unido a una reducción en la factura petrolera, consecuencia tanto de la caída en el

precio como por la sustitución hacia el uso de energías amigables con el ambiente. Si bien los

productos alimenticios y los insumos para la industria plástica y materiales de la construcción

experimentaron un crecimiento, este no fue suficiente para compensar la reducción total. Por otra

parte, las exportaciones acumuladas a diciembre mostraron una reducción del 14,5% en virtud,

principalmente de la caída en las ventas de productos electrónicos y microprocesadores de las

zonas francas, junto con la reducción en la exportación de banano y piña en el régimen definitivo.

En resumen la balanza comercial y la cuenta corriente reflejaron déficits como proporción del PIB

del 11,2% y 4,0% respectivamente, algo inferior a los obtenidos en 2014.

13,90

4,05

5,82 4,74 4,55

3,68 5,13

-0,81

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Gráfico 3.5. Costa Rica: Inflación aumulada al final del año, 2008-2015

(en porcentaje)

Fuente: Datos del Banco Central e INEC

Page 16: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

15

En lo que compete a los resultados fiscales del período, el deterioro que se ha venido

experimentando ejercicio tras ejercicio desde el año 2009 no ha podido ser revertido, dado el

moderado dinamismo de los ingresos frente a la inflexibilidad del gasto corriente. No obstante

durante el ejercicio 2015, la variación de los ingresos totales (10,0%) superó ligeramente al

incremento de los egresos (9,8%), situación que no ocurría en el pasado reciente. El siguiente

gráfico muestra ingresos, gastos, déficit financiero y carga tributaria como porcentajes del PIB

para el período 2012-2015.

13,0% 12,0% 11,2%

5,0% 4,7% 4,0%

2013 2014 2015

Gráfico 3.6. Costa Rica: Resultados de Balanza Comercial y de Cuenta Corriente, 2013-2015

(en porcentajes del PIB)

Déficit Comercial

Fuente: Datos del Banco Central

14,4% 14,4% 14,2% 14,9% 18,8% 19,8% 20,0% 20,8%

-4,4% -5,4% -5,7% -5,9%

13,2% 13,4% 13,2% 13,7%

-10,0%

-5,0%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

2012 2013 2014 2015

Gráfico 3.7. Costa Rica: Gobierno Central: Ingreso total, carga tributaria, gasto total y déficit financiero, 2012-2015

(en porcentajes del PIB)

Ingreso total Gasto total Déficit financiero Carga tributaria

Fuente: Datos de Ministerio de Hacienda

Page 17: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

16

Los ingresos totales representaron un 14,9% del PIB, mientras que la carga tributaria se ubicó en

un 13,7%, 0,5% por encima del resultado del año anterior. Esta mejora es consistente con un

crecimiento de los ingresos tributarios del 9,6%, el cual se encuentra 4,3 puntos porcentuales por

encima de la variación del PIB, así como un 2,6% por encima del crecimiento de los ingresos

tributarios reflejado en 2014. Es de destacar que durante el período las autoridades tributarias

continuaron con sus acciones para combatir la evasión, a la vez que inició la operación del portal

Administración Tributaria Virtual (ATV), que facilita el cumplimiento de los declarantes y que ha

repercutido de manera positiva en la recaudación de los tributos.

En lo que respecta al gasto durante el ejercicio 2015, los egresos totales excluyendo la

amortización representaron un 20,8% del PIB, con una tasa de crecimiento del 9,8%. Por su

parte el gasto corriente sin intereses representó un 16,1% del PIB con una tasa de variación del

8,5%, no obstante cuando se consideraran dichos intereses el incremento alcanza el 9,4%. El

impacto de los intereses dentro del gasto total sigue adquiriendo una relevancia cada vez mayor,

como lo refleja que para 2015 su tasa de variación alcanzó el 14,9% (10,1% el año anterior) y a

la vez pasaron a representar el 2,8% de la producción, mientras que en el 2014 alcanzaron el

2,6%. Por su parte las remuneraciones y los bienes y servicios limitaron su variación al mostrar

tasas de crecimiento por debajo de las mostradas un año antes, así las primeras crecen un 7,4%

(8,3% en 2014) y los segundos 7,7% (13,9% en 2014). Por su parte el gasto de capital, se

incrementó en un 13,1%, el cual está por debajo del 15,8% del año precedente, no obstante

como porcentaje del PIB, experimentó un alza que le permitió ubicarse en el 1,9% frente al 1,8%

del año anterior.

En lo que respecta a la ejecución del recurso externo incorporado en el presupuesto del 2015,

se puede indicar que el mismo alcanzó un 1,9 del PIB para una tasa de crecimiento del 13,1%

para un monto total de ¢96.242,9, millones. Entre los proyectos que tuvieron un mayor nivel de

ejecución figuran: el préstamo de 1566/OC-CR, Primer Programa de Infraestructura Vial (PIV I)

con un 45% de la ejecución total y el JICA-CR-P4 Proyecto de Mejoramiento del Medio Ambiente

del Área Metropolitana de San José, ejecutado por Acueductos y Alcantarillados, con un nivel de

ejecución del 21% con respecto a los montos programados.

Page 18: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

17

Cuadro 3.1

El comportamiento de los ingresos y egresos permitió que durante el ejercicio 2015 se pudiera

contener la tendencia creciente que venía mostrando el balance primario, ubicándose en un -

3,1% de la producción, el mismo nivel alcanzado en el 2014. No obstante lo anterior, el balance

2013 2014 2015

INGRESOS TOTALES 3,537,315.7 3,799,979.6 4,180,896.5

% crec. 8.0% 7.4% 10.0%

%PIB 14.4% 14.2% 14.9%

Ingresos Corrientes 3,536,202.4 3,797,519.6 4,180,153.3

% crec. 8.1% 7.4% 10.1%

% del PIB 14.4% 14.2% 14.9%

Ingresos Tributarios 3,292,308.8 3,522,442.5 3,861,913.1

% crec. 9.5% 7.0% 9.6%

% del PIB 13.4% 13.2% 13.7%

Ingresos no Tributarios 20,785.9 27,148.4 51,183.8

Transferencias 166,835.3 188,021.9 203,598.1

Contribuciones Sociales 56,272.4 59,906.8 63,458.3

Ingresos de Capital: 1,113.2 2,460.0 743.2

GASTO TOTAL MÁS CONCESION NETA 4,872,331.7 5,326,977.6 5,847,059.8

GASTO TOTAL 4,872,331.7 5,326,977.6 5,847,059.8

% crec. 14.0% 9.3% 9.8%

%PIB 19.8% 20.0% 20.8%

Gastos Corrientes 4,468,594.8 4,858,209.5 5,314,423.7

% crec. 13.4% 8.7% 9.4%

Gastos Corrientes sin Intereses 3,837,194.0 4,162,129.9 4,514,463.6

% crec. 10.6% 8.5% 8.5%

%PIB 15.6% 15.6% 16.1%

Remuneraciones 1,815,468.1 1,966,520.7 2,111,262.6

% crec. 10.3% 8.3% 7.4%

%PIB 7.4% 7.4% 7.5%

Adquisición de Bienes y Servicios 156,857.8 178,690.5 192,455.3

% crec. 10.2% 13.9% 7.7%

%PIB 0.6% 0.7% 0.7%

Intereses 631,400.8 696,079.6 799,960.2

% crec. 33.8% 10.2% 14.9%

%PIB 2.6% 2.6% 2.8%

Internos 568,909.6 600,095.9 657,218.5

Externos 62,491.2 95,983.7 142,741.7

Transferencias Corrientes 1,864,868.1 2,016,918.8 2,210,745.6

Gastos de Capital 403,736.8 467,568.5 528,758.9

% crec. 20.9% 15.8% 13.1%

%PIB 1.6% 1.8% 1.9%

Otros activos finanicieros 0.0 1,199.5 3,877.1

Deficit o Superávit primario -703,615.2 -830,918.3 -866,203.2

% de PIB -2.9% -3.1% -3.1%

Deficit o Superávit financiero -1 ,335,016.0 -1,526,997.9 -1,666,163.3

% de PIB -5.4% -5.7% -5.9%

Fuente: Ministerio de HaciendaPIB 24,606,875.0 26,675,006.0 28,098,968.8

Gobierno Central

Ingresos - Gastos -Déf ic it 2013-2015

(millones de colones)

Devengado

Page 19: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

18

financiero continuó incrementándose en razón de que como se comentó en un párrafo previo, el

peso de los intereses dentro del gasto del Gobierno Central es cada vez mayor y el incremento

en 0,2% del PIB mostrado por ese rubro terminó incidiendo en que el déficit financiero pasara de

5,7% en 2014 al 5,9% en 2015.

El resultado obtenido se constituye en un aviso más sobre la necesidad de tomar acciones que

permitan reducir de forma sustancial el balance primario y su consecuente impacto sobre la

deuda y los intereses, al punto que se pueda corregir de manera efectiva el creciente desbalance

fiscal que reflejan las finanzas públicas en los últimos años.

Ingresos del Gobierno Central

Principales ajustes efectuados en el presupuesto de ingresos durante el año 2015.

Durante el año 2015 se aprobaron tres presupuestos extraordinarios que modificaron la ley No.

9289 de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República para el año 2015 según se

detalla a continuación:

Primer Presupuesto Extraordinario de la República:

En el primer presupuesto Extraordinario de la República aprobado mediante ley N°9294 se

modificó el artículo 1° inciso c) de la Ley N°9289 incrementando los ingresos de Financiamiento

por concepto de endeudamiento externo para el año 2015, con la finalidad de realizar la

incorporación de recursos ya que mediante Ley N°9283 el Poder Legislativo aprobó mediante la

suscripción de dos contratos de préstamo, N° 3071/OC-CR Y N° 3072/CH-CR, suscritos entre la

República de Costa Rica y el Banco interamericano de Desarrollo (BID), para el financiamiento

del Programa de Infraestructura de Transporte (PIT).

Se incorporaron dos fuentes de financiamiento: correspondientes al Crédito BID Nº 3071/OC-

CR-Programa de Infraestructura de Transporte (PIT) código de fuente de financiamiento 509,

por la suma de ¢214.692.000.000,00 y la correspondiente al Crédito BID Nº 3072/CH-CR-

Programa de Infraestructura de Transporte (PIT) Ley Nº9283 por la suma de ¢26.836.500

millones código de fuente de financiamiento 510, cuyos recursos provienen del Fondo de

Cofinanciamiento Chino para América Latina y el Caribe (FCC), que son administrados por el

BID. El monto total según certificación emitida por la Contabilidad Nacional mediante oficio

No.DCN-41-2015 del 19 de enero del 2015 ascendió a la suma de ¢ 241.528.500.0 millones los

Page 20: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

19

cuales serán ejecutados por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), a través de

fondos de Fideicomiso con la Banca Comercial, según la autorización establecida en el artículo 3

de dicha ley.

Segundo Presupuesto Extraordinario

Mediante Ley N° 9304 se publicó en el segundo presupuesto extraordinario de la República el

cual tiene los siguientes ajustes en el artículo 1°:

En el inciso a) se incrementaron los ingresos corrientes en la suma de ¢153.688.769 por

concepto de multas por infracciones a leyes laborales cuyo destino es el Ministerio de Trabajo y

el Régimen no Contributivo de pensiones.

Del mismo artículo 1° pero en el inciso b), se aplicó una rebaja en la autorización de colocación

de deuda interna de largo plazo por ¢169.745,6 millones producto de las rebajas de gasto y de

amortización de la deuda, así como la rebaja de ¢6.753,6 millones en Títulos Valores de Deuda

Interna (Contribución del Estado Deuda Política), de conformidad con la propuesta del Tribunal

Supremo de Elecciones. El total de la rebaja de los Ingresos Extraordinarios Internos asciende a

¢176.499.149,4 millones.

Con base en la certificación No. DCN-181-2015 de la Contabilidad Nacional de fecha 25 de

febrero de 2015, se desincorporan los recursos del Préstamo BIRF 7498 CR, Proyecto Limón

Ciudad Puerto, por un monto de ¢36.885,2 millones.

Tercer Presupuesto Extraordinario

El tercer presupuesto Extraordinario, se aprobó por la Asamblea Legislativa mediante ley

N°9344 publicada mediante alcance Digital a la Gaceta N°241 del 15 de diciembre del 2015. En

dicha modificación incluyeron recursos para provenientes de FODESAF para el Programa de

Comedores Escolares, según lo dispuesto en el art 3 inciso e) ley 8783 por la suma de ¢1.225.4

millones. Asimismo provenientes de FODESAF, se incorporaron recursos de capital por un

monto de ¢2.066.000.000, destinando ¢1.766 millones a la compra del terreno para construcción

del Parque del Desarrollo Humano del cantón de Alajuelita, así como para el Proyecto Edificio

Anexo de aulas del Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM) del Parque Metropolitano

de la Se Libertad por ¢300.000.000, recursos certificados mediante oficio 14676 (DFOE-SAF-

Page 21: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

20

0488) de fecha 14 de octubre de 2015 por la Contraloría General de la República.. No obstante

lo anterior, por el poco tiempo disponible para la ejecución de los recursos, los recursos

mencionados anteriormente no se pudieron ejecutar.

En el artículo 1° inciso C) se efectuaron los siguientes movimientos:

Desincorporación del saldo del crédito BID 1284/ OC CR, promulgado mediante ley N°

8164, ejecutado por la Unidad Ejecutora Programa Regularización del Catastro y

Registro, cuyo monto inicial ascendió a la suma de $ 65 millones, el proyecto ya cumplió

los objetivos y llegó a término quedando un saldo de ¢1.965.9 millones que debe

desincorporarse del presupuesto según lo solicitado por la Dirección de Crédito Público

(DCP) del Ministerio de Hacienda, mediante oficio DCP-416-2015 del 11 de setiembre del

presente año.

Se presupuestaron recursos por concepto de diferencial cambiario por ¢1.173.8 millones

del crédito externo 2098/OC-CR, fuente de financiamiento 505, aprobado mediante ley N°

8982 que financia el primer programa para la Red Vial Cantonal, atendiendo solicitud del

Ministerio de Obras Públicas y Transportes, oficio DVOP-UEC-PPRVC-2015-1256 de

fecha 13 de julio del presente año y certificados por la Contabilidad Nacional mediante

oficio No. DCN-1141-2014, del 30 de setiembre del 2015.

Se incorporaron los créditos suscritos entre el Gobierno de Costa Rica y el Banco de

Importación y Exportación de China (EXIMBANK) ley N° 9293 publicado en La Gaceta N°

84 del 4 de mayo del 2015, que financian el Proyecto de Rehabilitación y Ampliación de la

Ruta 32, Sección Cruce Ruta 4-Limón por un total de ¢211.990.11 millones, este monto se

distribuye en dos créditos denominados en diferente moneda, uno por ¢628 millones de

Yuanes equivalente a ¢53.053.0 millones que se incorpora con la fuente de

financiamiento 511 y un segundo crédito con el mismo Banco por la suma de $296

millones correspondiente a ¢158.937.2 millones incluido con la fuente 512, según consta

en la certificación No. DCN-1155-2015 emitida por la Contabilidad Nacional del Ministerio

de Hacienda el 7 de octubre del 2015 y solicitada por el Ministerio de Obras Públicas y

Transportes mediante oficio No. DM-2015-4725 de fecha 6 de octubre de 2015.

Page 22: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

21

Incorporación de ingresos por decreto ejecutivo.

El Poder Ejecutivo se emitió dos decretos ejecutivos relacionados con incorporación de

ingresos de capital y financiamiento externo:

En el Decreto ejecutivo N° 38963-H en la gaceta 83 del 30 de abril del 2015, se incorporó

un saldo resultante de la colocación 2014 de eurobonos por la suma de ¢15.531,5

millones. Con la fuente de financiamiento 922 (producto de la colocación de bonos en el

exterior), mediante oficios DCN-182-2015 y DCN-448-2015, y sustituir en esa misma

cuantía, gastos financiados en la Ley de Presupuesto del año 2015, con colocación de

títulos valores de deuda pública interna. Además en cumplimiento de lo dispuesto en la ley

No. 9070, se realizó la incorporación de los $1000 millones restantes de recursos

provenientes de la colocación internacional de Eurobonos y la presupuestación para el

pago de amortización, fuente de financiamiento 890 por un monto de ¢534.350 millones,

según certificación No. DCN-286-2015 sustituyendo de la misma forma con colocación de

títulos valores de deuda pública interna, gastos financiados en la Ley de Presupuesto del

año 2015.

El decreto de N°39314-H se incorporó un saldo de la donación del Banco Mundial a

FONAFIFO por la suma de ¢3.156.6 para el cumplimiento del convenio Donación TF-

056666-CR suscrito entre el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal y el Banco

Internacional de Reconstrucción y Fomento, ratificado mediante la Ley 8640 publicada en

La Gaceta No. 128 de 3 de julio de 2008.

Comportamiento de ingresos

El presupuesto de ingresos para el año 2014 ascendió a la suma de 8.627.70, 8 millones del

cual ¢ 4.201.346.1 millones corresponden a ingresos corrientes, ¢ 2.695.156.6 millones

corresponden a ingresos de capital y ¢ 4.423.666.7 millones a financiamiento.

Los ingresos totales (considerando solo ingresos corrientes y de capital) observados para el año

2015 ascendieron a la cifra de ¢4.180.896,5 millones, representaron un 14,9% del PIB, superior

al crecimiento del año anterior que fue del 14,2%. La carga tributaria pasó de 13,2% a 13,7% del

PIB los cual se debe principalmente a recuperación en la actividad económica con respecto al

Page 23: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

22

año anterior, el IMAE creció del 2,7% al 4,3%. Además a la efectividad de una serie de

acciones que emprendió la Administración Tributaria, tales como:

o Retención del 1,77% por concepto de impuesto sobre la renta y ventas.

o AMPO: Nueva metodología para fiscalizar grandes contribuyentes

o Implementación de un Plan de omisos Tributarios

o Revisión casos de posible evasión por parte de un abogado penalista

o Actualización de la base de datos de precios referencia de Aduanas

o Datamart: Programa con base datos Aduanas (mejor fiscalización)

o Aplicación tecnológica DENUNCIA YA

Los ingresos tributarios crecieron a una tasa del 9,6% y superior al 7,0% del año anterior, el

impuesto sobre los ingresos y utilidades es el tributo que presentó mayor dinamismo durante el

año anterior con un crecimiento del 14,3%, y el impuesto único a los combustibles que mostró

una variación de un 13,1%, principalmente un componente interno que crece en un 17,7%, en

tanto que el impuesto sobre las ventas presentó un rezago importante en su tasa de crecimiento

durante el año creciendo solo un 5,5% del cual el impuesto en su componente interno creció en

un 7,8%, en tanto que el componente de aduanas creció un 3%% La reducción de aranceles ha

venido afectando la base de cobro del impuesto general sobre las ventas, uno de los pilares de

nuestro sistema tributario. A esto se ha sumado, además, al deterioro de este tributo en los

últimos años como consecuencia de la estructura económica del país, en la que ha ganado una

mayor participación el sector servicios, mismo que no está gravado de forma generalizada con

dicho impuesto. Esto ha provocado la disminución del porcentaje que este impuesto recauda en

relación al PIB, lo que justifica la necesaria modernización de la legislación para ampliar su base

imponible.

En línea con lo anterior, los ingresos de aduanas crecieron un 5,96% y los ingresos de aduanas

un 12%. La apreciación del tipo de cambio el tipo de cambio, es un factor que incidió en el

menor dinamismo observado, por el incremento en el tipo de cambio que se experimentó en la

primera mitad del año.

Page 24: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

23

A continuación se presenta gráficamente el comportamiento de la carga tributaria durante los

últimos años:

Con respecto al nivel de ejecución de los ingresos con respecto a los montos presupuestados,

en el año 2015 el nivel de ejecución alcanzó un 99,2% en términos absolutos la suma de

¢23.144 millones.

Entre los impuestos que presentaron un mayor nivel de ejecución son los siguientes: el Impuesto

a los Ingresos y Utilidades que superó el monto presupuestado de un 104,6%, el impuesto a la

propiedad de vehículos con un 110,5% y el Impuesto Único a los Combustibles con un 101,2%,

impuesto a las bebidas alcohólicas 116,5%, impuestos a la ley de Migración 111,3% impuesto de

salida al exterior con un 100%.

Por otra parte, algunos impuestos no lograron recaudar el monto esperado como el impuesto a la

personas jurídicas, con un 77% del monto total el cual fue declarado inconstitucional a

principios del año anterior y aunque había obligación de cancelarlo en el año 2015, al conocerse

esta noticia muchas Sociedades Anónimas no efectuaron el pago. Asimismo el impuesto a los

productos del Tabaco presenta un nivel de ejecución del 89,1%. También se tiene el impuesto

sobre las ventas no logró recaudar el monto previsto, alcanzando un 94,0% de ejecución,

porcentajes muy similares en cada uno de sus componentes, con un 96,4% a nivel interno y

91,67% en aduanas.

11,0%

12,0%

13,0%

14,0%

15,0%

16,0%

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

13,7%

14,9% 15,3%

13,5% 13,1% 13,3% 13,2% 13,4% 13,2%

13,7%

Gráfico 3.8. Costa Rica: Carga Tributaria 2006-2015 (en porcentaje del PIB)

Fuente: Ministerio de Hacienda

Page 25: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

24

A continuación se hace referencia al comportamiento observado en la recaudación de los

principales impuestos con respecto a los montos que se tenían dispuestos en el Presupuesto

2015.

CONCEPTO dic-15

Presupuesto

2015

%

Ejecución

Diciembre

2014 /

Diciembre

2013

Diciembre

2015 /

Diciembre

2014

INGRESOS TOTALES: 4,180,896.5 4,204,041.3 99.4% 7.4% 10.0%

Ingresos Corrientes: 4,180,153.3 4,201,346.1 99.5% 7.4% 10.1%

1- Ingresos Tributarios 3,861,913.1 3,887,872.0 99.3% 7.0% 9.6%

1-1) Impuesto a los ingresos y utilidades1,247,308.4 1,193,000.0 104.6% 7.6% 14.3% - Impuesto sobre la Renta

- Ingresos y Utilidades a Personas Físicas 386,241.3 382,195.0 101.1% 10.2% 10.6%

- Ingresos y Utilidades a Personas Jurídicas 659,950.9 616,250.0 107.1% 5.3% 15.0%

- Dividendos e Intereses s/ Títulos valores 86,557.2 98,080.0 88.3% 8.9% 3.2%

- Remesas al Exterior 114,559.0 96,200.0 119.1% 12.0% 35.9%

- Bancos y Entidades Financ no domiciliadas 0.0 275.0 0.0% 200.4% -100.0%

1-2) Impuestos sobre Propiedad 182,496.4 178,000.0 102.5% 13.0% 5.3%

1.2.1 Impuesto Solidario 4,076.4 4,000.0 101.9% 0.4% 1.6%

1.2.2 Propiedad de Vehículos 145,894.1 132,000.0 110.5% 14.3% 12.2%

1.2.3 Impuesto Personas Jurídicas (sociedades) 32,525.9 42,000.0 77.4% 10.0% -17.3%

1-3) Sobre Importaciones : 174,568.2 192,000.0 79.3% 9.4% 3.2%

1.3.1 Arancel: 148,666.1 162,000.0 79.2% 8.9% 4.5%

1.3.2. 1% Valor Aduanero: 25,902.1 30,000.0 79.7% 12.3% -3.7%

1-4) Sobre Exportaciones : 4,468.0 4,982.0 89.7% -0.5% -7.9%

1.4.1) Por Caja Banano Exportada 156.3 161.0 97.1% 4.5% -11.1%

1.4.2) Derechos .de Exportación 2,700.8 3,041.0 88.8% -25.3% -11.9%

1.4.3) Imp. Exportación vía terrestre 1,610.8 1,780.0 90.5% 166.3% 0.0%

1-5) Ventas: 1,336,074.8 1,421,000.0 94.0% 7.7% 5.5%

1.5.1) Interno 700,495.1 727,000.0 96.4% 2.9% 7.8%

1.5.2) Aduanas: 635,579.7 694,000.0 91.6% 13.2% 3.0%

1-6) Consumo: 224,590.0 215,170.0 104.4% 11.0% 14.7%

1.6.1) Interno 21,480.7 25,170.0 85.3% -2.6% -0.6%

1.6.2) Aduanas: 203,109.3 190,000.0 106.9% 13.0% 16.6%

1.7) Otros Ingresos Tributarios 692,407.3 683,720.0 101.3% 1.5% 11.5%

1.7.1) Impuesto unico combustibles 457,827.1 445,000.0 102.9% 0.2% 13.1%

1.7.2) Impuesto bebidas alcohólicas 43,094.9 37,000.0 116.5% 2.9% 18.7%

1.7.3) Impuesto bebidas no alcohólicas 36,352.8 37,800.0 96.2% 7.2% 4.2%

1.7.4) Impuesto jabón de tocador 2,562.0 1,800.0 142.3% -24.9% 71.6%

1.7.5) Traspaso vehículos usados 20,998.9 21,000.0 100.0% 11.2% 9.9%

1.7.6) Traspaso bienes inmuebles 33,257.6 38,500.0 86.4% 15.8% 1.7%

1.7.7) Timbre Fiscal 4,860.8 5,600.0 86.8% -9.1% -2.9%

1.7.8) Derechos de Salida del Territorio Nacional 37,232.3 37,230.0 100.0% 20.3% 12.3%

1.7.9) Derechos Consulares 3,324.7 4,860.0 68.4% -21.4% -19.7%

1.7.10)Impuestos Ley de Migración y Extranjeria 15,580.1 14,000.0 111.3% 14.8% 10.0% 1.7.11)Impuestos a los Productos de

Tabaco 33,680.8 37,800.0 89.1% -16.9% 4.3%

1.7.12)Otros Tributarios 3,635.3 3,130.0 116.1% 2.1% 23.1% 1.8) Aduanas No Distribuidos 0.0 #¡DIV/0! 0.0% 0.0%

2-Contribuciones Sociales 63,458.3 65,850.0 96.4% -19.1% 12.8%

3-Ingresos no Tributarios 51,183.8 37,061.7 138.1% 30.6% 88.5%

4-Transferencias 203,598.1 210,562.4 96.7% 12.7% 8.3%

4.1 Fodesaf Ley 8783 187,076.9 192,359.4 97.3% 11.5% 7.0%

4.2 Otras Transerencias Ctes 16,521.2 18,203.0 90.8% 31.2% 24.8%

Ingresos de Capital: 743.2 2,695.2 27.6% 121.0% -69.8%

Fuente: liquidación Contabilidad Nacional

Cuadro 3.2

GOBIERNO CENTRAL DE COSTA RICA

PRINCIPALES INGRESOS ACUMULADOS A DICIEMBRE DE CADA AÑO

(en millones de colones)

Page 26: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

25

IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS

Según cifras al mes de diciembre, la tendencia observada en el impuesto muestra una variación

positiva de 5,5%, la cual es inferior en 2,2 puntos porcentuales con respecto al observado en

diciembre del año anterior (7,7%); es decir, crece aunque con menor velocidad a las observadas

en el periodo 2010-2014 (8,8% en promedio). Por otra parte, la recaudación del impuesto de

ventas a diciembre es de 94,0% con respecto al monto de la Ley de Presupuesto, la cual fue

inferior al observado en el año precedente ya que alcanzó un 98.2%.

A nivel del componente interno de este impuesto, el acumulado a diciembre presenta una

variación de 7,8% con respecto al observado en diciembre del 2014 (2,9%), el cual es superior

en 4,9 puntos porcentuales. Por otra parte, el componente interno presenta una recaudación de

96,4% con respecto a los ingresos presupuestados la cual resulta levemente inferior a la

observada en el año recedente 97,7%. En el caso del componente de ventas importado o

aduanero a diciembre del 2015 presenta un crecimiento de 3,0%; inferior en 10,2 puntos

porcentuales con respecto al observado en el periodo 2014; crecimiento inferior al observado en

los dos últimos años (6,7% en 2012, 1,2% en 2013 y 13,2% en 2014; asimismo, este impuesto

presenta una recaudación de un 91,6% con respecto al monto presupuestado en ley, el cual es

relativamente bajo si se compara con la ejecución del año anterior que fue de 98,7%.

En el gráfico siguiente, se observa el comportamiento del impuesto de ventas a nivel total así

como por componente, nótese como a diciembre del 2009 se da una caída a nivel total de este

ingreso, mientras que a diciembre del 2010 se observa una recuperación del mismo, ya para

diciembre del 2011 hay una recuperación que supera los niveles observados en el 2008. Sin

embargo Del 2012 al 2015 la recaudación ha venido creciendo pero a un ritmo menor como

desprende de las tasas de crecimiento observadas en dicho periodo.

