gobierno de la ciudad jefe de gobierno - buenosaires.gob.ar · historiador”, la ficha de...

50
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Jefe de Gobierno Dr. Aníbal Ibarra Vicejefa de Gobierno Lic. María Cecilia Felgueras Secretario de Cultura Lic. Jorge Telerman Subsecretaria de Patrimonio Cultural Arq. Silvia Fajre Directora del Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires Lic. Liliana Barela Fotografía de Tapa: Xavier Verstraeten,“12 de octubre”.

Upload: hakhuong

Post on 30-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GOBIERNO DE LA CIUDADDE BUENOS AIRES

Jefe de GobiernoDr. Aníbal Ibarra

Vicejefa de GobiernoLic. María Cecilia Felgueras

Secretario de CulturaLic. Jorge Telerman

Subsecretaria de Patrimonio CulturalArq. Silvia Fajre

Directora del Instituto Históricode la Ciudad de Buenos Aires

Lic. Liliana Barela

Fotografía de Tapa:Xavier Verstraeten,“12 de octubre”.

Editorial ......................................................................................................................................El archivo oral: Instrumentos para el servicio archivístico y la investigación ................................El enfoque biográfico interpretativo en la investigación socio-histórica .....................................Las voces del presente: hablan los desocupados en Tucumán .....................................................Voces de Buenos Aires ..........................................................................................................Apuntes teóricos ............................................................................................................Noticias sobre publicaciones ............................................................................................Encuentros .....................................................................................................................Noticias sobre actividades y publicaciones ......................................................................

3333344444

1010101010222222222230303030304444444444464646464648484848485050505050

S u m a r i o

E d i t o r i a l

oces Recobradas cumple seis años. En el mes de octubre de 1997 ydentro del marco del III Encuentro Nacional de Historia Oral, se presentó elnúmero 0 de la revista.Hoy como ayer, pensar y llevar a cabo una revista es siempre un desafío.Sostener su continuidad por 6 años, a pesar de la profunda crisis económica einstitucional por la que atravesó el país, es un profundo acto de convicción yaque ante las crisis nos vemos obligados a redefinir proyectos, establecerprioridades, elegir, y es en esta elección en la que nos definimos comohistoriadores en tanto el lugar que queremos ocupar en la sociedad y lafunción que le damos a la historia.Cuando empezamos a trabajar en historia oral, lo hicimos convencidos de lafunción social que tiene la historia y desde allí y encuadrados en lasobligaciones que tenemos como Instituto Histórico de Buenos Aires,implementamos la metodología que creímos más apropiada para lograr losobjetivos.En el momento en que decidimos crear Voces Recobradas la proyectamos comouna publicación destinada a la difusión de la historia oral, que fuera accesiblea todos los niveles para que pudiera ser de utilidad no sólo a los especialistasen este tipo de investigación histórica, sino también a todos aquellos quedesde la docencia, los municipios, los museos o los archivos, se dedicaban arescatar las voces y las memorias de la gente, para la construcción de unahistoria que los incluye desde un lugar protagónico. Por eso la difusión estambién capacitación.Son éstas las razones que hacen que la revista sea un ámbito amplio que,además, da cabida a trabajos provenientes de todas partes del país, por esorenovamos la invitación a seguir enviando artículos para su publicación.En este cumpleaños, y sin perder la amplitud y la pluralidad de la quehablábamos, queremos inaugurar una nueva sección: Voces de Buenos Aires.Una de las funciones inherentes a nuestra dependencia institucional es ladivulgación de la historia de la ciudad y son innumerables los trabajos que alrespecto se llevan a cabo y que merecen darse a conocer.No podemos terminar este editorial sin mencionar otro aniversario. Losencuentros nacionales de Historia Oral cumplen 10 años, lo cual no es poco yconforma una historia construida a partir, también, de desafíos, deconvicciones, de logros y de pérdidas y, por sobre todo, una historia quepuede ser posible sólo gracias a la participación.

L.B.

V

VOCES RECOBRADASVOCES RECOBRADASVOCES RECOBRADASVOCES RECOBRADASVOCES RECOBRADASRevista de Historia Oral

Octubre 2003 - año 6 - nº 15Es una publicación

del Instituto Históricode la Ciudad

de Buenos AiresAvda. Córdoba 1556, 1er. piso

C.P. 1055 - Capital FederalRepública ArgentinaTel: 54-11-4813-9370

Telefax: 54-11-4813-5822E-mail:

[email protected]

DirectoraDirectoraDirectoraDirectoraDirectoraLiliana Barela

Secretarios de RedacciónSecretarios de RedacciónSecretarios de RedacciónSecretarios de RedacciónSecretarios de RedacciónMercedes Miguez

Daniel Paredes

RedactoresRedactoresRedactoresRedactoresRedactoresLucía Dorin

Laura Martino

DiseñoDiseñoDiseñoDiseñoDiseñoy Comunicación Visualy Comunicación Visualy Comunicación Visualy Comunicación Visualy Comunicación Visual

Jorge MalloFabio Ares

ColumnistaColumnistaColumnistaColumnistaColumnistaHebe Clementi

ColaboraronColaboraronColaboraronColaboraronColaboraronen este númeroen este númeroen este númeroen este númeroen este número

Ana María Martínez de SánchezSusana Masseroni

Rubén KotlerZulma Segura

María Belén SosaMarcela VilelaSusana Vega

Supervisión de EdiciónSupervisión de EdiciónSupervisión de EdiciónSupervisión de EdiciónSupervisión de EdiciónLidia GonzálezRosa De Luca

TraduccionesTraduccionesTraduccionesTraduccionesTraduccionesAdolfo Balbi (inglés y francés)

Magalí Díaz Migliorini(portugués)

Colaboración EspecialColaboración EspecialColaboración EspecialColaboración EspecialColaboración EspecialMargarita Roncarolo

CorrecciónCorrecciónCorrecciónCorrecciónCorrecciónMarcela Barsamian

AdministraciónAdministraciónAdministraciónAdministraciónAdministraciónGraciela Kessler

Luis KirzmanGraciela Porcel

El contenidode los artículos firmados

es responsabilidadexclusiva de los autores

ISSN 1515 - 1573

4

El archivo oralInstrumentos

para el servicioarchivístico

y la investigación

El archivo oral...

Autor Martínez de Sánchez, Ana María

CONICET - Universidad Nacional deCórdoba

5

n el siglo XX se produjo un“renacimiento” de las fuentesorales, una vuelta a esaAntigüedad que consideraba eltestimonio como la base de unacrónica o un relato. Tanto losprotagonistas o los testigosocasionales, como quienes sabíanlo sucedido por la transmisión deboca en boca y de generación engeneración, “contaban” lo queconocían sobre un hecho.

Quienes en la actualidadcultivan la denominada HistoriaOral, en cambio, generalmentebuscan al informante de acuerdocon el tema que se han planteadoy realizan las entrevistas munidosde una metodología y unapreceptiva que va enrique-ciéndose constantemente.

Esa producción intencionalde documentos –arbitraria en suconjunto, pero coherente en cadatemática abordada–, no siemprees conservada de modo orgánicocomo se hace con los documentosque son producto de la actividadde una institución o una persona.

Uno de los problemas quehan sufrido las ciencias que seocupan de la custodia de lainformación: archivología,bibliotecología, documentación ymuseología, ha sido el intentarnormalizar sus vocabularios yacciones, más allá de los espaciosy el tiempo.

Creemos que todo testimonioque se graba debe ser guardadocomo una fuente que sirve aquien haya participado en suproducción, pero que tambiéndebe conservarse como una partede la memoria colectiva, aquellaque generalmente no dejatestimonios escritos o los amplía.

Los Archivos Orales o de laPalabra deben ser organizados,entonces, de acuerdo conprincipios archivológicos queaseguren su preservación,conservación y difusión, porconstituir un bien social. Para ello

se deben realizar todas lasoperaciones archivológicas querequieren una colección docu-mental1, como lo son estosarchivos. Las actividades arealizar son: clasificar, ordenar ydescribir. Además de estas tareasimprescindibles para laorganización de un archivo,existen otras que apoyan elservicio al usuario y, por ende, ala investigación. En ese campo esimportante establecer normas detranscripción para documentosorales, cuya génesis y soporte sontan particulares.

Para documentos escritos seunificaron los criterios alaprobarse sus normas detranscripción en la I ReuniónInteramericana sobre Archivos,celebrada en Washington en 1961.

En esta comunicaciónproponemos unas normas queson apropiadas para esta clasedocumental2. La posibleaprobación oficial de ellas y lageneralización de su usopermitirán que cualquierinvestigador pueda interpretar enlo escrito –la transcripción de lagrabación– lo que ha queridoexpresar con la palabra quien haprestado su testimonio, comotambién conocer sus modismos,giros idiomáticos o lapronunciación que le caracteriza.

El documento no debe sermodificado para que,precisamente, conserve su “valordocumental”, por lo tanto, lastranscripciones deben serabsolutamente respetuosas de sucontenido y de su formaexpresiva.

Normas de transcripciónpara documentos orales

DefiniciónTranscribir documentos orales

consiste en escuchar y escribirsobre papel los “testimonios”(entrevistas) o “tradiciones” que

se hayan grabado en soportesmagnéticos o electrónicos y quesean audibles por medio dereproductores de sonido.

Este proceso recibirá elnombre de “transcripción”, porcuanto consiste en pasar a laforma escrita lo que estáoralmente registrado.

No debe llamarsedesgrabación, por cuanto estetérmino significa borrar –que es locontrario de grabar– aquello queha sido registrado en cualquiersoporte, y se confunde, además,con la denominación de otroproceso, que es el borrado o“limpieza” de las cintas.

Condiciones personalesdel transcriptorLa persona que haga la

transcripción deberá reunirciertas condiciones cognitivas yaptitudes específicas para realizareste tipo de tarea.

En cuanto a lo primero, debeestar preparada con lecturasprevias referidas al tema del cualtrata la entrevista sobre la que vaa trabajar. De esta manera podráentender con mayor claridad ycalidad el desarrollo discursivo y,eventualmente, identificar losnombres propios, lugares, siglas,etc., que el entrevistadomencione.

Con respecto a las aptitudes,deberá poseer una buenaaudición, rapidez para retener lasfrases y escribirlas, utilizandotodos los signos del lenguajeescrito que matizan el discurso.

Quién transcribeEl entrevistadorPueden transcribir la misma

persona que realizó la entrevista oprofesionales entrenadosespecialmente para esa tarea.

En el primer caso, la ventajaestá dada por la familiaridad conque abordará el tema. Serecomienda que no medie un

E

6

plazo excesivamenteprolongado entre la entrevista yla transcripción.

Las entrevistas sonrealizadas generalmente porhistoriadores (que se dedican aHistoria Oral) y por una ampliagama de profesionales queutilizan la entrevista comofuente primaria deinformación: literatos,sociólogos, economistas,artistas –en sus diferentesexpresiones– y arquitectos,entre otros.

La desventaja de quetranscriba el entrevistador semanifestará cuando seanmuchos los registros sobre losque se deba trabajar –según elproyecto que se lleve a cabo–ya que el investigadorgeneralmente debe cumplir uncronograma y necesita dis-poner del material recogido ensu conjunto. En estacircunstancia requerirá de per-sonal de apoyo a lainvestigación que realice lastranscripciones.

Personal de apoyo a lainvestigación

Puede existir personal deapoyo a la investigación quereúna las condicionesacadémicas y personalesnecesarias para el tipo detrabajo que se debadesarrollar. Seránprofesionales capacitados,tanto en los aspectos formalesde la transcripción, como en latemática que traten,especializándose según lasdiferentes ramas del saber oen los temas particulares quecada una aborde.

Es un trabajo que puedenrealizar archiveros,debidamente entrenados paraello en los aspectos cognitivos,por cuanto están capacitadospara el tratamiento dedocumentos en diferentes

soportes y paratranscripciones paleográficas(en cuanto a signos ypuntuaciones que debenutilizarse). La transcripción dearchivos orales es una formamás de transcripción docu-mental, que sólo requieremayor especificidad.

La transcripciónSea el entrevistador o el

personal de apoyo quienesrealicen la transcripción,deben hacer dos versiones deella. La primera consistirá enuna copia escrita de todo loque se haya dicho durante lagrabación, marcando silencios,dudas, repeticiones,muletillas, risas, ruidos,interrupciones, etcétera. Lasegunda consistirá en unaversión corregida, en cuanto aque se eliminarán algunas deesas circunstancias que nosean tan importantes para elinvestigador que vaya atrabajar con el texto escrito, yaque, para conocer lascaracterísticas de dicción yexposición de entrevistado,puede escuchar la grabaciónoriginal.

Es conveniente, encualquier caso, que quien vayaa transcribir una cinta o CD,primero escuche un trozo, sinintentar escribir nada de lamisma. Esta primera audiciónle permitirá familiarizarse conla voz, algunos modismos, ladinámica propia de laentrevista y detectará si hayinterrupciones, intervencionesde otras personas, etcétera.

En la segunda audiciónpodrá comenzar a escribir,para lo cual deberá tener encuenta algunas normas.

Advertencia: latranscripción es un documentounitario que se adjuntará a losotros documentos que seelaboren en torno a la

grabación, como son el“Comentario de historiador ahistoriador”, la ficha deidentificación de la entrevista,los acuerdos de donación delentrevistado y delentrevistador, o el decompromiso del usuario.

Primera transcripción1) Se debe encabezar la

transcripción identificando alentrevistado y al entrevistadoral comienzo de la página ycolocar lugar y fecha de laentrevista. A lo largo de latranscripción se colocarán lasiniciales de los mismos alcomienzo del renglón, cadavez que intervengan,siguiendo la forma deconstrucción de un diálogo.

La identificación debeconstar de nombre y apellido,ocupación y características dela entrevista (proyecto al cualpertenece, objetivo delregistro, etc.). De este modo,se mantendrá la relación conel resto de los documentosproducidos sobre la grabacióncon que se trabaja.

2) Se debe serabsolutamente fiel en latranscripción. No hay quequitar ni agregar palabras y sedebe escribir TODO lo que seescucha.

3) Deben colocarse todoslos signos de expresión quecorrespondan: deinterrogación, al principio y alfinal de la pregunta; deadmiración, además de todoslos signos de puntuación quese interpreten en la exposicióno diálogo.

4) Se comienzaescribiendo frases cortas,apretando “pausa” en elgrabador-reproductor cadavez que se desee interrumpirla audición. Será necesarioretroceder la grabación, tantasveces como sea necesario hasta

7

que quede absolutamente todolo reproducido escrito sobre elpapel.

5) Cuando la exposición esentrecortada, con pausas largas–no de puntuación– entrepalabras, se deben poner puntossuspensivos, sin ningún otrosigno, porque ellos forman partedel texto. Se tendrá que recordarque los puntos suspensivos sonsólo tres y después del último,debe dejarse un espacio.

Ejemplo: “Fuimos...pensamos que podíamos ir... peronos pareció... mejor observar”.

6) Cuando, tanto elentrevistador como elentrevistado se expresan conmuletillas, como: eh, este, esdecir, etc., las mismas debenescribirse dentro del texto, sinningún otro signo entre medio,porque forman parte de la formade hablar. No debe quitarseninguna porque, precisamente,son formas de expresión oral quecaracterizan la manera decomunicarse de las personas.

Ejemplo: “Bueno... eh... lascircunstancias fueron esas. Este...no tuvimos otra, este...oportunidad... este... departicipar”.

7) Cuando una palabra esmal pronunciada o dicha, secolocará seguida a ella, entreparéntesis, la palabra “sic” enbastardilla para indicar que es enlatín. Es la forma de dejarclaramente indicado que se dijode esa manera. Cabe aclarar queel signo de paréntesis no debe ircon bastardilla.

“Sic”: así, de este modo.Ejemplo: “No parece que

haiga (sic) problema enconsiderarlo”.

8) Se colocará entre corchetestodo lo que capte el transcriptoren su audición, como risas,carraspeo, tos (es importantedistinguir estos matices), ruidos,etc. También se pondrá entrecorchetes la palabra “inaudible”,

cuando haya palabras o frasesque –por diversos motivos–resulten imposibles de entender ytranscribir.

Ejemplo: “Los empresariosdaban diez mil a los radicales ydiez mil a los demócratas [risas],sus ayudas y sus posibilidades,para estar bien siempre[carraspeo]”.

9) Cuando se mencionencifras, conviene escribirlas conletras. Sólo se pondrá númerocuando se refiera aporcentajes.

10) Si el entrevistadomenciona siglas, ellas debenescribirse con mayúsculasostenida y no desarrollarlas.

Ejemplo: “La UOM estabacomprometida con ciertostrabajadores”.

Conviene agregar eldesarrollo de las siglas en unglosario, al final de latranscripción, paraconocimiento de futurosinvestigadores, a los cuales noles sean familiares las mismas.

Se debe recordar que setranscribe para cualquierinvestigador, por lo tanto,puede pertenecer a otro lugargeográfico, diferenteespecialidad y, además, latranscripción debe mantenervalidez a través del tiempo,con lo cual hay que preservarlos datos para las próximasgeneraciones.

Ejemplo de caso: Si unentrevistado menciona quepertenecía a VC (en la décadadel 70 en Córdoba, Argentina),la sigla sólo será descifrablepara quienes conozcan elperíodo histórico al cual serefiere o la persona que habla.Deberá, entonces, aclararseque esa sigla corresponde aVanguardia Comunista.

11) La designación decualquier tipo de cargo –civil,religioso o militar– se escribirácon minúscula.

Ejemplo: “El gobernadorOlmos consideró que eso eraimportante”.

12) Los nombres deasociaciones o cualquier tipode organización, se escribiráncon mayúscula.

Ejemplo: “La Unión deObreros Metalúrgicosparticipó de las reunionessindicales”.

13) Se respetará todaintervención, aunque seabrevísima, de cualquier per-sona y, especialmente, las delentrevistador aunque sólosean expresiones deasentimiento, que muchasveces se dicen a boca cerrada.

Ejemplo: “–Ajá”.Generalmente se escucha

como si se pronunciara con“m”, pero la palabracastellana que significaasentimiento es “ajá”.

14) Si la persona repitemuletillas sucesivamente,deben colocarse hasta tresseguidas y, si prolonga elsonido de la última letra dealguna, sólo se escribirá tresveces esa letra.

Ejemplo:A. “Los obreros

buscaron... este... este... este...provocar una reacción favo-rable al movimiento sindical”.

B. “Los obreros buscaron...esteee... provocar una reacciónfavorable al movimientosindical”.

Segunda transcripción1) Se borrarán algunas de

las muletillas y expresionesdilatantes de la exposición,para agilizar el relato. Así, elentrevistado no encontrará supropio discurso incorrectocuando se le presente para sucontrol y se evitarán friccionesentre las partes para asegurarel buen fin de la investigación.

2) No deben sacarse todaslas muletillas o palabras

8

incorrectamente pronunciadas,para que no quede laentrevista literariamenteperfecta pero alejada de lamodalidad de habla de quienfue grabado.

3) No parece quecorrespondiera realizarcorrecciones de estilo porquese estaría modificando eldocumento original. Esimportante archivísticamentetener claro cuál es eldocumento original y lasmodificaciones que va a tenerel mismo al ser cambiado desoporte, lo que originadiferentes copias –en disquetey en papel. La transcripción serealiza solamente para facilitarel trabajo del investigador enel Archivo de la Palabra oArchivo Oral.

4) Concluida la segundatranscripción se realizará unsumario temático, donde seincluirán los temas generalestratados durante la entrevista,para que sirva de orientaciónal investigador.

5) Una vez realizada laimpresión definitiva seconfeccionarán índicesonomástico, topográfico ytemático, según se evalúennecesarios para el servicio alinvestigador. Puede ser que enalgún caso no sea de entidadrealizar el topográfico.

Nota: la impresión de lastranscripciones así comotambién los otros documentosoriginados por elprocesamiento de la entrevista(acuerdos, ficha, etc.) deberánhacerse en un mismo formato–se recomienda A4– parafacilitar su archivo.

Partes documentalesde una entrevistaLa entrevista oral es un

documento que consta de unsolo original y varias copias endiferentes soportes, que deben

NOTAS

1 Se entiende por “colección” a aquellos documentos que se agrupan por motivos peculiares–en nuestro caso los diferentes programas o proyectos de investigación– y que, por ello, noson el producto de las acciones continuas de una institución o persona física.2 La clase documental está determinada por el soporte en el cual se ha registrado lainformación. El documento oral se lo encuadra dentro de los audiovisuales.

estar correctamenteidentificadas.

1) El original grabado encinta que se guardará en lascondiciones que establece laarchivología, evitándose sumanipulación.

2) Una copia en CD, pararesguardo del original, dadasu mayor durabilidad.

3) Una copia de la cintaoriginal para la consulta de losusuarios, que se conservarátambién en las condicionescorrespondientes dealmacenaje, temperatura yhumedad.

4) Un disquete con laprimera y la segundatranscripción guardada endiferentes archivos bienidentificados.

5) Una impresión en papelde la primera transcripcióndebidamente encarpetada.

6) Una impresión en papelde la segunda transcripción

La Archivología, disciplinacomplementaria de la Historia y de

todas las ciencias sociales queencuentran en los archivos sus

fuentes primarias, debe ser tenidaen cuenta para el tratamiento

correcto de los documentos. Lacolaboración entre archiveros e

investigadores sociales permitirá,por un lado, que adquieran mayorcalidad los servicios y, por otro,que el usuario pueda efectuar sutarea con excelencia y eficacia.

debidamente encarpetada, quees la que regularmente sepondrá a la consulta de losinvestigadores.

Estas copias documentalesen diferentes soportes debenadjuntarse a los otros papelesque genera la propiaentrevista, como fichaidentificatoria, fotos, etc.

El original debe guardarseen lugar diferente al de lascopias, por razones deseguridad.

Consideración finalEl trabajo interdisciplinario

es hoy una necesidad en laproducción del conocimientoque luego debe ser aplicado.Se impone, entonces,intercambiar saberes entre lasdiversas ciencias, cada unadesde su especificidad, paralograr optimizar lasconclusiones teóricas einstrumentales.

La Archivología, disciplinacomplementaria de la Historia yde todas las ciencias socialesque encuentran en los archivossus fuentes primarias, debe sertenida en cuenta para eltratamiento correcto de losdocumentos. La colaboraciónentre archiveros einvestigadores socialespermitirá, por un lado, queadquieran mayor calidad losservicios y, por otro, que elusuario pueda efectuar sutarea con excelencia y eficacia.

9

traduccionesO Arquivo Oral.Instrumentos parao serviço dearquivamentoe de pesquisasMartínez de Sánchez, Ana María

A produção de documentos orais, quefazem parte ou não de Arquivo Orais ou daPalavra, acrescentou-se ao longo doséculo XX e continua seu crescimento.Desde o ponto de vista da Arquivologia eda função social que cumpre a proteção damemória coletiva se devem realizar açõespara melhorar a organização dos Arquivos,em função dos pesquisadores e dosusuários em geral.Deixando de lado o assunto plenamentearquivista, como é realizar quadros dequalificação do Arquivo, ordená-lo edescrevê-lo para alcançar instrumentos decontrole e de serviço, aproximamo-nosnesta oportunidade às “Normas detranscrição” que são muito necessários noprocesso dos documentos orais.A particularidade do suporte e sua gênesisdocumental requer um modo de procedercuidadoso e perdurável do testemunhosem que mude o texto, a intenção nem asparticularidades do entrevistado.Quanto o pesquisador que propõe aprodução do documento oral –é quem fazHistoria Oral– como para o futuro usuário,devem-se realizar transcriçõesnormalizadas para unificar a compreensão.A proposta de Normas que se incluemneste trabalho são particulares para estaclasse de documentos, como foram asaprovadas em Washington na 1º ReuniãoInteramericana de Arquivos, 1961, paradocumentos escritos.A aceitação delas, apesar das dificuldadese exigências que possam requerer suaaplicação, constituiria um avanço noprocessamento de arquivos nosdocumentos orais.

L’Archive Orale.Instrumentspour le servicearchivistique etl’enquêteMartínez de Sánchez, Ana María

La production de documents oraux quifont, ou pas, partie des Archives Orales, oude la Parole, a augmenté tout le long duXXme. Siècle et son augmentation con-tinue.Du point de vue de la Science des Archiveset de la fonction sociale que la protectionde la mémoire collective accomplit, desactions doivent être exécutées pouraméliorer l’organisation des Archives, à l’intention des investigateurs et utilisateursen général.Sans entrer dans les considérationspurement archivistiques, comme faire laclassification de l’Archive, le mettre enordre et le décrire pour obtenir des instru-ments de contrôle et du service, nousapprochons dans cette occasion les“Normes de Transcription” qui sont indis-pensables dans le processus des docu-ments oraux.La particularité du support et de sa genèsedocumentaire exigent un traitement pru-dent et continuel du témoignage sanschanger le texte, ni l’intention ni lesparticularités de l’interviewé.Pour l’investigateur qui propose la produc-tion de la documentation orale –le faiseurde l’Histoire Orale– et pour les futurschercheurs, on doit faire des transcriptionsstandard pour unifier la compréhension.La proposition de Normes qui sontincluses dans ce travail est particulièrepour cette classe documentaire, de mêmequ’elles étaient les approuvées à Washing-ton dans la première réunion Inter-Américaine sur Archives, 1961, pour desdocuments écrits.L’acceptation d’elles, malgré les difficultéset les exigences que sa mise en usagepuisse exiger, constituerait un avantagedans le processus archivistique des docu-ments oraux.

The Oral Archive.Instrumentsfor the archiveservice and theinvestigationMartínez de Sánchez, Ana María

The production of oral documents that areor not a part of Oral Archives, or of theWord, has increased along the XX centuryand its growth continues.From the point of view of the Archivologyand of the social function that the protec-tion of the collective memory fulfils, ac-tions must be performed to improve theorganization of the Archives, with a view toinvestigators and users in general.Without approaching distinctly inarchivistic considerations, such as carryingout the classification of the Archive, puttingit in order and describing it to get controland service instruments, we approach inthis opportunity the “Transcription Stan-dards” that are indispensable in the pro-cess of the oral documents. The particular-ity of the support and of its documentalgenesis require a careful and long-lastingtreatment of the testimony without chang-ing the text, the intention or theinterviewee’s peculiarities.For the investigator that proposes theproduction of the oral documentation –whois the Oral History maker– and for theconsulting in the future, standard tran-scriptions to unify the understanding mustbe made.The proposal of Standards that are in-cluded in this paper is particular for thisdocumental class, as they were the ap-proved ones in Washington in the firstInter-American meeting on Archives, 1961,for written documents.The acceptance of them, in spite of thedifficulties and demands that its puttinginto practice can require, would constitutean advantage in the archivistic process ofthe oral documents.

9

10

IntroducciónEsta presentación se propone abordar la

utilización del enfoque biográfico interpretativoen la investigación sobre procesos sociales2. Enparticular se busca mostrar la utilidad de losrelatos de vida para la comprensión de lossignificados atribuidos por las personas a lossucesos vividos, así como las consecuenciassociales de los mismos. En este enfoque elindividuo común es un “informante” de su época,la experiencia humana así como el recuerdo sobreella adquieren valor sociológico porque noremiten exclusivamente al individuo sinotambién a formas sociales, históricas, genéricas,de organización y de expresión individual; perotambién rescata dimensiones subjetivas que otrosmodos de investigación dejan de lado.

Si bien el principal interés lo constituyen lascuestiones metodológicas, se ejemplificará con unestudio sobre los recuerdos vigentes aún en lamemoria de las personas, sobre los sucesosocurridos en Argentina entre 1976 y 1983, años enlos que gobernaron el país las Fuerzas Armadas yse cometieron violaciones a los derechoshumanos. En este estudio se recuperan lassensaciones y sentimientos que aparecen en los

El enfoquebiográficointerpretativoen lainvestigaciónsocio-histórica

10

11

El enfoque biográfico interpretativo en la investigación socio-histórica

El enfoque biográfico interpretativo en la investigación ...

Autor Masseroni, Susana 1

La perspectiva biográfica captura laperspectiva microsocial y la contextualizahistóricamente, (Sautu, 1999). De todas lasmodalidades que ofrece este enfoque se ha optadopor los relatos de vida que, según Bertaux (1989:57), “(…) constituyen una herramienta incompa-rable de acceso a lo vivido subjetivamente (…)”.Apelando a la evocación del recuerdo sobre la

vida cotidiana, ámbito de lo normal yde lo natural, donde se llevan a cabolas actividades diarias, rutinarias yque no son problemáticas porque sebasan en mecanismos psicológicosque generan confianza (Giddens,1995), los sentimientos recordados ylas actitudes tomadas nos acercan alos significados que adquirían lossucesos.

Asumimos que en los relatos hay,naturalmente, una selección derecuerdos acerca de los sucesosvividos, así como una interpretaciónpropia en la que es determinante laexperiencia personal. Según Layder(en Sautu, 1999) aquello que el “yo”incluye u omite refleja sus ideasacerca de una situación, de lo queuna persona experimentó o recuerdaque experimentó. La memoria es asíuna selección interpretativa desucesos que tuvieron lugar en elpasado, vistos a la luz de los sucesosposteriores a los mismos. “El procesode la memoria en el hombre haceintervenir no sólo la preparación derecorridos sino también la relecturade tales recorridos” (Changeux, 1972,en Le Goff, 1991: 132).

Para Lummis (1993: 90), una delas mayores ventajas de este enfoque a través deentrevistas retrospectivas es que “(…) la ideologíadominante ha cambiado y que lo que no podíadecirse antes puede expresarse ahora”, es decir,“la memoria se construye a partir de ideologíaspasadas y presentes y no es una impresiónevocada de las cosas tal como fueron” y aunqueen los recuerdos puede haber una tendencia a lasimplificación de los sucesos, aún así permitentransmitir aspectos reconocibles de la realidad. Loimportante no es saber “(…) hasta qué punto unrecuerdo encaja exactamente con un fragmento de

recuerdos como conformadores del clima socialdel período, buscando reconstruir la trama sociala través de la experiencia personal, rescatandolos sucesos del pasado procesados por laexperiencia posterior, y aún por las expectativaspresentes. Se analizaron veintiuna entrevistasapenas pautadas, realizadas durante el año 1999.3

El universo de estudio estuvo constituido porhombres y mujeres de sectoresmedios, del área metropolitana deBuenos Aires, que en el transcursode la última dictadura militar seencontraban cursando la escuelasecundaria, es decir que tuvieranentre 13 y 18 años, y residieran en elpaís. Este segmento etáreo resultabaparticularmente significativo desdela perspectiva de Pennebaker &Basanick (1998) para quienes “Losgrandes sucesos nacionalesafectarán a la gente de diferentesedades de manera diferente. En gen-eral, aquellos que se encuentran en-tre los 12 y los 25 años serán los másafectados. Los sucesos nacionalesque ocurran durante esos añostendrán un mayor impacto sobre laautoimagen y las memoriascolectivas de este grupo”.

La reconstrucción de lasexperiencias subjetivas posibilitaarmar el microcosmos de lasrelaciones sociales en que seencontraban insertos los jóvenes enesos años. En esas interpretacioneslas personas entremezclan ydescriben los sucesos en los que hanparticipado o de los que han sidotestigos, haciendo emerger uncomponente esencial de esas experiencias, comoson las emociones pasadas y actuales. La guía depautas para las entrevistas fue organizada paralograr la reconstrucción de sus vidas cotidianas–en el hogar, en la escuela y en sus salidas conamigos– y para captar los recuerdos acerca de lossentimientos, sensaciones y actitudes queasumieron durante el período estudiado, a partirdel día del golpe militar. Se fue focalizando sobrelas experiencias personales vividas durante esosaños y las personas y los sucesos que serecuerdan y asocian con ellas.

Sabemos que lasdescripciones y

referencias recogidas enlas entrevistas no seajustan totalmente ahechos positivos y

objetivos en sí mismos,fijos en el pasado, sino

que sólo permitencaptar percepciones y

expresiones personalesque forman parte deredes comunicativas

más amplias, el propiomundo de los

entrevistados. Y en estesentido, las entrevistas,

como procesocomunicativo, hacen

posible conectar aquelobjetivo a que alude elrelato con lo cognitivo,producto de relaciones

interpersonales,permitiendo así accedera la experiencia vivida ya cómo ésta es referida.

12

la realidad pasada, sino por qué los actoresconstruyen sus recuerdos de una cierta forma enun momento dado” (Thelen, 1989, en Middleton yEdwards, 1992). Esto se convierte en un recursopara poder comprender la relación existente entrelo que las personas recuerdan y los dilemasideológicos que tienen según sus circunstanciassocio-económicas y políticas, tanto en el pasadocomo en el presente.

Los procesos de la memoria sonsociales, es decir, dependen delentorno social (Hallbachs, 1992), asíla gente recuerda solamente losacontecimientos que ha repetido yelaborado en sus discusiones conotros. Esto es coincidente con elconcepto de memoria compartidaque proponen Middleton y Edwards(1992) quienes le asignan unanaturaleza social tanto al recuerdocomo al olvido. En síntesis, laformación de los significadosindividuales tiene siempre un anclaje social ypara su estudio no se la puede separar delcontexto en que está inserta. La consideración delos marcos sociales en la construcción de lossignificados es una perspectiva que exige mirarmás allá de lo individual, buscando lacomprensión de la cualidad indexical tanto de laspalabras como del sentido de los acontecimientos.

Sabemos que las descripciones y referenciasrecogidas en las entrevistas no se ajustantotalmente a hechos positivos y objetivos en símismos, fijos en el pasado, sino que sólo permitencaptar percepciones y expresiones personales queforman parte de redes comunicativas másamplias, el propio mundo de los entrevistados.Y en este sentido, las entrevistas, como procesocomunicativo, hacen posible conectar aquelloobjetivo a que alude el relato con lo cognitivo,producto de relaciones interpersonales,permitiendo así acceder a la experiencia vivida ya cómo ésta es referida.

La naturaleza socialde la memoria colectivaLa construcción de la memoria se refiere a la

producción de objetos y símbolos culturalmentesignificativos. Hornstein (1993: 42) sostiene que“recordar no es sólo traer a la memoria ciertossucesos aislados, sino formar secuenciassignificativas”. En el caso de la memoriacolectiva, esta construcción remite a un proceso

que siempre es conflictivo porque en élintervienen distintos sectores sociales para loscuales los contenidos de los recuerdos varían. Eneste sentido Middleton y Edwards (1992: 25)sostienen que la construcción de una memoriacolectiva es el producto de la dialéctica y ladiscusión permanente entre posturascontradictorias.

Para comprender los hechos deun período conflictivo, como éste, yel proceso en su conjunto esimprescindible estudiar cómo fuevivido por la gente común y lasrepercusiones en sus ámbitoscotidianos. No se necesita haber sidovíctima directa de la represión parahablar de lo sucedido, también los“otros” pueden ayudar en esareconstrucción, es más, entendemosque son necesarios, para que la visiónno sea parcial.

La importancia de estudiar lavida cotidiana reside, en que en sus múltiplesdimensiones es posible observar los mecanismosque hacen posible las relaciones sociales. Locotidiano es el terreno donde se enmarcan lasactividades regulares, rutinarias4 que requierenciertas reglas y normas que regulan la interacciónsocial y que actúan como condiciones mínimas deposibilidad de esa interacción. Giddens (1995: 24)habla de “(…) mecanismos psicológicos que sustentanconfianza o ‘seguridad ontológica’5 durante lasactividades diarias de la vida social”.

En situaciones críticas estos sentimientos estánamenazados y aparecen inseguridad y angustia queno pueden ser contenidas por el sistema de seguridadbásica porque se ha desarticulado. Lo que porcotidiano no llamaba la atención, devieneproblemático. En el período que nos interesa, lasgarantías mínimas habían desaparecido instalándoseun “sistema” de terrorismo de Estado, que constituyólo que Kaës (1991: 144) denomina situación de“catástrofe social”. Esta situación es expresada por losentrevistados en sentimientos de miedo ydesconfianza y actitudes de silencio y sospechageneralizada, consecuencia de la alteración de la“normalidad” de la vida cotidiana por la incursión delEstado en el espacio doméstico y la consecuenteruptura de las comunicaciones interpersonales.

El clima generalLos testimonios son coincidentes, frente al

clima de conflicto, de violencia generalizada y de

No se necesita habersido víctima directa dela represión para hablarde lo sucedido, también

los “otros” puedenayudar en esa

reconstrucción, es más,entendemos que son

necesarios, para que lavisión no sea parcial.

13

incapacidad para controlar la situación por partedel gobierno peronista (1973-1976) 6, la ciudadaníadeseaba su reemplazo. Adriana cree que lasituación de conflicto generalizado llevó a que lagente pidiera el cambio: (...) la gente lo pedía en esemomento. O sea, había realmente una situación demucho conflicto. Había un gobierno, de Isabeltotalmente incapaz de manejar la situación, y dada larecurrencia de golpes de Estado llevados a cabohistóricamente por militares en Argentina, cuandoalgunos sectores sociales no estaban de acuerdocon un gobierno democrático, parecía natural queesto sucediera nuevamente. Para Leo: (...) era comouna mecánica acostumbrada, una cosa corriente, quedespués de una situación conflictiva político partidariavenga un golpe. O sea, el golpe se esperaba. Yo lorecuerdo como una situación, como que ante tamañaconmoción el golpe se esperaba. En este sentido, paraFederico el golpe fue un proceso, no un momento:(...) es como un proceso que se va gestando, el procesotambién se gesta socialmente e institucionalmenteentonces es gradual la dureza, es gradual hasta llegaral golpe, pero el golpe no es un rapto sino que esgradualmente que se llega al golpe.

El conjunto de los entrevistados recuerda lasituación social como insostenible y creen que, poreso la gente expresaba agrado con el golpe y aúncon el estilo de los militares. En la narración deAlicia se destaca que (...) por ejemplo mi mamá y mipapá estaban contentos de que la hayan derrotado aIsabelita, ¡eso sí!, ¡eso sí! Y creo que la mayoría de lagente, se sentía como que ahora iba a gobernar el paísalguien como la gente, ¿entendés? No un títere, eso síme acuerdo. Cristina recuerda: (...) que mucha genteque yo conocía estaba contenta con el golpe. Y a mí meimpactaba eso porque yo no tenía ningún tipo deposición en ese momento tomada. (...) porque “todo eraun quilombo”, obviamente, que políticamente las cosasestaban en un punto altísimo de ebullición. (…) padresde mis amigos decían: “¡Bueno, menos mal que ocurrióesto!”. Coincidiendo, aunque con reservas porquela violencia no se detenía Laura recuerda que (...)por un lado los adultos festejaban, o decían: “¡Bueno,al fin!”, pero por otro lado esto significaba violencia yesto me preocupaba seriamente, la violencia quegeneraba… la violencia que se generó, por más que amí no me tocó, lo vi sólo por televisión. A mí meparecía que la violencia no podía traer cosas buenas.Pero sí con una esperanza de que se iba a cortar con laguerrilla, yo le tenía mucho miedo a la guerrilla.

Todos reconocen que, en esta oportunidad,para salir de un clima de violencia se cayó en unsistema aún más violento, y además

institucionalizado, que fue generando un climasocial de represión que provocó en la gentesentimientos de inseguridad, miedo y pánico,como mencionan permanentemente, y actitudesde desconfianza y sospecha ante las cuales serecurrió al silencio como forma de protección.Miedo, temor, pánico son términos usados comosinónimos pero que dan cuenta de la intensidadcon que cada uno ha vivido los acontecimientos.Como ejemplo, es revelador, el relato de Germán,que vivía en Quilmes, y recuerda aún la sensaciónque le provocaban los militares: (...) los sábados ylos domingos nos juntábamos los pibes para tomar unagaseosa en algún kiosco y vos veías que venían losmilicos y salías rajando, porque te agarraban y si erasmenor, te pegaban y después te dejaban por ahí. Sitenías el pelo largo, jugaban, te cortaban todo el pelomal, desparejo... eran tiempos bastante fuleros (...) amí me gustaba mucho jugar al fútbol y me iba a jugara varios lados pero me tenía que estar cuidando en todomomento en el horario, no volver tarde, fijarme dondeiba y todas esas cosas. Y cambiaron mucho esas cosas.Por ahí me llevaban mis hermanos a jugar y como elloseran más grandes, ya no me querían llevar porquetenían miedo de que los detengan y como ellos eranmayores y yo era menor y podía zafar, me las tenía quearreglar solo. Después, cuando volvía de trabajarteníamos que andar cuidándonos de los paredones,porque o te metían un balazo o te golpeaban contra elparedón. (...) Vivíamos tensionados, digamosconstantemente en riesgo. Todo el mundo vivía así.(...) Y vos no sabías qué hacer porque ya teníamos te-rror, los veíamos a ellos y temblábamos. Era jodido.Militares y policías en esa época eran la mismaporquería... Se generaron “nuevos miedos”,trastornando profundamente las rutinas y loshábitos sociales, volviendo imprevisible la vidacotidiana.

La influencia del medio habitual y lasexperiencias personales sobre los recuerdos einterpretaciones emergen si comparamos losentornos familiares y sociales de los distintosentrevistados y sus referencias sobre los sucesos.En algunos casos son personas que estánvinculadas por lazos familiares a representantesde las Fuerzas Armadas y aunque ellos tambiénrecuerdan la violencia y el miedo, atribuyen laresponsabilidad a otros actores sociales como laguerrilla o subversión. Y aunque reconocen losprocedimientos empleados por las “fuerzas deseguridad”, consideran que fueron necesariospara salvaguardar la seguridad de la Nación y, asu vez, que fueron respuesta a acciones anteriores

14

de las agrupaciones terroristas. Lucas, en esemomento cursaba 5° año de la escuela secundaria,hoy, pasados más de veinte años, justifica elaccionar de los militares: (...) hoy recapacito, siendomás grande, ¿no?, ... había cosas buenas… cosas quevos aprobabas y las apruebo hoy, el hecho de decir...qué sé yo... están peleando contra gente o se estálibrando una batalla contra gente que quiere destruir elpaís. Y Silvia, que tenía 16 años en el momento delgolpe militar y estaba de novia con el hijo de unmilitar sostiene: Lo primero que se me viene a la me-moria es que es la época de la guerrilla. (...) Bueno esla época en que tomaron el mando los militares, perono me acuerdo de ese hecho como un hecho, digamostrágico. Lo trágico era la subversión, el terror de unoen ese momento era la subversión.

Otro caso similar es el deAndrés, que dice: (...) mi padre eramilitar... mi familia estaba amenazadamuchas veces... yo tenía 17 años y aveces recuerdo que tenía que estararmado, era una situación de violenciabastante importante, muy importante,era terrible realmente... mi padre quenunca me dio mucha bolilla con elrugby, durante todo un año ibaconmigo al rugby, siempre me llevaba,me iba a buscar al entrenamientoporque estaba asustado... es másrecuerdo que mi padre tenía en el autoarmas, no sé si para usarlas o para qué,no, no, realmente era una cosa muyjodida.

Había situaciones doblementecomplejas como la que teníaSantiago. Su hermano mayor militaba en unaagrupación de izquierda que ejercía lo que sedenominaba “la lucha armada” y su padre eramilitar de carrera, pero a pesar de eso él recuerda:Vivíamos con miedo, yo vivía... Yo tenía miedo pero,tenía miedo, porque era un gobierno militar y segundoporque mi hermano había tenido un despiole con losmilitares, él había secuestrado a mi tío y… lo devolvióal mes sano y salvo, pero en definitiva lo dejaron diezaños adentro y había épocas en que nos perseguían.