Page 27: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

26

Debe recordarse que la recaudación del impuesto de ventas interno varía según la demanda de

bienes internos en la economía, de esta forma se puede plantear que el gravamen sobre la

producción interna de bienes, está determinado básicamente por el crecimiento del Producto

Interno Bruto así como por el comportamiento de la tasa de inflación, medido por el índice de

precios del consumidor.

Al analizar el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) a noviembre 2015 (cifras

disponibles por parte del BCCR en el informe MENSUAL DE CONYUNTURA ECONÓMICA,

Enero 2015), el nivel de actividad económica del país registró un crecimiento medio anual de

2,5% (enero a noviembre) y de acuerdo con la autoridad monetaria es en el mes de noviembre

donde se ha presentado la mayor aceleración en el crecimiento interanual, proceso que inició en

abril del 2015 y que representa una cifra congruente con la estimación contemplada en el

programa macroeconómico para el 2015 (revisión julio 2015), a pesar de que se estimaba en el

programa macroeconómico (enero 2015) un crecimiento medio anual de 3.5%. Este crecimiento

ha estado liderado por el desempeño de la industria de servicios, donde la mayoría de

actividades crecieron a tasas superiores al indicador general. También ha contribuido a este

0,0

200.000,0

400.000,0

600.000,0

800.000,0

1.000.000,0

1.200.000,0

1.400.000,0

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Gráfico 3.9. Costa Rica: Impuesto de Ventas, 2008-2015 (en millones de colones)

1-5) Ventas: 1.5.1) Interno

Fuente: Datos de Ministerio de Hacienda

Page 28: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

27

comportamiento la recuperación de la manufactura a partir de setiembre y el menor ritmo de

caída de la actividad agropecuaria. Estos movimientos impactan de manera positiva sobre la

recaudación del impuesto de ventas internas.

Por su parte, el impuesto de ventas aduanas depende del comportamiento de las importaciones

y si bien se ha presentado una reducción en las importaciones totales acumuladas de diciembre

a diciembre (-9,8% variación de las importaciones totales en dólares -dato disponible en BCCR-),

el hecho de que el tipo de cambio se haya apreciado y mantenido relativamente estable en

promedio 534.57 colones por dólar frente a 538.32 colones por dólar en el año 2014, lo que

refleja un estímulo en la recaudación de ventas por este concepto.

Si se analizan las principales mercancías que pagan impuesto de ventas, de acuerdo con la

recaudación en importación (aduanas) se aprecia como los vehículos tuvieron una tasa de 23,3%

de crecimiento siendo además en términos absolutos los de mayor representación pues en el

2015 se recaudaron ¢108.3 mil millones, es decir ¢20.4 mil millones más que en el 2014 (se

recaudaron ¢87.8 mil millones), siguen los electrodomésticos con una variación de 15,4% con

respecto al año anterior pasaron de ¢45 mil millones a ¢52 mil millones aproximadamente. Sin

embargo otras mercancías importadas que pagan impuesto de ventas y que tienen una

participación relativa importante presentaron en el 2015 ingresos menores a los observados en el

periodo anterior, generando tasas de crecimiento menores entre ellos los productos de hierro y

acero, productos para instalación eléctrica y aparatos de alumbrado, otros materiales de

construcción, entre otros. Si bien es cierto impuesto de ventas importado presenta un

crecimiento se debe por mercancías como vehículos y electrodomésticos. La información

anterior se muestra en el siguiente gráfico.

Page 29: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

28

IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS Y UTILIDADES

La recaudación reportada para el Impuesto a los Ingresos y Utilidades durante el año 2015 se

ubicó en ¢1.247.308,4 millones y representa una tasa de variación interanual del 14,3%, casi

siete puntos porcentuales (p.p.) por encima del dato observado en el ejercicio 2014 y ligeramente

superior al incremento registrado dos años atrás. Desde el punto de vista de la proporción del

Producto Interno Bruto (PIB) este tributo representa un 4,44%, cifra superior en 0,35% al

alcanzado en el año que le precedió (4,09%) y acorde con el hecho de que la variación

porcentual del recaudo superó claramente el incremento de la producción nominal de la

economía (5,3%).

-2,6%

23,3%

9,3%

15,4%

-23,4%

-3,2%

-9,8%

-0,1%

-12,9%

-25,0%

0,0%

25,0%

-110.000.000.000,00-100.000.000.000,00

-90.000.000.000,00-80.000.000.000,00-70.000.000.000,00-60.000.000.000,00-50.000.000.000,00-40.000.000.000,00-30.000.000.000,00-20.000.000.000,00-10.000.000.000,00

0,0010.000.000.000,0020.000.000.000,0030.000.000.000,0040.000.000.000,0050.000.000.000,0060.000.000.000,0070.000.000.000,0080.000.000.000,0090.000.000.000,00

100.000.000.000,00110.000.000.000,00

Gráfico 3.10. Principales mercancías aduanas Enero a Diciembre que pagan impuesto de ventas 2015-2014

(en millones colones y variación porcentual)

Impuesto de Ventas 2014 Impuesto de Ventas 2015 Var. ventas

Fuente: Elaborado a partir de datos de la Dirección de Aduanas

Page 30: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

29

Durante el primer trimestre de 2015, la actividad económica continuó mostrando signos de una

desaceleración que se había iniciado desde los últimos meses del 2014. No obstante a partir del

segundo trimestre la tasa de variación interanual de la tendencia ciclo del Índice Mensual de

Actividad Económica (IMAE) comenzó a mostrar un repunte que se acentuó durante el segundo

semestre del año. Lo anterior, es de esperar tuviera algún efecto positivo sobre la recaudación

ya que algunos sectores, como las empresas de manufactura adscritas al Régimen definitivo,

según se desprende del informe de Coyuntura Económica Enero 2015 y del Programa

Macroeconómico 2016-2017, ambos del Banco Central, mostraron un dinamismo que incluso

compensó la caída mostrada por la empresas en regímenes especiales.

Es de destacar que si bien la recaudación mostró un buen dinamismo durante todo el año

anterior que sugería que la cifra incorporada en la Ley de Presupuesto sería superada

(¢1.193.000,0 millones), existía también cierto grado de incertidumbre sobre el comportamiento

real del tributo en virtud de que en 2015 se inició la retención del 1,77% sobre los pagos

realizados con tarjeta, el cual implica una cancelación por adelantado del impuesto para los

declarantes y por consiguiente se desconocía con certeza el impacto que podría tener sobre la

liquidación definitiva del impuesto al finalizar el ejercicio, dependiendo de los pagos por

1.014.439,2 1.091.470,1

1.247.308,4 13,8%

7,6%

14,3%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

14,0%

16,0%

-

200.000,0

400.000,0

600.000,0

800.000,0

1.000.000,0

1.200.000,0

1.400.000,0

2013 2014 2015

Gráfico 3.11. Costa Rica: Recaudación y tasa de variación interanual del Impuesto a los Ingresos y Utilidades , 2013-2015

(millones de colones y porcentajes)

Acumulado % crecimiento

Fuente: Miniterio de Hacienda

Page 31: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

30

adelantado que pudiera haber realizado el contribuyente. No obstante lo anterior, la recaudación

superó al monto presupuestado y alcanzó una ejecución del 104,6%.

En lo que respecta a los distintos componentes del impuesto es de destacar el buen desempeño

mostrado por las remesas al exterior que experimentaron una tasa de variación del 35,9%, muy

por encima del 12,0% mostrado en 2014. En relación con este resultado es válido señalar que en

el 2015 entró a regir lo establecido en el artículo 60 de la ley 9274, Reforma Integral al Sistema

de Banca de Desarrollo, y que consistió en la modificación al inciso h) del artículo 59 de la ley

7092, Ley del Impuesto sobre Renta, de forma que los intereses, comisiones así como

arrendamientos de bienes de capital sin excepción, pagados por empresas domiciliadas en

Costa Rica a empresas del exterior empezaron a cancelar una tarifa del 5,5% por concepto de

este tributo. Dicha normativa tuvo fuerte impacto sobre el monto total recaudado. Por otra parte,

los dividendos e intereses mostraron un crecimiento interanual del 3,2%.

La recaudación asociada al impuesto sobre las Utilidades de las Personas Físicas, mostró un

buen dinamismo con una tasa de variación interanual del 10,6%, porcentaje ligeramente superior

al obtenido durante el ejercicio presupuestario anterior. Este incremento se corresponde en el

caso del sector público a crecimientos en las remuneraciones originadas en los pluses salariales,

8,9

10,2

5,3

12,0

3,2

10,6

15,0

35,9

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0

Div. e Int.s/ Tít.val.

Pers. Físicas

Pers. Jurídicas

Remesas

Gráfico 3.12. Costa Rica: Tasas de variación interanual del Impuesto a los Ingresos y Utilidades por componente, 2014-2015

(porcentajes)

2015 2014

Fuente: Ministerio de Hacienda

Page 32: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

31

los aumentos otorgados así como nuevas contrataciones, mientras en el caso del sector privado,

los aumentos salariales y las nuevas contrataciones contribuyeron al crecimiento del impuesto.

En lo que respecta al Impuesto sobre las Utilidades de las Personas Jurídicas, el crecimiento

interanual que se reporta para el año recién finalizado es del 15,0%, que se encuentra por

encima del resultado obtenido para el período que le precedió, cuando esa variación alcanzó el

5,3%. Estos buenos resultados están asociados a que los contribuyentes declararon un

incremento relevante en sus ingresos en relación con los costos totales reportados, lo que se ve

reflejado en un mayor nivel de utilidades y por consiguiente en un pago mayor del impuesto.

Cabe destacar que entre los sectores que mostraron ese mayor dinamismo en sus utilidades se

encuentran el comercio, restaurantes y hoteles; la industria manufacturera así como los servicios

financieros y seguros entre otros.

IMPUESTO ÚNICO A LOS COMBUSTILES

El monto recaudado por este gravamen alcanzó durante el año 2015 la cifra de ¢457.827,1

millones, que viene a representar una tasa de crecimiento interanual del 13,1%, el cual está muy

por encima del 0,2% obtenido en el ejercicio precedente. Sobre este resultado se debe tener

presente que para el año 2014 no se tuvo registro sobre producción interna para el mes de

enero, debido a que por un cambio metodológico realizado por la Contabilidad Nacional en ese

período, los ingresos para dicho mes se registraron en diciembre de 2013. Dicha situación hizo

que en 2014 los registros por producción interna solo contemplaran 11 meses, mientras que para

2015 al no repetirse ese fenómeno, si se tienen los doce meses respectivos, lo que contribuyó a

que se reflejara esa diferencia significativa entre las tasas de variación en estos dos períodos.

Page 33: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

32

Por otra parte, cabe señalar que durante el ejercicio económico 2015, la recaudación no mostró

un comportamiento homogéneo a lo largo de todo el año, experimentando un mayor dinamismo

durante la segunda parte del período, repunte que permitió que finalmente los ingresos

originados por este tributo lograran sobrepasar el monto incorporado en la Ley de Presupuesto

en casi trece mil millones de colones, lo que se traduce en un nivel de ejecución para este

gravamen del 102,9%.

Si se observan los volúmenes importados y producidos, los cuales determinan una parte

importante de la recaudación, se tiene, a partir de datos proporcionados por la Refinadora

Costarricense de Petróleo (RECOPE), que para 2015 la cantidad de litros gravados acumulada

para los tres principales combustibles (Gasolina Regular, Gasolina Súper y Diesel que abarcan

alrededor del ochenta por ciento del total) asciende a 2.307,0 millones, que cuando se compara

con las cifras del año anterior representa un crecimiento interanual del 12,1%. Debe tenerse

presente, que las gasolinas corresponden mayoritariamente a producción interna, de lo que se

desprende que 2015 cuenta con cifras para un año completo, mientras que 2014 tiene un faltante

importante en el mes de enero, razón que explica en gran medida la tasa de crecimiento

experimentada por los litros gravados en este 2015. Adicionalmente hay que señalar que la

404.210,0 404.901,3

457.827,1

14,1%

0,2%

13,1%

-1,5%0,0%1,5%3,0%4,5%6,0%7,5%9,0%10,5%12,0%13,5%15,0%

(50.000,0)

50.000,0

150.000,0

250.000,0

350.000,0

450.000,0

550.000,0

2013 2014 2015

Gráfico 3.13. Recaudación y tasa de variación interanual del Impuesto Único a los Combustibles, 2013-2015

(millones de colones y porcentajes)

RecaudaciónFuente: Ministerio de Hacienda

Page 34: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

33

gasolina Súper es la que refleja el crecimiento más representativo, y a su vez es la que paga un

tributo más elevado lo que impacta fuertemente la recaudación alcanzada en el período.

Cuadro 3.3

Impuesto Único a los Combustibles

Litros gravados y tasa de variación 2015/2014

Gasolina Regular, Gasolina Súper, Diesel y acumulado de los tres combustibles

-millones de litros y porcentajes-

2014 2015 % Var.

Gasolina Regular 552,9 611,8 10,7

Gasolina Súper 431,1 540,6 25,4

Diesel 1.073,1 1.154,6 7,6

Acumulado tres combustibles 2.057,1 2.307,0 12,1

Fuente: Elaborado a partir de datos de Recope

Por otra parte, las tarifas que recaen sobre cada tipo de combustible se ajustan de acuerdo al

comportamiento que muestre el Índice de Precios al Consumidor, que durante el año recién

pasado fue bastante atípico, dado que registró variaciones sumamente bajas que para el

segundo semestre del año se tornaron negativas. Si se observa la variación mostrada por dicho

indicador entre los meses de setiembre 2014 y setiembre 2015, que es el período que se toma

como referencia para los ajustes de las tarifas que estuvieron vigentes durante 2015, ésta se

ubicó en un -0.86%, lo que por consiguiente provocó una caída en la tarifas, que en el caso de

las gasolinas Regular y Súper fue de -0.85% y -0.91% respectivamente, mientras en el Diesel

fue de -0.90%. Este impacto negativo sin embargo, fue compensado por el aumento en el

volumen de los litros reportados, por lo que finalmente el efecto sobre la cifra recaudada fue

positivo.

IMPUESTO A LA PROPIEDAD DE LOS VEHÍCULOS

En 2015 la recaudación correspondiente a este gravamen alcanzó los ¢145.894,1 millones,

superior en casi dieciséis mil millones de colones a lo reportado en el año anterior y que

representa una tasa de variación interanual del 12,2%, alrededor de dos p.p. por debajo del

Page 35: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

34

resultado de 2014. Durante los primeros tres meses del año, los montos recaudados reflejaron

un débil crecimiento, no obstante, a partir del segundo trimestre se comenzó a experimentar un

fuerte dinamismo que se mantuvo durante el resto del ejercicio, lo que permitió que el acumulado

superara el monto incorporado en Ley de Presupuesto (¢132.000,0 millones) en alrededor de 14

mil millones de colones, lo que se traduce en un nivel de ejecución del 110,5%.

Debe señalarse el buen rendimiento mostrado por la recaudación del tributo pese a que 2015 fue

un año atípico en lo que a variación del Índice de Precios se refiere, dado que la inflación

negativa registrada en el período tiene efectos adversos sobre la valoración de los vehículos. No

obstante lo anterior, el mercado automotor ha venido experimentando un gran dinamismo en los

últimos años, y en el ejercicio recién finalizado se mantuvo esa tendencia, destacándose los

vehículos nuevos los cuales son los que presentan valores más elevados y por consiguiente

ejercen un fuerte impulso sobre el ingreso generado por este gravamen.

IMPUESTO SELECTIVO DE CONSUMO

De acuerdo a cifras de cierre del año 2015 el impuesto selectivo de consumo alcanzó la suma de

¢220.590 millones, monto superior al presupuestado de ¢215.170, en razón de que el nivel de

113.727,5 130.000,3

145.894,1

11,6% 14,3% 12,2%

-10,0%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

(25.000,0)

-

25.000,0

50.000,0

75.000,0

100.000,0

125.000,0

150.000,0

175.000,0

2013 2014 2015

Gráfico 3.14. Costa Rica: Recaudación y tasa de variación interanual del Impuesto a la Propiedad de vehículos, 2013-2015

(millones de colones y porcentajes)

Recaudación

Fuente: Ministerio de Hacienda

Page 36: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

35

ejecución de componente aduanero fue de 106,9%, ya que el componente interno presentó un

nivel de ejecución de apenas un 85,8%, en términos absolutos, 21,480.4 corresponden al sector

interno y ¢203,109.2 al aduanero. El primero muestra una variación interanual del -0.6% en

tanto que el segundo mostró una tasa del 16.6% para un crecimiento total del 14,7% en el año

2013 dicha tasa se ubicó en el 11%.

La recaudación de este tributo en su componente interno se vio influida por la desaceleración

de la economía, ya que el crecimiento observado en la economía, como se indicó anteriormente,

fue de apenas 2,8%, el componente importado relacionado con la importación de bienes y

servicios tales como vehículos que representaron un 21, 6% de la recaudación y repuestos que

significaron un 9,8% del total de la recaudación de este impuesto.

2012 2013 2014 2015

SCI 25.921 22.191 21.619 21.480,7

SCA 161.941 154.214 174.219 203.109,3

SCT 187.862 176.405 195.838 224.590,0

Var.% 17,1% -6,1% 11,0% 14,7%

-10,0%

-5,0%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

Cuadro 3.15. Costa Rica:Impuesto Selectivo de Consumo por componentes

Acumulado a Diciembre 2012-2015 -millones de colones y porcentajes-

Fuente: MInisterio de Hacienda Fuente: Ministerio de Hacienda Fuente: MInisterio de Hacienda

Fuente: Ministerio de Hacienda

Page 37: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

36

DERECHOS ARANCELARIOS DE IMPORTACIÓN

Para el 2015 se presupuestó un ingreso de ¢168,000.0 millones, en tanto que las cifras

recaudadas al mes de diciembre ascienden a la suma de ¢148,666.1, para un nivel de ejecución

del 79,2%. Lo anterior representa una tasa de variación respecto al 2014 del 4.5%.las

importaciones crecieron apenas un 0,5% la apreciación del tipo de cambio fue un 1,9% lo que

generó que el impuesto creciera a tasas menores que el año 2014. En la siguiente gráfica se

muestra el comportamiento de la variación los derechos de importación y las importaciones

netas en colones.

INGRESOS DE FINANCIAMIENTO

El presupuesto de financiamiento ascendió a la suma de 4.423.7 miles de millones, con un nivel

de ejecución del 72%, similar al del año 2014, pero hay que tomar en cuenta que el presupuesto

incluye el saldo de los préstamos los cuales se ejecutan en varios períodos presupuestarios. Del

total de financiamiento, un 78% correspondió a financiamiento interno, un 21% a financiamiento

externo y un 1% a superávit originado en el período anterior (2014), el cual surgió de la

diferencia entre los ingresos presupuestados en ese año por colocación de títulos valores

externos y los ingresos efectivos por este concepto (¢18,1 miles de millones), adicionándole la

diferencia entre los egresos presupuestados con esos recursos y los egresos efectivos (¢22,3

2012 2013 2014 2015

DAI 4,9% 1,8% 8,9% 4,5%

MN 6,9% 2,6% 10,7% 0,5%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

Gráfico 3.16. Derechos Arancelarios e Importaciones netas 2012-2015

(tasas de var. % interanuales)

Page 38: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

37

miles de millones). En relación con el financiamiento interno se distribuyen en 21% de corto

plazo y un 57% a largo plazo. En el año 2015 se dio la colocación del último tracto de la

autorización de colocación externa por $4.000 millones dada por la ley N°9070, ejecución que se

llevó a cabo en un 100%. Del saldo que se tenía autorizado en el presupuesto de Crédito Público

externo los créditos del BCIE presentaron el mayor nivel de ejecución con un 55%

principalmente del proyecto de gestión de recursos Hídricos desarrollado por el SENARA ,

seguido de los créditos del KFW con un 20% del segundo programa de agua Potable y

saneamiento.

En el siguiente cuadro se muestra la composición del financiamiento:

composición composición

Presup. Liquid. % ejecuc % Presup. Liquid. % ejecuc % Presup. Liquid.

Financiamiento total 3,381.3 2,431.3 72% 99% 4,423.7 3,176.0 72% 100% 31% 31%

Financiamiento interno 2,309.8 1,767.2 77% 72.7% 3,007.4 2,481.6 83% 78% 30% 40%

Corto plazo 618.2 434.8 70% 18% 815.0 677.0 83% 21% 32% 56%

Largo Plazo 1,691.6 1,332.4 79% 55% 2,192.4 1,804.6 82% 57% 30% 35%

Otros 0 0 0 0

Financiamiento Externo 1056.0 648.6 61% 26.7% 1,375.80 653.90 48% 21% 30% 1%

BCIE 17.90 5.8 32% 0.2% 12.1 6.7 55% 0% -32% 16%

BID 252.45 56.2 22% 2.3% 436.9 78.8 18% 2% 73% 40%

BM 162.10 9.9 6% 0.4% 115 7.9 7% 0% -29% -20%

KFW 1.80 0.70 39% 0.0% 1 0.2 20% 0% -44% -71%

Otros 87.70 23.9 27% 1.0% 276.4 25.9 9% 1% 215% 8%

TIT. VAL.EXT. 534.00 552.1 103% 22.7% 534.4 534.4 100% 17% 0% -3%

superávit 15.5 15.5 100% 0.6% 40.5 40.5 100% 1% 161% 161%

Fuente: Elaboración propia con base en cifras de la Contabilidad Nacional

Cuadro 3.4

Costa Rica: Ingresos por concepto de financiamiento del Presupuesto Nacional

2014-2015(miles de millones de colones, tasas de variación y % de ejecución)

2014 2015 Variación %

Page 39: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

38

Egresos

En este apartado se realizará un análisis de los egresos de las instituciones que conforman el

Gobierno de la República, para lo cual se utilizó la información del Sistema Integrado de la

Gestión Financiera (SIGAF) y la suministrada por las entidades.

Las cifras se muestran en colones constantes base 2014 con una inflación negativa de un

0,81%, al 31 de diciembre de 2015.

A continuación se muestra un cuadro comparando los montos ejecutados y autorizados para los

años 2014 y 2015 de las entidades, no incluye el servicio de la deuda, las partidas específicas,

las transferencias no vinculadas a la gestión ya que estas son ejecutadas por las entidades a las

que se les asignaron los fondos, y los recursos externos, los cuales se abordan en un apartado

posterior.

AUTORIZADO

(Ley No. 9193 y Modif.) EJECUTADO 1/ %

EJECUCIÓN

AUTORIZADO

(Ley No. 9289 y Modif.) EJECUTADO 1/ %

EJECUCIÓN

TOTAL GENERAL 3.656.248.294.768 3.441.160.421.481 94,1% 4.052.066.730.515 3.765.304.790.112 92,9%

Asamblea Legislativa 32.541.015.000 28.890.512.728 88,8% 33.705.911.886 30.089.563.250 89,3%

Contraloría General de la República 19.960.542.500 18.226.062.334 91,3% 20.206.007.299 18.902.137.508 93,5%

Defensoría de los Habit. de la Rep. 5.238.584.000 4.744.863.443 90,6% 5.603.881.440 5.226.343.829 93,3%

Presidencia de la República 10.976.932.676 8.849.110.934 80,6% 10.722.756.492 9.278.243.859 86,5%

Ministerio de la Presidencia 7.556.162.862 6.491.421.051 85,9% 7.452.241.814 6.509.188.879 87,3%

Ministerio de Gobernación y Policía 35.227.885.978 32.268.442.564 91,6% 37.430.138.107 31.585.292.354 84,4%

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto 25.169.998.432 20.645.985.754 82,0% 24.242.630.336 21.043.952.721 86,8%

Ministerio de Seguridad Pública 213.360.407.951 187.875.021.363 88,1% 234.940.682.419 211.145.286.074 89,9%

Ministerio de Hacienda 104.821.241.909 85.287.141.271 81,4% 112.593.155.694 90.008.796.032 79,9%

Ministerio de Agricultura y Ganadería 21.387.473.414 20.652.760.319 96,6% 23.719.150.000 21.631.443.307 91,2%

Ministerio de Economía, Ind y Comercio 6.164.302.375 5.189.542.957 84,2% 6.121.374.604 5.420.304.499 88,5%

Ministerio de Obras Públicas y Transp. 97.390.278.184 76.556.583.273 78,6% 99.911.376.345 81.967.174.477 82,0%

Ministerio de Educación Pública 1.538.805.966.157 1.464.827.977.036 95,2% 1.748.535.079.530 1.625.397.407.890 93,0%

Ministerio de Salud 77.571.200.396 68.549.872.973 88,4% 82.721.123.813 74.307.957.511 89,8%

Ministerio de Trabajo y Segur. Soc. 252.028.319.699 248.363.406.251 98,5% 273.893.903.935 270.340.666.198 98,7%

Ministerio de Cultura y Juventud 18.710.251.022 14.775.221.013 79,0% 20.552.305.549 15.296.301.145 74,4%

Ministerio de Justicia y Paz 99.963.671.882 93.903.841.006 93,9% 107.508.294.576 101.700.172.558 94,6%

Ministerio de Vivienda y Asent. Hum. 2.878.431.151 2.577.418.025 89,5% 3.225.654.804 2.813.404.154 87,2%

Ministerio de Comercio Exterior 5.291.088.019 4.263.854.341 80,6% 5.976.811.372 4.900.760.560 82,0%

Ministerio de Planificación Nacional y Polít. Econ. 5.899.731.129 5.355.185.807 90,8% 6.084.656.523 5.410.678.841 88,9%

Ministerio de Ciencia, Tecnología, y Telecomunic. 6.153.672.412 5.414.106.680 88,0% 6.708.329.429 5.727.044.191 85,4%

Ministerio de Ambiente y Energía 9.919.379.922 8.285.623.306 83,5% 13.863.459.164 11.214.223.724 80,9%

Regímenes de Pensiones 671.858.219.000 662.653.264.337 98,6% 731.310.438.552 717.828.585.532 98,2%

Poder Judicial 350.784.236.088 335.874.175.900 95,7% 398.956.794.093 367.545.684.147 92,1%

Tribunal Supremo de Elecciones 36.589.302.610 30.639.026.815 83,7% 36.080.572.739 30.014.176.872 83,2%

2014 - 2015 (en colones constantes base 2014)

Cuadro 3.5

Gobierno de la República

Comparativo del monto autorizado y ejecutado por institución consolidado

Fuente: Sistema Integrado de Gestión de la Administración Financiera (SIGAF).

1/ Ejecutado: corresponde al devengado que es el reconocimiento del gasto por la recepción de bienes y servicios a conformidad, por parte del órgano respectivo, independientemente de cuándo se efectúe el

pago de la obligación.

Excluye recursos no vinculadas a la gestión que son ejecutadas por los entes a los cuales se le asignaron los recursos.

TITULO

2014 2015

Page 40: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

39

Las entidades con más recursos autorizados para 2015 fueron: Ministerio de Educación Pública

(43,2%), Regímenes de Pensiones (18,2%), Poder Judicial (9,8%), Ministerio de Trabajo y

Seguridad Social (6,8%) y Ministerio de Seguridad Pública (5,8%), reflejando los compromisos

del Gobierno, priorizando la asignación de recursos al gasto social.

Asimismo, las entidades con los mayores porcentajes de ejecución corresponden a la función

social y fueron: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (98,7%), Regímenes de Pensiones

(98,2%) y Ministerio de Justicia y Paz (94,6%), como se observa en el siguiente gráfico.

Fuente: Sistema Integrado de la Gestión de la Administración Financiera (SIGAF).

74,4%

79,9%

80,9%

82,0%

82,0%

83,2%

84,4%

85,4%

86,5%

86,8%

87,2%

87,3%

88,5%

88,9%

89,3%

89,8%

89,9%

91,2%

92,1%

93,0%

93,3%

93,5%

94,6%

98,2%

98,7%

Ministerio de Cultura y Juventud

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Ambiente y Energía

Ministerio de Comercio Exterior

Ministerio de Obras Públicas y Transp.

Tribunal Supremo de Elecciones

Ministerio de Gobernación y Policía

Ministerio de Ciencia, Tecnología, y Telecomunic.

Presidencia de la República

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

Ministerio de Vivienda y Asent. Hum.

Ministerio de la Presidencia

Ministerio de Economía, Ind y Comercio

Ministerio de Planificación Nacional y Polít. Econ.

Asamblea Legislativa

Ministerio de Salud

Ministerio de Seguridad Pública

Ministerio de Agricultura y Ganadería

Poder Judicial

Ministerio de Educación Pública

Defensoría de los Habit. de la Rep.

Contraloría General de la República

Ministerio de Justicia y Paz

Regímenes de Pensiones

Ministerio de Trabajo y Segur. Soc.

Gráfico 3.17Gobierno de la República

Ejecución con respecto al monto autorizado por institución Al 31 de diciembre de 2015

Page 41: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

40

Cuadro 3.6 Gobierno de la República

Razones que incidieron en los porcentajes de ejecución Al 31 de diciembre de 2015

Fuente: Elaboración propia con base en la información suministrada por las entidades.

Principales razones señaladas

Problemas para ocupar plazas vacantes.

Tardanza en la facturación y entrega de bienes por parte de los proveedores, lo que provoca rezago y traslado de su cancelación para el siguiente año.

Efecto de Directrices del Gobierno para contención del gasto.

Utilización más eficiente de las existencias en inventarios y los servicios públicos.

Incremento por costo de vida inferior al proyectado.

Inconvenientes que ocurren en los procesos licitatorios como resultado de la declaratoria desierta o infructuosa de contrataciones, así como la complejidad para la elaboración de los carteles de contratación debido a los criterios técnicos.

Page 42: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

41

Cuadro 3.6.1 Gobierno de la República

Otras razones que incidieron en los porcentajes de ejecución Al 31 de diciembre de 2015

Fuente: Elaboración propia con base en la información suministrada por las entidades.

Adquisición de productos con un precio menor al proyectado.

Funcionarios (as) con derecho a pensionarse que decidieron seguir

laborando.

Políticas de austeridad del gasto en cuanto a disminución de giras.

Efecto por el diferencial cambiario

Otras razones

Page 43: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

42

Cuadro 3.7 Gobierno de la República

Medidas correctivas Al 31 de diciembre de 2015

Fuente: Elaboración propia con base en la información suministrada por las entidades.

Es necesario indicar que la Directriz No. 023-H publicada en la Gaceta 75 del 20 de abril de

2015, contuvo la ejecución presupuestaria de las entidades, principalmente en la imposibilidad

de utilizar plazas vacantes así como retrasos en los procesos licitatorios debido a que establecía

una serie de requisitos como la elaboración de resoluciones. Por otra parte, también generó

efectos positivos ya que producto de su aplicación se firmaron convenios interinstitucionales

cuya aplicación provoca el ahorro de recursos.

Seguimiento y control de las diferentes

subpartidas

• Iniciar los trámites de

contratación bajo la

modalidad nula sin

contenido presupuestario

. Comunicación

constante con los departamentos de

Proveeduría, Financiero y Dirección

Jurídica

• Seguimiento estricto a las

contrataciones

Verificar que los plazos de ejecución

de las contrataciones se puedan realizar

durante el año presupuestario

• Conformar un equipo

interdisciplinario capacitado para llevar el control,

seguimiento y evaluación de la

gestión institucional

Page 44: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

43

Ejecución del gasto según partida presupuestaria, clasificación económica y funcional

Las cifras que se presentan en los siguientes cuadros incluyen únicamente los recursos

vinculados con la gestión de las instituciones, además, se les aplicó una inflación negativa de

0,81% al 31 de diciembre del 2015, y las explicaciones se basan en las definiciones que

aparecen en los clasificadores presupuestarios vigentes.

a) Partida Presupuestaria

En el cuadro anterior se muestran los gastos por partida presupuestaria, donde los porcentajes

más altos de ejecución corresponden a las transferencias de capital, destacándose las que

realiza el Ministerio de Educación Pública a las Juntas de Educación y Administrativas para la

construcción, mantenimiento y adecuación de obras de infraestructura física educativa, y la

compra de terrenos para la apertura de centros educativos y otros, las cuales representan el

69,1% y el 7,2% respectivamente del total; así como la transferencia al Fundación Omar Dengo

para cubrir costos de ampliación de la cobertura en laboratorios para los estudiantes de escuelas

PARTIDA AUTORIZADO DEVENGADO EJECUCIÓN

0-Remuneraciones 2.299.807.930.239 2.135.730.415.373 92,9%

1-Servicios 184.020.125.608 142.738.669.948 77,6%

2-Materiales y suministros 66.718.710.626 55.110.215.080 82,6%

3-Intereses y comisiones 32.281.325 29.670.344 91,9%

4-Activos financieros 4.758.544.208 3.908.778.212 82,1%

5-Bienes duraderos 97.999.251.474 59.712.412.043 60,9%

6-Transferencias corrientes 1.315.283.869.622 1.285.767.343.297 97,8%

7-Transferencias de capital 82.518.577.000 81.669.894.396 99,0%

8-Amortización 465.768.545 440.285.034 94,5%

9-Cuentas especiales 461.671.869 197.106.386 42,7%

Total general 4.052.066.730.515 3.765.304.790.112 92,9%

Fuente: Elaboración propia con base en Sistema Integrado de Gestión de la Administración Finaciera (SIGAF)

Se excluyen el Servicio de la Deuda, Obras específicas, transferencias no viculadas a la gestión, recursos de crédito público externo y

compromisos no devengados.

Cuadro 3.8

Gobierno de la República

Presupuesto autorizado y ejecutado por partida

(en términos reales)

al 31 de diciembre de 2015

Page 45: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

44

primarias que permita contribuir a cerrar la brecha digital y efectuar la renovación del equipo

computacional, esta inversión incluye la adquisición de equipo de cómputo, licencias de

programas para los nuevos ambientes, equipos periféricos, apoyo a las aulas para acondicionar

el aula para el laboratorio, entre otros, la cual representa un 9,0% del gasto total de las

transferencias de capital.

Además, se incluyen los recursos que el Ministerio de Gobernación y Policía transfiere a las

asociaciones de desarrollo comunal, para ejecutar proyectos comunales, según el artículo 19 del

2% del impuesto sobre la renta de la Ley 3859 y sus reformas, con un 5,6% del gasto total de las

transferencias de capital.

Las transferencias corrientes representan el segundo porcentaje más alto de ejecución, teniendo

mayor peso los Regímenes de Pensiones y dentro de estas las pensiones del Magisterio y

Profesores, según leyes 2248 del 05/09/1958 y sus reformas y 7268 del 14/11/1991 y sus

reformas, (con un peso de 24,9% y 8,4%, respectivamente, del total ejecutado de las

transferencias corrientes) y la que realiza el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social al Fondo de

Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF) para pagar programas y servicios a las

instituciones del Estado y a otras expresamente autorizadas, que tienen a su cargo aportes

complementarios al ingreso de las familias y la ejecución de programas de desarrollo social,

según Ley 8783 del 13/10/09, la cual representa 18,6% del total ejecutado de las transferencias

corrientes.

Sobre la amortización, los gastos con mayor peso relativo con respecto al total devengado,

corresponden a títulos valores internos de largo plazo (65,9%), títulos valores internos de corto

plazo (32,3%) y préstamos del sector externo (1,7%).

Page 46: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

45

b) Clasificación económica

CLASIFICACIÓN ECONÓMICA AUTORIZADO DEVENGADO EJECUCIÓN

1 GASTOS CORRIENTES 3.831.718.440.657 3.591.415.371.830 93,7%

1.1 GASTOS DE CONSUMO 2.515.998.372.448 2.305.337.627.838 91,6%

1.1.1 REMUNERACIONES 2.283.867.475.162 2.122.251.418.059 92,9%

1111 Sueldos y salarios 1.910.677.789.949 1.771.213.924.490 92,7%

1112 Contribuciones sociales 373.189.685.214 351.037.493.570 94,1%

1.1.2 ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS 232.130.897.285 183.086.209.779 78,9%

1120 Adquisición de bienes y servicios 232.130.897.285 183.086.209.779 78,9%

1.2 INTERESES 32.281.325 29.670.344 91,9%

1210 Intereses internos 32.281.325 29.670.344 91,9%

1.3 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 1.315.687.786.885 1.286.048.073.648 97,7%

1310 Transf. corientes al sector público 552.216.260.685 544.031.115.532 98,5%

1320 Transf. corrientes al sector privado 763.056.681.585 741.602.113.503 97,2%

1330 Transf. corrientes al sector externo 414.844.614 414.844.613 100,0%

2 GASTOS DE CAPITAL 214.922.343.876 169.540.355.034 78,9%

2.1 FORMACIÓN DE CAPITAL 65.009.418.405 44.029.507.170 67,7%

2110 Edificaciones 23.581.244.814 9.921.011.329 42,1%

2120 Vías de comunicación 38.155.969.682 31.958.926.730 83,8%

2140 Instalaciones 921.557.113 351.342.734 38,1%

2150 Otras obras 2.350.646.796 1.798.226.377 76,5%

2.2 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS 67.394.348.471 43.840.953.469 65,1%

2210 Maquinaria y equipo 57.342.404.991 38.757.768.243 67,6%

2220 Terrenos 1.780.421.413 0 0,0%

2240 Intangibles 8.263.387.678 5.077.798.151 61,4%

2250 Otras obras 8.134.389 5.387.075 66,2%

2.3 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 82.518.577.000 81.669.894.395 99,0%

2310 Transf. de capital al sector público 67.572.203.360 67.555.469.299 100,0%

2320 Transf. de capital al sector privado 14.946.373.639 14.114.425.097 94,4%

3 TRANSACCIONES FINANCIERAS 5.224.312.753 4.349.063.245 83,2%

3.3 AMORTIZACIÓN 465.768.545 440.285.033 94,5%

3310 Amortización interna 465.768.545 440.285.033 94,5%

3.4 OTROS ACTIVOS FINANCIEROS 4.758.544.208 3.908.778.212 82,1%

3400 Otros activos financieros 4.758.544.208 3.908.778.212 82,1%

4 SUMAS SIN ASIGNACIÓN 201.633.229 0 0,0%

4000 Sumas sin asignación 201.633.229 0 0,0%

Total general 4.052.066.730.516 3.765.304.790.109 92,9%

Fuente: Elaboración propia con base en Sistema Integrado de Gestión de la Administración Finaciera (SIGAF)

Cuadro 3.9

Gobierno de la República

Presupuesto autorizado y ejecutado por clasificación económica

(en términos reales)

al 31 de diciembre de 2015

Se excluyen el Servicio de la Deuda, Obras específicas, transferencias no viculadas a la gestión, recursos de crédito público externo y compromisos no devengados.

Page 47: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

46

El rubro que dispone del mayor porcentaje de ejecución son los gastos corrientes, donde se

encuentran las transferencias corrientes al sector público y privado, tales como la que incluye el

Ministerio de Educación Pública al Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano

para gastos de operación según Ley 8697 del 10/12/2008 (18,6% del total ejecutado de las

transferencias corrientes) y Regímenes de Pensiones a las pensiones del Magisterio y

Profesores según leyes 2248 del 05/09/1958 y sus reformas y 7268 del 14/11/1991 y sus

reformas (con 24,9% y 8,4% respectivamente, del ejecutado de estas transferencias) y para

Hacienda y Poder Legislativo según leyes 148 del 23/08/1943, 7302 del 08/07/1992 y sus

reformas (con 6,4% de ejecución del total de transferencias corrientes).

En cuanto al grupo de transacciones financieras un alto porcentaje de ejecución le corresponde

al Ministerio de Hacienda en la subpartida aportes de capital a empresas, donde se destinan

recursos a diferentes entidades como Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Internacional

de Reconstrucción y Fomento y al Banco Centroamericano de Integración Económica por

concepto de suscripción de capital según el artículo 2 de la Ley 9233.

Por otro lado, en relación con los gastos de capital agrupa aquellos rubros destinados a la

adquisición de bienes duraderos como mobiliario de oficina, equipo de comunicación, transporte,

de cómputo, entre otros; destacándose los rubros de transferencia al sector privado, vías

comunicación y maquinaria y equipo.

Page 48: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

47

c) Clasificación funcional

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL AUTORIZADO DEVENGADO EJECUCIÓN

1 FUNCIONES DE SERVICIOS PÚBLICOS GENERALES 996.175.835.196 889.748.242.014 89,3%

1.1 SERVICIOS PÚBLICOS GENERALES 269.184.489.535 228.553.668.880 84,9%

1.1.1 ASUNTOS EJECUTIVOS, FINANCIEROS, FISCALES Y EXTERIORES 120.368.984.838 99.466.642.933 82,6%

1.1.2 ASUNTOS LEGISLATIVOS 59.506.520.456 54.208.764.823 91,1%

1.1.4 SERVICIOS GENERALES 48.607.093.029 40.790.881.843 83,9%

1.1.6 INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO RELACIONADOS CON LOS SERVICIOS PÚBLICOS GENERALES 4.392.848.030 3.847.594.841 87,6%

1.1.7 TRANSACCIONES DE LA DEUDA PÚBLICA 201.633.229 201.380.842 99,9%

1.1.9 SERVICIOS ELECTORALES Y OTROS SERVICIOS PÚBLICOS GENERALES NO ESPECIFICADOS 36.080.572.739 30.014.176.872 83,2%

1.3 ORDEN PÚBLICO Y SEGURIDAD 726.991.345.661 661.194.573.134 90,9%

1.3.2 JUSTICIA 381.574.992.908 347.963.545.568 91,2%

1.3.1 SERVICIOS DE POLICÍA 245.760.864.133 219.269.279.780 89,2%

1.3.3 CENTROS DE RECLUSIÓN 82.100.430.202 78.334.022.480 95,4%

1.3.6 ORDEN PÚBLICO Y SEGURIDAD NO ESPECIFICADA 17.555.058.419 15.627.725.307 89,0%

2 FUNCIONES DE SERVICIOS ECONÓMICOS 159.866.037.235 133.695.624.920 83,6%

2.1 ASUNTOS ECONÓMICOS 152.752.132.621 127.588.224.444 83,5%

2.1.2 AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA, PESCA Y CAZA 35.244.067.108 31.886.555.275 90,5%

2.1.4 MINERÍA, MANUFACTURAS Y CONSTRUCCIÓN 1.784.568.005 1.345.429.298 75,4%

2.1.1 ASUNTOS ECONÓMICOS, COMERCIALES Y LABORALES EN GENERAL 15.585.698.849 12.915.194.892 82,9%

2.1.3 COMBUSTIBLES Y ENERGÍA 548.273.164 434.069.779 79,2%

2.1.6 COMUNICACIONES 2.315.481.399 1.879.449.349 81,2%

2.1.8 INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO RELACIONADOS CON ASUNTOS ECONOMICOS 85.105.128 77.862.030 91,5%

2.1.9 ASUNTOS ECONÓMICOS NO ESPECIFICADOS 2.016.332.292 1.209.799.375 60,0%

2.1.5 TRANSPORTE 95.172.606.677 77.839.864.446 81,8%

2.2 PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 7.113.904.614 6.107.400.476 85,9%

2.2.6 PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE NO ESPECIFICADOS 7.113.904.614 6.107.400.476 85,9%

3 FUNCIONES DE SERVICIOS SOCIALES 2.895.866.437.810 2.741.711.978.587 94,7%

3.1 VIVIENDA Y OTROS SERVICIOS COMUNITARIOS 17.361.851.699 15.043.661.362 86,6%

3.1.1 URBANIZACIÓN 12.289.869.110 10.697.146.378 87,0%

3.1.6 VIVIENDA Y SERVICIOS COMUNITARIOS NO ESPECIFICADOS 5.071.982.589 4.346.514.984 85,7%

3.2 SALUD 82.963.865.128 74.519.575.401 89,8%

3.2.2 SERVICIOS HOSPITLARIOS 242.741.315 211.617.890 87,2%

3.2.3 SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA 20.441.595.927 18.844.553.312 92,2%

3.2.5 SERVICIOS DE SALUD NO ESPECIFICADOS 62.279.527.886 55.463.404.199 89,1%

3.3 SERVICIOS RECREATIVOS, DEPORTIVOS, DE CULTURA Y RELIGIÓN 20.480.400.760 15.224.308.613 74,3%

3.3.1 SERVICIOS RECREATIVOS Y DEPORTIVOS 27.260.813 27.260.813 100,0%

3.3.2 SERVICIOS CULTURALES 20.309.564.234 15.084.683.255 74,3%

3.4 EDUCACIÓN 1.748.000.145.043 1.625.188.814.562 93,0%

3.4.1 ENSEÑANZA MATERNO INFANTIL, PREESCOLAR Y PRIMARIA 663.094.361.143 623.171.689.836 94,0%

3.4.2 ENSEÑANZA SECUNDARIA 479.985.968.080 439.925.742.187 91,7%

3.4.3 ENSEÑANZA POSTSECUNDARIA NO TERCIARIA O PARAUNIVERSITARIA 1.908.994.993 1.908.994.993 100,0%

3.4.6 SERVICIOS AUXILIARES DE LA EDUCACIÓN 171.585.108.930 170.744.162.218 99,5%

3.4.8 ENSEÑANZA NO ESPECIFICADA 431.425.711.895 389.438.225.327 90,3%

3.5 PROTECCIÓN SOCIAL 1.027.060.175.181 1.011.735.618.649 98,5%

3.5.2 PENSIONES 769.145.337.535 755.289.930.449 98,2%

3.5.3 AYUDA A FAMILIAS 240.709.021.272 240.362.604.216 99,9%

3.5.6 INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO RELACIONADOS CON LA PROTECCIÓN SOCIAL 507.673.675 181.332.515 35,7%

3.5.7 PROTECCIÓN SOCIAL NO ESPECIFICADA 16.698.142.699 15.901.751.469 95,2%

4 TRANSACCIONES NO ASOCIADAS A FUNCIONES 158.420.274 148.944.588 94,0%

Total general 4.019.244.989.999 3.734.805.821.309 92,9%

Fuente: Elaboración propia con base en Sistema Integrado de Gestión de la Administración Finaciera (SIGAF)Se excluyen el Servicio de la Deuda, Obras específicas, transferencias no viculadas a la gestión, recursos de crédito público externo y compromisos no devengados.

Presupuesto autorizado y ejecutado por clasificación funcional

(en términos reales)

Cuadro 3.10

Gobierno de la República

al 31 de diciembre de 2015

Page 49: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

48

Atendiendo las prioridades de la Administración Solís Rivera los porcentajes más altos de

ejecución están en las funciones de servicios sociales sobresaliendo educación y protección

social.

Educación incluye, entre otros gastos, los pagos de salarios, transferencias a las juntas de

educación, administrativas y al Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) para atender los

programas de transferencias monetarias condicionadas, según leyes 4760 del 04/05/1971 y sus

reformas y 8783 del 13/10/2009 (Programa AVANCEMOS, cuyo objetivo es promover la

permanencia y reinserción en el sistema educativo, con el fin de reducir la pobreza, prevenir el

trabajo infantil y revertir los procesos de rezago, abandono y deserción educativa en el sistema

de educación secundaria costarricense), así como los demás rubros necesarios para brindar

servicios educativos; buscando generar las habilidades y competencias en los estudiantes que

les permita desarrollarse en una sociedad globalizada donde la información y el conocimiento

adquieren cada día más relevancia, para crear una fuerza laboral más competitiva.

Protección social, considera los recursos para atender los diferentes regímenes de pensiones

con cargo al Presupuesto Nacional, así como el programa Régimen no Contributivo que brinda

protección a las personas más necesitadas del país, con énfasis en la atención de la población

adulta mayor, constituyéndose en uno de los instrumentos de política social más importantes en

el combate a la pobreza y pobreza extrema existentes en el territorio nacional.

Asimismo, en las funciones de servicios públicos generales se encuentran los gastos de policía y

justicia donde se destinan recursos para actuar de manera preventiva formando a las personas

para sean ciudadanos con una cultura de paz y de forma represiva cuando incurren en delitos.

Destacándose el Ministerio de Seguridad encargado de conservar el orden público, prevenir las

manifestaciones de delincuencia y cooperar para reprimirlas, preservar y mantener la soberanía

nacional, así como coadyuvar en el fortalecimiento del principio de legalidad, por lo que para el

2015 desarrolló acciones en las siguientes áreas: prevención de las distintas manifestaciones de

violencia, delincuencia y criminalidad, lucha contra el crimen organizado transfronterizo y

actividades conexas, profesionalización policial y formación de capacidades en materia de

seguridad ciudadana.

Page 50: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

49

El Ministerio de Justicia es el ser rector de la política criminológica y penal, administra el sistema

de registros oficiales sobre bienes y personas jurídicas, y es el coordinador de los centros cívicos

que brindan servicios a las entidades públicas, para el 2015 logró las metas programadas para

prevenir la violencia en comunidades donde operan centros cívicos a través de la

implementación de proyectos para el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitante e

implementó acciones para que, en el marco de acceso a derechos fundamentales de las

personas privadas de libertad, se les brinde atención técnica que les proporcione herramientas y

habilidades durante la ejecución de la sentencia con la finalidad de facilitarles la inserción social.

El Poder Judicial es órgano encargado de administrar justicia en forma pronta, sin denegación y

en estricta conformidad con la Constitución Política, los instrumentos internacionales y demás

normas del ordenamiento jurídico, ofreciendo siempre excelencia en la calidad de atención a

todos los usuarios y usuarias realizando para el 2015 actividades tales como combatir al crimen

organizado y el narcotráfico, actualizar de la normativa, atención integral de problemas sociales,

acceso efectivo a los servicios de justicia, entre otras.

Ejecución de recursos y programación física

A continuación se presenta un cuadro que resume la ejecución de las entidades así como los

resultados de los indicadores programados. No obstante, los recursos ejecutados incluyen otras

actividades realizadas por las entidades que no aparecen en la programación presupuestaria

incluida en la Ley de Presupuesto, por ejemplo las gestiones que realizan los programas de

actividades centrales o administración superior.

Page 51: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

50

Recurso externo

A continuación se presenta el recurso externo, que corresponde a aquellos préstamos externos

que potencian recursos adicionales para que las instituciones efectúen su gestión.

PROGRAMADOS CUMPLIDOS 1/

NO

CUMPLIDOS 2/ CUMPLIDOS NO CUMPLIDOS

(a) (b) (c) (d) (e) (f)= (d) / (c) (g)= (e) / (c)

TOTAL GENERAL 92,9% 409 295 114 72,1% 27,9%

Asamblea Legislativa 89,3% N/A N/A N/A N/A N/A

Contraloría General de la República 93,5% 6 4 2 66,7% 33,3%

Defensoría de los Habit. de la Rep. 93,3% 6 6 0 100,0% 0,0%

Presidencia de la República 86,5% 13 12 1 92,3% 7,7%

Ministerio de la Presidencia 87,3% 7 6 1 85,7% 14,3%

Ministerio de Gobernación y Policía 84,4% 8 0 8 0,0% 100,0%

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto 86,8% 12 11 1 91,7% 8,3%

Ministerio de Seguridad Pública 89,9% 23 17 6 73,9% 26,1%

Ministerio de Hacienda 79,9% 49 36 13 73,5% 26,5%

Ministerio de Agricultura y Ganadería 91,2% 11 11 0 100,0% 0,0%

Ministerio de Economía, Ind y Comercio 88,5% 11 11 0 100,0% 0,0%

Ministerio de Obras Públicas y Transp. 82,0% 32 18 14 56,3% 43,8%

Ministerio de Educación Pública 93,0% 31 23 8 74,2% 25,8%

Ministerio de Salud 89,8% 27 18 9 66,7% 33,3%

Ministerio de Trabajo y Segur. Soc. 98,7% 30 18 12 60,0% 40,0%

Ministerio de Cultura y Juventud 74,4% 23 18 5 78,3% 21,7%

Ministerio de Justicia y Paz 94,6% 18 15 3 83,3% 16,7%

Ministerio de Vivienda y Asent. Hum. 87,2% 6 1 5 16,7% 83,3%

Ministerio de Comercio Exterior 82,0% 9 5 4 55,6% 44,4%

Ministerio de Planificación Nacional y Polít. Econ. 88,9% 20 12 8 60,0% 40,0%

Ministerio de Ciencia, Tecnología, y Telecom. 85,4% 20 13 7 65,0% 35,0%

Ministerio de Ambiente y Energía 80,9% 20 18 2 90,0% 10,0%

Regímenes de Pensiones 98,2% N/A N/A N/A N/A N/A

Poder Judicial 92,1% 11 8 3 72,7% 27,3%

Tribunal Supremo de Elecciones 83,2% 16 14 2 87,5% 12,5%

Al 31 de diciembre de 2015

Cuadro 3.11

CANTIDAD DE INDICADORES

1/ Se incluyen los indicadores de resultado, operativos y estratégicos que tienen un cumplimiento que va desde 99,5% hasta 100,0%.

2/ Se incluyen los indicadores de resultado, operativos y estratégicos que tienen un cumplimiento que va desde 0,0% hasta 99,4%.

TITULOEJECUCIÓN

DE RECURSOS

Gobierno de la República

Porcentaje de recursos ejecutados y programación física

Page 52: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

51

AUTORIZADO

(Ley No. 9289 y

Modif.)

Presidencia

de la República

Opción de desembolsos

diferido ante el riesgo de

catástrofes (7594-CR)11.577.000.000 11.577.000.000 - - -

Programa de Gestión

Integrada de Recursos

Hídricos.20.745.104.199 12.143.624.120 10.764.064.487 6.687.682.000 62,1

Programa de Desarrollo

Sostenible de la Cuenca del

Río Sixaola.5.139.055.447 1.785.251.064 - 1.500.971.083 -

Programa de Infraestructura

Vial (PIVI) (BID-No. 2007) 154.815.000.000 75.919.670.000 34.741.000.000 52.063.046.585 149,9

Bajos de Chilamate-Vuelta

Kooper (Corporación Andina

Fomento, Ley No. 8844)27.066.822.500 18.321.870.199 14.439.517.655 5.488.695.329 38,0

Crédito BID No. 2098/OC-CR-

Programa Red Vial Cantonal

(PIVI) Ley No. 898230.435.000.000 29.027.891.178 15.214.749.200 6.264.086.016 41,2

Riesgos de cátastrofes (CAT-

DDO) (BIRF No. 7594-CR) 35.836.160.000 5.908.079.620 - - -

Programa de Infraestructura

de Transporte (PIT) BID No.

3071/OC-CR.214.692.000.000 - 2.137.440.000 - -

Programa de Infraestructura

de Transporte (PIT) BID No.

3072/OC-CR.

26.836.500.000 - - - -

Crédito entre el Gobierno de la

República de Costa Rica y el

Banco de Exportaciones e

Importaciones de China

(EXIMBANK)-Ley No.9293

Proyecto Rehabilitación y

Ampliación de la Ruta

Nacional No.32, Tramo Ruta

No. 4

53.052.957.835 - 42.295.061.992 - -

Crédito entre el Gobierno de la

República de Costa Rica y el

Banco de Exportaciones e

Importaciones de China

(EXIMBANK)-Ley No.9293

Proyecto Rehabilitación y

Ampliación de la Ruta

Nacional No.32, Tramo Ruta

No. 4

158.937.200.000 - - - -

Ministerio de

Agricultura y

Ganadería

Ministerio de Obras

Públicas y

Transportes

Cuadro 3.12

Gobierno de la República

Monto Inicial, Autorizado, Programado y Ejecutado por Proyecto

Recursos ExternosAl 31 de diciembre de 2015

%

EJECUCIÓNINSTITUCIÓN

MONTO INICIAL

DEL PROYECTO

PROGRAMACIÓN

PARA 2015 1/ EJECUTADO 2/NOMBRE DEL PROYECTO

Page 53: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

52

Los recursos externos presentan una ejecución de 67,8% en el 2015, dentro de los cuales se

encuentran con mayor ejecución:

Del Ministerio de Obras Públicas y Transportes el Programa de Infraestructura Vial (PIVI) (BID-

No. 2007), en este caso la ejecución también considera recursos de años anteriores al 2015,

Ministerio de Salud el Proyecto de Mejoramiento del Medio Ambiente del Área Metropolitana de

San José; Ministerio de Agricultura y Ganadería el Programa de Gestión Integrada de Recursos

Hídricos.

AUTORIZADO

(Ley No. 9289 y

Modif.)

Ministerio de

Educación Pública

Proyecto Equidad y Eficiencia

de la Educación (7284-CR) 15.037.500.000 2.676.505.037 - - -

Crédito BIRF No.8194-CR

Proyecto Mejoramiento Educ.