En otros casos, los entrevistados, estabanestrechamente vinculadas con militantes deizquierda o ellos mismo lo eran. Como es el casode Federico y su familia que tenían amistad conun matrimonio cuya hija era militante del ERP7 ya raíz del compromiso afectivo que los unía seconmueve al recordar: (...) mi vida era la de unadolescente, recuerdo con respecto a mi familia que mis

padres tenían unos amigos que la hija estaba en el ERPy los íbamos a visitar a veces los sábados; recuerdo queun día fuimos a ver a esta gente y había caído elEjército por el techo de la casa y no la habíanencontrado a Alejandra, ¿eh?, no la habían encontradopero los padres ya sabían que la iban a matar porqueestaban matando a todos sus compañeros, en principiolo que más marcó el cambio del 76 para mí, fueAlejandra, que la queríamos y la queremos mucho yestábamos muy en contacto con ella y con su saludfísica, que no la maten y sabíamos que empezaban adesaparecer sus compañeros de militancia, ellaempezaba a cuidar a los hijos de la gente que empezabaa desaparecer, ella nos pedía que la lleváramos hastaLiniers, que no supiéramos qué colectivo iba a tomarpara que si aparecían los militares, los padres no

pudieran decir qué colectivo tomó para noorientarlos y lo que más me llamaba laatención era que tenía las manos comodesgastadas del trabajo y una actitud querealmente hacían considerarla como unapersona única que se brindaba a lahumanidad con un amor muy distinto alcotidiano.

En libertad condicionalComo engranajes de un mismo

mecanismo reatroalimentándose uno aotro, el miedo, el silencio y ladesconfianza, eran el basamento deun cuarto elemento: la sospecha. Deella nadie estaba a salvo, las “fuerzasde seguridad” sospechaban de todos,y a la vez todos devenían sospechosospara todos. Leo rememora los

cuidados que había que tener: Lo que yo siemprerecuerdo de esa época es que cotidianamente sepreguntaba si uno salía o no salía con documentos y siuno descubría en algún momento de su salida, de ir alcine, de lo que sea, que se olvidaba los documentos enla casa se te paraba el corazón y la pregunta era: “¿Ysi te confunden?”. Y había un estado de sospechageneral ante cualquier habitante (…) la pregunta serespondía sola, si te confunden te puede pasar algojodido. Dado que para las Fuerzas Armadas habíabuenos y malos, buenos ciudadanos ysubversivos. Había que probar “buena conducta”.

La desconfianza impregnaba todo afectandolos vínculos entre las personas. Laura nos hablade la confusión reinante y cómo esto generaba enlas personas desconfianza hacia los demás: (...) yono tenía muy claro por dónde pasaba el peligro y quiénestaba en peligro. Porque además el que militaba no lo

Como engranajes de unmismo mecanismo,reatroalimentándose

uno a otro, el miedo, elsilencio y la

desconfianza eran elbasamento de un cuartoelemento: la sospecha.De ella nadie estaba asalvo, las “fuerzas de

seguridad” sospechabande todos, y a la vez

todos deveníansospechosos para

todos.

15

sabías, si yo tenía un amigo militante, yo no lo sabía.Esto era lo que generaba el riesgo, ahí vos pasabas a seralguien en riesgo. Porque yo podía ser amiga de unmilitante y no saberlo, entonces yo pasaba a estar enriesgo... Era peligroso comprometerse con otros, sefueron debilitando las redes sociales mostrandocómo operaba la desconfianza en este proceso.

En este clima todos se volvían sospechosos, yalgunos no tenían muy claro sospechosos de qué.Se tomaban algunas señas físicas como elementoconformador de la peligrosidad de losadolescentes, como la edad, el aspecto físico, ellargo de los cabellos, la vestimenta, lasactividades que desarrollaban, sustentando elprejuicio en las fuerzas de seguridad einseguridad en las personas, como cuenta Andrés:(...) me ha pasado por ejemplo un par de veces, que sebajen de un patrullero varios tipos armados, y éramoscuatro o cinco chicos de 16 años, más buenos que elpan de salvado, íbamos al colegio, a misa y a jugar alrugby, era lo único que hacíamos, y que nos hagantirar al piso, que nos pidan documentos, que nospalpen de armas, nosotros nos moríamos de risa, nosparecía todo una película, pero realmente era una cosamuy jodida, uno lo mira ahora, sabiendo lo que pasó yes realmente para asustarse y mucho. En este mismosentido Alicia recuerda un hecho ocurrido a suhermano y un grupo de amigos: Incluso en esaépoca mi hermano, que es seis años mayor que yo, sejuntaba en un boliche, me acuerdo en Capital, dondeiban y tocaban la guitarra y me acuerdo que un día lollevaron a él, lo llevaron porque tenía bigotes, segúndijo la policía, lo soltaron a los dos días. Dos díasestuvo, no le hicieron nada, averiguaron antecedentessupongo, se lo llevaron a él y a dos amigos que teníanbigote, barba y pelo largo, porque había otro que estabaestudiando en la Facultad de Psicología pero que teníapelo corto y a ése no se lo llevaron. O sea, tenía otroaspecto, tenía un aspecto más de persona adulta (...)parecía más una persona formal.

Laura nos habla acerca de un contenido másideológico del prejuicio y a su vez el que másriesgo implicaba, del cual no estaban exentos nilos religiosos: Todo sacerdote que hiciera algo másque dar misa era sospechado. Todo lo que fuera dudosoo que no fuera sólo hacer bautismo, misa… bueno si yate dedicabas a estar con jóvenes, para los milicos losjóvenes eran el semillero y eran la tierra fértil parainculcar ideas. Entonces, cualquier grupo que teinculcara ideas sobre el prójimo, la igualdad, quererque la gente esté mejor, era un grupo de riesgo.

Las experiencias de violencia que les hatocado protagonizar o presenciar son muy

frecuentes en los recuerdos, como operativos en lacalle que se hacían indiscriminadamente y queiban desde los controles de documentos en losmedios públicos de transporte hasta situacionescon mayor grado de compromiso y riesgo per-sonal.

Cristina relata un episodio que pudo tenerconsecuencias dramáticas para ella y que sale delos márgenes imaginables de posibilidades enépocas de normal funcionamiento de lasinstituciones: Yo salí con todo mi grupo de quintoaño al Golfito en Vicente López a jugar al golf (...)íbamos en varios autos y estacionamos para cruzar alGolfito (...) aparece un colectivo 59, que en realidaddespués vimos que no tenía número, pero de afuera eraun colectivo 59. Y se bajan y dos mil millones demilicos arriba. Y nos suben, y bueno, nos pidendocumentos y yo era menor de edad, tenía 17 años ynos suben a mí y a Román, un amigo mío que tambiénera menor de edad (...) cuando subimos nos dimoscuenta que no era un colectivo, todo era muyvertiginoso, muy rápido y no entendíamos, cuandosubimos al colectivo con Román empezamos aentender… y había otra gente arriba del colectivo... yme palparon de armas, me remanosearon y nossentaron a Román y a mí en el fondo, en el últimoasiento, y todos mis amigos abajo preguntando: “¿Porqué ellos?” (...) Yo tenía pánico, me acuerdo el miedoque tuve y que yo pensaba mis papás no están... cómole... la llegan a llamar a mi abuela... y yo estoy presa...mi abuela se infarta... bueno, un miedo bárbaro.

Otros entrevistados recuerdan hechos demayor gravedad como matanzas de familiasenteras y noticias sobre aparición de cadáveres.Leo recuerda que sí, se decía que había cuerpos en elrío, aparecían cadáveres, había todo un pánicoalrededor de esto. No se sabían detalles pero seolfateaba (...) Yo me acuerdo cosas que me quedaron enla cabeza, una familia que no escuchó la voz de alto enun cuartel y los mataron a todos, por el sólo hecho deno escuchar la voz de alto. Alicia, que también haestado próxima a operativos importantes, dice:Recuerdo cuando yo viví una experiencia muy cerca dedonde vivo ahora, era el taller de mi papá, mataron auna familia… o sea, hubo un operativo (…), y otros,como Germán, también nos cuentan situacionesque describen con crudeza la vida cotidiana deentonces: Y lo primero que me viene a la cabeza escuando recién estaban haciendo el acceso sudeste, yotrabajaba del otro lado, cerca de Villa Azul y teníamosque pasar por esas montañas (de tierra de lasexcavaciones para la construcción de una autopista) yencontramos varios cuerpos asesinados, con varios

16

tiros en la cabeza y era fulero ver esas cosas...Federico recuerda dos sucesos: (...) volvíamos

a mi casa, teníamos un Torino y era tarde, manejabami vieja y creo que venía mi hermana, sí mi hermana yyo, y los vidrios estaban todos empañados, entonces seve que estaban haciendo un procedimiento en GeneralPaz y cerca de Philips y a mi vieja le dicen: “Alto”,que pare, y mi vieja no oye y sigue, y mi viejo ve quenos empezaron a encañonar a todos y de pedo se ve quemi viejo grita que clave los frenos y si seguíamos dosmetros más nos mataban a todos, entonces bajó miviejo y le dijeron... e hicieron el procedimiento contodos alrededor del auto con las Itacas o no sé quécarajo tenían como para matarnos pensando queéramos parte de algún… y mi viejo salió con lasfamosas credenciales (Credenciales falsas que el padrede Federico había conseguido y con las cuales sepresentaba como militar) y nos salvamos, si no, nosmataban, ahí sí sentí que nos iban a matar y realmenteen ese momento era así y no tenías escapatoria, lalocura te atravesaba como una bala, ésa es la sensaciónde riesgo. Y después un amigo de mi hermana quevenía por la General Paz de una fiesta, esto no es per-sonal pero es vivir en esa época, venía de una fiesta yeran tres atrás, en la General Paz no había tantoscarriles como ahora, entonces había un tipo en un Fal-con que lo quería pasar, le tocaba bocina y le hacíaluces y ellos no podían correrse, en un momento secorren, el tipo pasa con un arma y empieza a tirar,como el amigo de mi hermana estaba durmiendo,cuando oye el primer tiro se incorpora y el segundotiro le fue en la cabeza y lo mató.

Las fuerzas de seguridad habían invertido surol, en lugar de velar por la seguridad de las per-sonas se convirtieron en sus victimarios. Se vivíabajo la presión de tener que “probar inocencia”permanentemente de una culpabilidad, que comola sospecha, no estaba clara para la gente común,no se sabía bien en qué consistía. ¿De qué seacusaba a la gente? ¿De qué era necesario serinocente? Las fuerzas de seguridad interpretabanla realidad social como una guerra entre losbuenos que querían restaurar el orden,encarnados en ellos, y los malos, los subversivos.Como resultado se tuvo una sociedad vigilada,controlada y atropellada. Germán se refiere a lasfuerzas de seguridad despectivamente: Militares ypolicías en esa época eran la misma porquería. Inclu-sive yo tenía, tengo, tíos que eran policías que hancambiado su vida un 99%, antes se jugaban por lademás gente y en ese momento no se jugaban pornadie...

Los atropellos que cometían las fuerzas deseguridad también son mencionados por Cristinaal evocar un episodio vivido por su hermano: (...)mi hermano un día pasando por la puerta de lacomisaría a la vuelta de mi casa donde pasaba él todoslos días y los tipos lo re-conocían, y era un pibe!,imaginate... debería tener 14 o 15 años mi hermano¡eh!, y la policía lo agarró, lo palpó de armas... mal,con mucha violencia, le arrugó los documentos, loscigarrillos, lo amenzaron que si otra vez pasaba ymiraba, no sé qué le iban a hacer... Y me acuerdoque cuando él lo contó en mi casa, mi papá quiso ira putearlos y a matarlos... imaginate... como unpapá... y me acuerdo que mi mamá le dijo que no,porque era desigual, porque como están las cosasquizás vos vas a ir y capaz que (...).

Un repliegue a la esfera privadaAnte el riesgo que corría la vida, aún en las

rutinas cotidianas, las únicas certezas eran elmiedo, la desconfianza y la imprevisibilidad.“Entonces sólo queda refugiarse en lo privado conla esperanza de encontrar en la intimidad unaseguridad mínima”, originándose así “…unproceso de privatización que restringiódrásticamente el campo de experiencia social”(Lechner 1995: 93). De manera casiinconscientemente surge otro mecanismo dedefensa, que está asociado con el riesgo y elmiedo, la autorrepresión, se “dejan de hacercosas” y se “hace silencio”. Cristina se lamentadiciendo: (…) lo terrible yo creo que es eso, losubterráneo que es la represión… para mí la represiónes... no es el castigo por decir algo, es laautorrepresión, lo que uno empieza a dejar de hacer y adejar de pensar… por el miedo… el miedo no sabés aqué… ni yo te lo estoy pudiendo decir, a qué teníamiedo. Hoy puedo traducir a qué tenía miedo por loque supe después… pero en ese momento… ni sé sitenía miedo, ¿me entendés? Sí, sabía que tenía miedo,claro que lo tenía pero no creo que hubiese tenidoconciencia del miedo...

La cotidianeidad fue modificando susescenarios, el espacio público se tornó hostil yriesgoso, hasta transitar por la calle o permaneceren ella ponía en peligro la seguridad de las perso-nas. Esto parece promover el aislamiento, labúsqueda de seguridad y protección paredesadentro, como forma de evitar las situacionesamenazantes y la sensación de miedopermaneciendo el mayor tiempo posible enalgunos espacios privados que parecían ser los

17

menos inseguros –casa, escuela, etcétera. Lucía loexpresa claramente: (...) yo te digo que la escuela deBellas Artes yo la viví como una cosa que nos protegíade todo esto que pasaba afuera, yo sentía que a mí mecontenía y me preservaba, te diría, de lo que se vivíaafuera. Para ella estar en la escuela era unaseguridad y recuerda que restringió la actividadsocial pública sobre todo por la noche. (...) En laescuela no, porque como ya te digo había como unaespecie de anestesia, yo ahí no sentía riesgo ninguno,podía sentir riesgo saliendo a la noche… teníamosprecaución de no reunirnos en la calle. Ciertas cosaslas teníamos como instaladas en nuestros límites, de noprovocar ciertas cosas que sabías que te podían traerconsecuencias, no íbamos a estar en la calle engrupitos, esas cosas no, eso teníamos claro que no... Seprodujo un repliegue hacia lo privado buscandoámbitos familiares que permitieran asegurarse así mismos.

Y en ocasiones, aun lugares que eran tambiénámbitos privados, durante el gobierno militartampoco ofrecieron absoluta seguridad. Germán,por ejemplo, que era socio de un club en su barriorecuerda que antes inclusive podíamos, me acuerdoque éramos pibes e íbamos al club cerca de casa a jugaral pool, al billar, al metegol. Cuando sucedió lo delgolpe no íbamos más al club, nada. Prácticamenteestaba desierto el club, no iba nadie. Yo estuve variasveces presente cuando llegaron los milicos, entraron,ponían a todos contra la pared, los golpeaban. Inclu-sive yo también he recibido un par de golpes...

La sociedad argentina que había conseguidoun tipo de organización participativa debióreplegarse y desactivar ciertos mecanismos –trabajos comunitarios, distintas organizaciones deayuda, participación sindical y política, entreotros– que le habían dado ese carácter. Estadesarticulación promovió un achicamiento delespacio público y un traslado de actividades alespacio privado.

De eso no se hablabaA pesar de la dialéctica y discusión

permanente entre posturas contradictorias sobreel sentido de los sucesos, en los relatos acerca dela vida cotidiana de la gente común hay una totalhomogeneidad. Aparece una constante referenciaal “silencio” como elemento conformador delclima social de esos años emerge siempreasociado al miedo y la sospecha. La sensación deriesgo personal y de miedo fue afirmándose, yfrente a esto el silencio se convirtió en una forma

de protección. Alicia alude al silencio comopreguntas que nadie se animaba a hacer: (…)había mucho miedo, mucho temor, muchas preguntaspero que nadie hacía porque había pánico, yo porejemplo tenía miedo cuando venía de estudiar. Casitodos los entrevistados mencionan que, en losámbitos que frecuentaban, “no se hablaba”,“nadie decía nada”. Si se hacía silencio, si no sepreguntaba, no se corría peligro. Según Adriana,por ejemplo: Había como una especie de hermetismoen la escuela, porque como que de esas cosas no sehablaba.

Tampoco en la escuela a la que concurría Ali-cia se comentaba nada: No se hablaba de… por lomenos en donde yo iba o con los profesores que tenía,no se hablaba, no se preguntaba, no se comentaba. Eracomo que estaba pasando algo pero nadie decía nada.Del mismo modo en su casa tampoco se (...)comentaba nada, no, en casa mucho el tema… no… nose hablaba, pero no se hablaba porque mi papá, como élopinaba distinto, evidentemente tenía miedo a quenosotros opináramos igual que él, o pensáramos igualque él y lo empezáramos a divulgar y él nos decía queno habláramos con nadie de esas cosas porque sepodían creer otra cosa.

Asimismo Leo recuerda que (…) la cuestiónera, bueno, todo el mundo chito la boca, porque acá hayun grupo muy difícil de sacar y hay que sacarlo cuestelo que cueste… no tenías que preguntar demasiado.

De los testimonios surge la convicción acercadel ocultamiento deliberado por parte de quienesdetentaban el poder. Por ejemplo a través de lamanipulación de la información ya que losmedios de comunicación fueron intervenidos. Yen este sentido es necesario reflexionar sobre laimportancia de los medios de comunicación comositios donde se forma la memoria colectiva, yaque son los que ofrecen el material sobre el queluego se discutirá en la interacción y se recordará.Como formadores de opinión los mediosmoldean, de alguna manera, lo que se puede o nopensar, decir o recordar. Adriana dice: (…) no, nose pasaba información de lo que estaba pasando. Nosabíamos cuándo detenían a alguien o cuándo lomataban. No, estaba manejada la información. No lamostraban por en televisión, y para Daniel: (…) latele estaba muy bien controlada por ellos. Te pasabanla información que ellos querían que vos vieras parameterte que lo anterior (se refiere a la subversión)era una porquería y que la paz venía en ese momento.

También se mencionan canales extraoficialespor los cuales algunas personas sí accedían a

18

información sobre el accionar de las fuerzas deseguridad, como Radio Colonia (radioemisora delUruguay) y ciertos medios gráficos que seexpresaban entrelíneas. Leo dice que en esa épocahabía que escuchar Radio Colonia y ahí escuchabasde “enfrentamientos”, así entre comillas, y lacantidad de muertos que había por día y cómoaparecían. Y acá no pasaba nada. Ciertas revistassugerían cosas, Lucía, por ejemplo, recuerda:(…) mucho la burla a través del humor, comopodían decir algunas cosas y poner en ridículo aestos tipos (…) había algunas revistas que por ahífiltraban estas cosas, pero no recuerdo que losdiarios hablaran así claramente, no, no, se debíandecir las cosas que los milicospermitían que se dijeran.

Algunos no creían ¿o nopodían creer? El silencio y ladesinformación habrían provocadoincredulidad. Cristina piensa: Nosé si mis viejos sabían… creo que misviejos tampoco sabían que la gentedesaparecía y que lo supieron después8

y que fueron muy incrédulos (…). YFernanda confiesa que bastantedespués empecé a darme cuenta,porque era más vox populi, se hablabamás, y aunque se seguía sin publicidad,sin todo eso. Pero empezaron lasprimeras manifestaciones de las Madresde Plaza de Mayo, la gente que pedíapor los desaparecidos, que no sabíandónde estaban sus (...). Uno empezaba aescuchar, si bien ni en mi núcleo famil-iar ni en mi barrio nadie desapareció.Nunca vi, viste, que de golpe aparecieran los “Fordverde” y entraran a casa de un vecino mío (...)Entonces eso hizo que, en una familia donde no sehablaba de política, en un colegio donde no habíalibertad, en un colegio privado, de monjas, máscerrado, y en mi entorno encima no pasó nada, eracomo que me costó caer.

Han quedado secuelas en la gente, como cul-pas no resueltas, producto de la contradicción quese vivía por intuir que algo extraño estabapasando, vivenciar el miedo y hacer silencio, porejemplo, ante la desaparición de un compañero decolegio. Gabriela hoy piensa que (...) vivía adentrode una burbuja,¿entendés?, toda esa cosa que a mí mepasó yo pienso que si a mí me hubiera pasado en otromomento de mi vida, esto que te digo de ir a golpear lapuerta diez veces y que te encuentres a una persona

que te diga: “No, acá no vive nadie”, no es normal queyo no haya hecho nada que no haya tratado deaveriguar y recién después cuando empezó a sonar eltema, recién ahí empecé a atar cabos de qué es lo quea él le pasó (…). Se habían socavado los criteriossociales acerca de lo normal y de lo posible, sehabían perdido referentes, provocando en laspersonas sentimientos de impotencia.

Aunque cuesta reconocer qué mecanismohacía posible la convivencia, se vivía. Todas lasevidencias acerca de lo que estaba ocurriendose fueron resignificando e incorporando a lavida diaria. Para Cristina era: (…) que ése es unmecanismo loco… porque sí, estaba el miedo, pero

yo no sé cómo es... creo que es unmecanismo de la infancia, supongo...ahora vos me hacés pensar enesto…creo que es la primera vez que lopienso… que uno convive con eso…supongo que es como... ¿viste que undía te enfermás, o que tenés unpariente muy enfermo y es una cosaque no podés nunca pensar? Y un díaestás conviviendo con esa realidad y televantás a la mañana, y hacés lacomida y te reís y esa situación está.Creo que vivía con eso. O sea, hoy meangustia tremendamente (…).Lechner (1995) sostiene que du-rante los gobiernos autoritarios seda una especie deimpermeabilización mediante lacual la gente protege su vida inte-rior del mundo externo que se hatornado hostil.

El silencio generalizado era para laciudadanía, un mecanismo de defensa y para elEstado, un mecanismo de control. Fueconsecuencia y al mismo tiempo herramienta,según quién lo actuara. Los adolescentes hacíansilencio por obediencia a los mandatosfamiliares. Daniel recuerda que sus padres ledecían que tenía que tomar precauciones como:(...) no hablar de política, no hablar de esto, de lootro, es decir, todo lo que sea político no hablareeeh... tratar de no opinar (…).