Superior100.052.000.000 93.894.352.421 21.967.110.736 7.789.481.800 35,5

Ministerio de Salud

Proyecto de Mejoramiento del

Medio Ambiente del Área

Metropolitana de San José65.941.844.726 45.649.353.647 25.186.799.334 20.396.838.256 81,0

Programa Agua Potable y

Saneamiento Básico Rural II5.235.968.405 1.049.322.919 815.294.598 248.759.650 30,5

Ministerio de Justicia

y Paz

Programa para la Prevención

de la Violencia y Promoción

de la Inclusión Social67.180.753.088 60.970.870.394 - 16.208.597.345 -

Ministerio de Ciencia,

Tecnología y

Telecomunicaciones

Programa de Innovación y

Capital Humano para la

Competitividad (N°2852/OC-

CR)

19.412.400.000 19.399.340.698 5.169.156.926 490.799.245 9,5

TOTAL GENERAL 1.011.993.266.200 378.323.131.297 172.730.194.928 117.138.957.309 67,8

1/ Programación para 2015, corresponde a los desembolsos programados por la Dirección de Crédito Público.

F uente: Sistema Integrado de Gestión de la Administración Financiera (SIGAF) y Programación de desembolsos suministrada por la Dirección de Crédito Público.

2/ Ejecutado: corresponde al devengado que es el reconocimiento del gasto por la recepción de bienes y servicios a conformidad, por parte del órgano respectivo,

independientemente de cuándo se efectúe el pago de la obligación.

Cuadro 3.12

Gobierno de la República

Monto Inicial, Autorizado, Programado y Ejecutado por Proyecto

Recursos ExternosAl 31 de diciembre de 2015

%

EJECUCIÓNINSTITUCIÓN

MONTO INICIAL

DEL PROYECTO

PROGRAMACIÓN

PARA 2015 1/ EJECUTADO 2/NOMBRE DEL PROYECTO

Page 54: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

53

Dentro de los aspectos más relevantes de estos proyectos se puede destacar:

En lo que respecta al contrato de préstamo 2007/OC-CR con el Banco Interamericano de

Desarrollo (BID), fuente financiamiento 504, suscrito el 27 de noviembre de 2009, destinado a

financiar el Primer Programa de Infraestructura Vial (PIV-I). Dicho contrato se celebró en el

marco del Convenio de cooperación para el financiamiento de proyectos de inversión (CR-X-

1007) y constituye el Primer Programa de Infraestructura Vial, cuyo objeto es el mejoramiento

sostenible del nivel de transitabilidad de la red vial nacional, mediante el mejoramiento de las

condiciones de estado de la red y sus puentes, para lo cual se aumentará el número de vías en

buen estado, se incrementará la integración regional del país a través de las mejoras en

accesibilidad y dará continuidad física y temporal a los corredores viales, así como fortalecerá la

capacidad de gestión del MOPT-CONAVI.

Dentro de los proyectos a financiar se encuentran con dicho préstamo:

Estudios y diseños de Ingeniería Cañas-Limonal, ya ejecutado, diseño Barranca-

Limonal, en proceso, diseño Palmar Norte-Paso Canoas, en proceso y diseño de obras

viales

Diseño proyecto: La Cruz-Santa Cecilia-Birmania, en proceso, Diseño proyecto:

Intercambio Taras y La Lima, en proceso, Prediseño proyecto:Punta Sur, en ejecución y

la actualización diseño proyecto: Playa Naranjo-Paquera, en proceso.

Rehabilitación y ampliación de la carretera Cañas Liberia, la construcción de 3

intercambios Cañas-Bagaces y Liberia y la construcción de 18 puentes entre Cañas-

Liberia, los cuales se encuentran en ejecución.

Carretera Abundancia –Florencia y radial Ciudad Quesada, se encuentra suspendido y

Adenda No.1 al contrato que se encuentra pendiente.

Paso a desnivel Paso Ancho se encuentra en ejecución y reserva de imprevistos

(problemas hidráulicos) y reclamos del contratista, ambos pendientes.

Carretera Jardines-Pozuelo y Puente Virilla en ejecución y reserva para imprevistos-

Jardines-Pozuelo pendiente.

Page 55: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

54

El Proyecto de Mejoramiento del Medio Ambiente del Área Metropolitana de San José tiene

como objetivo mejorar las condiciones ambientales y promover la salud de la población

beneficiada del Área Metropolitana de San José, mediante la ampliación y rehabilitación del

sistema de alcantarillado sanitario y la construcción de una planta de tratamiento de aguas

residuales, dentro de un marco que promueva la participación organizada de las comunidades y

la sostenibilidad del sistema en el mediano y largo plazo, para beneficiar a 1.070.000 habitantes.

El Ministerio de Salud indicó un avance físico de las obras de un 30,7% y como principales

logros se destacan:

La ampliación y rehabilitación del sistema de alcantarillado sanitario.

Rehabilitación y extensión de la Red de colectores y cubcolectores y Emisario

Metropolitano.

Construcción y puesta en marcha de Plantas de tratamiento para aguas residuales.

Construcción del Túnel de transvase.

Servicios de diseño y supervisión de obras.

Instrumentación de conexiones intra-domiciliarias.

Los cantones beneficiados de este proyecto son San José, Tibás, Moravia, Vásquez de

Coronado, Goicochea, Montes de Oca, Curridabat, Desamparados, Escazú, Alajuelita y La

Unión.

La unidad ejecutora del proyecto informó que se encuentran realizando el análisis de riesgos con

el propósito de actualizar los factores que puedan afectar o han afectado la ejecución de las

obras y con ello establecer las acciones pertinentes para continuar con el desarrollo de las metas

de este proyecto.

En relación con el Programa de Gestión Integrada de Recursos Hídricos, el mismo se conforma

por tres componentes;

- Gestión de las aguas subterráneas.

- Producción agrícola con riego.

- Mejoramiento de tierras agrícolas con drenaje.

Page 56: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

55

Han avanzado en la investigación de los sistemas acuíferos, perforación de pozos, reforestación

de zonas importantes para los sistemas acuíferos, monitoreo y control. Igualmente han realizado

labores de expansión de las superficies bajo riego; así como, el mejoramiento, rehabilitación y

expansión de las tierras agrícolas con sistemas de drenajes.

Reportan que la mayoría de la utilización de los recursos se concentró en la instalación de

tuberías, construcción de drenajes, elaboración de manuales para el control y monitoreo; entre

otros.

5. Sobre los montos no ejecutados

El Presupuesto Nacional para el año 2015 ascendió a la suma ¢7.786.294,6 millones, el cual fue

financiado con ingresos corrientes, ingresos de capital, títulos valores (internos y externos), así

como superávit específico generado por la colocación de títulos valores externos (Eurobonos).

Del total presupuestado se devengó en total ¢7.318.191,8 millones representando el 94% de la

ejecución que refleja un porcentaje de ejecución similar al observado para el año anterior.

Para efectos de análisis, en los siguientes cuadros subsiguientes se presenta información que

considera el disponible presupuestario, es decir, la diferencia entre el presupuesto asignado y los

recursos gestionados (devengado, comprometido y solicitado), en términos absolutos y relativos,

adicionalmente, para cuantificar el efecto en términos monetarios se incluyó la participación por

título con respecto al disponible presupuestario total y a modo de referencia se incluyó el

presupuesto autorizado para cada título presupuestario o partida. Este apartado pretende

exponer las causas esgrimidas por las distintas entidades para la existencia de esos recursos no

ejecutados (disponible presupuestario)

Page 57: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

56

Según se desprende de cuadro anterior, el saldo disponible del período 2015 alcanzó la cifra de

¢297.858.45, millones que en términos porcentuales equivalen al 3,8% de los recursos

autorizados en el Presupuesto de la República.

Presupuesto Disponib le Presup. 1 / %Dispon. Presup. 2 /

Part.% por títu lo con

respecto a l d isponib le

to ta l

Tota l Genera l 7,786,294.6 297,858.5 3.8% 100.0%

ASAMBLEA LEGISLATIVA 34,335.0 3,622.9 10.6% 1.2%

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA 20,530.1 1,331.5 6.5% 0.4%

DEFENSORÍA HABITANTES DE LA REPÚBLICA. 5,684.0 377.4 6.6% 0.1%

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA 19,169.1 1,601.6 8.4% 0.5%

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 10,171.9 1,048.5 10.3% 0.4%

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA 45,231.6 6,170.8 13.6% 2.1%

MINISTERIO DE RELAC. EXTERIORES Y CULTO 26,027.3 3,084.7 11.9% 1.0%

MINISTERIO DE SEGURIDAD PUBLICA 233,437.7 15,007.3 6.4% 5.0%

MINISTERIO DE HACIENDA 111,757.1 19,989.3 17.9% 6.7%

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA 54,893.7 2,187.9 4.0% 0.7%

MINISTERIO ECONOMÍA,INDUSTRIA Y COMERCIO 7,395.4 777.0 10.5% 0.3%

MINISTERIO OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTE 334,166.4 14,731.7 4.4% 4.9%

MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA 2,187,855.5 119,575.5 5.5% 40.1%

MINISTERIO DE SALUD 269,166.4 11,421.3 4.2% 3.8%

MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL 387,814.1 14,340.3 3.7% 4.8%

MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD 47,126.4 5,404.2 11.5% 1.8%

MINISTERIO DE JUSTICIA Y PAZ 118,921.0 4,131.4 3.5% 1.4%

MINISTEERIO DE VIVIENDA Y ASENT. HUMANOS 9,622.7 408.9 4.3% 0.1%

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR 9,251.6 1,166.9 12.6% 0.4%

MINIST.PLANIFIC.NAC.Y POLÍTICA ECONÓMICA 9,869.6 704.7 7.1% 0.2%

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 8,966.6 931.7 10.4% 0.3%

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA 48,713.8 3,876.5 8.0% 1.3%

SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA 2,559,094.7 16,643.9 0.7% 5.6%

REGÍMENES ESPECIALES DE PENSIONES 789,281.0 13,372.4 1.7% 4.5%

PARTIDAS ESPECIFICAS 3,000.0 522.7 17.4% 0.2%

PODER JUDICIAL 398,536.7 31,158.3 7.8% 10.5%

TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES 36,275.4 4,269.2 11.8% 1.4%

1/ Corresponde al Disponible del Presupuesto Autorizado para 2015

2/ Porcentaje del Disponible del Presupuesto Autorizado para 2015

*/ Informacion de la liquidacion del presupuesto 2015 del SIGAF al 29 de enero del 2016

Cuadro 3.13

Costa Rica: Gobierno de la Repúbl ica: Saldos d isponib les a l 31 de d iciem bre de 2015 por Títu lo

(en millones de colones y porcentaje)

Page 58: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

57

En términos de los montos no ejecutados el Ministerio de Educación Pública representa un

40,1%, del disponible total a pesar de que sus recursos sin gestionar solo representan el 5,5%

de su presupuesto. El Poder Judicial representa el 10,5% del disponible total, siendo su

disponible presupuestario de apenas un 7,8%, mientras el Ministerio de Hacienda ocupa el tercer

lugar con un 6,7% del disponible total, aunque su disponible total es del 17,9%.

En esta línea, en el Ministerio de Educación Pública el saldo disponible asciende a ¢119.575,5

millones, de los cuales un 85,4% corresponden a la partida remuneraciones, un 6,5% a servicios

y un 4,4% a transferencias corrientes como se indica en el siguiente cuadro:

Entre las explicaciones que presenta el Ministerio de Educación para la no ejecución de los

recursos están las siguientes:

Recursos presupuestados en la partida de remuneraciones para el pago de diferencias

salariales por resolución administrativa que no fueron ejecutados, en razón de que la

aplicación desarrollada dentro del Sistema de Pagos INTEGRA-2 para ese propósito no

entró en producción en el 2015, no pudiendo efectuar la ejecución correspondiente por la

partida de remuneraciones.

Presupuesto Disponib le Presup. 1/ %Dispon.Presup. 2/

Part.% por partida con

respecto a l d isponib le

to ta l

MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA 2,187,855.5 119,575.5 5.5% 100.0%

Remuneraciones 1,336,027.1 102,105.0 7.6% 85.4%

Servicios 28,112.6 7,799.8 27.7% 6.5%

Materiales y Suministros 1,959.1 204.7 10.5% 0.2%

Bienes Duraderos 10,612.8 4,162.5 39.2% 3.5%

Transferencias Corrientes 734,864.4 5,303.4 0.7% 4.4%

Transferencias de Capital 76,279.5 0.0 0.0% 0.0%

1/ Corresponde al Disponible del Presupuesto Autorizado para 2015

2/ Porcentaje del Disponible del Presupuesto Autorizado para 2015

* Informacion de la liquidacion del presupuesto 2015 del SIGAF al 29 de enero del 2016

Cuadro 3.14

Costa Rica: Gobierno de la Repúbl ica: Saldos d isponib les a l 31 de d iciem bre de 2015 para e l Min isterio de Educación

(en millones de colones y porcentaje)

Page 59: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

58

No utilización de plazas de carácter administrativo presupuestadas por no contar con la

autorización de la Autoridad Presupuestaria

El Ministerio de Educación Pública realiza grandes volúmenes de compras, las cuales se

tramitan por medio de nueve programas presupuestarios y en muchas ocasiones los

proveedores no participan, ya que los montos son muy pequeños y en otras ocasiones

son tantas las solicitudes de compras gestionadas, que no hay respuesta por parte de

las empresas proveedoras, adicionalmente se presentaron reclamos y apelaciones en

los procesos licitatorios que resultaron en contrataciones infructuosas así como

diferencias de precios entre lo presupuestado y lo cotizado.

La entrada en vigencia del leasing del equipo de cómputo disminuyó los requerimientos

de activos por parte de varias dependencias.

Solicitudes de pedido atendidos por medio de convenios marco, que resulta más

económicos, lo que genera que se devuelva una gran cantidad de recursos al disponible.

Las fechas de programación para presentar solicitudes muchas veces limitan el accionar,

ya que desde medio año se cierra la posibilidad de colocar solicitudes de prioridad que

no son de convenio marco y esto hace que ya no se pueda utilizar al máximo los

recursos.

En el caso del Poder Judicial, el disponible presupuestario supera los ¢31 mil millones y entre las

causas de dicho sobrante se señalaron situaciones como dificultades con los diferentes

procesos de contratación, lo que provoca en algunos casos que los procedimientos sean

declarados desiertos o infructuosos, lo que implica iniciar nuevamente el proceso desde su

primera etapa, no existiendo tiempo para ejecutarlo en el 2015. Por su arte, la partida de

remuneraciones, se vio afectada por las restricciones de gasto promulgadas por la Corte Plena y

el Consejo Superior, en materia de otorgamiento de becas; directrices en cuanto a que la

sustitución de personal en vacaciones debía ser superior a ocho días, lineamientos restrictivos

para la aprobación de permisos con goce de salario por motivos diversos, también debido a que

los incrementos por costo de vida , fueron inferiores a los incrementos de costo de vida previstos

en el presupuesto, generando el ahorro indicado.

Page 60: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

59

Por su parte en el Ministerio de Hacienda, el sobrante registrado corresponde principalmente a

las partidas de remuneraciones, servicios, bienes duraderos y transferencias corrientes, con las

dos primeras concentrando la mayor parte del disponible. Entre las razones presentadas por

esta dependencia para esos recursos sin ejecutar se encuentran en el caso de remuneraciones,

rebajas salariales aplicadas por sanciones disciplinarias y ausencias, los días de incapacidad

tramitados en el período, así como plazas vacantes ya sea por efecto de la Directriz Presidencial

N° 23-H, demoras en la resolución de pedimentos de personal en la Dirección del Servicio Civil,

entre otras. En lo que respecta a los servicios, se citan los sobrantes en Mantenimiento y

Reparación de Equipo de Cómputo y Sistemas de Información debido a la utilización de

contratos en modalidad de horas consumibles, donde finalmente se utilizan menos horas de las

presupuestadas o la disminución en un 50% de los contratos del Mantenimiento del Sistema de

Compras Gubernamentales (Compr@red) y Servicio de Soporte Premier Microsoft.

Análisis por partida

Del análisis por partida se desprende que los mayores niveles de recursos no gestionado en

términos del presupuesto asignado, corresponden a las siguientes partidas: Cuentas Especiales

con un 78,1%, Bienes Duraderos con un 30,1%, Activos Financieros con un 17,9% y Servicios

con un 15,7%. En términos cuantitativos, la partida de Remuneraciones es la que presenta el

saldo disponible más elevado, el cual supera los ¢160 mil millones, que a su vez representa un

53,9% del total no ejecutado, tal y como se muestra en el siguiente cuadro.

Page 61: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

60

A continuación se presenta el análisis de los diferentes rubros

Remuneraciones

A diciembre de 2015, el disponible presupuestario para la partida de Remuneraciones alcanzó la

suma de ¢160.610,7 millones, es decir ¢68.540,5 millones más que el año anterior,

representando en términos porcentuales 7,0% del presupuesto. El detalle por Institución se

muestra en el siguiente cuadro:

Presupuesto Disponib le Presup. 1/ %Dispon. Presup. 2/

Part.% por partida

con respecto a l

d isponib le to ta l

TOTAL GENERAL DEL GOBIERNO CENTRAL 7,786,294.65 297,858.5 3.8% 100.0%

Remuneraciones 2,287,568.3 160,610.7 7.0% 53.9%

Servicios 193,529.6 30,393.9 15.7% 10.2%

Materiales y Suministros 66,178.3 5,894.5 8.9% 2.0%

Intereses y Comisiones 916,801.4 2.6 0.0% 0.0%

Activos Financieros 4,720.0 842.9 17.9% 0.3%

Bienes Duraderos 97,205.5 29,275.7 30.1% 9.8%

Transferencias Corrientes 2,248,757.0 48,721.2 2.2% 16.4%

Transferencias de Capital 338,855.8 5,768.8 1.7% 1.9%

Amortización 1,631,787.3 15,652.1 1.0% 5.3%

Cuentas Especiales 891.7 696.1 78.1% 0.2%

1/ Corresponde al Disponible del Presupuesto Autorizado para 2015

2/ Porcentaje del Disponible del Presupuesto Autorizado para 2015

*/ Informacion de la liquidacion del presupuesto 2015 del SIGAF al 29 de enero del 2016

Cuadro 3.15

Costa Rica: Gobierno de la Repúbl ica: Saldos d isponib les a l 31 de d iciem bre de 2015 por Partida

(en millones de colones y porcentaje)

Page 62: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

61

Las remuneraciones representan uno de los rubros más significativos en el gasto del Gobierno.

En la ejecución de la Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario del 2015 se consideró lo

dispuesto en la Directriz Presidencial No. 023-H de fecha 20 de abril del 2015 que entre otras

cosas establece en el artículo 11 la no autorización de plazas en los Ministerios, Órganos

Desconcentrados y Entidades cubiertas por el ámbito de la Autoridad Presupuestaria, con

Presupuesto Disponib le Presup. 1/ %Dispon. Presup. 2/

Part.% por títu lo con

respecto a l d isponib le

to ta l de la partida

Rem uneraciones 2,287,568.3 160,610.7 7 .0% 100.0%

ASAMBLEA LEGISLATIVA 28,153.0 1,697.5 6.0% 1.1%

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA 18,361.0 965.1 5.3% 0.6%

DEFENSORÍA HABITANTES DE LA REPÚBLICA. 4,877.3 338.4 6.9% 0.2%

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA 7,840.6 735.0 9.4% 0.5%

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 5,702.4 447.2 7.8% 0.3%

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA 17,026.6 2,344.7 13.8% 1.5%

MINISTERIO DE RELAC. EXTERIORES Y CULTO 14,783.5 2,020.2 13.7% 1.3%

MINISTERIO DE SEGURIDAD PUBLICA 159,527.7 8,754.8 5.5% 5.5%

MINISTERIO DE HACIENDA 67,278.4 7,642.3 11.4% 4.8%

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA 19,293.9 1,503.6 7.8% 0.9%

MINISTERIO ECONOMÍA,INDUSTRIA Y COMERCIO 4,721.9 430.7 9.1% 0.3%

MINISTERIO OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTE 48,076.8 6,306.6 13.1% 3.9%

MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA 1,336,027.1 102,105.0 7.6% 63.6%

MINISTERIO DE SALUD 67,853.7 2,841.1 4.2% 1.8%

MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL 14,466.8 1,314.2 9.1% 0.8%

MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD 10,550.6 1,470.9 13.9% 0.9%

MINISTERIO DE JUSTICIA Y PAZ 79,190.3 2,660.4 3.4% 1.7%

MINISTEERIO DE VIVIENDA Y ASENT. HUMANOS 2,592.7 365.8 14.1% 0.2%

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR 2,617.6 502.1 19.2% 0.3%

MINIST.PLANIFIC.NAC.Y POLÍTICA ECONÓMICA 4,995.3 591.6 11.8% 0.4%

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 3,597.0 554.5 15.4% 0.3%

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA 8,383.5 1,002.1 12.0% 0.6%

PODER JUDICIAL 336,824.5 11,990.2 3.6% 7.5%

TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES 24,825.9 2,026.9 8.2% 1.3%

1/ Corresponde al Disponible del Presupuesto Autorizado para 2015

2/ Porcentaje del Disponible del Presupuesto Autorizado para 2015

*/ Informacion de la liquidacion del presupuesto 2015 del SIGAF al 29 de enero del 2016

Cuadro 3.16

Costa Rica: Gobierno de la Repúbl ica: Saldos d isponib les a l 31 de d iciem bre de 2015 para la Partida Rem uneraciones

(en millones de colones y porcentaje)

Page 63: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

62

excepción del Ministerio de Educación, también haciendo una excepción para la creación de

plazas estrictamente necesarias en razón de conveniencia y necesidad de la Administración, el

uso de hasta un 15% de las plazas que se encuentren vacantes a la fecha de la publicación de la

Directriz Presidencial Nº023-H por los siguientes dos años con excepción de algunas entidades

como el Ministerio de Educación, las plazas del Ministerio de Seguridad Pública y Gobernación

en servicio policial, entre otros; además se establece que “no podrán tomar los sobrantes o

remanentes que se produzcan en las diferentes subpartidas de la partida presupuestaria de

Remuneraciones, para incrementar cualquier otro gasto o partida presupuestaria, con excepción

de las subpartidas 6.03.99 Otras prestaciones, para el financiamiento de subsidios por

incapacidad y 6.01.03 Transferencias Corrientes a Instituciones Descentralizadas No

Empresariales (cuotas estatales)”.

En esta línea, en el Proyecto de Presupuesto 2015, en total, se le dio financiamiento a 2.869

plazas, de las cuales 2.564 plazas pertenecían al Ministerio de Educación Pública, 192 al Poder

Judicial, 106 al Tribunal Supremo de Elecciones, 5 a la Contraloría General de la República y 2

a la Defensoría de los Habitantes. No obstante, y para el caso del Ministerio de Educación

solamente se autorizaron 2.024 plazas de las 2.564 incluidas en el Proyecto.

Otro factor que incidió en la menor ejecución en Remuneraciones, fue que la previsión de los

incrementos por costo de vida fue superior al aumento salarial decretado durante el año, ya que

al final del período la inflación acumulada fue de -0,81%.

En el análisis de esta partida destaca el Ministerio de Educación al representar el 63,6% del total

de recursos disponibles. Al revisar los datos del MEP se observa que los recursos disponibles

apenas representan el 7,6% del presupuesto actualizado; sin embargo por la cuantía de recursos

ese monto asciende a ¢102.105,0 millones de colones que representan un incremento de

¢51,425.3 millones con respecto al 2014 (¢50,679.8 millones). Por su parte, en el Poder Judicial

quedó un disponible presupuestario de ¢11.990,2 millones que significó un 7,5% del total de

recursos que quedaron disponibles en esta partida. En el Ministerio de Seguridad disponible fue

de ¢11.990,2 millones y representó un 5,5% del total de recursos que quedaron disponibles.

Page 64: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

63

En el caso del MEP, la institución señala específicamente para el Programa 573 “Implementación

de la Política Educativa” y sus cinco subprogramas, que la no utilización de plazas

presupuestadas por la Dirección de Planificación Institucional, obedece a que no contaron con la

autorización por parte del Autoridad Presupuestaria.

En relación con la Directriz N°023-H se señala que la partida de Remuneraciones se vio afectada

por las medidas salariales según artículo 8°, donde se le prohíbe destinar los sobrantes o

remanentes de las subpartidas a otras partidas presupuestarias, con excepción de las

subpartidas 6.03.99 Otras prestaciones y 6.01.03 Transferencias corrientes a Instituciones

Descentralizadas no Empresariales (cuotas estatales); asimismo, que a pesar de que el artículo

11 de la citada directriz, exceptúa al MEP en cuanto al impedimento de la creación de plazas, no

obstante ello, autoriza a la Autoridad Presupuestaria para que “…conozca y valore lo relativo a la

creación de plazas estrictamente necesarias en razón de conveniencia y necesidad de la

Administración. Las propuestas deberán ser debidamente justificadas por los respectivos

jerarcas”.

En el Proyecto de Presupuesto 2015, formulado en el año 2014, se consignaron recursos para

el pago de diferencias salariales por periodos vencidos, los cuales no pudieron ejecutarse debido

a que la herramienta informática para el pago de las resoluciones administrativas en el sistema

Integra2 no estuvo desarrollada a tiempo, lo que generó una menor ejecución presupuestaria.

En el caso del Poder Judicial, los saldos que se observan en algunas subpartidas de

Remuneraciones, comprenden ahorros debido a las Políticas y directrices promulgadas por la

Corte Plena y el Consejo Superior, en materia de otorgamiento de becas; directrices en cuanto a

que la sustitución de personal en vacaciones debía ser superior a ocho días, lineamientos

restrictivos para la aprobación de permisos con goce de salario por motivos diversos, también

debido a que los incrementos por costo de vida , fueron inferiores a los incrementos de costo de

vida previstos en el presupuesto, generando el ahorro indicado. En general se señala que los

elementos anteriores, generaron ahorros en los programas 927 Servicio Jurisdiccional (1.61%),

en el 928 Servicio de Investigación Judicial (8.75%), 929 Ministerio Público (2.92%) y 930

Defensa Pública (2.59%).

Page 65: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

64

En el caso del Ministerio de Seguridad Pública (MSP) la subejecución se debe a limitantes para

nombrar plazas vacantes producto de la Directriz 023-H, dado que la excepción que se establece

para dicho ministerio solo aplica a plazas policiales (programa 089 Gestión Operativa de los

cuerpos policiales, también en el programa 090 y sus subprogramas debido a plazas vacantes;

rebajas al salario por ausencias, suspensiones, pérdida o daño de bienes del Estado; aplicación

de un factor de costo de vida menor al programado, incapacidades, retenciones salariales

motivadas por situaciones disciplinarias o legales entre otros.

En el caso del Ministerio de Hacienda se señala entre otras cosas que durante el año se

aplicaron 765 días entre rebajas salariales por concepto de ausencias y sanciones disciplinarias,

también se dedujeron según datos de dicho Ministerio aproximadamente 26.158 días durante el

año por concepto de incapacidades, desglosados en Enfermedad, Maternidad, Riesgos del

Trabajo y Seguro Obligatorio de Automóviles; otro factor corresponde al nivel de puestos

vacantes, en virtud de lo establecido en la Directriz Presidencial N°023-H (en el segundo

semestre se reportaron 208 plazas vacantes), además la subejecución fue por la demora en

resolución de pedimentos de personal ante la Dirección General de Servicio Civil (DGSC) o el

hecho de no contar con la autorización de uso de las mismas por parte de la Autoridad

Presupuestaria, por ejemplo en el caso específico de Crédito Público la ejecución se vio afectada

porque la DGSC aprobó hasta finales del 2015, el recurso humano requerido por dicha Dirección,

lo que impactó fuertemente en los montos no ejecutados, provocando que en la partida de

remuneraciones se dejó sin ejecutar la suma de ¢271.2 millones.

En términos generales, las razones esgrimidas por los diferentes órganos del Gobierno se

resumen en:

Ahorros generados por vacantes no utilizadas por Aplicación de la Directriz 023-H.

Previsiones para atender política salarial de costo de vida mayor a los ajustes decretados

por el Poder Ejecutivo por este concepto, con los consecuentes sobrantes en las partidas de

aguinaldo, salario escolar y el pago de las contribuciones patronales que forman parte de la

partida de remuneraciones.

Menor ejecución de los salarios como producto de incapacidades, licencias sin goce de

salario, suspensiones, renuncias, pensiones, plazas vacantes, entre otras.

Page 66: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

65

Servicios

En la partida de Servicios que contempla esencialmente contratos administrativos con personas

físicas o jurídicas por la prestación de servicios de diversa naturaleza, el disponible

presupuestario al 31 de diciembre de 2015 se ubicó en ¢30.393,9 millones, lo que

porcentualmente representa un 15,7% del presupuesto y por consiguiente los recursos

gestionados en el período (recursos solicitados, comprometidos y devengados) alcanzaron el

restante 84,3%. Entre las entidades que presentan sobrantes importantes respecto al disponible

total en esta partida se encuentran el Ministerio de Educación Pública (25,7%), el Ministerio de

Hacienda (19,5%) y el Poder Judicial (16,3%). Si bien es cierto hay entidades que presentan

disponibles presupuestarios relativamente altos como el Ministerio de la Presidencia de la

República (26,7%) o la Asamblea (23,8%) entre otros, su participación porcentual dentro del total

de la partida es insignificante 1,0% y 2,5% respectivamente tal y como se muestra en el cuadro

3.17.

En el caso del MEP en el programa 554 se presentaron problemas con contrataciones de

servicios profesionales (servicios de ingeniería) para el diseño de requerimientos de

infraestructura, los tiempos de la contratación administrativa no siempre son los esperados y

hacen que los trámites se tarden y se pasen al siguiente año presupuestario. Entre otras

consideraciones sobre la no ejecución figura que muchas contrataciones se han tramitado con la

Imprenta Nacional y debido a que el volumen de trabajo de esta institución ha crecido a partir de

la Directriz N°23, se ha propiciado que se establezcan plazos para la recepción de solicitudes de

cotización y de trámites, y con ello, se han restringido indirectamente las solicitudes a presentar.

También influyeron elementos como los recursos que se destinan a subpartidas como alquiler de

edificios, locales y terrenos para las Direcciones Regionales de Educación, ya que, no se tiene

un dato concreto de cuanto es lo que se va a gastar.

Page 67: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

66

Por otra parte, el Ministerio de Hacienda señala que entre las razones de la ejecución de esta

partida se encuentran las restricciones de gasto aplicadas con la directriz No. 023-H. Dentro de

las subpartidas que representan los mayores montos no utilizados está el Mantenimiento y

Reparación de Equipo de Cómputo y Sistemas de Información (concentrado principalmente en

la DTIC), donde la subejecución es resultado de utilizar en los contratos la modalidad de horas

Presupuesto Disponib le Presup. 1/ %Dispon. Presup. 2/

Part. % por títu lo con

respecto a l d isponib le

to ta l de la partida

Servicios 193,529.6 30,393.9 15.7% 100.0%

ASAMBLEA LEGISLATIVA 3,221.6 765.4 23.8% 2.5%

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA 952.3 154.8 16.3% 0.5%

DEFENSORÍA HABITANTES DE LA REPÚBLICA. 403.6 27.4 6.8% 0.1%

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA 1,944.1 478.9 24.6% 1.6%

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 1,084.0 288.9 26.7% 1.0%

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA 678.5 71.1 10.5% 0.2%

MINISTERIO DE RELAC. EXTERIORES Y CULTO 8,454.0 683.4 8.1% 2.2%

MINISTERIO DE SEGURIDAD PUBLICA 23,187.8 2,184.0 9.4% 7.2%

MINISTERIO DE HACIENDA 27,204.2 5,931.6 21.8% 19.5%

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA 2,228.1 140.4 6.3% 0.5%

MINISTERIO ECONOMÍA,INDUSTRIA Y COMERCIO 962.7 60.2 6.3% 0.2%

MINISTERIO OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTE 20,011.7 1,220.5 6.1% 4.0%

MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA 28,112.6 7,799.8 27.7% 25.7%

MINISTERIO DE SALUD 7,553.8 1,128.0 14.9% 3.7%

MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL 2,411.4 296.7 12.3% 1.0%

MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD 4,088.8 354.6 8.7% 1.2%

MINISTERIO DE JUSTICIA Y PAZ 9,705.8 451.0 4.7% 1.5%

MINISTEERIO DE VIVIENDA Y ASENT. HUMANOS 474.1 28.3 6.0% 0.1%

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR 3,052.8 452.3 14.8% 1.5%

MINIST.PLANIFIC.NAC.Y POLÍTICA ECONÓMICA 933.0 69.9 7.5% 0.2%

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1,545.1 161.5 10.5% 0.5%

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA 1,928.5 490.5 25.4% 1.6%

SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA 11,000.0 1,016.9 9.2% 3.3%

PODER JUDICIAL 25,907.3 4,967.2 19.2% 16.3%

TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES 6,483.9 1,170.6 18.1% 3.9%

1/ Corresponde al Disponible del Presupuesto Autorizado para 2015

2/ Porcentaje del Disponible del Presupuesto Autorizado para 2015

*/ Informacion de la liquidacion del presupuesto 2015 del SIGAF al 29 de enero del 2016

Cuadro 3.17

Costa Rica: Gobierno de la Repúbl ica: Saldos a l 31 de d iciem bre de 2015 para la Partida Servicios

(en millones de colones)

Page 68: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

67

consumibles la cual contempla un máximo de horas que no siempre es utilizado en su totalidad

sin embargo, la orden de pedido debe contemplar, la previsión que señala cada contrato; otro

elemento que incide en la baja ejecución es la no prórroga de la contratación N° 2013LA-

000018-13801 denominada Servicio de Soporte en Sitio a nivel de software de la plataforma

Microsoft del Ministerio de Hacienda y la disminución en un 50% de los contratos del

Mantenimiento del Sistema de Compras Gubernamentales (Compr@red) y Servicio de Soporte

Premier Microsoft.

Otra subpartida es Servicios Generales, en ese sentido en la Dirección de Aduanas se

contempló el monto de ₡40,7 millones el cual no fue ejecutado por reajustes de precios porque

las empresas no presentados a tiempo sus reclamos o por estar en el caso de los servicios de

limpieza y jardinería en espera de una resolución por parte de la dirección de contratación

general de bienes y contratación administrativa. De esta forma se pueden encontrar diversas

licitaciones para las diferentes Direcciones del Ministerio que no se pudieron ejecutar como por

ejemplo que la Licitación Abreviada 2015LA-000016-13403 para la compra e instalación de

rótulos, no se pudo ejecutar, debido a que se presentaron diferentes obstáculos tales como: las

especificaciones técnicas, el estudio técnico, el cambio de la cantidad de rótulos solicitadas

inicialmente, después la confección del cartel. Además, del atraso que sucedió con articular la

Resolución de la Directriz 23-H, dado que se necesita tener el Estudio Técnico y la Relación del

PAO con la compra, para que así la Dirección Administrativa y Financiera firmara la misma, que

sin embargo por contenido textual fue devuelta y nuevamente se realizaron los ajustes

correspondientes. Finalmente, se concretó la contratación por ¢29.288.736.86, notificado el día

17 de diciembre del 2015, por lo que no fue posible que se inicie y finalizará su ejecución en el

año 2015, por lo tanto, quedo pendiente para el periodo 2016.

El Poder Judicial, cuyo disponible presupuestario asciende a la suma de ¢4.967,2 millones

representó un 19,2% del disponible en la partida de servicios y no se ejecutaron recursos en

subpartidas como alquiler de edificios y locales debido a procesos de trámite para el alquiler de

local para oficinas ubicadas actualmente en el Edificio de la Corte Suprema de Justicia, por lo

que una vez que la Contraloría General de la República autorice el alquiler con opción de compra

para la Sala Constitucional, se procederá a adjudicar la contratación del local más otros procesos

propios de la contratación lo que implica que el servicio se ejecutará hasta el año 2016, de

Page 69: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

68

acuerdo a lo indicado por el Departamento de Servicios Generales; también en la subpartida

Alquiler de Equipo de Cómputo se presupuestaron recursos para el contrato de alquiler con

GBM para las 3650 microcomputadoras que iniciaba este año, pero no fue posible ejecutar esos

recursos por lo los engorrosos trámites de contratación. Asimismo por atrasos en los procesos

de contratación no se ejecutaron recursos en subpartidas de servicios médicos y laboratorio,

servicios de salud para Puntarenas y Limón que incluyen los servicios de lavado de ropa y

recarga de cilindros de gas principalmente, sin embargo, dada la reestructuración del edificio de

Puntarenas no se realizó la apertura y en la zona de Limón se inició a finales de octubre, por lo

cual no existió la posibilidad de hacer el proceso de contratación del servicio de lavado de ropa;

también se indica que los recursos para Mantenimiento de Edificios y Locales no se ejecutaron

porque se incluyeron en la última modificación externa 07-2015. Actualmente la contratación se

encuentra en revisión de ofertas.

La remodelación de la Sección de Mantenimiento y Construcción no se efectuó por un recurso

interpuesto ante la Sala Constitucional, lo cual limitó el tiempo para proceder con las obras. Al

cierre del año se cuenta con los planos constructivos en su última etapa de aprobación, por lo

que resta iniciar el trámite de contratación de las obras y su posterior ejecución, la cual se podrá

ejecutar hasta el próximo año; entre otras justificaciones. Finalmente, también se indica que

hubo proyecciones de gasto mayores al real como sucedió con Viáticos dentro del país y

Servicios Generales.

Entre las justificaciones más importantes dadas por los Órganos del Gobierno de la República,

en punto a esta no ejecución figuran:

Ahorros generados por la no utilización de algunas partidas de servicios debido a la

Aplicación de la Directriz 023-H.

Contrataciones en el grupo de subpartidas de Servicios de Gestión y Apoyo que no

fructificaron por problemas en plazos y actores que recurrieron las mismas.

Diferencias generadas en las estimaciones para el pago de los servicios públicos por

encima de los compromisos de gasto efectivos.

Contrataciones de servicios efectuadas a precios inferiores a los previstos, producto de

políticas de reducción de costos.

Page 70: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

69

Materiales y Suministros

La partida de Materiales y Suministros presenta saldos disponibles para 2015 que ascienden a la

suma de ¢5.894,5 millones, que en términos relativos significó un 8,9% del total del presupuesto

en esta partida como se muestra cuadro 3.18.

En términos del presupuesto asignado, el Ministerio de Hacienda, presenta el mayor nivel de

subejecución con un 48%, no obstante, si se toma en cuenta el peso relativo de cada título

presupuestario dentro de disponible presupuestario el Ministerio de Seguridad presenta el mayor

nivel de no ejecución, con un 27,4% de participación dentro del total del disponible, siendo la

más alta de todas las instituciones; le sigue el Poder Judicial con un disponible del 19,7% y a su

vez la participación en el total es de 22,9%.

Page 71: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

70

En el caso del Ministerio de Seguridad Pública, se indica que en el programa gestión operativa

de los cuerpos judiciales, se puso en marcha el monitoreo de los inventarios en materiales de

construcción, repuestos y suministros de oficina por lo que reflejan subejecuciones importantes.

Otro factor que influye corresponde a las diferencias entre el compromiso presupuestario en la

solicitud y la orden de compra de lo ofertado por los proveedores como sucede con Productos

Presupuesto Disponib le Presup. 1/ %Dispon. Presup. 2/

Part. % por títu lo con

respecto a l d isponib le

to ta l de la partida

Materia les y Sum inistros 66,178.3 5 ,894.5 8 .9% 100.0%

ASAMBLEA LEGISLATIVA 685.1 232.2 33.9% 3.9%

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA 147.7 27.7 18.7% 0.5%

DEFENSORÍA HABITANTES DE LA REPÚBLICA. 38.7 2.5 6.4% 0.0%

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA 255.4 68.0 26.6% 1.2%

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 321.8 89.3 27.8% 1.5%

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA 57.0 7.1 12.5% 0.1%

MINISTERIO DE RELAC. EXTERIORES Y CULTO 97.3 29.3 30.1% 0.5%

MINISTERIO DE SEGURIDAD PUBLICA 25,901.0 1,617.8 6.3% 27.4%

MINISTERIO DE HACIENDA 1,010.8 485.4 48.0% 8.2%

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA 468.3 98.7 21.1% 1.7%

MINISTERIO ECONOMÍA,INDUSTRIA Y COMERCIO 62.9 13.6 21.7% 0.2%

MINISTERIO OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTE 10,919.6 764.5 7.0% 13.0%

MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA 1,959.1 204.7 10.5% 3.5%

MINISTERIO DE SALUD 1,169.5 231.2 19.8% 3.9%

MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL 241.4 44.9 18.6% 0.8%

MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD 239.5 33.7 14.1% 0.6%

MINISTERIO DE JUSTICIA Y PAZ 13,809.0 155.1 1.1% 2.6%

MINISTEERIO DE VIVIENDA Y ASENT. HUMANOS 30.7 3.4 11.0% 0.1%

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR 33.6 5.9 17.5% 0.1%

MINIST.PLANIFIC.NAC.Y POLÍTICA ECONÓMICA 49.5 13.6 27.5% 0.2%

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 72.3 16.1 22.2% 0.3%

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA 269.9 59.9 22.2% 1.0%

PODER JUDICIAL 6,849.1 1,349.3 19.7% 22.9%

TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES 1,488.9 340.7 22.9% 5.8%

1/ Corresponde al Disponible del Presupuesto Autorizado para 2015

2/ Porcentaje del Disponible del Presupuesto Autorizado para 2015

*/ Informacion de la liquidacion del presupuesto 2015 del SIGAF al 29 de enero del 2016

Cuadro 3.18

Costa Rica: Gobierno de la Repúbl ica: Saldos d isponib les a l 31 de d iciem bre de 2015 para la partida Mat. y Sum inist.

(en millones de colones)

Page 72: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

71

farmacéuticos y medicinales para este programa. En el caso del programa 090 subprograma 01

Policía de Control de drogas, se manifiesta que dentro de los factores que han afectado la

ejecución está el cumplimiento de los requisitos que la Proveeduría ha definido, a efectos de

cumplir con la normativa y las disposiciones emitidas por la Auditoría Interna, que genera que los

requisitos sean mayores y por tanto se presentan atrasos a la hora de incluir la información

completa en el sistema; en el caso de los subprogramas 02 Escuela Nacional de Policía y 03

Seguridad Ciudadana se señala que en ambos se dio una disminución del consumo del

combustible, debido a una mejor planificación de las giras a las diferentes sedes de la Escuela

Nacional de Policía; también influyó en ambos subprogramas para la subejecución la compra de

uniformes según demanda, ya que se experimentaron situaciones legales de aparente

incumplimiento, que retrasaron considerablemente la adquisición de los uniformes por lo que se

decide realizar una nueva contratación, para el subprograma “Seguridad Ciudadana”, sin

embargo el cartel fue recurrido ante la Contraloría General de la República atrasando los

procesos y esto generó que a finales de año se hiciera una contratación de uniformes por escasa

cuantía, sin embargo la orden de pedido, no fue liberada en el 2015. En el caso de subprograma

04 Servicio Nacional de Guardacostas un proceso que afectó fue la compra de uniformes, se le

dio contenido económico en la cuarta modificación presupuestaria, sin embargo no se pudieron

utilizar estos recursos, ya que la orden de compra se giró el 18 de diciembre de 2015; también se

presentaron inconvenientes con la adquisición de zapatos policiales y de seguridad a pesar de

que la gestión se inició a principios de 2015, bajo la modalidad de contratación direccionada,

pero como el tipo de zapatos que se quería adquirir solamente los ofrece un proveedor en el

mercado; y para transparentar el proceso la Proveeduría Institucional recomendó que el trámite

se efectuara mediante procedimiento ordinario lo que generó un retraso que afectó la conclusión

del trámite en el año 2015; asimismo se indica que en la subpartida de Alimentos y Bebidas para

este programa se presupuestaron recursos económicos para atender las necesidades de nuevos

funcionarios, que se iban a contratar para ocupar 110 plazas, sin n embargo se presentaron

problemas para efectuar dichos nombramientos, situación que influyó en la cantidad de recursos

utilizados, entre otras.

En el caso del Poder Judicial la subpartida Materiales y Productos Eléctricos, telefónicos y de

cómputo, que corresponde a compras de la Dirección de Tecnología de la Información, para la

Page 73: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

72

compra de Cable UTP, el proveedor no realizó la entrega, por lo que los recursos no se pudieron

ejecutar. También, debido a que la compra de materiales y suministros se tramita según

demanda de las diferentes oficinas, se debe contar con saldos en las subpartidas para atender

las diferentes necesidades del año. La Unidad del Protección del Víctimas y Testigos del OIJ

había presupuestado la adquisición de repuestos para vehículos, no obstante en razón de que se

cuenta con vehículos nuevos no fue necesario hacer este tipo de erogaciones, generando

sobrantes. En el caso de repuestos en el Departamento de Laboratorio de Ciencias Forenses

los sobrantes se dan sobrantes porque la adquisición de repuestos de los equipos de

mantenimiento, se realizó en los años 2013 y 2014, por lo que el monto destinado para el 2015

tuvo una utilización baja. Asimismo, está pendiente la adquisición de unos filtros tipo “hepa” que

suman ¢1,500 millones que ha tenido varios procedimientos infructuosos.

En términos generales entre las principales razones que afectaron la ejecución de la partida

Materiales y Suministros en los Ministerios se pueden indicar:

Tramites de contratación declarados desiertos e infructuosos.

Gestión de las unidades técnicas para compra de bienes y servicios que no se concretaron

o que pasaron para el periodo siguiente.

Incumplimiento en la entrega de parte de los proveedores.

Anulación de trámites de parte de las Proveedurías por cambio de criterios utilizados en

años previos, entre otros.

Intereses y Comisiones

La partida de Intereses y Comisiones tuvo un excelente nivel de ejecución durante el año 2015,

se dejó de ejecutar el monto poco significativo de ¢2,5 millones que corresponde a intereses

sobre préstamos de fondos de preinversión del MOPT, cuyo sobrante obedece a que en la

presupuestación se había previsto un tipo de cambio más alto. En lo que corresponde al servicio

de la deuda prácticamente se ejecutó todo el monto previsto en el presupuesto.

Page 74: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

73

Activos Financieros

Este rubro de baja cuantía presenta un disponible en el Ministerio de Hacienda, 17,9%

corresponde a Aportes de capital a Empresas: la participación de esta en el presupuesto

institucional es del 4,2%, el rubro subejecutado es de ¢842,9 millones lo que en términos

porcentuales representa el 3,8% en el nivel institucional, el mismo es producto del diferencial

cambiario, ya que el tipo de cambio previsto en la programación establecida para dichos pagos,

resultó superior al tipo de cambio observado, en esta partida se incorporan los recursos para

atender los compromisos con Organismos Financieros multilaterales entre los que encuentra el

Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Banco Interamericano de Desarrollo

(BID), Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), esto de conformidad con lo

establecido en el artículo 2 de la Ley No.9233 denominada “Aprobación del Convenio

Constitutivo y el Convenio de Administración del Fondo Multilateral de Inversiones II, suscrito

entre el Gobierno de la República de Costa Rica y el Banco Interamericano de Desarrollo, y

Autorización a capitalizar organismos multilaterales.

Presupuesto Disponib le Presup. 1/%Dispon.Presup.

2/

Part.% por títu lo con

respecto a l d isponib le to ta l

de la partida

Intereses y Com isiones 916,801.4 2.6 0.0% 100.0%

MINISTERIO OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTE 26.6 2.6 9.7% 100.0%

1/ Corresponde al Disponible del Presupuesto Autorizado para 2015

2/ Porcentaje del Disponible del Presupuesto Autorizado para 2015

* Informacion de la liquidacion del presupuesto 2015 del SIGAF al 29 de enero del 2016

Cuadro 3.19

Costa Rica: Gobierno de la Repúbl ica: Saldos d isponib les a l 31 de d iciem bre de 2015 para la partida Intereses y Com isiones

(en millones de colones y porcentaje)

Page 75: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

74

Bienes Duraderos

Para la partida Bienes Duraderos el disponible presupuestario para el ejercicio 2015 representa

un 30,1% del presupuesto total de la partida, lo que traducido a cifras absolutas representa un

total de ¢29.275,7 millones. Los recursos sin ejecutar en este período superan lo registrado en el

año 2014, donde el porcentaje alcanzó un 23,2%.

El siguiente cuadro muestra el detalle del disponible presupuestario correspondiente a los

diferentes títulos:

Presupuesto Disponib le Presup. 1/%Dispon.Presup.

2/

Part.% por títu lo con

respecto a l d isponib le to ta l

de la partida

Activos Financieros 4,720.0 842.9 17.9% 100.0%

MINISTERIO DE HACIENDA 4,720.0 842.9 17.9% 100.0%

1/ Corresponde al Disponible del Presupuesto Autorizado para 2015

2/ Porcentaje del Disponible del Presupuesto Autorizado para 2015

* Informacion de la liquidacion del presupuesto 2015 del SIGAF al 29 de enero del 2016

Cuadro 3.20

Costa Rica: Gobierno de la Repúbl ica: Saldos d isponib les a l 31 de d iciem bre de 2015 para la partida Activos Financieros

(en millones de colones y porcentaje)

Page 76: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

75

Los saldos disponibles que presentan porcentajes mayores del presupuesto asignado,

corresponden a la Asamblea Legislativa con un 58,0%, no obstante su participación dentro del

total de la partida no es significativa, el Poder Judicial con un 56,9%, el Ministerio de Salud con

48,7% (aunque no es importante dentro del total), el Ministerio de Educación (39,2%) y el

Presupuesto Disponib le Presup. 1/ %Dispon.Presup. 2/

Part.% por títu lo con

respecto a l d isponib le

to ta l de la partida

Bienes Duraderos 97,205.5 29,275.7 30.1% 100.0%

ASAMBLEA LEGISLATIVA 1,377.5 798.7 58.0% 2.7%

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA 519.6 37.2 7.2% 0.1%

DEFENSORÍA HABITANTES DE LA REPÚBLICA. 245.8 3.1 1.3% 0.0%

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA 405.3 46.5 11.5% 0.2%

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 235.6 32.8 13.9% 0.1%

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA 91.0 15.0 16.5% 0.1%

MINISTERIO DE RELAC. EXTERIORES Y CULTO 102.5 13.0 12.7% 0.0%

MINISTERIO DE SEGURIDAD PUBLICA 20,917.6 1,922.6 9.2% 6.6%

MINISTERIO DE HACIENDA 7,023.3 2,659.7 37.9% 9.1%

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA 757.9 51.6 6.8% 0.2%

MINISTERIO ECONOMÍA,INDUSTRIA Y COMERCIO 176.0 44.2 25.1% 0.2%

MINISTERIO OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTE 17,861.8 2,166.3 12.1% 7.4%

MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA 10,612.8 4,162.5 39.2% 14.2%

MINISTERIO DE SALUD 2,187.8 1,066.4 48.7% 3.6%

MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL 667.4 150.3 22.5% 0.5%

MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD 4,589.7 2,023.8 44.1% 6.9%

MINISTERIO DE JUSTICIA Y PAZ 1,731.6 260.7 15.1% 0.9%

MINISTEERIO DE VIVIENDA Y ASENT. HUMANOS 55.5 1.5 2.7% 0.0%

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR 155.8 40.3 25.9% 0.1%

MINIST.PLANIFIC.NAC.Y POLÍTICA ECONÓMICA 122.8 8.3 6.8% 0.0%

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 402.3 58.0 14.4% 0.2%

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA 2,050.3 664.4 32.4% 2.3%

PODER JUDICIAL 22,373.3 12,739.5 56.9% 43.5%

TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES 2,542.3 309.3 12.2% 1.1%

1/ Corresponde al Disponible del Presupuesto Autorizado para 2015

2/ Porcentaje del Disponible del Presupuesto Autorizado para 2015

* Informacion de la liquidacion del presupuesto 2015 del SIGAF al 29 de enero del 2016

Cuadro 3.21

Costa Rica: Gobierno de la Repúbl ica: Saldos d isponib les a l 31 de d iciem bre de 2015 para la Partida Bienes Duraderos

(en millones de colones y porcentaje)

Page 77: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

76

Ministerio de Hacienda (37,9%). Poder Judicial, Educación y Hacienda representan más del

setenta por ciento del disponible global que presenta este rubro.

El Poder Judicial presenta un saldo disponible por encima de los ¢12 mil millones, una cifra

cercana a la mitad de la totalidad de los recursos no ejecutados para esta partida por las

distintas dependencias del Gobierno Central. Las razones que cita la entidad para explicar los

resultados en el ejercicio recién finalizado, incluyen precios más bajos a los inicialmente

presupuestados, algunos proyectos de construcción han requerido mucho tiempo para definir los

planos constructivos finales, asimismo, en ocasiones las licitaciones se declaran desiertas o

infructuosas, lo que retarda la ejecución de los recursos al tener que reiniciarse la totalidad del

proceso.

En el caso del Ministerio de Educación Pública, los saldos disponibles alcanzan la cifra de

¢4.162,5 millones y representan el 15,4% del total disponible de la partida en el Gobierno

Central. Sobre las causas de la no ejecución el Ministerio, señala entre otras cosas, las

diferencias entre el precio presupuestado y el cotizado, problemas asociados a los procesos de

contratación tales como la no participación de oferentes cuando las compras son pequeñas, así

como objeciones presentadas por los oferentes lo que resulta en trámites infructuosos.

En el caso del Ministerio de Hacienda se tienen ¢2.659,7 millones como saldo disponible para el

ejercicio presupuestario de 2015, entre las razones para justificar la subejecución se encuentran

el haber desestimado la contratación para renovar las licencias SAP debido a que la vigencia de

la oferta presentada por el proveedor expiraba antes de que finalizara el proceso; asimismo

tampoco se pudo gestionar la licitación para la actualización y soporte de licencias de Microsoft.

En algunos casos el incumplimiento por parte de los proveedores en las especificaciones

técnicas requeridas hizo imposible la adjudicación de las compras programadas. También se

menciona que las compras de mobiliario y equipo para las instalaciones aduaneras en el Puesto

de Golfito no se realizaron debido a que finalmente la remodelación de dicha dependencia no se

realizó.

Por el lado el Ministerio de Cultura registró un remanente de ¢2023,8 millones, en el tercer

Presupuesto Extraordinario de la República se presupuestaron recursos por ¢1.766,0 millones

para compra de un terreno para la construcción del Parque para el desarrollo humano de la

población del Cantón de Alajuelita y ¢300,0 millones dirigidos a la Fundación Parque

Page 78: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

77

Metropolitano la Libertad, para la construcción de edificio de aulas anexo al edificio principal de

la Escuela de Música del SINEM en esa comunidad, sin embargo dicho Presupuesto se aprobó y

publicó a mediados de diciembre, por lo que no fue posible ejecutar el gasto.

En el caso del MOPT el disponible presupuestario alcanzó ¢2.166,3 millones, donde las razones

expuestas por el Ministerio se centran en problemas propios de los procesos de contratación

tales como recursos de apelación y objeción presentados por los oferentes, así como a

disponibles originados en el diferencial cambiario.

Transferencias Corrientes

Para las transferencias corrientes, el acumulado del saldo disponible para todo el Gobierno

Central registra la suma de ¢48.721,2 millones, lo que porcentualmente representa el 2,2% de

los recursos totales asignados para esta partida, que como se puede apreciar es un nivel muy

satisfactorio. Es importante recordar que las distintas entidades incorporan en este rubro, los

montos correspondientes de potenciales pagos por indemnizaciones, incapacidades y

prestaciones legales, los cuales representan una previsión por eventos cuya materialización no

está bajo el control de las instituciones y por este motivo no existe completa certeza sobre su

realización, aspecto que impide lograr una ejecución del 100%. Asimismo cuando se presentan

ahorros en remuneraciones, también se reflejan en esta partida a través de la cuota estatal.