ConclusionesCon respecto a la metodología podemos

concluir que este enfoque logra mantener vivala experiencia de los actores a través de lasvoces de quienes relataron.

Hubo una alteración enla división de los

espacios habituales deinteracción, con una

pérdida absoluta de losespacios públicos de

intercambio. Lapenetración del Estado

en los espaciosdomésticos causó la

destrucción de los lazosinterpersonalesgenerando una

atmósfera de sospechay culpas que alteró la

comunicación entre losciudadanos.

19

Como sostiene Vasilachis (Sautu 1999: 17)“Los sonidos de esas voces aparecen aquídestacándose por sobre todos esos ruidos yocupando un lugar central en un texto en el que elinvestigador cede su turno al que sabe qué ycómo ha vivido, llorado, sufrido, amado y reído.Y ese lugar no está ofrecido como una concesiónsino que está acordado en los mismos términosque el reconocimiento de todo derecho que haga ala dignidad humana”.

Cada texto hace presente el pasado yrecupera junto con la historia al propioprotagonista, sus emociones, sus sentimientos,sus sensaciones e interpretaciones. Laevocación del recuerdo a través del relatoimplica considerar la memoria comointerpretación, como significación a través dela cual se habla del pasado desde lasidentidades individuales ygrupales. Y en tanto hayinterpretación de los hechoscreemos que hay una búsqueda desentido, de las causas de losacontecimientos y como se logra através de los propios actores,implica que hay un tiempo y unlugar desde el cual se relataponiendo en evidencia que hay unarelación estrecha entre el relato y ellugar que el que relata ocupa en el sistema derelaciones sociales. Como relatar también esintercambiar, a través del diálogo, es por lotanto transmisión para nuevas generaciones.

En cuanto a los hallazgos obtenidos de losrelatos podemos concluir que las secuelas queel proceso militar ha dejado se reflejan en lostestimonios.

A pesar de la diversidad de sucesos yanécdotas mencionadas, se observahomogeneidad en la descripción del tipo deprocedimientos empleados por las Fuerzas Ar-madas. Casi la totalidad de los entrevistadosrecuerda en primer lugar haber sentido“miedo”, ante la propuesta de evocar tanto elgolpe militar de 1976 como el gobierno delautodenominado Proceso de ReorganizaciónNacional. Originadas por el miedo se fueronentrelazando una serie de actitudes –“silencio”,“obediencia”, “sospecha”– que reemplazaronotras redes que antes sostenían a la sociedad.

Nuestras interpretaciones se ven superadaspor las propias vivencias rememoradas por los

... el golpe duró todo eltiempo que estuvieronlos militares, no fue el

76, sino que fue unbloque de cemento

sobre todos esos años,(…).

actores. Fernanda no encuentra la manera deexpresar lo que el miedo provocaba en la gente:¿Viste cuando te adaptás a lo que se va dando sinoponer resistencia? (…) y claro, de política no sehablaba, no se opina de esto, no se opina de lo otro(…) Se me pasó la vida sin posibilidad de opinar.No tenías posibilidad de opinar, de informarte. Vospensá que yo tenía 25 años cuando voté (…)Cuando pienso que se me pasaron veinticinco años.Y yo a los 25 no podía opinar de nada porque notenía ni idea qué era derecha, izquierda. Nuncapodía hablar de política (…).

Silencio y obediencia fueron unacombinación efectiva y segura. Para la gentecomún fue mecanismo de defensa y para lasfuerzas de seguridad fue herramienta desometimiento. Los medios de comunicaciónintervenidos cumplieron un rol importante de

apoyo, silenciando noticias sobrelo que ocurría y vehiculizandomensajes amenazantes, comoforma de control social.

Hubo una alteración en ladivisión de los espacios habitualesde interacción, con una pérdidaabsoluta de los espacios públicosde intercambio. La penetración delEstado en los espacios domésticoscausó la destrucción de los lazos

interpersonales generando una atmósfera desospecha y culpas que alteró la comunicaciónentre los ciudadanos.

Otro de los aspectos significativos, que aparece enlos relatos, fue la inversión del rol de las fuerzas deseguridad, ya no velaban por la seguridad de losciudadanos sino que se habían convertido envictimarios, basados en la concepción dicotómica de lasociedad que sostenían. Había buenos y malos. Losmalos eran los subversivos y los demás debíandemostrar que no pertenecían a ese grupo.

La mejor síntesis de lo que el golpe militar, elperíodo siguiente y sus consecuencias hansignificado para la gente la hace unentrevistado, Federico, quien siente: (…) que elgolpe duró todo el tiempo que estuvieron losmilitares, no fue el 76, sino que fue un bloque decemento sobre todos esos años (…).

Por último queremos decir que el tema nosinteresa porque forma parte de nuestra propiahistoria y porque consideramos que esnecesario mantener abierto el debate comoforma de construir nuestra memoria colectiva.

20

NOTAS1 Es profesora adjunta de Metodología y Técnicas deInvestigación Social en la Carrera de Sociología e Investigadoraen el Instituto Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires.2 Bertaux, D. (1989) sostiene que el enfoque biográfico permiteabordar las dos dimensiones del mundo social, “losocioestructural: los modos de vida” y “lo sociosimbólico: lovivido, las actitudes, las representaciones y los valoresindividuales”, esos “…dos niveles de lo socioestructural y de losociosimbólico no son más que dos fases de una misma realidad,lo social y por esto todo estudio profundo de un conjunto derelaciones sociales está obligado a considerarlossimultáneamente”.3 La cantidad de páginas permitidas hizo imposible incluir relatosde todos los entrevistados.4 La rutinización es para Giddens (1995: 398) “el carácter habitual,y que se da por supuesto, del grueso de las actividades de unavida social cotidiana, la prevalencia de estilos y formas familiaresde conducta que sustentan un sentimiento de seguridadontológica y a su vez recibe sustento de éste”.5 Giddens (1995: 399) “Certeza o confianza en que los mundosnatural y social son tales como parecen ser, incluidos losparámetros existenciales básicos del propio ser y de la identidadsocial.”6 Conducido por María Estela Martínez (Isabel), viuda desde 1974del general Juan Domingo Perón.7 ERP eran las siglas del autodenominado Ejército Revolucionariodel Pueblo.8 Se refiere al momento en que comienza a funcionar la ComisiónNacional sobre la Desaparición de Personas en 1983.

BIBLIOGRAFÍA

Bertaux, D., “El enfoque biográfico: su validez metodológica, suspotencialidades”, en Historia oral e historias de vida, San José deCosta Rica, FLACSO, Cuadernos de Ciencia Sociales N° 15,1989.Dabenigno y otros, “Hacer memoria. Recordando el golpe militarde 1976”, en Sautu, R. (comp.), El método biográfico. Lareconstrucción de la sociedad a partir del testimonio de los actores,Buenos Aires, Editorial de Belgrano,1999.Giddens, A., La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de laestructuración, Buenos Aires, Editorial Amorrortu,1995.Hornstein, L., Práctica psicoanalítica e historia, Buenos Aires, Edito-rial Paidós,1993.Kaës, R., “Rupturas catastróficas y trabajo de la memoria. Notaspara una investigación”, en Janine Puget, René Kaës (comp.),Violencia de Estado y psicoanálisis, Buenos Aires, Centro Editor deAmérica Latina,1991.Le Goff, J., El orden de la memoria. El tiempo como imaginario,Barcelona, Editorial Paidós,1991.Lechner, N., Los patios interiores de la democracia. Subjetividad ypolítica, Santiago de Chile, Fondo de Cultura Económica,1990.Middleton y Edwards, Memoria compartida. La naturaleza social delrecuerdo y el olvido, Barcelona, Editorial Paidós,1992.Pennebaker, J. & B. Basanick, “Creación y mantenimiento de lasmemorias colectivas”, en Páez, D. y otros, Memorias colectivas yprocesos culturales y políticos, Bilbao, Servicio EditorialUniversidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea,1998.Sautu, R., “Estilos y prácticas de la investigación biográfica” enSautu, R. (comp.), El método biográfico. La reconstrucción de lasociedad a partir del testimonio de los actores, Buenos Aires, Editorialde Belgrano,1999.Vasilachis, I., “Prólogo”, en Sautu, R. (comp.), El métodobiográfico. La reconstrucción de la sociedad a partir del testimonio delos actores, Buenos Aires, Editorial de Belgrano, 1999.White, H., El contenido de la forma. Narrativa, discurso yrepresentación histórica, España, Editorial Paidós, 1992.

Datos básicos de los entrevistados

Entrevistado Edad Edad Lugar de residencia Tipo de colegio Ocupación en 1999en 1976 en 1999 en 1976 al que concurría

Alicia 16 años 39 años Luis Guillón (GBA) Escuela pública Profesora de MúsicaLeo 13 años 36 años Lanús (GBA) Escuela pública FotógrafoCristina 13 años 36 años Colegiales (C.F.) Escuela privada laica Profesora de MúsicaLaura 16 años 39 años Acasusso (GBA) Escuela privada religiosa DocenteSilvia 16 años 39 años Bella Vista (GBA) Escuela privada religiosa Maestra JardineraAdriana 16 años 39 años Ramos Mejía (GBA) Escuela privada laica Profesora de NataciónLucas 17 años 40 años Palermo (CF) Escuela pública/Esc. Naval MarinoSantiago 17 años 40 años Barrio Norte (CF) Colegio privado laico MédicoDaniel 17 años 40 años Ituzaingó (GBA) Escuela pública ComercianteFernanda 17 años 40 años Córdoba - Prov. Córdoba Escuela privada religiosa Ingeniera civilJulia 14 años 37 años Adrogué (GBA) Escuela privada religiosa Ama de casaLucía 16 años 39 años Palermo (CF) Escuela pública Ilustradora - PintoraGabriela 17 años 40 años Congreso (CF) Escuela pública FarmacéuticaVerónica 17 años 40 años Caseros (GBA) Escuela privada religiosa (Falta el dato)Germán 15 años 38 años Quilmes (GBA) No estudiaba - Trabajaba EmpleadoAna 17 años 40 años Capital/Ciudadela (GBA) Trabajaba - Grupo en Iglesia Ama de casaVirginia 17 años 40 años Capital Escuela pública Docente - Prop. Inst. de EnseñanzaAndrés 17 años 40 años Olivos (GBA) Escuela privada religiosa Docente - Director Inst. de EnseñanzaCecilia 15 años 38 años Temperley (GBA) Escuela privada religiosa MaestraDiego 13 años 36 años Villa Devoto (CF) Escuela pública RemiseroFederico 13 años 36 años Martínez (GBA) Escuela privada religiosa Psicoanalista

21

traduccionesO enfoquebiográficointerpretativo napesquisasocio-historicaMasseroni, Susana

Esta apresentação propõe se aproximar nautilização do enfoque biográficointerpretativo na pesquisa sobre processossociais. Procura-se mostrar em espacial autilidade dos relatos de vida para acompreensão dos significados atribuídospelas pessoas aos acontecimentos vividos,assim também as conseqüências sociaisdos mesmos.Embora o principal interesse estejaconstituído pelas questões metodológicas,será exemplificado com este estudo sobreas lembranças que ainda continuam vivasna memória das pessoas, sobre ossucessos acontecidos na Argentina entre1976 e 1983, anos nos que governaramem nosso pais as Forças Armadas e secometeram violações aos direitoshumanos. Recuperam-se sensações esentimentos que apareceram naslembranças que fazem parte do climasocial do período, procurando reconstruir atrama social através da experiênciapessoal, resgatando os sucessos dopassado processados pela experiênciaposterior, e ainda pelas expectativaspresentes. Analisaram-se entrevistasrealizadas no ano 1999. O universo doestudo esteve contituído por homens emulheres de setores médios, da áreametropolitana de Buenos Aires, que noperíodo da ultima ditadura militar seachavam cursando o segundo grau eresidiam no país.A reconstrução da experiências subjetivasda possibilidade de analisar as relaçõessociais desse momento, emergindo comoum componente essencial dessasexperiências, emoções passadas e atuais.Em referência às descobertas obtidaspodemos concluir que as seqüelas quedeixou o processo militar se refletem nostestemunhos.Apesar da diversidade do sucesso seobservou homogeneidade na descrição dotipo de procedimento utilizado pelas ForçasArmadas. A primeira sensação que quasetodos os entrevistados sentiram foi medo,a idéia de evocar tanto o golpe militar de1976 como o governo autodenominadoProcesso de Reorganização Nacional.Originadas pelo medo se foramentrelaçando uma série de atitudes –silêncio obediência, suspeita– quesubstituíram outras redes que antesmantinha à sociedade.

L’approchebiographiqueinterprétative dansl’enquête sociale ethistoriqueMasseroni, Susana

Cette présentation se propose d’aborderl’usage de l’approche biographiqueinterprétative dans l’enquête sur les pro-cessus sociaux. En particulier on essaie dedémontrer l’utilité des histoires de vie pourla compréhension des significationsattribuées par les gens aux événementsvécus, aussi bien que les conséquencessociales des mêmes.Bien que l’intérêt principal est constitué parles questions méthodologiques, onessaiera d’exemplifier avec une étude surles souvenirs encore vivants dans lamémoire de gens, au sujet des événementspassés en Argentine entre 1976 et 1983,lorsque les Forces Armées ont gouvernénotre pays, et ont commis des violationsaux droits humains.On reprend les sensations et sentimentsqui apparaissent dans les mémoirescomme formateurs du climat social de lapériode, on essaie de reconstruire le réseausocial à travers l’expérience personnelle, onrattrape les événements du passé, traitéspour l’expérience postérieure, et mêmepour les expectatives présentes.On a analysé les entrevues accomplis en1999. L’univers étudié a été constitué parhommes et femmes de secteurs sociauxmoyens, de la région métropolitaine deBuenos Aires, qui au cours de la dernièredictature militaire fréquentaient le lycée etont résidé dans le pays.La reconstruction des expériencessubjectives facilite l’analyse des rapportssociaux de ce moment, en faisant émergerdes émotions passées et présentes,comme un composant essentiel de cesexpériences.À propos des découvertes obtenues nouspouvons conclure que les séquelleslaissées par le processus militaire, sontreflétées dans les témoignages.Malgré la diversité d’événements, on ob-serve l’homogénéité dans la description dutype de procédures utilisée par les ForcesArmées. Presque la totalité des interviewésse souviennent de commencement d’avoirsenti la peur, devant la propositiond’évoquer tant le coup militaire de 1976que le gouvernement appelé Processus deRéorganisation Nationale.Toute une série d’attitudes causée par lapeur a été entrelacée –silence, obéissance,soupçon– cela a remplacé des autresréseaux qui autrefois ont soutenu lasociété.

The interpretivebiographicalapproach in thesocial and historicalinvestigationMasseroni, Susana

This presentation intends to approach theuse of the interpretive biographical ap-proach in the investigation on social pro-cesses. In particular, the utility of the sto-ries of life for the understanding of themeanings attributed by people to the livedevents, as well as the social consequencesof the same ones, is tried to demonstrate.Although the main interest is constitutedby the methodological questions, I will tryto exemplify with a study on the still aliveremembrances in the memory of people,about the events happened in Argentinabetween 1976 and 1983, years in that theArmed Forces governed our country, andviolations were made to the human rights.Sensations and feelings that appear in thememories like shapers of the social climateof the period, trying to reconstruct thesocial network through the personal experi-ence, are recovered, rescuing the events ofthe past, processed for the later experi-ence, and even for the present expecta-tions.nterviews performed in 1999 wereanalysed. The studied universe was consti-tuted by men and women of middle socialsectors, of the metropolitan area of BuenosAires that in the course of the last militarydictatorship were frequenting secondaryschool and resided in the country.The reconstruction of the subjective experi-ences facilitates the analysis of the socialrelationships of that moment, making pastand present emotions emerge, as an es-sential component of those experiences.Concerning the obtained discoveries wecan conclude that the sequels that themilitary process has left are reflected in thetestimonies.In spite of the diversity of events, homoge-neity is observed in the description of thetype of procedures used by the Armedforces. Almost the totality of theinterviewees remember in first place tohave felt fear, in the presence of the pro-posal of evoking both the military blow of1976 and the government of de so calledProcess of National Reorganization.Originated by the fear, a series of attitudeswere interlaced –silence, obedience, suspi-cion– that replaced other nets that formerlysustained the society.

21

22

Lasvocesdel presente

Las voces del presente...

Autores Kotler, Rubén;Segura, Zulma;Sosa, María Belén

hablan los desocupadosen Tucumán

Salimos a la mañana y volvemos a la tarde pero siempre con las manos vacías...

(Ex trabajador de El Bracho, CentralTermoeléctrica, Tucumán)

23

IntroducciónLa década del 90 en la

Argentina podría ser definidacomo la etapa del auge delmodelo neoliberal (privatizaciónde empresas públicas o estatales,estatización de la deuda privada,cierre de fábricas, preeminenciade los mercados sobre el Estado –achicamiento o desaparición delmismo–, etc.) que acentúa la crisissocioeconómica que ya veníaafectando a nuestro país desde ladécada anterior1 . Ladesocupación viene a constituirsecomo una variable dependientede la estructura que la genera.

Al hablar de desocupación, sehace referencia a la contracara dela misma: el trabajo. Partimos dela concepción de “trabajo” comocentro y fundamento del vínculosocial y desarrollo personal2 ,donde el sujeto produce y seproduce3 . La desocupación gestauna ruptura de ese vínculo y unadesestructuración en el sujeto.

Destacamos a Tucumánporque consideramos que es unpunto muy importante en elinterior y uno de los más críticosrespecto a la media del país;tomando en cuenta la situacióndifícil que vive esta provincia4

debido al cierre de diferentesfuentes de trabajo (principalmentelos ingenios como primeraactividad de la región queconvocaba no sólo a lospobladores tucumanos sinotambién a trabajadores delNOA)5 . Cabe destacar ademásque Tucumán es la terceraprovincia del país con un altoíndice de desocupación y con unagran cantidad de “centros dedesocupados” como forma deorganización.

(ver cuadro)

El uso del testimonio oralEl testimonio se constituye

como un modo de reivindicaraquellas voces silenciadas por elmonológico discursohistoriográfico construido enLatinoamérica a partir de unamirada occidental que proponesólo “miradas absolutas” eincuestionables. De manera que eltestimonio se genera como uncontradiscurso que tiene comofunción desacreditar ese discursohegemónico.

“Contradiscurso”, “historiaalternativa”, “historia otra”, eltestimonio nos pone en contactocon una realidad más creíblenarrada desde la experiencia,donde la memoria colectiva poseeun lugar de privilegio, y loshombres son sujetos activos deuna historia que se gesta en lo

cotidiano.Así el testimonio, junto a la

literatura de campaña, seconvierte en un canal queposibilita las prácticasdemocráticas, llevando adelanteuna nueva política culturalconsistente en “hacer ver” unarealidad concreta y en cooperaren la reafirmación de unaidentidad que durante siglos fueavasallada.

Esa continua búsqueda deconocimiento de nuestraidentidad en todos sus aspectos esla que permitió el resurgimientodel testimonio oral como fuenteválida de información porque seofrece como un espacioalternativo para las voces de losauténticos protagonistas de esa“historia viva” que no seencuentra en los textos

Datos estadísticos en base a la relación Argentina – Tucumán6

PERIODO TASA TASAACTIVIDAD ACTIVIDAD DESOC. DESOC. SUBOC. SUBOC.ARGENTINA TUCUMÁN ARGENTINA TUCUMÁN ARGENTINA TUCUMÁN

MAYO 90 39.1 36.9 8.6 11.5 9.3 12.3

OCTUBRE 90 39.0 37.0 6.3 9.4 8.7 12.7

MAYO 91 39.5 38.3 6.9 11.8 8.6 17.8

OCTUBRE 91 39.5 37.8 6.0 11.4 7.9 12.5

MAYO 92 39.8 38.0 6.9 12.1 8.3 13.5

OCTUBRE 92 40.2 37.4 7.0 12.5 8.1 13.1

MAYO 93 41.5 37.2 9.9 14.2 8.8 12.4

OCTUBRE 93 41.0 37.2 9.3 11.8 9.3 14.2

MAYO 94 41.1 37.0 10.7 14.8 10.2 13.6

OCTUBRE 94 40.8 35.8 12.2 14.2 10.4 15.3

MAYO 95 42.6 37.3 18.4 19.9 11.3 13.3

OCTUBRE 95 41.4 36.2 16.6 19.1 12.5 14.9

MAYO 96 41.0 36.4 17.1 18.6 12.6 17.3

OCTUBRE 96 41.9 37.5 17.3 21.8 13.6 17.0

MAYO 97 42.1 38.2 16.1 16.1 13.2 17.2

OCTUBRE 97 42.3 37.7 13.7 15.5 13.1 15.9

MAYO 98 42.4 36.9 13.2 14.8 13.3 16.5

AGOSTO 98 42.0 36.5 13.2 14.8 13.7 16.3

OCTUBRE 98 42.1 38.0 12.4 14.9 13.6 16.8

MAYO 99 42.8 35.7 14.5 19.2 13.7 19.4

AGOSTO 99 42.3 37.8 14.5 17.1 14.9 17.1

OCTUBRE 99 42.7 38.9 13.8 15.9 14.3 18.1

MAYO 2000 42.4 39.1 15.4 19.9 14.5 17.3

OCTUBRE 2000 42.7 40.0 14.7 18.4 14.6 16.5

24

historiográficos tradicionales.Estas voces interactúan

dentro de un proceso dialécticoentre lo individual y lo social;entre aquello que es singular ypropio del individuo y no serepite y lo que está pautadosocialmente. 7

Captar la inmediatez de esa“historia otra”8 , darle mayorveracidad a partir de laafirmación de una voz que cobrafuerza propia porque se sostieneen los hechos de una realidadconcreta, hace que el testimoniose construya como un modelo decontrapropuesta a la historiaoficial.