El comportamiento individual en algunos casos se desvía de manera considerable de nivel

global, como es el caso de Partidas Específicas (86,1%), Tribunal Supremo de Elecciones

(30,2%) o la Contraloría General de la República (26,7%) sin embargo su participación relativa

con respecto al acumulado sin ejecutar está lejos de ser significativo. Por otra parte los

Regímenes Especiales de Pensiones y el Ministerio de Trabajo, aunque presentan porcentajes

de ejecución satisfactorios, registran montos absolutos en el disponible de cierta relevancia ya

que entre ambos representan más de la mitad del remanente total de la partida. El detalle por

dependencia se muestra en el siguiente cuadro:

Page 79: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

78

En los Regímenes Especiales de Pensiones, los recursos no gestionados totalizan ¢13.372,4

millones. Según indica la institución, los saldos disponibles se concentran principalmente en las

Presupuesto Disponib le Presup. 1/ %Dispon.Presup. 2/

Part.% por títu lo con

respecto a l d isponib le

to ta l de la partida

Transferencias Corrientes 2,248,757.0 48,721.2 2.2% 100.0%

ASAMBLEA LEGISLATIVA 897.8 129.2 14.4% 0.3%

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA 549.4 146.8 26.7% 0.3%

DEFENSORÍA HABITANTES DE LA REPÚBLICA. 118.7 6.0 5.1% 0.0%

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA 8,710.4 273.2 3.1% 0.6%

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 2,828.1 190.2 6.7% 0.4%

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA 18,014.4 2,978.5 16.5% 6.1%

MINISTERIO DE RELAC. EXTERIORES Y CULTO 2,590.0 338.8 13.1% 0.7%

MINISTERIO DE SEGURIDAD PUBLICA 3,864.6 528.1 13.7% 1.1%

MINISTERIO DE HACIENDA 4,500.3 2,419.3 53.8% 5.0%

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA 20,524.3 149.5 0.7% 0.3%

MINISTERIO ECONOMÍA,INDUSTRIA Y COMERCIO 1,472.0 228.2 15.5% 0.5%

MINISTERIO OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTE 35,268.0 706.2 2.0% 1.4%

MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA 734,864.4 5,303.4 0.7% 10.9%

MINISTERIO DE SALUD 188,285.1 6,154.6 3.3% 12.6%

MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL 370,027.1 12,534.1 3.4% 25.7%

MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD 26,409.9 1,521.2 5.8% 3.1%

MINISTERIO DE JUSTICIA Y PAZ 4,063.8 604.3 14.9% 1.2%

MINISTEERIO DE VIVIENDA Y ASENT. HUMANOS 546.6 9.9 1.8% 0.0%

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR 3,391.8 166.3 4.9% 0.3%

MINIST.PLANIFIC.NAC.Y POLÍTICA ECONÓMICA 3,768.9 21.2 0.6% 0.0%

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 3,349.9 141.6 4.2% 0.3%

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA 18,395.9 429.5 2.3% 0.9%

REGÍMENES ESPECIALES DE PENSIONES 789,081.0 13,372.4 1.7% 27.4%

PARTIDAS ESPECIFICAS 103.3 89.0 86.1% 0.2%

PODER JUDICIAL 6,396.8 57.9 0.9% 0.1%

TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES 734.4 221.8 30.2% 0.5%

1/ Corresponde al Disponible del Presupuesto Autorizado para 2015

2/ Porcentaje del Disponible del Presupuesto Autorizado para 2015

* Informacion de la liquidacion del presupuesto 2015 del SIGAF al 29 de enero del 2016

Cuadro 3.22

Costa Rica: Gobierno de la Repúbl ica: Saldos d isponib les a l 31 de d iciem bre de 2015 para la Partida Transferencias Corrientes

(en millones de colones y porcentaje)

Page 80: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

79

pensiones contributivas y entre éstas el monto sin ejecutar más elevado recae en el Régimen de

Hacienda y Poder Legislativo, en virtud principalmente de que el componente de revaloración

que se suponía iba a entrar de pleno durante el año 2015, no logró materializarse. En el caso del

Régimen del Registro Público, se tenía programado a través del nuevo Sistema de Planillas y

Revaloración, una actualización de los montos de pensiones y jubilaciones de todos aquéllos

exfuncionarios con metodología al puesto, sin embargo, al final no se logró cumplir con lo

programado generando con ello un remanente de recursos. Los saldos disponibles originados en

los Regímenes Especiales (alrededor de ¢8 mil millones) repercutieron sobre el aguinaldo y las

contribuciones sociales a la Caja Costarricense del Seguro Social lo que explica los sobrantes en

esos rubros.

Por su parte, las indemnizaciones también registraron un sobrante significativo, el cual como se

ha comentado en párrafos anteriores, se trata de previsiones para posibles pagos de los que no

se tiene certeza absoluta, lo que afecta la ejecución de los recursos.

El Ministerio de Trabajo presenta un saldo disponible que supera los ¢12 mil millones, aunque

porcentualmente solamente representa un 3,4% de los recursos que se asignaron para este

rubro. En lo que respecta al origen de este remanente, según indica la entidad, se encuentra en

un grado importante en lo dispuesto en la circular TN-1830-2014 del 28 de octubre de 2014

“reglas para la ejecución de transferencias presupuestarias a entidades de caja única”, la cual

limita el giro de transferencias únicamente para el caso donde los recursos sean necesarios para

cubrir salarios u otros compromisos ineludibles, siempre que la entidad carezca de saldos

suficientes de caja única para afrontarlos. De esta forma, los análisis de caja única demostraron

la existencia de entidades con saldos suficientes, lo que permitió reducir de manera significativa

los recursos otorgados entre otros a Pronamype y al Patronato Nacional de la Infancia

Por otra parte, el Ministerio de Salud registra recursos sin ejecutar por un monto de ¢6.154,6

millones, no obstante solo representan un 3,3% del total asignado a la partida. Este resultado se

debe principalmente a que no se ejecutaron en su totalidad las transferencias a la Caja

Costarricense del Seguro Social, el Instituto Costarricense del Deporte y el Instituto de

Alcoholismo y Farmacodependencia correspondientes a la Ley 9028 Impuesto a los Productos

de Tabaco. Las tres en su conjunto representan más de la mitad del total del saldo disponible de

este Ministerio. Dicha menor ejecución, se fundamentó en la directriz 023-H, así como en la

Page 81: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

80

circular TN-1830-2014, por lo que las transferencias se realizaron tomando en consideración los

saldos en caja única que tenían esas instituciones. Asimismo, es importante indicar que para el

giro de los recursos se verifica el comportamiento de la recaudación, y en el caso de este tributo,

durante el ejercicio económico se hizo evidente que la recaudación no alcanzaría el estimado

incorporado en la ley de presupuesto. Adicionalmente, quedaron recursos disponibles destinados

al pago de prestaciones, dado que según reporta la Dirección de Recursos Humanos del

Ministerio, existía un grupo considerable de funcionarios con posibilidad de acogerse a la

pensión en el año 2015 que finalmente desistieron de ejercer ese derecho.

El Ministerio de Educación refleja un saldo sin ejecutar de poco más de ¢5 mil millones, que

dentro del enorme presupuesto de transferencias de dicha entidad solo representa un 0,7% y por

ende el nivel de ejecución es muy satisfactorio. Dicho remanente, se presenta por que en

algunos casos los entes que reciben los recursos, como las Juntas Directivas de Centros

Educativos, no están constituidas a tiempo y por ende no pueden recibir la transferencia.

En el caso del Ministerio de Hacienda, el disponible registrado en el período 2015 alcanza la

suma de ¢2.419,3 millones, el cual en términos porcentuales representa un 53,8% de los

recursos que le fueron asignados para esta partida. Esta Dependencia señala que los sobrantes

corresponden principalmente a las previsiones para hacer frente a posibles indemnizaciones,

reintegros y devoluciones, incapacidades así como al pago de prestaciones legales, rubros que

en buena parte no se materializaron y por consiguiente no fue necesario efectuar el egreso

correspondiente.

Transferencias de Capital

Los saldos disponibles correspondientes a las transferencias de capital totalizaron ¢5.768,8

millones, lo que equivale al 1,7% del presupuesto asignado para este rubro, de lo que se

desprende que el nivel de ejecución fue satisfactorio. La mayor parte de los recursos sin

gestionar se concentran en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes y en el Ministerio de

Ambiente y Energía, y entre los dos acumulan más del ochenta por ciento del remanente que

registra la partida.

Page 82: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

81

En el Ministerio de Obras Públicas y Transportes el monto sin ejecutar alcanza los ¢3.549,5

millones, representando una participación dentro del total disponible para esta partida del 61,5%,

no obstante, los recursos no gestionados apenas representan menos del dos por ciento del

presupuesto autorizado para este Ministerio. Los montos sin ejecutar corresponden

principalmente a una transferencia a la Junta de Administración Portuaria de la Vertiente

Atlántica y otra al Consejo de Seguridad Vial, que se incorporaron en el tercer extraordinario el

cual fue aprobado en el mes de diciembre, pero el presupuesto de esas entidades con estos

recursos no fue aprobado por la Contraloría General de la República (CGR), razón por la cual no

se realizó el giro correspondiente.

En lo que respecta al Ministerio de Ambiente y Energía el monto sin ejecutar de ¢1.230,1

millones corresponde casi en su totalidad a una transferencia destinada al Sistema Nacional de

Áreas de Conservación (SINAC) para el pago de tierras en áreas silvestres protegidas, a la cual

se le habían inyectado fondos adicionales en el segundo extraordinario, sin embargo, de acuerdo

con información proporcionada por el Ministerio, el SINAC enfrentó un retraso en la aprobación

de la incorporación de dichos recursos en su presupuesto por parte de la CGR a lo que se sumó

que la fase de avalúo de las tierras se completó hasta el mes de noviembre, por lo que no fue

posible ejecutar la totalidad de los recursos.

PresupuestoDisponib le Presup.

1/%Dispon.Presup. 2/

Part.% por títu lo con

respecto a l d isponib le

to ta l de la partida

Transferencias de Capi ta l 338,855.8 5,768.8 1.7% 100.0%

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA 9,364.2 754.4 8.1% 13.1%

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA 11,458.6 234.8 2.1% 4.1%

MINISTERIO OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTE 201,897.0 3,549.5 1.8% 61.5%

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA 17,685.7 1,230.1 7.0% 21.3%

1/ Corresponde al Disponible del Presupuesto Autorizado para 2015

2/ Porcentaje del Disponible del Presupuesto Autorizado para 2015

* Informacion de la liquidacion del presupuesto 2015 del SIGAF al 29 de enero del 2016

Cuadro 3.23

Costa Rica: Gobierno de la Repúbl ica: Saldos d isponib les a l 31 de d iciem bre de 2015 para la partida Tranferencias de Capi ta l

(en millones de colones y porcentaje)

Page 83: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

82

Amortización

La partida presenta un saldo disponible de ¢15.652,1 millones, de los cuales el 99,8%

corresponde al Servicio de la Deuda Pública tal como se muestra en el siguiente cuadro:

La mayor parte de este remanente corresponde a la Amortización Títulos Valores Internos de

Corto Plazo y según indica esa entidad, ese sobrante se origina en que durante el II semestre del

2014 se colocaron menos instrumentos de deuda de corto plazo en el mercado doméstico de lo

que se había considerado en la elaboración del presupuesto 2015. Adicionalmente durante el

2015 se implementó un cambio metodológico en la afectación de esta partida para que la

determinación de deuda de corto plazo se realizara considerando el plazo de colocación del

instrumento y sin considerar el tipo de instrumento o nemotécnico colocado, este cambio

metodológico hizo que la estimación presupuestaria se viera afectada.

En el caso de la amortización de préstamos, el Servicio de la Deuda señala que se realizó de

acuerdo a lo programado, no obstante los saldos disponibles registrados corresponden al efecto

de un tipo de cambio que se mantuvo por debajo de lo proyectado.

Presupuesto Disponib le Presup. 1/ %Dispon.Presup. 2/

Part.% por títu lo con

respecto a l d isponib le

to ta l de la partida

Am ortización 1,631,787.3 15,652.1 1.0% 100.0%

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA 157.1 9.4 6.0% 0.1%

MINISTERIO OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTE 104.9 15.6 14.9% 0.1%

SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA 1,631,325.3 15,627.0 1.0% 99.8%

1/ Corresponde al Disponible del Presupuesto Autorizado para 2015

2/ Porcentaje del Disponible del Presupuesto Autorizado para 2015

* Informacion de la liquidacion del presupuesto 2015 del SIGAF al 29 de enero del 2016

Cuadro 3.24

Costa Rica: Gobierno de la Repúbl ica: Saldos d isponib les a l 31 de d iciem bre de 2015 para la partida Am ortización

(en millones de colones y porcentaje)

Page 84: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

83

Cuentas especiales

En las cuentas especiales se tiene un disponible de ¢696,6 millones del cual un 62,3%

corresponden al título de partidas específicas destinadas a financiar proyectos de infraestructura

impulsados por las municipalidades. El saldo disponible se debe a que las Municipalidades no

presentaron los perfiles de proyectos para la distribución de los recursos asignados, por otro lado

también se da el caso donde las Municipalidades presentan inconsistencias en la presentación

de los perfiles de proyectos y no los corrigen en el periodo presupuestario.

Presupuesto Disponib le Presup. 1/ %Dispon.Presup. 2/

Part.% por títu lo con

respecto a l d isponib le

to ta l de la partida

Cuentas Especia les 891.7 696.1 78.1% 100.0%

MINISTERIO DE HACIENDA 20.0 8.1 40.7% 1.2%

PARTIDAS ESPECIFICAS 433.7 433.7 100.0% 62.3%

PODER JUDICIAL 185.6 54.3 29.2% 7.8%

TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES 200.0 200.0 100.0% 28.7%

1/ Corresponde al Disponible del Presupuesto Autorizado para 2015

2/ Porcentaje del Disponible del Presupuesto Autorizado para 2015

* Informacion de la liquidacion del presupuesto 2015 del SIGAF al 29 de enero del 2016

Cuadro 3.25

Costa Rica: Gobierno de la Repúbl ica: Saldos d isponib les a l 31 de d iciem bre de 2015 para la partida Cuentas Especia les

(en millones de colones y porcentaje)

Page 85: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

84

IV. RESULTADOS DE LA GESTIÓN

El presente análisis se enfocará en los avances o logros de los indicadores estratégicos, en

apego a la metodología de programación y evaluación presupuestaria, que se ha implementado,

mostrando aquellos aspectos que generan efectos en la población atendida. Es importante

mencionar, que a partir del 2016 se inicia un cambio metodológico en la Programación y

Evaluación Presupuestaria, lo que llevará a un cambio en el análisis de la información a partir de

los informes del 2016.

Para los años 2014 y 2015 la entidad contó con los siguientes indicadores:

Page 86: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

85

Como se puede apreciar, hubo un aumento en la cantidad de indicadores a nivel general, el cual

se refleja en un mayor establecimiento de indicadores operativos para el 2015, (pasando de 174

a 185), por su lado los indicadores estratégicos se mantienen en una misma cantidad para

ambos años. Dado, el aumento en indicadores operativos, al sacar la relación porcentual, de un

Operativos Estratégicos Total Operativos Estratégicos Total

Asamblea Legislativa 1/- - - - - -

Contraloría General de la República - 2 2 - 3 3

Defensoría de los Habit. de la Rep. 2 2 4 2 2 4

Presidencia de la República 11 2 13 11 2 13

Ministerio de la Presidencia 6 - 6 6 1 7

Ministerio de Gobernación y Policía 7 - 7 8 - 8

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto 9 1 10 11 1 12

Ministerio de Seguridad Pública 20 6 26 16 6 22

Ministerio de Hacienda 34 16 50 41 6 47

Ministerio de Agricultura y Ganadería 3 5 8 3 5 8

Ministerio de Economía. Ind y Comercio - 19 19 - 10 10

Ministerio de Obras Públicas y Transp. 6 24 30 5 24 29

Ministerio de Educación Pública - 27 27 3 25 28

Ministerio de Salud - 20 20 - 25 25

Ministerio de Trabajo y Segur. Soc. 7 17 24 11 15 26

Ministerio de Cultura y Juventud 11 6 17 5 18 23

Ministerio de Justicia y Paz 9 7 16 10 6 16

Ministerio de Vivienda y Asent. Hum. - 6 6 - 5 5

Ministerio de Comercio Exterior 5 - 5 2 2 4

Ministerio de Planif icación Nacional y Polít. Econ. 13 - 13 20 - 20

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunic. 16 - 16 15 4 19

Ministerio de Ambiente y Energía 13 6 19 14 6 20

Poder Judicial 2 8 10 2 9 11

Tribunal Supremo de Elecciones 12 12 11 11

TOTAL 2/ 174 186 360 185 186 371

F uente: Datos suministrados por la institución y clasificación realizada por la DGPN.

Cuadro 4.1

Gobierno de la República

Cantidad de indicadores Operativos y Estratégicos

2014 - 2015

1/ La Asamblea Legislativa por la naturaleza de sus funciones utiliza una metodología de evaluación distinta al resto de los Órganos.

Institución2014 2015

2/ En el informe de Evaluación del 2014 se informó que la cantidad total de indicadores era 372, ya que se consideraron 12 indicadores del M inisterio de Ciencia,

Tecnología y Telecomunicaciones del Programa de Innovación y Capital Humano para la Competitividad (financiado con el préstamo N°2852/OC-CR), los cuales para

el 2015 fueron excluidos del análisis, ya que son financiados con recurso externo.

Page 87: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

86

año a otro, se visualiza una disminución de 1,5% en los indicadores estratégicos, tal como se

visualiza en el siguiente gráfico:

Tanto para el año 2014 como para el 2015 las instituciones con mayor número de indicadores

estratégicos, son los ministerios de Educación Pública, de Salud y de Obras Públicas y

Transportes.

Se destacan el esfuerzo de la Contraloría General de la República, el Tribunal Supremo de

Elecciones y los ministerios de Economía, Industria y Comercio, de Salud, y de Vivienda y

Asentamientos Humanos, por mantener el 100% de sus indicadores como estratégicos,

direccionando la medición de su quehacer en los aspectos que generan efectos directos en la

población beneficiaria.

Gráfico 4.1

Gobierno de la República

Comparativo porcentual de indicadores por tipo 2014 - 2015

Fuente: Datos suministrados por la institución y clasificación realizada por la DGPN.

40,0% 50,0%

2014

2015

48,3%

49,9%

51,7%

50,1%

Estratégicos

Operativos

Page 88: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

87

Resultados de indicadores

Dentro de cada informe institucional se analizan los indicadores estratégicos, para lo cual a las

entidades dentro del plan de mejoramiento, se analizaron los correspondientes al programa o

subprograma seleccionado para dicho plan y el resto de instituciones, los indicadores

estratégicos del programa o subprograma que se le asignó una mayor ponderación, en los casos

con programas o subprogramas con igual ponderación se consideró el que tuvo más recursos.

A continuación se presenta el cuadro con los indicadores evaluados, sus metas y resultados

efectivos (alcanzados):

Page 89: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

88

Cobertura de los servicios

públicos crìticos o de mayor

riesgo fiscalizados. (Porcentaje)

30 33

Percepción sobre las acciones

de fiscalización integral

realizadas. (Porcentaje)

20 100

Nivel de satisfacción sobre la

utilidad de los productos

generados por la Contraloría

General de la República para el

control político. (Porcentaje)

71 80

Porcentaje de cierre del total de

intervenciones por

investigaciones de denuncias

recibidas de los y las habitantes

ante vulneraciones en los

derechos humanos con más de

un año de abiertas.

75,0 75,4

Porcentaje del total de

actividades educativas en

derechos humanos, programadas

en el año, que son impartidas por

la Defensoría de los Habitantes a

líderes, grupos organizados y

poblaciones en condición de

vulnerabilidad.

25,0 28,1

021-Administración

Superior

Porcentaje de avance del

Programa Tejiendo Desarrollo.30 30

027-Información y

Comunicación

Porcentaje de campañas de

información sobre las acciones

de Gobierno realizadas en

relación a las programadas.

15 45

202-Ministerio

de la

Presidencia

- N/A N/A N/A

204-Ministerio

de Relaciones

Exteriores y

Culto

- N/A N/A N/A

102-Contraloría

General de la

República

Fiscalización Superior

de la Hacienda

Pública

103-Defensoría

de los

Habitantes

Defensoría de los

Habitantes de la

República

201-Presidencia

de la República

Meta

programada

Resultado

efectivo

Cuadro 4.2

Gobierno de la República

Indicadores evaluados, metas programadas y resultado por programa/subprograma

Al 31 de diciembre de 2015

Institución Indicadores EvaluadosCentro de Gestión

Page 90: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

89

Continuación

Cantidad de Comités de

Seguridad Comunitaria

constituidos y operando.

1.840 1.864

Cantidad de delegaciones

policiales con Plan Cuadrante

implementado.

63 48

Cantidad de distritos con

disminución de incidencias

delictivas.

70 124

134-03 Gestión

Aduanera

Tasa de variación en recaudación

efectiva de impuestos.9,18 5,95

Montos determinados de

actuaciones de control tributario

extensivo.

11.315 15.019,9

Monto total determinado por las

actuaciones fiscalizadoras.84.852,7 229.884

Número de organizaciones de

productores (as) y jóvenes rurales

apoyados con proyectos

generadores de encadenamientos

agro productivos ejecutados para

la provisión de bienes y servicios

en territorios y regiones.

30,0 30,0

Número de nuevas

organizaciones apoyadas con

capacitación técnica y

empresarial para mejorar su

gestión y el desarrollo de

emprendimientos agro

productivos sostenibles.

72,0 72,0

Número de nuevos sistemas

agroproductivos de Agricultura

Familiar con asistencia técnica

en prácticas de producción

sostenible y orgánica.

2.760,0 2.760,0

208-Ministerio

de Economía,

Industria y

Comercio

219-00 Dirección

General de Pequeña y

Mediana Empresa

(DIGEPYME)

Porcentaje de PYMES atendidas

meidante Servicios de Desarrollo

Empresarial que han tenido algún

crecimiento.

15,0 16,0

205-Ministerio

de Seguridad

Pública

090-03-Subprograma

Seguridad Ciudadana

Meta

programada

Resultado

efectivo

Cuadro 4.2

Gobierno de la República

Indicadores evaluados, metas programadas y resultado por programa/subprograma

Al 31 de diciembre de 2015

Institución Indicadores EvaluadosCentro de Gestión

206- Ministerio

de Hacienda134-02 Gestión de

Ingresos Internos

207- Ministerio

de Agricultura y

Ganadería

175-00 Dirección

Superior de

Operaciones

Regionales y

Extensión

Agropecuaria

(DSOREA)

Page 91: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

90

Continuación

Kilómetros conservados de la red

vial no asfaltada en lastre, grava y

tierra, según tipo de actividad.

1.030 1.715

Kilómetros conservados y

mejorados de la red vial

asfaltada.

372 376

Gasto promedio por kilómetro

conservado de la red vial en

lastre, grava o tierra 4/

2,2 4/ 1,5

Gasto promedio por kilómetro

conservado de la red vial

asfaltada.4/

19,8 15,9

Número de secciones de cauces

de ríos protegidos por medio de

canalización, diques, espigones

y bancos guías.

32 47

Inversión total en donación de

materiales y servicios a entes

competentes de la Red vial del

País.

31 38

Puentes supervisados y

atendidos en la Red Vial del país

4/.

4.000,0 4.609,5

Zonas y carreteras identificadas e

intervenidas con medidas de

control y protección en cauces

de ríos

10 13

Cantidad de centros educativos

aplicando el Curriculum completo

(Horario regular).

165 166

Cobertura del Programa Inglés en

Primaria.87,5 83,3

Tasa neta de escolaridad en

tercer ciclo y educación

diversificada tradicional.

70,7 79,9

Porcentaje de deserción

intraanual en III ciclo y educación

diversificada.

9,8 8,7

Meta

programada

Resultado

efectivo

Cuadro 4.2

Gobierno de la República

Indicadores evaluados, metas programadas y resultado por programa/subprograma

Al 31 de diciembre de 2015

Institución Indicadores EvaluadosCentro de Gestión

209- Ministerio

de Obras

Públicas y

Transportes

327-00 Atención de la

Infraestructura vial

210-Ministerio

de Educación

Pública

Enseñanza preescolar

I y II Ciclos

III Ciclo y Educación

Diversificada

Académica

Page 92: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

91

Continuación

Porcentaje de fuentes fijas de

emisiones atmosféricas

controladas que cumplen con la

normativa.

80 29

Porcentaje de sistemas de

tratamiento de aguas residuales

controlados que cumplen con la

normativa.

80 43

Porcentaje de sistemas de

abastecimiento de agua potable

controlados que cumplen con la

normativa.

80 58

Porcentaje de Hospitales tipo A

que no cumplen con la normativa,

con avance en la implementación

de los planes remediales.

24 24

Porcentaje de laboratorios

fabricantes de alimentos con

planes de mejora de verificación

de la normativa.

50 50

Porcentaje de solicitud de

registro de medicamentos

evaluados con prevención, porque

no cumplen la normativa.

75 72

Porcentaje de incremento en el

registro de casos de depresión,

trastorno afectivo, bipolar y

esquizofrenia.

30 30

Porcentaje de residuos sólidos

gestionados integralmente a nivel

nacional.

2 5,4

Porcentaje de personas

adolescentes de 10 a 19 años

que residen en 11 áreas de salud

de las regiones Huetar Caribe y

Brunca con acceso a servicios de

salud sexual y reproductiva de

acuerdo a la norma.

40 45

Meta

programada

Resultado

efectivo

Cuadro 4.2

Gobierno de la República

Indicadores evaluados, metas programadas y resultado por programa/subprograma

Al 31 de diciembre de 2015

Institución Indicadores EvaluadosCentro de Gestión

211-Ministerio

de Salud

Rectoría de la

Producción Social de

la Salud

Page 93: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

92

Continuación

Número de usuarios beneficados

con asesoría, promoción y

capacitación en materia de

derechos laborales, erradicación

del trabajo infantil, discapacidad

y recreación laboral.

6.000 8.494

Número de personas que

recibieron subsidio temporal por

desempleo y que a la vez

mejoraron su empleabilidad.

7.618 11.381

Número de personas capacitadas

en habilidades básicas

empresariales para mejorar la

gestión y el funcionamiento de su

microempresa.

2.500 1.245

Número de personas en

condición de pobreza con

microempresas en marcha o

emprendimientos que obtuvieron

créditos blandos.

1.000 10.398

Número de emprendimientos

constituídos con subsidio

económico del Programa

Nacional de Empleo (PRONAE).

250 194

Número de personas que

recibieron servicios de

intermediación de empleo y

orientación.

48.000 56.301

Número de jóvenes entre 17 y 24

años que completaron el

programa de empleabilidad, por

medio de programa EMPLEATE.

8.336 5.268

Porcentaje de presentaciones

con producción asociada.12 9

Porcentaje de obras

costarricenses incluídas en el

repertorio de las presentaciones.

10 42

Porcentaje de obras

costarricenses inéditas incluídas

en el repertorio de las

presentaciones.

7,1 21

Porcentaje de presentaciones

realizadas en cantones

prioritarios.

11 19

Porcentaje de encuestados que

evalúan satisfactoriamente el

proyecto Conciertos Especiales.

85 98

Meta

programada

Resultado

efectivo

Cuadro 4.2

Gobierno de la República

Indicadores evaluados, metas programadas y resultado por programa/subprograma

Al 31 de diciembre de 2015

Institución Indicadores EvaluadosCentro de Gestión

212-Ministerio

de Trabajo y

Seguridad

Social

Empleo y Seguridad

Social

213-Ministerio

de Cultura y

Juventud

Desarrollo Artístico y

Extensión Musical

Page 94: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

93

Continuación

Porcentaje de personas privadas

de libertad sentenciadas que

completan el Programa de

Educación Formal respecto del

total de población sentenciada

del PAI. 2/

40,0 50,5

Porcentaje de personas privadas

de libertad sentenciadas

capacitadas con certificación en

el año t, en relación con el total

de personas privadas de libertad

sentenciadas en el año t del PAI.2/

7,0 8,7

Porcentaje de sentenciados(as)

de los PAI y PASI que realizan

actividades laborares en el año t ,

respecto del total de

sentenciados( as) de los PAI y

PASI en el año t. 2/ 3/

56,0 51,1

Tasa de variación de personas

privadas de libertad que ejecutan

actividades culturales, recreativas

y deportivas.

14,0 17,5

Porcentaje de asentamientos

humanos prioritarios en condición

de precario, informales y/o

ubicados en zonas de riesgo, que

requieran la mediación arbitral del

Estado, con un modelo de

intervención consensuado.

25,0 24,0

Porcentaje de Gobiernos Locales

priorizados que cuenta con una

estrategia de intervención en

materia de vivienda consensuada.

15,0 14,0

Índice Global de Satisfacción

Ciudadana, en términos de

vivienda adecuada.

105 100

214-Ministerio

de Justicia y

Paz

783-Administración

Penitenciaria

Meta

programada

Resultado

efectivo

Cuadro 4.2

Gobierno de la República

Indicadores evaluados, metas programadas y resultado por programa/subprograma

Al 31 de diciembre de 2015

Institución Indicadores EvaluadosCentro de Gestión

215-Ministerio

de Vivienda y

Asentamientos

Humanos

Proyección de la

Comunidad

Page 95: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

94

Continuación

Cantidad de nuevas empresas

instaladas en el país en los

sectores servicios, ciencias de la

vida, manufactura avanzada y

liviana, registradas por la

Coalición Costarricense de

Iniciativas para el Desarrollo

(CINDE).