Las voces de losdesocupadosEn la realización de las

entrevistas a los desocupados,hemos considerado relevante losiguiente:

La idea de confrontaciónentre dos sujetos: uno que habla yotro que escucha. Es interesante larelación terminológica que aquí seestablece entre “testimonio” y“entrevista”, puesto que enambos casos se quiere “dar fe dealgo que está ocurriendo”, senarra una verdad (la deldesocupado) que requiere de untestigo (el entrevistador).

El funcionamiento de lamemoria en un grupo: tanto elque recuerda y narra los hechoscomo el que va reconstruyendo apartir de escuchar esa voz,funcionan como mecanismos dela memoria para reafirmarse y nocaer en el olvido.

El valor de la cotidianeidad 9 .Esa “otra historia” se sostiene enel hecho cotidiano, accesible ycomprensible gracias a laoralidad. Lo real aparece comouna trama compleja que se vadevelando de a poco, a medidaque el diálogo entre elprotagonista de los hechos (eneste caso, el desocupado) y el que

realiza la entrevista avanza porun camino más flexible que vacaptando la realidad en todas susdimensiones y contradiccionesevitando caer en la pretendida“objetividad” del documentoescrito que muchas veces laencapsula en conceptosabstractos.

Es a partir de estas tres ideas,que abordamos a cada uno de lossujetos entrevistados, como unamanera de acercarse a través deldiálogo obviando toda barrerametodológica que pudierainterponerse entre nuestro trabajoy la necesidad de dar a conoceruna verdad particular por partede los protagonistas.

Las actitudesDel análisis de los testimonios

de los desocupados en Tucumánse desprenden dos actitudesfrente a la nueva situación. Unade ellas se relaciona con el tipo deimpacto en la subjetividad deaquellos desocupados que hanlogrado organizarse de algunamanera a través de la lucha; y laotra, con la pasividad de lossujetos que aún no se hanarticulado en alguna instanciaorganizativa.

La desocupación, genera unsujeto frágil que pierde esavinculación con su realidadmaterial al quedar sin trabajo. Eltrabajo actuaba como un sosténinterno y externo de lasubjetividad y cuando el sujeto

queda desocupado, también sedesorganiza su vida cotidiana ycae en un proceso deautodesvalorización, siconsideramos que “el proceso detrabajo y su producto sostienenlos aspectos valorizados eidealizados de nosotros mismos”,que constituyen nuestraidentidad 10 :

1. Los que se organizanQuedar sin trabajo implica la

pérdida de la grupalidad 11 , esdecir de ese ámbito en que esesujeto produce “con otros”. Sinembargo, contradictoriamente,esa grupalidad se recupera apartir de los vínculos establecidospor medio de la protesta conjunta.El sostén interno vuelve afuncionar en el momento en queese desocupado se agrupa con losotros que también fueronexcluidos del sistema y funcionancomo referente externo para darlesentido a esa producción encomún que se ha perdido en elmomento en que ese sujeto quedósin trabajo.

Esta hipótesis quedademostrada en las frecuentesexpresiones de los desocupados:

Se sacan fuerzas de la gente, delos compañeros que están acá.

(...) El único camino que nosqueda es el de la unidad y la lucha.

(...) vamos confluyendo en lalucha.

Gracias al esfuerzo de todos lohemos logrado.

El “nosotros” se potencializa,esa pertenencia a un grupo quecomparte la misma situaciónpareciera reforzar el sentido de ladignidad perdida en el momentoen que se es un desocupado.Ahora ésta se ve canalizada através del vínculo solidario.“Luchar” es el dispositivo quereactiva ese sentido:

Lo que se consigue, se lo

Del análisis de los testimonios delos desocupados en Tucumán se

desprenden dos actitudes frente ala nueva situación. Una de ellas serelaciona con el tipo de impacto en

la subjetividad de aquellosdesocupados que han logrado

organizarse de alguna manera através de la lucha; y la otra, con lapasividad de los sujetos que aúnno se han articulado en alguna

instancia organizativa.

25

consigue dignamente, no se lo debe anadie. Nosotros hemos venido a estamarcha para ver si podemos revertiresta situación.

2. Los que están solosNo todos los desocupados se

organizan con otros en algunaagrupación. Para ellos los lazosde solidaridad se han roto, losvínculos que antes pudieronhaber creado en su ámbito detrabajo ya no existen.

Toman una actitud pasivarespecto a los problemas quesufren; la falta de trabajo lesgenera inmovilidad, miedo desalir a la calle y pelear, vergüenzade ver a sus mujeres salir atrabajar y traer ellas “el pan a lacasa”:

Yo veo una terrible depresión dela gente, el estado de ánimo, ladesconfianza, por ejemplo los jefes defamilia van perdiendo la identidad amedida que ven que las cosas vancambiando.

(...) Mi marido es más callado,es como más sumiso. Se ha metido enese pozo de la depresión, de quenunca va a conseguir nada, de quesiempre va a quedar sin trabajo, ahíse ha quedado (...)

“Todo trabajo pasado fuemejor”. Otra actitud deldesocupado es la que lo llevaaceptar cualquier tipo de empleo,aún en las peores condiciones.Recuerda con cierta añoranza laépoca en que trabajaba, aúncuando lo hiciera en condicionespaupérrimas, con horas extras,salarios magros, y malos tratospor parte del patrón. Mas sólo seacuerdan de “aquella época” enque tenían trabajo.

Me he venio abajo... porque paramí la vida mía es trabajar.

Antes me acuerdo... nadie sepedía prestado ni un gramo de

azúcar; no, lo teníamos, todosteníamos. Nadie nos pedía ni unpedazo de pan... todo teníamos demás, no había necesidad.

El trabajo se convierte así ensinónimo de la vida misma y éstase ve reflejada en y por el trabajo.Cuando falta el empleo, falta lavida o se termina. Esta situacióngenera en el sujeto una depresiónque se manifiesta en la falta desentido para salir a la calle, sebusca refugio en el alcohol o biense llega a una situación deviolencia familiar, e incluso alsuicidio. En el interior de laprovincia, la situación es aúnpeor, la soledad se intensifica encontraste, con cualquier otraforma de solidaridad. Sólo se creeen Dios a quien se le ruega portrabajo en el mejor de los casos, yexiste un descrédito casi total porla “política” que los ha sumido enesa profunda depresión.

Como ejemplo de lo dicho,contemplamos la actitud decongregarse en las iglesias el díade San Cayetano, como una formade depositar en la instituciónreligiosa que históricamente tieneun discurso social, la presuntasatisfacción de las necesidadesque deberían resolver losorganismos gubernamentales. Setransforma la necesidad concretay real en una actitud sublimal:

... yo voy a la iglesia evangélica,y voy sí o sí porque Dios me tiene quedevolver el trabajo que he dejado.

A su vez aquellos que debenmediar entre la sociedad y lasinstancias superiores de decisión

terminan usando el poder quetienen para conseguir votos enépocas electorales por medio demecanismos clientelares:

(...) la gente ya no cree en nada,está como cansada... la gente quiereque vos le digás: te vamos a repartiruna bolsita con mercadería... está malacostumbrada a raíz de los políticos,porque los políticos la buscan a lagente en el momento que van a hacerla política y la conforman con unacajita de mercadería... cuando setermina la política se olvidan que esagente los ha votado a ellos.

Actitud frente a la cámaraLa necesidad de tomar la

palabra frente a la cámara tieneque ver, por un lado con unaactitud de denuncia que seexpresa en:

La tendencia a asociar lacámara con un medio masivo decomunicación (los entrevistadosrecurren frecuentemente a lapregunta: ¿Por qué canal sale?).

La explicitación de losnombres de los responsables deesa situación.

La pérdida de temor ante unacámara (es importante estaactitud en una provincia con unafuerte tradición autoritaria,acostumbrada a un silenciamientoimpuesto) tiene que ver con laapropiación de una palabra quese sostiene en la fuerza de ladenuncia. Esa palabra cobrafuerza en y con los otros quecomparten el mismo espacio, lamisma situación, la misma lucha,el mismo impacto subjetivo, etc.

Por otro lado, está presente laexpectativa de ser escuchado y asu vez la de conseguir unasolución al reclamo. Estaexpectativa crece a medida que sesuman más voces a la denuncia ytambién por la difusión adquiridaen estos últimos tiempos de estetipo de cuestiones a través de losmedios que han llegado asustituir la función de un Estado

A su vez aquellos que debenmediar entre la sociedad y las

instancias superiores de decisiónterminan usando el poder quetienen para conseguir votos en

épocas electorales por medio demecanismos clientelares:

26

que está ausente.(...)Somos cuatrocientos

compañeros que andamos aquí en lacalle desocupados hace dos meses ya.Y bueno nosotros le pedimos algobierno que nos solucione esoporque el bolsón no es solución paranosotros, el bolsón para que callemosy eso no sirve. Nosotros queremosque abran las obras, como haymuchos compañeros de El Bracho quelos han dejado sin trabajo ahí, y estáuna obra en plena ejecución y los handejao a los compañeros de El Bracho,porque nuestro sindicato no nosrepresenta a nosotros; se llamaAdrián Santillán, él representa a losempresarios, a los patrones. Hace dosmeses, nunca ha estao con nosotros,nosotros queremos que él se hagaresponsable, que nos haga dar elPlan Trabajar (...).12

(...) le pido al gobernador quealgún día se siente a la mesa con losdesocupados y vea la pobreza quetenemos. (Juana Rosa de Molina,69 años)

(...) pero ya ves, siemprereunidos alrededor de cuatrocientoscompañeros a la deriva, salimos a lamañana y volvemos a la tarde perosiempre con las manos vacías,volvemos a la casa.

(...) mi hija, todas las veces queyo salgo a tomar un cargo, tieneesperanza que la mamá va a volvercon un trabajo en la mano y tenemosque volver al principio y decirle:«chicos, lamentablemente esta veztampoco pudo ser». Hasta ennuestros hijos recae estadesocupación. (Norma, docente)

La modificaciónen los hábitos Otra de las consecuencias de

la desocupación es lamodificación de los hábitosmanifestada de diferentesmaneras: tanto familiar comosocial.

En el ámbito familiar, lo mássignificativo es el cambio de rolesque se produce. La mujeradquiere un nuevo protagonismo13 al constituirse en “sostén delhogar” debido a que poseemayores posibilidades deencontrar un trabajo comoempleada domésticaprincipalmente. Como ejemplo,cabe mencionar la situación queactualmente se vive en el exingenio San Pablo cuya poblaciónmasculina está desocupada desdeque cerró el ingenio, por lo quetuvieron que salir las mujeres abuscar empleo en las zonasresidenciales de Villa Nougués yYerba Buena.

Somos las que llevamos adelanteel hogar.

Nosotras tenemos puestos lospantalones.

(...) Las mujeres que tienen quetrabajar porque el marido está sintrabajo... pierde la identidad elhombre de la casa.

La mayoría somos mujeres, loshombres son como más cerrados, noestán tan de acuerdo, creen que novan a conseguir nada con lo que estánhaciendo (...)

(...) el hombre ha pasado aintegrar parte de la casa, del hogar, yla madre a ser el sostén de la familia ylas madres trabajan, la mayoría enYerba Buena, y algunos hombres, losmás jóvenes han conseguido trabajaren algunas fábricas de herreros o hantenido que emigrar directamente, ylos hombres grandes... se han quedadoaquí a esperar una solución.

No obstante, tanto lasituación de la mujer como la delhombre es degradante en lamedida que sus posibles trabajos

no son valorados como tales. Esaquí donde se hace una referenciaexplícita a la “changa”, una formade empleo precario; puesto que siconsideramos al trabajo como un“valor”, la changa viene aconstituirse en un “dis-valor” porlos siguientes motivos: en primerlugar, se trata de un trabajoinestable; en segundo lugar, estemporario, por tanto no cuentacon horarios pautadosdisponiendo de los del changarín;por último, no asegura unaentrada salarial fija:

Trabajamos changueando en ellimón, en lo que venga... siempre hetrabajado en el campo, juntaba papa...el trabajo que salía.

Nos vamos a trabajar en elmercado. Vivimos changando.Ninguno tenemos oficio, somosobreros, hay veces que tenimos yotras veces que no.

De la misma manera, para lamujer, el ser empleada doméstica,es caer en manos de genteinescrupulosa que pisotea susderechos, justamente porque aligual que la “changa”, se trata deun trabajo “en negro” y a veces lacategoría “persona” se rebaja a lacategoría “animal”:

Ser empleada doméstica es lopeor que puede haber, nos hacen amenos, nos tratan como animales(...)

Mi objetivo principal esrecibirme y por ahora tengo quetrabajar en lo que encuentro; los finesde semana trabajo en un bar y losdías de semana mis amigas mebuscan trabajo en casa de familia yhago lo que puedo.

Conclusiones parcialesEl avance del neoliberalismo

implicó un crecimientodirectamente proporcional de ladesocupación y en ese contexto ladesestructuración social de lossujetos, que les hizo cambiar no

No obstante, tanto la situación dela mujer como la del hombre es

degradante en la medida que susposibles trabajos no son valorados

como tales.

27

28

NOTAS

1 El impacto del neoliberalismo tardó en hacerse sentir enAmérica latina; sus orígenes en Argentina se remontan a la épocadel proceso militar donde las medidas económicas adoptadas porel ministro Martínez de Hoz respondían al nuevo giro dado porel mundo occidental.2 Méda, Dominique, El trabajo. Un valor en peligro de extinción,Cap. I, París, Gedisa, 1995.3 Mateu, Cristina (comp.), 2000.4 El corpus testimonial de este trabajo se corresponde en un 80% alos desocupados del interior de la provincia, donde la situación decrisis se evidencia aún más.5 Reforzamos esta idea con los datos estadísticos que si bien sólotienen en cuenta el conglomerado urbano, son importantesindicadores del crecimiento de la desocupación.6 Fuente: INDEC. Encuesta Permanente de Hogares, Informaciónde Prensa, 14 de diciembre de 2000.7 Boutzouvi, Aleka, «Individualidad y conciencia colectiva», enHistoria y Fuente Oral, N° 11, pp. 39-52.8 Vera León, Antonio, «Hacer hablar. La transcripcióntestimonial», en Revista de Crítica, N° 36.9 Joutard, Philippe, p. 273.10 Quiroga, Ana, “Fin del trabajo: falacia y resignación”, enMateu, Cristina (comp.), 2000.11 Quiroga, Ana.12 «Marcha por Pan y trabajo» Tucumán 26/4/0113 Las mujeres en Tucumán, específicamente las que eran esposasde los que venían a la zafra, ya estaban acostumbradas a trabajarcortando caña. Sin embargo, cuando se hace referencia a un“nuevo protagonismo” tiene que ver sobre todo con la necesidadque las impulsó a salir a la calle no sólo a buscar trabajo, sino adefender sus derechos como trabajadoras, como bien se pudocomprobar en la fuerte presencia de éstas en la “marcha por pany trabajo”, 26 de abril, Tucumán.

BIBLIOGRAFÍA

Agenda Secreta, programa conducido por Roman Lejtman, BuenosAires, canal CVN, 7 de agosto de 2000.Barela, Liliana y otros, Algunos apuntes sobre Historia Oral, BuenosAires, Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, 1999.Joutard, Philippe, Esas voces que nos llegan del pasado, México,Fondo de Cultura Económica, 1986.Méda, Dominique, El trabajo. Un valor en peligro de extinción,París, Gedisa, 1995.Quiroga, Ana, Crisis, procesos sociales, sujeto y grupo, Buenos Aires,Ed. Cinco, 1998.Quiroga, Ana, “El fin del trabajo: falacia y resignación”, enTrabajo e identidad ante la invasión globalizadora, Buenos Aires, Ed.Cinco/La Marea, 2000.Sader, Emir y Gentilli, Pablo (comp.), La trama del neoliberalismo.Mercado, crisis y exclusion social, Buenos Aires, Eudeba, 1999.Vera León, Antonio, “Hacer hablar. La transcripcióntestimonial”, en Revista Crítica, Lima, Perú, Año XVII, N° 36.

sólo los hábitos sino también lasformas de relacionarse entre sí,con su familia y con un Estadoque los olvida.

En el caso de la provincia deTucumán, una de las máscastigadas por el fenómeno, ladesestructuración que produjo elcrecimiento de la desocupacióntiene consecuencias gravesafectando no sólo a la sociedad enconjunto sino también a losindividuos que pierden el valorfundamental que significa el trabajo.

A través de los testimoniosrecogidos de diferentes ámbitosobservamos la desesperación, laangustia, el miedo y, en muchasocasiones, ganas de luchar, enuna confrontación dialéctica deuna sociedad que ha quedado

fragmentada a partir delfenómeno estudiado.

Los testimonios refuerzan laidea de que sin trabajo el sujetopierde un valor fundamental parala vida que lo hace identificarseen y con otros. A su vez seobservan dos actitudescontrapuestas: por un lado, lapasividad y el miedo que generatodo un sistema que los mantieneal margen y que se da sobretodoen los hombres y que los lleva arecluirse en sus hogares y no salira pelear por un puesto digno; ypor otro, la actitud de las mujeresque en la gran mayoría de loscasos sale a pelear y luchar porconseguir y reclamar una fuentelaboral para ganarse el pandignamente.

29

traduccionesAs vozes dopresente. Falam osdesempregados deTucumánKotler, Rubén; Segura, Zulma; Sosa,María Belén

Este trabalho tem como assunto oproblema do desemprego em Tucumán nadécada de 90, no tempo do auge domodelo neoliberal.Por causa das entrevista realizada surgemduas atitudes opostas, mas que nosmostram a mesma realidade. A primeira é aorganização dos desempregados emdistintos grupos que reclamam seu direitode trabalhar.A segunda atitude é a do desempregadoque não se junta a outro e que mantém umcomportamento passivo ao respeito doproblema.Nos dois casos observamos uma mesmarealidade, a destruturação dos indivíduos eum novo acomodamento em seus hábitosrespeito da situação anterior da perda dotrabalho.

Les voix du présent.Les chômeursde TucumánparlentKotler, Rubén; Segura, Zulma; Sosa,María Belén

Le travail présent est au sujet du problèmedu chômage dans Tucumán dans la décadedes 90, pendant l’apogée du modèlenéolibéral.Parmi les entrevues accomplies, deuxattitudes diamétralement opposéesarrivent, mais, à son tour, les deux nousmontrent une même réalité.La première est l’organisation deschômeurs dans des groupements différentsqui réclament leur droit de travailler.La deuxième attitude est cela du chômeurqui ne s’associe pas aux autres et quimaintient une attitude passive par rapport àson problème.Dans les deux individus nous observonsune même réalité, la désintégration desindividus et un rajustement dans leurshabitudes à propos de la situationantérieure à la perte du travail.

The voices of thepresent.Tucumán’s joblessspeakKotler, Rubén; Segura, Zulma; Sosa,María Belén

The present work is about the problem ofthe unemployment in Tucumán in thedecade of the 90, during the apogee of theneoliberal pattern.From the performed interviews two dia-metrically opposed attitudes arise, but, inturn, both of them show us only one real-ity. The first one is the organization of thejobless in different groupements that claimtheir right to work. The second attitude isthat of the jobless that doesn’t associate toothers and that maintains a passive attituderegarding his problem. In both individualswe observe only one reality, the disintegra-tion of the individuals and a readjustmentin their habits concerning the situation theywere before the loss of the work.

29

3030

V O C E S D E B U E N O S A I R E S

Borrasde memoria y caféUn acercamientoa la historia delCafé de los Angelitos

31

iércoles, 28 de noviembre de 2001. Una esquina deBuenos Aires. Siete de la tarde.

Un grupo de personas se reúne allí a bailar tango.Cantarlo. Recitarlo.

Llega apurada una mujer y cambia sus zapatosgastados del trajín cotidiano por otros de baile,relucientes. Ella invita a bailar a un peatón curioso, alcompás del 2 por 4 cantado por un hombre de funyinegro, micrófono en mano, que funciona gracias a laelectricidad cedida amablemente por el dueño delpuesto de diarios de Rivadavia y Rincón.

La vereda es estrecha. Las baldosas están rotas. Noimporta como se baile, importa estar ahí, en esaesquina de la ciudad. No es un escenario. El telón defondo: maderas y chapas.

El chico de la casa de enfrente se acerca con supelota, para luego seguir jugando,mientras su abuela lo vigila desde elbalcón. Una vecina, con su bolsa delos mandados, se detiene unosinstantes. Un muchacho conmaletín pasa apurado y apenasmira. El hombre de pañuelo blancoal cuello invita a bailar a una mujerde pollera corta y tajo que tararea lamelodía. Una pareja de jóvenesintenta unos pasos de baile ydespués se van abrazados ysonriendo. Un vecino pasa con superro y saluda a los bailarines.

Sonríen, disfrutan. Miradas alegres y cómplicespor el entusiasmo de la gente que se suma y aplaude alfinal de cada canción.

De repente, el tango comienza a mezclarse con elruido de las bocinas de los autos, las cacerolas de losbalcones, ventanas y terrazas.

Esa esquina que bailaba improvisa ahoraelementos ruidosos, aplaude o grita acompañando estanueva forma de protesta urbana que ha comenzado amanifestarse en Buenos Aires, noviembre-diciembre2001…

En este contexto comenzó nuestro trabajo, apartir de un pedido de la Subsecretaría deCultura de la Ciudad de Buenos Aires al InstitutoHistórico de esta ciudad, institución a la cualpertenecemos, para llevar a cabo unainvestigación sobre la historia del Café de los

Angelitos, tomando como base los testimonios delos vecinos, que luego serían reflejados en unvideo, dadas la reconstrucción y futura aperturadel café.

Su origen se remontaba a 1890 y, cien añosdespués, la década de 1990 fue testigo de sucierre, derrumbe y demolición.

El trabajo de investigación se basó en latécnica de la Historia Oral, que utiliza comofuente para la reconstrucción histórica, losrecuerdos a través de testimonios orales,mediante la realización de entrevistasindividuales y grupales.