25 32

Porcentaje de avance en el

cumplimiento del Plan de Acción

para preparar la adhesión de

Costa Rica a la Organización

para la Cooperación y el

Desarrollo Económico (OCDE).

60 60

217-MIDEPLAN - N/A N/A N/A

Índice de aprovechamiento de los

Centros Comunitarios Inteligentes

(CECI s) en

actividades de capacitación

dirigidas a las necesidades de la

comunidad.

0,32 0,28

Cantidad de PYMEs,

beneficiados con fondos de

incentivos, implementando

proyectos de innovación.

68 0

Cantidad de proyectos

financiados para desarrollar

capacidades empresariales

según las áreas estratégicas del

Plan Nacional de Ciencia,

Tecnología e Innovación

(PNCTI) 2015-2021.

3 0

Cantidad de proyectos de

Investigación de Alta Tecnología

en PYMES hacia

escalamiento comercial

financiados con el fondo

PROPYME.

4 0

219- Ministerio

del Ambiente y

Energía

883-00 Tribunal

Ambiental

Administrativo

No cuenta con indicadores

estratégicos. N/A N/A

Meta

programada

Resultado

efectivo

Cuadro 4.2

Gobierno de la República

Indicadores evaluados, metas programadas y resultado por programa/subprograma

Al 31 de diciembre de 2015

Institución Indicadores EvaluadosCentro de Gestión

218-Ministerio

de Ciencia,

Tecnología y

Telecomunicaci

ones

893-Coordinación y

Desarrollo Científico-

Tecnológico

216- Ministerio

de Comercio

Exterior

796-00 Política

Comercial Externa

Page 96: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

95

Continuación

Porcentaje de expedientes

judiciales resueltos por el

Programa de Justicia

Restaurativa

50 55,8

Tasa de resolución 34 34

Tasa de pendencia (este es un

indicador con meta decreciente,

mientras más disminuya la meta

el resultado es positivo).

54,5 56,8

Promedio de días hábiles para

publicar el Padrón Nacional

Electoral actualizado (general,

provincial, cantonal y consular)

en la página web del TSE.

10 8,5

Porcentaje de estudiantes

universitarios, investigadores y

público en general que participan

en actividades académicas para

el fomento de la cultura

democrática.

100 396

Porcentaje de partidos políticos

capacitados en materia de

inscripción de candidaturas para

las elecciones municipales de

2016.

100 100

Reducción del tiempo promedio

de espera en la atención al

usuario en el servicio electoral de

cédula de identidad en la Sede

Central (renovación). (Cifras en

minutos).

23 13,4

Reducción del tiempo promedio

de espera en la atención al

usuario en el servicio de cédula

de identidad en la Sede Central

(primera vez). (Cifras en minutos).

21 14,1

401-Tribunal

Supremo de

Elecciones

Organización de

Elecciones

Meta

programada

Resultado

efectivo

Cuadro 4.2

Gobierno de la República

Indicadores evaluados, metas programadas y resultado por programa/subprograma

Al 31 de diciembre de 2015

Institución Indicadores EvaluadosCentro de Gestión

4/ Recursos en millones de colones

1/ Corresponde al programa o subprograma presupuestario2/ PAI = Programa de Atención Institucional.3/ PASI = Programa de Atención Semi-institucional.

301-Poder

JudicialServicio Jurisdiccional

Page 97: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

96

Logros

En concordancia con los compromisos incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) Alberto

Cañas Escalante, el presente informe de rendición de cuentas del período 2015, se enfocará en

los tres Pilares de Gobierno definidos por la Administración Solis Rivera, específicamente en los

resultados derivados de los indicadores clasificados como estratégicos por parte de la DGPN; es

importante resaltar, que los logros se ubican en el pilar en el que se encuentra el mayor aporte

de las instituciones, según lo establecido en el PND, entre estos se encuentran:

Impulsar el crecimiento económico y generar empleo de calidad

Este pilar concentra la gestión enfocada hacia la agricultura, industria y comercio, transporte,

telecomunicaciones y servicios, buscando el desarrollo, inversión y competitividad la

reactivación de la economía costarricense.

Las acciones realizadas durante en el campo de la agricultura fueron dirigidas a brindar

asistencia técnica, capacitación e información en tecnologías sostenibles, fortalecimiento

organizacional y agro empresarial, gestión de proyectos, con el propósito de mejorar la

competitividad y sostenibilidad de las organizaciones de productores (as) y de los sistemas

productivos atendidos en rubros agrícolas, pecuarios, agroforestal, acuícolas; producto del

impacto del Fenómeno del Niño, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, aportó insumos en la

fase crítica de la sequía a aproximadamente 7.539 productores (as) agropecuarios en las

regiones Pacífico Central y Chorotega; se apoyó además mediante el Departamento de Mujer

Rural de la DNEA varios proyectos productivos para mujeres jefas de hogar, los cuales se

encuentran en análisis y aprobación de financiamiento ante el Instituto Nacional de la Mujer

(INAMU); en materia de industria y comercio, en lo correspondiente a los índices de

productividad y ventas de las PYMES se logró simplificar un total de 56 trámites se acompañó

los emprendimientos nuevos liderados por mujeres y se brindó oportunidades a nivel personal y

ciudadano a los jóvenes; asimismo, durante el 2015 se concertaron esfuerzos orientados a

concretar el ingreso del país a la OCDE, específicamente como una primera etapa en la

aprobación de un programa de adhesión (hoja de ruta), en el que se establecen los términos,

condiciones y procedimientos para la futura adhesión del país.

Page 98: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

97

En lo que respecta al campo de Infraestructura y Transportes, se conservaron 1,715 km de la red

vial cantonal no asfaltada y 376 kms de la red vial cantonal asfaltada, asimismo, se llevaron a

cabo en coordinación con las municipalidades la atención y supervisión de puentes, lo que

contribuye a contar con caminos y carreteras con mayor transitabilidad, favorece la comunicación

entre poblaciones y el transporte de productos y mercancías por el territorio nacional.

En materia fluvial, con el objeto de evitar la interrupción del transporte por las carreteras de

usuarios y vehículos, se continuó con los esfuerzos de proteger los cauces de los ríos con riesgo

a inundar poblaciones, infraestructura y el agro, asimismo, en el campo marítimo, la

rehabilitación y reforzamiento del rompeolas en muerto caldera y las terminales de

transbordadores del Golfo de Nicoya, así como en materia vial la demarcación de las carreteras

que facilita el transporte y de productos por el territorio nacional.

En el campo ambiental, se continuó con la evaluación de estudios de impacto ambiental para el

abastecimiento de agua para Guanacaste y planes reguladores en la Gran Área Metropolitana

(GAM), en el tema de Hidrocarburos, Transporte y Comercialización de Combustibles se logró la

fiscalización e inspección de estaciones de servicios y tanques de almacenamiento de

combustibles, así como la emisión de pronósticos e informes meteorológicos durante el período

evaluado, que permiten a la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y las demás entidades de

primera respuesta, realizar las alertas de manera oportuna a efectos de tomar las previsiones

necesarias en la población que pueda verse afectada.

En lo que respecta a la Hacienda Pública, a la recaudación de ingresos aduaneros se logró

un monto total de ¢1.243.511,6 millones para el año 2015 y en materia de ingresos

tributarios, por concepto de recaudación tributarias en los contribuyentes y declarantes y

población en general, dentro del marco de aplicación de las leyes y normas establecidas, se

logró un monto de ¢15.019,9 millones y por actuaciones fiscalizadoras: un total de ¢229.884

millones, lo que favorece el desarrollo económico y la inversión del país

Page 99: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

98

Reducir la pobreza en general y, particularmente, la pobreza extrema y disminuir la

desigualdad social y territorial

Los objetivos planteados en este pilar se enfocan en la gestión gubernamental, tiene que ver con

la reducción de las desigualdades socioeconómicas y con la búsqueda de caminos que lleven a

la reducción de la pobreza extrema de la sociedad, lo que permite contribuir al crecimiento

económico en la sociedad, principalmente a la población más vulnerable.

En el campo educativo, los esfuerzos dirigidos para la niñez y adolescencia, se enfocaron

esencialmente en darle continuidad a los programas ya establecidos orientados a generar una

mayor equidad y oportunidades de acceso, lo que incidirá en aumentar la cobertura , disminuir la

deserción y la repitencia estudiantil; mediante la realización de actividades deportivas, culturales

y artísticas, a fin de que los estudiantes puedan recrearse sanamente convivir con sus

compañeros y generarles un arraigo con el centro educativo, de igual forma, se continuó con el

otorgamiento de becas a los estudiantes a través del programa AVANCEMOS, que consiste en

un apoyo económico al estudiante, condicionado a que éste permanezca en el sistema

educativo, así como servicios alimenticios y de transportes, atención y prevención de la violencia

en los centros educativos, aumento en la enseñanza del idioma inglés en nivel de preescolar,

primaria y secundaria. Adicional a lo señalado, a través del trabajo en comisiones se han

planteado objetivos que permitan generar que hagan posible la retención o reescolarización de

las estudiantes embarazadas, madres o padres, aumentar la cobertura del sistema educativo en

la población migrante y refugiada en todos los niveles y modalidades de educación pública;

aumentar el porcentaje de estudiantes migrantes y refugiados que culminan sus estudios en

todos los niveles.

En materia de trabajo y seguridad social, los esfuerzos se concentraron durante el la realización

de capacitaciones hacia aquellas personas que según la encuesta Nacional de Hogares (ENAHO

2014) se encuentran en condición de pobreza y desocupadas, lo que les permite participar en

proyectos de infraestructura comunal, así como aprender un oficio; en el ámbito social, se logró

retirar a 149 personas menores de edad y apoyar su reinserción en el sistema educativo en las

regiones de Siquirres y Matina, a través del Programa Nacional de Empleo (PRONAE), surgió el

PRONAE 4x4, se les da apoyo económico temporal a personas en condición de desempleo y

vulnerabilidad socioeconómica, así como el desarrollo del programa EMPLEATE dirigido a

Page 100: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

99

jóvenes entre 17 y 24 años y como uno de los grandes compromisos adquiridos por la

administración lo constituyó la firma de la Reforma Procesal Laboral, que permitirá agilizar los

juicios en materia laboral.

En materia de salud, entre los logros reportados para el período 2015, destaca la primera

disminución en los casos de suicidio del país desde su inicio del registro (año 2000) con una

disminución de 16,4% de los casos de muerte de este tipo; asimismo, las acciones desarrolladas

para promover estilos de vida saludables; que permiten el mejoramiento de las condiciones del

estado de salud de la población, el acceso a servicios de salud y productos de interés sanitario

seguros y de calidad, así como la gestión integral de residuos que permitan reducir el manejo

inapropiado de los residuos.

En lo correspondiente a la Cultura y Juventud, ejecutaron proyectos de Desconcentración

Artística, Educativa y Cultural, de emprendimientos y Mipymes culturales-creativos y de

infraestructura y equipamiento cultural y estímulos al desarrollo.

Lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de un Estado transparente,

eficiente y efectivo

Los objetivos de este pilar estna dirigidos al alcance de un mayor bienestar y calidad de vida de

todos los ciudadanos, lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de un estado transparente y

eficiente.

En concordnacia con lo anterior, las instuciones involucradas dentro de este pilar durante el

período evaluado, se enfocaron en el campo de la seguridad a continuar con la implementación

de la metodología del Plan Cuadrante en 48 de las 63 delegaciones policiales, dicho plan permite

organizar el trabajo policial de una manera más efectiva, al contar con diagnósticos locales

claros, tablas de acciones policiales ajustadas a la solución de las problemáticas identificadas,

monitoreo y seguimiento permanente a la gestión policial, todo ello contribuye a mejor

planificación operativa policial; lo que contribuyó también a que 124 distritos registraran

descenso en la incidencia delictiva, se dio seguimiento a 1.864 Comités de Seguridad

Comunitaria, que se han constituido en una las principales estrategias utilizadas por la Fuerza

Pública para acercarse e involucrarse con comunidades en la atención de asuntos de seguridad,

Page 101: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

100

logrando con ello que al estar los vecinos organizados se tenga mayor confianza para denunciar

o brindar información valiosa, lo que permite el combate de la delincuencia.

En materia de justicia, se logró que un 8,7% de la población sentenciada ubicada dentro del

Programa de Atención Institucional (PAI) obtuviera certificaciones de capacitación en cursos

tales como ebanistería, pintura artística, computación, artesanía en madera y artesanías de

desechos orgánicos, jardinería, hidroponía y dibujo artístico, lo cual se favorece un mejoramiento

en la calidad de vida de las personas al proveerlas de herramientas para el proceso de inserción,

de igual forma, se logró que 5.249 personas del precitado programa completarán sus estudios

formales, distribuidos de la siguiente manera: 463 personas en alfabetización, 1.974 personas en

primaria, segundo ciclo, 1.988 personas en tercer ciclo, 593 personas en bachillerato y 231 en la

universidad; se continuó también con el desarrollo de actividades culturales, recreativas y

deportivas entre las personas privadas de libertad, todo ello contribuye al bienestar físico y

mental.

En lo que respecta a la ciencia y tecnología, los esfuerzos se dirigieron principalmente por

medio de la extensión de las convocatorias y otras actividades para el estímulo del desarrollo y

fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas en jóvenes, la cual se lleva a cabo

cercano al proceso de ingreso a la educación universitaria.

Indicadores de Resultado

Son aquellos que se refieren a los efectos y/o impactos logrados en los (as) usuarios (as) con la

entrega de los bienes y servicios por parte de la institución, programa, subprograma

presupuestario. Para el 2015 algunos órganos del Gobierno contaron con este tipo de

indicadores, las cuales se muestran en el siguiente cuadro:

Page 102: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

101

InstituciónIndicador

de resultadoProgramado Alcanzado Fuente de datos

Tasa de Retorno de los productos de

fiscalización, en los cuales se aplica

la metodología de medición de

resultados.

45,0 37,3

Información sobre la gestión

institucional disponible en WEB, para

promover la

la transparencia.

71,0 62,0

Cobertura de instituciones de mayor

riesgo fiscalizadas para prevenir la

corrupción.

45,0 59,0

Porcentaje del total de habitantes que

solicitaron la intervención de la

Defensoría durante los primeros seis

meses de cada año que cuentan con

un pronunciamiento final de la

Defensoría durante el año.

35,0 48,5

Porcentaje del total de habitantes

capacitados en defensa de los

derechos humanos que corresponden

a líderes, grupos organizados y

poblaciones en condición de

vulnerabilidad.

25,0 30,0

Porcentaje de proyectos de

infraestructura que cumplen con su

etapa de operación.

10,0 11,6 Reportes de verificación de

operación de proyectos.

Porcentaje de aumento de

organizaciones de desarrollo con

proyectos liquidados.

70,0 65,0

Oficios DFC-P-127-2017

(17/02/2015) y DFC-P-610-

2015 (12/06/2015),

comunicando el listado de

proyectos pendientes de

liquidar.

Ministerio de

Seguridad Pública

Tasa de variación de delitos contra la

propiedad, en las comunidades de

alto riesgo, definidas por el Gobierno.

-0,75

(1.477)

372,11

(7.025)

-Dirección de Operaciones de

la Dirección General de la

Fuerza Pública.

Porcentaje anual del Déficit Primario

del Gobierno Central con respecto al

Producto Interno Bruto (PIB).

2,7 3,1

Porcentaje de los Ingresos tributarios

con respecto del Producto Interno

Bruto (PIB) (Carga Tributaria).

14,2 13,8

Cuadro 4.3

Gobierno de la República

Avance de los Indicadores de Resultado

Al 31 de diciembre de 2015

Contraloría General

de la República

Sistemas de Información

Internos.

Defensoría de los

Habitantes de la

República

Dirección de Planificación

Institucional.

Ministerio de

Hacienda

Secretaría Técnica de la

Autoridad Presupuestaria.

Ministerio de

Gobernación y

Policía

Page 103: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

102

Continuación

InstituciónIndicador

de resultadoProgramado Alcanzado Fuente de datos

Número de organizaciones apoyadas

para mejorar su gestión y

emprendimientos agroproductivos con

enfoque de género.

225,0 225,0

Número de pequeños (as) y

medianos (as) productores (as) y sus

familias capacitadas para mejorar sus

sistemas productivos.

5.021,0 5.021,0

Número de productores (as)

atendidos (as) que incorporan

tecnologías de producción sostenible

y de mitigación y adaptación al

cambio climático en sus sistemas

productivos.

1.715,0 1.715,0

Cantidad de emprendimientos nuevos

de jóvenes que reciben apoyo

empresarial y técnico.

12,0 48,0

Cantidad de emprendimientos nuevos

de mujeres que reciben apoyo

empresarial y técnico.

1.250* 1.338,0

Número de nuevos programas de

emprendimientos para jóvenes que

les permita acceder a oportunidades

de desarrollo personal y ciudadano.

1,0 1,0

Incremento porcentual en el índice de

la productividad.2,5 5,0

Incremento porcentual en el índice de

las ventas.5,0 5,2

Cantidad de emprendimientos nuevos

que reciben apoyo empresarial y

técnico.

135,0 184,0

Porcentaje de trámites mejorados

definidos como prioritarios en los

Planes de Mejora Regulatoria.

6,3 35,0

Datos en los archivos de la

Dirección de Mejora

Regulatoria y Reglamentación

Técnica (DMRRT)

Porcentaje de sectores productivos

prioritarios que enfrentan menores

barreras y limitaciones de acceso al

mercado.

25,0 32,2

Datos en los archivos de:

DMRRT, Dirección de

Investigaciones Económicas y

de Mercado, Dirección de

Defensa Comercial y

Dirección de Apoyo a la

Competencia.

Cantidad de administrados y

funcionarios públicos informados y

capacitados en las áreas de

economía, industria y comercio.

1.620,0 2.313,0

Datos en los archivos de:

DMRRT, Departamento de

Políticas y Verificación de

Mercado, Dirección de

Defensa Comercial y

Dirección de Apoyo a la

Competencia.

Porcentaje de disminución en el

tiempo de respuesta en el análisis de

concentraciones económicas.

10,0 27,0

Datos en los archivos de la

Dirección de Apoyo a la

Competencia.

Unidad de Planificación,

Dirección Nacional de

Extensión Agropecuaria.

Ministerio de

Economía, Industria

y Comercio

Estadísticas DIGEPYME.

Cuadro 4.3

Ministerio de

Agricultura y

Ganadería

Al 31 de diciembre de 2015

Avance de los Indicadores de Resultado

Page 104: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

103

Continuación

InstituciónIndicador

de resultadoProgramado Alcanzado Fuente de datos

Reducción de distancia de recorrido

entre Bajos de Chilamate-Vuelta

Kooper.

69,8 72,3Informes mensuales y

semestrales del proyecto.

Indice de accidentabilidad por

kilómetro de carretera.1,7 2

Informes regionales de la

Polícia de Tránsito.

Reducir el faltante de señalamiento

vertical en las rutas del país.4500 4376

Informes Dirección Ingeniería

de tránsito.

Tasa bruta de cobertura de interactivo

II.64,1 64,1

Expansión 2015 cuadro N°80

Tasa Bruta de Escolaridad en

el Sistema Educativo, Dpto de

Estadística del MEP.

Indice de centro educativo de calidad. 70,0 74,6Estadísticas del Dpto. de

Estadística del MEP.

Porcentaje de centros educativos con

acceso a internet a un 98% al 2016.92,7 92,7

Base de datos del Convenio

ICE-MEP.

Incremento porcentual del tamizaje

en el cáncer de cérvix según norma

en establecimientos de salud del

primer nivel de atención, de los

centros priorizados.

4 0

Dirección de Garantía de

acceso a los servicios de

salud.

Disminución de muertes prematuras

(entre 30 y 69 años ) provocadas por

enfermedades crónicas no

transmisibles.

3.611,0 0Dirección de Vigilancia de la

Salud.

Porcentaje anual de personas

desocupadas que mejoran su perfil de

empleabilidad mediante proyectos de

capacitación, adecuada información y

orientación para el trabajo impartido

por el Ministerio de Trabajo con

respecto a la población desocupada

registrada en la Encuesta Nacional

de Hogares del año anterior al

ejercicio económico.

9,0 10,0

Informes de las Direcciones

que contribuyen al

cumplimiento de la meta.

Registros de población de la

ENAHO 2014.

Número de personas menores de

edad retiradas del trabajo y que

reciben apoyo para su reinserción o

permanencia en el sistema educativo

en los cantones de Siquirres y

Matina.

65,0 149,0

Informes de monitoreo y

reportes del sistema

electrónico de seguimiento de

la Dirección Nacional de

Seguridad Social.

Porcentaje anual de trabajadores

afectados por incumplimiento patronal

a las leyes laborales a los que se les

restituyen derechos laborales en

sede administrativa con respecto al

total de trabajadores afectados por

incumplimiento a la normativa laboral

detectados en las inspecciones

70,0 66,8

Informes del Sistema

Electrónico de Casos e

Informes de la Dirección Nal.

de Inspección.

Porcentaje de la población ocupada

(hombres y mujeres) de cada año,

capacitados y con conocimientos en

derechos laborales con respecto a la

población ocupada del anterior.

5,0 5,8

Informes de centros gestores.

Registros de población de la

ENAHO 2014.

Ministerio de

Trabajo y Seguridad

Social

Avance de los Indicadores de Resultado

Al 31 de diciembre de 2015

Cuadro 4.3

Ministerio de Obras

Públicas y

Transportes

Ministerio de

Educación Pública

Ministerio de Salud

Page 105: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

104

Continuación

InstituciónIndicador

de resultadoProgramado Alcanzado Fuente de datos

Cantidad de centros cívicos por la

paz implementando proyectos de

prevención de la violencia y

promoción de la paz social.

1 1

-Sistema Nacional de

Promoción de la Paz.

-Dirección General de

Promoción de la Paz y

Convivencia Ciudadana.

-Dirección Nacional de

Resolución Alterna de

Conflictos.

-Dirección de Espectáculos

Públicos.

Porcentaje de desinstitucionalización,

según sexo, respecto del total de

población privada de libertad ubicada

en el Programa de Atención

Institucional.

23,0 31,0

-Dirección General de

Adaptación Social.

-Instituto Nacional de

Criminología.

-Informes, actas, expedientes.

Ministerio de

Vivienda y

Asentamientos

Humanos

Porcentaje de políticas, directrices y

lineamientos emitidos por el

Ministerio de Vivienda y

Asentamientos Humanos, que son

aplicados por las instituciones del

Sector Vivienda, según el ámbito de

su competencia.

80,0 70,0

Informes de seguimiento y

evaluación de la Dirección de

Vivienda y Asentamientos

Humanos (DVAH y la

Dirección de Gestión

Integrada Territorial (DGIT).

Ministerio de

Ciencia, Tecnología

y

Telecomunicacione

s

Porcentaje de estudiantes de 11º y

12º año de la Educación Diversificada

que participan en actividades

programadas por la Dirección de

Capital Humano para incentivar las

vocaciones científicas-tecnológicas,

que optaron por una carrera

universitaria en dichos campos,

según muestra de seguimiento.

12,0 37,0

-Informe cumplimiento anual

2015 de la Dirección de

Capital Humano.

Tiempo promedio de distribución de la

cédula de identidad en Sede Central

(en días hábiles).

5 0,75

Tiempo promedio de distribución de la

cédula de identidad en Oficinas

Regionales (en días hábiles).

8 1,89

Porcentaje de agrupaciones políticas

capacitadas en materia de

financiamiento.

100 165

Departamento de

Financiamiento de Partidos

Políticos.

Porcentaje de estudiantes, docentes

y directores capacitados en materia

de cultura cívica y promoción de

valores democráticos.

100 99,8

Porcentaje de actividades de

divulgación e información con

presencia en medios de

comunicación.

43 43

Tribunal Supremo

de Elecciones

Departamento Electoral

Instituto de Formación y

Estudios en Democracia

(IFED).

Cuadro 4.3

Avance de los Indicadores de Resultado

Al 31 de diciembre de 2015

Fuente: Datos suministrados por la Institución

Ministerio de

Justicia y Paz

Page 106: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

105

Plan de Mejoramiento

Para el 2015 se mantuvo dando énfasis a las entidades que conformaban el Plan de

Mejoramiento, las cuales representan prioridades para la presente administración,

específicamente en los campos de infraestructura, educación, protección social, seguridad

ciudadana, entre las más relevantes; enfatizando en los aspectos estratégicos incluidos en la

programación presupuestaria de las entidades, identificando el análisis de avances en el

cumplimiento de metas comprometidas y sus efectos en la población.

En cada informe institucional se analiza la gestión del centro de gestión que forma parte del Plan

de Mejoramiento, a continuación se presenta un extracto de los logros:

Ministerio de Seguridad Pública

Al Ministerio de Seguridad Pública (MSP), de conformidad con la Ley General de Policía, N°

7410, sus reformas y la Ley Orgánica del Ministerio de Seguridad Pública, N° 5482, le

corresponde vigilar, conservar el orden público, prevenir las manifestaciones de delincuencia y

cooperar para reprimirlas, preservar y mantener la soberanía nacional, así como coadyuvar en el

fortalecimiento del principio de legalidad.

Entre los logros alcanzados están: reducción de las incidencias delictivas en distritos en los

cuales se ha implementado la metodología del Plan Cuadrante; fortalecimiento de la seguridad

de los barrios y mejor convivencia entre los vecinos, lo anterior producto de la creación y

mantenimiento de comités de seguridad comunitaria que logran la participación de la comunidad

con la policía y; mayor disuasión del delito y respuesta ante su comisión, gracias a la

implementación del Plan Cuadrante, que promueve el acercamiento policial con la comunidad y a

la vez permite mejorar la relación con los vecinos y la confianza de éstos con la policía. A

continuación se muestra lo más destacado de su gestión:

Page 107: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

106

Ministerio de Hacienda

El Ministerio de Hacienda (MH) está orientado a asegurar a la sociedad costarricense la efectiva

y justa recaudación y captación de los recursos financieros, garantizando su adecuada

distribución entre las diferentes instituciones estatales que brindan servicios a todos los

habitantes, todo en apego a las prioridades de la política pública, contribuyendo al desarrollo

económico y social del país.

Su gestionar, permite coadyuvar con la obtención de los recursos necesarios para financiar los

gastos del Estado Costarricense, los cuales provienen en parte de la recaudación de impuestos

Indicador

Descripción Producto Objetivo

Cantidad de

Comités de

Seguridad

Comunitaria

constituidos

operando.

Cumplido

1.840 Comités

de Seguridad

Comunitaria

con

seguimiento.

Población de las

comunidades en las

cuales existen Comités

de Seguridad

Comunitaria activos.

Regiones policiales:

San José, Alajuela,

Cartago, Heredia,

Chorotega, Pacífico

Central, Brunca, Huetar

Norte, Huetar Atlántica,

Brunca Sur, Chorotega

Norte, Caribe.

Acercamiento e

involucramiento de la

comunidad en la

atención de asuntos de

seguridad, mayor

confianza de los

vecinos para denunciar

o brindar información

valiosa, convirtiéndose

en un aliado vital para el

combate de la

delincuencia.

Cantidad de

delegaciones

policiales con

Plan Cuadrante

Implementado.

Bueno

48

delegaciones

policiales con

Plan Cuadrante

implementado.

Población de las

comunidades atendidas

por las delegaciones

policiales en las cuales

se ha logrado

implementar el Plan

Cuadrante, entre ellas:

Carmen, Hospital,

Catedral, Tibás, San

Francisco, Coronado,

Puriscal, Atenas, San

Ramón, Orotina, La

Unión, Barva, San

Pablo, Carrillo, Cañas,

Puntarenas, Limón,

Coto Brus, Golfito, La

Cruz, etc..

Mejoramiento progresivo

de las condiciones de

seguridad y convivencia

ciudadana, así como de

la relación Ciudadano-

Policía-Estado.

Cantidad de

distritos con

disminución de

incidencias

delictivas.

Cumplido

124 distritos

con

disminución de

incidencias

delictivas.

Población de los

distritos en los cuales

hubo disminución de

incidencias delictivas.

Descenso en la

incidencia delictiva, en

los distritos incluidos en

la estrategia del Plan

Cuadrante.

Seguridad CiudadanaParcialmente

efectivoEfectivo

Fuente: Datos suministrados por la institución y clasif icación realizada por la DGPN.