Comenzamos con un acercamiento a losdiferentes actores sociales que se vinculaban conel Café de los Angelitos. Éstos fueron convocados

en diversas oportunidades paralas entrevistas. Entre ellosmencionaremos: el grupo dedocentes y alumnos de la EscuelaNº 1 Esteban de Luca, laAsociación Amigos del Café de losAngelitos, la Red SolidariaBalvanera-San Cristóbal, unabandoneonista de la Orquesta deSeñoritas, vecinos del barrio y delcafé, parroquianos que habíanestado en el café y artistas detango.

Hablar de Historia Oral eshablar de “memoria”. De acuerdo con ElizabethJelin y entre tantas definiciones sobre este tema,“la memoria es una actividad subjetiva que serealiza en un momento o en un período, en unpresente. Consiste en dar sentido aacontecimientos del pasado –sea el pasado vividopor una persona o grupo, o transmitido por otroscomo parte de la tradición o de las creenciascompartidas”.1 A ello le sumamos que hablamosde un espacio de sociabilidad que significa unsímbolo para los porteños: el “café”, punto deencuentro, escenario de las problemáticasurbanas, referente que contribuye a la creación ytransmisión de la porteñidad.

Por lo tanto, intentaremos acercarnos a lahistoria de un café en particular, el de LosAngelitos, en la cual confluyen: la “memoria” delos vecinos de Balvanera acerca de un lugar que

El fin de siglo y el umbral del tercer milenio (1983-1999)Borras de memoria y café...

Autores Vilela, Marcela y Vega, Susana

La historia del Café de losAngelitos, por tanto, estáligada a la historia de laciudad y a las propias

historias de losentrevistados; por eso ellosla atesoran, la encarnan, lareivindican y la apropian.

-

M

32

físicamente ya no existe, el “tango” comoelemento aglutinante, el “barrio” como escenariode los recuerdos y como espacio de referencia.

La gente le dio el valor de patrimonio intan-gible a esa esquina porteña, a un cafédesaparecido, a un recuerdo imborrable y así nospermite “reconstruir una historia”, darle sentido,poder imaginar de alguna manera ese espacio quefue tangible y que ha quedado en la memoriacolectiva.

La historia del Café de los Angelitos, portanto, está ligada a la historia de la ciudad y a laspropias historias de los entrevistados; por esoellos la atesoran, la encarnan, la reivindican y laapropian.

“Un espacio en blanco lleno dehistoria invisible” 2

“Rilke dijo alguna vez quetodo está ya en el mundo. Sólonecesitamos verlo y darleamparo. Se trata por lo tanto dedesarrollar una sensibilidadpara aquellos lugares, aquellascalles y casas que necesitan denuestro apoyo”. 3

Algunas de las preguntasque nos hacíamos al comienzode esta investigación eran:

¿Por qué a partir del cierre del café (en 1992)varios grupos de vecinos, nucleados en diferentesinstituciones, toman la esquina de Rivadavia yRincón como punto de encuentro, como símbolode reivindicación y reclaman por la apertura delcafé? ¿Por qué ahora, si durante los años 80, porejemplo, a este café “no se lo veía” y se cerróporque no daba ganancias? ¿Por qué su derrumbey demolición movilizaron aún más a los vecinosque deliberadamente “tomaban la esquina” cadamiércoles, para rendirle homenaje?

Quizá algunas de estas preguntas se fueronrespondiendo de la mano de Andreas Huyssen ysin olvidar los sucesos por los que los argentinosatravesamos desde fines del 2001 hasta la fecha.Hablar de crisis, cierre, derrumbe y demoliciónera hablar de los efectos del proceso deglobalización en un país que despertaba del“sueño” que significó la década menemista.

El caso que estamos analizando está

encuadrado en los efectos socioculturales dedicho proceso. “Lo que Benjamin llamaba el‘tiempo vacío homogéneo’ de la vida cotidianabajo el capitalismo podrá estar más vacío quenunca, pero ya no es lo bastante extenso nisustancial para poder llamarlo homogéneo. Elgiro hacia los residuos de culturas ancestrales ytradiciones locales, el privilegio de lo no-sincrónico y heterogéneo, el deseo de conservar,de prestar un aura histórica a objetos que de otromodo estarían condenados al desecho, a laobsolescencia: todo eso puede efectivamenteleerse como reacción frente a la velocidadacelerada de la modernización, como un intentode escapar del torbellino vacío del presentecotidiano y vindicar un sentido del tiempo y lamemoria. Refleja el intento, por parte de unossujetos cada día más fragmentados, de vivir con

los fragmentos, incluso de forjaridentidades variables einestables a partir de talesfragmentos, en lugar deperseguir una huidiza unidad ototalidad”. 4

Era una especie derompecabezas al que había quearmar, testimonios de realidadesen pequeños fragmentos:descripciones del espacio físico,de su atmósfera, de los que allí

nunca estuvieron pero, no obstante, reivindicanese lugar como símbolo de identidad, frente a unproceso global que amenaza las identidades lo-cales, que fragmenta los lazos sociales, que creaindiferencia y desinterés por lo colectivo.

Estos testimonios podrían representardiferentes tipos de recuerdos:

a-como un dato o fuente histórica;testimonios de los que estuvieron; qué serecuerda.

b-como fenómeno histórico, por qué serecuerda en este momento, además de cómo se lorecuerda.

La primera clasificación podríamos analizarlaa partir del planteo de Bachelard según el cualhabría testimonios que hacen una descripción delespacio físico, una representación de realidadesvisibles y tangibles, “… una representación quetiene todos los caracteres de una copia de larealidad. Ese dibujo objetivo, separado de todo

(...) la geometría se trasciende enesas imágenes-testimonios que

dejan de manifestar meramente undato concreto o físico para poblarse

de significados mucho másprofundos que representan un

espacio vivido, amado, perdido (…)

33

ensueño, es un documento duro y estable queseñala una biografía…” 5. Esto respondería al quése recuerda: Nos poníamos blusitas todasuniformadas, con blusitas y polleritas negras... habíaun antepalco. En el Café de los Angelitos se entrabapor la esquina pero al lado por Rivadavia, había unaescalera grande, grande, una terraza muy linda yestaba el antepalco y ahí uno se cambiaba, en elantepalco (Juanita).

Siguiendo el concepto de Bachelard, lageometría se trasciende en esas imágenes-testimonios que dejan de manifestar meramenteun dato concreto o físico para poblarse designificados mucho más profundos querepresentan un espacio vivido, amado, perdido…En este caso estaríamos hablando del cómo serecuerda: Si eligiéramos una pintura sería unapintura alemana... con una especie de humo decigarrillo, la gente así, viste el calor que te da cuandoestás o con la bebida o con laemoción de la palabra, de laconversación... (Gladis).

Finalmente, el testimoniocomo fenómeno históricorespecto del por qué serecuerda, se relaciona con elvacío como producto de unahistoria: los cambiosproducidos en la ciudad en elmarco de la globalización. El vacío remite a loausente por tanto persiste el recuerdo de eseespacio ocupado, pero al mismo tiempo esaausencia vehiculiza una fuerte carga imaginaria.Entonces estaríamos hablando de dos momentos:a) el vacío como un espacio urbano resultado deuna demolición, como consecuencia de undeterminado contexto histórico; b) el vacío setransforma en un espacio que de diferentesmaneras posibilita la memoria: Lo que sentíamos esque la oleada globalizadora se encontró con unapequeña roca que estaba ahí, perseverante, todas lassemanas, rememorando cosas en una lucha desigual ysiempre cavilosa... (Pedro).

“La historia comienza al ras del suelo...” 6

“(...) Cuando el tiempo se acelera, como hasucedido con el progreso del capitalismo, (…) lainercia de la civilización material y la impresiónde permanencia que ésta producía se debilita,

cuando bajo los efectos de la economía demercado todo parece moverse con gran rapidez,nada se parece ya a nada y, sin embargo, ¡ohparadoja!, todo se parece. El abigarramientodesaparece y la modernidad recubre con launiformidad de su capa gris a las diferentesculturas en las que han desaparecido los colores(…). En estas condiciones, la historia –la que seescribe, esta vez– debe intervenir en losmecanismos de compensación de una sociedadque se ahoga bajo la uniformidad y reaccionaaumentando el número de marginales. Para ello,tendrá que añadirle una función nueva a aquélla,antigua ya, de la memoria. Espontáneamente, lasufrida sociedad le pide (…) que reconstruya enun imaginario más verdadero que el natural, ladiversidad de las realidades perdidas (…) A unacivilización que elimina las diferencias, la historiadebe devolverle el sentido perdido de las

particularidades”. 7

Los efectos de laglobalización que antesmencionamos tambiéndescaracterizaron a los cafésporteños. Muchos de ellos fueronrenovados, “supuestamenteembellecidos”, remodelados,uniformados. “Lo propio de estenuevo estilo es justamente la

mezcla, sus rasgos de indiferenciación, la libertadcon que se construye fuera de los ejes de sutiempo, fuera de las tradiciones de la cultura localy fuera de la geografía urbana preexistente”.8

Otros espacios, como es el caso del Café de losAngelitos, no resistieron a estos cambios ycerraron sus puertas.

Entonces estaríamos hablando dedos momentos: a) el vacío comoun espacio urbano resultado de

una demolición, comoconsecuencia de un determinado

contexto histórico (...)

34

Nuestro trabajo consistía entonces encompensar desde la historia algún sentido derealidad frente a ese espacio eliminado, vaciado…

Pero entonces, ¿dónde iniciarla?Los testimonios más fuertes se vinculaban al

derrumbe y demolición del café, en 1999 y 2000,respectivamente. Parecía que lo fundacional eran esoshechos dolorosos, transmitidos con angustia y tristeza.Entonces, creímos que la mejor manera de empezar acontar esta historia era desde ese vacío que significabala ausencia del café. Desandarlo. Porque era un vacíoproducto de una historia. Iniciábamos así una especiede reconstrucción, a modo de albañiles, ladrillo sobreladrillo que nunca van a encajar exactamente cuandotrabajamos con la memoria, porque sus tiempos noson lineales ni cronológicos.

Acá había como un baldío queno se podía pasar durante tantosaños... (Mía María)

Muchas veces me preguntabana qué iba al café si no había nada.Muchas veces me preguntan eso:¿Para qué vas si no hay nada?¿Cómo que no hay nada? Claro medicen, si lo tiraron abajo. ¿A quévan? No para nosotros el café sigueestando, para vos no está porque se derrumbó. ¡A mí... agastar zapatos! (Dora)

El café... había que construirlo todo de nuevo eso,estaba todo al ras. Imaginate que cuando me llamaronpor teléfono a mí, eran las 8 de la mañana, yo reciénme estaba levantando y me dijeron, ‘mire señorOrlando, apúrese que están tirando el café’ ¿Cómo queestán tirando el café?, no lo podía creer. Bueno, hizotanto que le creí y era cierto. (Orlando)

Si nosotros estamos avisados, nos ponemos allí, latopadora tiene que parar... tiene que parar porquehubiésemos hecho una barrera allí. (Gladis)

Lo vi cuando lo estaban tirando... Sentí una cosarara, ¡qué faltaba algo! Cuando miraba faltaba algo...porque siempre pasaba del colegio y miraba... y ahorano hay nada. (Emiliano)

La directora me dijo: ¡Eloísa! Se la cayó elboliche... y me vine, me vine para acá... y lloraba...

desesperada. Estuve como quince días llorando. Todosme decían: “¡No es para tanto! ¡No es la muerte!”.¡Para mí, qué sé yo, es como la muerte! (Eloísa)

Bailar ese día bajo la lluvia, que se cayó el techo,para mí era... me hacía mucho bien porque era unaforma de llorarlo, bailando, por eso salí y me puse en elmedio de la calle, bajo la lluvia. La única loca ¿no?...cuando salí de casa que me enteré, lo único que atiné estomar una pollera y los zapatos de tango y corrí a laesquina. Dije: “¡No puede ser, no puede ser! ¡Unhomenaje le tengo que hacer!”. Fue ponerme esapollera y los zapatos de bailar y bailé... bailé... Noteníamos música; no teníamos nada, pero tenía quebailar, lo tenía que homenajear. Le tenía que darfuerza, que no se cayera eso, que no terminara...(Beba)

Estos testimoniosdemuestran que cuando seproducen cambios físicos en unespacio tiene lugar además su“des-realización” porque seborran las marcas, las huellas queinscriben materialmente a lamemoria.9 Lo físico y territorialconfirman entonces la memoria,la historia de cada uno. La

desaparición de los lugares también indica unatemporalidad. En este caso, nos mostrarían lasconsecuencias del paso del tiempo. “Las fachadasy los lugares representativos de nuestra ciudadnos ayudan a sostener nuestra identidad, dice elarquitecto Rodolfo Livingston. Es por eso que nosafecta tanto que derriben –como es costumbreentre nosotros– edificios que, aun carentes devalor ‘arquitectónico’ o histórico, nos sirven deapoyo para constatar que seguimos siendo losmismos durante el transcurso del tiempo y apesar de todo lo que nos pasa… El yo del hombrese extiende a sus cosas, a su casa y a su ciudad.Por eso, cuando modificamos las partes de laciudad que están incorporadas a nuestramemoria, a nuestra historia personal, nos estamosmodificando a nosotros mismos. Cuando serompe el ámbito, se rompe algo dentro denosotros mismos”.10

El café de Rivadavia y Rincón se habíacerrado en 1992. Su último dueño fue GermánLozada. En el mismo año fue declarado “sitio de

En l996 se constituyó laAsociación Amigos del Café de los

Angelitos que adhirió a lapropuesta inicial de reconocer al

café como centro y espaciocultural para vecinos y amigos (...)

35

interés para la ciudad”: no se podía construir allíotro edificio y se descartaba su demolición. Desdesu cierre, las autoridades hablaron de “rescatarlo”por su valor simbólico.

Luego de cerrado, en diciembre de l992, laEscuela Nº 1 “Esteban de Luca” plantea comoproyecto institucional la “reapertura del Café delos Angelitos”. En 1993, en esa esquina losalumnos de dicha escuela mostraban sus trabajosreferidos al tango y al café.

Acá esto empezó en el año 92. El café se cerró enabril del 92 y nosotros, acá en la escuela, a fin de año,estábamos terminando la tarea y a Carmona se leocurrió decir que saliéramos a hacer una actividad deconexión de la escuela con el barrio... Carmona es elprofesor de música. Esto nospareció una cosa muy ambiciosa,porque no es fácil esto de que laescuela salga al barrio y que elbarrio venga a la escuela, ¿no?Porque sabemos que todo está así,como muy estanco... (Cristina)

Nosotros fuimos a ver, a vernada más el café de afuera, yresulta que aparece un señor que losaluda a él (se refiere a unalumno de la escuela), le da lamano, entonces yo digo: “¡Bueno!Decile a ver si nos deja entrar”. Y él hizo toda latransacción y nos dejó entrar. Era peligrosísimo...(Cristina)

Había tabiques colgando de un hilo, de unalambre, unas piedras así de grandes colgando...Estaba en muy mal estado, directamente se caía... Eraun salón grande, había máquina de escribir... habíaunos cuadros de un ferrocarril... había un montón degatos... Los carteles de afuera tirados ahí en el pisoadentro, había un montón de bolsas de maíz...(Emiliano)

Había un cuadro de Carlos Gardel, había uno deCharlo también. Había uno de una mujer que no mefijé quién era... Había de la selección argentina.(Orlando)

Movilizó muchísimo al barrio, a mucha gente...En ese momento movilizamos mucho a la escuela y la

gente se entusiasmó muchísimo, incluso se hicieronfrisos, se hicieron montones de cosas, porque era muyreciente y era la primer movida que hacíamos... elmismo año del cierre, a fin de año... Entonces veníanmujeres grandes y lloraban y estábamos todosemocionados y nos dejaban cartas para que noscomuniquemos con ellas. ¡Fue una cosa brillante!, quedespués nosotros tampoco pudimos sostener tanto,porque acá nos multiplicamos en diversas tareas, acános diversificamos, entonces no se puede sostener,hasta que llegaron ellos (se refiere a la AsociaciónAmigos) y lo sostuvieron los miércoles... (Cristina)

La Red Solidaria es San Cristóbal-Balvanera,donde hay varias instituciones. Ahora, el Café de losAngelitos es una de las instituciones que está dentro

de la Red Solidaria. La escuelatambién se acercó para trabajar enred... La escuela colabora con laAsociación. (Cristina)

En l996 se constituyó laAsociación Amigos del Café de

Estábamos tratando de reconstruirla historia de un café, pero ¿de

qué café queríamos hablar?Empezamos entonces por indagaren los diferentes tiempos de unahistoria que transcurrió a lo largo

de cien años, buscando lascaracterísticas de este café en

distintas décadas.

36

los Angelitos que adhirió a la propuesta inicial dereconocer al café como centro y espacio culturalpara vecinos y amigos; bregando por esclarecerante la opinión pública y las autoridades sobre laimportancia cultural que tuvo y tiene el café paratodos los porteños. Esta iniciativa de los vecinosse vincula a la promesa de no demolición del caféque realizó en l996, Fernando de la Rúa, entoncesjefe del gobierno porteño.

Todos los miércoles, a la caída de la tarde, losvecinos de Balvanera nos reunimos a cantar, bailar yescuchar música en la esquina de Rivadavia y Rincón.Frente a tantos problemas cotidianos, ésta es la manerade luchar por los nuestro... El café se encuentracerrado desde hace más de 6 años. Ha sido declaradoárea de protección histórica y espera el aporte deinversores particulares o del gobierno que decidaninvertir en rescatar nuestroslugares enraizados en nuestranacionalidad. Los amigos del Caféde los Angelitos nos hemospropuesto desarrollar actividadesorientadas a la difusión y defensade la cultura nacional, en general,y su peculiar expresión porteña, eltango. En este sentido nuestrocompromiso es asumir la defensadel Café de los Angelitos como depositario y testigo deun importante período de la vida de nuestra ciudad.Nos sentimos convocados para poner el mayor empeñoen lograr la reapertura de este histórico baluarte de lacultura que no ha logrado sobrevivir a la impiadosalucha comercial. Y de cara al futuro nos sentimosconvocados a prestarle el apoyo cotidiano cuando llegue elmomento que sus puertas vuelvan a abrirse y renazca estepedazo de la historia de Buenos Aires. (Pedro) 11

Estábamos tratando de reconstruir la historiade un café, pero ¿de qué café queríamos hablar?Empezamos entonces por indagar en losdiferentes tiempos de una historia que transcurrióa lo largo de cien años, buscando lascaracterísticas de este café en distintas décadas.Pero, ¿cuáles eran esas características? ¿Las quereconstruían un espacio físico que hoy estáausente? ¿Las que reflejaban la atmósfera que sevivía en ese café? ¿Las que construyeron ese“recuerdo mítico” que tenían nuestrosentrevistados?

Si bien teníamos más clara la noción del vacíoy la necesidad de empezar a construir la historiadesde allí, no estaba tan claro dónde detenersepara rearmar la historia del café enfuncionamiento, abierto.

La década del 80 fue la última en la cual elCafé de los Angelitos todavía tenía sus puertasabiertas al público.

Era también como un poco antiguo para uno, enla época que iba... entré a veces a la tarde... como en laesquina está el gremio de maestros y yo era delegado,me acuerdo que una de las primeras veces que fui eraporque había una reunión... ya estaba un pocodecaído... Y esos son los años 86, por ahí... ElCongreso es una zona de mucha reunión de militanciapolítica... a la tarde... se armaban mesas largas. Era uncafé que a mí, la idea que me daba, era que estaba

bastante vacío siempre. Era comoque si no íbamos nosotros no habíamucho movimiento. (Carmona)

(...) Si bien lo conocía de pasoal café porque iba de vez en cuandoa tomar algún café o a reunirme conalgún amigo pero nada más. Nuncale di la importancia que tenía el Caféde los Angelitos. (Carlos)

Estos ejemplos nos hablan de un café al quese iba de paso, circunstancialmente, quizá por subuena ubicación y por su cercanía a otros centrosde interés. Pero su imagen ya estaba desdibujada.Los fines de semana, por otro lado, habíaespectáculos de tango.

Horacio Salas comentaba que en los 70 ya noera lo mismo y que el último esplendor del viejocafé aportado por los integrantes de la llamadageneración del 60 que conformaban el grupofundador de la revista El grillo de papel (AbelardoCastillo, Arnoldo Liberman, HumbertoCostantini, Liliana Heker, Roberto Santoro).“Después vinieron el grill, las mesas de fórmica,las tulipas de plástico, el feísmo de inexplicablesespejos y la falta de personalidad”.12

En 1966 los dueños son tres: Luis Gómez, Noya yPablo Domínguez y ponen una cervecería tipoMunich y después ya viene un poquito ladeclinación. (...) En el 64 empieza a declinar un

Los testimonios referidos a lasdécadas del 60, 70 y 80

indudablemente no reflejabanningún esplendor del Café de los

Angelitos.

37

poquito. El ambiente que tenía ya empieza a tenerun poquito de todo. (Jorge)

Había un restorán, después dejaron de dar decomer hasta que llegó un momento que no dabaganancias. Pero ellos lo habían abandonado. Se ve quea los tipos no les daba ninguna utilidad. Venían abuscar plata y llevaban deudas. Entonces un buen díadijeron: no va más y cerraron. (...) Pero lo dejaronabandonado, lo abandonaron y bueno, se fueacumulando basura. (Tomás)

Y cuando lo vi deteriorarse... vos sabés que a veceslloré. Había dos personas muy humildes que le dejabanalgo ahí para que lo fueran limpiando, porque es tristeenvejecer así, no importa envejecer pero envejecer conaltura, no como terminó el Café delos Angelitos, hecho una piltrafa...(Juanita)

Hasta el día que apareció unadelanto tecnológico¡maravilloso!... que es latelevisión... Y a esa esquinadejamos de ir muchos, bastantetiempo. Un poco porque estábamosimbuidos de otros problemas cadauno de nosotros. Y otro poco porqueteníamos que ir a ver en latelevisión a... teníamos que estarviendo televisión. Entonces, nos privábamos de eseencuentro de amigos y amigas que durante muchospero muchos años fue una realidad. Aunque no rechazola televisión, lo que estoy diciendo es que tiene quehaber un tiempo para que en la mesa del fecachamuyemos de nuestra familia, de nuestros amigos,de las minas también y de alguna manera intercambiaropiniones como era en aquel entonces... Se ha perdidoel lugar del encuentro de seres humanos que o quierenexpresar sus sentimientos o quieren escuchar lossentimientos de esos amigos y amigas que se sientan enla mesa. Entonces, en vez de ir al café donde nosotroshacíamos el psicoanálisis, todas las noches, ahoratenemos que ir a ver al psicoanalista. (Ben Molar)

Esta declinación de la función social del cafécomo espacio de encuentro y de contención formaparte de un proceso cultural mayor vinculado a laaparición de nuevas tecnologías y cambios que seproducen en la ciudad: la complejización de los

medios de transportes y comunicaciones,especialmente la televisión, los reveseseconómicos que obligaron a los argentinos abuscar más de un empleo; con ello se acortaronlos tiempos disponibles para el ocio y la charla decafé.

“Todo lo aprendimos en la mesa del café…”

La búsqueda continuaba. Los testimoniosreferidos a las décadas del 60, 70 y 80indudablemente no reflejaban ningún esplendordel Café de los Angelitos. Sabemos que lamemoria es selectiva y sólo elige determinadoshechos para recordar, enmarcados en el momentopresente en el cual realizamos la entrevista. En

este caso, podríamos decir quelos testimonios aludían a unaetapa de esplendor del café quealgunos vivieron pero que, en lamayoría de los casos, sereproducía como parte de unahistoria transmitida. Lasimágenes que se tienen del caféno hacen referencia a espaciosfísicos concretos ya que nadiedescribe cómo era ese cafématerialmente, sino asituaciones vividas y a lospersonajes que por allí pasaron:

hitos a partir de los cuales se organizan lasmemorias.13

Eran lugares necesarios para la vida de esasgeneraciones que se instruyeron en el café. Porque enesta mesa alguien no sólo contaba el tango que habíaescrito o la música... para todos nosotros era una

Las imágenes que se tienen delcafé no hacen referencia a

espacios físicos concretos ya quenadie describe cómo era ese cafématerialmente, sino a situacionesvividas y a los personajes que porallí pasaron: hitos a partir de los

cuales se organizan lasmemorias.

38

necesidad ir a esos lugares donde sabíamos quefrecuentaba la gente que nos atraía ya sea por susentimiento poético o literario, ya sea porque era uncantor o un músico... Como sabíamos que a la nocheteníamos que estar en “El Nacional” por ejemplo, o en“El Germinal” o en Villa Crespo en el “San Bernardo”o en “La Pura”; era una necesidad encontrarse... alanochecer. Durante el día se trabajaba en aquelentonces, todos trabajábamos, así que íbamos cuandosalíamos de nuestras tareas... pero era una necesidadestar en los cafés... Teníamos por delante nochesenteras, y entonces íbamos a tres o cuatro cafés dondehabía gente que nos hacía feliz... Esos son lugaresdonde de alguna manera naciónuestro tango. En realidad, nonació ahí, pero sí se hizo grandecitoporque en esas mesas siemprealternaban cantantes, compositores,letristas, poetas del tango quechamuyaban y hacían suscomentarios... al decir nuestrotango estamos diciendo Café de losAngelitos.” (Ben Molar)

“Las características del cafépropiamente dichas no te podríadecir cómo eran, lo que pasa es quepara el recuerdo de uno que conocíatambién el tango, ir al Café de losAngelitos era reencontrarse unpoco con el pasado histórico, ¿no escierto? Pero no me acuerdoexactamente qué característicastenía adentro... Si me preguntaras no me acuerdo... simal no recuerdo tenía una barra, como se usabaantiguamente de estaño... A veces salíamos con losmuchachos, veníamos al centro, cuando tenía 18, 19,20 años y después veníamos caminando del centro porRivadavia y por ahí tomábamos algo en el Café de losAngelitos, ¿no? Lo que tomábamos era cerveza, lacerveza suelta. (Zanardo)

Cuando yo tenía que decirle a alguien que íbamosa ir... ¿dónde vas esta noche? Y, voy a Ri y Ri. Nodecíamos el lugar para que no se enteraran, pero eraRivadavia y Rincón… Eran lugares non sanctos, enaquel entonces, lugares de tango que no a todas lasfamilias les gustaba que sus niñas fueran... a ciertoscafés donde se decían que estaban cafishios,tangueros... Es un lugar histórico por el cual

frecuentaron casi todos... estoy acordándome y sontantos los nombres... de los que tuve la suerte de estarcompartiendo la mesa... todas estrellas especialmentedel tango. Estuve con Razzano, ahí sentado en unamesa tomando un café, chamuyando. Tuve la suerte deestar con este querido amigo que se fue hace poco,cuando tenía casi cien años, Enrique Cadícamo... (BenMolar)

Yo entré por primera vez en ese café en 1942. Eraun pibe de 17 años; me llevaron unos dirigentessocialistas de la Casa del Pueblo, rememorabaAlfredo Bravo en alguna oportunidad y rescataba

la siguiente anécdota: La Casa delPueblo estaba ubicada a 50 metrosde Rivadavia y Rincón, fueinaugurada en 23 de enero de l927.Esa noche hubo una cena popular,donde se comió desde tallarines a laboloñesa hasta pollo al spiedo.Como era tradicional entre lossocialistas sólo se tomó agua. Claroque después de la cena un gruponumeroso se fue al Café de losAngelitos y se tomó todo el vinoque había.14

Una vuelta fue De Caro. ¡Ay!Sabés el susto que me pegué cuandofue el maestro De Caro. Entonces,me acuerdo que toqué el tangoCopacabana, bueno. También vinoChazarreta, que era el autor del

vals Santiago del Estero. (Juanita)

Pero, al escuchar a estos hombres que de algunamanera tenían una vida más intensa, que eran másestudiosos, que habían alternado en las universidades,en los colegios, escuchándolos hablar aprendíamos...todo lo aprendimos en la mesa del café. (Ben Molar)

Hasta tengo un verso hecho por mi esposo en elCafé de los Angelitos del 37. ¡Ay!,¡se dan cuenta, losaños muchos que tengo!. Entonces, ahí venían a vecesnúmeros, tenían una particularidad, por ejemplo, laorquesta estable, pero estaba muy lindo el reservado,para familias, estaba muy lindo, muy bien montado…Vino Marianito Mores… con las hermanitas...Mores… era un prodigio; él pedía una nota al públicoy sobre esa nota él armonizaba un tango. ¡Un

Era la gente, entonces, la quetomaba esa esquina

semanalmente, la AsociaciónAmigos del Café de los Angelitos,

los docentes y alumnos de laescuela, los vecinos, los que ahora

encarnaban al café, lopresentificaban, especie de

“puesta en escena de la memoria”de estos nuevos depositarios del

ser del café. El Café de losAngelitos va más allá de lomaterial, de su presencia o

ausencia. No es la nostalgia sinouna tenaz vocación por la memoriacomo mecanismo que fortalece el

sentido de pertenencia.

39

prodigio!... Mi esposo... me hizo un verso muy lindo:“Café de los Angelitos, lugar de amigables citas con unpalco en el centro y orquesta de señoritas”. (Juanita)

Carlos Gardel vivía en Rincón 137, a una cuadray un poquito más. Cerca también vivía el apoderado deGardel, Delfino, que vivía en Saavedra 222, quetambién se acerca a Los Angelitos. Gardel se encuentracon mucha gente del ambiente en el café... (Jorge)

(...) Gardel cantaba acá en Los Angelitos, digamosque cuando se lo pedían cantaba, pero más venía parareunirse a jugar a las cartas... porque Gardel cantabaen el Café de los Angelitos... (Osvaldo)

¿Alguien le contó a ustedes que ahí se encontrabaRazzano con Gardel? ¿Alguien se lo contó?... Yo no losé... yo no sé. Estuve con Razzano ahí tomando unfeca, pero... nunca se me ocurrió preguntarle y nuncasupe si era verdad, porque se inventan muchas cosas,¿no es cierto? Yo recuerdo haber escuchado pero nopuedo dar fe de eso... (Ben Molar)

Esta esquina de Buenos Aires seráinmortalizada en la década del 40 por CátuloCastillo y José Razzano, quienes componen eltango Café de los Angelitos.

(...) El tango que escriben Razzano y CátuloCastillo (...) ensalza mucho y le da muchatrascendencia en la ciudad de Buenos Aires yalrededores. La gente venía a conocer el Café de losAngelitos. (Jorge)

A mí el tango Café de los Angelitos me parecíauna pintura, me gustó toda la vida. Hasta que vine yconocí lo que era el frente, lo que quedaba del Café delos Angelitos, y estaba chocha de vivir en el barrio,donde está ese café que estaba en la letra de un tango.(Gloria)

El tango es el único dato real que mencionala existencia del café y no es casual que elproyecto de la escuela, ya citado, se inicie apartir del profesor de música, desde lapartitura del tango Café de los Angelitos.Podríamos decir que es un documento históricoque refleja cómo era ese espacio, el significadoque tenía para los porteños en la década de orodel tango, cuando la relación entre el tango y el

café eran inseparables, dado que, desde susorígenes, el tango estuvo vinculados a estosespacios de sociabilidad porteños. No obstante,Cátulo Castillo ya estaba evocando un tiempoido que reflejaba una imagen nostálgica delcafé haciendo referencia a esos personajes quehabían pasado por allí: “Yo te evoco, perdidoen la vida/ Rivadavia y Rincón... Viejaesquina/ de la antigua amistad que regresa,/coqueteando su gris en la mesa que estámeditando/ en sus noches de ayer./ Café delos Angelitos./ Bar de Gabino y Cazón./ Yo tealegré con mis gritos/ en los tiempos deCarlitos por Rivadavia y Rincón./ Cuandollueven las noches su frío,/ vuelvo al mismolugar del pasado,/ y de nuevo se sienta a milado/ Bettinoti, templando la voz”.

Los testimonios cuentan que, desde ladécada del 20 en adelante, este lugar fuetestigo del paso de diferentes figuras ypersonajes de la ciudad de Buenos Aires:Carlos Gardel, José Razzano, Roberto Arlt, loshermanos Discépolo, Florencio Parravicini,Carlos de la Púa, Tito Luciardo, Leguizamo,Nicolás Olivari, los hermanos González Tuñón,entre otros, y además los socialistas J. B. Justo,Américo Ghioldi, Nicolás Repetto, AlfredoPalacios y un grupo de radicales yrigoyenistas,quizá elegido por algunos –aquellos integrantesde la bohemia artística y tanguera, quereivindicaban el suburbio y con él la culturacomo un valor popular en expansión– como unsitio más dentro del “circuito marginal”

40

porteño que desembocaba en la calleCorrientes.

En 1919 el café fue comprado por ÁngelSalgueiro, quien colocó los angelitos en el frente y lollamó “Café de los Angelitos”, aunque la gente ya lollamaba de este modo, hecho que demuestra unatemprana interrelación entre los parroquianos con ellugar.

(...) El nombre Los Angelitos que todo el mundoconoce la anécdota que el comisario siempre comentabaque como dos por tres había trifulcas, les decía a losintegrantes de la comisaría: “¡Muchachos, vamos a verqué pasa en ese café de los angelitos!”, con elpeyorativo de que eran bastante lieros, ¿no? (Jorge)

“Con la expansión de la ciudad se vanconfigurando y creciendo los ‘barrios’ comoámbitos económico-sociales. En los barriosporteños, muchas veces como escenarios de lasproblemáticas urbanas, como espacio deintercambio social, como punto de encuentro, seconstituyeron los cafés. En la ciudad de BuenosAires, para 1887 había más de 200 cafés, lamayoría con billar y despacho de bebidas… Lavisibilidad de los cafés es insolente; esparcidospor toda la ciudad, diseñando filonesininterrumpidos, sobre la calle, emplazados enlas esquinas o en la mitad de la ‘cuadra’, seofrecen a la consideración y el disfrute detodos… La connivencia entre la bebida, laconversación, la disputa, el trabajo y labúsqueda de empleo justifica suemplazamiento en los mercados y en torno deellos”.15 Tal es el caso del barrio de Balvanera,en el que se sitúa el Café de los Angelitos que,si bien se fundó en torno de la parroquia deNuestra Señora de Balvanera hacia fines delsiglo XVIII, los avances de la ciudadtransformaron a este barrio en un centro deintercambio comercial, debido a la presencia dequintas abastecedoras, corrales, mercados(Abasto, Spinetto) y la estación del Ferrocarril11 de Septiembre.

Para 1890, el italiano Batista Fazio construyey abre el “Café Rivadavia”. Sólo era un galpóncon billares, piso de tierra y techo de chapa, en laesquina de Rivadavia y Rincón.

¡Cuánto tiempo llevo construyéndote…! 16

Retornando a esa esquina que observamosaquel miércoles de noviembre de 2001,¿quiénes estaban allí?, ¿por qué habían elegidoese lugar?, ¿qué representaba estar ahí? “Lamemoria se produce en tanto hay sujetos quecomparten una cultura, en tanto hay agentessociales que intentan ‘materializar’ estossentidos del pasado en diversos productosculturales que son concebidos como o que seconvierten en vehículos de la memoria… Tambiénse manifiesta en actuaciones y expresiones que,antes que representar el pasado, lo incorporanperformativamente”.17

Era la gente, entonces, la que tomaba esaesquina semanalmente, la Asociación Amigosdel Café de los Angelitos, los docentes yalumnos de la escuela, los vecinos, los queahora encarnaban al café, lo presentificaban,especie de “puesta en escena de la memoria” deestos nuevos depositarios del ser del café. ElCafé de los Angelitos va más allá de lomaterial, de su presencia o ausencia. No es lanostalgia sino una tenaz vocación por lamemoria como mecanismo que fortalece elsentido de pertenencia. Se trata entonces, de loque les pasa a ellos a partir de..., lo que puedenconstuir con eso. Es esta gente la que se erigecomo depositaria de una memoria o legado dela historia ciudadana a partir de la“apropiación” de un espacio determinado. Hanelegido una manera diferente de manifestarse –el tango, bailado y cantado– y así llevar a cabouna forma de resistencia ante la pérdida delespacio y la identidad ciudadanos. Laidentidad porteña, cristalizada a través deltango, resiste aquí los avatares neoliberales.

¡No lo podíamos creer! ¡Vos sabés la cantidadde años de lucha que tenemos acá!

Porque acá llueva, truene, refucile, estamosigual. ¡Hacemos presencia! (Eloísa)

Yo quería destacar la experiencia que hemostenido estos ocho años de juntarnos en la calle... Loque sentíamos es que la oleada globalizadora seencontró con una pequeña roca que estaba ahí,perseverante, todas las semanas, rememorando cosasen una lucha desigual y siempre cavilosa... Fue unsímbolo, y nosotros ahí, cada noche del miércoles,bajo la lluvia, en el frío... Yo soy de los que nunca

41

ha tomado un café en Los Angelitos... y ahíestábamos con los chicos de la escuela que tampocolo vieron abierto, rindiendo un homenaje y untestimonio. No vamos a dejar que se lo lleven gratis,no vamos a dejar que haya una estación deservicios, no vamos a dejar que haya un banco, unedificio de propiedad horizontal. ¡Ahí vamos aestar! Sabiendo que quizá íbamos a perder... Esasson las dos cosas que quería destacar: el valor de lalucha, aún teniendo las posibilidades de la derrotacomo lo más probable; y el valor de la memoria, esaenseñanza de nuestro pueblo, aun para aquel que noha vivido la sensación del aroma del café. (Pedro)

Cuesta, pero tiene sus gratificaciones... Se tratade crear una cultura solidaria, romper con laindiferencia, con el no saludo, poder saber en quéanda el otro. (Héctor)

(...) Donde lo cultural seintegra a la vida comunitaria ymás que una asociación somos ungrupo de vecinos que tratamos defortalecer los puntos de contactoy disminuir los roces, lasdiferencias. Eso sería la síntesisde un grupo de amigos que fortalece lascoincidencias y trata de manejarlas, apuntalarlas...Hay toda una historia donde uno ha ido, a veceslimando las diferencias... (Pedro)

Es como nuestra identidad... Y de golpe teencontrás con la necesidad de estar ahí. Y despuéste encontrás con gente que además es macanuda,que tiene valores similares a los tuyos. Y bueno,uno se va consolidando en esta identidad...Y cuandovos escuchás, es lo tuyo, viste, es tu música, es tugente, son tu vecinos. (Pedro)

Por otro lado, nos encontrábamos con un lugarque ya no estaba y otro que se proyectaba; junto a laimagen del viejo café se construía también laimagen soñada. La memoria está unida a laesperanza. “En ese presente donde lo pasado es elespacio de la experiencia y el futuro es el horizontede expectativas, es donde se produce la acciónhumana”.18 La continuidad de ese espacio vacío yproyectado está en la gente y, a pesar, de no estarmaterializado, el Café de los Angelitos nunca dejóde estar o de ser.

La identidad porteña, cristalizada através del tango, resiste aquí los

avatares neoliberales.

—¿Y qué querés ver del café?...Emiliano: —Por ahí lo que era antes...—¿Creés que va a ser como antes?Emiliano: —No, ¡¡ahora va a estar más

moderno!!—¿Qué tenés ganas de que pase cuando se

abra?Emiliano: —¡¡Que vuelva todo!!, ¡como antes!

(Alumno de la escuela Nº 1, 13 años)

(...) Por eso, para mí, eso de reconstruirlo,muchos me dicen: no es lo mismo... Sí, la llamasigue viva ahí, para mí siguen los angelitos ahí,para mí tiene mucho valor... (Beba)

Este trabajo pudo realizarse dada laconfluencia de, por un lado, la iniciativaprivada que inició la reconstrucción del café;

por otro, los espacios públicosencarnados, en este caso, en laEscuela Esteban de Luca, laSubsecretaría de Cultura de laCiudad de Buenos Aires y elInstituto Histórico; yfinalmente, lo popular: losvecinos porteños depositarios,

defensores y trasmisores de la culturaciudadana.

Rescatamos especialmente el tenazproyecto de la escuela pública, tambiéndepositaria y trasmisora de la cultura, unida auna asociación civil que, desde una actitudreparadora, han permitido demostrar quepatrimonio no es sólo aquello queinstitucionalmente, por valores estéticospreestablecidos, se declara como tal, sino quees patrimonial aquello que se conoce, seaprehende, se trasmite, se defiende.

42

NOTAS

1 Elizabeth Jelin, en “Enfoques” de La Nación, Buenos Aires, 31 demarzo de 2002.2 Expresión de Andreas Huyssen, en En busca del futuro perdido.3 Andreas Huyssen, ídem, p.210.4 Andreas Huyssen, ídem, p.64.5 Bachelard, La poética del espacio, p. 61.6 Expresión de Michael De Certeau en La invención de locotidiano.7 Philip Aries, Ensayos de la memoria, pp. 68-69.8 Emiliano Galende, De un horizonte incierto.9 “Primero fue el tiempo cíclico de los orígenes, después el linealde la historia cronológica, ahora entramos en un tiempo esféricoque al desrealizar el espacio liquida la memoria, su cargahistórica y su espesor geológico”. Jesús Martín Barbero,“Globalización comunicacional y descentramiento cultural” enLa dinámica global/local, p. 38.10 Rodolfo Livingston, ídem, pp. 108 y 142.11 Periódico barrial El Damero, 1998.12 Horacio Salas, El Cronista de Buenos Aires, febrero de 1992.13 Véase Elizabeth Jelin, Los trabajos de la memoria.14 La tradición se conserva en los bares, Publimetro, 22-11-2000.15 Sandra Gayol, Sociabilidad en Buenos Aires: Hombres, honor y cafés1862-1910.16 Expresión de Gastón Bachelard en Poética del espacio.17 Van Alphen, en Elizabeth Jelin, Los trabajos… p.3718 Elizabeth Jelin, Los trabajos de la memoria, p. 13

BIBLIOGRAFÍA

Aries, Philip, Ensayos de la memoria. El tiempo en la historia, Bogotá,Grupo editorial Norma, 1995.Augé, Marc, Los “no lugares”. Espacios del anonimato. Unaantropología de la sobremodernidad, Barcelona, Gedisa, 1998.Bachelard, Gastón, La poética del espacio, Buenos Aires, F.C.E.,2000.Ballardo, Rubens y Lacarrieu, Mónica (comp.), La dinámica global/local. Cultura y comunicación: Nuevos desafíos, Buenos Aires,Ciccus-La Crujía, 1999.Bellucci, Mabel, “Vida y transfiguración de los Cafés Porteños”,en Revista Todo es Historia Nº 333. Buenos Aires.Berman, Marshall, Todo lo sólido se desvanece en el aire. Laexperiencia de la modernidad, Buenos Aires, Siglo XXI,1989.Burke, Peter, Formas de Historia Cultural, Madrid, Alianza, 2000.Calvino, Italo, Las ciudades invisibles, Barcelona, Minotauro, 1990.Candau, Joël, Antropología de la memoria, Buenos Aires, NuevaVisión, 2002Chartier, Roger, Escribir las prácticas. Foucault, de Certeau, Marin,Buenos Aires, Manantial,1996.Crónicas intergalácticas, EZLN, Primer Encuentro Intercontinentalpor la Humanidad y contra el Neoliberalismo, Chiapas, México,1996.De Certeau, M; Giard, L.; Mayol, P., La invención de lo cotidiano 2.Habitar y Cocinar, México, Universidad Iberoamericana, Institutotecnológico y de estudios superiores de Occidente, 1999.De Certeau, Michael, La invención de lo cotidiano 1. Artes de hacer,México, Universidad Iberoamericana. Instituto tecnológico y deestudios superiores de Occidente, 2000.Devoto, Fernando y Madero, Marta (dirección), Historia de la vidaprivada en la Argentina. La Argentina plural: 1870- 1930, tomo 2,Buenos Aires, Taurus, 1999.Galende, Emiliano, De un horizonte incierto. Psicoanálisis y SaludMental en la sociedad actual, Buenos Aires, Paidós.Gayol, Sandra, Sociabilidad en Buenos Aires: Hombres, honor y cafés1862-1910, Buenos Aires, Ediciones del Signo, 2000.Gorelik, Adrián, La grilla y el parque, Buenos Aires, U.N.Q., 1998.Hardoy-Gutman, Buenos Aires. Historia urbana del áreametropolitana, Mapfre.Huyssen, Andreas, En busca del futuro perdido. Cultura y memoriaen tiempos de globalización, México, F.C.E., 2002.Jelin, Elizabeth, Los trabajos de la memoria, Madrid, Siglo XXI,2002.Le Goff, Pensar la Historia, Barcelona, Paidós, 1991.Livingston, Rodolfo, Arquitectura y Autoritarismo, Buenos Aires,Ediciones de La Flor, 1991.Moise, Cecilia, Prevención y Psicoanálisis, Buenos Aires, Paidós,1998.Piñeiro, Alberto y Trueba, Carlos, Balvanera y Once. Una parroquiay un barrio, Buenos Aires, Fundación Banco de Boston, Nº 22.Salas, Horacio, El Cronista de Buenos Aires, febrero de 1992.Sarlo, Beatriz, Escenas de la vida posmoderna. Intelectuales, arte yvideocultura en la Argentina, Buenos Aires, Ariel, 1998.Scenna, Miguel Angel, “Los Cafés” en Revista Todo es Historia.Scobie, James, Buenos Aires, del centro a los barrios. 1870-1910,Buenos Aires, Solar, 1977.Sebreli, Juan José, Buenos Aires y su gente, Buenos Aires, CEAL,1982.