Cuadro 4.4

Ministerio de Seguridad Pública

Indicadores Estratégicos 2015

Centro de GestiónResultado

cualitativo

Efectividad del

Desempeño ResultadoPoblación

BeneficiariaBeneficio Recibido

Page 108: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

107

que la Administración Tributaria pueda alcanzar a través del servicio que brinda. Producto de la

gestión y de los ingresos que se recaudan se dispone de recursos para financiar la construcción

de infraestructuras (carreteras, puertos, aeropuertos), prestar los servicios públicos, de sanidad,

educación, defensa, sistemas de protección social (desempleo, prestaciones por invalidez o

accidentes laborales), entre otros. Dentro de su gestión se destaca lo siguiente:

Page 109: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

108

Indicador

Descripción Producto Objetivo

Montos determinados

de actuaciones de

control tributario

extensivos.

Cumplido

Se obtienen ¢15.019,9

millones por actuaciones

de control tributario

extensivo,superior a la

meta establecida de

¢11,315,0 millones;

producto de distintos

planes de control

tributario, entre ellos,

plan de control de

suminsitros de

información D-151, plan

de omisos de

declaraciones de

autoliquidación, plan de

liquidaciones previas,

plan de control de

facturación y plan de

atención de denuncias.

Población en general Recursos necesarios para

financiar los gastos del Estado

Costarricense, los cuales

provienen en parte de la

recaudación de impuestos que la

Administración Tributaria pueda

alcanzar a través del servicio que

brinda, los cuales se destinan

para financiar la construcción de

infraestructuras (carreteras,

puertos, aeropuertos), prestar los

servicios públicos, de sanidad,

educación, defensa, sistemas de

protección social (desempleo,

prestaciones por invalidez o

accidentes laborales), entre

otros.

Montos total

determinado por las

actuaciones

fiscalizadoras.

Cumplido

¢229.884 millones

obtenidos del producto

monetario determinado,

la meta fue superada con

respecto a la suma

proyectada la cual fue de

( ¢84.852,7 millones).El

monto recaudado esta

comformado por:

monto monetario

esperado de cuotas

adicionales ¢130.680

millones (incluyendo

¢3.187 millones de

denuncias

penales),intereses por

¢44.295 millones, y

sanciones por ¢54.909

millones

Población en general Recursos necesarios para

financiar los gastos del Estado

Costarricense, los cuales

provienen en parte de la

recaudación de impuestos que la

Administración Tributaria pueda

alcanzar a través del servicio que

brinda, los cuales se destinan

para financiar la construcción de

infraestructuras (carreteras,

puertos, aeropuertos), prestar los

servicios públicos, de sanidad,

educación, defensa, sistemas de

protección social (desempleo,

prestaciones por invalidez o

accidentes laborales), entre

otros.

Gestión

Aduanera

Tasa de variación en

recaudación efectiva de

impuestos.

InsuficienteParcialmente

efectivo

El resultado obtenido fue

del 5,95%, lo que

representa un 64,8% de

cumplimiento, esto es el

resultado que se obtiene

de una recaudación de

ingresos aduaneros por

monto total de

¢1.243.511,6 millones

para el año 2015

comparado al monto

registrado en el 2014 que

es de ¢1.173.628,7

millones

Población en general Recursos necesarios para que

los gastos del Gobierno sean

menores que los ingresos y

contribuir en la disminución del

déficit fiscal.

Fuente: Datos suministrados por la institución y clasif icación realizada por la DGPN.

Gestión de

Ingresos

Internos

Efectivo

Cuadro 4.5

Ministerio de Hacienda

Indicadores Estratégicos 2015

Centro de

Gestión

Resultado

cualitativo

Efectividad del Desempeño

Resultado Población Beneficiaria Beneficio Recibido

Page 110: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

109

Ministerio de Obras Públicas y Transportes

Le corresponde al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), como institución

especializada y responsable en el campo de transporte e infraestructura con calidad, permitiendo

con ello el desplazamiento de personas y mercancías en el país por tierra, aire y mar,

contribuyendo al crecimiento y desarrollo de la economía en armonía con el medio ambiente.

Entre los beneficios más significativos fueron la preservación de la condición operativa de las

carreteras, así como el mantenimiento en el nivel de servicios de los caminos y principalmente,

promover en el usuario la confiabilidad de transitar en las carreteras de manera segura y

tranquila. También, se mejora la superficie de ruedo, para que los transeúntes y los vehículos

puedan transitar de una mejor manera y rápida a los pequeños pueblos, y atender necesidades

de los pueblos vecinos como situaciones de emergencia, al permitir mejor tránsito para

ambulancias y bomberos, mejor desplazamiento en los cantones de menor índice de desarrollo,

de igual forma en las zonas altamente productoras y exportadoras permite un mejor

desplazamiento de productos y en aquellas en la que se tiene un recibidor de pescado y muelle

de atraque para la actividad artesanal de la pesca, se impacta también el sector turístico y en la

mitigación del polvo lo que beneficia la salud de los habitantes de las comunidades beneficiadas,

entre otras. De sus acciones desarrolladas en el periodo de evaluación, se destaca:

Page 111: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

110

Indicador

Descripción Producto Objetivo

Kilómetros

conservados de la

red vial no asfaltada

en lastre, grava y

tierra, según tipo de

actividad.

Cumplido

1.715,0 kilometros de la

Red vial no asfaltada, lo

que permitió superar la

meta programa que fue

de 1,030,0 kms,

producto al cumplimiento

en forma conjunta de

todas las regiones de las

metas programadas por

cada una de ellas, así

como a una buena

planificación,

coordinación de

intervenciones y

disposición de todos los

recursos disponibles,

material reciclado,

actividades de bacheo

menor y mayor, y

conformación de

superficies no

pavimentadas, limpieza

mecanizada y

alcantarillas.

Direcciones Regionales de

Colima, Cartago, Alajuela,

San Carlos, Heredia,

Guanacaste, Limón,

Guácimo, Pérez Zeledón; Río

Claro y Pacífico Central

Preservar la condición operativa

de las carreteras, así como el

mantenimiento en el nivel de

servicios de los caminos y

principalmente promover en el

usuario la confiabilidad de

transitar en las carreteras de

manera segura y tranquila.

Kilómetros

conservados de la

red vial asfaltada.

Cumplido

Conservación de 376,0

Kilómetros de la red vial

asfaltada, lo que permitio

superar la meta

programada de 372,0

kms. Las actividades

desarrolladas en este

tipo de mantenimiento se

distribuyen de la

siguiente manera:

Mantenimiento rutinario

33,0, Mantenimiento

periódico 21,0%,

Actividades especiales

(Tratamiento bituminoso

8,0%, Asfaltados 30,0%

y Rutas Nacionales

7,0%).

Direcciones Regionales de

Colima, Cartago, Alajuela,

San Carlos, Heredia,

Guanacaste, Limón,

Guácimo, Pérez Zeledón; Río

Claro y Pacífico Central

Se mejora la superficie de ruedo

para que para que los

transeúntes y los vehículos

puedan transitar de una mejor

manera y rápida, así también

para atender necesidades de los

pueblos vecinos como

situaciones de emergencia al

permitir un mejor tránsito para

ambulancias y bomberos, un

mejor desplazamiento en los

cantones de menor índice de

desarrollo, de igual forma en las

zonas altamente productoras y

exportadoras permite el

desplazamiento de productos de

una mejor manera, y en aquellas

en la que se tiene un recibidor

de pescado y muelle de atraque

para la actividad artesanal de la

pesca tal es el caso de la

comunidad de Colorado muelle

conchal, se impacta también el

sector turístico y en la mitigación

del polvo lo que beneficia la salud

de los habitantes de las

comunidades beneficiadas.

Gasto promedio por

kilometro

conservado de la

red vial en lastre,

grava o tierra,

Cumplido

Se logró una reducción

en el gasto promedio de

conservación vial de un

kilómetro en la red vial no

asfaltada,

estableciéndose el

mismo en ¢1,6 millones.

Direcciones Regionales y

Municipalidades del país

Reducción del gasto en este

tipo de intervención y una mejor

utilización de los recursos

disponibles para la ejecución de

obras en la red vial no asfaltada

del país.

Gasto promedio por

kilometro

conservado de la

red vial asfaltada.

Cumplido

Se logró una reducción

del gasto promedio por

conservar un kilómetro

de la red vial asfaltada en

¢ 3,9 millones,

estableciéndose el

mismo al final del período

en ¢15,9 millones.

Direcciones Regionales del

país

Conservar las condiciones

originales de los pavimentos,

mejorar la transitabilidad

vehicular de las personas y

mercancía en el territorio

nacional.

Cuadro 4.6

Ministerio de Obras Públicas y Transportes

Indicadores Estratégicos 2015

Centro de

Gestión

Resultado

cualitativo

Efectividad del Desempeño

Resultado Población Beneficiaria Beneficio Recibido

Atención de la

Infraestructura

Vial y fluvial

Efectivo

Page 112: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

111

Ministerio de Educación Pública

En apego al ordenamiento jurídico, es competencia del Ministerio de Educación Pública (MEP)

promover el desarrollo y la consolidación de un Sistema Educativo de excelencia, con el

propósito de permitir en todos los ciclos y niveles educativos el acceso a toda la población, a una

educación de calidad, centrada en el desarrollo integral de las personas y en la promoción de

una sociedad costarricense integrada por las oportunidades y la equidad social.

Los resultados son muy importantes para mejorar la calidad de la educación del país,

obteniendo una mayor cobertura y planes de estudio más completos, al aumentar el porcentaje

de escolaridad y disminuir el porcentaje de estudiantes que abandonan las aulas, permitiendo

Continuación

Indicador

Descripción Producto Objetivo

Número de

secciones de

cauces de ríos

protegidos por

medio de

canalización,

diques, espigones y

bancos guías.

Cumplido

47 secciones de ríos

protegidos, mediante

canalización, diques,

espigones y bancos

guías, la meta fue

superada con respecto a

lo programado (32).

Direcciones Regionales del

Territorio Nacional; entre

estos ríos se encuentran:

Turrialba, la Suiza, Canada,

Atirro, Turrubares,san

Antonio, Tulín, Quebrada

calabaza, Puerto Viejo, San

Rafael, Sarapiquí,Patastillo,

Garabito, Parrita; Jacó,

Playón, entre otros.

Protección de riberas de ríos que

se encuentran cerca de

poblaciones, caminos, terrenos

agrícolas; reduciendo la

vulnerabilidad en época de

invierno de riesgos de

inundación.

Inversión total en

donación de

materiales y

servicios a entes

competentes de la

Red Vial del País.

Cumplido

Gasto promedio por

donación de materiales

de ¢4,609,5 millones

para obras de

infraestructura vial a las

Municipalidades.

Direcciones Regionales de

San José ( Colima), Cartago,

San Carlos, Limón y

Guácimo.

Colaboración y apoyo mediante

la donación de materiales y

servicios a la población para

obras de infraestructura vial .

Puentes

supervisados y

atendidos en la Red

Vial del país.

Cumplido

Supervisión y atención

de 38 unidades de

puentes, la meta fue

superada con respecto a

los puentes que se

tenían programados (31),

mediante las

modalidades de convenio

y/o solicitudes de

materiales y servicios.

Cartago, San Carlos (

Guatuso), Guanacaste

(Bagaces), Caribe (Guácimo

y Limón), Perez Zeledón

(Buenos Aires), Río Claro

(Corredores) y Pacífico

Central (Orotina).

Facilita la comunicación entre

poblados, comercialización de

productos y un mejor acceso a

los servicios públicos.

Zonas y carreteras

identificadas e

intervenidas con

medidas de control

y protección en

cauces de ríos.

Cumplido Efectivo

13 zonas identificadas e

intervenidas con medidas

de control en cauces de

ríos; la meta fue

superada con respecto a

lo programado (10).

Direcciones Regionales del

territorio Nacional.

Protección de poblaciones por

riesgo de inundación, vidas

humanas, viviendas y carreteras

cercanas a ríos de alto riesgo.

Efectivo

Ministerio de Obras Públicas y Transportes

Indicadores Estratégicos 2015

Centro de

Gestión

Resultado

cualitativo

Efectividad del DesempeñoResultado Población Beneficiaria

Fuente: Datos suministrados por la institución y clasif icación realizada por la DGPN.

Beneficio Recibido

Atención de la

Infraestructura

Vial y fluvial

Cuadro 4.6

Page 113: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

112

con ello un mayor acceso a una educación de calidad, con mayores oportunidades y con equidad

social. Para el 2015 se subraya:

Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud (MINSA) debe garantizar la protección y el mejoramiento del estado de

salud de la población, mediante el ejercicio efectivo de la rectoría y el liderazgo institucional, con

enfoque de promoción de la salud y bajo los principios de transparencia, equidad, solidaridad,

etc. Su accionar promovió estilos de vida saludables; con apoyo de los actores sociales

involucrados, con los cuales se ha implementado diversas estrategias para el mejoramiento de

las condiciones del estado de salud de la población. De la misma manera han conseguido

mejorar el acceso a servicios de salud y productos de interés sanitario seguros y de calidad,

mediante el desarrollo, la vigilancia y control de la normativa, que contribuye al bienestar de la

población. Entre su accionar se recalca:

Indicador

Descripción Producto Objetivo

Cantidad de centros

educativos

aplicando el

Curriculum

Completo (Horario

regular).

Cumplido

9 escuelas ingresaron al

Programa, logrando en el

2015 un total de 166

centros educativos.

Alumnos de centros

educativos de I y II Ciclo.

Se promueve una formación

integral de los estudiantes, lo

cual contribuye con una mejor

inserción a la educación

secundaria.

Cobertura del

Programa Inglés en

primaria.

Cumplido

355.934 estudiantes con

cobertura del idioma

inglés.

Alumnos de centros

educativos de I y II Ciclo.

Dominar y comunicarse en

inglés, constituye una

herramienta para mejorar la

empleabilidad de la población, lo

que a su vez contribuye a reducir

la pobreza y la desigualdad

social.

Tasa neta de

escolaridad en

tercer ciclo y

educación

diversificada

tradicional.

Cumplido

70,9% de población en

edad para cursar 3er

ciclo y educación

diversificada.

Población beneficiaria para

cursar 3er ciclo y educación

diversificada.

Generar una mayor equidad y

oportunidades de acceso a la

educación.

Porcentaje de

deserción intraanual

en III cilco y

educación

diversificada.

Cumplido

8,7% de estudiantes

abandoraron el sistema.

Población de 3er ciclo y

educación diversificada

académica matriculada en el

Sistema.

Generar una mayor equidad y

oportunidades de acceso a la

educación.

Fuente: Datos suministrados por la institución y clasif icación realizada por la DGPN.

Enseñanza

Preescolar I y II

Ciclos

3er ciclo y

educación

diversificada

académica

Efectivo

Cuadro 4.7

Ministerio de Educación Pública

Indicadores Estratégicos 2015

Beneficio RecibidoCentro de

Gestión

Resultado

cualitativo

Efectividad del Desempeño

Resultado Población Beneficiaria

Page 114: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

113

Indicador

Descripción Producto Objetivo

Porcentaje de

fuentes fijas de

emisiones

atmosféricas

controladas que

cumplen con la

normativa.

Insuficiente

29% de fuentes fijas de

emisiones atmósfericas

controlados cumplen con

la normativa.

Población que habita en los

lugares donde las fuentes

fijas de emisiones

atmosféricas controlados

cumplen con la normativa.

Debido a que el resultado

obtenido es de insuficiente, no

se hace referencia al beneficio

recibido.

Porcentaje de

sistemas de

tratamiento de

aguas residuales

controlados que

cumplen con la

normativa

Insuficiente

43% de sistemas de

tratamiento de aguas

residuales controlados

cumplen con la

normativa.

Comunidades que habitan en

los lugares donde los

sistemas de aguas

residuales controlados

cumplen con la normativa.

Debido a que el resultado

obtenido es de insuficiente, no

se hace referencia al beneficio

recibido.

Porcentaje de

sistemas de

abastecimiento de

agua potable

controlados que

cumplen con la

normativa

Bueno

43% de los sistemas de

abastecimiento de agua

potable controlados

cumplen con la

normativa.

Población que reciben agua

potable de los sistemas que

cumplen con la normativa.

Disminución de enfermedades de

transmisión por contaminación

del agua y otras que estén

asociadas.

Porcentaje de

Hospitales tipo A

que no cumplen con

la normativa, con

avance en la

implementación de

los planes

remediales

Cumplido

24% de Hospitales tipo A

cuentan con avance en la

implementación de los

planes remediales.

Usuarios de los Hospitales

tipo A que cuentan con

avance en la implementación

de los planes remediales.

No se puede hacer referencia por

cuanto los datos reportados al

revisar la fuente de datos no se

pudo verificar la información.

Porcentaje de

laboratorios

fabricantes de

medicamentos con

planes de mejora de

verificación de la

normativa.

Cumplido

50% de laboratorios

fabricantes de

medicamentos presentan

planes de mejora de

verificación de la

normativa.

Usuarios de los servicios que

brindan los laboratorios

fabricantes de medicamentos

presentan planes de mejora

de verificación de la

normativa.

Garantiza la seguridad y la

eficacia de los medicamentos

fabricados en esos

establecimientos.

Porcentaje de

solicitud de registro

de medicamentos

evaluados con

prevención, porque

no cumplen la

normativa.

Cumplido

72% de los

medicamentos requirió

prevención porque no

cumplen con la

normativa.

Usuarios de los

medicamentos.

Mejora en la atención de los

clientes, mantener los plazos de

respuesta a las solicitudes

presentadas, por lo tanto un

mayor acceso a los

medicamentos por parte de la

población.

Porcentaje de

incremento en el

registro de casos de

depresión, trastorno

afectivo, bipolar y

esquizofrenia.

Cumplido

30% de incremento en

los registros de casos.

Poblaciones afectadas por

estos trastornos de salud.

Seguimiento a las personas para

tratamiento y control, así como

antecedentes para la definición

de políticas de salud pública.

Porcentaje de

residuos sólidos

gestionados

integralmente a nivel

nacional

Cumplido

5,4% de residos sólidos

gestionados

integralmente.

Población nacional. Incentiva a la población a nuevas

alternativas de manejo de los

residuos sólidos, reduciendo el

manejo inapropiado de los

mismos.

Porcentaje de

personas

adolescentes de 10

a 19 años que

residen en 11 áreas

de salud de las

regiones Huetar

Caribe y Brunca con

acceso a servicios

de salud sexual y

reproductiva de

acuerdo a la norma.

Cumplido

45% de personas

adolescentes de 10 a 19

años de que residen en

11 áreas de salud de las

regiones Huetar Caribe y

Brunca tuvieron acceso a

servicios de salud sexual

y reproductiva de

acuerdo a la norma

personas adolescentes de 10

a 19 años de que residen en

11 áreas de salud de las

regiones Huetar Caribe y

Brunca

No se puede hacer referencia por

cuanto los datos reportados al

revisar la fuente de datos no se

pudo verificar la información.

Fuente: Datos suministrados por la institución y clasif icación realizada por la DGPN.

Centro de

Gestión

Resultado

cualitativo

Efectividad del Desempeño

Rectoría de la

Producción

Social de la

Salud

Efectivo Efectivo

Cuadro 4.8

Ministerio de Salud

Indicadores Estratégicos 2015

Resultado Población Beneficiaria Beneficio Recibido

Page 115: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

114

Ministerio de Justicia y Paz

El Ministerio de Justicia y Paz (MJP), efectúa las competencias de servir de enlace entre los

poderes Ejecutivo y Judicial, ser rector de la política criminológica y penal, administrar el sistema

de registros oficiales sobre bienes y personas jurídicas y ser el coordinador de los centros cívicos

que brindan servicios a las entidades públicas, de conformidad con la Ley Orgánica No. 6739 del

28 de abril de 1982.

Entre otros, su accionar se orienta al acceso de las personas privadas de libertad a derechos

fundamentales, como la educación formal y técnica, el trabajo y el entretenimiento, cuyas metas,

salvo la relacionada con actividades laborales, fueron superadas. Para el 2015 se presenta lo

siguiente:

Page 116: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

115

Indicador

Descripción Producto Objetivo

Porcentaje de

personas privadas

de libertad

setenciadas que

completan el

Programa de

Educación formal

respecto del total de

población

sentenciada del

PAI.

Cumplido

El 50,5% de personas

sentenciadas (5.249 de

10.386), completaran

procesos de educación

que se brindan en

distintas modalidades,

según se detalla:

463 personas en

alfabetización, 1.974

personas en primaria,

segundo ciclo, 1.988

personas en tercer ciclo,

593 personas en

bachillerato y 231 en la

universidad.

Personas privadas de libertad

sentenciadas del Programa

de Atención Institucional.

Acceso al derecho de la

educación primaria, secundaria y

universitaria, así como

aprovechamiento del tiempo

durante la ejecución de la pena.

Porcentaje de

Personas privadas

de libertad

setenciadas

capacitadas con

certificación en el

año t, en relación

con el total de

personas privadas

de libertad

sentenciadas en el

año t del PAI..

Cumplido

El 8,7% de la población

penal (900 personas de

10.386) recibió

capacitación técnica

impartida por el Instituto

Nacional de Aprendizaje

(INA), certificándose en

cursos de manipulación

de alimentos,

ebanistería, pintura

artística, computación,

artesanía, jardinería,

hidroponía, y dibujo

artístico, entre otros.

Personas privadas de libertad

sentenciadas del Programa

de Atención Institucional.

Capacitación técnica certificada

y aprovechamiento del tiempo

durante la ejecución de la pena.

Porcentaje de

personas

setenciadas en los

PAI y PASI que

realizan actividades

laborales en el año

t, respecto del total

de setenciados (as)

de los PAI y PASI

en el año t.

Muy bueno

El 51,1% de personas

privadas de libertad

(7.727 de 15.113),

desarrollaron acciones

de carácter laboral

Personas privadas de libertad

sentenciadas de los

programas de Atención

Institucional y Semi-

institucional.

Desarrollo personal, de

aptitudes, habilidades,

destrezas, capacidades y

sentido de responsabilidad de la

población penitenciaria durante la

ejecución de las penas privativas

de libertad en favor de los

procesos de inserción social.

Tasa de variación de

personas privadas

de libertad que

ejecutan actividades

culturales,

recreativas y

deportivas.

Cumplido

Una tasa de variación de

un 17,5% de personas

privadas de libertad

(3.525 de una línea base

de 3.000), desarrollaron

actividades de

esparcimiento.

Población penal. Bienestar físico y mental que

coadyuva a minimizar los riesgos

que genera la reclusión.

PAI: Programa de Atención Institucional.

PASI: Programa de Atención Semi-institucional.

Administración

Penitenciaria_ Efectivo

Fuente: Datos suministrados por la institución y clasif icación realizada por la DGPN.

Cuadro 4.9

Ministerio de Justicia y Paz

Indicadores Estratégicos 2015

Centro de

Gestión

Resultado

cualitativo

Efectividad del Desempeño

Resultado Población Beneficiaria Beneficio Recibido

Page 117: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

116

Poder Judicial

El Poder Judicial es el órgano encargado de administrar justicia en forma pronta, sin denegación

y en estricta conformidad con la Constitución Política, los instrumentos internacionales y demás

normas del ordenamiento jurídico, ofreciendo siempre excelencia en la calidad de atención a

todos los usuarios y usuarias.

Esta entidad contribuyó a la intervención del conflicto social mediante formas distintas a la

privativa de libertad, al reparar las consecuencias del hecho delictivo de manera satisfactoria,

tanto para el actor como para la víctima, favoreciendo la solución de los conflictos penales,

generando un clima de mayor satisfacción. Asimismo, una mayor cantidad de casos terminados,

y una más alta tasa de resolución llevan aparejadas la máxima constitucional de justicia pronta y

cumplida, en el tanto las partes en conflicto puedan ver atendidas sus demandas de justicia de

manera efectiva. Para el 2015 se desprende lo siguiente:

Indicador

Descripción  Producto Objetivo

Porcentaje de

expedientes

judiciales resueltos

por el Programa de

Justicia

Restaurativa

Cumplido

Porcentaje de expedientes judiciales

resueltos por el Programa de

Justicia Restaurativa, alcanzó un

100,0% de cumplimiento, ya que la

meta programada era de un 50,0% y

logró un 55,8%.

Tasa de resolución Cumplido

Porcentaje anual de la tasa de

resolución (expedientes en trámite

que llegado el fin de año fueron

resueltos). Alcanzó un 34,0% de

cumplimiento respecto al 34,0%

programado, que lo sitúa en un nivel de

cumplimiento del 100,0%.

Tasa de pendencia Muy bueno

Porcentaje anual de la tasa de

pendencia (expedientes en trámite

que llegado el final de año no tienen

una resolución, quedaron pendientes).

Mostró un resultado del 56,8%

respecto del 54,5% programado como

meta, por lo que obtuvo un nivel de

cumplimiento del 96,0% (este es un

indicador con meta decreciente,

mientras más disminuya la meta el

resultado es positivo).

Fuente: Datos suministrados por la institución y clasif icación realizada por la DGPN.

Cuadro 4.10

Poder Judicial

Indicadores Estratégicos 2015

Beneficio Recibido

Población nacional y

extranjera que accede al

Servicio Jurisdiccional.

Contribuye a la intervención del

conflicto social mediante formas

distintas a la privativa de libertad,

al reparar las consecuencias del

hecho delictivo de manera

satisfactoria, tanto para el actor

como para  la víctima, se

favorece la participación de las

personas víctimas, ofensoras y

comunidades en la solución de

los conflictos penales, generando

un clima de mayor satisfacción.

Por ejemplo, en la población

juvenil, ayuda a evitar la

vinculación de personas

adolescentes en conflictos con la

justicia y a brindar una respuesta

al delito, que favorezca la

integración social y la no

reincidencia, la reparación del

daño en la víctima, la resolución

del conflicto y la restauración de

la paz y la seguridad social.

Asimismo, una mayor cantidad

de casos terminados, y una alta

tasa de resolución llevan

aparejadas la máxima

constitucional de justicia pronta

y cumplida, y las partes en

conflicto puedan ver atendidas

sus demandas de justicia de

manera efectiva.

Servicio

JurisdiccionalEfectivo -

Centro de

Gestión

Resultado

cualitativo

Efectividad del DesempeñoResultado Población Beneficiaria

Page 118: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

117

V. CONCLUSIONES

El presente informe de evaluación muestra una mejora importante en la programación

presupuestaria realizada por las Instituciones y Órganos de la República, específicamente en la

definición de aspectos de carácter estratégico de relevancia para las personas usuarias de sus

bienes y servicios, lo cual le ha permitido a la DGPN pronunciarse con mayor detalle sobre la

gestión realizada por estas en el período evaluado y su relación con los compromisos adquiridos

en el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018, lo que incide en forma positiva en la calidad de la

información suministrada.

A pesar de las medidas tomadas por las entidades para elevar los porcentajes de ejecución, el

nivel presentado no ha mejorado y las razones señaladas que lo justifican son las mismas que

en periodos anteriores, por lo que las medidas correctivas implementadas por las entidades

deben ser sometidas a evaluación para determinar su efectividad.

Al comparar los niveles de ejecución presupuestaria con el cumplimiento de metas, se denota

inconsistencia, pues en algunos casos el porcentaje de ejecución de recursos es alto y el de

cumplimiento de metas es bajo.

Muchos indicadores de las metas sobrepasan el 100%, denotando que desde su formulación

existe subestimación o sobrestimación.

Algunas metas se plantean sin considerar si existen los recursos humanos y financieros para

cumplirlas, resultando que el cumplimiento es deficiente, por la débil vinculación de los procesos

de planificación y presupuesto.

Persisten debilidades en algunas entidades para definir indicadores con carácter estratégico, lo

que no permite dar cuenta de la gestión realizada durante el periodo y la rendición de cuentas.

En el tema de destinos específicos el Ministerio de Hacienda, ha empezado a valorar el giro de

los recursos en función de la recaudación de impuestos, la DGPN ha establecido coordinaciones

con la Tesorería Nacional, para suministrar a dicha Dependencia en forma periódica información

Page 119: Gobierno de la República Informe de Resultados Físicos de los … Informe... · 2016. 4. 20. · Para subsanar lo anterior se realizaron sesiones de trabajo con la empresa contratada,

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

118

actualizada sobre las tendencias y posible estimación de la recaudación de los tributos para que

proceda a efectuar la transferencia de recursos considerando esta información.

Marjorie Morera González Directora General de Presupuesto Nacional