43

traduccionesBorra de memória ede café. Umaaproximação àhistória do “Café delos Angelitos”Vilela, Marcela; Vega, Susana

Este trabalho começou em novembro de2001, a partir de um pedido da“Subsecretaria de Cultura de la Ciudad deBuenos Aires” ao “Instituto Histórico”desta cidade para realizar uma pesquisasobre o “Café de los Angelitos” que serábaseada nos testemunhos dos vizinhos erefletidos em um vídeo, a raiz da sua futurareconstrução e abertura.A esquina do Café (Av. Rivadavia e Rincón)estava ocupado por moradores do bairrode Balvanera que semanalmente seencontravam ali para homenagear, atravésda dança e o canto, ao Tango e ao Café:símbolos dos portenhos.Nosso trabalho tenta reconstruir a históriado Café de los Angelitos, utilizando comobase a técnica da História Oral que utilizacomo fonte para a reconstrução histórica,as lembranças através dos testemunhosorais, com a realização de entrevistaindividuais e reuniões grupais.A pesquisa realizada não só nos permitelevar em conta uma reconstrução espacialdo lugar em questão, desde o modo de verfísico e de sua atmosfera senão também selhe acrescentará um novo significado ounova representação, talvez produto daconjuntura presente: o processo deglobalização. Dado que as tensões edilemas que confrontamos no presente dãosentido aos acontecimentos do passadoque lembramos, então, as caraterísticapróprias da união atual (o individualismo, oisolamento, a fragmentação das uniõessociais, a indiferença e a falta de interessepelo coletivo, a falta de um sentimento depertencer ou de referência que identificamnosso lugar no mundo) mobilizam àquelasidentidades ameaçadas.Esta pesquisa nos mostrou a um grupo depessoas que escolheram uma formadiferente de se manifestar e assim cumprircom uma forma de resistência frente aperda de identidade e o espaço cidadão.O café representa para a história da cidade,um lugar de encontro, um espaço de trocasocial, um cenário dos problemas urbanos,um referente que constitúi a criação etransmissão da vida dos portenhos.A história do Café de los Angelitos portanto, está vinculada a essa história e àspróprias histórias dos entrevistados; porisso eles a tesouram, a encarnam, areivindicam e a fazem própria.

Sédiments demémoire et Café. Uneapproche à l’histoiredu Café de losAngelitosVilela, Marcela; Vega, Susana

Ce travail a commencé en novembre 2001,à partir d’une demande du Sous-sécretariatde Culture de la Ville de Buenos Aires àl’Institut Historique de cette ville pourexécuter une enquête sur le Café de losAngelitos sur la base des témoignages desvoisins qui seraient reflétés dans unevidéo, à cause de sa reconstruction etouverture dans l’avenir.Le coin où le Café est placé (Rivadavia etRincón) a été occupé par les voisins duquartier de Balvanera qui, toutes lessemaines, était là pour rendre hommage, àtravers la danse et la chanson, au Tango etau Café: symboles de la “porteñidad”.1Notre travail essaie de reconstruirel’histoire du Café de los Angelitos, d’aprèsla technique de l’Histoire Orale qui utiliseles mémoires à travers des témoignagesoraux, comme une source pour la recon-struction historique, par moyend’entrevues singulières et d’ateliers engroupes. L’enquête accomplie nous permetne pas seulement mener à bien unereconstruction de l’espace en question, dupoint de vue physique et de sonatmosphère mais une nouvelle significationou une nouvelle représentation serontajoutées, peut-être produit de l’occasionprésente: le processus de la globalisation.Comme les tensions et dilemmes que nousaffrontons au présent donnent un sens auxévénements du passé dont nous noussouvenons, les propres traits du présent(l’individualisme, l’isolement, la fragmenta-tion des liens sociaux, l’indifférence etl’indifférence pour la chose collective, lemanque du sentiment d’appartenir ou deréférence qui ont identifié notre place dansle monde) mobilisent ces identitésmenacées.Cette enquête nous a montré un groupe degens qui ont choisi une manière différentede se manifester et de mener à bien unefaçon de résistance qui fait face à la pertede l’espace et de l’identité citadine.Le Café représente pour l’histoire de laville, un point de rencontre, un espaced’échange social, une scène des problèmesurbains, un point de repère qui contribue àla création et la transmission de la“porteñidad”.L’histoire du Café de los Angelitos, parconséquent, est liée à cette histoire et lespropres histoires des interviewés; pourcette raison ils la réunissent, ils l’incarnent,ils la réclament et ils l’approprient.

1Porteñidad: condition d’être porteños (cequi sont habitants de Buenos Aires ou sontnés à Buenos Aires)

Sediments of memoryand Café. Anapproach to thehistory of the Caféde los AngelitosVilela, Marcela; Vega, Susana

This work began in November 2001, start-ing from a request of the Sub secretary ofCulture of the City of Buenos Aires to theHistorical Institute of this city to carry outan investigation on the Café1 de losAngelitos on the base of the testimonies ofthe neighbors that would be reflected in avideo, because of its reconstruction andfuture opening.The corner where the Café is placed(Rivadavia and Rincón) was occupied byneighbors of the neighborhood ofBalvanera that, weekly, were there to payhomage, through the dance and the song,to the Tango and to the Café: symbols ofthe “porteñidad”.2

Our work tries to reconstruct the history ofthe Café de los Angelitos, on the basis ofthe technique of the Oral History that usesthe memories thorough oral testimonies asa source for the historical reconstruction,by means of the achievement of singularinterviews and workshops in groups. Thefulfilled investigation not only allows us tocarry out a reconstruction of the place inquestion, from the physical point of viewand of its atmosphere but a new meaningor a new representation will be added,perhaps a product of the present opportu-nity: the globalization process.As the tensions and dilemmas that we facepresently give a sense to the events of thepast that we remember, the own features ofthe present (the individualism, the isola-tion, the fragmentation of the social ties,the indifference and the indifference for thecollective thing, the lack of feelings ofbelonging or of reference that identified ourplace in the world) mobilize those threat-ened identities.This investigation showed us a group ofpeople that have chosen a different way tomanifest themselves and to carry out ameans of resistance facing the loss of thespace and their identity as townspeople.The Café represents for the history of thecity, a point of meeting, a space of socialinterchange, a stage of the urban problems,a landmark that contributes to the creationand transmission of the porteñidad.The history of the Café de los Angelitos,therefore, is bound to that history and theown histories of the interviewees; for thatreason they treasure it, they incarnate it,they claim back it and they appropriate it.

1Café: bar, cafeteria.2Porteñidad: condition of being porteños(those who are inhabitants of Buenos Airesor have born in Buenos Aires)

43

44

unca hasta ahora habíamos dedicado unnúmero completo a esta gestión, porque no quisimosadelantar el proceso y al mismo tiempo porquenecesitábamos ganar la adhesión de quienesayudaron de entre los pobladores a reunir datosvaliosos en el sendero esquivo de adentrarnos enuna intimidad que a primera vista es desconocida,magra, desconfiada, también en cuanto a laintención de la búsqueda.

Hemos superado así las barreras reales y lasficticias o sospechadas, y hemos conseguido unarelación abierta, confiable, acordada, que nosconsintió una trayectoria fructífera y unadocumentación prolija, a través de numerosas mini-gestiones en determinadas circunstancias, propias decada villa, reparando en aniversarios, festejoslugareños, o de la patria más grande, oreligiosos, o folclóricos... todo lo que se hapodido indagar, tal como registra el pasadonúmero de la Revista, dedicada especialmentea recobrar las voces de nuestra gente. En estecaso, fueron absolutos anónimos y silenciadosprotagonistas de nuestra pobrezatercermundista, que no se dejaron abatir en sudensa humanidad ante la necesidad o ladesocupación o la discriminación... Hemosrecibido numerosos reconocimientos, y estamossatisfechos de haber desbrozado un territorioque seguramente dará en adelante mejoresfrutos, al mismo tiempo, hemos palpado lacondición humana que siempre revela elaccionar social ligado a las necesidades vitalesdel prójimo. Testimonio y enseñanza, confianzay voluntad de hacer, son los frutos generososde este trabajo expresivo de una voluntad depertenencia hacia la historia con mayúscula.

No compartimos la visión de losnostálgicos de un pasado áureo, como tampocolo haremos con los que aventuran reformasinmediatas reformuladoras del acontecer. Lahistoria marca procesos que es bueno seguir,

N

“De villas y villeros...”

A P U N T E S T E Ó R I C O S

En esta sección Hebe Clementireflexiona sobre el artículo “Las

‘villas miseria’ de Buenos Aires: laconstrucción del espacio barrial”

presentado en Voces RecobradasNº14 referido al proyecto que se

viene realizando desde 1998, dentrodel Programa de Historia Oral del

Instituto Histórico, en barrios de losmárgenes de la Ciudad de

Buenos Aires.

45

“De villas y villeros...”

Hebe Clementi Autor

reacomodar, estudiar, tener presente. Y cuandodecimos procesos es porque en realidad es untérmino que implica tiempos diferentes,situaciones encontradas, renovaciones a vecesocultas, olvidos deliberados o no en lareconstrucción... todo un universo heterogéneoque, precisamente, queda en evidencia a travésde la oralidad cuando se la encaraadecuadamente.

Lo que tampoco compartimos es el silenciorespecto de las transformaciones que estándándose en la configuración de nuestra ciudad,y la vertiente de barrios en gestación en los“arrabales”, en donde habitan varios miles dehabitantes, a los que para obviar lacomplejidad llamamos villas y villeros. Unasimplificación, sin dudas, que desde nuestragestión y pertenencia debemos rectificar. Nadacomo la memoria individual para rescatar loque se ha amasado con esfuerzo y con derrotas,pero al fin está configurando un sector nuevodel recorrido ciudadano. Se trata de unarealidad ingente, que se hace camino ante lamirada de quienes han sobrepasado esacondición de precariedad que supone

45

materiales de construcción “extraños”,manzanas informes y atribulados medios decomunicación y de procedencia.

Acceder a esa precariedad con la sanaintención de conocer de primera mano cómo hasido el trayecto, de dónde la proveniencia, decuándo la organización lograda, de cómo secumplen los ritos religiosos y de quién estáalerta para reparar la soledad y entablarvínculos... ésa ha sido la materia a desbrozar, lagestión como operadores de la oralidad bajo laresponsabilidad del Instituto Histórico de laCiudad de Buenos Aires, que desde hace unadécada por lo menos viene trabajando sobreestas cuestiones.

Años que venimos navegando en el piélagode la memoria rescatada a través de la oralidadencuadrada dentro de la búsqueda legitimadade un pasado tantas veces olvidado opostergado, cuando no exaltado como perfectoo idílico, sobre todo en estas áreas “nuevas”,que tardan en encontrar parámetros igualitariospara su evaluación. La experiencia ha sidorelevante y deja palpitando el seguimientoadecuado que retomaremos enseguida.

46

N O T I C I A S S O B R E P U B L I C A C I O N E S

n el primer caso, se trata de la Revista de laUniversidad de La Habana, Nº 256 (segundosemestre de 2002). Si bien no es una revistaespecíficamente dedicada a la Historia Oral, vale lapena nombrarla pues su lectura nos permite estar altanto de cómo y qué es lo que se trabaja actualmenteen Cuba en lo que respecta a estudios culturales,sociales, lingüísticos y literarios.En cuanto a los estudios sociales, los trabajospublicados en esta revista se centran, en la mayoríade los casos, en el estudio de la familia y en losestudios de género. Los trabajos lingüístico-literarios, por su parte, se dedican másespecíficamente a la obra de Dulce María Loynaz yde Nicolás Guillén, ya que el 2002 fue el año de lacelebración de los centenarios de estos autores.Cabe agregar que, además de estas celebraciones, larevista nos informa que el escritor Eduardo Galeanoha sido nombrado Doctor Honoris Causa por laUniversidad de La Habana, y en ella podemos leer eldiscurso que pronunció al recibir el título honorífico.En el segundo caso, se trata de Neuquén. Ciudadimaginada... Ciudad Real, Cuadernillo Nº 1, cuyo títuloes “La vida Cotidiana en Neuquén capital (1904-1960)”. Esta publicación surge en el marcoinstitucional de la Universidad del Comahue y laSecretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidadde la Ciudad de Neuquén y está dirigida porGraciela Iuorno, directora también del ProyectoGHReFO (Grupo de Historia y Recuperación deFuentes Orales).Los autores de este número, Mabel Lorente y LuisSaponaro, pertenecientes al Proyecto GHReFO,elaboraron la investigación a partir de un proceso detriangulación de datos obtenidos de los testimoniosindividuales, de la documentación escrita, de lahistoriografía precedente y de las publicaciones dehistoriadores locales. Queremos destacar lostestimonios orales que, acompañando el cuerpo deltexto, retratan diferentes personajes, hitos o espaciosque han sido claves en la historia de la ciudad deNeuquén.

Tres NovedadesEn esta ocasión, la redacción de la

revista ha recibido tres nuevaspublicaciones: la primera es de

origen extranjero, la segundaproviene de la ciudad de Neuquén, la

tercera pertenece a la ciudad deTrelew.

E

47

Este cuadernillo es sólo la primera entrega; lospróximos números serán “La política municipalde Neuquén. Cambios y continuidades: 1958-1976”, cuyo eje central será la política municipalneuquina luego de la provincialización y lasdistintas gestiones de gobierno; y “La actividadprivada en Neuquén. Algunos protagonistashistóricos: 1904-1970”, dedicado a las actividadesmercantiles e industriales desarrolladas por lossujetos sociales que constituyen los sectoresdominantes neuquinos. Por otro lado, en el edito-rial se anuncia una prometedora publicaciónsobre políticas y gestión municipal pertenecientesal período que va desde la apertura democráticahasta nuestros días (1983-2002).En el tercer caso, se trata de Era chiquito Trelew...La ciudad en la memoria de su gente, Cuadernos deCultura Nº 1, editado por el Departamento deInvestigación y Conservación, Dirección deCultura, Municipalidad de Trelew.El Departamento de Investigación y Conservacióninició, a partir de la década del noventa, larecolección de testimonios orales. Paraintensificar la formación de un Archivo Oral, en el2000 se inició una nueva etapa de recoleccióntestimonial: esta publicación es el resultado. Setrata de una selección de testimonios dehabitantes de Trelew, tomados entre 2000 y 2001,que se refieren específicamente a la ciudad entrela década del 30 y fines de la década del 70.Esta selección se centra particularmente en laplanta urbana, la vida escolar, las actividadeslúdicas, los entretenimientos, las fiestas, laevolución económica y los cambios en lascondiciones laborales. Muchos de ellos, así comotambién ciertos espacios físicos, se fuerontransformando en “ejes de la vida cotidiana delpueblo”. Cabe señalar que estos ricos testimoniosestán acompañados por numerosas fotos yrecortes gráficos y periodísticos de ese períodopertenecientes a la ciudad de Trelew.

48

E N C U E N T R O S

El patrimoniodocumental privado

L as II Jornadas de Archivos de Buenos Airesavivó el debate sobre “El patrimonio documen-tal privado”. Allí quedaron planteadas laspreocupaciones de especialistas e interesadosen custodiar los archivos privados que seencuentran en la ciudad. Las problemáticasgiraron en torno al “acceso a la documentacióncomo garantía de las prácticas democráticas”, alos “movimientos sociales y sudocumentación”, a los archivos de lasexperiencias “de la sociedad civil”, a las de las“fuentes de imagen y sonido” y también a la“identidad, reconocimiento y documentación”.El Instituto Histórico de la Ciudad junto con laComisión para la Preservación del Patrimonio

48

49

Histórico Cultural de la Ciudad de BuenosAires y la Legislatura de la Ciudad organizaronestas jornadas con el objetivo de reflexionar eintercambiar experiencias sobre la necesidad derealizar la señalización, hacer accesibles ypreservar los valiosos fondos existentes en laCiudad. Las más diversas organizaciones einstituciones llegaron al acuerdo de que para elestudio y la investigación de nuestro pasado yde nuestro presente, se hace imperiosa lanecesidad de conocer, identificar y consultarimportantes documentos que por diversasrazones están en poder de entidades,organizaciones y particulares.La licenciada Liliana Barela, directora delInstituto Histórico, destacó la acción delInstituto desde la recuperación de lademocracia y cómo “la implementación de laHistoria Oral, permitió escuchar las voces delos vecinos que estaban calladas durante ladictadura”; y cómo eso permitió también “elacceso a una nueva forma de documentación”con la que el Instituto está trabajando. Por suparte, Horacio Tarcus contó la experiencia delCentro de Documentación e Investigación de laCultura de Izquierda en la Argentina(CEDINCI) que dirige, y explicó lascomplicaciones para construir un archivo deesas características, inédito en el país. Expusolas dificultades de tipo burocráticas quedebieron sortearse por parte de algunasautoridades tanto académicas comogubernamentales; sin embargo, resaltó lapredisposición y voluntad de los particularesque se acercaron y que con sus colaboraciones ydonaciones contribuyeron al funcionamientodel CEDINCI. Subrayó como un avance larealización de estas Jornadas donde se notabaun trabajo en conjunto entre distintasorganizaciones e instituciones.Mirta Lobato, historiadora de la UBA, hablósobre su experiencia como investigadora en elmundo del trabajo y la cultura obrera. Conreferencia a su investigación sobre lostrabajadores del gremio de la carne en Berisso(1904-1970), resaltó la importancia de ladocumentación que utilizó y cómo unametodología abierta le permitió explorararchivos de empresas, testimonios orales,informes oficiales, la prensa gremial, local ynacional. Por su parte, Ana Westein,

investigadora de la AMIA, destacó laimportancia de la documentación comoconstructora de memoria.Las jornadas fueron inauguradas por laSubsecretaria de Patrimonio Cultural,arquitecta Silvia Fajre; la presidenta de laComisión de Preservación, licenciada LeticiaMaronese y el legislador de la Ciudad, profesorLuis García Conde, propulsor de una ley endefensa de los archivos privados. En esaoportunidad, también se contó con la presenciade representantes de diversas organizaciones,particulares e investigadores, entre ellos:Hernán Invernizzi, María Inés Rodríguez, NoraCortiñas, Edgardo Rocca, Olga GarcíaD’Agostino, Jorge Falcone, Carlos Ulanovsky,Felicitas Luna, Estela de Carlotto, Diana Maf-fia, Kurt Frieder, Ana Lía Rey y Estela Pagani,quienes se proclamaron, de manera unánime, afavor de una ley marco que regule el cuidadode los documentos privados. Todavía no existeesa ley ni tampoco una que custodie elpatrimonio documental público. Se dio elprimer paso de un largo camino que esperemosno se desvíe.

50

N O T I C I A S S O B R E A C T I V I D A D E S Y P U B L I C A C I O N E S

Publicaciones del Instituto Histórico,de próxima aparición

Octubre- Cronista Mayor de Buenos Aires "20 años dedemocracia", año 6, Nº 40.- CD VI Encuentro Nacional de Historia Oral "LaHistoria Oral. Una mirada desde el siglo XXI".

Noviembre- Piñeiro, Alberto G., Las calles de Buenos Aires. Susnombres desde la fundación hasta nuestros días.- Guía de Cartografía histórica de la ciudad de BuenosAires. Guía elaborada por el Archivo Histórico delIHCBA.- Cronista Mayor de Buenos Aires "Barrio RamónCarrillo", año 6, Nº 41.

Diciembre-Voces Recobradas, revista de Historia Oral Nº 16.

VIII Congreso de Historia de laciudad de Buenos Aires

Organizado por la Junta Central deEstudios Históricos de la Ciudad deBuenos Aires. Se realizará los días 13, 14y 15 de noviembre en el Colegio deEscribanos de la Capital, Avda. Callao1542. Inscripción, presentación detrabajos y/o mayor información, dirigirsea:-Personalmente: Piedras 1417, Planta Baja“C”, los lunes y viernes de 15 a 18 y lossábados de 10 a 12-Telefónicamente o por fax al 4568-9679-Por correo electrónico:[email protected]

51

La historia es memoria,presente y futuro

Avda. Córdoba 1556, Planta Alta, (C.P. 1055), Capital Federal, República ArgentinaTel. 54 11 4813-9370 Telefax 54 11 4813-5822 / E-mail: [email protected]

Personería Jurídica: Res. I.G.J. Nº 000151